análisis de la oferta del agua. caso: san luis...

38
Desarrollo Sustentable y Problemática y Gestión Ambiental Trabajo Integrador Profesores: Dr. Adrian Moreno Mata, Dr. Pedro Medellín Milán, Dr. José Antonio Avalos Lozano. Alumna: Ollin Citlalli Segovia Sánchez Análisis de la oferta del agua. Caso: San Luis Potosí (1992-2012)

Upload: haminh

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Desarrollo Sustentable y

Problemática y Gestión

Ambiental

Trabajo Integrador

Profesores: Dr. Adrian Moreno

Mata, Dr. Pedro Medellín Milán, Dr.

José Antonio Avalos Lozano.

Alumna: Ollin Citlalli Segovia

Sánchez

Análisis de la oferta del agua. Caso: San Luis Potosí (1992-2012)

2

1. Introducción

El agua es un el líquido vital por naturaleza y ha sido un factor determinante para la evolución

tanto de especies vegetales como animales. El hombre, en su transición de nómada a sedentario

procuró siempre establecerse en las inmediaciones de los ríos, manantiales, lagos y otras fuentes

donde pudiera proveerse del vital líquido.

El agua es considerada como uno de los recursos ambientales que cumple con funciones básicas

en el desarrollo de las actividades económicas de consumo y producción. Por su importancia, la

disponibilidad del agua en un área geográfica determinada ha representado el factor decisivo en

el establecimiento de nuevas ciudades y centro de desarrollo económico.

Las tendencias actuales de crecimiento económico y demográfico han propiciado la contaminación

del recurso lo que ha llevado a un deterioro en sus características fisicoquímicas que si bien no ha

afectado la cantidad existente si impide el consumo de este.

Sin embargo la búsqueda de muchos gobiernos por el crecimiento económico deja a un lado el

desarrollo social. Esto es causa de distribución inequitativa de la riqueza, lo que origina un mayor

grado pobreza.

De acuerdo a varios autores entre los que destaca Lerner la pobreza es una de las causas

principales por las cuales la población en este estado depreda los recursos naturales (Lerner,

1994:5).

Las causas del deterioro ambiental son claras. Al ser evidente la sobreexplotación de los recursos

naturales y el daño que esto ha provocado al equilibrio natural actualmente y de sus

consecuencias futuras.

El acuífero de San Luis Potosí es la fuente de abastecimiento de más del 40% de la población del

estado, de él dependen los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de

San Pedro, Mexquitic de Carmona y Villa de Zaragoza. Actualmente el acuífero enfrenta serios

problemas de extracción, concentración de aprovechamientos y abastecimiento de agua, se

estima que sufre una sobreexplotación de 2 a 1, esto es, que en promedio se esta extrayendo el

doble de la recarga.

Aunado a lo anterior, en la ciudad de San Luis Potosí se genera el 79.4% del valor bruto de la

producción del estad5, propiciando que la ciudad y sus municipios conurbados sean un polo de

desarrollo y crecimiento urbano inevitable y desordenado, derivado de la falta de planeación

urbana. Este crecimiento derivaría un incremento de la demanda futura de agua potable.

Este trabajo busca analizar la oferta de agua en San Luis Potosí, derivado de los escases que se

presenta de este recurso en este municipio, primeramente se analizarán antecedentes históricos a

3

nivel multidimensional acerca del municipio potosino, y posteriormente se analizará en contexto

actual de esta problemática.

Con base en esta información se presentarán tres escenarios que pueden presentarse en esta

problemática, y cuáles serían las estrategias y mecanismos de transición para poder alcanzar un

escenario más sustentable que permia garantizar el suministro de agua potable.

Finalmente se analiza el riego y la vulnerabilidad a la cual se encuentra expuesta la población y se

incluyen una lista de indicadores que permitirían la evaluación del agua potable en San Luis Potosí.

Descripción del área de estudio

El Municipio de San Luis Potosí, se encuentra localizado en las coordenadas geográficas; 22° 09’

04” de latitud Norte y 100°58’34” de longitud Oeste y se encuentra a una altura media de 1860

metros sobre el nivel del mar (Figura 1.1).

Está conformado por la mancha urbana (15.24%), Delegación de Bocas (25.04%), Delegación de la

Pila (6.12%), Delegación de Pozos (10.24%) y la Zona No Delegacional (49.97%) (INEGI, 2010).

Figura 1.1 Identificación del área de estudio

Fuente:

http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&biw=1366&bih=589&tbm=isch&tbnid=NEQXYJf5ItWXC

M:&imgrefurl=http://www.elclima.com.mx/conoce_san_luis_potosi_y_su_clima.htm.

4

La cuenca de San Luis Potosí es endorreica. El clima es de tipo semidesértico, con una precipitación

media anual de 400 mm, presente principalmente en verano y un drenaje de tipo intermitente.

(Cardona, 2010).

2. Antecedentes históricos

2.1 Dimensión Social

En un inicio el Municipio de San Luis Potosí, habitaban fue habitado por los Guachichiles que era

una comunidad seminómada de cazadores-recolectores, que formaban parte del pueblo parte del

pueblo chichimeca.

La fundación del estado se llevó a cabo el 3 de noviembre de 1592, y se le dio el nombre de "San

Luis Minas del Potosí", en honor de las minas ricas en Bolivia que llevaban el mismo nombre.

Con el paso del tiempo se conformaron los siete barrios tradicionales de la ciudad:

Tequisquiapan, Santiago del Río, Tlaxcala, El Montecillo, San Sebastián, San Miguelito y San Juan

de Guadalupe (Plan de Desarrollo: 2003).

Factores Demográficos

En 1990 la población del Municipio de San Luis Potosí fue de 525,733 habitantes, que representó

el 26.24% de la población total del Estado. La cantidad de población ascendió a 670,532 habitantes

al año 2000; contribuyendo con el 29.16% de la población estatal.

El crecimiento del Municipio de San Luis Potosí, se refleja en al análisis de sus tasas de

crecimiento, considerando tres períodos entre 1970 y el 2000, en el primero (1970-1980) su tasa

de crecimiento fue del 4.6% media anual; en el siguiente período (1980-1990) la tasa calculada fue

del 3.05%; y en el último período (1990-2000), del 2.5% estando muy por encima de la tasa estatal

en los dos primeros períodos, observándose una disminución en los últimos veinte años, no

obstante sigue por encima de la tasa de crecimiento del Estado (Figura 2.1).

Figura 2.1 Total de habitantes en la zona conurbada del estado por municipio

Fuente: INEGI y Dirección General de Estadística, Secretaría de Industria y Comercio.

5

Superficie Urbana

La ciudad de San Luis Potosí, se ha vuelto muy compleja la construcción de la red de abasto. A

partir de los años cincuenta y sobre todo a partir de la década del setenta, la superficie urbana se

multiplicó con rapidez. De 1, 760 hectáreas en 1960, pasó a 14 mil hectáreas en el 2000.

A ese fenómeno contribuyó el éxito de la diversificación e intensificación industrial que

experimentó la ciudad, así como la implantación durante las dos últimas décadas de diversas

empresas de servicios. A su expansión contribuyó también el cambió de su patrón de crecimiento

de radial concéntrico a polinuclear (Moreno Mata, 1992).

Por una parte, se decidió acondicionar zonas industriales para fomentar la llegada de inversión al

sector. Por otro lado, a medida que las nuevas empresas se fueron instalando, la ciudad aumentó

su capacidad de atraer nuevas familias que buscaban trabajo y por lo tanto se estimuló la creación

de vivienda, bajo el formato de fraccionamientos y venta de lotes para construcción de vivienda

popular. Esto se ve reflejado en la proliferación de colonias para trabajadores a partir de los años

70 y particularmente entre los 70 y mediados de los noventa y en la aparición de nuevas zonas

habitacionales para clases medias y medias altas.

Una parte de la superficie urbana creció sobre terrenos baldíos, una sección significativa lo hizo

desplazando cultivos. El cambio del uso del suelo significó una intensificación en la demanda de

agua. Mientras la mayoría de los cultivos requieren agua en forma cíclica, los nuevos usos del

suelo (industrial, habitacional y comercial) demandan agua en volúmenes constantes y con

abastecimiento permanente (Estudio Técnico CONAGUA: 2005).

2.2 Dimensión Económica

Durante la colonización la actividad económica más importante del Estado de San Luis Potosí fue

la minera, particularmente de la plata.

