nunca te pasÓ ? cronica de una urgencia …€¦ · médicossinfronteras:“cambios bruscos del...

Post on 11-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRONICA DE UNA URGENCIA

TELEFONICAMENTE ANUNCIADA

NUNCA TE PASÓ ?

LlamamosLlamamosal

ecografistade guardia?

Cuando llegael

ecografo!!!!

Orden ingresada:descargo

Era una urgencia???

Qué es una urgencia ?????

URGENCIAURGENCIA

EMERGENCIA

EMERGENCIA

� del latin emergens

� CQD: “Come Quickly Distress”

Reemplazada en 1906 por SOS� Reemplazada en 1906 por SOS

� Posteriormente mayday que deriva del frances M´aidez ( ayudenme)

� Médicos sin fronteras: “cambios bruscos

del estado de una población que supera la capacidadde respuesta local, con el riesgo de un aumento dela mortalidad “

� OMS: aquel caso que la falta de asistencia

conduciría a la muerte en minutos .

URGENCIA

� Deriva de urgens

� ASOCIACION MEDICA AMERICANA:

aquella situación que requiere atencion medica inmediata

� OMS: aparición imprevista e inesperada de un � OMS: aparición imprevista e inesperada de un

problema de causa diversa y gravedad variable

que genera la conciencia de necesidad inminente

de atención por parte del sujeto que lo sufre o

de su familia

URGENCIA

� Deriva de urgens

� ASOCIACION MEDICA AMERICANA:

aquella situación que requiere atencion medica inmediata

� OMS: aparición imprevista e inesperada de un � OMS: aparición imprevista e inesperada de un

problema de causa diversa y gravedad variable

que genera la conciencia de necesidad inminente

de atención por parte del sujeto que lo sufre o

de su familia

URGENCIA EMERGENCIA

RIESGO VITAL A CORTO PLAZONO SI

REQUIERE ACCION I NMEDIATA NO SIREQUIERE ACCION I NMEDIATA NO SI

PARTICIPACION DE OTROS SERVICIOSDE URGENCIA

SI NO

INTERVENCION DE PROFESIONALESFUERA DEL SISTEMA DE SALUD

NO SI

COMPONENTE SUBJETIVO NO

ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO SI SI

S I

URGENCIA SUBJETIVA URGENCIA OBJETIVA URGENCIA VITAL

la óptica del pacientea partir de síntomas o suposiciones sin

COMPROMETE LA SALUD

O LA VIDA DE LA PERSONA

Y PUEDE SER APRECIADO POR

COMPROMISO

DE LAS FUNCIONES

VITALES EXISTE RIESGO

EMERGENCIA

o suposiciones sin que estén en peligrola vida o la salud deuna persona

Y PUEDE SER APRECIADO POR

PERSONAL SANITARIO O

NO SANITARIO ENTRENADO

VITALES EXISTE RIESGO

DE FALLECIMIENTO

A CORTO PLAZO…

VALORACION

VALORACION PARADETERMINAR ACCION

ACCION

URGENCIAS OBJETIVAS

� Urgencias absolutas

VALORACION ACCION

ABDOMEN AGUDO : Sme FID Y etc, etc,etc,etc.ABDOMEN AGUDO : Sme FID Y etc, etc,etc,etc.INVAGINACION INTESTINAL

EHPPOLITRAUMATISMO

PARTES BLANDAS: ESCROTO AGUDODERRAME PLEURAL

ABDOMEN AGUDO: APENDICITIS

EvolucionEvolucion ClinicaClinica: dolor : dolor periumbilicalperiumbilical que migra hacia FID

punto de McBurney +

Evolucion : de 12 a 24 horas

anorexiaanorexia asociada, leucocitosisleucocitosis, y fiebrefiebre

Mecanismo: obstruccion de la luz apendicular y disminucion en perfusion mural.

Triada:

Requiere cirugia de urgencia.

perfusion mural.

clinica laboratorioDiagn x

Imagenes

�� PuntosPuntos dede referenciareferencia anatómicaanatómica :: el ciego,ciego, vasosvasos ilíacosilíacos yy músculomúsculo psoaspsoas.

� El íleon desemboca en el ciego a nivel de la válvula ileocecal , compresible

y presenta peristaltismo activo.

� El apéndice surge de la cara posteromedial de la base del ciego su

extremo distal puede tener una localización variable.extremo distal puede tener una localización variable.

• Un apéndice normal apéndice normal diámetro de 6 mm o diámetro de 6 mm o -- ..

