aprendizaje y motivaciÓn.docx

4
APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN: EL APRENDIZAJEEs un proceso mediante el cual se origina una conducta o por medio del cual se modifica dicha conducta debido a la experiencia.Al decir que aprender es modificar una pauta de respuesta en virtud de la experiencia, entonces, no hay duda de que el hombre está en permanente aprendizaje, debido a que desde su nacimiento hasta su muerte se ve obligado a cambiar su conducta para adaptarse.El ser humano no para de aprender, porque hasta cuando no quiere aprender algo, está aprendiendo la manera de no hacerlo. El aprendizaje como producto: Es el cambio relativamente permanente en la conducta que resulta de la experiencia.El modelo que utiliza es E-RLa (E) es el estímulo, es decir, los cambios que ocurren en el ambiente y la (R) es la respuesta del organismo frente al estímulo. El aprendizaje como proceso:Ocurre en el interior del sujeto y es donde va a descubrir y conocer las relaciones que existen entre unos y otros objetos del entorno, llevando luego al cambio.Son las modificaciones en los patrones conductuales o redes neuropsiquicas que regulan la conducta.El modelo que utiliza es E-O-RCaracterísticas: Existe un cambio en la conducta: Cuando se afirma que en el aprendizaje existe un cambio del comportamiento, se alude a la aparición de una nueva conducta en el repertorio habitual del comportamiento del sujeto. Este cambio se refiere a las conductas que se modifican así como las que aparecen por primera vez. Dicho cambio es relativamente estable: La permanencia es relativa, porque va a depender de la práctica o ejercicio que realiza el sujeto de lo aprendido para luego afianzarse. El aprendizaje se da a través de la experiencia: Los cambios son producto de la práctica o entrenamiento. Implica interacción sujeto medio: En nuestra vida diaria existe un sin número de acciones que relacionan al hombre con su entorno que van a determinar el aprendizaje. El funcionamiento del cerebro durante el aprendizaje: Se da a través de conexiones neuronales, las cuales van a posibilitar la adquisición de un número ilimitado de aprendizajes.Cambios en la conducta que no son aprendizaje:Son aquellos cambios que no resultan de la práctica ni de la experiencia:Producidos por: Maduración: son los cambios que predisponen al sujeto a adquirir nuevas conductas y que son fruto del desarrollo.Reflejos: reacciones innatas producidas automáticamente ante ciertos estímulos.Estados temporales del organismo: cambios producidos por el cansancio, alguna enfermedad o drogas.Instintos: conjunto de reacciones exteriores cuyo origen es interno y hereditario, debido a que se nace con ello.Reacciones emocionales que experimenta el sujeto.Tipos de aprendizaje:Aprendizaje Motor:Se caracteriza por la serie de destrezas y habilidades corporales, en la armonía de los movimientos físico-musculares. Es la adquisición y perfeccionamiento de movimientos coordinados que conllevan al logro de actividades motrices.Aprendizaje Actitudinal:Este aprendizaje se da en base a la afectividad, preferencias, perjuicios, etc.Ejemplo: El gozo estético al ver una pintura, el racismo, sexismo, etc.Aprendizaje Afectivo:Este aprendizaje surge mediante el aprecio o contacto con un determinado estímulo que afecta nuestro mundo afectivo. Surgiendo de esta manera una determinada simpatía, que puede ser positiva o negativa. En otras palabras es el proceso mediante el cual se adquiere y modifican nuestros afectos y sus formas de expresión hacia determinadas personas y objetos.Aprendizaje Social:Este tipo de aprendizaje tiene por objeto adaptar al sujeto hacia un determinado ambiente social. La continua adaptación a la vida social y cultural hace que asimile una serie de normas de conductas, cotumbres, ambientes climatológicos, etc.Aprendizaje Cognoscitivo:Se caracteriza por que utiliza conceptos, leyes, juicios, raciocinios, etc. Es de carácter abstracto. Llamado también aprendizaje racional.Consiste en la adquisición y procesamiento de información de los elementos que conforman el entorno y el nivel interno del sujeto. En este tipo de aprendizaje se distinguen 4 etapas:-Adquisición de datos: En esta fase predomina la actividad perceptiva, seleccionado y asimilando aspectos de la realidad o interna que interesan al sujeto.