ana diaz ramon lugo maria mendez maria ramirez …

74
ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ JHOANNA REYES BEATRIZ TORRES EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006. BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2006

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANA DIAZ RAMON LUGO

MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ JHOANNA REYES BEATRIZ TORRES

EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS AL

APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL CLUB DE

EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2006

Page 2: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO

EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS

AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL

CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

AUTORES: ANA DIAZ

RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ JHOANNA REYES BEATRIZ TORRES TUTORA: DRA. IRENE SAAVEDRA

ASESORA: DRA. MARIA ISABEL NAJUL

Page 3: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS

AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL

CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

____________________________ _____________________________

TUTORA: ASESORA: DRA. IRENE SAAVEDRA DRA. MARIA ISABEL NAJUL

Page 4: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS

AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL

CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

AUTORES: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ JHOANNA REYES BEATRIZ TORRES

_________________________ _________________________ TUTORA JURADO DRA. IRENE SAAVEDRA

_________________________ JURADO

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2006.

Page 5: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

DEDICATORIA

A todos los niños abandonados por sus padres, la desidia de los gobiernos y la apatía de la sociedad que deambulan por los diferentes barrios y calles de nuestras ciudades de este mundo globalizado, en búsqueda del alimento que les permitirá sobrevivir y llegar a ser un adulto sano y útil a si mismo,

a su familia y al país.

Page 6: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

AGRADECIMIENTOS - A DIOS todopoderoso por ser fuente inagotable de amor y sabiduría gracias por

darnos paciencia y la LUZ que nos iluminó el camino hasta alcanzar esta meta. - Al personal docente que intervino en el estudio por dedicarnos parte de su tiempo

para guiar la ejecución de la investigación. - A la comunidad por permitirnos entrar en su territorio y por su inmensa

colaboración ya que sin ustedes no hubiese sido posible. - Al personal del Ambulatorio “Nuevo Barrio” quienes contribuyeron de forma

desinteresada a la realización de la investigación. - A todas las gestantes que acudieron asiduamente a las actividades, ya que sin ellas

no habría sido posible la elaboración de este trabajo. - A todos aquellas personas que de una u otra forma nos brindaron su apoyo para

alcanzar este logro. A todos…. Gracias

Page 7: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS

AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL

CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO” .BARQUISIMETO

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Autores: Díaz A; Lugo R; Méndez M; Ramírez M; Reyes J; Torres B

Para evaluar el conocimiento sobre alimentación infantil y algunos factores sociodemográficos asociados al aprendizaje de las mujeres del Club de Embarazadas del Ambulatorio Urbano Tipo I, “Nuevo Barrio”, se realizó un estudio explicativo pre-experimental, en el lapso Junio-Diciembre 2006, mediante muestreo no probabilístico intencional, a 22 gestantes, a quienes se les determinó edad, grado de instrucción, estrato socioeconómico mediante Graffar modificado. Se aplicó un pre-test, un taller educativo y luego un post-test sobre lactancia materna y artificial, ablactación y alimentación del niño de 2 a 6 años. De la población estudiada, 17 embarazadas no tenían estudios básicos aprobados y la mayoría eran menores de 30 años; por otro lado, el estrato socioeconómico que predominó fue el estrato IV. El nivel de conocimiento se evaluó con la siguiente escala: excelente, bueno, regular y deficiente. En el pre-test en cuanto al conocimiento sobre alimentación infantil, predominó la categoría deficiente; sobre lactancia materna y artificial predominaron los niveles deficientes y regular con 36,363%, en ablactación la categoría regular con 45,454% y en alimentación de 2 a 6 años, el 68,181% se ubicó la categoría deficiente . Así mismo se observó que a menor estrato socioeconómico menor nivel de conocimiento, y quienes presentaron nivel deficiente, tenían escolaridad básica incompleta. Posterior al taller, el nivel de conocimiento sobre alimentación infantil, se ubicó en la categoría bueno con 68,181%; se obtuvo nivel excelente en lactancia materna y artificial y alimentación de 2 a 6 años; mientras que para ablactación predominó el nivel bueno; se observó mejoría del nivel de conocimiento dentro de los factores sociodemográficos estudiados. Con este estudio se espera contribuir con la elaboración de estrategias y programas para el incentivo de la práctica adecuada de la alimentación infantil, fundamental para lograr adultos sanos y proactivos, útiles a si mismos, su familia y al país.

Palabras clave: Conocimiento, embarazadas, alimentación infantil.

Page 8: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

INDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………….. v

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………... vi

RESUMEN…………………………………………………………………….. vii

INTRODUCCION……………………………………………………………… 9

METODOLOGIA……………………………………………………………… 20

RESULTADOS………………………………………………………………... 26

DISCUSION…………………………………………………………………… 38

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….... 45

ANEXOS………………………………………………………………………. 50

Page 9: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

I. INTRODUCCION

La nutrición es tanto un indicador como un resultado del desarrollo de un país. Siete

de los ocho objetivos de desarrollo del milenio, propuestos en la 40a sesión del Subcomité

de Planificación y Programación del Comité Ejecutivo por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) están directamente

relacionados con la nutrición (1,2).

Las pautas nutricionales vienen marcadas por las recomendaciones e informes

técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación

(FAO), el Comité de Nutrición de la Academia Europea de Pediatría (CNAEP), y el Comité

de Nutrición de la Sociedad Europea de Nutrición y Gastroenterología Pediátrica

(ESPGAN) (3). Para satisfacer las necesidades nutricionales de un niño, la alimentación

debe cumplir con los requisitos que se resumen en las Leyes de la Alimentación de Marrito-

Escudero (4).

Según estas pautas, la lactancia materna exclusiva debe ser la fuente principal de

alimento durante los primeros 6 meses, ya que la leche de la madre se adapta perfectamente

a las necesidades nutricionales y las características digestivas de los lactantes, lo protege

contra enfermedades respiratorias y diarreicas, previene las alergias a los alimentos, es de

fácil digestión y no produce cólicos, evita la deformación de la dentadura y formación de

caries en edades posteriores. Durante este período, el lactante es capaz de succionar y

deglutir, pero aún no ha desarrollado la capacidad de digerir ciertas proteínas y sus riñones

no son capaces de soportar cargas osmolares excesivas (4,5).

A partir de los 6 meses de vida, la lactancia materna como única forma de

alimentación, no proporciona la energía y nutrientes que precisa el lactante, y además,

como sus funciones digestivas han madurado, se deben incluir nuevos alimentos en su dieta

Page 10: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

siguiendo unas normas regladas; este proceso se denomina ablactación (4) (Anexo1).

Comenzar a consumir alimentos sólidos es una experiencia de aprendizaje y adaptación en

la que el niño debe comenzar a disfrutar y a conocer el sabor, olor y color natural de los

alimentos. En esta etapa es muy importante permitir que la cantidad de alimentos varíe de

un día a otro, de una semana a otra, según el apetito (3). Se debe tomar en cuenta que a

partir del año de edad, se presenta la inapetencia fisiológica, producto de la adquisición de

nuevos intereses (6).

A medida que el infante avanza en su crecimiento y desarrollo, se deben cubrir una

serie de requerimientos calóricos expuestos en 1985 por la OMS y ratificados por

Recommended Dietary Allowances (RDA) de 1989 (6); para determinar si estos

requerimientos están siendo cumplidos. Existen una serie de parámetros antropométricos

que describen el crecimiento del niño a través de la medición del tamaño y el incremento

corporal, al utilizar como indicador el peso y la talla correlacionada con la edad y el sexo.

Otros indicadores antropométricos son la circunferencia cefálica, la circunferencia del

brazo y el pliegue del tríceps (7).

Los indicadores de dimensiones corporales son Talla/Edad (T/E), Peso/Edad (P/E),

Peso/Talla (P/T); y son recomendados para la evaluación nutricional antropométrica

mediante la utilización de las gráficas de FUNDACREDESA y OMS ya publicadas en los

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 2004 (AVPP); se llevan a una tabla de

referencia y así es posible realizar un análisis objetivo del estado nutricional (7).

Si existe un déficit en el aporte nutricional y calórico de corta duración, se puede

encontrar un P/E bajo con un T/E normal; esta situación es reversible a menudo

espontáneamente. Si ha sido prolongado, el retardo en el crecimiento se traduce por una

T/E y un P/E bajo, característico de una malnutrición por un déficit crónico; éste, a su vez

Page 11: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

puede ser armónico o no dependiendo de la relación P/T, que será normal o deficiente,

respectivamente (7).

La desnutrición, definida por la OMS como el rango de condiciones patológicas que

surgen de la falta coincidente, en proporciones variables, de proteínas y energía (8),

constituye uno de los problemas más graves del mundo, afecta a más de una tercera parte

de su población y produce morbilidad y mortalidad infantil elevadas (5).

La FAO en su informe “Inseguridad Alimentaria” revela para el período 1998-2000 la

existencia de 840 millones de personas en todo el mundo afectados de subnutrición, estima

una esperanza de vida de 38 años para los neonatos nacidos en países con alto índice de

hambre y calcula que para el 2015 el 30% de la población padecerá subnutrición, sin

embargo no proporciona datos específicos sobre dicho problema en la edad pediátrica (9);

mientras estadísticas de la OMS del 2003 sobre indicadores de malnutrición infantil, por

países seleccionados, reportan datos en relación con los indicadores antropométricos P/E y

T/E en niños con déficit, ejemplo: Asia: India (84% - 45%), Africa: Kenia (22.7% - 7.2%),

América: Guatemala (24.2% - 46.4%), Ecuador (14.8% - 27.1%), Colombia (6.7% -

13.8%), Venezuela (4.7 % - 13.6%) (10).

En este sentido, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas

Alimentarias (IFPRI), reporta que uno de cada tres niños sufre de desnutrición en los países

en desarrollo (11). La mala alimentación es la alteración más frecuente en América Latina y

el Caribe, para un total de 561 millones de habitantes para el año 2005, 55 millones carecen

de seguridad alimentaria, 1 de cada 5 niños menores de 5 años presentan un trastorno

nutricional y 3 de cada 10 niños menores de 5 años sufren de anemia ferropénica (1,2,11).

