diapositivas paradigma de_la_investigacion

Post on 14-Aug-2015

166 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIALTRABAJO COLABORATIVO 2

GRUPO 401526-200

GLORIA RIOS MONSALVEMATILDE JUDITH PEDROZO ESTRDA

EMILCE MARIELA VARGASMARIA JOHANY CALLE

GLORIA ESTHER PINEDA

TUTOR A:DIANA SCARPETA

  

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPROGRAMA DE PSICOLOGÍA “UNAD”

21 DE MAYO 2013

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

ORIGENES: Entre 1950 y 1968 con los trabajos del Biólogo Alemán Ludwing Von Bertanlanffy, por la necesidad de sintetizar e integrar teorías anteriores y organizar los conocimientos para lograr una eficacia.

PROPOSITOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Integrar los conocimientos de todas las ciencias en un mismo enfoque y que los descubrimientos de cada una sean aplicadas en las demás.

SUPUESTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASEstudiar campos no físicos del conocimiento científico. Aproximación al objeto de la unidad de las ciencias. Tendencia a la integración de las diversas ciencias.

APORTES SEMANTICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASLas sucesivas especializaciones de la ciencia da origen a palabras nuevas. Sinergia Recursividad Equilibrio Equifinalidad Homeostasis Perturbación Entropía

TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD

La Teoría de la Complejidad es concebida por Edgar Morín (1976, 1997, 1999, 2000), como un tejido de eventos, de acciones, interacciones, retroacciones y determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico. Presta atención al estudio de los "sistemas complejos" (sean objetos, fenómenos y procesos determinados); entendidos como aquellos que presentan las características, las cualidades o particularidades siguientes

• Heterogeneidad de las partes (naturaleza diversa y múltiple). • Interacciones no lineales • Riqueza de interacción entre ellas (incluye su carácter contradictorio). • Carácter multidimensional y multireferencial. • Presentan comúnmente numerosas variables valorables. • Ofrecen una información que por sí misma, revela la medida de su complejidad (poco accesible al estudio y conocimiento humano). • Son ricos en sucesos múltiples e interdependientes que usualmente manifiestan consecuencias no previsibles, no lineales y frecuentemente asimétricas. • Bajo una aparente estática o simpleza, se ocultan frecuentemente la verdadera dinámica de dichos procesos, y las interacciones entre sus partes. • Están influidos por factores y circunstancias imprevistas, que pueden incidir propiciar o provocar un cambio en su comportamiento y los resultados previstos, alterándolo todo o variándolos significativamente. Este hecho permite comprender, que la teoría de la complejidad asume una filosofía que sustentada en bases científicas, rechaza todo modo simplificador de abordar el estudio del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación; procesos estos que clasifican como complejos, lo que la convierte en una herramienta metodológica importante al asumir posturas y procedimientos sustentados.

PENSAMIENTO HOLÍSTICO

El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Ve el bosque más que los árboles. Según Smuts, las realidades básicas naturales son conductos irreductibles que no es posible separar para analizarlos según sus componentes sin perder su cualidad "holística".

Este tipo de pensamiento es muy importante para el desarrollo de la creatividad pues permite a los líderes, directivos, científicos o artistas, considerar las distintas situaciones y oportunidades como un todo, para así evaluar la incidencia que los diferentes impactos independientes o relacionados, generan sobre el resto y el todo. El trabajo en equipo es un concepto holístico con resultados sinérgicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pérez C Blanca (2008); Modulo Paradigma de la Investigación Social; Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades; Universidad nacional abierta y a distancia, UNAD. Bogotá D. C

Artículos científicos publicados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal - Sistema de Información Científica Redalyc.

top related