malaria

Post on 31-May-2015

14.520 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Parasitologia Malaria

TRANSCRIPT

Malaria o paludismo.

El paludismo es una enfermedad producida por protozoos que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles (hembra) infectado. Es la enfermedad parasitaria más importante del ser humano.

Importancia

300 a 500 millones de casos / año.

Aprox. 1 millón de muertes / año.

La edad pediátrica es la más afectada.

Más de 2.400 millones de personas en el mundo viven en zonas endémicas para Malaria.

Costo económico a causa de la Malaria $ 1.800 millones por año.

Especies que infectan al hombre.

1. Plasmodium vivax 84%

2. Plasmodium falciparum 14%

3. Plasmodium malariae <1%

4. Plasmodium ovale

África

Periodo de incubación

Plasmodium falciparum:Plasmodium falciparum:– 12 días (9 a 15 días).12 días (9 a 15 días).

Plasmodium vivax:Plasmodium vivax:– 14 días (10 a 20 días).14 días (10 a 20 días).– 8 a 13 meses 8 a 13 meses RecaídaRecaída..

Plasmodium malariae:Plasmodium malariae:– 30 días (20 a 40 días).30 días (20 a 40 días).

Formas Evolutivas

EsporozoEsporozoíítostos Esquizontes hepáticosEsquizontes hepáticos HipnozoHipnozoíítos o tos o

criptozocriptozoíítostos TrofozoTrofozoíítos jóvenes y tos jóvenes y

madurosmaduros Esquizontes eritrocitarioEsquizontes eritrocitario MerozoMerozoíítostos GametocitosGametocitos

Esporozoitos

Son alargados, miden 11μ de largo por 1μ ancho, con extremidades afiladas.

Complejo apical en extremidad anterior: Estructura de penetración.

Núcleo en tercio medio. Retículo endoplásmico, mitocondria única.

Formas Evolutivas en el Vector.

Glándulas salivales

Ooquiste

Ooquineto o Zigoto

Macro y Micro-gametocitos

Ooquiste y EsporoblastoOoquiste y Esporoblasto

Anemia

TrastornosDigestivos(vómitos,

Náuseas..)

Confusiónmental

ConvulsionesCansancio

Dolores Musculares

en todoel cuerpo

Dolor de cabeza

Sudoraciónabundante

Fiebres altas

(alcanza 40°)

Escalofríos

SINTOMAS DE LA

MALARIA

Anemia

Escalofríos

Acceso Malárico

Escalofríos, malestar general, cefalea, nauseas, vómitos, frío intenso, castañeo de dientes, piel de gallina, pálida y seca, pulso rápido y débil, con cianosis distal. Niños convulsiones.

Duración: 15 min a 1 hora.

Ascenso térmico, 40-41 ºC, cara congestionada, piel seca y caliente, pulso amplio (saltón), cefalea intensa, vómitos y sed.

Duración: 2 a 4 horas.

Sudoración profusa, baja la temperatura, sensación de mejoría, sueño profundo.

Duración: 2 a 4 horas.

Fase de apirexia

por 24 a 48 horas.

COLECTIVOS MÁS VULNERABLES

A LA ENFERMEDAD

niños Mujeres embarazadasTuristas sin prevención

Presentación Clínica de la Presentación Clínica de la MalariaMalaria

1. Malaria aguda clásica o no complicada.

2. Malaria crónica.3. Malaria en los niños.4. Malaria en la embarazada.5. Otras:

Nefropatías maláricas. Esplenomegalia malárica hiperreactiva. Fiebre biliosa hemoglobinúrica.Malaria cerebral.

Malaria no complicada

Triada clásica: Anemia. Esplenomegalia Puede haber ictericia.

Malaria crónica

Esplenomegalia dura con Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa.hepatomegalia dolorosa.

Accesos febriles irregulares de Accesos febriles irregulares de pequeña intensidad.pequeña intensidad.

Piel amarillo-terrosa, palpitaciones, Piel amarillo-terrosa, palpitaciones, hipotensión, dispepsia, astenia, hipotensión, dispepsia, astenia, somnolencia, fatigabilidad.somnolencia, fatigabilidad.

Parasitemias muy bajas.Parasitemias muy bajas.

Malaria en niños

Mayor susceptibilidad a hacer Malaria Cerebral.

Aproximadamente 7% de secuelas neurológicas.

Debilidad, espasticidad, ceguera, dificultad para hablar y epilepsia.

Existen evidencias recientes que sugieren que niños con aparente recuperación neurológica completa pueden desarrollar problemas cognitivos como déficit de atención, dificultad para planificar e iniciar tareas y problemas del habla y del lenguaje que dificultan su desenvolvimiento estudiantil Deserción escolar.

Malaria en embarazadas

En la madre:– Acentúa anemia del embarazo Alta mortalidad.– Insuficiencia cardiaca Parto.– Palpitaciones, mareos, cansancio, disnea.

En el niño:– Bajo peso al nacer y parto prematuro.– Riesgo aumentado para Riesgo aumentado para muerte neonatalmuerte neonatal y y

alteración del desarrollo cognitivoalteración del desarrollo cognitivo– Hipoglicemia no tratada en RN Hipoglicemia no tratada en RN Daño cerebralDaño cerebral..

Malaria en el Mundo

Principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo,

1998, todas las edades (en millones)

Infecciones

respiratorias

SIDA

Diarrea

TBC Malaria

Sarampión

Mu

erte

s (m

illo

nes

)

¿Cómo prevenir la malaria?

Durmiendo bajo mosquiteras impregnadas de insecticida

Cubriendo las ventanas de la casa con mallas milimétricas para que no entren los mosquitos

Evitando salir de madrugada y al anochecer

Evitando la acumulación de agua en botellas o Pozos cerca de las casas

Usando ropas que cubran la mayor superficie corporal posible

Vacunas y medicamentos.

DIAGNOSTIDIAGNOSTICOCO

1.1. EpidemiológicoEpidemiológico

2.2. ClínicoClínico

3.3. Laboratorio Laboratorio

DIAGNOSTICO

1. EPIDEMIOLÓGICO

Exposición: últimos 30 días

Nexo epidemiológico

Antecedentes de hospitalización y de transfusiones

DIAGNOSTICO

2.2. CLINICOCLINICO

Fiebre actual o reciente (últimos 30 días)Fiebre actual o reciente (últimos 30 días) Paroxismos de escalofríos, fiebre y Paroxismos de escalofríos, fiebre y

diaforesisdiaforesis Cefalea intensa, síntomas Cefalea intensa, síntomas

gastrointestinales, mialgiasgastrointestinales, mialgias AnemiaAnemia EsplenomegaliaEsplenomegalia Evidencias de manifestaciones severas y Evidencias de manifestaciones severas y

complicaciones por P. Falciparum complicaciones por P. Falciparum

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

3. LABORATORIO

Demostración del parasito

Gota gruesa: acumulación de hematíes por campo. positividad o negatividad

ESP: diferenciación del parasito y cuantificación

Tratamiento común para todas las especies

Cloroquina:Día 1 600 mg (10 mg/Kg)Día 2 600 mg (10 mg/Kg)Día 3 300 mg (5 mg/Kg)

Tratamiento adicional por especie

Plasmodium falciparumPlasmodium falciparum::– Primaquina:Primaquina: (Gametocida)

– 45 mg (0,75 mg/Kg)/día.45 mg (0,75 mg/Kg)/día.

TRATAMIENTO

P. VIVAXP. VIVAX

TRATAMIENTO

P. MALARIEP. MALARIE

top related