En investigaciones realizadas por Rico A, en Bogotá en 1986, se ha descrito que 80%

de los niños con desnutrición severa hospitalizados en Colombia, eran hijos de madres

Page 12: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

adolescentes, mientras que en Brasil, según Reina J, De Orozco B, Dufour D y Spurr G, los

hijos de madres adolescentes presentaban más desnutrición en los 3 primeros años de vida

comparados con los hijos de madres adultas (12,13).

Para el lapso 1996-2004, el porcentaje de niños menores de 5 años que padecen

insuficiencia ponderal moderada y grave a nivel mundial, es de 36%; en países en

desarrollo es de 37%, en los países menos adelantados es de 47%, en América Latina y el

Caribe es de 8% según el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF) (14). Todo esto revela el alto índice de desnutrición que existe en el ámbito

mundial.

Según la base de datos global del Crecimiento del Niño y Malnutrición de la OMS, en

Venezuela se ha presentado un aumento progresivo en el déficit pondoestatural entre los

años 1981-2000 (15). En un estudio publicado en los AVPP en Septiembre del 2003, por

Landaeta M y Macías C; se identificó 70,2% de lactantes con desnutrición actual y 27,4%

con desnutrición crónica (8).

Datos obtenidos del Departamento de Información del Instituto Nacional de Nutrición

sobre la Situación Nutricional de Venezuela (SISVAN) para el año 2003, reporta que

13,51% de los niños menores de 2 años de edad presentaron déficit de peso, así como

25,41% de los niños entre 2 y 6 años de edad; mientras que para el Estado Lara, en ese

mismo año se registró 18,04% y 29,76% respectivamente, y para el año 2004, 14,8% y

16,31% para cada uno (16).

En el Municipio Iribarren del Estado Lara, en el año 2004 se registró en la población

menor de 2 años 12,43% de desnutrición global (déficit agudo y crónico) y 25,72% de

malnutrición por exceso; mientras que para el grupo entre 2 y 6 años, la desnutrición global

Page 13: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

fue 36,16%, el déficit agudo 17,10%, el déficit crónico 19,06%; y se obtuvo 6,35% de

malnutrición por exceso (17).

Así mismo, en la Parroquia Unión, área de influencia del Ambulatorio Urbano Tipo I

“Nuevo Barrio”, para el año 2003 el SISVAN reporta 39,24% de déficit nutricional en

menores de 2 años y entre 2 y 6 años de 32,14%. En el año 2004, en esta misma zona según

el indicador P/E, en el grupo de menores de 2 años se evidenció un déficit de peso de

12,10%, mientras que el grupo de 2 a 6 años alcanzó déficit de 35,96% (17).

En un estudio realizado en la misma localidad, Febrero-Mayo 2006, se evaluó el

estado nutricional de 123 niños menores de 2 años y se encontró 59,3% de niños con estado

nutricional normal, 8,9% con sobrepeso y 22,7% con desnutrición; de éstos 8,9% tenían

desnutrición actual y 13,8% desnutrición crónica (18). Estadísticas actuales en dicho centro

de salud, según los registros internos SISVAN, aún no publicados, revelan que para el lapso

Octubre 2005-Mayo 2006, de 460 niños que acudieron a la consulta de Pediatría, 112

padecían de desnutrición por déficit global (24,34%).

Cada día se hace más evidente el deterioro del estado nutricional de la población,

especialmente los niños, debido a la influencia de diversos factores, entre ellos cabe

mencionar:

• Factores Socioeconómicos: problemas sociales como el bajo estrato social lo

que conlleva a que los individuos consuman alimentos de menor costo o bien

los que se encuentren más accesibles.

• Factores Biológicos: la desnutrición materna antes y durante el embarazo

produce niños de bajo peso al nacer, así como enfermedades infecciosas las

cuales contribuyen mayoritariamente con la desnutrición, al generar pérdidas

adicionales de energía o la incorrecta utilización de alimentos (19).

Page 14: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

• Hábitos Alimenticios: La carencia de vitaminas y sustancias minerales

constituyen la forma de desnutrición más generalizada en el mundo. Dietas

pobres en proteínas y ricas en carbohidratos o deficiencias proteico-

calóricas.

La tendencia actual es optar por comidas de fácil ingestión, y que en lo posible no

demanden tiempo para su cocción. En familias en las que ambos padres trabajan y los hijos

están sometidos a una amplia carga horaria de actividades escolares, los platos nutritivos

son sustituidos por comidas rápidas y las frutas por cremas, helados y otros alimentos ricos

en harinas, azúcares y grasas, que carecen de vitaminas y minerales. Todo esto puede

conllevar a la desnutrición oculta que es aquella padecida por los niños que a pesar de tener

acceso a una alimentación saludable aparentan un estado nutricional adecuado, sin embargo

presentan consecuencias de la dieta inadecuada con un alto impacto sobre su salud que al

determinar un mayor riesgo de deficiencias nutricionales, afecta los mecanismos de defensa

del organismo, el desarrollo del cuerpo y las funciones intelectuales (20).

La UNICEF estableció que las causas de desnutrición son múltiples e incluyen la

alimentación, la salud y las prácticas de atención y pueden ser clasificadas en:

• Inmediatas: a nivel individual, determinada por la decisión sobre el estilo de

vida y consumo alimentario inadecuado, y al mismo tiempo, por la presencia

o ausencia de enfermedad.

• Indirectas: a nivel del hogar y la familia, dentro de éstas se encuentran el

acceso insuficiente a los alimentos, prácticas inadecuadas de atención

materna e infantil, preferencias y tradiciones familiares y culturales,

desconocimiento y falta de información sobre nutrición y salud.

Page 15: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

• Básicas o Subyacentes: a nivel de la sociedad, determinadas por los sistemas

políticos, religiosos, económicos y sociales, incluye la situación social de la

mujer al limitar el uso de los recursos potenciales como medio ambiente y

tecnología (21).

Todos estos factores determinan la seguridad alimentaria y nutricional a través de los

diferentes estadios del ciclo de vida, cada uno tiene gran importancia, por lo que la

afectación de cualquiera de ellos determina el surgimiento de la inseguridad alimentaria

(22).

En vista que la educación de la madre es uno de los principales determinantes del

estado nutricional del niño, el Banco de Referencia de la Población (Population Reference

Bureau PRB) reporta que para 1999 en Guatemala, 64% de niños menores 5 de años

crónicamente desnutridos son hijos de madres sin ninguna educación, de la misma manera

para el año 2000 en Bangladesh, reporta cerca de 52%, y 51% en Camboya (23).

En la Provincia de Granada, Nicaragua al estudiar el estado nutricional de 756 niños

de 0 a 23 meses entre Febrero y Marzo del 2002, se encontró que el ser una madre

analfabeta o sin educación institucional adecuada, es un factor de riesgo de retraso en el

crecimiento, y al mismo tiempo haber recibido lactancia materna exclusiva por más de 12

meses, es un factor de riesgo de bajo peso (24).

En Perú, según el Ministerio de Agricultura para el año 2004, la desnutrición crónica

se asocia al bajo nivel de instrucción de la madre, en donde 50% de niños desnutridos son

hijos de madres sin instrucción, así como la edad de la madre al nacimiento del primer hijo,

constituye también un determinante de la salud y nutrición materno-infantil; en ese país

13% de las mujeres de 15-19 años de edad ya son madres o están gestando por primera vez

(22).

Page 16: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Según Smith L, y colaboradores para el año 2004 en países en desarrollo, las mujeres

de baja condición social tienden a tener menos control de los recursos hogareños, mayores

restricciones horarias, menor acceso a la información y servicios sanitarios, menor salud

mental y autoestima. El mejorar la educación y la condición de la mujer dentro de la familia

aporta más del 50% de la reducción de la malnutrición infantil (11).

En un estudio realizado en el Centro Clínico Nutricional Menca de Leoni, en Caracas

en el año 2005, al investigar acerca de la relación existente entre los niveles de escolaridad

de 100 madres y el grado de desnutrición de sus hijos, se obtuvo que las madres de los

niños desnutridos hospitalizados son en promedio más jóvenes y con menor escolaridad que

las madres de los que están en condición ambulatoria. Estos datos permitieron concluir que

un mayor nivel educativo materno da por resultado una menor probabilidad de tener un

niño malnutrido (25).

De la misma manera, se realizó un estudio de prevalencia en la Parroquia Juan de

Villegas, Barquisimeto, Estado Lara en el año 2003; donde se evaluaron 538 niños de 16

barrios diferentes a través del método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el método

Graffar Méndez-Castellano, en el cual se concluyó que el bajo nivel de instrucción de la

madre, la vivienda inadecuada, sin algún servicio básico, hacinamiento crítico y alta

dependencia económica se asocia con mayor riesgo de presentar déficit nutricional crónico

(26).

Durante el período Septiembre 2005-Abril 2006 se relacionó directamente la

frecuencia de desnutrición clínica en menores de 6 años y una serie de factores

condicionantes como: el nivel de instrucción de la madre, hábitos nutricionales y estrato

socioeconómico, no así el ingreso familiar, encontrándose 44,1% de malnutrición y 30,4%

con algún tipo de desnutrición en un estudio realizado en el Ambulatorio Urbano tipo I

“Nuevo Barrio” (7).

Page 17: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Por todo esto es necesario fomentar prácticas de alimentación saludables y

promocionar la participación comunitaria, hacer énfasis en la modificación de conductas en

nutrición comunitaria y sus resultados. El saber hacer, el poseer habilidades y

conocimientos condicionan la ejecución correcta de un acto (27).

En este sentido, se han aplicado diversos programas de Nutrición Comunitaria con

realización de diversas actividades educativas para la promoción y defensa de la lactancia

materna, la educación alimentaria y nutricional donde participan padres y docentes, a

quienes se les suministran técnicas que les permitan mejorar la alimentación y nutrición de

la familia y la comunidad, con los recursos disponibles; todo esto ha traído como resultado

mejoras en las conductas individuales y colectivas así como de organización de la

comunidad para la generación de estados favorables al cambio, y de posibilidad de

modificar ciertos hábitos alimentarios negativos (28,29,30).