-Retención y evocación de datos: En esta fase predominan los procesos de la memoria.-Integración Conceptual de Información: En esta fase interviene el pensamiento del sujeto, aprende relaciones y propiedades esenciales elaborando una integración significativa de conocimientos.-Aplicación del conocimiento: Fase que permite resolver los problemas que le genera el ambiente, permitiéndole una mejor adaptación a él.Teorías del Aprendizaje:Teoría del condicionamiento Clásico:Condicionamiento: Es un termino que trata de explicar como adquirimos las conductas mediante la presencia de específicos estímulos.Es el procedimiento mediante el cual un estímulo inicialmente neutro es capaz de sustituir a otro estímulo en el desencadenamiento de una respuesta.Elementos:-Estímulo Incondicionado: Capaz de producir automáticamente una respuesta no aprendida. -Estímulo Neutro: Incapaz de producir una respuesta incondicionada.-Estímulo Condicionado: Es el estimulo inicialmente neutro y que apareado con un estimulo incondicionado producirá una respuesta condicionada.Sucreador fue el Fisiólogo Ruso Iván Pavlov (1849-18936). Mientras realizaba una investigación acerca del reflejo de salivación de los perros, descubrió accidentalmente que sus perros habían aprendido a asociar el sonido de una campana con el alimento.Los perros salivan como respuesta a la campana incluso antes de ver el alimento a través de los experimentos, Pavlov confirmó el poder del condicionamiento clásico un tipo de aprendizaje en el que un animal o una persona responde a un estímulo que originalmente no conlleva tal

Upload: heidy-zoila-navarrete-perez

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

APRENDIZAJE Y MOTIVACIN:EL APRENDIZAJEEs un proceso mediante el cual se origina una conducta o por medio del cual se modifica dicha conducta debido a la experiencia.Al decir que aprender es modificar una pauta de respuesta en virtud de la experiencia, entonces, no hay duda de que el hombre est en permanente aprendizaje, debido a que desde su nacimiento hasta su muerte se ve obligado a cambiar su conducta para adaptarse.El ser humano no para de aprender, porque hasta cuando no quiere aprender algo, est aprendiendo la manera de no hacerlo.El aprendizaje como producto: Es el cambio relativamente permanente en la conducta que resulta de la experiencia.El modelo que utiliza es E-RLa (E) es el estmulo, es decir, los cambios que ocurren en el ambiente y la (R) es la respuesta del organismo frente al estmulo.El aprendizaje como proceso:Ocurre en el interior del sujeto y es donde va a descubrir y conocer las relaciones que existen entre unos y otros objetos del entorno, llevando luego al cambio.Son las modificaciones en los patrones conductuales o redes neuropsiquicas que regulan la conducta.El modelo que utiliza es E-O-RCaractersticas:Existe un cambio en la conducta: Cuando se afirma que en el aprendizaje existe un cambio del comportamiento, se alude a la aparicin de una nueva conducta en el repertorio habitual del comportamiento del sujeto. Este cambio se refiere a las conductas que se modifican as como las que aparecen por primera vez.Dicho cambio es relativamente estable: La permanencia es relativa, porque va a depender de la prctica o ejercicio que realiza el sujeto de lo aprendido para luego afianzarse.El aprendizaje se da a travs de la experiencia: Los cambios son producto de la prctica o entrenamiento.Implica interaccin sujeto medio: En nuestra vida diaria existe un sin nmero de acciones que relacionan al hombre con su entorno que van a determinar el aprendizaje.

