diseño de una situación de aprendizaje

Post on 16-Aug-2015

38 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ETACUNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MAESTRÍAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACION   

MODULO 9: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

SESION 4: DIDÁCTICA CRÍTICA

(Diseño de una situación de aprendizaje)  

Asesora:Dra. Karla M. Teutli Mellado

Alumno: Ing. Emmanuel Valle Portillo

Amealco, Qro., a 5 de mayo de 2015

SITUACION DE APRENDIZAJE

“MAPA TEMATICO DE MI COMUNIDAD”

PROPOSITO

OElaborar un mapa temático de la comunidad, en el que se representen los distintos espacios económicos, sus características y su relación o interacción entre ellos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

O Identifica los distintos espacios económicos de su comunidad.

OExplica las características e interacción de los espacios económicos de la comunidad y su relación con el desarrollo.

CONTENIDOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

O Entender la importancia e interacción de los espacios económicos y su relación con el desarrollo de la comunidad.

O Participar en un proceso de observación, investigación, análisis y diseño.

O Utilizar el lenguaje oral y escrito adecuado para la presentación de los trabajos.

O Promover el trabajo colaborativo en la elaboración del proyecto.

DESCRIPCIÓN

O Este es un proyecto, que será llevado a cabo en equipo de tres integrantes, en el cual, los alumnos elaboraran un mapa temático de los espacios económicos existentes en su comunidad, ya sea con dibujos, fotografías, recortes de libros, revistas y periódicos, graficas, etc., identificando en cada uno de ellos: características, ubicación, extensión, interacción con los demás, así como su relación con el desarrollo de la comunidad.

MATERIAL

O Papel KodakO MarcadoresO ResistolO TijerasO LibrosO RevistasO PeriódicosO FotografíasO Juego geométricoO Hojas O Colores

APERTURA

Grupalmente se realiza una lluvia de ideas acerca de los recursos naturales que hay en su comunidad y cuales son las actividades económicas que se realizan para satisfacer sus necesidades.

DESARROLLOSe forman equipos de tres integrantes, se realiza un breve recorrido por la comunidad para que los alumnos observen e identifiquen los espacios económicos. De ser necesario pueden realizar entrevistas a vecinos.

DESARROLLO

Los equipos realizan una investigación acerca de los espacios económicos de su comunidad en: libros, revistas, periódicos e internet; buscan información, estadísticas e imágenes.

DESARROLLO

Los equipos analizan y seleccionan la información, posteriormente diseñan y elaboran su mapa temático, representando los espacios económicos de su comunidad.

CIERRE

Una vez que los equipos concluyeron sus mapas temáticos, pasan al frente a exponerlos al grupo. Al final se colocan en una pared del aula para su observación.

CIERRE

Al final, el docente comenta el trabajo de los equipos, se identifican las coincidencias de los mapas y, se hace una conclusión acerca de la importancia de los espacios económicos para el desarrollo de la comunidad.

TIEMPOS

O Lluvia de ideas: 20 minutos.O Recorrido por comunidad: 30 minutos.O Investigación: 50 minutos.O Análisis y selección de información: 20

minutos.O Elaboración de mapa: 80 minutos.O Exposición: 30 minutos.O Recapitulación y conclusiones: 20

minutos.

EVALUACION

Instrumentos:O Registro de observación:

la realizara el docente durante el desarrollo de la actividad.

O Lista de cotejo: la realiza el docente al mapa y exposición al grupo.

O Coevaluación: la realiza el jefe de equipo hacia sus compañeros.

CONCLUSION

La situación de aprendizaje presentada, se realizo de acuerdo a la Didáctica Crítica, centrando mas el aprendizaje en el proceso que en el resultado, permitiendo a los alumnos ser participantes activos en la construcción del conocimiento durante toda la actividad, siendo el docente un facilitador y guía de la misma. Considero que, en la Didáctica Critica se le da libertad y autonomía al alumno para lograr su aprendizaje , permitiéndole resolver problemas y tomar decisiones, pero esto puede ser llevado a cabo siempre y cuando el docente favorezca un ambiente de aprendizaje adecuado, considere las características de los alumnos, etc. En este sentido, el trabajo colaborativo sirve de mucho para el desarrollo de trabajos que permitan un aprendizaje colaborativo y significativo.Importante mencionar la evaluación, que dadas las características del proyecto, debe ser realizada por el docente y los alumnos, obteniendo una mejor perspectiva cada uno del proceso de aprendizaje.

REFERENCIAS

Andrade, V., [et al.]. (2012). Geografía de México y del Mundo: primer grado. Trillas. México.

Nuevo Atlas Nacional de México, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.

Silva, T. (2000). Atlas de mi país. Trillas, México.

Atlas Nacional Interactivo de México:http://www.atlasdemexico.gob.mx/ INEGI-Sección infantil: Cuéntame:http://cuentame.inegiorg.mx

top related