quimioterapia

Post on 17-Jun-2015

1.397 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

QUIMIOTERAPIA.Jessica Samantha Cabañas Munguía.

•Paul Ehrlich

40’s

Gillman.

60’s linfomas

Consiste en a replicación completa del genoma y la división de la célula madre en células hijas idénticas.

Las células tumorales pueden dividirse en tres grupos:• Células que no se dividen y alcanzan

una diferenciación terminal.

• Células que continúan proliferando.

• Células que no se dividen y están quiescentes, pero que pueden ingresar al ciclo celular.

Modalidades del tratamiento:• Tiene un papel en 4 escenarios:

-Tx de inducción.

-Tx adyuvante.

-Tx concomitante en pacientes con enfermedad localizada.

-Tx paliativo.

Determinación de la respuesta al Tx.RECIST.

Response criteria.• Evaluation of target lesions• Complete Response (CR): Disappearance of all target lesions• Partial Response (PR): At least a 30% decrease in the sum of the LD of target

lesions, taking as reference the baseline sum LD• Stable Disease (SD): Neither sufficient shrinkage to qualify for PR nor sufficient

increase to qualify for PD, taking as reference the smallest sum LD since the treatment started

• Progressive Disease (PD): At least a 20% increase in the sum of the LD of target lesions, taking as reference the smallest sum LD recorded since the treatment started or the appearance of one or more new lesions

• Evaluation of non-target lesions• Complete Response (CR): Disappearance of all non-target lesions and

normalization of tumor marker level• Incomplete Response/ Stable Disease (SD): Persistence of one or more non-target

lesion(s) or/and maintenance of tumor marker level above the normal limits• Progressive Disease (PD): Appearance of one or more new lesions and/or

unequivocal progression of existing non-target lesions

Diseño de esquemas de Tx.

Farmacocinética.

Tolerancia de los tejidos.• El objetivo es reducir la

población de células cancerosas a cero.

Algunos agentes actúan en sitios específicos del ciclo celular:

• Meseta.• Depende de la

proliferación celular y la sensibilidad al fármaco.

Específicos.

• Antimetabolitos. Fase S.

• Antitubulares. Fase M.No

específicos.

• Los tumores sólidos tienen una fracciones de crecimiento lenta con tiempos de duplicación heterogéneos. Crecimiento gompertziano, que

declina una vez que el tumor alcanza determinado tamaño. El crecimiento rápido ocurre cuando el volumen es pequeño, y los

tumores grandes alojan gran cantidad de células no proliferativas que son menos

sensibles a los agentes de quimioterapia.

Terapia multiagentes:• Tiene tres ventajas importantes sobre un agente úncio en

el Tx del cáncer.- Se maximiza el número de células muertas y por ende se

tienen esquemas más efectivos.- Disminuye la resistencia endógena de las células

neoplásicas.- Previene o retrasa el desarrollo de una nueva resistencia

a los fármacos por parte de las células malignas.

Factores comunes que afectan la sensibilidad de los agentes:• A) Incapacidad de penetración adecuada por parte del

fármaco a diferentes sitios santuarios.• B) Mutaciones en proteínas blanco.• C) Expresión incrementada de proteína-p. que codifica el

gen de la resistencia a múltiples fármacos.

Alquilantes:• Forman uniones covalentes con los grupos amino,

carboxilo, sulfhidrilo y fosfato en moléculas de importancia biológica (DNA; RNA, proteínas).

• Depende de la proliferación celular, pero no es específica de alguna fase.

• Clasificación:

- Mostazas nitrogenadas:Ciclofosfamida, clorambucilo.- Nitrosureas: Carmustina, lomustina, estreptozocina,

temozolamida.- Derivados del platino: Cisplatino, carboplatino,

oxaliplatino.

Antimetabolitos:• Análogos estructurales de los metabolitos que participan

en la síntesis de DNA y RNA.• Actividad citotóxica – inhibición competitiva con los

metabolitos normales que se incorporan dentro del DNA y el RNA.

• Fase S.• Más activos en tumores de alta fracción de crecimiento.

• Análogos de folatos: Metotrexato, pemetrexedo.• Análogos de las purinas: Fludarabina, mercaptopurina,

tioguanina.• Análogos de la adenosina: Cladribina, pentostatina.• Análogos de las pirimidinas: Capecitabina, citarabina.

floxuridina, gencitabina.

Sustitutos de la urea: hidroxiurea.

Antibióticos – Bleomicina.• Oxidación de radicales libres de Oxígeno, que causan

rotura del DNA.

Antacíclicos – streptomyces percetus.

• Hongos.• Intercalación de bases de DNA y la inhibición de la

topoisomerasas I y II del DNA y la formación de radicales libres de oxígeno reducida de los intermediarios de la doxorrubicina, epirrubicina, mitoxantrona y miomicina.

Epipodofilotoxinas – podophyllum peltatum

• Inhibe la topoisomerasa II. E inhabilita la síntesis de DNA y la cñelula es detenida en fase G1.

Alcaloides de la vinca: Vinorelbina, vincristina, vimblastina.catharanthus roseus

• Los alcaloides se unen a la tubulina en fase S, en un sitio asociado a paclitaxel y colchicina, la polimerización, la polimerización es bloqueada y resulta en paro celular en fase M.

Taxanos: paclitaxel y docetaxel.• Ensamblaje y estabilidad de los microtúbulos, con

detenimiento del CC.

Análogos de camptotecinas.Camptotheca acuminata.• Inhibición de la topoisomerasa I, con lo cuál impiden la

replicación del DNA.

Terapia molecular:• 1990, anticuerpos monoclonales. • Rituximabo – 1997 FDA. Linfoma no hodgkin.• Trastuzumabo. Ca mama, HER-2• Bevacizumabo. Factor de crecimiento vascular endotelial,

inhibe la angiogénesis. Ca de colon metastásico y Ca de pulmón de células no pequeñas de estirpe no epidermoide.

• Cetuximabo. Receptor de crecimiento epidérmico de las células neoplásicas. Ca de colon y cuello.

• Imatinibo. Inhibe la cinasa de tirosina Bcr-Abl de la leucemia mieloide crónica.

• Inhibidor de la cinasa de tirosina c-kit. Tumores del estroma GI.

• Erlotinibo. Anti-HER-1 Ca de pulmón de células no pequeñas.

top related