zoonosis

Post on 21-Aug-2015

427 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATENEO UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA:

ZOONOSIS

ASIGNATURA:MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

CATEDRÁTICO:ALONSO LUIS PÉREZ PÉREZ

INTEGRANTES:NOLASCO LÓPEZ VIRIDIANA GUILIANI

RICARDO MAYRA

INTRODUCCIÓN

Existen mas de una manera por la cual se puede llevar a cabo la transmisión de una infección en forma natural, entre los animales así el hombre.

INDICE

1.- Generalidades

2.- Zoonosis

3.- Tipos 3.1.- Protozoosis 3.2.- Helmintiasis

4.- Ejemplos

5.- Conclusión

6.- Bibliografía

GENERALIDADES

Las enfermedades parasitarias se pueden clasificar por su localización:

Intestinales Extraintestinales

Por los agentes pueden ser:

Protozoos Helmintos

De acuerdo a la clasificación anterior esta lleva a clasificar en:

Protozoosis

Helmintiasis

Que se agrupen de acuerdo a su dinámica de transmisión (ZOONOSIS).

ZOONOSIS

Es la infección o enfermedad del animal que es transmisible al ser humano en condiciones naturales o viceversa.

El término deriva de dos vocablos griegos: zoon(“animal”) y nósos (“enfermedad”).

TIPOS

FecalismoArtrópodos

Vía transfusional Vía transplacentaria

Contacto directo de mucosasContagioEl suelo

Ingestión de alimentos

Protozoosis Helmintiasis

Fecalismo.Intestinales.Artrópodos.Transfusión.Vía

transplacentaria.Contacto directo de

mucosas.

Fecalismo.Suelo.Ingestión de carne

mal cocida o cruda de animales infectados.

Ingestión de vegetales contaminados.

Artrópodos.

EJEMPLOS

PROTOZOOSIS

FECALISMO:

Amibiasis

Giardiasis

Tricomoniasis intestinal

INTESTINAL: Balindiasis Toxoplasmosis Criptosporidiasis Isosporiasis Cicloporiasis Himenolopiasis Cisticercosis Hidatidosis

ARTÓPODOS:

Paludismo Leishmaniasis Tripanosimiasis Filariasis

TRANSFUSIÓN:

Paludismo Tripanosomiasis Toxoplasmosis

CONTACTO DIRECTO POR MUCOSAS:

Tricomoniasis vaginal

HELMINTIASIS

FECALISMO:

Himenolepiasis Cisticercosis Hidatidosis

POR SUELO: Tricocefalosis Ascariasis Estrongiloidiasis Dermatitis verminosa

reptante

INGESTIÓN DE CARNE MAL COCIDA:

Teniasis Triquinosis Paragonimiasis Gnatostomiasis

INGESTIÓN DE VEGETELES CONTAMINADOS:

Fasciolosis

POR ARTROPODOS:

Oncocercosis Mansonelosis

CONCLUSIÓN

La transmisión de la enfermedad del animal al hombre se produce, en muchos casos, por el consumo de productos animales. La seguridad alimentaria, por lo tanto, resulta muy importante para evitar la zoonosis. Además de la conciencia del consumidor (que debe cumplir con ciertos hábitos como cocinar bien las hamburguesas o hervir al menos tres minutos las salchichas para evitar problemas).

BIBLIOGRAFIA

Romero Caballo Raúl.(2007).Microbiología y Parasitología humana bases etiológicas de las enfermedades infecciosas.(3ª ed), México: Medica Panamericana.

top related