aos studley - el economista - 21.05.2012

1
elEconomista MADRID. La consultora inmobiliaria inter- nacional AOS Studley sigue refor- zando su posición en nuestro pa- ís. En ese sentido, asesorará a Cre- dit Suisse y a un club de inverso- res privado en la adquisición de un portfolio de oficinas situadas en la privilegiada calle Serrano de Madrid. “Ante la falta de financia- ción de los bancos, imperativo esencial en nuestro mercado de inversión, toman cada vez más protagonismo aquellas operacio- nes de inversión de volúmenes más asequibles sobre activos in- mobiliarios de calidad a precios acordes con la situación económi- ca actual”, explica el consultor del departamento de Inversión de la sociedad, Mauricio Guerrero. Primeros pasos La consultora, especializada en asesoría global inmobiliaria de em- presas, desembarcó en España tras la adquisición de Adyton Asset, empresa española del mismo sec- tor. El año pasado gestionó ya en nuestro país un total de 25 opera- ciones relevantes en 2011, año en que su facturación alcanzó los nue- ve millones de euros en España y Portugal. AOS Studley fue fundada en 1988 y está presente ya en varios países como Francia, Bélgica, Luxem- burgo, Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Suiza, Italia, España, Marruecos y Estados Unidos. Ac- tualmente cuenta con 50 oficinas en 20 países y más de 1.000 em- pleados, ofreciendo sus servicios a más de 700 clientes. La firma ofrece servicios englo- bados en cuatro áreas: tenant re- presentation (búsqueda de nuevas sedes); transacciones de capital; facility management (optimiza- ción de superficies) y arquitectu- ra, a través de coordinación y eje- cución de obras o el rediseño de espacios de trabajo, entre otros. La multinacional francesa AOS Studley se hace fuerte en España O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 23355 66000 1760 € 21/05/2012 EMPRESAS 21 1

Upload: eusebi-carles-pastor

Post on 06-Jul-2015

132 views

Category:

Real Estate


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AOS Studley - El Economista - 21.05.2012

EL ECONOMISTA LUNES, 21 DE MAYO DE 2012 21

Empresas & Finanzas

¡Aviso a las inmobiliarias!Hay sitio en Marruecos

Maite Cabrerizo MADRID.

Marruecos interesa. Por su proxi-midad, por su atractivo turístico ycultural, por sus programas socia-les y, sobre todo, por su política decrecimiento económico sostenidoque la han convertido en punto deinterés de inversores extranjeros.Y España no es, o no debería ser,una excepción en esta apuesta.

Sin embargo, como explica el res-ponsable de Jones Lang LaSalle enMarruecos, Alexandre Duffar, nues-tro país está dejando pasar esta granoportunidad. “Marruecos está ex-perimentado una maduración entodos los mercados, oficinas, retaily logístico. Ofrece grandes oportu-nidades y, por causas que desconoz-co, nuestras empresas no se estánposicionando pese a su gran expe-riencia”. Mientras, portugueses, ita-lianos y turcos se reparten la sucu-lenta tarta de un país que ha deja-do de ser un reino opaco.

InfraestructurasEsta modernización conlleva, ine-ludiblemente, la mejora de sus in-fraestructuras —carreteras, aero-puertos, red ferroviaria—. “Pero allíno están ni Dragados ni Acciona”,insiste Duffar. “Tenemos una tareapendiente y más con una tasa de de-sempleo de casi cinco millones deparados. Marruecos necesita mano

La consultora Jones Lang LaSalle anima a las compañíasespañolas a posicionarse en un mercado en alza

Alexandre Duffar, responsable de Lang LasSalle en Marruecos. IMNERVA BARDERAS

exoneración del pago del Impues-to de Sociedades durante los cincoprimeros años y un impuesto redu-cido del 8,75 por ciento para los 20siguientes.

En el caso de la ciudad de Casa-blanca, “se han creado unos fondossoberanos con propósito de apoyarla inversión y compra de platafor-mas como es el Fondo de Emergen-cia”, recuerda Alexandre Duffar.Ésta ha sido otra de las políticas delGobierno, la puesta en marcha elPacto Nacional para la DesarrolloIndustrial, el llamado Pacte d’Emer-gence para el desarrollo de infraes-tructuras y de 24 parques industria-les integrados dedicados a los sec-tores de la automoción, la aeronáu-tica, la electrónica, la industria textily la agroindustria, además de unplan de formación.

También el inmobiliario ofrecegrandes rentabilidades, al igual queel minorista en un país donde lastiendas pequeñas y los mercadossiguen marcando el ritmo del PIB.Según Lang LaSalle, el gasto mediopor consumidor se sitúa en 900 eu-ros con un consumo al alza de fran-quicias desde 2000.

Es sólo el principio “y España de-be estar ahí”, insiste Duffar.

de obra cualificada y nosotros la po-demos exportar”.

