pancr aguda

Post on 09-Jul-2015

820 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de Samperio

TRANSCRIPT

PANCREATITIS AGUDA

DR. CÉSAR GUTIÉRREZ SAMPERIO

ACCIÓN ENZIMÁTICA

CLASIFICACIÓN

• MARSELLA, SARLES (1963)• Aguda --------- Edematosa

Hemorrágica Necrótico

hemorrágica.• Aguda Recurrente.• Crónica Recurrente.• Crónica.• Aguda con secuelas.

ATLANTA (1992)

• Leve.• Severa.• Colecciones líquidas agudas.• Necrosis pancreática.• Pseudoquistes agudos.• Abscesos pancreáticos.• BALTHAZAR - TAC (Flemón, persistente,

psedoquistes infectados, secuestros).

P.A. CONDUCTO COMÚN

OTRAS CAUSAS

• Parasitos.• Corticoides.• Inmuno –

supresores.• Infecciosa.• Trauma.• Posoperatoria.• Idiopática

OTRAS CAUSAS

• Parasitos.• Corticoides.• Inmuno –

supresores.• Infecciosa.• Trauma.• Posoperatoria.• Idiopática

PANCREATITIS AGUDA

• Proceso dinámico.

• Evolución rápida.• Auto

perpetuación.• Amenaza latente.• Identificar la

gravedad.

PANCREATITIS AGUDA

• LEVE:• Dolor epigastrio, transfictivo.• Nauseas, vómito.• Distensión abdominal.• Grey Turner, Cullen• Leucocitosis, amilasa, lipasa.• Rx tórax, PSA, US, TAC

P.A. GRAVE

• Datos clínicos: Shock, abdomen (ileo, líquido) Cullen, Grey Turner, derrame pleural, RIS, IOM.

• Laboratorio: Hiperglicemia, hipocalcemia, PCR, gasometria.

• Imagenología:TAC dinámica.• Indices: Ranson > 3, Apache II > 8,

Balthazar > 7 (porcentaje y severidad).

RX TÓRAX

PSA

TAC

TRATAMIENTO (FORMA LEVE)

• Ayuno, succión gástrica.• Reposición de volumen (líquidos).• Dolor. Meperidina, ANE, Bloqueo.• Análogos de somatostastina.• Inhibidores de la tripsina• Bloqueadores H-2, bomba de protones.• Aprotinina. Prostaglandinas.• Citoprotectores, ¿corticoides?

TRATAMIENTO (F. GRAVE)

• Hemodinamia: catéteres, volumen circulante, perfusión.

• Soporte respiratorio: intubación, respiración asistida.

• Metabólicas: Acido/base, glucemia, calcio, electrolitos.

• CID, IRA, Sepsis (antibióticos),plasmaferesis.

• Lavado peritoneal. CIRUGÍA.

LAVADO PERITONEAL

• Diagnóstico y tratamiento.• En la fase de RIS:• Eliminar sangre, detritus, FNT, FAP,

interleucinas, enzimas proteolíticas.• Revertir la respuesta sistémica.• Mejorar las condiciones del enfermo• Tratamiento conservador o cirugía

LAVADO PERITONEAL

PA BILIAR

• CPRE.• Papilotomía.• Extracción de

cálculos.• Férulas.• Antibioticos• Cirugía abierta,

complicaciones.

P.A. CIRUGÍA

• ¿Debe realizarse?• ¿En cuales

enfermos?• ¿En que

momento?• ¿Que hacer?

P.A. CIRUGÍA

• ¿Nada, sólo drenaje, estomas?• Pancreatectomía temprana. • Necrosectomía diferida (3ª semana).• Karen D. Horvath (2003) Necrosectomía

Retroperitoneal Videoasistida (VARD).• Lavado continuo posoperatorio.• Reintervenciones programadas.• Abdomen abierto

IDENTIFIDICACIÓN LESIONES

HALLAZGOS

HALLAZGOS

PA CIRUGÍA

• Forma grave.• Complicaciones:

hemorragia, sepsis, pseudoquistes, abscesos, perforaciones, fístulas.

ABDOMEN ABIERTO

POSOPERATORIO

• Manejo en UCI, IOM.• Nutrición: NPT, calorías, nutrimentos,

vitaminas, oligoelementos.• N. Enteral, glutamina, arginina, ácidos

grasos poli insaturados, nucleotidos.• Cultivos, antibióticos.• Manejo de heridas y drenajes.

SECUELAS

• Colecciones. Punción guiada,

Drenaje.• Pseudoquistes.• Infectados.

Drenaje externo.• No infectados.

Drenaje interno

D. I. A ESTÓMAGO

D.I. A INTESTINO

ALGORITMO P.A.

EL FUTURO

• Bloqueadores específicos de los canales de calcio.

• Lexipafante. Inactivador de FAP.• Anticuerpos monoclonales: FNT alfa,

mediadores RIS (interleucinas).• Antioxidantes (radicales libres de 02).• Punción guiada – cultivos, CPRE,

VARD, nuevos antibióticos.

top related