En la búsqueda de realizar una intervención efectiva se han planteado diversos

modelos educativos; actualmente se considera de mayor efectividad todo aquel en el cual el

alumno forma parte del proceso no sólo como oyente, sino como ente activo a través de la

búsqueda de información y discusión de la misma, proceso a través del cual debe ser guiado

en forma tutorial, para permitir la construcción de los conocimientos combinando sus ideas

y creencias con los conceptos proporcionados (31, 32). Es de esta manera como la

realización de talleres educativos se presenta como una de las mejores formas de involucrar

a los individuos activamente dentro de su educación, razón por la cual es la estrategia

utilizada para trabajar en las comunidades en los últimos tiempos.

En el Ambulatorio Urbano tipo I El Olivo, entre Octubre 2001 y Febrero 2002,

mediante un estudio explicativo pre-experimental, se diseñó, aplicó y evaluó un taller

educativo sobre alimentación en el primer año de vida, con el que se obtuvo un incremento

importante del conocimiento posterior al taller, al predominar la categoría bueno en todas

las variables (33).

Page 18: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

En un taller diseñado sobre alimentación, dirigido a una muestra no probabilística

accidental de 18 madres de niños menores de 6 años, desnutridos, que acudieron a la

consulta del Ambulatorio Urbano tipo I “Nuevo Barrio”, entre Enero y Mayo del 2005, y

evaluado mediante estudio pre-experimental se encontró que en la prueba diagnóstica, el

nivel de conocimiento global sobre alimentación en los aspectos relacionados con la

nutrición normal fue regular (66,67 %) y con respecto a la desnutrición fue bueno

(72,22%). Luego de la aplicación del taller los resultados cambiaron a excelente para ambas

variables en 72,22% y 61,11% respectivamente; con lo que se demuestra la efectividad del

taller educativo como base para contribuir a mejorar el estado nutricional de la población

(34).

De la misma manera la escolaridad formal alcanzada por las madres, es un indicador

que se asocia a la posibilidad de adquirir información relevante para la buena alimentación

y nutrición de la familia. Las madres con mayores niveles de educación pueden contar con

mayor información para mejorar la dieta en sus hogares, asegurar medidas higiénicas entre

sus integrantes, reconocer las señales de desnutrición y tomar las decisiones correctas sobre

que hacer ante las enfermedades (35).

Por todo lo antes expuesto y al evidenciar los logros alcanzados por los diferentes

organismos de salud encaminados a mejorar el estado nutricional a nivel mundial, se

decidió realizar un trabajo explicativo pre-experimental, cuyo objetivo general consistió en

evaluar el nivel de conocimiento sobre alimentación infantil antes y después del diseño y

ejecución de un taller, dirigido a las mujeres pertenecientes al Club de Embarazadas en el

Ambulatorio Urbano tipo I, “Nuevo Barrio”, en el lapso de Junio-Diciembre 2006 tomando

en cuenta algunos factores sociodemográficos.

Los objetivos específicos se basaron en determinar el nivel de conocimientote las

embarazadas sobre lactancia materna y artificial, ablactación y alimentación en niños de 2-

Page 19: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

6 años antes y después de la aplicación del taller, así I como determinar su nivel de

conocimiento según estrato socioeconómico, grado de instrucción y edad.

De esta manera, se ayudará a ejecutar un plan de educación con el fin de disminuir, a

corto y a largo plazo, los problemas de malnutrición de la comunidad, y lograr, mediante la

modificación de los hábitos alimenticios, el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños

así mismo, incentivar a que esas madres eduquen y transmitan estas enseñanzas a otras

madres de la localidad.

Page 20: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

II. METODOLOGIA

Se realizó una investigación enmarcada en un diseño explicativo pre-experimental,

con el objetivo de diseñar, ejecutar y evaluar un taller sobre alimentación en niños menores

de 6 años y algunos factores sociodemográficos asociados al aprendizaje, el cual estuvo

dirigido a las mujeres que acudieron al Club de Embarazadas del Ambulatorio Urbano Tipo

I “Nuevo Barrio” en Barquisimeto, Estado Lara, durante el Lapso Junio-Diciembre 2.006.

La población y la muestra fue de tipo no probabilística intencional, y estuvo

constituida por 22 gestantes que formaban parte del Club de Embarazadas del Ambulatorio

Urbano Tipo I “Nuevo Barrio”.

Para la realización de dicho estudio, se procedió como primer paso a solicitar la

autorización por parte de la directora del Centro de Salud (Anexo Nº 2), con la finalidad de

dar a conocer los objetivos de la investigación, solicitar su colaboración y hacer de su

conocimiento la población a estudiar y el tiempo para su ejecución, así mismo, se requirió

de apoyo por parte de los miembros del Comité de Salud de dicha zona para mantener el

interés de las gestantes en las actividades realizadas.

Posteriormente se procedió a trabajar con la muestra, motivándolas por medio de la

colocación de carteles informativos ubicados en las instalaciones del Centro de Salud, en

los cuales se les invitó a participar en dicho taller, demostrándoles la importancia y utilidad

de éste.

Para iniciar las actividades se aplicó un pre-test con la finalidad de estimar el nivel de

conocimiento de la muestra acerca de la lactancia materna y artificial, ablactación y

alimentación adecuada para niños menores de 6 años. Este mismo instrumento se aplicó

posterior a la culminación de las sesiones con la finalidad de estudiar el impacto del mismo.

Page 21: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

De acuerdo a la información recopilada en la tabulación de los resultados obtenidos

en el pretest; se diseñó un programa, el cual fue aplicado a las mujeres embarazadas de

dicho club, haciendo énfasis en los puntos de mayor deficiencia por medio de un taller

conformado por charlas en las que se impartieron conocimientos acerca de la alimentación

en niños menores de 6 años. Dicho taller se llevó a cabo en cuatro sesiones durante 2

semanas, los días martes y jueves en horario de 9:00-11:00 a.m. durante los meses de

Octubre y Noviembre del año en curso, en las instalaciones del Ambulatorio y de acuerdo a

un cronograma previamente planificado.

A medida que se desarrolló este taller se ofrecieron, como estrategias de captación,

aparte de la información teórica, obsequios para las madres y los niños, recetas de cocina

sobre una buena alimentación y diferentes dinámicas de aprendizaje, las cuales consistieron

en realización de carteleras por parte de las participantes, dramatizaciones y sesión de

preguntas y respuestas después de cada sesión.

La primera sesión comenzó por darles la bienvenida a las participantes, se aplicó el

pre-test y la encuesta del Método de Graffar modificado, así mismo, se suministraron

materiales para hacer manualidades con motivos referentes a su embarazo y al nacimiento

de los bebés.

Posteriormente se procedió a evaluar los pre-test y clasificar las respuestas de las

participantes, para así poder observar cuales eran las áreas de mayor déficit cognoscitivo y

proceder a diseñar el programa del taller (Ver anexo Nº 3) haciendo énfasis en dichos

temas.

En la segunda sesión, se impartió información acerca de la lactancia materna y

artificial haciendo énfasis en los siguientes aspectos: técnica, beneficios para la madre y el

niño, recomendaciones, mitos y realidades, demostración de la técnica de la lactancia

materna a través de medios audiovisuales; información teórica sobre la dilución de la leche

Page 22: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

para la preparación de teteros, y posterior demostración de lo aprendido por parte de las

participantes (Ver Anexo Nº 4). Al finalizar la sesión, se les suministró a las gestantes

tickets con los cuales se les daba el derecho a la realización de un ecosonograma obstétrico,

con el objetivo de vigilar la evolución de su embarazo.

En la tercera sesión, se dedicaron 2 horas para abarcar lo más importante sobre

ablactación: concepto, tipo y orden de la introducción de alimentos, técnica eficaz y

algunas recomendaciones, así como a la realización de la sesión de preguntas y respuestas,

además de una dramatización sobre este proceso (Ver Anexo Nº 5) y se les obsequió a las

madres un pequeño recuerdo para los bebés, el cual constó de un recipiente en donde ellas

podrán almacenar la leche materna en caso de ser necesario.

La cuarta y última sesión, abarcó todo lo relacionado con la alimentación de los niños

en edades comprendidas entre 2 y 6 años, en donde se habló de los diferentes grupos de

alimentos, preparación y recomendaciones para una buena nutrición; además de explicación

sobre los indicadores de desnutrición. Por otra parte, se realizó un repaso del contenido del

taller, y posteriormente, las asistentes elaboraron una cartelera informativa acerca de la

lactancia materna, artificial y ablactación (Ver Anexo Nº 6), siendo proporcionado por

parte de los investigadores, material de apoyo; además se suministró en esta sesión material

teórico resumido sobre el contenido del taller (Ver Anexo Nº 7), se procedió a la aplicación

del post-test con la finalidad de observar y comparar resultados.

Al finalizar estas actividades, se le fue otorgado un diploma de agradecimiento a las

gestantes por su asistencia al taller (Ver Anexo Nº 8), además de obsequiarles ropa que

podrá ser utilizada por los niños al momento de su nacimiento.

Los datos se obtuvieron a través de fuente primaria por medio de un cuestionario

previamente estructurado (Anexo Nº 9), el cual se sometió a la validación por 3

Page 23: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

especialistas en la materia, quienes realizaron observaciones, las cuales fueron tomadas en

consideración para la elaboración del instrumento de recolección de datos definitivo.

Este instrumento de recolección quedó constituido por cuatro partes: Una primera

parte, en la que se registraron los datos de identificación, donde se colocó el número de

cédula de identidad, edad y fecha de nacimiento con la finalidad de comparar los datos del

pre-test y post-test. Una segunda parte que se destinó a la evaluación del nivel de

conocimiento acerca de la lactancia materna y artificial, la cual estuvo conformada por 9

preguntas cerradas, con un valor de 1 punto cada una y su escala de evaluación fue la

siguiente: excelente: 8-9 respuestas correctas, bueno: 6-7 respuestas correctas, regular: 4-5

respuestas correctas y deficiente: menos de 4 respuestas correctas.

La tercera parte, estuvo destinada a evaluar el nivel de conocimiento de la muestra a

estudiar acerca de ablactación y constó de 9 preguntas y la corrección se realizó de la

siguiente manera: excelente: 8-9 respuestas correctas, bueno: 6-7 respuestas correctas,

regular: 4-5 respuestas correctas y deficiente: menos de 4 respuestas correctas.

