analisis de un problema mediante abp

8

Click here to load reader

Upload: laura90

Post on 05-Jul-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de un problema mediante abp

PRÁCTICA 3 ANÁLISIS DE UNA NOTICIA A TRAVÉS

DE MÉTODO DEL APRENDIZAJE

BASADO EN PROBLEMAS.

COMPONENTES DEL GRUPO:

Rocío Gallego Moreno.

Laura López García-Calvo.

Lourdes Velázquez Labrador.

Faculta de Educación.

Educación Primaria, 2ºA.

Page 2: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

2

PERDER LA VIDA EN MANOS DE LOS PADRES

(10 de Abril de 2012)

Alvaro Caldas, el padre de Alba, la menor que fue víctima el 4 de marzo de 2006 de una brutal paliza por parte de la pareja sentimental de su madre en Montcada i Reixac (Barcelona), confía en tenerla "pronto" en casa y recuperar así la custodia, aunque se muestra cauteloso al respecto. "Creo que dentro de poco la niña podrá venir a casa", pero "no es tan fácil" y "es mejor ir despacio, que deprisa y mal", ha declarado Caldas a Efe Televisión en su casa de Ontiñena (Huesca).

La niña sufrió "lesiones y maltrato habitual" por parte de Francisco Javier Pérez, pareja sentimental de la madre de la menor, Ana María Cano, que dejaron a la pequeña, de

entonces 5 años, en estado de coma y padece ahora de invalidez irreversible. Por estos delitos, la Audiencia de Barcelona condenó en enero de 2009 a penas de 20 y 22 años de prisión a la madre de la niña y a su compañero sentimental, aunque el Tribunal Supremo rebajó en noviembre de ese mismo año en cinco años la pena a la madre.

La pequeña, que ahora tiene 12 años, pasa casi todos los fines de semana con su padre salvo algunos porque "yo también necesito un descanso", ha dicho Caldas, quien ha adaptado la vivienda familiar con mobiliario adecuado para atender a su hija

discapacitada. La pequeña se encuentra actualmente en un centro especial de atención en Lérida, en la frontera con Huesca, cerca de Ontiñena.

Caldas afirma estar "contentísimo" de los progresos de su hija, sobre todo en el habla, aunque menos en movilidad, a pesar de que los médicos hace seis años la daban por muerta debido a los golpes que tenía, pero "consiguieron llevar a Alba adelante".

En 2013, la madre de Alba saldrá en libertad en aplicación del tercer grado y Caldas tiene entendido que reclamará la custodia de la menor, pero asegura que ella "no tiene nada que hacer". La madre de Alba "no se puede acercar porque tiene una orden de alejamiento y no puede tener ningún contacto, no puede tener nada con la niña y creo que incluso me han dicho que quiere pedir la custodia pero la Generalitat ya le ha dicho que no, que no tiene nada que hacer", ha señalado Caldas.

La "tutela y la custodia" de Alba la tiene la Generalitat, pero "yo sigo siendo su padre biológico y ellos lo que quieren es tratar de conseguir que la niña no esté todo el tiempo metida en el centro" asistencial donde se encuentra ahora. "Esto quiere decir que cualquier día me dicen que la niña tiene que ir a su casa, pero antes hay que

NOTICIA ELEGIDA:

Page 3: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

3

hablar los temas. No es de hoy para mañana, es un tema un poco serio y hay que ir con calma", concluye.

El padre de la menor asegura que desde que la niña fue acogida en un centro especial de Barcelona y posteriormente en otro de Lérida "ha mejorado bastante", sobre todo en el habla, pero no así en movilidad", dado que "requiere de tratamientos para que su cuerpo pueda seguir resistiendo".

Con el habla "ha aprendido bastante. En el momento justo que le dices una palabra, ella lo capta y lo dice. Hay otras que le cuesta más, pero sí que es cierto que ella ha mejorado el habla", afirma su padre. Caldas asegura que a Alba "le encanta estar en la

silla" de ruedas. "La tengo que desplazar con la silla; para ella la silla es su medio, su vehículo y está encantada. Me pide la silla, la silla, la silla y la tengo que sentarla muchas veces en ella".

Alba "entiende todo perfectamente" y "cuando quiere expresar algo muchas veces lo hace a base de gestos" y un pictograma con el que se comunica y "se hace entender mejor. Caldas recuerda cómo los médicos la daban prácticamente por muerta porque, tras la paliza "estaba completamente vegetativa", pero con los sucesivos tratamientos que ha recibido la menor ha ido mejorando. "Estoy contentísimo" por la mejora de Alba, afirma Caldas, que relata que al día siguiente de llegar al nuevo centro leridano donde se encuentra actualmente, notó en ella una "alegría inmensa".

"Me enseñó donde dormía, la cocina, todo, con alegría", relata y a continuación recuerda que la soltó un momento de la silla de ruedas "y ella con la mano la fue conduciendo y guiando". "Se mueve ella sola", relata el padre de Alba. "Con la mano izquierda es capaz de mover la silla", pero la derecha "está totalmente perdida" y "no hay nada que hacer", explica. Caldas recuerda que lleva seis años luchando con las instituciones "y para mí esto es un logro inmenso" y asegura que los vecinos del pueblo la ven y notan en ella un cambio enorme.

