sebastián ortiz reina. anatomía patológica. hospital general básico de la defensa

Post on 07-Mar-2015

11 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

   

Sebastián Ortiz Reina. Sebastián Ortiz Reina. Anatomía Patológica. Anatomía Patológica. Hospital General Básico de la Defensa. Hospital General Básico de la Defensa.

   

Correlación ecográfico-patológica en la Correlación ecográfico-patológica en la neoplasia de ovario.neoplasia de ovario.

I Tumores Epiteliales

II Tumores de los Cordones sexuales primitivosII Tumores de los Cordones sexuales primitivos

III Tumores de las Células GerminalesIII Tumores de las Células Germinales

IV Tumores de los Cordones Sexuales y de las células germinalesIV Tumores de los Cordones Sexuales y de las células germinales

V Tumores Ováricos no EspecíficosV Tumores Ováricos no Específicos

CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES OVÁRICOSCLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES OVÁRICOS( O.M.S. )( O.M.S. )

VI Tumores Ováricos SecundariosVI Tumores Ováricos Secundarios

Gran tamaño BilateralidadPared irregular Multilocular

Predominantemente sólido

Tabiques irregulares

Proyecciones papilares

Ascitis

Criterios MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Pared irregular Multilocular

Criterios ecográficos MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Predominantemente sólido

Tabiques irregulares

Proyecciones papilares

Ascitis

Pared irregular Multilocular

Predominantemente sólido

Pared irregular Multilocular

Criterios ecográficos MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Tabiques irregulares

Proyecciones papilares

Ascitis

Predominantemente sólidoPredominantemente sólido

Tabiques irregulares

Predominantemente sólido

Pared irregular Multilocular

Criterios ecográficos MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Proyecciones papilares

Ascitis

Tabiques irregulares

Proyecciones papilares

Tabiques irregulares

Predominantemente sólido

Pared irregular Multilocular

Criterios ecográficos MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Ascitis

Proyecciones papilares

Tabiques irregulares

Predominantemente sólido

Pared irregular Multilocular

Criterios ecográficos MALIGNIDAD

Cáncer de ovario

Gran tamaño Bilateralidad

Ascitis

LIQUIDO ASCITICO O LIQUIDO ASCITICO O LAVADO PERITONEALLAVADO PERITONEAL

pTNM: T2c.pTNM: T2c.

FIGO: II CFIGO: II C

AscitisAscitis

Integridad de la pared

Otros criterios de malignidad

Cáncer de ovario

Hemorragia

Integridad de la pared

Otros criterios de malignidad

Cáncer de ovario

Hemorragia

Integridad de la pared

I TUMORES EPITELIALESI TUMORES EPITELIALESA. TUMORES SEROSOS.-A. TUMORES SEROSOS.-1. BENIGNOS:1. BENIGNOS:2. MALIGNOS:2. MALIGNOS:B. TUMORES MUCINOSOS.-B. TUMORES MUCINOSOS.-1. BENIGNOS:1. BENIGNOS:2. MALIGNOS:2. MALIGNOS:C. TUMORES ENDOMETRIOIDES.-C. TUMORES ENDOMETRIOIDES.-1. TUMOR ENDOMETRIOIDE TIPICO:1. TUMOR ENDOMETRIOIDE TIPICO:a. BENIGNOS:a. BENIGNOS:b. MALIGNOS:b. MALIGNOS:2. TUMOR MESODERMICO MIXTO(MÜLLERIANO):2. TUMOR MESODERMICO MIXTO(MÜLLERIANO):a. BENIGNO:a. BENIGNO:b. MALIGNO:b. MALIGNO:3. TUMOR DE CELULAS CLARAS:3. TUMOR DE CELULAS CLARAS:a. BENIGNO:a. BENIGNO:b. MALIGNO:b. MALIGNO:D. TUMOR DE BRENNER.-D. TUMOR DE BRENNER.-1. BENIGNO:1. BENIGNO:2. MALIGNO:2. MALIGNO:E. CARCINOMA NO CLASIFICABLE.-E. CARCINOMA NO CLASIFICABLE.-

Los Tumores Epiteliales constituyenLos Tumores Epiteliales constituyenaproximadamente el 80% de todos los tumores ováricos aproximadamente el 80% de todos los tumores ováricos malignos. malignos.

Se presentan generalmente en mujeres peri ySe presentan generalmente en mujeres peri ypost menopáusicas. post menopáusicas.

La mayor incidencia está en nulíparas e infértiles. Se ha La mayor incidencia está en nulíparas e infértiles. Se ha observado asociación con Cáncer deobservado asociación con Cáncer deEndometrio y el Carcinoma Seroso Papilar de la Endometrio y el Carcinoma Seroso Papilar de la Superficie Peritoneal. Superficie Peritoneal.

La bilateralidad es más frecuente en estosLa bilateralidad es más frecuente en estostumores que en cualquiera de los otros grupos. tumores que en cualquiera de los otros grupos.

Se originan del Epitelio Peritoneal o Mesotelio que Se originan del Epitelio Peritoneal o Mesotelio que cubre la superficie externa del Ovario. Este epitelio cubre la superficie externa del Ovario. Este epitelio superficial es derivado del epitelio celómico el cual da superficial es derivado del epitelio celómico el cual da origen a los Conductos Müllerianosorigen a los Conductos Müllerianos

TUMORES EPITELIALES MUCINOSOS

I TUMORES EPITELIALES - SEROSOSI TUMORES EPITELIALES - SEROSOS

-Quistes de paredes delgadas Quistes de paredes delgadas repletas de líquido acuoso.repletas de líquido acuoso.

-Excreciencias papilares Excreciencias papilares firmes y fibrosas.firmes y fibrosas.

-Excreciencias papilares Excreciencias papilares blandas y edematosas.blandas y edematosas.

-Carcinomas: áreas quísticas Carcinomas: áreas quísticas papilares y sólidas blandas.papilares y sólidas blandas.

I TUMORES EPITELIALES - SEROSOSI TUMORES EPITELIALES - SEROSOS

-Carcinomas: áreas quísticas Carcinomas: áreas quísticas papilares y sólidas blandas.papilares y sólidas blandas.

-Grandes ( 15-30 cm ).Grandes ( 15-30 cm ).

-Superficie lisa.Superficie lisa.

-MultilocularesMultiloculares

-Repletos de un líquido Repletos de un líquido viscoso y mucoideviscoso y mucoide

-Las áreas sólidas y papilares Las áreas sólidas y papilares indican malignidad.indican malignidad.

TUMORES EPITELIALES MUCINOSOS

TUMORES EPITELIALES MUCINOSOS

TUMORES EPITELIALES ENDOMETRIOSICOS

•Miden entre 10 y 20 cm.Miden entre 10 y 20 cm.

•Origen endometriósico.Origen endometriósico.

•Pueden ser sólidos, quísticos o mixtos.Pueden ser sólidos, quísticos o mixtos.

•Hemorragias frecuentes.Hemorragias frecuentes.

•Masa quística ovoide de Masa quística ovoide de entre 0,5 y 40 cm, entre 0,5 y 40 cm, •Superficie lisa.Superficie lisa.•Repleto de sebo y tallos Repleto de sebo y tallos pilosos.pilosos.•Protuberancia de Protuberancia de RokitanskyRokitansky

TERATOMA OVARICO

TERATOMA OVARICO

   

top related