Una cuarta y última parte, evaluó los conocimientos acerca de la alimentación desde

los 2 a los 6 años de edad, la cual estuvo conformada por 6 preguntas que se calificaron de

la siguiente manera: excelente: 6 respuestas correctas, bueno: 5 respuestas correctas,

regular: 4 respuestas correctas y deficiente: menos de 4 respuestas correctas.

El puntaje global se calificó de la siguiente manera: excelente con 22 a 24 respuestas

correctas, bueno con 17 a 21 respuestas correctas, regular con 13 a 16 respuestas correctas

y en la de deficiente se ubicaron aquellas gestantes que presentaron una encuesta con

menos de 12 respuestas correctas.

Page 24: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Se realizó la estratificación social de la muestra empleando el Método Graffar

modificado por Méndez-Castellano (Anexo Nº 10), a través de una entrevista la cual constó

de 4 variables:

� Profesión del Jefe de Familia

� Nivel de Instrucción de la Madre

� Principal Fuente de Ingreso de la Familia

� Condiciones de la Vivienda.

Cada una de estas variables tenía 5 ítems, y a cada uno le correspondió una

puntuación decreciente del 1 al 5, la suma de los ítems determinó el estrato al cual

pertenecía la familia de la embarazada encuestada de acuerdo a una escala previamente

establecida.

La clasificación de los estratos según la puntuación obtenida se realizó de la siguiente

manera:

• Estrato I (clase alta) : 4 a 6 puntos

• Estrato II (clase media alta): 7 a 9 puntos.

• Estrato III (Clase media baja): 10 a 12 puntos.

• Estrato IV (pobreza): 13 a 16 puntos.

• Estrato V (clase obrera): 17 a 20 puntos, el descenso se acentúa y corresponde a la

pobreza crítica (17 a 18 puntos) y esto corresponde a las familias con alto nivel de

privación. Las puntuaciones de 19 y 20 se encuentran en situación hipercrítica y

ameritan atención de emergencia.

Page 25: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Los datos se presentaron en cuadros y un gráfico en concordancia con los objetivos

planteados, se expresaron en números absolutos y porcentajes, se realizó el análisis

conveniente, y posteriormente se efectuaron conclusiones y recomendaciones pertinentes.

Page 26: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

III.- RESULTADOS

CUADRO Nº 1

DISTRIBUCION DE LAS MUJERES PERTENECIENTES AL CLUB DE EMBARAZADAS SEGUN GRADO DE INSTRUCCION Y EDAD.

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO” BARQUISIMETO ESTADO LARA

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Edad Grado de

Instrucción de la embarazada ≤20 años 21-30 años ≥ 31 años Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Universitaria o

Técnico Superior - - 1 100 - - 1 100

Técnico Medio o

Diversificado completo - - 1 50 1 50 2 100

Diversificado incompleto 1 100 - - - - 1 100

Básica Completa - - - - 1 100 1 100

Básica incompleta 7 41,176 6 35,294 4 23,529 17 100

Total 8 36,363 8 36,363 6 27,272 22 100

De la población estudiada, 17 embarazadas no tienen sus estudios básicos

aprobados, de las cuales 41,176% (7) tienen 20 años de edad o menos, 35,294% (6) se

encuentran entre los 21 y 30 años de edad y 23,529% (4) tienen 31 años o más. Del total de

la muestra, solo 1 de ellas tiene instrucción universitaria o técnico superior, así como

también solo 1 tiene estudios básicos completos y otra estudios diversificados incompletos.

Page 27: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

GRAFICO Nº 1

DISTRIBUCION DE LAS MUJERES PERTENECIENTES AL CLUB DE EMBARAZADAS SEGUN ESTRATO SOCIOECONOMICO.

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO” BARQUISIMETO ESTADO LARA

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

De la población estudiada 68,18% (15) se encuentran ubicada dentro del Estrato IV,

18,18% (4) en el Estrato V, y 13,63% (3) en el Estrato III.

13,63%

68,18%

18,18%

Estrato III

Estrato IV

Estrato V

Page 28: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO N° 2

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS

ANTES Y DESPUES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I

“NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE

2006

Nivel de

Conocimiento Excelente D E S

Bueno P U E S

Regular Deficiente Total Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

A Bueno - - 1 4,545 - - - - 1 4,545 N T Regular 1 4,545 6 27,272 2 9,090 1 4,545 10 45,454 E S Deficiente 2 9,090 8 36,363 1 4,545 - - 11 50

Total 3 13,635 15 68,181 3 13,635 1 4,545 22 100

Antes de la realización del taller, el nivel de conocimiento sobre alimentación

infantil de las 22 embarazadas se ubicó, 50% (11) en categoría la deficiente, 45,454%

(10) en la categoría regular y sólo 4,545% (1) en la categoría bueno. No hubo ninguna

participante en la categoría excelente. Luego del taller, en la categoría bueno se ubicó

68,181% (15) de la muestra, así como 13,635% (3) en la categoría excelente y el mismo

porcentaje en la regular, sólo 4,545% (1) en la categoría deficiente. Previo al taller, de

las 11 embarazadas encontradas en la categoría deficiente y de las 10 en la categoría

regular, 8 y 6, respectivamente, posterior al taller educativo se ubicaron en la categoría

bueno.

Page 29: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 3

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS ANTES

Y DESPUES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”.

BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Nivel de

Conocimiento Excelente D E S

Bueno P U E S

Regular Deficiente Total Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Excelente 1 4,545 - - - - - - 1 4,545

A N Bueno 4 18,181 - - 1 4,545 - - 5 22,725 T E Regular 3 13,635 4 18,181 - - 1 4,545 8 36,363 S

Deficiente 3 13,635 4 18,181 1 4,545 - - 8 36,363 Total 11 50 8 36,363 2 9,090 1 4,545 22 100

En la población estudiada, previo a la realización del taller, hubo predominio de las

categorías deficiente y regular cada una con 36,363% (8) embarazadas, y 22,725% (5)

embarazadas se ubicaron en la categoría buena; mientras que posteriormente predomina la

categoría excelente con 50% (11). De las embarazadas pertenecientes a las categorías

regular y deficiente, 4 de cada categoría, posterior al taller se ubican en la categoría buena,

mientras que 4 previamente dentro de la categoría bueno se ubicaron en la categoría

excelente.

Page 30: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 4

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ABLACTACION EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS ANTES Y

DESPUES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”.

BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Nivel de

Conocimiento Excelente D E S

Bueno P U E S

Regular Total Nº % Nº % Nº % Nº %

A Bueno 1 4,545 5 22,725 - - 6 27,272 N T Regular 4 18,181 6 27,272 - - 10 45,454 E S Deficiente 3 13,635 2 9,090 1 4,545 6 27,272

Total 8 36,363 13 59,090 1 4,545 22 100

De las participantes en el taller, 45,454% (10) de las embarazadas se ubicaron en la

categoría regular y el resto se distribuyó en partes iguales entre las categorías bueno y

deficiente con 27,272% (6) cada una, no hubo participantes en la categoría excelente, antes

del taller educativo. Posterior al mismo predomina la categoría bueno con 59,090% (13),

seguida de la categoría excelente con 36,363% (8). De las 13 embarazadas que se

encontraron finalmente en la categoría bueno, 6 estuvieron previamente en la categoría

regular, 2 en la deficiente y 5 siempre pertenecieron a ese grupo.

Page 31: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 5

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION EN NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS DE 2 A 6 EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB

DE EMBARAZADAS ANTES Y DESPUES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I

“NUEVO BARRIO” BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Nivel de

Conocimiento Excelente D E S

Bueno P U E S

Regular Deficiente Total Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

A Bueno 1 4,545 - - 1 4,545 - - 2 9,090 N T Regular 1 4,545 2 9,090 1 4,545 1 4,545 5 22,725 E S Deficiente 6 27,272 4 18,181 2 9,090 3 13,635 15 68,181

Total 8 36,363 6 27,272 4 18,181 4 18,18 22 100

De la población estudiada 68,181% (15) de las embarazadas se encontraron en la

categoría deficiente de nivel de conocimiento sobre alimentación de 2 a 6 años, así como

22,725% (5) de las embarazadas se encontraron en la categoría regular, no se ubicaron

gestantes en la categoría excelente. Al finalizar el taller 36,363% (8) se ubicó en la

categoría excelente, 27,272% (6) en la buena y 18,181% (4) tanto en la categoría regular

como en la deficiente. De las embarazadas originalmente encontradas en la categoría

deficiente, 6, posterior al taller, se ubicaron en la categoría excelente.

Page 32: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO N ° 6

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS

ANTES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO DE ACUERDO AL ESTRATO SOCIOECONOMICO.

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006

Nivel de Conocimiento

Estrato

Socioeconómico Bueno Regular Deficiente Total Nº % Nº % Nº % Nº % Estrato III 1 33,333 1 33,333 1 33,333 3 100 Estrato IV - - 8 53,343 7 46,666 15 100 Estrato V - - 1 25 3 75 4 100

Total 1 4,545 10 45,454 11 50 22 100

Dentro de la estratificación por el método Graffar modificado, 15 embarazadas se

encontraron en el Estrato IV, de quienes 53,343% (8) presentó un nivel de conocimiento

sobre alimentación infantil regular y 46,666% (7) deficiente antes de su participación en el

taller. De las 4 embarazadas que se ubicaron en el Estrato V, 25% (1) estaba en la categoría

regular y 75% (3) en la categoría deficiente. De las 3 embarazadas en el Estrato III solo 1

presentó un nivel de conocimiento bueno.

Page 33: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 7

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS

DESPUES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO DE ACUERDO AL ESTRATO SOCIOECONOMICO.

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006

Nivel de Conocimiento

Estrato

Socioeconómico Excelente Bueno Regular Deficiente Total Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Estrato III - - 1 33,333 1 33,333 1 33,333 3 100 Estrato IV 3 20 10 66,666 2 13,333 - - 15 100 Estrato V - - 4 100 - - - - 4 100

Total 3 13,635 15 68,181 3 13,635 1 4,545 22 100

Posterior a la aplicación del taller sobre alimentación infantil, de las 15

embarazadas en el Estrato IV, 20% (3) presentó un nivel de conocimiento excelente,

66,666% (10) bueno y 13,333% (2) regular. Todas las embarazadas pertenecientes al

Estrato V, presentaron un nivel de conocimiento bueno, mientras que en el Estrato III, se

encontraron 3 embarazadas que se distribuyeron entre los niveles bueno, regular y

deficiente.