El funcionamiento del cerebro durante el aprendizaje: Se da a travs de conexiones neuronales, las cuales van a posibilitar la adquisicin de un nmero ilimitado de aprendizajes.Cambios en la conducta que no son aprendizaje:Son aquellos cambios que no resultan de la prctica ni de la experiencia:Producidos por:Maduracin: son los cambios que predisponen al sujeto a adquirir nuevas conductas y que son fruto del desarrollo.Reflejos: reacciones innatas producidas automticamente ante ciertos estmulos.Estados temporales del organismo: cambios producidos por el cansancio, alguna enfermedad o drogas.Instintos: conjunto de reacciones exteriores cuyo origen es interno y hereditario, debido a que se nace con ello.Reacciones emocionales que experimenta el sujeto.Tipos de aprendizaje:Aprendizaje Motor:Se caracteriza por la serie de destrezas y habilidades corporales, en la armona de los movimientos fsico-musculares. Es la adquisicin y perfeccionamiento de movimientos coordinados que conllevan al logro de actividades motrices.Aprendizaje Actitudinal:Este aprendizaje se da en base a la afectividad, preferencias, perjuicios, etc.Ejemplo: El gozo esttico al ver una pintura, el racismo, sexismo, etc.Aprendizaje Afectivo:Este aprendizaje surge mediante el aprecio o contacto con un determinado estmulo que afecta nuestro mundo afectivo. Surgiendo de esta manera una determinada simpata, que puede ser positiva o negativa. En otras palabras es el proceso mediante el cual se adquiere y modifican nuestros afectos y sus formas de expresin hacia determinadas personas y objetos.Aprendizaje Social:Este tipo de aprendizaje tiene por objeto adaptar al sujeto hacia un determinado ambiente social. La continua adaptacin a la vida social y cultural hace que asimile una serie de normas de conductas, cotumbres, ambientes climatolgicos, etc.Aprendizaje Cognoscitivo:Se caracteriza por que utiliza conceptos, leyes, juicios, raciocinios, etc. Es de carcter abstracto. Llamado tambin aprendizaje racional.Consiste en la adquisicin y procesamiento de informacin de los elementos que conforman el entorno y el nivel interno del sujeto. En este tipo de aprendizaje se distinguen 4 etapas:-Adquisicin de datos: En esta fase predomina la actividad perceptiva, seleccionado y asimilando aspectos de la realidad o interna que interesan al sujeto.-Retencin y evocacin de datos: En esta fase predominan los procesos de la memoria.-Integracin Conceptual de Informacin: En esta fase interviene el pensamiento del sujeto, aprende relaciones y propiedades esenciales elaborando una integracin significativa de conocimientos.-Aplicacin del conocimiento: Fase que permite resolver los problemas que le genera el ambiente, permitindole una mejor adaptacin a l.Teoras del Aprendizaje:Teora del condicionamiento Clsico:Condicionamiento: Es un termino que trata de explicar como adquirimos las conductas mediante la presencia de especficos estmulos.Es el procedimiento mediante el cual un estmulo inicialmente neutro es capaz de sustituir a otro estmulo en el desencadenamiento de una respuesta.Elementos:-Estmulo Incondicionado: Capaz de producir automticamente una respuesta no aprendida. -Estmulo Neutro: Incapaz de producir una respuesta incondicionada.-Estmulo Condicionado: Es el estimulo inicialmente neutro y que apareado con un estimulo incondicionado producir una respuesta condicionada.Sucreador fue el Fisilogo Ruso Ivn Pavlov (1849-18936). Mientras realizaba una investigacin acerca del reflejo de salivacin de los perros, descubri accidentalmente que sus perros haban aprendido a asociar el sonido de una campana con el alimento.Los perros salivan como respuesta a la campana incluso antes de ver el alimento a travs de los experimentos, Pavlov confirm el poder del condicionamiento clsico un tipo de aprendizaje en el que un animal o una persona responde a un estmulo que originalmente no conlleva tal respuesta, despus de que un estimulo ha sido asociado de forma repetida con uno que si lleva a la respuesta.Pasos:-Antes del Condicionamiento: El perro saliva cuando aparece el alimento, el cual es un estimulo incondicionado (un estmulo que provoca automticamente una respuesta no aprendida o incondicionada). La salivacin es una respuesta incondicionada o un reflejo incondicionado (RI), un respuesta automticamente no aprendida a un estmulo neutral.-Durante el Condicionamiento: El experimentador aparea en forma repetida un estmulo neutral (la campana) con un estimulo incondicionado (alimento) cada ez que la campana suena el estimulo aparece. El perro saliva reflejamente en respuesta al estimulo.