Durante la época del Porfiriato, San Luis vivió un auge económico, ocasionado entre otros

factores, por la productividad de las haciendas, el arribo del ferrocarril, etc. llevándose a cabo

importantes obras públicas.

En términos generales San Luis Potosí se ha caracterizado por ser un Estado con una economía

sustentada en la industria manufacturera, comercio y servicios, mientras que las actividades

agropecuarias, junto con la minería, han disminuido considerablemente su participación en el

producto estatal y nacional.

En 1970 el sector agropecuario, selvicultura y pesca eran muy importantes para el PIB, con un

participación en el Estado del 17. A partir de 1980 la participación del sector comenzó decrecer.

En el caso del sector minero durante el periodo de 1970 – 1980, San Luis Potosí aportaba el 3% al

producto nacional destacando la producción de plata, plomo, cobre, zinc, estaño, mercurio,

6

manganeso, cadmio y antimonio; dentro de los minerales no metálicos destacan la fluorita, caliza y

en menor proporción azufre. Para 1988 San Luis Potosí aportaba el 1.5% al PIB minero nacional.

El sector manufacturero se comenzaba a perfilar esta actividad como una de las más importantes,

elevándose su participación entre estos años en siete puntos porcentuales dentro del periodo

1970 - 1980.

El proceso de industrialización en San Luis Potosí se inició en la década de los sesenta cuando en la

capital potosina se establece la primera zona industrial al sureste de la zona urbana, y se ha

mantenido hasta la actualidad. El desarrollo industrial en este periodo se fundamentó en el

crecimiento de la industria alimentaria y textil. Es importante destacar el rápido crecimiento que

han observado las industrias metálicas básicas y la de productos químicos en el año 2000. El ramo

de la construcción también tuvo significativa contribución al PIB del país incrementándose 1% y en

San Luis Potosí 3% entre los años 1970-1980. En este sector para 1988 encontramos una caída en

la participación de ambos, siendo ésta disminución más pronunciada en el País alrededor del (5%)

y en el Estado de (4%). Para el 2000 tenemos una participación del 4% a nivel nacional y de 5% en

la entidad. (Plan de Desarrollo: 2003)

2.3 Dimensión Ambiental

El Municipio de San Luis Potosí, se localiza entre dos zonas ecológicas: Árida y Templada. Las

cuales se subdividen en provincias ecológicas; de la Sierra y Llanuras Occidentales, de las Llanuras

y Sierras Potosino Zacatecano y de las Sierras y Llanos del Norte de Guanajuato.

Clima El Municipio de San Luis Potosí tiene un clima fundamentalmente seco. Básicamente se registran

dos climas: Clima seco templado con verano cálido y Clima semiseco templado con verano cálido.

El Municipio se encuentra ubicado en el Altiplanicie Mexicana, la cual es atravesada por dos sierras

que impiden que penetre la humedad proveniente de los mares hacia el interior: la Sierra Madre

Oriental al este y la Sierra Madre Occidental al oeste.

De acuerdo con la CNA la temperatura promedio anual, es de 17.6° C. La precipitación pluvial es

escasa e irregular. La mayor parte del monto total de la precipitación cae en el periodo

comprendido entre los meses de mayo y octubre, siendo la otra mitad del año la época más seca.

La irregularidad de la lluvia es muy acentuada no solamente a lo largo del año, sino también de un

año a otro, factor muy desfavorable para los organismos vivos en general (Figura 2.2).

De acuerdo al plan de desarrollo en el municipio se presentan tres años de lluvias regulares y

cinco o seis de sequía. La precipitación promedio anual de 1979 al 2000 fue de 356.9 mm. (INEGI,

2010).

7

Figura 2.2 Registros bianuales de precipitación.

Vegetación

De acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación del INEGI se localiza en el territorio una flora

de característica xerófila como el chaparral, pastizal natural, matorral mixto, nopalera, cardonal, lo

cual revela el carácter de aridez del altiplano. La mayoría de los pastizales muestran una estructura

horizontal sencilla y homogénea en forma de un solo estrato y color amarillo verdoso,

generalmente forman parte del paisaje de llanuras y cerros, sin embargo, también se les

encuentra en fondo de valles y laderas. (Rzedowski, 1961).

El matorral mixto es el tipo de vegetación más ampliamente distribuido en el Municipio y

alternando con los pastizales, los han sido explotados debido a su utilización como alimento para

el ganado. Los árboles plantados en todo el Municipio son del orden de 299,140 árboles,

ocupando una superficie forestal de 299.14 ha, lo que representa el 40.72% de la superficie del

Municipio. En donde se han presentado incendios forestales de hierbas y arbustos en una

superficie de 0.50 ha.

Usos del suelo El destino del uso del suelo es principalmente para la actividad urbana, industrial y agropecuaria.

Las principales zonas agrícolas se localizan al este y noreste, en particular en áreas comprendidas

entre las Carreteras a México y Matehuala extendiéndose hacia el sur hasta el poblado de Pozos.

En esta zona se concentra la agricultura de riego de alto rendimiento, así como la actividad

pecuaria. Cerca de la estación Peñasco existen áreas agrícolas de temporal.

8

2.4 Dimensión Política

Escala Local

San Luis Potosí, es un municipio y capital del estado mexicano de San Luis Potosí, sede de los

poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado.

Desde 1901 afloró en San Luis Potosí una abierta oposición al gobierno de Don Porfirio Díaz, la que se manifestó en los congresos liberales mexicanos, celebrados en ese mismo año y en el siguiente, tuvieron como participantes a Camilo Arriaga, Ricardo Flores Magón, Antonio Díaz Soto y Gama, Librado Rivera y otros.

Al sobrevenir la Revolución Mexicana, el 21 de julio de 1914, los carrancistas ocuparon la ciudad sin tener resistencia y nombraron al general Eulalio Gutiérrez Ortiz Gobernador y Comandante militar.

Durante la época de la Revolución entraron a San Luis gente armada de todos los bandos: maderistas, huertistas, carrancistas por primera vez el 17 de julio de 1914, después villistas y otra vez carrancistas el 18 de julio de 1915. Pero todos del bando que fueran, entraron y salieron pacíficamente unos detrás de otros. (SEDECO, 2005).

El 2 de junio de 1961, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López

Mateos, mediante el decreto publicado el 30 de junio de 1961 en el Diario Oficial de la Federación

número 31, establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en

la región denominada Valle de San Luis Potosí. Decisión tomada en base a los estudios de la

Secretaría de Recursos Hidráulicos, cuyas conclusiones fueron: “vienen haciéndose

alumbramientos de agua subterránea en forma excesiva, de continuar esa forma de explotación

de los yacimientos acuíferos, se abatirán sus niveles en perjuicio de la población de San Luis Potosí

y de todos los aprovechamientos existentes”37. “Excepto cuando se trate de alumbramientos de

aguas para usos domésticos, nadie podrá extraer aguas del subsuelo dentro de la zona vedada ni

modificar los aprovechamientos existentes sin previo permiso escrito de la Secretaría de Recursos

Hidráulicos”.

El 27 de septiembre de 1962 por Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 18 de octubre del mismo año, dado que se habían venido realizando extracciones de

aguas del subsuelo en la zona de libre alumbramiento que circundaban la zona de veda, se amplió

la zona de veda para comprender además los terrenos que circundan el polígono especificado en

este documento. “Excepto cuando se trate de alumbramientos de aguas para usos domésticos,

nadie podrá efectuar alumbramientos de aguas del subsuelo dentro de la zona vedada sin previo

permiso escrito de la Secretaría de Recursos Hidráulicos”.

Miguel De La Madrid Hurtado mediante decreto presidencial del 22 de noviembre de 1985 y publicado en el Diario Oficial de la Federación del martes 3 de diciembre de 1985, y con el objeto de evitar que se continuaran extrayendo en forma desordenada aguas subterráneas en la zona que se encontraba fuera de veda y de prevenir el riesgo de afectar los aprovechamientos

9

existentes, así como sobrepasar la capacidad explotable de los acuíferos cuya conservación y protección es de interés público, estableció la veda por tiempo indefinido para el alumbramiento, extracción y aprovechamiento de las aguas del subsuelo en la parte que corresponde a los Municipios de Villa de Reyes y San Luis Potosí, en el Estado de San Luis Potosí, en las zonas que no fueron vedadas por los decretos anteriores. Excepto cuando se trate de extracciones para uso doméstico y de abrevadero que se realicen por medios manuales, nadie podrá efectuar obras de alumbramiento de aguas del subsuelo, ni extraer agua dentro de las zonas vedadas sin previo permiso escrito de la Secretaría de Recursos Hidráulicos (CONAGUA, 2005).

