anteproyecto de sociales

12
ANTEPROYECTO TEMA: FAMILIAS AFECTADAS POR EL INVIERNO Desgraciadamente el invierno, ataca a Colombia y los más afectados son los menores, aunque esto afecto a muchas familias pero gracias a dios Colombia es un país con gente de muy buen corazón y gracias a esta gente que su ayuda fue muy buena para todos los afectados por la ola invernal. Te dejo con nuestro anteproyecto, de este trabajo podrás enterarte de nuestro país como esta por culpa del invierno.

Upload: sariithaa

Post on 12-Jun-2015

499 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto de sociales

ANTEPROYECTO

TEMA: FAMILIAS AFECTADAS POR EL INVIERNO

Desgraciadamente el invierno, ataca a Colombia y los más afectados son los menores, aunque esto afecto a muchas familias pero gracias a dios Colombia es un país con gente de muy buen corazón y gracias a esta gente que su ayuda fue muy buena para todos los afectados por la ola invernal.

Te dejo con nuestro anteproyecto, de este trabajo podrás enterarte de nuestro país como esta por culpa del invierno.

¡Espero lo disfrutes!

Page 2: Anteproyecto de sociales

FAMILIAS Y ZONAS AFECTADAS POR EL INVIERNO

1. Manizales: Fue el caso de Manizales donde diez viviendas y dos talleres colapsaron tras un deslizamiento de tierra en la avenida Centenario donde cerca de 8.000 metros cúbicos de tierra cayeron al ingreso del barrio Asturias.

Los organismos de socorro informaron que no se presentaron víctimas.

El deslizamiento también se llevó la estructura eléctrica de la zona, dejando sin luz varios barrios de esta ciudad caldense. Además, Aguas de Manizales, como medida preventiva, tomó la decisión de cerrar las tuberías de agua del sector, dejando sin el servicio a, por lo menos, 1.500 familias.

Ayer en la tarde, habitantes de tres de las casas que destruyó el derrumbe continuaban intentando sacar algunas de sus pertenencias.

Page 3: Anteproyecto de sociales

En la parte alta de la ladera donde se originó el alud, las familias comenzaron a desocupar las casas que están a punto de colapsar. Los organismos de socorro y las autoridades aseguraron que no se puede

despejar la avenida Centenario, una importante vía de acceso a

Manizales, porque no hay estabilidad en la parte alta, por lo que sería un riesgo llevar maquinaria.

2. Cúcuta: No para de llover en CúcutaLos fuertes aguaceros que se han presentado en los últimos días provocaron el deslizamiento de un extenso terreno del barrio Juan Bautista Escalabrini, en el norte de Cúcuta, que derribó 17 viviendas y dejó 10 más en alto riesgo.

"Todavía se siente que la tierra se está corriendo, aparecen nuevas grietas y esa situación deja en un primer balance cerca de 200 personas afectadas que integran 53 familias", dijo la presidenta de la junta de acción comunal, Yaneth Elena Pabón.

3. En todo el país: Veintiocho de los 32 departamentos del país están bajo el agua, y la situación no es alentadora, por lo menos en lo que tiene que ver con el segundo trimestre del 2011.Los muertos ascienden a 134

Page 4: Anteproyecto de sociales

mientras que los damnificados aumentan con los días, según el último informe de la Cruz Roja.

Según la Dapard en esta temporada invernal, que se intensificó por el fenómeno de La Niña,  en el departamento de Antioquia han muerto 12 personas, 130 viviendas han sido destruidas, otras 20 mil resultaron afectadas, para un total de 24 mil familias damnificadas. 

4. Las zonas más afectadas: Las lluvias han afectado con mayor intensidad la zona Andina y la región Caribe, donde han quedado 80 mil personas damnificadas. Las inundaciones han causado destrucciones en barrios de zonas populares, cultivos y ganaderías.

Familias afectadas por el invierno ascienden a 150

Un reciente reporte del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, Clopad, señala que el número de familias que han sido afectadas por el invierno pasó de un censo de 65 a 150 familias damnificadas en el área rural.

Page 5: Anteproyecto de sociales

Así se pudo establecer tras la realización de la jornada, ’Juntos sí podemos’, organizada por la Red Juntos y la Alcaldía, desarrollada el pasado sábado en el parque central La Libertad.

Julián Arismendi, funcionario de la Secretaría de Gobierno y miembro activo del Clopad, reveló que en el transcurso de la campaña se pudo establecer que la cifra de afectados ascendió a 150, razón por la cual los lugareños acudieron al certamen a colocar en manifiesto la necesidad de ayudas.