•• CompresionCompresion + +

Signos ecográficos

� diámetrodiámetro mayormayor dede 66 mmmm ,, compresioncompresion ---- ,

� con valores predictivos positivo y negativo de 98% .

� hiperemiahiperemia dede lala paredpared apendicularapendicular

�� grasagrasa periapendicularperiapendicular engrosadaengrosada yy ecogénicaecogénica,,

�� apendicolitoapendicolito

�� (( >> probprob dede perforacionperforacion enen << tiempo)tiempo)

El apéndice puede no reconocerse si hubo perforación,

complicaciones mejor delineadas con la TC

Diagnosticos

alternativos

Adenitisdenitis mesentéricamesentérica : 2da causa dolor en FID, diagnóstico

no está universalmente aceptado.

� La clínica apendicitis; es benigna y autolimitada no requiere cirugía.� La clínica=apendicitis; es benigna y autolimitada no requiere cirugía.

� Hallazgos ecográficos : múltiples adenomegalias mesentéricas en FID,

� pueden estar presentes en una apendicitis pasada por alto.

�� ileítisileítis terminalterminal :: infecciosoinfeccioso ((YersiniaYersinia ,, SalmonellaSalmonella oo CampylobacterCampylobacter))

�� oo inflamatorioinflamatorio ((enfenf.. dede CrohnCrohn))..

Signos ecograficos: íleon terminal engrosado

� peristalsis

Teratoma

quistico

Abscesohepatico

ETC

Trombosis VCILitiasis ureteral

Peritonitis meconial

ETC

INVAGINACION INTESTINALINVAGINACION INTESTINAL

�� 66 mesesmeses aa 22 añosaños

� La tríada "clásica" :

�� dolordolor abdominalabdominal tipotipo cólicocólico agudo,agudo,

�� hecesheces enen "mermelada"mermelada dede grosella"grosella" oo sanguinolentas,sanguinolentas,

�� AlteracionAlteracion deldel sensoriosensorio ,, vómitosvómitos.

es idiopáticaidiopática por tejidotejido linfoidelinfoide hipertroficohipertrofico..

Sólo el 5% presentan una masamasa subyacentesubyacente ( div. de Meckel,

quiste de duplicación, pólipo o tumor) como cabeza de

invaginación .

Las masasmasas subyacentessubyacentes en los neonatosneonatos y enen >> 55 añosaños

causan invaginación recurrente de manejo quirúrgico

�� RXRX ssensibilidad 45%

� ECOGRAFIA: masamasa intraluminalintraluminal curvilínea en el hipocondrio derecho.

� alta sensibilidad y específicidad : imagenimagen dede elecciónelección., tbien para inv.

recurrente

� La mayoría son ileocólicasileocólicas visibles en regiónregión subhepáticasubhepática derechaderecha.

� En corte transversal: capas alternas hipoecoicas y ecogénicas

concéntricas tienen apariencia "dona""dona"

� Imágenes longitudinales apariencia de intestinointestino--dentrodentro--dede intestinointestino.

� O “pseudoriñónpseudoriñón""

� Tratamiento : reducciónreducción nono quirúrgicaquirúrgica concon enemaenema dede aireaire oo hidrostáticohidrostático..

� Factores que disminuyen las chances de reducción exitosa :

� Tpo de evolución > 48 horas

� deshidratación significativa

� obstrucción de intestino delgado ( RX)

� menores de 3 meses o mayores de 5 años

� líquido atrapado entre las capas de la invaginación

> probabilidad de isquemia intestinal,

��

� La ausencia de flujo color presupone necrosis intestinal e irreductibilidad.

Diagnosticos alternativos

�� patologíaspatologías queque imitanimitan lala invaginacióninvaginación ileocólicaileocólica.

� El engrosamientoengrosamiento deldel ciegociego oo coloncolon ascendenteascendente por proceso inflamatorio o

infeccioso

�� InvaginaciónInvaginación deldel intestinointestino delgadodelgado ::apariencia de diana o de dona,

� < diámetrodiámetro se ubican más

� en el centrocentro deldel abdomenabdomen

� pueden ser hallazgoshallazgos incidentalesincidentales.

� Los menores de 3,5 cm son hiposintomáticos y pueden reducirse

espontáneamente .

Apendicitis perforada

ESTENOSIS HIPERTROFICA PILORO

�� vómitosvómitos nono biliososbiliosos DIFICIL diferenciacion del reflujo gastroesofágico.

� La hipertrofia del músculo pilorico conduce a la obstrucción gástrica,

vómitosvómitos explosivosexplosivos despuésdespués dede cadacada comidacomida.

deshidratacióndeshidratación yy pérdidapérdida dede pesopeso.