Page 34: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 8

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL DE ACUERDO AL GRADO DE INSTRUCCION EN MUJERES QUE

FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS ANTES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO.

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA JUNIO- DICIEMBRE 2006

Nivel de Conocimiento Grado de Instrucción

de la embarazada Bueno Regular Deficiente Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Universitaria o

Técnico Superior 1 100 - - - - 1 100 Técnico Medio o

Diversificado completo - - 2 100 - - 2 100 Diversificado incompleto - - 1 100 - - 1 100

Básica Completa - - 1 100 - - 1 100

Básica Incompleta - - 6 35,294 11 64,705 17 100

Total 1 4,545 10 45,454 11 50 22 100

De las 17 embarazadas con básica incompleta, 35,294% (6) presentó un nivel de

conocimiento regular y 64,705% un nivel deficiente sobre alimentación infantil; mientras

que de las 2 embarazadas cuyos estudios alcanzan el ciclo diversificado completo o técnico

medio, 100% presentó un nivel regular. De las participantes, sólo 1 tiene grado de

instrucción universitario o técnico superior, quien presentó un nivel de conocimiento

bueno sobre alimentación infantil, así como quienes presentan grado de instrucción de

básica completa y diversificado incompleto, presentaron un nivel regular de conocimientos.

Page 35: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 9

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL DE ACUERDO AL GRADO DE INSTRUCCION EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS DESPUES

DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO

BARRIO”. BARQUISMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Grado de Nivel de Conocimiento Instrucción de la Excelente Bueno Regular Deficiente Total

embarazada Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Universitaria o

Técnico Superior - - 1 100 - - - - 1 100

Técnico Medio o Diversificado

Completo - - 2 100 - - - - 2 100

Diversificado incompleto - - - - - - 1 100 1 100

Básica Completa - - 1 100 - - 1 100 Básica Incompleta 3 17,647 11 64,705 3 17,647 - - 17 100

Total 3 13,635 15 68,181 3 13,635 1 4,545 22 100

Después del taller, de las 17 embarazadas que no habían aprobado sus estudios

básicos, 17,647% (3) presentaron un nivel de conocimiento excelente, 64,705% (11) bueno

y 17,647% (3) regular. Las embarazadas con básica completa, diversificado completo o

técnico medio y preparación universitaria o técnico superior presentaron un nivel de

conocimiento bueno, mientras que aquella con diversificado incompleto presentó un nivel

deficiente.

Page 36: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 10

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL DE ACUERDO A LA EDAD EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL

CLUB DE EMBARAZADAS ANTES DE LA APLICACION DEL TALLER EDUCATIVO. AMBULATORIO URBANO TIPO I

“NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Nivel de Conocimiento Edad de la Bueno Regular Deficiente Total

embarazada Nº % Nº % Nº % Nº % ≤20 años - - 3 37,5 5 62,5 8 100

21-30 años 1 12,5 4 50 3 37,5 8 100

≥ 31 años - - 3 50 3 50 6 100

Total 1 4,545 10 45,454 11 50 22 100

Antes de su participación en el taller, de las 8 embarazadas con 20 años de edad o

menos, 37,5% (3) presentó un nivel de conocimiento regular y 62,5% (5) deficiente,

mientras que de las 8 embarazadas con edades comprendidas entre 21 y 30 años, 12,5% (1)

presentó un nivel bueno, 50% (4) un nivel regular y 37,5% (3) un nivel deficiente; las 6

embarazadas restantes con 31 años o más, se distribuyeron en partes iguales entre las

categoría regular y deficiente.

Page 37: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CUADRO Nº 11

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL DE ACUERDO A LA EDAD EN MUJERES QUE FORMAN PARTE DEL CLUB DE EMBARAZADAS DESPUES DE LA APLICACION DEL

TALLER EDUCATIVO, AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO

LARA JUNIO-DICIEMBRE 2006.

Nivel de Conocimiento Edad de la Excelente Bueno Regular Deficiente Total

embarazada Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % ≤20 años 1 12,5 5 62,5 2 25 - - 8 100

21-30 años 2 25 4 50 1 12,5 1 12,5 8 100

≥ 31 años - - 6 100 - - - - 6 100

Total 3 13,635 15 68,181 3 13,635 1 4,545 22 100

Posterior al taller, de la población estudiada, 6 embarazadas ubicadas en la categoría

de edad de 31 años o más, obtuvieron un nivel de conocimiento bueno. De las 8

embarazadas con edades comprendidas entre 21 y 30 años, 25% (2) presentó un nivel

excelente, 50% (4) nivel bueno, 12,5% (1) regular y 12,5% (1) deficiente y de las 8

embarazadas de 20 años o menos, 12,55 (1) excelente, 62,5% (5) bueno y el resto

regular.

Page 38: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

IV.- DISCUSION, CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

La desnutrición es un factor que interviene en más de la mitad de los 10,5 millones

de fallecimientos de niños menores de 5 años que se registran cada año en países en vías de

desarrollo por causas que podrían evitarse (36). En Venezuela, cada día se hace más

evidente el deterioro del estado nutricional de la población, especialmente en los niños,

producto de la crisis económica y social que atraviesa el país. (7)

En el mundo de hoy la inversión en nutrición es una necesidad no un lujo (37). La

desnutrición limita el potencial de una nación, puesto que el desarrollo psíquico y físico

durante la infancia está notablemente afectado por la cantidad y calidad de los nutrientes

ofrecidos al niño; es por este hecho que la instauración de una alimentación adecuada

durante este período es la mejor manera de asegurar un apropiado desarrollo a los adultos

del mañana (38). La alimentación y nutrición deben guardar un equilibrio, logrando el

objetivo final de bienestar integral del individuo; cuando éste se pierde o se altera, origina

obesidad o desnutrición, siendo esta última uno de los problemas más graves del ser

humano que afecta a extensos estratos sociales. (18)

Es por ello que se llevó a cabo esta investigación, encaminada a educar a la madre

sobre la alimentación infantil adecuada de su hijo desde el nacimiento hasta el inicio de la

edad escolar, con el fin de lograr una disminución de la desnutrición a largo plazo de la

población en esta comunidad, por lo que fueron objeto de estudio 22 mujeres pertenecientes

al Club de Embarazadas del Ambulatorio Urbano Tipo I “Nuevo Barrio”, donde predominó

la población menor de 30 años, de las cuales en su mayoría, no habían aprobado sus

estudios básicos, y solo una de ellas tenía instrucción universitaria o técnico superior,

demostrándose la baja escolaridad de estas madres (Ver Cuadro Nº 1), quienes pertenecen,

en su mayoría, al Estrato IV del Método Graffar Modificado, que corresponde a la Clase

Baja, nivel donde comienza la Pobreza, seguido del Estrato V donde se corre el riesgo de

“Reciclaje de Pobreza” (Ver Gráfico Nº 1).

Page 39: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Con relación al nivel de conocimiento sobre alimentación infantil, antes de la

aplicación del taller predominó la categoría deficiente con 50%, seguido de la categoría

regular con 45,454%, observándose luego del taller una mejoría dada por el predominio de

la categoría bueno con 68,181%, y 13,635% en la categoría excelente (Ver Cuadro Nº 2).

Estos resultados son similares a los obtenidos en un estudio realizado en el Ambulatorio

Urbano tipo I “Nuevo Barrio”, durante el lapso Enero-Mayo 2005, donde se demuestra la

efectividad del taller educativo como base para contribuir a mejorar el estado nutricional de

la población (34).

Cuando se revisan los resultados de los tópicos que formaron parte del programa, se

encontró que previo al taller predominaron las categorías regular y deficiente con 36,363%

cada una y posterior a la realización del taller, el nivel de conocimiento sobre lactancia

materna y artificial mejoró, demostrado por el 50% ubicado en la categoría excelente (Ver

Cuadro Nº 3). Resultados similares fueron encontrados en un estudio realizado en el

Ambulatorio “Dr. Ramón E. Gualdrón” de Barquisimeto en el año 1999, acerca de nivel de

conocimiento sobre lactancia materna de las mujeres que acuden a las consultas prenatal y

postnatal de este centro de salud, donde se obtuvo un nivel de conocimiento basal promedio

bajo y posterior a la aplicación de un taller educativo se observó un incremento importante

logrando un promedio bueno (39).

De la misma manera se evidenció un cambio satisfactorio con respecto al

conocimiento sobre ablactación, en el cual previo al taller la mayoría se ubicó en la

categoría regular con 45,454% y posterior al mismo predominó la categoría bueno con

59,090% (Ver Cuadro Nº 4), también comparable a los resultados obtenidos en un estudio

realizado en Guatemala en el período Abril-Septiembre 2005, donde se estudió el nivel de

conocimiento sobre nutrición en el primer año de vida, en una muestra de 60 progenitoras,

de quienes 51,67% fueron reprobadas antes de la intervención, posterior a la cual, fueron

aprobadas 91,66% (40).

Page 40: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

Así mismo, con respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación de 2 a 6 años

de edad, se encontró, previo al taller, un predominio en la categoría deficiente con

68,181%, y luego del mismo, se observó una notable mejoría determinada por la mayoría

encontrada en la categoría excelente, seguida de la categoría bueno, con 36,363% y

27,272% respectivamente (Ver Cuadro Nº 5). Estas variaciones en el nivel de conocimiento

sobre todos estos aspectos de la alimentación infantil demuestran la efectividad de la

intervención a través de talleres educativos.

Por otro lado, al contrastar la estratificación socioeconómica realizada con el nivel

de conocimiento, se encontró, que el estrato IV predominó con 15 embarazadas de las

cuales, previo al taller, 53,343% se ubicó en la categoría regular, la única gestante que

estuvo en la categoría bueno pertenece al estrato III (Ver Cuadro Nº 6). Posterior al taller

no se observó variación dentro del estrato III, mientras que en los estratos IV y V hubo una

mejoría importante al mostrar predominio de la categoría bueno en ambos estratos, con

66,666% y 100%, respectivamente (Ver Cuadro Nº 7). Estos resultados concordaron con

los obtenidos en un estudio realizado en el Ambulatorio de “El Olivo”, publicado en el año

2002, en el que antes de la aplicación del taller, a mayor estrato socioeconómico menor fue

el nivel de conocimiento y posterior al mismo se obtuvo un incremento importante

predominando la categoría bueno dentro de todos los estratos (33).