-Despus del Condicionamiento: El pero saliva ante el sonido de la campana por que ha aprendido a asociarla con el alimento y a responder de la misma forma ante ambos estmulos. La campana se ha vuelto un estimulo condicionado (EC), es decir, un estimulo originalmente neutral que despus de repetidas apareamientos con estmulos incondicionados (alimento) hace que se produzca una respuesta (salivacin) similar a la provocada por estmulos incondicionales. La salivacin se ha convertido en una respuesta condicionada (RC) evocada medianteelestimulocondicionado(campana).Condicionamiento Instrumental u Operante:Proceso donde el sujeto acta sobres su medio ambiente generando consecuencias, el refuerzo es un estmulo que mantiene o incrementa la probabilidad de ocurrencia de una conducta.Su autor fue B.F.Skinner y este realizo el siguiente experimento:Coloc una rata hambrienta en una caja en la que haba una palanca que al ser accionada por el animal, dejaba caer un pedazo de alimento por un dispositivo automtico. La rata al comienzo, explora el nuevo ambiente olfateando y movindose dentro de su ambiente. En uno de esos movimientos y por casualidad presiona la palanca, y el alimento cae, el animal lo come, despus de cierto tiempo de observacin as sucede repetidas veces, hasta que la rata logra accionar mecnicamente cada vez que tiene hambre.Este tipo de condicionamiento es un tipo de aprendizaje en el cual una persona o animal continua produciendo una respuesta debido a que esta ha sido reforzada (recompensada), o deja de producirla por que ha sido castigada.Teora del Ensayo y Error:Se le llamaba tambin teora coleccionista, fue creada por e psiclogo norteamericano Edward Thorndike. El aprendizaje para el coleccionismo se efecta mediante tanteos y errores. Es decir que ante una situacin problemtica se ve estableciendo una conexin hasta llegar a establecer una respuesta correcta.Thorndike estaba interesado en descubrir el proceso por medio del cual el animal aprende a escaparse. Se colocaba un gato hambriento dentro de la caja y fuera se colocaba el alimento, lo suficientemente lejos para que el animal pudiera claramente verlo, pero no cogerlo, excepto en el caso que de lograra escapar de la caja. El escape de la caja comprenda tres actos separados.El primero: Tena que ser levantado uno de los pernos que mantena la puerta en su lugar, haciendo descender la plataforma que tiene una bisagra.El segundo: El otro perno tena que ser levantado girando la cuerda que se encontraba dentro de la caja,El tercero: Una de la dos barras horizontales que se encuentran por fuera de la puerta tena que ser, puesta en situacin vertical.Aprendizaje Significativo: El concepto ms importante de las teoras de Ausubel es el del aprendizaje significativo.Para Ausubel este aprendizaje es un proceso donde una nueva informacin se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.Por lo tanto ocurre cuando la nueva informacin se enlaza a los conceptos que existen previamente en la estructura cognoscitiva del que aprende.Para l, la variable que mas influye es aquello que el alumno conoce y no lo nuevo que aprende.Aprendizaje por descubrimiento:Brunner sostiene que el aprendizaje supone un procesamiento activo de la informacin y cada persona lo realiza a su manera. Por ello cuando aprendemos atendemos a lo que nos interesa, lo procesamos y organizamos en una forma particular.Para este psiclogo ms importante que la informacin que se aprende es el conjunto de estructuras internas que se forman a raves del proceso de aprendizaje.Define al aprendizaje por descubrimiento como un proceso de transformacin de datos que nos permitir ir ms all de ellos, hacia una mejor comprensin.Ello supone que cada nio es un pensador activo y crticocapaz de descubrir.Sostiene que es ms importante ensear estrategias de aprendizaje y poner a disposicin del alumno situaciones que pueda organizar personalmente, que dar el resultado y creer que porque lo repite ha aprendido.Pirmide de Maslow o jerarqua de las necesidades:La Pirmide de Maslow, o jerarqua de las necesidades humanas, es una teora psicolgica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teora sobre la motivacin humana de 1943, que posteriormente ampli. Maslow formula en su teora una jerarqua de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades ms bsicas ,los seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevados .Jerarqua de necesidadesLa escala de las necesidades se describe como una pirmide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de dficit ; al nivel superior lo denomin autorrealizacin, motivacin de crecimiento, o necesidad de ser . Se diferencian en que mientras que las necesidades de dficit pueden o no ser satisfechas, la necesidad de ser es una motivacin continua.La idea bsica es: slo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarqua, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarqua. Segn la pirmide de Maslow dispondramos de:Necesidades bsicasSon necesidades fisiolgicas bsicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia):Necesidad de respirar, beber agua y alimentarse.Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales que creen descendencia.Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente clido o con vestimenta. Necesidades de seguridad y proteccinNecesidad de seguridad o proteccinSurgen cuando las necesidades fisiolgicas estn satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:Seguridad fsica y de salud (asegurar la alimentacin futura)Seguridad de recursosGNecesidad afiliacionSon las relacionadas con nuestra naturaleza social:Funcin de relacin (amistad)Participacin (inclusin grupal)Aceptacin socialSe satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compaerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.Necesidad de RconocimientoMaslow describi dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestra, logros, independencia y libertad.La estima baja concierne al respeto de las dems personas: la necesidad de atencin, aprecio, reconocimiento, reputacin, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoracin como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealizacin.La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de xito que siempre ha soado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios mediosAutorrealizacinEste ltimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz varios trminos para denominarlo: motivacin de crecimiento, necesidad de ser y autorrealizacin.Es la necesidad psicolgica ms elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquas, y es a travs de su satisfaccin que se encuentra una justificacin o un sentido vlido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a sta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto puntoPersonas autorrealizadasMaslow consider autorrealizados a un grupo de personajes histricos que estimaba cumplan dichos criterios:Abraham Lincoln , Thomas Jefferson , ,Mahatma Gandhi , Albert Einstein , William james entre otros.EL PROCESO DE SOCIALIZACION:La persona necesita de la sociedad para desenvolverse y la sociedad necesita de la persona para para poder existir y cumplir con su funcin.Concepto de socializacin:Socializacin es el proceso por el cual el hombre se va adaptando en la convivencia social a travs de los aos, es la adaptacin del ser humano al conjunto de todo lo socialpara adquirir formas de vida y pensamientos existentes en el grupo o sociedad al cual pertenece de modo que pueda funcionar en ellos.Agentes de socializacin:La familia: El fenmeno de socializacin se inicia en el seno de la familia, es en ella donde el nio adquiere las primeras normas de conducta de orientacin espiritual y cultural. Los padres y familiares son los que influyen en su personalidad.La escuela: Es aqu donde el nio recibe las mas variadas influencias conductuales por parte los profesores, compaeros de clase y va desarrollando sentimientos sociales de solidaridad, amistad, simpata, compaerismo. En la escuela se adquiere un aprendizaje cognitivo y actitudinal.La comunidad: El sujeto se interrelaciona con su entorno social, como instituciones y grupos sociales recibiendo y aportando influencias.El trabajo: Mediante el trabajo el hombre se siente realizado y puede satisfacer sus necesidades, ala vez va socializndose con sus compaeros , relaciones humanas, armona.Factores esenciales en la socializacin: Son muy importantes las primeras experiencias sociales porque vuelven al ser humano ms sociable. Entre los factores esenciales de la socializacin tenemos:Tener amplias oportunidades de aprender a compartir experiencias sociales.La motivacin que es un efecto de los nuevos contactos sociales. estudios sobre la privacin social han revelado: que si la privacin social es breve aumenta la motivacin del nio en conseguir la atencin y afecto de los dems, si la privacin es prolongada genera tal ansiedad que el nio puede quedar asustado de tener contactos sociales.

