observatorio ciudadano acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las políticas...

Post on 22-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Observatorio Ciudadano Acreditado para fomentar el monitoreo y seguimiento de las

políticas públicas de prevención social, erradicación de la violencia, e impartición de Justicia Municipal.

“Observa, participa, construye.”

OBSERVATORIO CIUDADANO

Es un espacio intersectorial e interdisciplinario, donde se recopilarán datos e información, que deberán ser orientados para el análisis de información necesaria relevante y confiable sobre los diferentes tipos de violencia, lesiones y delitos que de manera continua y oportuna permiten la definición, identificación y creación de indicadores, políticas, intervenciones y procesos dirigidos a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana, a través de la alineación de los programas gubernamentales.

Qué es un observador ciudadano?

Observar es una acción limitada, no implica una acción directa o de denuncia utilizando los canales institucionales —pero tampoco están siendo excluidas.

El observador colabora, sugiere, y analiza propuestas, pero es él quien mantiene sus expectativas y saca sus propias conclusiones.

Proceso de observar

El proceso debe orientar la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes, dar seguimiento y acompañar en la toma de decisiones a las diferentes dependencias y corporaciones involucradas en los temas. Así como permitir evaluar las intervenciones que se desarrollen en el tema de la cultura de la legalidad, la violencia y la convivencia pacífica.

Misión

Proponer, reforzar y evaluar políticas públicas preventivas que contribuyan a mejorar la seguridad y la buena convivencia de los habitantes del Municipio de Puebla, a partir del análisis de sistemas de información confiables y oportunos, de la participación ciudadana y de la coordinación interinstitucional.

Visión

Ser espacio técnico, ciudadanizado, intersectorial, interdisciplinario y autónomo, para la concertación, coordinación y articulación municipal sobre aspectos preventivos del delito, en donde se compartan fuentes, sistemas e instrumentos de información sobre las distintas manifestaciones de violencia y sus factores de riesgo, para orientar la toma de decisiones en materia de su prevención, para generar paz y en un entorno seguro.

Naturaleza de creación.

Un observatorio Ciudadano nunca debe olvidar que es un mediador entre el observador y la institución observada, un facilitador en la gestación de opiniones. La magia consiste en aumentar la participación no en poner a unos contra otros.

Elementos fundamentales

Un observatorio debe contener un banco de

información o dar acceso a la información en forma

organizada.

Tiene una definición temática.

Limitado geográficamente al Municipio de Puebla.

su definición temática se concentra en aspectos muy

puntuales.

El observatorio supone y deja ver un

posicionamiento con respecto al tema elegido.

Objetivos Generales

Generar Cohesión Social y comunitaria Integrando un equipo conformado por la sociedad civil organizada y/o académicos que puedan abordar la multicausalidad de la violencia, la prevención social, la cohesión social y comunitaria para generar datos útiles las políticas públicas en esta materia.

Contribuir a la transformación de los elementos que componen nuestra cultura de la legalidad, fomentando la paz y el respeto por la dignidad humana.

Apoyar y dar seguimiento a las distintas dependencias que están involucradas en temas de erradicación de la violencia, prevención y cohesión social, dentro del Municipio.

Objetivos específicos

Establecer un sistema de información confiable, flexible y oportuno, que sea sostenible y respaldado por las autoridades de las instituciones y organismos participantes, que permita identificar y analizar patrones, tipologías e indicadores sobre la situación actual de seguridad y convivencia ciudadanas.

Evaluar, vigilar y participar permanentemente en los programas, proyectos, y acciones de prevención social y participación ciudadana, que a través del subsidio para la seguridad pública de los municipios (subsemun) se hayan otorgado y que sean operados por la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Publica y Transito Municipal.

Disponer de propuestas y proyectos de trabajo interinstitucional de los sectores involucrados, con el fin de apoyar el desarrollo de estrategias de seguridad y convivencia ciudadanas.

Metas

Establecer un sistema de información fidedigno sobre los casos de violencia con mayor incidencia por sector en el municipio.

Establecer un sistema de geo-referenciación.

Recopilar datos de investigación sobre causas socio-económicas que generen hechos delictivos.El observatorio publicara semestralmente un boletín informativo que contendrá, las estrategias, los proyectos y programas que se operan en el Municipio de Puebla.

El observatorio deberá contar con un sitio WEB con información actualizada.

Proporcionar bimestralmente recomendaciones y políticas públicas (previo estudio y análisis) a las instancias responsables de la seguridad y la convivencia ciudadana, mediante reportes y/o boletines.

Realizar reuniones de evaluación trimestral.

Respaldar las estrategias generadas por las instancias responsables de la seguridad y la convivencia ciudadana

Integración del Observatorio Ciudadano.

CONSEJO EJECUTIVO

COORDINACIÓN DE ANALISIS

COORDINACIÓN DE

PROPUESTAS

DIRECTORA GENERAL

Mediciones

Una de las estrategias de presentar la información puede consistir en señalar “buenas prácticas”, pero también el Observatorio Ciudadano deberá concentrase en difundir denuncias o anomalías. En ambos casos es necesario definir cuidadosamente los conceptos, explicitarlos como principio de respeto al observador y cumplirlos fielmente a través del comité de análisis.

Para el observatorio Ciudadano serán muy importantes los indicadores estadísticos. Los números tienen una autoridad diferente, y fundamentalmente tienen la capacidad de resumir en una sola mirada toda la situación y hasta la evolución en el tiempo. Los indicadores numéricos deben ser simples y conclusivos, es necesario graficarlos sin crear confusiones. El Observatorio Ciudadano deberá recordar en todo momento que cuando los indicadores están basados en datos oficiales (publicados) y pueden ser verificados por cualquier observador, producen resultados extraordinarios

Grupos Temáticos

OBSERVATORIO CIUDADANO ACREDITADO

TEMA 3 DIGNIFICACIÓN Y CALIDAD DE VIDA DEL

POLICIA.

TEMA 8 JUSTICIA MUNICIPAL Y ATENCIÒN

A VICTIMAS.

TEMA 1 PREVENCIÓN DEL DELITO.

TEMA 4 OPERACIONES EFICIENTES DE

POLICIA.

TEMA 7 EVALUACIÒN DE

PROCESOS Y GESTIÒN DE

CALIDAD.

TEMA 5 OPERACIONES EFICIENTES DE POLICIA VIAL.

TEMA 2 EVALUACIÒN DEL DESEMPEÑO POLICIAL.

TEMA 6 ATENCIÒN Y PROMOCIÒN A LA

FAMILIA DEL POLICIA.

top related