En lo que se refiere a la comparación entre el grado de instrucción y el nivel de

conocimiento sobre alimentación infantil, antes de la aplicación del taller, de las 17

embarazadas que no presentaban estudios básicos aprobados 64,705% se ubicó en la

categoría deficiente y 35,294% en la categoría regular (Ver Cuadro Nº 8). Posterior al

mismo, de estas 17 gestantes, 64,705% se ubicó en la categoría bueno, al igual que aquellas

con preparación de técnico medio o diversificado completo. Sólo una de las gestantes tenía

preparación universitaria o técnico superior, quien se ubicó en la categoría bueno, antes y

después del taller (Ver Cuadro Nº 9). Esto fue similar a una investigación realizada en

Guatemala en el año 2005, donde se concluye que a mayor nivel escolar, mayores serán los

conocimientos sobre alimentación infantil en las madres (41) y en otra realizada en este

Page 41: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

mismo país publicada en el año 2006, en la cual se asevera que la educación de los padres

está entre los determinantes más importantes de los logros de crecimiento infantil, ya que

ésta mejora la habilidad de los padres para manejar la nutrición (42). En el presente estudio

se observó que dentro de los diferentes grados de instrucción hubo mejoría en el nivel de

conocimiento de los aspectos evaluados; se infiere que aquellas gestantes con mayor grado

de instrucción prestaron menor atención a los conocimientos impartidos durante el taller,

mientras que quienes tenían menor seguridad en sus conocimientos previos tomaron en

mayor consideración esta nueva información que se les proporcionó.

En otro sentido, al cotejar la edad de las gestantes con el nivel de conocimiento

sobre alimentación infantil, se encontró que antes de la realización del taller, la mayoría de

las gestantes en todos los grupos etarios se ubicaron en las categorías deficiente y regular

con 50% y 45,454% respectivamente, a excepción de una gestante en el grupo de 21 a 30

años de edad quien se encontró en la categoría bueno (Ver Cuadro Nº 10). Posterior a la

aplicación del taller 100% de las embarazadas de 31 años o más se ubicó en la categoría

bueno, en esta misma categoría se encontró 62,5% de las embarazadas de 20 años o menos

y 50% de las gestantes en edades comprendidas entre 21 y 30 años (Ver Cuadro Nº 11). En

una investigación realizada en Cuba en el año 1998 se concluye que la edad materna fue un

factor de riesgo ya que en mujeres de menor edad es más probable el retardo del

crecimiento intrauterino lo que predispone a la desnutrición infantil, mas no se encontró

dentro de la literatura una relación específica entre la edad y el conocimiento sobre

alimentación infantil (43).

De todo lo antes expuesto, se puede concluir que la aplicación de talleres educativos

es una estrategia efectiva para intervenir en el nivel de conocimiento dentro de un grupo,

demostrado esto por la mejoría observada en todas las variables estudiadas sobre nivel de

conocimiento de los diferentes aspectos sobre alimentación infantil.

Con respecto a los factores sociodemográficos evaluados en este estudio, edad,

grado de instrucción y estrato socioeconómico de las gestantes, se observó previo a la

Page 42: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

realización del taller que a mayor estrato socioeconómico mayor nivel de conocimiento de

los estratos IV y V, no así en el estrato III, mientras que posterior al mismo, el nivel de

conocimiento mejoró en todas estas variables, lo que podría evidenciar que el nivel de

conocimiento está determinado por el suministro de información a través de las estrategias

adecuadas y a su vez pone de manifiesto que la intervención en estos grupos puede ser

efectiva sin importar las características de la población.

En vista de los hallazgos evidenciados se elaboran las siguientes recomendaciones:

* Al Ministerio de Salud y Desarrollo Social:

-Dar a conocer a los organismos competentes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social

los resultados de la investigación realizada en el área de nutrición, a fin de implementar

campañas educativas a la población sobre los hábitos alimenticios.

- Supervisar periódicamente de los diferentes programas diseñados con la finalidad de

disminuir los índices de malnutrición en las diferentes comunidades.

- Mantener activos los Centros de Recuperación Nutricional y Comedores donde puedan

acudir no sólo los niños sino también las madres gestantes que lo necesiten, a fin de

proteger el estado nutricional desde antes del nacimiento de su hijo.

* A la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado:

- Sugerir continuar con la línea de investigación en nutrición, basado en estudios de

carácter prospectivo y multidisciplinario para considerar los diversos factores que influyen

en el estado nutricional.

Page 43: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

* Al Ambulatorio Nuevo Barrio:

- Utilizar esta investigación con la finalidad de educar a las diferentes personas y centros

nutricionales de la comunidad con respecto a la adecuada alimentación que debe recibir el

niño dependiendo de la edad en la que se encuentre.

- Planificar con el equipo de Salud del Ambulatorio “Nuevo Barrio”, charlas sobre

alimentación del niño en sus primeros años de vida dirigido a las madres que asistan a la

consulta de niño sano.

- Mantener vigente el Club de Embarazadas del Ambulatorio para garantizar la

participación de las madres en los diferentes programas en pro de mejorar la calidad de vida

de toda la familia.

-Fomentar que las madres asistentes al taller sean promotoras de salud acerca de los

beneficios de la lactancia materna, conocimiento sobre la edad correcta de ablactación y

sobre la importancia de diferentes tipos de alimentos para mejorar así la nutrición de sus

hijos.

- Diseñar folletos o manuales indicando las posibles formas de preparar dieta balanceadas a

bajo costo y sustitutos de alimentos de manera sencilla y que estos sean distribuidos a las

madres que asistan a las diferentes consultas del ambulatorio.

* A las Madres:

- Aplicar todo lo aprendido en el Taller.

- Servir de promotoras de salud y divulgar la información aprendida en el Taller.

- Visitar permanentemente al Ambulatorio para poder aprovechar los diferentes programas

que se pudiesen estar realizando en dicho Centro de Salud.

Page 44: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

* Al Comité de Salud:

- Asistir con periodicidad al Ambulatorio con la finalidad de formarse como promotores de

diversos temas relacionados con la Salud nutricional.

- Servir de promotores de Salud, impartiendo a la comunidad diferentes charlas acerca de

una adecuada alimentación infantil.

- Vigilar el buen funcionamiento de los Centros de Recuperación Nutricional y Comedores.

Page 45: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción regionales sobre nutrición y desarrollo de la 40va Sesión del Subcomité de Planificación y Programación del Comité Ejecutivo; 2006 Marzo 20-22; Washington, D.C. EEUU; 2006. (Citado 2006 Junio 20) Disponible en: http://www.paho.org/spanish/gov/ce/spp/spp40-12-s.pdf 2.- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2005. Roma: La Organización; 2005. (Citado 2006 Junio 20) Disponible en: http://www.rlc.fao.org/pubs/sofi/sofi2005.pdf 3.- Fundación Eroski. El Primer año de vida, clave para un crecimiento y desarrollo adecuado. Consumer Eroski 2001 Septiembre (Citado 2006 Junio 17); 51 Disponible en: http://revista.consumer.es/discapacitados/es/20010901/alimentacion/ 4.- Villacorta E. Principios de una buena nutrición; 2004. (Citado 2006 Junio 17) Disponible en: http://www.geocities.com/bebesano/lacablact2.html 5.- Instituto Nacional de Nutrición. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Para mi hijo la mejor alimentación. Tercera Edición. Caracas: Ediciones Divulgativas; 1997. 6.- Peña L, Madruga D, Calvo C. Alimentación del lactante, pre-escolar y adolescente. Anales Españoles de Pediatría 2001 Mayo. (Citado 2006 Junio 17) 54(05): 484-496. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=12003798

7.- Saavedra, I. Diagnóstico clínico de malnutrición y algunos factores condicionantes en niños menores de 6 años de edad que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo I “Nuevo Barrio” Septiembre-Abril 2005. (Trabajo de ascenso) Barquisimeto. Decanato de Medicina UCLA Venezuela. 2005 8.- Landaeta M, Macias C. Estado nutricional y crecimiento físico en lactantes y pre-escolares del Estado Vargas. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría. 2003 Julio-Septiembre; 66(3):30-42

9.- IFPRI. La mujer la clave de la seguridad alimentaria. Washington: La Organización; 2000. (Citado 2006 Junio 20). Disponible en: http://www.ifpri.org/spanish/pubs/ib/ib3sp.pdf

Page 46: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

10.- PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2002. Indicadores de malnutrición infantil por países seleccionados. EEUU 2002. (Citado 2006 Junio 30). Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/tematicos/medicinapaiasp?T=msal14&

11.- Smith L, Ramakrishnan U, Ndiaye A, Haddad L, Martorell, R. Importancia de la situación de la mujer para la nutrición infantil en los países en desarrollo. Research Report Abstracts 2004. Roma: IFPRI; 2004. Disponible en: http://www.ifpri.org/spanish/pubs/abstract/ab131sp.pdf 12.- Rico A. Madres solteras adolescentes. Primera Edición, Bogotá; Editorial Colombia. LTDA; 1986. 13.- Reina J, De Orozco B, Dufour D, Spurr G. Adolescentes y embarazo: salud y nutrición. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2000 Julio-Septiembre. (Citado 2006 Junio 18) 52(3): Disponible en: http://www.encolombia.com

14.- UNICEF. Estado mundial de la infancia 2006: excluidos e invisibles. Nueva York: UNICEF House; 2006. (Citado 2006 Julio 2). Disponible en: http://www.UNICEF.org/spanish/nutrition/files/sowc06_table2_sp.pdf

15.- OMS. Bases de Datos Global del Crecimiento del niño y malnutrición. La Organización; 2003. (Citado 2006 Junio 20). Disponible en: http://www.who.int/gdgm/p-child pdf/ven.pdf 16.- INN. Información provisional en procesamiento: Situación Nutricional de Venezuela y Estado Lara 2004. Barquisimeto: La Institución; 2005. 17.- INN. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN). Componente menor de 15 años: Disgregado por Municipios y localidades 2003. Barquisimeto: La Institución; 2004. 18.- Echeverría J, Giménez J, Mujica K, Orellana D, Pacheco L. Estado Nutricional en niños menores de 2 años y su relación con algunos factores condicionantes. Ambulatorio “Nuevo Barrio” Febrero-Mayo 2006. (Trabajo de investigación). Barquisimeto. Decanato de Medicina. UCLA. 2006. Pag 27-28

19.- Luengas J, Valenzuela R. Manual de Pediatría Valenzuela. 11va Edición, México DF; Editorial Interamericana Mc Graw Hill 1996. 20.- Ferreira P, Vallegos N. Desnutrición oculta: Una Nueva forma de Desnutrición. Revista de Postgrado de la Sexta Cátedra de Medicina. 2003 Febrero; 124: 14-17.

