declarado pueblo mágico en el año de...

Post on 09-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Declarado Pueblo Mágico en el año de 2012.

Es una ciudad del sur de Zacatecas. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, siendo declarada como Pueblo Mágico desde noviembre de 2012. En este lugar fue fundada por primera vez la ciudad de Guadalajara, para luego ser trasladada a su ubicación actual, en el valle de Atemajac.

Tiene apariencia de libro abierto, mostrándose en la parte superior izquierda un indio caxcán con taparrabo, chimalli (un tipo de escudo), macana y tocado. En el cuartel superior derecho en campo azul terraza aparece el templo parroquial de San Francisco de Asís, al fondo un cañón, una mano sosteniendo una antorcha encendida y pendiendo de su muñeca una cadena rota.

En el cuartel inferior izquierdo en campo azul se encuentra un bovino, una calabaza, una mazorca de maíz y una vaina de frijol y finalmente, en el cuartel inferior derecho en campo azul, aparece al fondo la silueta de algunas montañas y la presa de "Las Tuzas" (una presa local) llena de agua. Contiene además una leyenda que dice: “PRIMERA GUADALAJARA HOY NOCHISTLÁN” y la frase en náhuatl “ASHCANQUEMA TÉHUAL NEHUAL" que quiere decir "HASTA TU MUERTE O LA MÍA".

El Municipio de Nochistlán de

Mejía se encuentra situado al

norte a los 21º40'; al sur 21º12' de

latitud norte; al este 102º41'; al

oeste 103º03' de longitud oeste.

Tiene una superficie de 876 Km2,

lo que representa el 1.2 % del

territorio del estado y se

encuentra a una altura de 1830

metros sobre el nivel del mar. Se

encuentra a 150 Km.

FRANCISCO TENAMAZTLE

Caudillo caxcán, líder de la rebelión caxcana conocida como la Guerra del Mixtón (1541)

DANIEL CAMARENA

Insurgente en la guerra de Independencia.

CORONEL J. JESÚS MEJÍA Héroe en la defensa del pueblo de Nochistlán ante la invasión francesa (13 de mayo de 1864)

LEOCADIO GONZÁLEZ

Defensor del pueblo de Nochistlán en la invasión francesa el 13 de mayo de 1864.

JUAN ÁLVAREZ

Defensor del pueblo de Nochistlán en la invasión francesa el 13 de mayo de 1864.

JUAN ÁLVAREZ

Defensor del pueblo de Nochistlán en la invasión francesa el 13 de mayo de 1864

LIC. JOSÉ MINERO ROQUE Gobernador del estado de Zacatecas y benefactor de Nochistlán (1950-1956)

ERNESTO JUÁREZ Notable actor y compositor, abogado y político, autor del corrido “Juana Gallo”.

CLEOTILDE QUIRIARTE Historiadora.

Pollo en salsa de jitomate con picante y papas sazonadas por la misma cocción.

El original mezcal.

• Templo San Sebastián • Acueducto Los Arcos • Pila de Afuera • Casa de Los Ruiz • Monumento a Tenamaxtle • Estatua de José Minero Roque • Estatua a Coronel Jesús Mejía • Estatua a Francisco I Madero

• Monumento de Héroes del 1864 • Monumento en Conmemoración de la Fundación

de la Primera Guadalajara • Templo de San Francisco de Asís • Templo de San José • Presidencia Municipal • Jardín Morelos (Plaza Principal) • El Parián • Teatro Lic. José Minero Roque

• Sierra de Nochistlán • El Cañón de Juchipila • Salto de Toyahua • La Presa de Dios • Cerro El Tuiche • Cerro de San Miguel

• Fiestas patronales de San Francisco de Asís (4 de octubre) • Fiestas de San Sebastián (11 al 21 de enero) • Conmemoración de la resistencia de la población

a la ofensiva del ejército francés en 1864 (13 de mayo) • Fiestas Regionales (feria) • Peregrinación de la Virgen de Toyahua • Las danzas

top related