application form s

7
Formulario de solicitud de 2015 Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

Upload: luyac

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

concurso fida

TRANSCRIPT

Page 1: Application Form s

Formulario de solicitud de 2015

Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

Page 2: Application Form s

Información de contacto

1. Nombre de los pueblos indígenas o tribales que se beneficiarán del proyecto propuesto.

2. Ubicación de los pueblos indígenas o tribales que se beneficiarán del proyecto (indique la zona de ejecución del proyecto).

3. Nombre de la organización solicitante que recibirá y gestionará la donación (la organización deberá estar registrada de acuerdo con la legislación vigente y tener una cuenta bancaria a su nombre).

4. Si la organización solicitante es diferente de la comunidad indígena o tribal beneficiaria indicada más arriba (apartado 1), se deberá proporcionar prueba documental de que la comunidad de pueblos indígenas ha dado su consentimiento libre, previo e informado. Deberá indicarse la dirección de los representantes de los grupos indígenas o tribales beneficiarios del proyecto. Especifique aquí si la organización solicitante es distinta de la comunidad de pueblos indígenas que se beneficiará del proyecto y, de ser así, dé información del tipo de relación existente entre ambas.

5. Datos de la cuenta bancaria de la organización solicitante (la cuenta debe estar a nombre de la organización solicitante).

Nombre del banco: Dirección del banco: Número de teléfono del banco:Titular de la cuenta: Número de cuenta: Código swift:

6. Título del proyecto.

7. Nombre y título de la persona que firmará el acuerdo y será responsable de la ejecución de la donación.

8. Dirección postal, incluidos el distrito, el estado, la provincia y el código postal de la organización solicitante.

9. Número de teléfono, incluidos los prefijos de país y ciudad, y número de teléfono móvil, en caso de haberlo.

10. Número de fax, incluidos los prefijos de país y ciudad.

11. Dirección de correo electrónico.

12. País en que se llevará a cabo el proyecto (téngase en cuenta que debe ser un país en desarrollo Estado miembro del FIDA Y que debe ser el mismo país en el que la organización solicitante tenga su sede y donde se ejecute el proyecto).

Información sobre la comunidad/organización solicitante

13. Marque la casilla que corresponda a su organización:a) Organización comunitaria de defensa de los intereses de los pueblos indígenas b) Organización no gubernamental de defensa de los intereses de los pueblos indígenas c) Organización coordinadora de entidades de defensa de los intereses de los pueblos indígenas d) Organización internacional de defensa de los intereses de los pueblos indígenase) Organización comunitariaf) Organización no gubernamentalg) Universidad o centro de enseñanza superiorh) Iglesia u organización religiosai) Gobierno local (municipalidad, distrito autónomo regional tribal, etc.)

2

Page 3: Application Form s

j) OTROS; especifique:

14. ¿Cuál es el mandato de la organización solicitante?

15. Proporcione información detallada sobre el registro de la organización de conformidad con la legislación vigente (fecha de expedición y vencimiento, número de registro, organismo gubernamental, mandato, etc.). La presente solicitud deberá ir acompañada de una copia del certificado de inscripción en el registro de conformidad con la legislación aplicable.

16. Describa los tres logros principales alcanzados últimamente por la organización solicitante, e indique la fuente de los fondos y los resultados. Indique también el nombre y la información de contacto de la organización u organizaciones asociadas que participan en la ejecución, de ser necesario.

17. Indique las organizaciones y redes locales, nacionales, regionales y mundiales de pueblos indígenas con las que la comunidad u organización de pueblos indígenas o tribales colabora, y describa la relación existente (indique también el nombre y la información de contacto de la persona o personas con las que trabajará o a las que coordinará directamente).

18. Indique las principales fuentes de financiación de la organización (incluidos el nombre o los nombres y la información de contacto de las personas con las que tratará directamente o a las que rendirá cuentas)

19. ¿Qué mecanismos de control interno del empleo de los fondos existen en la organización? Enumere las políticas o procedimientos importantes.

20. ¿Ha presentado su organización alguna solicitud al Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas en años anteriores? De ser así, ¿cuándo?