El funcionario precisó que un total de 80 mercados fueron reunidos tras la colaboración de los piedecuestanos en la donación de alimentos no perecederos, kits de aseo, calzado y textiles.

“En esta etapa se han recogido mercados, ayudas humanitarias que serán entregadas a las familias censadas. Desde ya estamos programando un cronograma de entregas en las zonas más vulnerables ya que la mayoría de los damnificados fueron afectados directamente por la ola invernal con sus casas destruidas, otras averiadas y en alto.

LUGARES AFECTADOS:

1 Venecia, Salgar2 La Pintada 3 Concordia4 Mechó5 Santa Fe de Antioquia6 Fredonia7 Zaragoza8 Vigía del Fuerte9 Murindó 10 el Bajo Cauca11 Caucasia12 Cáceres13 Taraza 14 Valdivia15Villa Lizeth16Vereda Cartagena17Villas de San Juan18Nueva Colombia19Bajo Guatiguará

Page 6: Anteproyecto de sociales

20Vereda El Recreo21Vereda Las Amarillas22El Copey23Vereda Jazmín

Magdalena:

Zonas afectadas por el fuerte invierno en los municipios de Zona Bananera, Aracataca y El Retén, donde cientos de familias han sido damnificadas,

Hasta el punto que muchas quedaron sin techo como sucedió en Aracataca, en los barrios 7 de Agosto y El Suiche, donde las quebradas Tres Vueltas y Pitalito abnegaron dos barrios durante una creciente súbita.

En Sevilla, donde el Río Frío afectó a varios sectores del municipio de la Zona Bananera del Magdalena, el mandatario departamental llevó una brigada de salud y medicamentos, conjuntamente con el director del hospital Luis Molinares, el Ejército Nacional, Fundepalma y la empresa Drummond, al tiempo que dio continuidad a los trabajos que se realizan con maquinaria del Ministerio de Agricultura en fincas de ese municipio donde fueron afectados los cultivos.

En Aracataca existe descontento por parte de los habitantes quienes manifestaron que el alcalde Fossi Marcos María, no se ha manifestado con ayuda, mientras muchos habitantes han perdido sus casas como es el caso de Ever Camargo a quien la inundación le derribó su casa en el barrio 7 de Agosto, quien agradeció al gobernador del Magdalena su presencia y ayuda para poder seguir adelante, así lo aseguró mientras trabajaba en la reconstrucción de su vivienda.

La emergencia por las lluvias que golpean Colombia alcanzaba hoy niveles de 'catástrofe' ante el alto número de vías colapsadas, poblados inundados y embalses en riesgo de desbordar su capacidad, reportó el diario local El Espectador. Señaló que la temporada de lluvias, que ya deja 279 muertos y dos millones 121 mil damnificados, 'alcanza nivel alarmante' debido a que nueve embalses superaron su capacidad de almacenamiento

Page 7: Anteproyecto de sociales

Poblaciones de Chocó quedaron completamente inundadas. Mientras tanto, los ríos Magdalena y Bogotá siguen creciendo. En Boyacá, el lago de Tota se desbordó y acabó varias hectáreas de cultivos.

Los habitantes de la Costa Caribe son los que están padeciendo con mayor rigor las enfermedades que deja el fuerte invierno que está viviendo el país.

Así lo destacó en Barranquilla, la Viceministra de Salud, Beatriz Londoño, quien dijo que: “es una situación crítica para miles y miles de familia. Más de un millón 200 mil personas afectadas, 550 municipios y hay situaciones que surgen como el incremento en las infecciones respiratorias y cuando bajan las aguas hay una mayor posibilidad de dengue y malaria”.

De acuerdo con estadísticas de la cartera ministerial, el incremento de infecciones respiratorias es del 15 por ciento. “La ola invernal afecta de manera especial a las regiones de clima cálido, llanuras y laderas y la Costa Caribe ha resultado muy afectada sobre todo por la precariedad en las viviendas y porque estas se encuentran en zonas inundables”.

Page 8: Anteproyecto de sociales

Debido a la ola invernal que azota al país se ha registrado 1.000.202 personas afectadas, 132 muertos, 205 heridos, 20 desaparecidos y 257.705 familias afectadas.

