tema 24

Post on 21-Jan-2017

193 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CBS: División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Tronco DivisionalAlumna: Corrales Andrade Tania Gabriela

Docente: Dr. Jorge Antonio Amézquita LanderosGrupo: BB12A

Carrera: Nutrición Humana

Concepto, generalidades, diferencias y similitudes entre célula animal y vegetal.

México, D.F., 06 de Octubre 2015

CélulaLa célula es la unidad anatómico-funcional de los seres vivos.

Existen dos tipos

de células Procariotas

Eucariotas

Célula animal

Célula Vegetal

Se componen los distintos tejidos de los animales.

Se componen muchos tejidos de los vegetales

Célula animal y vegetal

La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas más pequeñas. Debido a la ausencia de una pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas.

Hay estructuras y organelos celulares que están presentes en todas las células eucariotas, pero existen algunos otros que son característicos de células animales y que tienen que ver con las funciones particulares que éstas realizan, éstos son: los lisosomas, los cilios, los flagelos y el centriolo.

Las células vegetales también presentan algunas estructuras y organelos característicos como: la pared celular, una vacuola central y los cloroplastos.

Guadalupe I.. (2014). LA CÉLULA: UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. Octubre 01, 2015, de UNAM Sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.html

Estructura de la célula

animal

Ribosomas: Se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula.

Nucleoplasma: Es donde se realiza la síntesis y el empaquetamiento de los ácidos nucleicos.

Nucléolo: Está relacionada con la síntesis del ARNr y el ensamblaje de los componentes de los ribosomas.

Envoltura Nuclear: Lleva a cabo la comunicación y el transporte de materiales entre el núcleo y el citoplasma.

Núcleo: Es el centro de control genético y de las actividades celulares.

Biología. (2013). Célula animal y vegetal. Octubre 01, 2015, de UNAM Sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.html

Retículo Endoplásmico Rugoso: La función que desempeña está relacionada con la síntesis y ensamblaje de proteínas.

Retículo Endoplásmico Liso: Está relacionada con la síntesis de lípidos, también interviene en la destoxificación.

Membrana Plasmática: Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el exterior y responde a ellos.

Mitocondrias: Llevan a cabo la respiración aerobia, es decir, están relacionadas con la producción de energía (síntesis de ATP –Adenosin Trifosfato-).

Cilios: Son organelos que ayudan a la locomoción y/o desplazamiento de materiales

Citoesqueleto: Las funciones que realiza están relacionadas con la estabilidad en la forma de la célula y la organización del citoplasma

Lisosomas: Se encargan de degradar y destruir todo aquello que puede ser dañino para la célula.

Flagelos: Su función es el desplazamiento con movimientos de tipo ondulante, iniciándose en la base y propagándose hacia el ápice.

Aparato de Golgi: Las funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos de la célula.

Centrosoma: Se considera el principal centro organizador de microtúbulos y a partir de él se origina una estructura llamada huso mitótico.

Citoplasma: En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su degradación, así como el desarrollo de la mayoría de las reacciones del metabolismo intermedio de la célula.

Cromatina: Es el centro de control genético y de las actividades celulares.

Poros Nucléales: Se encargan de comunicar el citoplasma con el nucleoplasma.

Estructura de la célula

vegetal

Diferencias entre célula animal y

vegetal

Guadalupe I.. (2014). LA CÉLULA: UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. Octubre 01, 2015, de UNAM Sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.html

Célula Animal Célula Vegetal

Lisosoma Lleva a cabo la digestión intracelular de macromolécula, células de desechos, microorganismos o sustancias provenientes del exterior de la célula.

Cloroplastos Responsables de realizar la fotosíntesis, es decir, de transformar la energía del sol en energía química (glucosa).

Cilio Se encuentran con frecuencia en organismos unicelulares, permitiéndoles su desplazamiento y la captura de alimento.

Pared celular

Rodea a la célula y le proporciona protección, resistencia, soporte estructural y mecánico, además actúa como compartimiento celular.Centriolo Ayuda en la organización del huso

mitótico para el movimiento de los cromosomas durante la división celular.

Flagelo Su función es el desplazamiento con movimientos de tipo ondulante, iniciándose en la base y propagándose hacia el ápice.

Vacuola Almacenamiento de nutrimentos o productos de desecho, o también como una estructura de degradación de sustancias.

BibliografíaGuadalupe I.. (2014). LA CÉLULA: UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

DE LOS SERES VIVOS. Octubre 01, 2015, de UNAM Sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.htmlBiología. (2013). Célula animal y vegetal. Octubre 01, 2015, de UNAM Sitio web: http://objetos.unam.mx/biologia/celulaEucariota/index.htmlCurtis, H. y Barnes, N. (2001). Biología. España: Editorial Médica PanamericanaCélula animal 1. Recuperado de http://ofbravo.files.wordpress.com/2010/01/foto51.jpg (julio, 2012).Célula vegetal 1. Recuperado de http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/biologia081015_celulavegetal/elodea_cells.jpg (julio, 2012).

top related