Page 47: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

21.- UNICEF. El Estado Mundial de la Infancia. 1998. Nueva York: UNICEF House; 1998 (Citado 2006 Julio 10). Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc98sp/fig5.htm

22.- Ministerio de Agricultura. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Agricultura. República del Perú. (Citado 2006 Junio 20). Disponible en: http://www.minag.gob.pe/segalimentaria/estrategia_nacional 23.- Population Reference Bureau. Niños menores de 5 años que tienen impedimentos de desarrollo. 2003. PRB (Citado 2006 Julio 8). Disponible en: http://www.prb.org/presentation/gb-youthsp.ppt#296,40 24.- OPS. Factores asociados con el estado nutricional en niños de 0 a 23 meses en Nicaragua. Revista Panamericana de Salud Pública 2006 19: 351-352. (Citado en 2006 Julio 2) Disponible en: http://www.journal.paho.org/?a_ID=452 25.- Lagonell M, González A, Márquez Y, Bastardo L. Escolaridad materna y desnutrición del hijo o hija. Centro Clínico Nutricional Menca de Leoni Caracas. An Venez Nutr. 2005 Septiembre [citado 16 Julio 2006], 18(2): 162-168. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079807522005000200004&lng=es&nrm=iso 26.- Montilva M, Ferrer M, Nieto R, Ontiveiros Y, Durán L, Mendoza M. Uso del método Necesidades Básicas Insatisfechas en la detección de comunidades con riesgo de desnutrición. An Venez Nutr. 2003 Enero [citado 2006 Julio 16]; 16(1):16-22. Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079807522003000100004&lng=es&nrm=iso 27.- Montilva M. La nutrición comunitaria: un desafío en Venezuela. Anales Venezolanos de nutrición 2005; 18(1):116-120. 28.- Montilva M. Promoción de la Lactancia Materna con participación comunitaria. Evaluación de un programa. (Tesis Doctoral). Universidad del Zulia. Venezuela 2001 29.- Placeres O, Alarcón Z. Programa de Nutrición Comunitaria en una comunidad periurbana: Un Reto Superable. Anales Venezolanos de Nutrición 2005; 18(1):121-131. 30.- Patiño E. Educación Nutricional y Participación; claves del éxito en la nutrición comunitaria. Anales Venezolanos de nutrición 2005; 18(1):134-137. 31.- Santiuste V. Aproximación al concepto del aprendizaje constructivista. Cuadernos de Educación 1. Universidad Complutense de Madrid. (Citado 2006 Julio 20) Disponible en: http://www.indexnet.santillana.es/rcs/_archivos/Infantil/Biblioteca/Cuadernos/constru1.pdf

Page 48: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

32.- Sosa R, García A, Sánchez J, Moreno P, Reinoso A. B-Learning y Teoría del Aprendizaje Constructivista en las Disciplinas Informáticas: Un esquema de ejemplo a aplicar. Proceedings Book of the 3rd International Conference on Multimedia and Information and Communication Technologies in Education; 2005 Junio 7-10; Cáceres, España; 2005. (Citado 2006 Julio 20). Disponible en: http://www.formatex.org/micte2005/AprendizajeConstructivista.pdf

33.- Pérez C, Piña N, Rodríguez D, Rodríguez M, Suárez K. Diseño, aplicación y evolución de un taller educativo sobre alimentación en el primer año de vida a mujeres embarazadas y madres de niños menores de 6 meses que acuden al Ambulatorio Urbano Tipo I “El Olivo” Barquisimeto 2001-2002. (Trabajo de investigación). Barquisimeto. Decanato de Medicina UCLA. Venezuela. 2002. 34.- Aranguren M, Fréitez R; Henríquez D, Lima V, Mejías M, Torrealba R. Diseño, ejecución y evaluación de un taller sobre alimentación dirigido a las madres de niños desnutridos menores de 6 años que acuden a la consulta Pediátrica del Ambulatorio Urbano Tipo I “Nuevo Barrio” Enero-Mayo 2005.(Trabajo de investigación). Barquisimeto. Decanato de Medicina UCLA. 2005. Pag 22-30

35.- Franco D, Rioseco C, Camacho J, Vesa H. Cuadernos de desarrollo humano: Desnutrición infantil y pobreza en México. Primera Edición, México; Secretaría de Desarrollo Social; 2003. (Citado 2006 Julio 16). Disponible en: http://www.sedesol.gob.mx/publicaciones/CuadernosyDoctos/PDFs%20SEDESOL/PDFs%20Cuadernos/12%20Cuad.pdf 36.- UNICEF, Programa Mundial de Alimentos. Consulta Oficiosa sobre la Indicativa encaminada a poner fin al hambre y la desnutrición entre los niños. Italia. Octubre; 2006. (Citado 2006 Noviembre 15). Disponible en:http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/resources/wfp106568.pdf 37.- Jukes M, McGuire J, Method F, Sternberg R. Nutrición La Base para el Desarrollo: Nutrición y Educación. Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones Unidas. Ginebra, SCN, 2002. (Citado 2006 Noviembre 15). Disponible en: http://www.ifpri.org/spanish/pubs/books/intnutsp/intnutsp_02.pdf 38.- Montilva M, Martínez E, Rivero C. Principios Básicos sobre el niño normal. Alimentación del Recién Nacido. Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Medicina. Barquisimeto 1995

Page 49: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

39.- Alvarez A, Secundario S. Conocimientos y opinión acerca de lactancia materna previo y posterior a un taller educativo dirigido a las mujeres que acuden a la consulta prenatal y postnatal. Ambulatorio Dr. “Ramón E. Gualdrón” Barquisimeto Mayo-Septiembre 1999. (Trabajo de Investigación) Barquisimeto. DECANATO DE MEDICINA UCLA. Venezuela 1999. (Citado 2006 Noviembre 16). Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T070000051533/0&Nombrebd=bmucla&Destacar=lactancia;materna 40.- Mellado A y cols. Intervención educativa a madres de niños menores de un año para elevar el nivel de conocimientos sobre nutrición en un sector del Municipio de Zacualpa, abril- septiembre 2005. (Trabajo de Investigación). Guatemala 2006. (Citado 2006 Noviembre 16). Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuAApEEVucbudyiqh.php 41.- Pérez G, Cateura D. Comportamiento de la desnutrición infantil en el Hospital San Pedro Necta desde Enero-Abril de 2005. (Trabajo de Investigación). Guatemala 2006. (Citado 2006 Noviembre 16). Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEulAEVupkHLOgacvH.php 42.- United Status Academy of Internacional Development (USAID). Sinergias entre educación, salud y nutrición en Guatemala. Guatemala, Mayo 2006. (Citado 2006 Noviembre 16). Disponible en: http://www.phrplus.org/Pubs/GTSinergias.pdf

43.- Velázquez A, Larramendy J, Batista J. Factores de riesgo de desnutrición proteico-energética en niños menores de 1 año de edad. Revista Cubana Aliment Nutr 1998; 12(2):82-5 (Citado 2006 Noviembre 16). Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_2_98/ali02298.htm

Page 50: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXOS

Page 51: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 1

ALIMENTO EDAD APORTE NUTRITIVO RECOMENDACIONES Verduras 6 meses Sales minerales son ricas

en provitamina A, hierro, calcio, riboflavina.

Evitar verduras con alto contenido de nitritos como la

remolacha y zanahoria y sustituyéndolas por las papas y

el calabacín

Frutas

Frutas Cítricas

6 meses

24 meses

Aporte vitamínico Evitar las frutas cítricas y no endulzar con azúcar

Carnes 6 meses Proteínas de alto valor biológico, lípidos, hierro

y zinc

Comenzar con los que contienen menor contenido graso como por ejemplo: el

pollo. Cereales 18 meses Aporte energético, fuente

de vitaminas, proteínas, acido grasos esenciales e hidratos de carbono de

absorción lenta

Evitar cereales que contengan gluten para prevenir la

intolerancia a esta proteína como lo son: el trigo, avena

centeno cebada. Se puede dar maíz y arroz

Legumbres 18 meses Proteínas, carbohidratos, riboflavina. Niacina y

fósforo

Si se mezcla con arroz pueden sustituir a la carne y así se

puede consumir proteínas 2 veces por semana.

Huevos 2 años Yema: grasas, ácidos grasos esenciales,

vitamina A,D y hierro. La Clara aporta proteínas de

alto valor biológico

Puede sustituir a la carne por su proteínas de alto valor

biológico

Pescados 2 años Proteínas de alto valor biológico

Si hay antecedentes de alergia en la familia de alergia debe

esperarse hasta los 4 años. Es conveniente empezar con

pescados blancos

Page 52: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 2

Barquisimeto, 20 de Junio de 2.006 Atención. Dra. Virginia Meléndez Coordinadora Ambulatorio Urbano Tipo I “Nuevo Barrio” SU DESPACHO Ciudad.- Estimada doctora Nos dirigimos a usted muy cordialmente con la finalidad de informarle que como parte de las actividades académicas de los bachilleres de 6to Año A de medicina, pasantes por este Centro Ambulatorio, se incluye la realización del trabajo de investigación de la asignatura medicina integral del medio urbano. En el caso particular que nos atañe, los pasantes por este ambulatorio realizaremos el estudio titulado: “EVALUACION DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION INFANTIL Y ALGUNOS FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS ASOCIADOS AL APRENDIZAJE, A TRAVES DEL DISEÑO Y EJECUCION DE UN TALLER DIRIGIDO A LAS MUJERES PERTENECIENTES AL CLUB DE EMBARAZADAS. AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”, el cual será realizado en las instalaciones de dicho ambulatorio, con participación de la población antes mencionada; por lo que solicitamos a usted su colaboración para la realización de tal investigación.

