estrategias de mejoramiento en café

Post on 20-Jun-2015

911 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategias de mejoramiento de café en

función de roya del café

Francisco Anzueto – Anacafé

Foro Regional sobre la Roya del Café en Mesoamérica Proyecto CATIE-CIRAD-PROMECAFE/NORUEGA

Sala de Ex Directores-CATIE Costa Rica, 8-11 octubre 2013

- Especies y variedades del café

OESTE y CENTRO

C. brevipes

C. canephora

C. congensis

C. humilis

C. liberica

C. stenophylla

C. arabica

C. eugenioides

C. fadenii

C. mufindiensis

C. pseudozanguebariae

C. racemosa

C. salvatrix

C. sessiliflora

C. zanguebariae

> 50 taxón

ESTE

MADAGASCAR

REPARTICION PRINCIPALES ESPECIES COFFEA

REPRODUCIDO DE ANTHONY, F. 1992

C. canephora

“Conilon”

C. canephora

“Robusta”

C. Liberica

“Libérica”,

“Dewevrei”

Coffea arabica

Género Coffea, zona de origen: Africa + 100 especies

Auto-fértil ~ autógama

Auto-incompatible ~ estrictamente alógama

Coffea arabica: Sur–Oeste Etiope

(genes resistencia parcial a roya,

CBD, nematodos)

Yemen

JAVA

LA REUNION

TYPICA BOURBON

Tradicionales

‘Etiopes’

Caturra

Catuai

M. Novo

(B. Bertrand)

“En la montaña de Buda Buna (Etiopía) existe una mayor variación taxonómica

entre los cafetos, que en todos los Arábicas cultivados en el Nuevo Mundo”

(Anderson, 1961)

La llegada del la roya del cafeto al continente Americano, provocará severos

daños en las plantaciones de Arábicas (Wellman, 1952)

- Mejoramiento genético

Variedades resistentes a la roya ¿para que sistema?

Pleno sol

Café – Ingas

Sombra diversificada

CBD (Colletotrichum kahawae)

• Enfermedad no reportada en Latinoamérica

• Descendencias del híbrido de Timor, líneas de variedades Colombia/Castillo

• Híbrido Ruiru 11

• En genotipos silvestres de C. arabica recolectados en Etiopía

OJO DE GALLO (Mycena citricolor)

• No existen fuentes de resistencia identificadas

ROYA (Hemileia vastatrix)

• Tema a desarrollar

FUENTES DE RESISTENCIA A PLAGAS Y ENFERMEDADES

NEMATODOS

• Tolerancia / resistencia a Pratylenchus y Meloidogyne en C. canephora, vía

porta-injertos.

• Resistencia a Meloidogyne exigua en descendencias de Sarchimor.

• Resistencia a Meloidogyne spp en genotipos silvestres de Etiopía.

OTROS

• Resistencia a Minador de la hoja en Coffea racemosa

FINCA BUENOS AIRES Y ANEXOS, EL ASINTAL, REU., 2012.

FOTO ING. L. F. GUZMÁN.

Resistencia a la Roya

Unas 45 razas identificadas (Céu Silva et al., 2006, citado por Avelino),

que resultan de la combinación de 9 genes de virulencia v (9 llaves), y por

lo tanto 45 grupos fisiológicos derivados de la combinación de 9 genes de

resistencia SH (9 candados)

SH1, SH2, SH4: en introducciones de Coffea arabica de Etiopía

SH5: en cultivares comerciales de C. arabica

SH3: Coffea liberica

SH6, SH7, SH8, SH9: Coffea canephora

SH10 ?: híbridos interespecíficos de Nueva Caledonia (Mahé et al., 2007,

citado por Avelino)

Relación patógeno-hospedero gobernada por genes de

virulencia en el patógeno y de resistencia en el hospedero

8/13

CRUZAMIENTO INTERESPECÍFICO

tetraploide (2n = 44 cromosomas)

diploide (2n = 22 cromosomas)

“tetraploide” (2n = “44” cromosomas)

Probablemente un gameto no

reducido de C. canephora se cruzó

con un gameto normal de C.

arabica.

Identificado alrededor de 1917, esa

población pasó a ser cultivada

comercialmente en Timor (década 1940),

sustituyendo variedades locales

susceptibles.

SH 5 SH 6,7,8,9,

Tres diferentes plantas de Híbrido de

Timor utilizadas en cruzamientos: 2 en

el CIFC, Portugal; 1 en Colombia.

