osteitis(1).pptx

Post on 04-Jun-2018

527 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 1/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 2/34

Es una lesión localizada querepresenta hiperplasia reactiva delhueso.

En general, se considera como unaforma leve de inflamación crónicadesarrollada en respuesta a una

infección de la pulpa de bajogrado.

Frecuentemente, un pequeñoabsceso se ha formado en la pulpacoronal.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 3/34

Se ha reportado en estudios que ede los casos ocurren en pamenores de 30 años de edad.

Aproximadamente, el lugpredominio de 85 % de loocurren en la mandíbula, con el molar inferior.

Esta afección suele ser observadientes con pulpas necrótiinflamadas resultantes de caries

restauración.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 4/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 5/34

A menudo, se puede observar upequeña área radiolúcida en el ápicede la raíz, debido a la presencia tejido inflamatorio crónico.

La evidencia de reabsorción radicuse observa en aproximadamente el 12 de los casos.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 6/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 7/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 8/34

Después del tratamiento de endodoncia de un dientecon osteítis condensante, la remodelación del tejidoóseo patológica a un aspecto radiográfico normal, seproduce en la mayoría de los casos.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 9/34

CASE REPORT: “ Condensing osteítis inoral region ”

Osteítis condensante se define comcrecimiento patológico de los huesmaxilomandibulares caracterizadoclínicos leves.El engrosamiento óseo refleja el redel hueso deteriorado en respuestainfección de la pulpa dental.Este estudio clínico describe variospacientes con hallazgos radiológicclínico que no llegaban a un diagndefinitivo.En el diagnóstico diferencial, se cotodos los tumores del tejido óseo.Con base en los hallazgos clínicos (densidad ósea y trabeculación delllego al diagnostico de OsteítiSe proporciono terapia a los pacien

Articulo

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 10/34

Caso Clinico I

Paciente mujer con 23 años

Tratamiento periradicular en el diente 36

Diente extraído, citogranuloma removidoquirúrgicamente y tratamiento de sanación sin injerta.

Rayos X tomados después de un año y medio delterapia

Resultado: paciente sin síntomas, clínicamente no seencontró proceso patológico en la zona de sanación.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 11/34

Caso Clinico II

Paciente hombre con 27 añosHallazgo periapical radiológico entre losdientes 35 y 36Ocasionalmente dolor en la parte mandibularizquierdaClínicamente: diente 35 con dolor a la

percusión y diente 36 en estado vitalResultado: Se clasifico el hallazgo periapicalcomo Osteítis Condensante.

El diente 35 se realizo endodoncia.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 12/34

Caso Clinico III

Paciente mujer con 32 añHallazgo periapical radiodiente 35 y 36, con tratamendodontico hace 2 años.

Resultado: Se clasifico el

periapical como OsteítisCondensante

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 13/34

Osteítis condensante es una reacción a la infección. Se diferenciade otras enfermedades inflamatorias periapicales en la que no esla producción de hueso en lugar de la destrucción ósea.

Es una lesión radiopaco.

Es más visto en los jóvenes y parece mostrar especial predilecciónpor la región periapical de los molares inferiores. El diente asociadoes cariada o restablecido en gran medida.

El nivel de conocimiento actual sugiere que la pulpa se inflama demanera irreversible.

La Osteítis Condensante se produce como una reacción a lainfección periodontal en lugar de una infección dental.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 14/34

Osteomielitis se refiere a inflamación de la médula ósea.La etiología de la osteomielitis aguda de la mandíbulaes una infección que generalmente incluye:

Estafilococos albus

Estreptococos

Neumococos

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 15/34

Causas

Diente infectada

Fractura de dientes de la mandíbula

Heridas de bala

La osteomielitis aguda es muy pocofrecuente en pacientes sanos normales.Por lo general se observa en niños opersonas que sufren de desnutrición,edad avanzada, o síndromes de

inmunodeficiencia.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 16/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 17/34

El hueso que carece de células ósellama un “secuestro” y se con

hueso necrótico.Este hueso necrótico y el tejido cise convertirán en segundo lugar inpor bacterias.

Los osteoclastos en el tejido conerodea un secuestro intentarán reabpero el hueso puede trabajar su casuperficie y ser exfoliada. Ademáreabsorción de osteoclastos del hudifusión de ácido láctico a partir dneutrófilos puede contribuir a ladesmineralización.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 18/34

Histología

Existe una densa infiltración enlos espacios medulares por losneutrófilos y áreas delicuefacciones necróticas.