La buena marcha económica delreino alauí, con un crecimiento com-puesto del Producto Interior Bru-to del 9 por ciento en los 10 últimosaños, y la labor de la Agencia Ma-rroquí de Desarrollo de Inversio-

nes (AMDI), creada desde el año2009 para propiciar la apertura delpaís, son algunos de los motivos delaumento de la presencia españolaen Marruecos.

“Y ello sin olvidar sus costes com-petitivos que sirven de atractivo aempresas que tienen allí presencia”.recuerda el consultor de Jones LangLaSalle, que advierte de que Ma-rruecos se sitúa todavía a diez añosde España.

Otro incentivo que no hay que ol-vidar son los incentivos fiscales delos que se beneficia las empresasque se instalen y que pasan por la

Más información enwww.eleconomista.es@

elEconomista MADRID.

¿Es buen momento para comprarpiso? ¿Los precios han tocado sue-lo? ¿Y si compro una casa y des-pués baja su coste? Las dudas quegenera entre los ciudadanos el ac-tual contexto de incertidumbreen el que vive inmerso el país yatienen respuesta.

La inmobiliaria Via Célere hadecidió blindar a sus clientes deMadrid con su Cláusula de la Se-guridad, por la que garantiza quesi las viviendas a la venta bajan deprecio, la promotora devolverá ladiferencia a quienes las compra-ran más caras con anterioridad.

En definitiva, se trata de una re-compensa al cliente si el precio dela vivienda adquirida sufre algu-na modificación aplicable a baja-das superiores al 3 por ciento. Deeste modo, Vía Célere asegura alinteresado en adquirir una de susviviendas que, el precio no expe-rimentará ninguna variación tras

la compra. Según el presidente deVía Célere, Juan Antonio Gómez-Pintado, “garantizar el precio denuestros residenciales es nuestronuevo compromiso. Queremosque el comprador cuente con laseguridad de que si el coste inicialpadece alguna variación, nosotrosresponderemos ante ella”.

Residencial NebulosaA partir de ahora, todos los resi-denciales que desarrolle la pro-motora madrileña disfrutarán deeste nuevo nivel de seguridad. Re-sidencial Nebulosas, en la zona deMéndez Álvaro, y que saldrá a laluz en las próximas semanas, se-rá el encargado de estrenar la nue-va iniciativa.

Pese a su nombre, este comple-jo urbanístico, proyecto conjuntocon CatalunyaCaixa, es una isladentro de la capital española. Unaidea proyectada para vivir en Ma-drid pero sin el bullicio de la ciu-dad. Y ahora sin miedo a los pre-cios.

La inmobiliaria desarrolla tam-bién en Madrid pisos junto al Re-tiro, una zona prime que ofrece lu-jos como sala de cine y piscina cu-bierta junto a una zona de lujo pa-ra los madrileños.

¿Y si bajan los preciosde los pisos? Vía Célerele devuelve la diferenciaLa inmobiliarialanza una Cláusulade Seguridad si sedeprecian más del 3%

elEconomista MADRID.

La consultora inmobiliaria inter-nacional AOS Studley sigue refor-zando su posición en nuestro pa-ís. En ese sentido, asesorará a Cre-dit Suisse y a un club de inverso-res privado en la adquisición deun portfolio de oficinas situadasen la privilegiada calle Serrano deMadrid. “Ante la falta de financia-ción de los bancos, imperativoesencial en nuestro mercado deinversión, toman cada vez másprotagonismo aquellas operacio-nes de inversión de volúmenesmás asequibles sobre activos in-mobiliarios de calidad a preciosacordes con la situación económi-ca actual”, explica el consultor deldepartamento de Inversión de lasociedad, Mauricio Guerrero.

Primeros pasosLa consultora, especializada enasesoría global inmobiliaria de em-presas, desembarcó en España tras

la adquisición de Adyton Asset,empresa española del mismo sec-tor. El año pasado gestionó ya ennuestro país un total de 25 opera-ciones relevantes en 2011, año enque su facturación alcanzó los nue-ve millones de euros en España yPortugal.

AOS Studley fue fundada en 1988y está presente ya en varios paísescomo Francia, Bélgica, Luxem-burgo, Países Bajos, Reino Unido,Alemania, Suiza, Italia, España,Marruecos y Estados Unidos. Ac-tualmente cuenta con 50 oficinasen 20 países y más de 1.000 em-pleados, ofreciendo sus serviciosa más de 700 clientes.

La firma ofrece servicios englo-bados en cuatro áreas: tenant re-presentation (búsqueda de nuevassedes); transacciones de capital;facility management (optimiza-ción de superficies) y arquitectu-ra, a través de coordinación y eje-cución de obras o el rediseño deespacios de trabajo, entre otros.

La multinacionalfrancesa AOS Studley sehace fuerte en España

El reino alauí ofrecea las empresasoportunidadesde negocio paracrecer en el país

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

23355

66000

1760 €

21/05/2012

EMPRESAS

21

1