Agradeciendo de antemano su colaboración,

____________________ ___________________ Br. Ana C. Díaz Br. Ramón E. Lugo ____________________ ___________________ Br. Mª Verónica Méndez. Br. Mª Fernanda Ramírez ____________________ ___________________ Br. Jhoanna Reyes Br. Beatriz Torres

Page 53: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 3

(PROGRAMA DEL TALLER)

Page 54: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 4

(SEGUNDA SESION)

Page 55: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

MIEMBROS DEL CLUB DE EMBARAZADAS

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 56: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CHARLA SOBRE LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 57: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 5

(TERCERA SESION)

Page 58: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

PARTICIPANTES DEL TALLER

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 59: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CHARLA SOBRE ABLACTACION

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 60: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 6

(CUARTA SESION)

Page 61: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

CHARLA SOBRE ALIMENTACION DE 2 A 6 AÑOS

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 62: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

REALIZACION DE CARTELERA

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

ENTREGA DE DIPLOMAS

QuickTime™ and aTIFF (sin comprimir) decompressor

are needed to see this picture.

Page 63: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 7

(MATERIAL TEORICO)

Page 64: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 8

Page 65: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 9

(INSTRUMENTO)

Page 66: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO LARA

Fecha: _____________________

TEST INSTRUCCIONES:

La siguiente es una encuesta tipo test, cuya finalidad es obtener información sobre el nivel de conocimiento que tiene usted acerca de la nutrición adecuada para niños hasta los 6 años de edad. Se le agradece responder todas las preguntas ya que será de utilidad para el desarrollo del tema, porque al tener las madres mayor conocimiento sobre la alimentación adecuada, sus hijos recibirán una mejor alimentación que les permitirá un crecimiento y desarrollo armónico, un mayor rendimiento escolar, desenvolvimiento social y mejor estado de salud.

La encuesta es confidencial. I. IDENTIFICACION Cédula de Identidad: _________________________ Edad: ____________________ Dirección: ______________________________________________________________ Fecha de Nacimiento: ________________ ¿Cuál fue el último grado que aprobó?_____ II. LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL

Encierre en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta. 1) ¿Qué debe recibir como alimento su niño luego del nacimiento?

a) Leche de fórmula combinada con leche materna. b) Solamente lactancia materna durante los primeros 2 meses de edad c) Solamente lactancia materna hasta los 6 meses de edad. d) Lactancia materna hasta los 4 meses y luego sopa y jugos

Page 67: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

2) ¿Qué debe hacer Ud. con la leche que produce después del parto?

a) Debe ordeñarse y botarla b) Debe hervirla y luego dársela al niño c) Debe dársela al niño d) Debe dársela al niño y completar con otro tipo de leche.

3) ¿Con qué frecuencia debe amamantar a los niños menores de 6 meses?

a) Cada 1 hora b) Cada 3 horas c) Cada 4 horas d) Cuando el bebé lo pida

4) ¿Cómo debe realizar el agarre del seno el bebé para amamantarlo?

a) El pezón completo dentro de la boca sin hacer contacto con la areola b) El pezón completo y parte de la areola dentro de la boca c) El pezón completo y la areola completa dentro de la boca d) La punta del pezón dentro de la boca sin hacer contacto con el resto del seno

5) ¿Hasta qué edad debe darse el pecho como único alimento a un niño?

a) Hasta los 2 meses b) Hasta los 4 meses c) Hasta los 6 meses d) Hasta los 9 meses

6) ¿En qué caso se debe suspender la leche materna?

a) No se llena b) Aburrió el pecho c) Usted tiene gripe d) En ningún momento

7) ¿Cuál tipo de leche es la más adecuada para complementar la leche materna en un

niño menor de un año?

a) Leche Completa b) Fórmula Láctea c) Leche de Vaca recién ordeñada d) Leche de Cabra

Page 68: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

8) ¿A qué edad se puede comenzar a complementar la leche materna con otro tipo de leche?

a) 2 meses b) 4 meses c) 6 meses d) 9 meses

9) ¿Cómo debería preparar el tetero para un niño de 18 meses?

a) Por 1 onza de agua hervida, 2 cucharadas rasas de fórmula a base de soya b) Por 1 onza de agua hervida, 1 cucharada rasa de fórmula láctea y 2 cucharadas

de azúcar c) Por 2 onzas de agua hervida, 1 cucharada rasa de leche completa d) Por 1 onza de agua hervida, 1 cucharada rasa de leche completa

III. ABLACTACION Encierre en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta.

10) ¿A qué edad debe dar alimentos diferentes a la leche?

a) A partir de los 2 meses b) A partir de los 4 meses c) A partir de los 6 meses d) A partir de los 9 meses

11) ¿Cuál es la opción correcta de inicio de los siguientes alimentos?

a) Jugos de frutas ácidas a los 7 meses b) Jugos de frutas ácidas a los 12 meses c) Jugos de frutas ácidas a los 18 meses d) Jugos de frutas ácidas a los 24 meses 12) ¿Cuál de las siguientes comidas es un desayuno adecuado para un niño de 9 meses? a) Arepa con sardina y un vaso de leche b) Tajadas con queso y una tasa de chocolate c) Cereal con leche y jugo de lechosa d) Arepa con huevo, cochino y jugo de naranja

Page 69: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

13) ¿Cuál de las siguientes comidas es un almuerzo adecuado para un niño de 10 meses? a) Arroz con pescado y un vaso de limonada b) Sopa de verduras, pollo y frutas c) Frijoles con arroz y carne y un vaso de malta d) Pasta con sardinas y un vaso de refresco 14) ¿Cuántos vasos de leche debe tomar un niño de dos años al día? a) 1 vaso de leche b) 2 vasos de leche c) 3 vasos de leche d) ½ vaso de leche 15) ¿Cuántas veces al día debe comer un niño a partir del 1 año de edad? a) 2 comidas completas y 2 meriendas b) 3 comidas completas y 2 meriendas c) 3 comidas completas d) Las veces que lo pida el niño 16) ¿A qué edad se debe introducir el pescado en la alimentación del niño, si su padre es asmático? a) 6 meses b) Al año c) 2 años d) 4 años 17) ¿Cuánto de sal y de azúcar debe agregar a las comidas de su hijo menor de 1 año? a) Añadir una pizca de cada uno b) Agregar sólo, azúcar nunca sal c) No agregar ninguna de las dos d) No agregar azúcar, sólo sal 18) ¿Cuál de las siguientes meriendas es ideal para el niño a partir del año? a) Dulces (Chocolates, chupetas, etc). b) Frutas. c) Un trozo de torta d) Helados

Page 70: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

IV. NUTRICION DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD Encierre en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta. 19) ¿Cuáles alimentos debe consumir el niño para que su alimentación sea adecuada?

a) Carnes 3 veces por semana, vegetales y harinas todos los días b) Harinas, vegetales, carne o huevo, leche y frutas todos los días c) Harinas, grasas 3 veces por semana y vegetales todos los días d) Vegetales, carnes 1 vez a la semana y dulces

20) ¿Cuales de los siguientes alimentos puede recibir un niño después de los 4 años de edad? a) Pescado b) Toda clase de jugos c) Carne y/o Pollo d) Cualquier alimento 21) ¿La sardina alimenta más que la carne de res y de pollo? a) Si b) No c) Alimenta igual d) Solo la carne de res alimenta más que la sardina 22) ¿Qué debe hacer si su hijo sano de 4 años de edad se niega a comer?

a) Obligarlo a comer b) Darle dulces (chocolotes, pepito, chupeta, etc) c) Darle la comida cuando la pida d) Ofrecerle premios para que coma

23) ¿Su hijo a partir de los 6 años puede comer? a) Dulces (pepitos, chupeta, tortas, etc) b) Mucha cantidad de grasas c) Refresco en todas las comidas d) Sólo verduras, carnes y frutas

Page 71: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

24) ¿Cuál de las siguientes opciones puede indicar que su hijo no recibe una alimentación adecuada?

a) El niño no tiene el peso y/o la talla esperada para su edad b) Cabello fino y de diferentes colores c) El niño se enferma constantemente d) Todas las anteriores

APROBADO POR:

_____________________________

Page 72: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

ANEXO Nº 10

(METODO GRAFFAR MODIFICADO)

Page 73: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

AMBULATORIO URBANO TIPO I “NUEVO BARRIO”. BARQUISIMETO ESTADO LARA

Fecha: _____________________ I. IDENTIFICACION Cédula de Identidad: _________________________ Fecha de Nacimiento: ________________ II. ESTRATIFICACION SOCIAL SEGÚN METODO DE GRAFFAR MODIFICADO. Marque con una “X” solamente la opción que mas se adapte a su situación: 1) Profesión del Jefe de la Familia:

a) Profesión universitaria, alto comerciante, con posiciones gerenciales, oficiales de las Fuerzas Armadas Nacionales.

b) Profesión Técnica, medianos comerciantes o productores. Dueño o gerente de empresas (de 10-100 empleados).

c) Empleados sin profesión universitaria o técnica media. Pequeños comerciantes o productores (propietarios).

d) Obreros especializados (tractoristas y chóferes) deben tener primaria completa. e) Obreros no especializados (buhoneros, servicios domésticos) primarios

incompletos.

2) Grado de Instrucción de la madre: a) Enseñanza universitaria o su equivalente. b) Enseñanza Secundaria Completa o Técnica Superior. c) Enseñanza Secundaria Incompleta o Técnica Inferior al menos segundo año aprobado d) Enseñanza Primaria o Alfabeta e) Analfabeta

Page 74: ANA DIAZ RAMON LUGO MARIA MENDEZ MARIA RAMIREZ …

3) Principal Fuente de Ingresos de la Familia: a) Fortuna Heredada o adquirida. b) Ganancias, beneficios, honorarios profesionales. c) Sueldo mensual. d) Salario semanal, por día, o por tarea a destajo. e) Donaciones de Origen Público o Privado. 4) Condiciones de la Vivienda: a) Viviendas con óptimas condiciones sanitarias en ambiente de lujo. b) Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambiente sin lujo, pero espaciosa. c) Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos. d) Vivienda con ambientes espaciosos o reducidos con deficiencias en algunas condiciones sanitarias.

f) Rancho o vivienda con una habitación y condiciones sanitarias inadecuadas