C. arabica C. canephora

Híbrido de Timor

« Catimores »

CR 95

Lempira

T-5269

T-5175

IHCAFE-90

« Sarchimores »

T-5296

Parainema

Iapar 59

Tupi

Obata

Castillo

Regionales

Caturra x CIFC-832/1 Villa Sarchí x CIFC- 832/2 Caturra Am. x CIFC 1343

Derivados HdT

CIFC H 361 CIFC HW 26 Colombia

Selección genealógica Esquema CENICAFE / FNC

Variedad Lempira

Caturra x CIFC-832/1 Catimores

CIFC HW 26

Villa Sarchí x CIFC- 832/2

Sarchimores

CIFC H 361

Colombia -> Castillo

Caturra Am. x CIFC 1343

Colombia: Col. y Castillo ~55%

FLUJO DE CATIMORES y SARCHIMORES

CATIE-PROMECAFE

(1979-1982)

• T-5269

• T-5175

• T-5296

• T-86 serie

COSTA RICA

• T-5175

• C.R. 95

HONDURAS

• IHCAFE-90

• LEMPIRA

• PARAINEMA

C.I.F.C.- PORTUGAL

C.I.F.C.- PORTUGAL

U.F.V.- BRASIL

PRUEBAS DE RESISTENCIA Y SEGREGACIÓN EN EL CIFC

PRUEBAS DE RESISTENCIA Y SEGREGACIÓN EN EL CIFC

PRUEBAS DE RESISTENCIA Y SEGREGACIÓN EN EL CIFC

Icatu Vermelho. Roya

moderadamente susceptible o

susceptible (razas nuevas)

Icatu Amarelo IAC 2944. Roya

moderadamente susceptible o

susceptible

Icatu Precoz IAC 3282. Roya

MS o S

VARIEDADES DE C. arabica

CULTIVADAS EN BRASIL

Catuaí Amarillo y Rojo 45%

Mundo Novo y M.N. Acaiá 40%

Bourbon Amarillo y demás

variedades 15%

Fuente: Dr. LC Fazuoli

Coffea arabica: Sur–Oeste Etiope

Yemen

JAVA

LA REUNION

TYPICA BOURBON

Tradicionales

‘Etiopes’

Caturra

Catuai

M. Novo

CR 95

Lempira

T-5269

T-5175

T-5296

Parainema

Iapar 59

Tupi

Obata Colombia

« Castillo »

Caturra

x

CIFC-832/1

Villa Sarchí x

CIFC- 832/2 Caturra Am.

x

CIFC 1343

Derivados HdT

(B. Bertrand)

(genes resistencia parcial a roya,

CBD, nematodos) HÍBRIDOS F1:

HETEROSIS (VIGOR HÍBRIDO)

Familias de híbridos F1

Resistencias &

Calidad

Porte bajo Productividad

& Resistencias

cafetos‘silvestres’ Micropropagación por embriogénesis somática

Difusión

Polinización

Selección de la mejor familia y

del mejor individuo.

Clonación de los mejores individuos híbridos

Selección de híbridos de arabica intergrupos («Americanos» x «ethiopes»)*

Cruzamiento

Variedades americanas

(Cultivadas e

introgresadas LdHT)

*Esquema para la obtención y la multiplicación de clones de híbridos F1 de Arabica

desarrollado por Benoit Bertrand y Hervé Etienne en Centroamérica y México.

Comentarios finales (región)

• Materiales disponibles: variedades-línea (CR-95, Lempira,

Parainema), variedades selección masal de fincas privadas

(“Sarchimor”, “Catimor”) básicamente con criterios de vigor y

productividad. Multiplicación de Obatȃ en algunos países.

• Diversidad del componente genético de resistencia SH,

desconocido en las descendencias de selección masal.

• Diferencias de calidad de taza entre grupos e intra-grupos,

acompañamiento de la industria es necesario.

Comentarios finales (región)

• La continuidad del mejoramiento genético debe incorporar:

– nuevas fuentes de resistencia: productividad y calidad de taza

– métodos de selección asistida (tecnologías moleculares)

– multiplicación vegetativa de gran escala, reducción costo unitario de

planta.

• El factor SH3 se presenta como promisorio, razas detectadas

en LA no poseen el factor V3.

GRACIAS

top related