Escala Nacional

Ley de Aguas Nacionales

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) se deriva de las bases establecidas en el artículo 27 de la

Constitución Política y es la directriz para el manejo de los recursos hidráulicos en el país. En el

artículo 1 menciona que unos e los objetivos principales de esta Ley lo constituye la preservación

de la cantidad y calidad el recurso para lograr su desarrollo integral y sustentable, de esta manera,

se hace obligatorio el uso adecuado dentro de los lineamientos del vital liquido y se reconoce la

necesidad de preservar el recurso para el futuro.

Normas Oficiales Mexicanas

NOM-127-SSA-1994 “Salud Ambiental, Agua para uso y Consumo Humano. Límites Permisibles de

calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Legislación Regulatoria de los servidores públicos a cargo de los recursos hídricos propiedad de

la nación.

A nivel federal, los servidores públicos que tienen a su cargo el manejo y administración de los

recursos hidráulicos se encuentran en dos organismos la CNA y la SEMARNAT. Estos son

considerados como los primeros responsables e sentar las bases de una adecuada política hídrica

nacional y vigilar que los estándares de calidad y provisión del recurso se garanticen.

Comisión Nacional del Agua (CNA)

La comisión Nacional del Agua se encuentra desconcentrada de la Secretaría del Medio Ambiente

y Recursos Naturales y según la Ley de Aguas Nacionales según la Ley de aguas Nacionales su

objeto es el de “Ejercer las atribuciones que le corresponden en materia hídrica y constituirse

como el órgano superior con carácter técnico, normativo y consultivo de la federación, en materia

de gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la administración, regulación, control y

protección del dominio público hídrico.”

10

Escala Internacional

Acuerdos Internacionales sobre el Agua

1. UN Conference on Water, Mar del Plata (1977)

En esta conferencia se enfatiza que: “se ha dado relativamente poca importancia a la medición

sistemática de los recursos del agua. El procesamiento y compilación de datos han sido también

objeto de negligencias.” El resultado al que se llegó fue el “Mar del Plata Action Plan”, el cual trata

de hacer una recopilación de datos de los recursos hídricos de cada país y de eficientizar y mejorar

calidad del agua a través de diversos puntos y sugerencia; para poder lograr la eficiencia del

recurso el plan le sugiere a los diversos países que generen los instrumentos para mejorar la

eficiencia en la utilización del agua, lograr una adecuada eficiencia y eficiencia en la regulación y

distribución del recursos, medir y proyectar la demanda del agua. Entre otras sugerencia que da el

Plan de Acción es generar políticas, planeación y ordenación a través de la creación de una política

nacional del agua, arreglos institucionales, una adecuada legislación, lograr la participación del

público y del desarrollo de tecnologías apropiadas del agua; asimismo el Plan de Acción elabora

sugerencias para los riesgos naturales, la información publica: educación, capacitación e

investigación, la cooperación regional y la cooperación internacional.

2. UN Conference on Environmental and Development, (UNCED Earth Summit) Río de Janeiro

“Agenda 21” (1992)

La Agenda 21 en su capitulo 18 exhorta a los representantes de las asociaciones de autoridades

locales a establecer procesos para aumentar el intercambio de información, experiencia y

asistencia técnica mutua entre autoridades locales”.

3. International Conference on Water and Sustainable Development, Paris (1988)

Trato sobre qué se debe mejorar el conocimiento de los recursos hídricos y sus usos para un

manejo sustentable, donde se enfatiza que debe mejorar el conocimiento de los recursos hídricos

y sus usos para un manejo sustentable, debe darse prioridad a los sistemas de información sobre

el agua a nivel multiescalar para movilizar la información y promover un mejor conocimiento sobre

los recursos hídricos y sus diferentes usos.

4. First World Water Forum, Marrakech (1997)

Trata acerca del agua y saneamiento, gestión de aguas compartidas, conservación de los

ecosistemas, utilización eficaz del agua. Resultado: Declaración de Marruecos donde: “Reconocen

las necesidades básicas de tener acceso al agua potable y al saneamiento, establecen un

mecanismo eficaz para la gestión de aguas compartidas, apoyar y conservar los ecosistemas,

promover el uso eficaz del agua…” (WWF, 1997).

5. Second World Water Forum, Tha Hague (2000)

11

Trata los temas de agua para consume humano, agua para la alimentación, agua y naturaleza,

agua en los ríos, soberanía, educación sobre el agua de cuencas compartidas, dando como

resultado la “visión mundial del agua: El agua como una responsabilidad común”. (PNUD, 2000).

Principios de Política Ambiental

Han sido resultado de diversos esfuerzos por dar una respuesta al problema ambiental por parte

de la comunidad internacional, estos principios a pesar de haber surgido en diferentes años

constituyen en conjunto la guía para crear políticas ambientales adecuadas.

1. Principio de “Desarrollo Sustentable”

2. El principio de “El que contamina paga”

Este principio (UN Conference on the Human Enviroment 1972) afirma que el contaminar debe

pagar cualquier costo que surga del daño al ambiente, daños a la salud o daños a los individuos

causados por la contaminación.

3. Principio “Precautorio”

Este principio (Bremen Declaration of the First Internacional Conference on the Protection of the

North Sea, 1972), significa que la ausencia de pruebas científicas sobre el riesgo de daño ambiental

no es razón suficiente para fallar en tomar acciones preventivas.

Principios de Dublin (1992)

Se reúne la comunidad internacional para discutir su preocupación por el mal manejo de los

recursos del agua y de la tierra así como las repercusiones en salud humana y el bienestar, la

seguridad alimenticia y el desarrollo industrial y los ecosistemas. Los participantes observaron un

panorama critico de los recursos de agua mundiales e hicieron un llamado a los países para

fundamentar los nuevos enfoques para la valuación, desarrollo y manejo de los recursos de agua

potable, que solo podrían ser logrados a través del compromiso político y el involucramiento,

desde las mas pequeñas comunidades hasta los más altos niveles de gobierno, en su cesión de

clausura los participantes de la conferencia adoptaron los siguientes principios:

Principio 1

El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para el sostenimiento de la vida, el desarrollo y

el ambiente.

Principio 2

El manejo y el desarrollo de políticas en materia de agua deben estar basados en un enfoque

participativo que involucre a usuarios, planificadores y generadores de políticas en todos los

niveles.

12

Principio 3

La mujer juega un rol central en la provisión, manejo y salvaguarda del agua.

Principio 4

El agua tiene un valor económico en todos sus usos competentes y debe ser reconocida como un

bien económico. (Solanes, et al. 1998).

3. Situación Actual

3.1 Dimensión Social

Crecimiento Demográfico

De acuerdo al XIII Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, el municipio cuenta

con un total de 772, 604 habitantes.

La ciudad de San Luis Potosí según INEGI crece 1.8% anualmente, sin embargo su Zona

Metropolitana crece 3.8%, una de las tasas de crecimiento más alta en México.

De acuerdo con los datos del INEGI se estima que para el 2012 la pirámide de edades de la

población en el municipio de San Luis Potosí sea la siguiente:

Figura 3.1 Tabla poblacional por edades en el municipio de San Luis Potosí

Pirámide de

edades (2012)e:

EDADES

TOTAL HOMBRES MUJERES

De 0 a 9 140,083 71,378 68,705

De 10 a 19 153,960 76,997 76,962

De 20 a 29 137,025 66,774 70,251

De 30 a 39 116,093 54,230 61,863

De 40 a 49 98,515 45,651 52,864

De 50 a 59 64,443 29,810 34,633

De 60 a 69 37,319 16,852 20,468

De 70 a 79 19,687 8,493 11,194

De 80 a más 10,674 4,108 6,566

No espec. 12,124 6,131 5,993

Total 789,923 380,424 409,499

Fuente: INEGI

13

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el Salario mínimo general en el estado

actualmente es de $59.08 diarios.

Inseguridad Social

En la actualidad el estado potosino se encuentra en medio de un conflicto entre diversos carteles

de narcotráfico, lo cual ha incrementado la violencia dentro del municipio, y gran preocupación

por parte de la sociedad. Gran parte de este problema se deriva del hecho de que San Luis Potosí

es un punto estratégico para el cruce de mercancías hacia Estados Unidos principalmente.