Se reportan 561 municipios afectados en 28 departamentos incluyendo el Distrito Capital con 7.000 afectados, cerca de 1.699 viviendas destruidas y 204.219 averiadas en todo el territorio nacional.

La situación más preocupante se presenta en el departamento de Bolívar, que es el más afectado, con 264.000 damnificados por las fuertes inundaciones.

La región Caribe ha sido fuertemente afectada por este invierno, pues en Magdalena se registran 161.000 damnificados, 151.000 en Córdoba y 107.000 en Sucre.

La Cruz Roja formuló un llamado a la ciudadanía en general para que colaboren con colchonetas, cobijas, sabanas y alimentos perecederos cuya fecha de vencimiento sea superior a seis meses.

AFECTADOS:

La Dirección de Gestión del Riesgo, informó que a la fecha un millón 155 mil personas han resultado afectados por la temporada invernal del año, que se ha extendido a 533 municipios del país en 28 departamentos. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), indicó que como consecuencia de tormentas eléctricas, deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas 111 personas han perdido la vida, 184 resultaron heridas y 16 más fueron reportadas como desaparecidas.

Esta temporada de lluvias ha afectado principalmente a la región Caribe, donde se concentra el mayor número de poblaciones afectadas. Los departamentos con mayor número de perjudicados en esta zona del país son: Bolívar con 259 mil afectados, Magdalena con 154 mil, Córdoba con 151 mil, Sucre con 107 mil afectados, seguidos por Cesar con 51 mil y Atlántico con 41 mil.

De igual forma, se ha reportado una afectación importante en los departamentos de Chocó y Antioquia con 88 mil y 76 mil afectados respectivamente.

Page 9: Anteproyecto de sociales

La Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, ha reportado que durante los últimos días se han presentado emergencias importantes en el Departamento de Bolívar, donde el desbordamiento de la Ciénaga del Totumo ha dejado 2 mil personas afectadas y 400 viviendas destruidas en el municipio de Santa Catalina.

De igual forma, en el municipio de Puerto Triunfo (Antioquia) el desbordamiento de la quebrada Las Mercedes dejó 650 personas afectadas y 130 viviendas averiadas.

Esta temporada de lluvias ha afectado principalmente a la región Caribe, donde se concentra el mayor número de poblaciones afectadas. Los departamentos con mayor número de perjudicados en esta zona del país son: Bolívar con 259 mil afectados, Magdalena con 154 mil, Córdoba con 151 mil, Sucre con 107 mil afectados, seguidos por Cesar con 51 mil y Atlántico con 41 mil.

De igual forma, se ha reportado una afectación importante en los departamentos de Chocó y Antioquia con 88 mil y 76 mil afectados respectivamente

Familias de cuatro municipios del departamento de Sucre que han resultado afectadas con la ola invernal comenzarán a recibir ayudas alimentarias.

En total son 433 familias de los municipios de Sucre, San Marcos, San Benito Abad y Caimito las que comenzarán a recibir los alimentos por parte de la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (OPSR).

A finales del mes de agosto anterior ya la OPSR había entregado ayuda alimentaria a 312 familias de los municipios de Guaranda y Majagual, en La Mojana sucreña.

Asimismo, recibirán ayuda alimentaria familias afectadas de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Arauca.

Page 10: Anteproyecto de sociales

Las raciones que entregarán este fin de semana a las familias están compuestas por una canasta básica de arroz, leguminosas (lenteja, arveja, fríjol), aceite, harina, azúcar y sal, y tienen un alcance de 40 días aunque en algunas zonas se están entregando para mayor duración debido al alto número de población infantil. Los operadores de programas de Acción Social trabajarán como coejecutores en la entrega de esos alimentos.

En los cuatro departamentos serán 4. 918 familias las que recibirán alimentos de la OPSR, en una estrategia conjunta de Acción Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Programa Mundial de Alimentos.

Aunque la OPSR atiende a población en situación de desplazamiento y víctimas de la violencia con altos índices de vulnerabilidad alimentaria, entre las tres entidades han acordado una especialidad para atender personas con este tipo de afectaciones y que, además, estén siendo damnificadas por el invierno.

En Bolívar entregarán ayudas a 521 grupos familiares; en Córdoba a 552 familias y en Arauca a 3.100 familias.

En el Departamento van 107.135 personas afectadas, lo que equivale a 27.864 familias; asimismo, hay 6.550 viviendas averiadas y 12 totalmente destruidas

WEBGRAFIA

http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/85595-familias-afectadas-por-el-invierno-ascienden-a-150