romanticismo por kimberly nolasco y alan daniel. ¿ qué es el romanticismo ? es un movimiento...

Post on 18-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Romanticismo

Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel

¿Qué es el romanticism

o? • Es un movimiento cultura que inicia la época moderna

- es un forma de literatura que expresa: -individual -asilamiento –irracionalismo -espíritu irrealista -subjetivismo -soledad• La única diferencia es que es mas oscuro que el resto de

Europa

-usan elementos naturales para que resalten su experiencias individuales.

• El romanticismo fue un nueva visión a la realidad caracterizándose en la supremacía en el individuo.

• Libertad política • Libertad moral y religiosa • Libertad de sentimientos

Contexto histórico • 1808 la invasión en

España por Napoleón les dio esperanzas. El país se dividió en dos bandidos.

• «Afrancesados»: aceptan los nuevos cambio. (Borbones )

• «Tradicionalistas»: se oponen a los progresistas. (Aspurgos)

• Sacaron a los francesa y hay dos familias que quedan en posición los Borbones y los Aspurgos.

• Aparte de lo que ha pasado con Francisco la revoluciones:

-Norte Americanas (1776) -Sur América (específicamente Cuba ) • Adam Smith y sus teorías de ser libres

intercambios comerciales puede hacer la economía prospera, junto con los avances científicos, hacen un revolución industrial en Europa.

• Pero en España fue un poco diferente porque los de la clase burguesa fueron los que adoptaron el romanticismo. • Pero el Romanticismo llego en

1835 porque esta en tres partes.

-Prerromanticismo (1814-1835) - Romanticismo (1835-1845) - Posromanticismo

Esto ensena que el romanticismo fue mas de sentimientos antes que pensamientos.

F. Padilla Ortiz «Juana la Loca»

Saturno devorando su hijo Francisco Goya Entra una profundidad de irracional

Antonio Gisbert «Los comuneros de Castilla »Esto es mas oscuro y habla de la historia en España

Contexto social

(características)

• Romanticismos no les gustaba el neoclasicismo y les gustaban las cosas sobrenaturales (ej. En una tempestad)

• Durante este periodo de tiempo, romanticismos creyeron que la realidad se encontraba en tu mismo

• Estresaron los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio)

• Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y las inspiraciones de la naturaleza.

• Valore – Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspiraciones en la naturaleza

• Creencias – Durante este periodo de tiempo, romanticismos creyeron que la realidad se encontraba en si mismo (individualismo)

Durante este periodo podemos ver como la gente puede sentir pasión de elementos específicos, igual como la naturaleza, amor, depresión, etc.

Los poetas también suelen despegarse ellos mismos de las practicas de neoclasicismo para sentir un creatividad mas allá de lo que era normal para producir el arte.

En una tempestad – José María Heredia, siglo XVIIIHeredia habla sobre su encuentro contra un huracán. Heredia acoge (embraces) el huracán y lo compara con cosas poderosas, como un toro:(ej.)Al toro no miráis? El suelo escarbande insoportable ardor sus pies heridos:la frente poderosa levantando,y en la hinchada nariz fuego aspirando,llama la tempestad con sus bramidos.

La obra expresa el huracán como algo superior. Como una creación perfecta de dios.“Huracán, huracán, venir te siento,”“¡Sublime tempestad! ¡Cómo en tu seno,”Temas: idealismo y libertad

Gustavo Adolfo

Bécquer • En las primeras dos

estrofas habla de cómo las golondrinas vendrán cada año así cuando estaban juntos. Pero las que vendrán cuando las veían juntos no serán las mismas.

• En la tercer y cuarta estrofa indica que las madreselvas volverán a subir por la tapia pero no serán las mismas.

• En la quinta y sexta estrofa dice que pueda sentir amor otra vez pero no será come el de el.

• Para entender este poema debes saber que tipo de literatura participaba Bécquer (y come sabemos del la información anterior) el es romántico y habla de sentimientos.

• Ánfora- Volverán, pero…¡no volverán!

• Tema : el amor y el desprecio ()

top related