Empleo de un mtodo adecuado para conseguir resultados deseados:Aunque muchos comportamientos sociales se aprenden de modo indirecto, es necesario proporcionarles al nio formas directas como el ensayo y el error: descubre por ejemplo que el pelearse con sus compaeros le proporciona meno0s amigos que ser cooperativos, la imitacin (observando lo que hacen los otros, los buenos modelos , se vuelven sociable, la practica de papeles constructivos garantizan la socializacin.Como se aprende a ser sociable?Las conductas adecuadas: Cuando el nio se comporta de una forma aprobada por el grupo socialRepresentacin de papeles sociales aprobados: Un papel social es una forma acostumbrada de conducta que definen y exigen los miembros del grupo social, en relacin con el sexo, edad, ocupacin.Desarrollo de actitudes sociales: Es infundir un sentido de unidad, intercomunicacin y cooperacin.Las relaciones familiares:La tolerancia: Ayuda a fortalecer las relaciones familiares, si se practica de manera estratgica, es decir, como disposicin a conceder una segunda oportunidad, como actitud de respeto y democrtica pero no como debilidad o descuido.La comprensin:La actitud comprensiva fortalece las relaciones familiares permitiendo la unidad familiar, la comprensin supone la prctica de la actitud de: saber escuchar, saber dialogar y actuar con madurez.El autoritarismo: En las familias donde existe el autoritarismo las relaciones familiares estn afectadas. El padre no acta de manera madura y condiciona en los miembros de la familia una actitud sumisa, hijos con dificultad para adaptarse a su medio.Carencia de afecto y la sobreproteccin: Son dos formas de relacin familiar inadecuada. La carencia de afecto da origen a hijos insensibles, rebeldes y la sobreproteccin condiciona hijos dependientes, con poca capacidad de actuar por si solos.Manifestaciones del proceso de socializacin:RELACIONES INTERINDIVIDUALES:Amistad: es un sentimiento puro, reciproco, y desinteresado entre dos o ms personas, el amigo se presenta como un ser transparente, el amigo verdadero debe ser el primer critico de nuestros actos.Enamoramiento: es una relacin reciproca porque un enamorado para la otra persona significa algo muy importante. Veces es una relacin transitoria porque se esfuma o a veces se consolida convirtindose en amor conyugal.Amor: es el desear el mayor bien para la persona amada. Se caracteriza por su total y absoluta generosidad, el que ama no pide ni toma , si no da.Hay diferentes clases de amor: amor a dios, amor maternal, amor conyugal.Confianza: es la esperanza firme que uno tiene en otra persona, adems es la seguridad que uno tiene en s mismo.RELACIONES COLECTIVAS:Creencias: son criterios o ideas imperantes en el grupo social acerca de algn aspecto d la realidad. Ejemplo: trae mala suerte si se cruza frente a nosotros un gato negro o si te rompe un espejo.Costumbres: la costumbre supone la participacin de un gran nmero de personas. Muchas costumbres se convierten en normas de vida o comportamiento.Ejemplo: la pedida de mano como una forma previa para contraer matrimonio, celebrar los 15 aos en las mujeres y los 18 aos en los hombres.Moda: la moda por ser visible y alternable responde a la necesidad del hombre de contar con algo nuevo.La moda se diferencia de la costumbre porque cambia constantemente en cambio la costumbre tiende a estabilizarse o conservarseLa sugestin: es la influencia inmediata y dominadora que ejerce un individuo sobre otro, o por un individuo sobre algn grupo social. La sugestin es veloz y l los poderes reflexivos del sujeto intervienen muy poco, la sugestin es espontnea y persigue diferentes fines como por ejemplo la propaganda comercial.El lenguaje: permite el entendimiento entre las personas, tiene carcter intelectual, es un instrumento que le permite al hombre resolver problemas.

Importancia del proceso de socializacin:EL PROCESO DE SOCIALIZACION ES IMPORTANTE PORQUE:Permite al hombre forjar cultura, el hombre realiza valores gracias a su vida en sociedad. El hombre de hoy adems del mundo natural, vive adems del mundo natural, vive principalmente en un mundo artificial forjado por el mismo.Permite al hombre actualizar todas sus potencialidades, hace de l un sujeto decido, inteligente y capaz de expresar lo que piensa i comunicar lo que siente