3.2 Dimensión Económica

El crecimiento económico de la ciudad ha sido acelerado y sostenido gracias al gran desarrollo de

infraestructura, inversión directa extranjera (IED), así como su posición geográfica.

La ciudad cuenta con el Interpuerto Parque Logístico, este recinto aduanero es el cuarto más

importante de México debido a los servicios, infraestructura y ubicaciones estratégicas de clase

mundial (Figura 3.2). Además de esto el municipio cuenta con Parque Logístico que es un

desarrollo industrial de alto nivel. Derivado de su ubicación geográfica el municipio concentra un

alto nivel de operaciones de Comercio Exterior, sobre todo en materia de transportes.

Figura 3.2 Zona Industrial de San Luis Potosí

Fuente:

http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=1366&bih=622&tbm=isch&t

bnid=ZCm8amGog187tM:&imgrefurl=http://www.zuoda.net/search.aspx%3Fq%3Dmazda%

La ciudad concentra su economía en la industria (automotriz) en especial a lo que se refiere a la

manufactura, el comercio por su parte es una de las actividades más importantes para la

economía potosina.

14

Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al

PIB estatal (año 2009)

Actividades primarias 3.95

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

3.95

Actividades secundarias 39.58

Minería 2.49

Construcción y Electricidad, agua y gas 12.05

Industrias Manufactureras 25.04

Actividades terciarias 56.47

Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

15.95

Transportes e Información en medios masivos (Transportes, correos y almacenamiento)

7.92

Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

14.26

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

8.54

Actividades del Gobierno 4.99

Resto de los servicios* (Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

4.81

Total 100

15

3.3 Dimensión Política

Legislación Mexicana en materia de recursos hidráulicos

Constitución Política en el articulo 27° párrafos 1 y 5 declara que las aguas que se encuentran

dentro del territorio nacional y los mares son propiedad de la Nación, y en el párrafo 6 este

derecho se expone como inalienable e imprescriptible, además, el articulo 4, párrafo 4 se declara

que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuad

o para su desarrollo y bienestar”, de esta manera toda persona tiene derecho a disponer de agua

limpia que se pueda beber y que pueda ser utilizada en todas sus actividades; como última

referencia de esta ley el articulo 115 expresa que los municipios tienen a su cargo el servicio de

agua potable, drenaje, alcantarillado tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

Legislación Potosina en materia de recursos hidráulicos

El 20 de septiembre de 2000, se crea el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del

Valle de San Luis Potosí y el 14 de diciembre de 2001 se constituye como Asociación Civil.

El 5 de diciembre de 2001 se publica en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se

establece y da a conocer la denominación única de los acuíferos reconocidos en el territorio de los

Estados Unidos Mexicanos, por la Comisión Nacional del Agua, en este acuerdo se establece que el

nombre oficial para la unidad hidrogeológica de Valle de San Luis es: Acuífero 2411 San Luis Potosí.

El 31 de enero del 2003 se publica en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo en el que se

indican los vértices que definen la poligonal de esta unidad de gestión y se consigna la nula

disponibilidad de aguas subterráneas para la unidad hidrogeológica de Valle de San Luis (Acuífero

2411 San Luis Potosí), con una recarga total media anual igual a 78.1 Mm3/año, un volumen

concesionado de aguas subterráneas que asciende a 149.346618 Mm3/año, una disponibilidad

media anual de 0.0 Mm3/año y un déficit de 71.246618 Mm3/año.

16

3.1 Dimensión Ambiental

El agua en el Mundo

Actualmente millones de personas en el mundo no tienen acceso a un agua segura, no debido a la

escasez sino a la exclusión que provocan la pobreza, la desigualdad y la incompetencia de los

gobiernos. La clave para superar la crisis mundial del agua está en combatir estos problemas.

El saneamiento y el acceso a un agua segura han sido siempre elementos fundamentales para el

desarrollo humano. Al ser privados de ellos, los seres humanos tienen menores oportunidades de

desarrollar su potencial. El saneamiento inadecuado y el agua no apta para el consumo son dos

de los principales factores de desigualdad y pobreza en el mundo. Se cobran millones de vidas,

destruyen los medios de sustento, amenazan la dignidad y reducen las posibilidades de

crecimiento económico. Las personas pobres en general, y las mujeres y niños pobres en

particular, son quienes pagan los mayores costos humanos.

A comienzos del siglo XXI, vivimos en un mundo de prosperidad sin precedentes. Sin embargo,

millones de niños mueren cada año debido a la falta de un vaso de agua limpia y un inodoro. Más

de mil millones de personas carecen de acceso a un agua apta para el consumo y más del doble se

ven privadas de un saneamiento adecuado. Entre tanto, el acceso inadecuado al agua como

recurso de producción condena a millones de personas a llevar una vida de pobreza y

vulnerabilidad.

Aunque las necesidades básicas pueden variar, el umbral mínimo es de aproximadamente 20 litros

al día. La mayoría de los 1.100 millones de personas incluidas en la categoría de personas sin

acceso a agua limpia utilizan aproximadamente 5 litros diarios, una décima parte de la cantidad

promedia diaria utilizada en los países desarrollados por las cisternas de los inodoros.

El agua en México

Fue a partir de la Conferencia lleva a cabo en Río de Janeiro en el año 1992, que en contexto de la

política internacional comenzó a otorgársele mayor importancia a los asuntos relacionados con el

agua. Anteriormente se pensaba que solo alcanzaba dimensiones locales, sin embargo en los

últimos años se ha reconocido que debido a su frecuencia y escala se consideraría una crisis de

magnitud global.

Además de los compromisos que México ha adquirido en el entorno internacional relacionados

con el manejo adecuado y sustentable del agua, existe también un marco legal interno cuya

función es regular su uso.

17

El agua en San Luis Potosí

En San Luis Potosí se encuentran partes de dos regiones Hidrológicas: La No. 26 "Pánuco", en toda

la porción sur y sureste del estado, y la No. 37 "El Salado", que abarca la parte central y norte

(Figura 3.3).

Figura 3.3 Regiones Hidrológicas en el estado de San Luis Potosí Agua superficial

En la región hidrológica No. 37 El Salado, se localiza el Municipio de San Luis Potosí, siendo una

cuenca cerrada.

La Cuenca Presa San José-Los Pilares ocupa un lugar importante dentro de San Luis Potosí, tanto

por el área que abarca (10,817.92 km2) que representa el 17.48% del territorio potosino, como

por los ciudadanos asentados en ella, entre las que destacan la Capital del Estado, Soledad Díez

Gutiérrez, Zaragoza, Mexquitic, Los Pilares, Villa de Arista, Moctezuma, Venado y Charcas.

La captación actual de agua superficial en la cuenca del valle de San Luis Potosí, es del orden de

los 21 millones de metros cúbicos. En esta zona la recarga del acuífero se está dando en forma

natural a través de las presas descritas, sin embargo se tienen otros sitios detectados para nuevos

aprovechamientos de agua superficial, que además de poder ser útiles en usos de agua potable y

control de avenidas, serán de gran apoyo en la recarga del acuífero.

18

Además de estos posibles almacenamientos se debe contemplar construir varias presas de

gaviones, que sirven en romper picos de avenidas, evitar arrastres de sedimentos y como recarga

del acuífero, así como propiciar un mejor entorno ecológico.

El Municipio de San Luis Potosí, cuya precipitación media anual es del orden de 380 mm, recibe los

escurrimientos de un gran número de pequeños y medianos arroyos provenientes de la Sierra de

San Miguelito.

Cobertura de Agua y el Acuifero en San Luis Potosí

El acuífero de San Luis Potosí es la fuente de abastecimiento de más del 40% de la población del

estado. ( San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona

y Villa de Zaragoza) (Figura 3.4).

Figura 3.4 Acuífero del municipio de San Luis Potosí

Fuente: (Cardona: 2010)

En zonas áridas y semiáridas (como es el caso de San Luis Potosí) la velocidad de evaporación suele

superar a la de infiltración, por tanto la recarga suele ser muy lenta y escasa (Moore et al., 2005 en

Gutiérrez 2010).