En la periferia de la lesión, hayuna acumulación de linfocitos ycélulas plasmáticas.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 19/34

RadiologíaInicialmente, la evidencradiográfica de osteomie

aguda está ausente, ya qpuede tomar más de unasemana para la destruccilos huesos para aparezcaradiográficamente.Con el tiempo, la hiperpreactiva de hueso produuna zona periférica de laesclerosis que es másradiotransparente que elmás allá de la lesión.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 20/34

Dolor severo

HinchazónMalestar general

Glóbulos blancoselevado

Dientes afectados sevuelven dolor a lapercusión y,finalmente, puedenllegar a estar bastante

flojos.

Manifestaciones Clínicas

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 21/34

Si no se trata o no abortartemprano la osteomielitis aguda sedesarrolla en osteomielitis crónica.En muchos aspectos se parece ala osteomielitis aguda, pero lainflamación generalmente es

menos intensa y los síntomasclínicos son más leves .Radiográficamente, el hueso se ve" apolillado " debido a su aspectomoteado.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 22/34

Es una inflamación difusa delos tejidos blandos asociadoscon una infección depropagación rápida en losespacios y planos faciales.

Los agentes causales son:estreptococos yestafilococos.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 23/34

Estreptococos y Estafilococos

Producen hialuronidasa y fque degradan las proteínas de lmatriz extracelular y contribuyen ainvasión bacteriana.

Estreptococos producen mashialuronidasa.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 24/34

Clínicamente

La inflamación se acompaña con un gran edema, porlo que es marcada y difícil.

Existe exudado de líquido seroso y fibrina provocando laseparación de las fibras de tejido conectivo con elmúsculo.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 25/34

La hinchazón es debido a laacumulación de líquido del edema enlos espacios de los tejidos.

Pero con el tiempo, hay supuracióndifusa, un poco de cual tarde otemprano puede localizar en forma deun absceso o abscesos

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 26/34

Paciente

Puede padecer:Fiebre

Malestar general

Pulso rápido

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 27/34

“Celulitis submandibular : caso clínico”

Paciente varon de 51 años deedad.

Presenta infeccion profunda decabeza y cuello.

Causada por extracciónquirúrgica de la tercera molarmandibular derecha.

Articulo

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 28/34

Las infecciones del espacio subman

pueden también ser consecuencia

sialoadenitis de glándulas submand

linfadenitis, trauma o cirugía.

La angina de Ludwig es una celulitis gangrdifusa bilateral que compromete los esp

submaxilares, sublinguales y submentonian

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 29/34

Examen Clínico del Paciente

Presento una presión arterial de 129/87 mmHg,

frecuencia cardiaca de 81 latidos/minuto,

frecuencia respiratoria de 18 respiraciones/minuto

y temperatura oral de 38 ° C.

También se observo una tumefacción de

consistencia pastosa que comprometía las

regiones geniana, preauricular y submandibular

derecha.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 30/34

Los signos y síntomas presentados por elpaciente fueron:

Inflamación facial.Fiebre.

Inflamación de cuello.

Disfagia

Dichos signos y síntomas indicaron que la infecciónestaba progresando hacia planos profundos de cabezay cuello y requería tratamiento

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 31/34

Diagnostico

Se le diagnostico celulitis delas regiones geniana,preauricular, submandibularcervical derecha originadapor infección del echoquirúrgico de la tercera molmandibular derecha.

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 32/34

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 33/34

Se realizo otro control de evolución clínica a los 4 días detratamiento donde se encontró disminución casi total de lasregiones preauriculares, geniana y cervical derechas,persistiendo una ligera tumefacción de las regionessubmandibular derecha.

Se continuo la terapia antibiótica con clindamicina 300 mg porvía oral c/6 horas y ciprofloxacino 500 mg por vía oral c/12horas, y se suspendió terapia analgésica antiinflamatoria

8/13/2019 Osteitis(1).pptx

http://slidepdf.com/reader/full/osteitis1pptx 34/34

Referencia

Chumpitaz Cerrate, V. (2009). Celulitis submandibular: caso clinico.Odontologia Sanmarquina , 42-44.D, H., R, J., & J, M. (2009). CASE REPORT: Condesing osteitis in oraregion. Bratisl Lek Litsy, 713-715.Trowbridge, H. (1997). INFLAMMATION. A REVIEW OF THE PRQuintessence Books.

top related