investigación de la lengua española

Post on 08-Jul-2015

392 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre la situación lingüística de España, elaborado por alumnos de 2º de ESO, como apoyo para una presentación oral.

TRANSCRIPT

ADRIÁN GÓMEZ CÁNOVASJESÚS FERNANDO GONZÁLEZ HEREDIA

JOSÉ MANUEL ROS ROMERODAVID LÓPEZ MARTÍNEZ

El texto es la unidad mayor de la comunicación lingüística, pues transmite un mensaje completo. Para que un conjunto de enunciados forme un texto, debe cumplir tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

-Emisor: Aquél que transmite la información -Receptor: que recibe la información. -Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor

utiliza para codificar el mensaje. -Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite

la información y que el receptor capta por los sentidos corporales.

-Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

-Contexto: Circunstancias temporales, espaciales que rodean el hecho o acto comunicativo

El lenguaje se puede emplear con distintas intenciones comunicativas en función de qué sensación quiera causar el emisor en el receptor.

Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.

CLASES DEL LENGUAJE •Lenguaje auditivo: Utiliza como signo la palabra hablada. •Lenguaje visual: -Verbal: utiliza la palabra escrita. -No verbal: utiliza otros signos •Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas. •Lenguaje olfativo: olores.

Lengua: La lengua es ese conjunto de signos orales (y escritos) usados por un grupo humano los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos…

Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés.

Dialectos: Dialectos geográficos: son las variantes debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla una lengua: andaluz, murciano, canario, valenciano.

La lengua española es el resultado de más de 1000 años de evolución, en los que las diversas lenguas de los habitantes de la península recibieron la influencia de los romanos y los árabes.

En los siguientes países se aprecian los que tienen al español como una de sus lenguas oficiales:

-México -Argentina -Colombia -Chile -Uruguay -Honduras -Paraguay

En España se hablan varias lenguas. El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales

-Catalán (también se habla en las Islas Baleares) -Valenciano -Gallego -Euskera Dentro del idioma español hablado en España se considera que

existen dos grandes áreas dialectales: las variedades septentrionales y las meridionales. Algunos dialectos son:

Dialecto andaluz Dialecto murciano Dialecto canario Dialecto madrileño

Existen diferentes niveles en el uso de una lengua: habla culta, habla coloquial y habla vulgar. Se llaman también variedades sociales de la lengua o registros.

http://www.lenguaespanola.org/espanish/history.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm http://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA-evaluacion/contenidos/variedades-sociales-de-la-lengua-o-registros/ http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a

http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica_del_idioma_espa%C3%B1ol

http://www.lenguaespanola.org/espanish/history.asp

http://recursostic.educacion.es/humanidades/ciceros/web/profesores/eso1/t1/teoria_2.htm

top related