Información sobre el proyecto

21. Describa de forma resumida el proyecto propuesto.

22. Proporcione información acerca de las comunidades de pueblos indígenas que se beneficiarán del proyecto (información demográfica, social, cultural y sobre la estructura de gobierno, y situación en cuanto a las tierras).

23. Especifique en qué medida se basa el proyecto en los activos culturales y de identidad de los pueblos indígenas, los conocimientos de los pueblos indígenas, sus sistemas de gobierno, sus recursos naturales y de tierras, etc.

24. Indique cómo promoverá el proyecto la incorporación sistemática de las cuestiones de género y el empoderamiento de la mujer. Se dará prioridad a las propuestas que tengan por objeto mejorar los medios de vida de las comunidades de pueblos indígenas en las que se preste especial atención a las mujeres indígenas.

25. ¿Qué cuestiones y problemas abordará el proyecto? ¿Por qué son tan importantes esas cuestiones para la comunidad de pueblos indígenas?

26. ¿Cuál es el objetivo del proyecto que ha de ser financiado por el Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas?

27. Enumere y describa las actividades que se financiarán con cargo a la donación en un período de dos años como máximo (incluidas las actividades financiadas por otros donantes).

28. Incluya información sobre el número de personas que está previsto que se beneficien directamente del proyecto.

29. Incluya información sobre el número de personas que está previsto que se beneficien indirectamente del

3

Page 4: Application Form s

proyecto.

30. Describa las capacidades específicas del personal encargado de ejecutar el proyecto propuesto, indicando en concreto la función que desempeñarán los miembros indígenas y las mujeres.

31. Describa cualquier experiencia anterior del solicitante con las comunidades de pueblos indígenas que se beneficiarán del proyecto propuesto.

32. ¿De qué manera han participado los pueblos indígenas o tribales en el diseño del proyecto y cómo se prevé que participen en las fases de ejecución y evaluación? Proporcione una descripción, por favor.

33. ¿Cuáles son los resultados previstos del proyecto y cómo los medirá? (Incluya indicadores de resultados y determine la actividad o actividades que se llevarán a cabo para obtener cada resultado).

34. ¿Qué cambios se producirán para los pueblos indígenas o tribales beneficiarios como resultado del proyecto?

35. ¿Cómo se ejecutará el proyecto? Describa las disposiciones para la ejecución del proyecto, entre ellas la estructura o mecanismo de coordinación y gestión. (Tome nota de que el coordinador del proyecto deberá residir en la zona donde se vaya a ejecutar el proyecto).

36. ¿Cómo se seguirá y evaluará la ejecución del proyecto? Describa el papel que desempeñarán las comunidades en el seguimiento y la evaluación del proyecto.

37. ¿Cómo se logrará la sostenibilidad del proyecto después del período de ejecución de la donación?

Información sobre la donación

38. El presupuesto deberá presentarse en dólares de los Estados Unidos solamente. El presupuesto del proyecto propuesto deberá situarse entre USD 20 000 y USD 50 000. ¿Cuál es el monto total en dólares de los Estados Unidos que se solicita al Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas para el proyecto propuesto?

39. ¿Cuál es el monto en dólares de los Estados Unidos aportado por la organización solicitante? (Deberá representar como mínimo el 20 % del monto total que se solicite al IPAF). Indique también si hay otras fuentes de financiación.

40. Proporcione un presupuesto detallado del proyecto en dólares de los Estados Unidos para un período de dos años como máximo. (Los costos administrativos y de personal no podrán ser superiores al 20 % del monto que se solicite al IPAF). El presupuesto total del proyecto incluye la cantidad que se solicita al IPAF más el 20 % que se pide al solicitante como aportación y los demás recursos, en caso de haberlos).