Sierra de San

Miguelito

Acuífero

Profundo

Acuífero Somero

Basamento (rocas del Cretácico)

NORTE

San Luis Potosí

19

Sobreexplotación de 2 a 1, esto es, que en promedio se está extrayendo el doble de la recarga. La

cobertura actual del sistema de abastecimiento de agua potable del Municipio es del 93.0% en

términos de población servida, para lo cual se tiene un gasto de 5,000 lps y una capacidad de

abastecimiento de 7,000 lps. Los extensos acuíferos con que cuenta, como principal fuente de

abastecimiento, además de la presa de San José, localiza al poniente de la Capital de la cual se

extraen 4 millones de metros cúbicos para uso domestico. (COTAS, 2008).

El 36% del agua que se obtiene del acuífero somero se emplea para abastecer al sector agrícola

(Figura 3.5). En cuanto al acuífero profundo (Figura 3.6) el 84% se emplea para el suministro de

agua de la población.

Figura 3.5 Aprovechamiento del acuífero somero Hm3

Fuente: Contreras, 2010.

Figura 3.6 Aprovechamiento del acuífero profundo Hm3

Fuente: Contreras, 2010.

La conducción del agua de la presa San José, se opera por medio de un canal a cielo abierto

construido de mampostería y recubierto de cemento, hasta llegar a la planta de tratamiento de

Los Filtros y Filtros II Lomas, mismo que periódicamente requiere desazolvarse para lograr el mejor

aprovechamiento de las aguas almacenada

20

Recarga Natural Directa a partir de la precipitación, es el agua que se infiltra una vez que satisface

los requerimientos de humedad del suelo y evapotranspiración; no se conoce el lugar donde se

produce la recarga, es estacional, se estima que es mínima, ya que las condiciones climáticas no

permiten que se lleve a cabo y la urbanización de una gran parte de la planicie es una limitante, se

le identifica como de buena calidad del agua, ascenso del nivel freático siguiendo patrones

estacionales, O y H compatible con la precipitación , H entre 3 y 10 UT, C del orden de 100% de

carbono moderno, su importancia cualitativa inferida para el sistema acuífero en términos de

cantidad de agua es muy poca este tipo de recarga es hacia el acuífero somero.

Recarga Natural Indirecta incluye la recarga conocida como Recarga de Fuente de Montaña, se

localiza a partir de la precipitación y del escurrimiento que se genera con la recarga natural

directa, es el agua derivada de la precipitación actual que se infiltra a la zona saturada a partir de

zonas preferenciales como lo son el cauce de arroyos efímeros y las zonas fracturadas.

En el Municipio hay 56 plantas de tratamiento, de las cuales tres son de uso público con una

capacidad de 550 lps y con un volumen tratado de 2.68 millones de metros cúbicos por año en

totalidad y el resto es privado con capacidad de 440 lps y atienden un volumen de 8.13 millones de

metros cúbicos en conjunto. La primera son 2 de lodos activados y la otra de lagunas

estabilizadoras. En el sector privado son de lodos activados, seis de floculación sedimentación y el

resto comprenden de físico-químico, biológico, laguna de sedimentación, prensado y filtrado,

enzimático, coagulación y floculación, bacteriológico, reducción y precipitación química, fosa

separadora de aceite, fosa separadora de aceite, lagunas aeróbicas por lote, biofiltros,

neutralización y filtración, químico-biológico, físico, filtración aireación, precipitación química y

filtrado, filtración con carbón activado y anaerobio. Para el tratamiento de aguas residuales

mediante los procesos de lagunas de estabilización o lodos activados, se tiene en operación dos

plantas de tratamiento localizadas en la ciudad de San Luis Potosí (Parque Tangamanga II) y

Soledad de Graciano Sánchez; además de tres plantas que requieren rehabilitación para su

operación, localizadas en San Luis Potosí (Parque Tangamanga I). (Plan de Desarrollo, 2003).

Problemática Actual del Agua

Uno de los principales problemas es la escasez del agua. Entre otros factores que lo agravan se

encuentran: el aumento de la población derivado del proceso de industrialización, una

infraestructura de suministro y captación deficiente y sin mantenimiento y la falta de conciencia

ecológica en relación con los escasos recursos hidráulicos. De continuar con el actual nivel de

explotación del acuífero inferior, existe el grave riesgo de que se agote.

La contaminación de la cuenca hidrológica que abastece a San Luis Potosí, aporta desechos

industriales, principalmente en las localidades de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez,

Matehuala, Venado, Cerritos, Cedral, Villa de Zaragoza y Charcas.

21

Los elementos contaminantes importantes en el ámbito industrial son; sustancias químicas,

sólidos, metales y basura, mientras que en el ámbito municipal son grasas, aceites, detergentes y

organismos coniformes.

Los mayores aportadores son las ciudades de San Luis Potosí, con volúmenes de 147,945 m3/día

de desechos industriales y residuales, y Soledad de Graciano Sánchez con 55,284 m3/día de agua

de desechos industriales y 6,700 m3/día de aguas residuales. Las aguas negras provenientes de la

red de drenaje son evacuadas a cielo abierto en la zona nororiente del área urbana, sin ningún

tratamiento previo. Siendo lo anterior un problema grave de contaminación ambiental.

La detección de cloro residual indica que el 100% de las propiedades se encuentra fuera de la

norma, identificándose el Virus Cholare 01 en aguas negras, lo cual representa un signo de alarma

para brotes de cólera en población.

Aguas Residuales

Las aguas residuales que se generan en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez,

anteriormente se descargaban a través de 18 canales, cuyo volumen se ha utilizado

históricamente por agricultores particulares y ejidales, usuarios de las aguas residuales, para el

riego de 2,652 ha, principalmente en cultivos forrajeros como alfalfa y maíz, en condiciones

precarias de saneamiento y con sistemas poco eficientes de riego.

La Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, han llevado a efecto el Plan Integral de

Saneamiento cuyo objetivo principal es resolver la problemática por contaminación de aguas

residuales en la zona conurbada de San Luis Potosí - Soledad de Graciano Sánchez a través del

tratamiento de esta agua para su reuso. Las plantas de tratamiento comprendidas en el Programa

de Saneamiento de San Luis Potosí se muestran en el siguiente cuadro.

Figura 3.7 Plantas de Saneamiento de San Luis Potosí

Fuente: Plan Integral de Saneamiento de San Luis Potosí. CEA, 2001

22

Asimismo, las áreas agrícolas de la zona de recarga del noreste son regadas con aguas negras, las

cuales se infiltran en los acuíferos subterráneos contaminándolos, principalmente el superior. Por

otra parte, el suelo adyacente a los canales y a los depósitos de aguas residuales, así como el que

se riega con estas aguas recibe una gran cantidad de contaminantes tanto biológicos como

químicos, debido a que las aguas residuales no son manejadas separadamente y no cuentan con

un tratamiento previo para su desintoxificación.

Diagnostico del acuífero Acuífero somero en medio granular:

• El agua del acuífero somero, en general, no es apta para el consumo humano.

• La contaminación del acuífero somero no es uniforme por lo que es necesario conocer la

calidad del agua del acuífero por zonas para determinar el tipo de contaminantes y el

grado de contaminación.

• El acuífero somero es muy dinámico, siendo muy sensible a la recarga natural por

infiltración de agua pluvial y a la recarga inducida por las fugas de la red de agua potable y

drenaje así como de los retornos de riego, por lo que fácilmente se abate y fácilmente se

recupera; este factor puede ser usado para su rehabilitación.

• El acuífero somero es vulnerable a la contaminación por: basureros; zonas de riego con

aguas residuales; retornos de riego; manejo inadecuado de aguas residuales por canales a

cielo abierto; fugas del drenaje; confinamientos no controlados: fugas de tanque de

almacenamiento y descargas puntuales de empresas a cielo abierto; fosas sépticas;

letrinas; pozos de absorción.

Acuífero profundo en medio granular y fracturado:

• El agua que se extrae del acuífero profundo que se pierde en las fugas físicas de la red

urbana recargan al acuífero somero por lo que al entrar en contacto con este último se

contamina.

• Debido a las evidencias de contaminación del acuífero somero, este es un factor de riesgo

para el acuífero profundo.

• principal riesgo de contaminación al acuífero profundo, en medio granular y medio

fracturado, son los pozos mal diseñados, construidos abandonados y mal sellados, ya que

permiten la percolación de los contaminantes.

No existen lineamientos de política industrial que favorezcan un crecimiento económico acorde con la situación del acuífero. Por lo que se requiere de un mayor y enérgico fomento al establecimiento de empresas de bajo consumo de agua que no representen un riesgo para la calidad de los efluentes. No se tienen datos actualizados que permitan establecer un valor más real de la extracción.

