niveles de bioseguridad c.2

Post on 12-Jul-2015

1.840 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Técnico en Control de Calidad de Alimentos

-CETEC-

Instructor: José Miguel Santos Vega

INTRODUCCIÓN DE MICROORGANISMOS • https://www.youtube.com/watch?v=ucgf-FCg39g

GRUPO DE RIESGOS DE LOS MICROORGANISMOS• ¿PARA QUE UNA CLASIFICACIÓN?

• DETERMINACIÓN DEL EQUIPO A UTILIZAR

• ACCIONES DE SEGURIDAD

• CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES INFECCIOSOS POR GRUPO DE RIESGO, EN RELACIÓN AL INDIVIDUO Y LA COMUNIDAD

• NIH Guidelines for Research Inoving Recombinant DNA molecular

• Clasificación de los microorganismos depende de:

• Dependiendo de la etiología que puede causar al humano

• GR-1

• GR-2

• GR-3

• GR-4

• CLASIFICACIÓN DE LOS LABORATORIO BIOLÓGICOS POR NIVEL DE CONTENCIÓN

• Según la OMS

• Laboratorio básico

• Laboratorio básico con cabina de seguridad

• Laboratorio de contención

• Laboratorio de contención máxima

CONTENCIÓN

• Depende de:

• Técnica

• Equipo de seguridad

• Barreras primarias

• Ej. Cabinas de flujo laminar

• Tipo I

• Tipo II

• Tipo III

• Barreras secundarias

• Ej. Diseño y construcción

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=Bv7D_b9_-ng

Introducción:

• Dentro de la clasificación del riesgo de los laboratorios clínicosexisten 4 niveles de bioseguridad.

• Son combinaciones de prácticas y técnicas de laboratorio,equipos de seguridad e instalaciones de laboratorio.

• Cada combinación es estrictamente apropiada para lasoperaciones llevadas a cabo, las vías de transmisióndocumentadas o sospechadas para los agentes infecciosos y lafunción o la actividad del laboratorio.

Introducción… continuación

• Los niveles de bioseguridad representan aquellas condicionesen las que el agente puede manipularse en forma segura.

• Cuando se cuenta con información que sugiere que lavirulencia, la patogenicidad, los patrones de resistencia aantibióticos, la disponibilidad de vacunas o tratamientos, uotros factores han sido alterados significativamente, sepueden especificar prácticas más (o menos) estrictas.

• El ejemplo más ilustrativo de la alteración de estascarácteríticas: Bacillus antracis en el periodo posterior alataque a las Torres Gemelas en los Estados Unidos.

Nivel de bioseguridad 1

• El Nivel de Bioseguridad 1 es adecuado para:

• Laboratorios destinados a la educación o capacitaciónsecundaria o universitaria

• Trabajar con cepas definidas y caracterizadas demicroorganismos viables que NO SE CONOCEN comogeneradores sistemáticos de enfermedades en humanosadultos sanos.

• Ejemplo: Bacillus subtilis, Naegleria gruberi y el virus dela hepatitis canina infecciosa.

Nivel de bioseguridad 1… continuación• Muchos agentes no comúnmente asociados con procesos de

enfermedades en humanos son oportunistas y pueden causarinfección en ancianos, inmunodeficientes o inmuno-

deprimidos.

• Las cepas de vacunas que no deben ser consideradasavirulentas por el simple de hecho de ser cepas de vacunas

Nivel de bioseguridad 1… continuación

• Representa un nivel básico de contención que se basa enprácticas microbiológicas estándar sin ninguna barreraprimaria o secundaria especialmente recomendada, salvo unlavamanos y el uso de bata y guantes .

Nivel de bioseguridad 2.

• Laboratorios de capacitación o educación secundaria ouniversitaria.

• Microorganismos de RIESGO MODERADO, presentes en lacomunidad, asociados con enfermedad humana de variadagravedad.

• Con buenas técnicas microbiológicas estos agentes se puedentrabajar en una mesa de trabajo, siempre que el riesgo de quese produzcan salpicaduras o aerosoles sea bajo.

Nivel de bioseguridad 2… continuación• Ejemplos: VIH y salmonella.

• El Nivel de Bioseguridad 2 es adecuado cuando se trabaja consangre derivada de humanos, fluidos corporales, tejidos olíneas de células primarias humanas donde puededesconocerse la presencia de un agente infeccioso.

Nivel de bioseguridad 2… continuación• Los riesgos primarios están relacionados con exposiciones

accidentales de membranas mucosas o percutáneas o laingestión de materiales infecciosos.

• Deben tener lavamanos e instalaciones de decontaminaciónpara reducir el riesgo.

Nivel de bioseguridad 3…

• Adecuados para:

• Instalaciones clínicas, de producción e investigación,educación o diagnóstico.

• Agentes exóticos con potencial de transmisión respiratoria yque pueden provocar un infección grave y letal

Nivel de bioseguridad 3… continuación

• Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, el virus de la encefalitis de St. Louis, Coxiella burnetii .

• Los riesgos primarios del personal están asociados a la autoinoculación, ingestión y exposición a aerosoles infecciosos.

Nivel de bioseguridad 3… continuación• Se pone mayor énfasis en las barreras primarias y secundarias

para proteger al personal en áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de aerosoles potencialmente infecciosos.

• Todas las manipulaciones deben llevarse a cabo en campana de flujo laminar.

Nivel de bioseguridad 3… continuaciónLas barreras secundarias para este nivel incluyen :

• Acceso controlado al laboratorio y

• Requisitos de ventilación que minimizan la liberación de aerosoles infecciosos desde el laboratorio.

Nivel 4 de bioseguridad.

Adecuados para:

• Agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgoindividual de enfermedades que ponen en peligro la vida.

• Agentes que pueden transmitirse a través de aerosoles

• No existen vacunas o terapias disponibles.

Nivel 4 de bioseguridad… continuación• Ejemplos: Virus como Marburg o la fiebre hemorrágica por

Ébola virus.

• Los riesgos principales para el personal que trabaja conagentes del Nivel de Bioseguridad 4 son:

• La exposición respiratoria a aerosoles infecciosos.

• La exposición de membranas mucosas o piel lastimada agotitas infecciosas

• La auto inoculación.

Nivel 4 de bioseguridad… continuación• Todas las manipulaciones de materiales de diagnóstico

potencialmente infecciosos, cepas puras y animales infectadosen forma natural o experimental, implican un alto riesgo deexposición e infección para el personal de laboratorio, lacomunidad y el medio ambiente.

Nivel 4 de bioseguridad… continuación• El aislamiento completo del personal de laboratorio de los

materiales infecciosos en aerosol se logra principalmente trabajando en un campana de flujo III o en un traje de cuerpo entero, con provisión de aire y presión positiva.

• Por lo general, la instalación del Nivel de Bioseguridad 4 es un edificio separado o una zona totalmente aislada con sistemas de gestión de desechos y requisitos de ventilación especializados y complejos para prevenir la liberación de agentes viables al medio ambiente.

Nivel 4 de bioseguridad… continuación• El nivel de bioseguridad recomendado representa las

condiciones bajo las cuales el agente manipularse en formasegura.

• Las características especiales de los agentes utilizados, lacapacitación y experiencia del personal, y la naturaleza de lafunción del laboratorio pueden influir más aún en la aplicaciónde estas recomendaciones

DUDAS??

top related