Presupuesto detallado(Monto y costo unitario)

Gasto total en USD

Monto solicitado al IPAF en USD

Contribución de la organización solicitante de la donación en USD (deberá representar como mínimo el 20 % del monto solicitado)

Otros recursos(indicar fuente de financiación)

Año 1 Año 2

Gastos administrativos

     

Gastos de

4

Page 5: Application Form s

personalOtras partidas (por enumerar)TOTAL USD USD

41. Incluya un plan de trabajo detallado para un período de dos años como máximo.

42. Información que debe presentarse: a) el presupuesto del plan de trabajo al presentar la solicitud; b) una declaración de gastos en un plazo de tres meses a partir de la fecha de conclusión del proyecto, junto con una declaración de fiabilidad expedida por la más alta autoridad del proyecto/organización (un modelo acompañará a la carta de acuerdo); c) un informe final en un plazo de tres meses a partir de la fecha de finalización del proyecto; d) si la organización es objeto de una auditoría externa, el informe anual de auditoría externa; en cualquier caso, el receptor de la donación mantendrá o hará que se mantenga un sistema de gestión financiera, incluidos registros y cuentas, y preparará estados financieros, y e) cuando así se solicite, la organización deberá presentar informes financieros comprobados por auditores independientes. La organización conservará todos los registros financieros pertinentes durante tres años a partir de la fecha de finalización del proyecto y los pondrá a la entera disposición de los auditores.

43. Documentos adjuntos:

a) Copia del certificado de inscripción en el registro como organización sin fines de lucro de conformidad con la legislación aplicable (no se tomarán en consideración las solicitudes recibidas sin una copia de ese certificado);

b) plan de trabajo para un período de dos años como máximo, yc) si la organización solicitante es distinta de los beneficiarios, prueba documental (vídeo, carta de la comunidad

beneficiaria firmada por su dirigente o dirigentes y sus representantes) por la que se delegue en la organización solicitante la facultad de presentar la solicitud en su nombre y en la que se declare el consentimiento libre, previo e informado de la comunidad que se beneficiará del proyecto.

44. Los siguientes documentos deberán presentarse a solicitud:

A) prueba documental de la capacidad financiera y de control interno de la organización para recibir y administrar fondos, de acuerdo con la legislación aplicable, y

B) el informe anual de auditoría más reciente de las cuentas de la organización o cualquier otra evaluación externa o interna de los mecanismos de control interno de la organización.

Lista de requisitos que deben cumplir los solicitantes

Antes de presentar este formulario de solicitud, asegúrese de que se cumplen todos los criterios que figuran a continuación:

El proyecto propuesto beneficia a una comunidad de pueblos indígenas directamente. Su organización está registrada de acuerdo con la legislación vigente como organización sin fines de

lucro y tiene su sede en un país en desarrollo que es Estado miembro del FIDA. La solicitud va acompañada de una copia del certificado de inscripción de su organización en el

registro legal del país en que se utilizarán los recursos de la donación. Su organización tiene una cuenta abierta a su nombre en un banco que acepta transferencias

internacionales (los datos bancarios se habrán indicado en el apartado 5 del formulario de solicitud). Su organización tiene la capacidad financiera y de control para recibir y administrar fondos de

conformidad con la legislación aplicable y, en caso de que se le pida, puede proporcionar una copia de la auditoría anual de sus cuentas o cualquier otra evaluación externa o interna de los mecanismos de control interno de la organización.

Su organización no está ejecutando una donación del FIDA en el momento de presentar su solicitud. En el presupuesto del proyecto propuesto se solicita al IPAF financiación por un monto que se sitúa

entre USD 20 000 y USD 50 000. El presupuesto se presenta en dólares de los Estados Unidos y se describe de forma detallada según

se indica en el apartado 40 del formulario de solicitud. El presupuesto correspondiente a gastos de personal y administrativos no representa más del 20 % del monto que se solicita al IPAF.

El presupuesto incluye un monto de contrapartida del 20 % que será financiado por la organización solicitante. Dicho monto deberá corresponder como mínimo al 20 % del monto total que se solicite al IPAF.

El formulario de solicitud rellenado no tiene más de 15 páginas. Su organización solo ha presentado una solicitud en el ámbito de la convocatoria de propuestas para

2015. Se ha adjuntado un plan de trabajo detallado por un período máximo de dos años conforme se indica

5

Page 6: Application Form s

en el apartado 41 del formulario de solicitud. Si se trata de una ONG que actúa en nombre de una comunidad indígena, se habrá adjuntado

prueba documental de que la comunidad de pueblos indígenas ha dado su consentimiento libre, previo e informado.

6