23

Impactos del crecimiento económico sobre el acuifero

El crecimiento demográfico y físico de la ciudad se ha sostenido por las políticas de estímulo

estatal y federal a la planta industrial y de servicios que se instaló en San Luis. La agricultura

irrigada que se practicó durante muchos años en pequeñas, pero socialmente importantes

superficies, ha decaído. Una parte de esos cultivos se abastecía con aguas superficiales, incluyendo

las aguas residuales generadas por la ciudad y su zona conurbada, así como por un sistema de

norias y en menor escala de pozos profundos.

Los cambios en el uso del suelo extinguieron los huertos que existían dentro de la ciudad. El

incremento de los volúmenes de agua destinados al abastecimiento urbano, aumentaron la

disponibilidad de aguas residuales para los cultivos. Finalmente, la competencia por el agua de

mejor calidad convirtió las norias en abastecedoras exclusivamente de tierras agrícolas y las

extracciones del acuífero profundo se destinaron principalmente a los usos doméstico, comercial e

industrial. Por todas estas razones, actualmente la agricultura periurbana utiliza las aguas de

menor calidad y durante muchos años, las parcelas de cultivo han servido como filtro biológico de

las aguas residuales.

Con frecuencia, la agricultura es señalada como la mayor consumidora de agua. En el caso de San

Luis Potosí, para fines agrícolas se utiliza principalmente el agua de menor calidad y por tanto no

es la principal actividad extractiva del acuífero profundo.

Hoy en día se percibe incertidumbre respecto a la disponibilidad futura del agua para atender las

necesidades de una población creciente y con una economía local en expansión (Contreras et al.,

2012).

24

Análisis FODA del agua potable en San Luis Potosí

Fuente: Elaboración propia.

Fortalezas

*Ubicación geografica

*investigaciones en la recarga de los mantos acuiferos.

*Aumento de la difusión y generación de investigaciones referentes a temas

ambientales.

*Acuerdos Internacionales del uso del agua.

*Indicadores internacionales

Oportunidades

*Aplicación multisectorial del marco regulatorio

*Libre competencia

* Incrementar I + D en materia de saneamiento y tratamiento de agua.

*Aplicación de estratregias de gestion ambiental

Debilidades

*Sobreexplotación de los mantos acuiferos.

*Crecimiento de la población.

*Contaminación de las aguas subterraneas (silicio, flour, etc).

*Grande dependencia de SLP a las aguas subterraneas.

*Cambio Climatico (modificación de los patrones de lluvia.

*Marco regulatorio en material de agua confuso,

Amenazas

*Disminución de la oferta de agua

*Aumento de la demanda de agua potable

*Incremento de la contaminacion

*Agua potable de baja calidad - enfermedades

*Tratamientos de purificación mas complejos (altos costos).

*Debil aplicación social de las regulaciones ambienteles

FODA

25

4. Escenarios futuros para el caso del agua potable en San Luis Potosí

A continuación se presentan tres escenarios (neutral, pesimista y optimista) para el

comportamiento del agua potable en San Luis Potosí, analizando en cada uno de ellos las

dimensiones sociales, políticas, económicas y ambientales.

4.1 Escenario futuro 1(neutral)

4.1.1 Dimensión Social

Las tendencias de crecimiento de la población aumentan, siguiendo los patrones de crecimiento actual. Se incrementa la demanda de agua potable por parte de la población. Se incrementa el número de empresas que se insertan dentro de los parques industriales que se encuentran en San Luis Potosí. La población potosina continúa sin tomar acciones contundentes para controlar su consumo de agua, y se presenta un uso ineficiente de este recurso en el sector industrial. Hay un gran descontento social derivado de la problemática de inseguridad social, lo cual hace que la gente le preste más atención a esta problemática que a los problemas ambientales. Continúa expandiéndose la brecha entre los sectores ricos y pobres de la población.

4.1.2 Dimensión Económica

Derivado del crecimiento en la zona industrial de San Luis Potosí, se incrementaría la demanda de

una mayor cantidad de agua.

Habrá una oferta de agua limitada que no será capaz de satisfacer la demanda de este recurso por

lo que un incremento en los precios de este servicio y también se incrementarían los precios de

todos aquellos bienes que requieren del agua como insumo para su producción esto conduciría a

un incremente de la inflación.

Se presentarían alzas en los precios de los alimentos, ya que habría escases de agua y por lo tanto

los cultivos se verán afectados.

4.1.3 Dimensión Política

El gobierno está impulsando tecnologías para extraer agua potable de los mantos acuíferos a una

mayor profundidad, sin embargo estas acciones implican altos costos y no son sustentables a largo

plazo.

26

Se presenta una falta de políticas articuladas entre las diferentes dimensiones para poder regular

la escasez del agua en el municipio.

El gobierno preocupado por el alza en los precios de los alimentos y los riesgos en materia de

seguridad alimentaria tendrá que implementar estrategias de acción que requerían de mayor

gasto público y por ende aumentarán los impuestos.

4.1.4 Dimensión Ambiental

Derivado de la escases en la lluvia y los cambios en los patrones de lluvia el estado presenta sequias que afectan a todos los cultivos, Se da un sobre explotación de los mantos acuíferos que va mas allá de las capacidades de ierra para su recarga. Hay una gran cantidad de aguas negras y contaminadas derivado del crecimiento urbano industrial desproporcionado.

El manejo inadecuado de las aguas residuales, de la basura urbana, de los desechos industriales y de los agroquímicos, representa un riesgo muy elevado y determinante en la calidad de los recursos naturales y en la salud de sus habitantes.

4.2 Escenario Futuro 2 (Colapso-pesimista)

4.2.1 Dimensión Social Se presenta un crecimiento de la población desmedido y a la parte de un acelerado crecimiento urbano desordenado, esto incrementa considerablemente la demanda de agua por parte de la población.

Hay una fuerte escases de agua que esta impactando el bienestar de las unidades familiares más pobres, se presentan muchos casos de deshidratación. Se presentan casos de personas que consumen agua que no cumple con los requisitos sanitarios para el consumo humano, y como consecuencia se presentan graves enfermedades. Se presenta un mayor grado de desnutrición en la población más vulnerable como consecuencia de los altos precios en los alimentos. Aumenta el desempleo y las desigualdades sociales.

4.2.2 Dimensión Económica Se presenta una demanda de agua que supera en gran proporción la oferta de agua, lo que provoca una superinflación derivado del aumento de los precios en el agua y de todos los bienes relacionados con este insumo.

27

Hay un encarecimiento descontrolado en los precios de los alimentos derivados de la escasez en los patrones de lluvias. Derivado de la superinflación se incrementa el desempleo. Colapso de la economía.

4.2.3 Dimensión Política

Pese a los esfuerzos realizados por las diversas organizaciones para poder suministrar agua a la población y controlar su uso estas acciones no han servido para resolver la problemática.

El Gobierno Potosino no toma acciones contundentes que permitan hacer frente el problema de la escasez del agua en el municipio y el estado. Aunado a esta problemática el gobierno tiene una población con altos niveles de desnutrición, problemas en materia de seguridad alimentaria, una superinflación, problemas de salud por falta de regulación del agua potable.

4.2.4 Dimensión Ambiental

El Cambio Climático ha traído consigo el incremento en las temperaturas y modificaciones en los patrones de lluvia en todo el país. Derivado de esta problemática el municipio se enfrenta a fuertes sequias. Se presenta una “crisis del agua”, la cual no solo esta impactando de forma local, sino que también global. Se incrementa la contaminación de todo el municipio, acentuándose en la zona industrial. El nivel de aguas negras en el municipio es muy alto. Los mantos acuíferos no han logrado recargarse, y al contrario se han sobreexplotado y prácticamente ya no hay reservas de agua disponibles. La supervivencia de muchas especies se ve en riesgo derivado de la falta de agua, y también se alteran los procesos biológicos y biogeoquímicos.

28

4.3 Escenario Futuro 3 (Sustentable-Pesimista)

4.3.1 Dimensión Social

La población crece de forma ordenada, basados en una planeación urbana planificada, junto con

planes de crecimiento demográfico.

La demanda de agua es abastecida a través de programas de suministro que garantizan el acceso

del agua para el total de población, el agua potable que es consumida por la sociedad cumple con

los estándares de calidad que fijan las normas nacionales, y a un precio accesible para todos los

sectores de la población.

La población es socialmente activa en el cuidado y preservación del agua, gracias a las campañas

elaboradas por el Gobierno del estado para fomentar el uso y consumo eficiente del agua.