�� ecografíaecografía es método diagnóstico electivo ,

� sensibilidad y especificidad 100% � sensibilidad y especificidad 100%

95% de los casos de EHP se observan entre las 3 y 12 semanas 3 y 12 semanas de vidade vida, pico en la 4ta semana.

Engrosamiento persistente del músculo pilórico Engrosamiento persistente del músculo pilórico : diagnóstico de EHP es generalmente superior a 3superior a 3--4 mm4 mm

Aunque la sospecha de EHP en los bebés no representa una

verdadera emergencia quirúrgica, estos pacientes son con

frecuencia derivados para diagnóstico urgente.

longitud del canal pilórico tiene < importancia

anormal de 14 mm a más de 20 mm.anormal de 14 mm a más de 20 mm.

severidad de la hipertrofia muscular y

la obstrucción a la salida gástrica es variable y progresa con el tiempo.

PERMEABILIDADTTO : piloromiotomia

longitud del canal pilórico es menos importante

anormal de 14 mm a más de 20 mm.anormal de 14 mm a más de 20 mm.

severidad de la hipertrofia muscular y

la obstrucción a la salida gástrica es variable y progresa con el tiempo.

PERMEABILIDADTTO : piloromiotomia

Diagnosticos alternativos

PiloroespasmoPiloroespasmo transitoriotransitorio

emesis persistente e inexplicable

Control clínico y ecográfico evolutivo

emesis persistente e inexplicable

hernia hiatal, antral , obstrucción duodenal, mal rotación intestinal

ESTUDIO CONTRASTADO

POLITRAUMATISMO

ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

ACCIDENTES DOMESTICOSACCIDENTES DOMESTICOS

OPORTUNIDAD: TRAUMA NO ACCIDENTAL

URGENCIAS OBJETIVAS

� POLITRAUMA

RX

TAC ECOGRAFIA

URGENCIAS OBJETIVAS

� Urgencias absolutas (objetivas)

VALORACION ACCION

DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL

ESCROTO AGUDO

RX - APORTE DE LA ECOGRAFIA

OPACIDAD EN CONTACTO CON PARED TORACICACONTENIDO: DERRAME PLEURAL: CARACTERISTICAS

ESCROTO AGUDO

� TORSION TESTICULAR

� TORSION DE APENDICES TESTICULARES

� ORQUIEPIDIDIMITIS

� HERNIA INGUINAL ENCARCERADA

� HIDROCELE

� TRAUMATISMO

� TUMEFACCION NO DOLOROSA

ESCROTO AGUDO

� TORSION TESTICULAR

� TORSION DE APENDICES TESTICULARES

� ORQUIEPIDIDIMITIS

� HERNIA INGUINAL ENCARCERADA

� HIDROCELE

� TRAUMATISMO

� TUMEFACCION NO DOLOROSA

NORMAL

AUSENCIA DE FLUJO INTRATESTICULAR

EVOLUCION TARDIA

URGENCIA SUBJETIVA

VALORACION A LA BREVEDAD

SINOVITIS TRANSITORIALINFADENOPATIASPAROTIDITISDESGARRO MUSCULARTUMEFACCION NO DOLOROSACELULITISDILATACION PIELOCALICIAL PRENATAL ( PRIMERAS 48 HS DE VIDA)LESIONES CUTANEAS

URGENCIA SUBJETIVA

VALORACION A LA BREVEDAD

LINFADENOPATIASPAROTIDITISDESGARRO MUSCULARTUMEFACCION NO DOLOROSACELULITISDILATACION PIELOCALICIAL PRENATAL ( PRIMERAS 48 HS DE VIDA)LESIONES CUTANEAS

SINOVITIS TRANSITORIA DE

CADERA � inflamación no infecciosa de la cadera aumento liquido sinovial

distiende la capsula de la articulación de la cadera y produce dolor

ocasionando renguera.

� Antecedente proceso viral reciente.

Rx inicial normalSolicitar 10mo diadolor

Dificultades

Culturales y sociales

LIMITACIONESINDICACION

diariasInstitucionales

RECURSOS HUMANOS

INSUFICIENTES

MEDICA

HERRAMIENTAS

COMUNICACIÓN

PROFESIONALES

ADMINISTRATIVOS

INTERCONSULTORES

• CAPACITACION

• CONFIANZA

INTERCONSULTORES

NO

TECNOLOGIA

NOS TENEMOS QUE IR…….

MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!.

Marina y Fernanda

top related