"Es completamente una mujer ya. Es increíble el cambio que ha hecho", afirma. Caldas dice que cada vez que acude a buscarla "veo que ella se encuentra contentísima" y

parece que le huele a distancia y asegura que no sabe cómo reaccionar cuando Alba se pone a gritar de alegría. Asegura que a su hija "le encanta pintar" y, aunque también

dispone de un ordenador, "se aburre" con él y prefiere pintar. Caldas muestra las adaptaciones que ha tenido que hacer en la vivienda, sobre todo en el baño y en el dormitorio de la pequeña, donde cuelgan numerosos dibujos hechos por Alba. Sobre el coste de las obras, Caldas dice que ni la Generalitat ni las instituciones oscenses quieren hacerse cargo, pero asegura que está "peleando" y "ya empiezan a entender un poco mejor y creo que esto va por buen camino".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/10/catalunya/1334017375_625523.html

Page 4: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

4

1. Aclarar términos difíciles o vagos.

Custodia: En derecho de familia, se denomina custodia legal o guardia legal a la

situación jurídica que se da cuando un tribunal otorga, mediante una sentencia, la guardia y custodia de un menor de edad o de un incapacitado a una o a varias personas. Esta situación habitualmente se da en casos de:

separación matrimonial o divorcio de los padres, en cuyo caso es necesario que el juez establezca cuál de los progenitores ejercerá la custodia (muy distinto a la patria potestad);

Orfandad, en donde es necesario buscar a una persona o entidad que se haga cargo de la debida protección de los niños.

También es posible la custodia compartida, en la cual ambos progenitores se hacen cargo de los hijos en diferentes días y/u horarios.

La custodia legal supone una serie de deberes y responsabilidades del adulto con respecto al menor o incapacitado. Tiene deber de manutención y cuidado del mismo, y asume las responsabilidades que ello conlleva.

Invalidez irreversible.

Discapacidad: La discapacidad es aquella condición que tienen ciertas personas, que

presentan problemas en cuanto al uso de alguna función corporal, sensorial o

intelectual que significa una desventaja para su desenvolvimiento en el medio social y

su relación con otras personas.

Orden de alejamiento: La Ley Orgánica 14/1999, de 9 de junio, de modificación del

Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en materia de protección a las

víctimas de malos tratos, introdujo en nuestro ordenamiento jurídico la orden de

alejamiento (art. 544 bis Ley de Enjuiciamiento Criminal) con la finalidad de proteger a

la víctima frente a aquellos delitos que se cometían en el ámbito familiar.

Pictograma: Un pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un

objeto de manera simplificada y permite transmitir, de este modo, una información

también convencionalizada. Los pictogramas son independientes de cualquier lengua

particular porque no representan palabras sino realidades.

ANÁLISIS MEDIANTE ABP:

Page 5: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

5

2. Definir el problema.

Un paso previo para definirlo es identificar lo que significa en el contexto de esa materia o contenidos: ¿por qué me piden o dicen esto en esta asignatura?

La adecuada definición de un problema permite su comprensión y la formulación de estrategias para solucionarlo: ¿qué tengo que aprender?)

A veces, para definir el problema o redefinirlo hay que realizar los pasos siguientes.

En cuanto a lo que significa el análisis de esta noticia mediante el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en el contexto de esta materia, podemos decir que el contenido tiene conexión con el tema 3: Derechos Humanos de la parte de Sociología de la asignatura Educación y sociedad. De esta manera, analizando la noticia siguiendo los pasos establecidos en el ABP,

transmitiremos la información de tal forma que su compresión será más sencilla.

Para familiarizarse con la noticia y ser capaz de adquirir estrategias para solucionar el

problema que se nos presenta, es necesaria una previa definición de éste.

El problema tratado en esta noticia es el siguiente: Es el caso de una niña que a los

cinco años fue víctima de maltrato por parte de la pareja sentimental de su madre,

dejando así a la pequeña en estado de coma y padeciendo actualmente de invalidez

irreversible.

3. Analizar el problema: tormenta de ideas.

En esta fase, lo importante es generar alternativas para buscar la mejor manera de afrontar el problema planteado.

Es importante generar muchas y diversas para los distintos objetivos que el grupo de estudiantes esté barajando como posibles problemas.

También es importante no evaluarlas en esta fase, pero sí anotarlas lo más fielmente posible.

1. Que al maltratador, Francisco Javier Pérez, pareja sentimental de la madre de la

menor también se le imponga una orden de alejamiento.

2. La madre no reciba otra vez la custodia de Alba.

3. Que la niña cuente con el apoyo de la Generalitat a pesar de que en algún

momento la custodia sea del padre, para asegurarse así de que la niña no

vuelve a sufrir maltrato.

4. Que Alba disponga de un dispositivo para avisar que está en problemas.

Page 6: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

6

5. Habilitar un espacio y diferentes materiales para que puede desenvolverse con

más facilidad y poseer mayor independencia.