4.3.2 Dimensión Económica

La oferta del agua logra satisfacer la demanda de agua potable de la población. Alcanzando un

punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, y por lo tanto se alcanza un precio accesible de

este recurso.

Se reestructuran las tarifas de agua potable para que sean equitativas para la población, y también

para el sector industrial.

Derivado de una buena planeación urbana, el crecimiento y agua de San Luis Potosí se realiza de

forma ordena, lo cual promueve un ciclo virtuoso de la economía.

También se implementa de forma practica el crecimiento endógeno de la economía potosina, a

fin de generar un uso más eficiente de los recursos y generar una regionalización de le economía

local.

4.3.3 Dimensión Política

Se genera un marco regulatoria eficiente que garantice que el agua potable que se le ofrece a la

población presente la calidad

De igual forma se establecen Normas y sanciones para la regulación de la contaminación del agua.

Y se establecen derechos para el uso de las aguas residuales.

Se implementan regulación que permitan el cumplimiento de los acuerdos internacionales de los

cuales México forma parte para garantizar la sustentabilidad del agua potable, a través del

cumplimiento de la idea de la Agenda 21 “Actual localmente pensando globalmente”.

29

Se genera un esquema de incentivos que garanticen una mayor productividad en el uso del agua. El Gobierno potosino impulsa la investigación científica en cuanto al tratamiento de agua potable. La generación de campañas de educación ambiental que permitan el uso más eficiente del agua, y la preservación de este recurso. Se implementa la Modernización Integral del Sistema de agua potable y de saneamiento de San

Luis Potosí

Se promueve la Industrialización de la agricultura de riego.

4.4.4 Dimensión Ambiental

Se generan mecanismos de abastecimiento de agua eficientes y que al mismo tiempo que Se

realiza la recarga de los mantos acuíferos tanto de formal natura, como artificial. Lo que permite

un mayor suministro de agua y se conserva su rendimiento

Sellado de los orificios de los pozos terminados o inactivos. Se previene la contaminación del agua

subterránea y se mejoran las condiciones geológicas de los acuíferos.

Se generan procesos que previenen la mezcla del agua de buena calidad y la de mala calidad. Se

mantiene el equilibrio hídrico en zonas ecológicas y zonas de conservación, y se reducir los costos

de transportación, almacenamiento o bombeo de agua subterránea

Hay un incremento en las investigaciones ambientales para poder garantizar la sustentabilidad a

largo plazo del agua potable y del medio ambiente, la cuales son implementadas y articuladas a

nivel multidimensional.

5. Evaluación de riesgo y vulnerabilidad

De acuerdo con la ONU (2002) el agua es considerada como derecho fundamental, y el agua es un

insumo vital para la vida y para el desarrollo de los ecosistemas y de la humanidad.

Para la evaluación de la vulnerabilidad del medio ambiente se requiere de la consideración de un

gran número de parámetros, los cuales pueden tener variaciones tanto temporales como

especiales alrededor del paisaje. Como lo son el tipo y uso de suelo, el agua, etc. de una región en

específico.

30

El termino de “Vulnerabilidad por contaminación de aguas subterráneas”, se basa en el supuesto

de que el medio ambiente provee cierto grado de protección contra el impacto humano,

especialmente contra los contaminantes que entran en contacto con la superficie (Margat, 1968).

En el caso de los mantos acuíferos se puede emplear el método DRASTIC por sus siglas en ingles, el

cual involucra varios factores. Cada uno de estos factores que se mencionan en este método tiene

una cuantificación específica, lo cuales son sumandos y del total se obtiene el grado de

vulnerabilidad del acuífero.

Letra Factor

D Profundidad del acuífero (depht of the aquifer) R Recarga (Recharge) A Acuífero promedio (Aquifer media) S Suelo promedio (Soil media) T Topografía I Impacto de la zona vadosa (Impact of vadose zone) C Conductividad del acuífero (Conductivity of the aquifer)

Fuente: (Ahmed en Aller, et al., 1987).

De tal forma que los impactos mas fuertes derivados de la escasez del agua serán más fuertes en

los sectores más pobres de la población, que paradójicamente son los que menos contaminan. Los

alcances de esa problemática tienen alcances multidimensionales. Habría una gran diferencia de

oportunidades entre clases sociales, lo cual tiende a incrementar la pobreza derivado de la

relación existente entre deterioro ambiental y pobreza.

Se prevé que la falta de agua pueda traer consecuencias económicas, sociales y ambientales de

gran magnitud ya que el agua es un recurso esencial para el desarrollo de muchas especies de

plantas y animales lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población.

Aunado a esto se presenta el hecho de que el agua potable y de buena calidad es un recurso

esencial para la preservación de nuestra especie, tenemos una alta dependencia de este recurso

para el desenvolvimiento de nuestras actividades económicas.

Es por esto que es primordial que se tomen acciones correctivas para hacer frente a esta

problemática, ya que es parte de los ODM garantizar que se tenga un ambiente de calidad.

31

6. Estrategias de gestión de riesgo del agua potable

Fuente: Elaboración propia.

Situació

n o

bserv

ada

1.Crecimiento urbano descontralado y sobre explotacion del acuifero.

2. Alta contaminación del agua potable.

3. Marco regulatorio e ineficiente y falta de instucciones que realmente le den seguimiento al uso y calidad del agua potable.

4. Falta de indicadores ambientales en cuanto al consumo y calidad del agua.

5. Cambio Climatico y modificación en los patrones de lluvia.

Facto

r de r

iesgo

1. Eliminación del agua del acuifero y reducción en el abastecimeinto del agua potable.

2. Incremento en la enfermedades por consumo de agua contaminada con graves efectos irreversibles a la salud como la perdida del IQ.

3. Uso ineficiente del agua.

4. Baja calidad del agua potable y por lo tanto se tiene que recurrir al sector privado para poder consumir agua.

5. Reducción en la recarga de los mantos acuiferos y en la cantidad de agua disponible.

Opcio

nes d

e m

ejo

ra 1.Formulación de

mecanismos de gestión urganos acordes con la disponiblidad del acuifero.

Ademas de que se podría zonificar de tal forma que permita evaluar, planear y ejecutar óptimamente: la distribución de agua potable; la prevención y reducción fugas; el saneamiento y reuso; y el drenaje (pluvial y residual).

2. Mejores tratamientos de agua potable con base en una normativa adecuada que garantice una buana calidad del agua para consumo humano.

3. Restructuración del marco legal articulado con las necesidades sociales, ambientales y tambien con los acuerdos internacionales.

4. Monitoreo del uso del agua.

5 Implementación de estrategias de adaptación al cambio climatico.

32

7. Estrategias de transición a la sustentabilidad del agua potable

Estr

ate

gia

•Recarga artificial de los mantos acuiferos.

•Restauracción de la sobreexplotación de los mantos acuiferos.

•Preservación del manto acuifero.

•Eliminación de los contaminantes en el agua.

•Incremento de la calidad del agua potable.

Accio

nes

•Captación del agua fluvial.

•Planeación estrategica del uso del agua potable e incremento en la productividad del agua.

•Restauracion de las condiciones geologicas de las aguas subterraneas.

•Modernización del sistema de agua potable y saneamiento de SLP.

•Construcción de presas en zonas estrategicas.

•Conservar aguas generadas por los escurrimientos y tormentas.

•Fomentar sistemas de riego eficiente e impedir sistemas de riego de alto consumo de agua.

•Programa Integral de Saneamiento de San Luis Potosí y llegar a una cobertura de tratamiento del 95% de las aguas residuales generadas en la conurbación.

Acto

res C

laves

•Gobierno Nacional y estatal.

•Comision Nacional del Agua.

•SEMARNAT.

•Sector Industrial.

•Sector Agricola.

•I + D en tecnologías del agua

33

Fuente: Elaboración propia.

Estr

ate

gia

•Concientización de la población acerca del cuidado del agua potable

•Ajuste de las tarifas de agua potable en el estado.

•Crecimiento poblacion controlado.

•Crecmiento urbano planificado.

•Crecimiento endogeno.

•Reduccion de las emisiones de GEI.

•Marco regulatorio en materia de agua efeciente.

Accio

nes

•Estudio por sectores de ingreso a cerca del uso del agua.

•Campañas de eduación ambiental acerca del uso del agua.

•Reciclado y reuso del agua.

•Generación de programas de planeación urbana.

•Regionalización de la economia.

•Sansiones e incentivos efecientes a través del seguimiento y definición de la normativa.

•Mecanismos de vigilacia del uso del agua potable.

Acto

res C

laves

•Población participativa.

•Nuevo modelo economico.

•Educación ambiental.

•Sector Educativo.

34

8. Indicadores

La utilización de indicadores es un medio reconocido desde hace tiempo para investigar las tendencias y minimizar los riesgos. En el caso de los indicadores de sustentabilidad se basan en tres pilares – económico, ambiental y social, Los indicadores facilitar la difusión de la información y ayudan a transformar la información en acción. En el caso específico del agua se tomaron los indicadores que presentan diversos organismos

internacionales para evaluar la calidad, el abastecimiento y su contaminación. Los cuales nos

permitirán analizar si el uso de este recurso se está realizando de forma eficiente en congruencia

con las necesidades de la población y la preservación de este recurso para las generaciones futuras

Lista de Indicadores para la medición del recurso y servicio del agua potable:

Indicador Aspecto

Calidad del agua Oxigeno disuelto

Concentración de fosforo

Demanda Biológica de Oxigeno

Humedad climatica Índice de presión Índice de aridez Cantidad de Agua Agua per cápita Agua renovable per cápita

Promedio anual de agua de escorrentía

Precipitación anual

Cobertura de agua potable

Intensidad del uso de agua por actividad económica

Demanda local de agua

Proporción total de recursos hídricos utilizados

Plantas de tratamiento de aguas residuales

Aguas residuales tratadas

Extracción anual de agua

Porcentaje de población con acceso a agua potable

Porcentaje de población con acceso a saneamiento.

Contaminación el agua Presencia de residuos fecales

Presencia de contaminantes tóxicos

Costo por el saneamiento del agua

Fuente: Indicadores de Desarrollo del BID 2012 y UNESCO 2006.

35

9. Conclusiones

Derivado de este trabajo se puede observar la fuerte problemática a la que se enfrenta San Luis

Potosí, ya que por un lado el grado de contaminación actual y Cambio Climático generan cambios

en los patrones de lluvia, por el otro la oferta de agua está sufriendo una gran reducción de

derivado de la sobre explotación de los mantos acuíferos.

La causa principal que ha provocado la sobreexplotación del acuífero “San Luis Potosí”, es el tipo de crecimiento urbano en la zona del acuífero. Además de esto el agua que se extrae de las aguas subterráneas está altamente contaminada, lo que presenta altos riesgos para la población.

A través de la construcción de escenarios se pudo observar las problemáticas futuras de no hacer

frente a la sobredemanda creciente de agua potable, lo cual podría llevarnos a una fuerte crisis de

agua con altos impactos socioeconómicos y ambientales poniendo en riesgo a muchos seres vivos

y también a nuestra supervivencia como especie.

Las estrategias de transición a nivel multidimensional pueden impulsar a que se empleé este

recurso de manera de más sustentable, como es el caso de la recarga artificial de los mantos

acuíferos, la construcción de un marco regulatorio eficiente, etc.

Por lo tanto es imprescindible que se estas estrategias sean llevadas a la practica con la finalidad

de garantizar el suministro de agua a la población actual y también a las generaciones futuras.

36

10. Referencias

Ávalos, R., Alcántara, C., Luna, R. (2008). Evaluación de la calidad físico - química del agua en

fuentes de abastecimiento de agua destinada al uso y consumo humano en el estado de San Luis

Potosí [Versión electrónica]. Revista Red Sanitaria, 4(13), 1-8. Revisada 27 de junio del 2009 de:

http://cofepris.salud.gob.mx/RevistaRED/portada2008marzo/aguaFQ_SANLUIS.doc.

Balek, J. 1988. Groundwater recharge concepts. In: Simmers (Editor), Estimation of natural ground

water recharge. Porc. NATO Advanced Research Workshop, Reiderl, Cordrecht, 3-10.

Carrillo Rivera Joel, “Control de la concentración de fluoruro en el agua extraída en pozos de las ciudades de San Luis Potosí y Aguascalientes”, Sistema de Investigación Miguel Hidalgo. Carrillo-Rivera, J.J. (1992). The hydrogeology of the San Luis Potosí Área, Mexico. Ph.D. thesis, University of London, U.K., 203 p. Carrillo-Rivera, J.J. Y Armienta M.A. (1990). Diferenciación de la contaminación inorgánica en las aguas subterráneas del valle de la ciudad de San Luis Potosí, SLP, México. Geof. Int. 28(4), 763-783.

Castillo Gutiérrez, Sonia Guadalupe. (2010). Propuesta de programa de vigilancia y autosuficiencia de plantas purificadoras de agua en dos comunidades del estado de San Luis Potosí. Tesis de Maestría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

CEA, Comisión Estatal de Aguas. (2008). “Plan de desarrollo hídrico del estado de San Luis Potosí 2007-2012”.

CNA, 2004. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. CNA (2000). Reglas de Organización y Funcionamiento de los Consejos de Cuenca CNA, Calidad del agua en el valle de San Luis Potosí. CNA, (1996a). Actualización Geohidrológica del Valle de San Luis Potosí. Informe Inédito, 6 pp. Anexo tabla y planos. CNA, Estudio de factibilidad para el aprovechamiento de las aguas residuales tratadas en la zona conurbada de SLP – SGS. CNA, Juárez Rubio José Luis, Fuentes de abastecimiento superficial de agua potable a mediano y largo plazo para la zona conurbada de San Luis Potosí – Soledad de Graciano Sánchez.

Conteras Servín, Carlos y Galindo Mendoza, María Guadalupe (2012). Abasto futuro de agua potable, análisis espacial y vulnerabilidad de la ciudad de San Luis Potosí, México.

COTAS (2008).Estudio técnico respecto a las condiciones geohidrológicas y sociales del acuífero en 2411”San Luis Potosí” en el estado de San Luis Potosí.

37

Estudio Técnico Respecto a las condiciones geohidrológicas y sociales del acuífero 2411 “San Luis Potosí” En el estado de San Luis Potosí (2005). Comisión Nacional del Agua, Cotas – Acuífero del Valle de SLP.

Gallegos González Yolanda, Q.F.B, 2002, Tesis de Maestría “Interpretación hidrogeoquímica del acuífero profundo del valle de San Luis Potosí: Información para una estrategia de abastecimiento”.

Hernández Martínez Soraya y Colín Romero Fernando (2003): Captación de Aguas Fluviales, VI Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica. Martínez, Víctor y Comisión Nacional del Agua (1995). Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero San Luis Potosí, estado de San Luis Potosí. Documento inédito. Martínez, Víctor. (1998) Condiciones geohidrológicas actuales del Valle de San Luis Potosí. Folleto Técnico n.º 15. San Luis Potosí: Inst. Geol. Metal. - UASLP. Miguel Solanes (1988) Manejo integrado del recurso agua, con la perspectiva de los Principios de Dublín, CEPAL Melvilla, R. (2001). Cambio, organización y conflicto: el horizonte social del agua para el siglo XXI. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis - Ciesas. Moreno Mata, Adrián, 1992, “Condiciones de vida y medio ambiente en la zona metropolitana de San Luis Potosí”, en Las Ciudades Medias en México, H Ayuntamiento de Morelia, Morelia Moreno Mata, Adrián, 1998, “El impacto socioeconómico de la industrialización en las ciudades medias de México. Los casos de las zonas metropolitanas de Aguascalientes, San Luis Potosí y Toluca”, en Víctor Gabriel Muro, Ciudades provincianas de México, El Colegio de Michoacán, Zamora.

ONU (2002). El derecho del agua (artículos 11 y 12 del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales).

PNUD (2006). Informe Sobre Desarrollo Humano “Más allá de las escasez: poder, pobreza y la crisis mundial del agua.

Plan de Desarrollo del municipio de San Luis Potosí (2003), Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Roemer, Andrés. (2000). Derecho y economía: políticas públicas del agua. México: Miguel Ángel Porrúa Editorial. Santacruz de León, Germán. (2004). El uso industrial del agua en la ciudad de San Luis Potosí: su impacto en el ambiente y la sociedad. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

38

Santos, José. 2004. Acción pública organizada: el agua del servicio de agua potable en la zona conurbada de San Luis Potosí. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Tortajada, Cecilia. (2004). Hacia una gestión integral del agua en México: retos y alternativas. México: Miguel Ángel Porrúa

.