6. Que tenga una asistencia social a parte de la ayuda de su padre que sea

subvencionada por la Generalitat debido a la gravedad del caso.

7. Que no se rebajen los años de prisión de los maltratadores.

8. Que los maltratadores reciban ayuda psicológica para conocer el motivo del

maltrato y ayudarles a cambiar su conducta para que no vuelva a repetirse.

9. Ayuda psicológica para Alba para así afrontar el problema de su discapacidad y

que no pierda las ganas de vivir.

4. Organizar jerárquicamente el paso 3.

Identificar los conceptos importantes. Maltratador o maltrato, orden de alejamiento, custodia, dispositivo para avisar de posibles maltratos, independencia (a través de espacios y materiales habilitados), asistencia social, ayuda psicológica para los maltratadores, conducta y discapacidad.

Identificar las posibles relaciones que mantienen los diferentes conceptos entre sí y, si es posible, el tipo de las mismas. Podemos agrupar estos conceptos en dos grupos: el primero relacionado con el objetivo de evitar posibles maltratos que puedan darse en un futuro y el segundo grupo con el objetivo de ayudar a la niña a salir adelante, a afrontar la vida con ganas. En el primer grupo estarían los siguientes conceptos: Orden de alejamiento, custodia, dispositivo, ayuda psicológica para los maltratadores. Y en el segundo grupo estarían: independencia, asistencia social y discapacidad. Nos faltaría agrupar el concepto de maltratador o maltrato, pero teniendo en cuenta la agrupación que hemos hecho no se correspondería con ninguno de los dos grupos, sin embargo es un concepto muy clave que no puede faltar. Podíamos afirmar que a partir de este concepto se forman los grupos, por así decirlo, es el concepto-origen.

Page 7: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

7

Reflejar gráficamente las relaciones mediante un esquema o un mapa conceptual.

5. Formular objetivos de aprendizaje. 1. Se trata de decidir qué hay que aprender / hacer y cómo para afrontar el

problema (qué nos pide) en el tiempo disponible.

2. Es importante distribuir la carga de trabajo de manera equitativa entre los miembros del grupo. Entender o poseer el conocimiento sobre la definición de cada

concepto. No podemos hablar de orden de alejamiento sin tener una mínima idea de lo que significa y lo que conlleva para las personas que lo tienen, por poner un ejemplo.

Conocer la personalidad del maltratado a la hora de tratar el tema con él. Hay niños muy sensibles con los que los problemas deben tratarse con más suavidad que con otros.

Impulsar en los niños a que cuenten todos los problemas que tengan sin miedo a una mala reacción ofreciéndoles nuestra ayuda o nuestro apoyo para que no se sienten solos ante el problema. Este objetivo también lo deberíamos impulsar en los familiares.

Enseñar estos temas en la escuela, para inculcar el concepto de violencia en los niños y así evitar posibles actos violentos en ellos.

Debemos desarrollar empatía para intentar buscar la mejor solución en los problemas que existan.

MALTRATO

FORMAS DE EVITAR

FUTUROS MALTRATOS

FORMAS PARA AYUDAR A

SEGUIR ADELANTE AL

MALTRATADO

Orden de

alejamiento.

Custodia Ayuda

psicológica

para el

maltratador.

Dispositivo.

Asistencia

social.

Independencia. Discapacidad.

Page 8: Analisis de un problema mediante abp

Educación y Sociedad. Universidad de Castilla La Mancha.

8

Buscar soluciones de manera rápida para que el problema no vaya a más, llevando a cabo la más apropiada, y sin llegar a que estas sean precipitadas.

Tratar el tema con discreción en el ámbito escolar. Saber a quién contarle el problema para poseer otras opiniones al respecto.

Tratar el tema de la violencia con los padres en reuniones generales. Estos objetivos nos ayudarán a saber qué es lo que tenemos que saber para prevenir, para actuar en el momento y para saber hacer un seguimiento posterior.

6. Trabajo en grupo para elaborar resultado de aprendizaje

y evaluaciones.

1. Elaboración del acta o informe con el resultado de la actividad. 2. Elaboración de la autoevaluación grupal del proceso seguido con propuestas de

reflexión y mejora.

Esta actividad nos parece muy adecuada porque, como futuros profesores, nos facilita

el mejor entendimiento del problema que se nos plantea en la noticia debido a que

tenemos que estructurarla en diferentes pasos.

En cuanto a las propuestas de reflexión y mejora podemos decir que a partir de las

alternativas que propusimos para solucionar el problema, deberían tenerse en cuenta

algunas consideraciones, como por ejemplo que aunque el maltrato en este caso fue

muy grave existen por desgracia muchos más casos de maltratos y tal vez no es posible

centrarse tanto en uno solo y ayudar por igual a todos los casos.

También podemos decir que los objetivos de aprendizaje están enfocados en mayoría

a los profesores, es decir, cómo los profesores deberían actuar para solucionar de la

manera más adecuada el problema o como evitar el problema dando información

sobre el tema.