aplicacion de la soldadura

Post on 13-Aug-2015

111 Views

Category:

Engineering

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DATE TAKESCENES

10 1

PRODUCTION

CREATED WITH

Mejor Grupo

Microsoft PowerPoint

54321

SOLDADURA EN EL ÁREA AUTOMOTRIZ

SOLDADURA EN EL ÁREADE ESTRUCTURAS

SOLDADURA BAJO EL AGUA

SOLDADURA BAJO EL AGUA

SOLDADURA BAJO EL AGUA

SOLDADURA BAJO EL AGUA

SOLDADURA DE UN POLIDUCTO BAJO EL AGUA

SOLDADURA DE DUCTOS

SOLDADURA EN EL ESPACIO

Soldadura por Forja y en Frío

Ángeles Víctor Arjona José

Galiano Néstor Pérez Carlos

Malpica Ronny

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICADE LA FUERZA ARMARA NACIONAL

U.N.E.F.A.NÚCLEO PUERTO CABELLO

CLASIFICACIÓN DE LA SOLDADURA

• Por fusión : Es cualquier procedimiento para unir metales que implica fundir el metal base.

• Sin fusión : Es cualquier procedimiento para unir metales que no implique fundir el metal base.

Por supuesto, ésta no incluye el empleo de tornillos o pernos, remaches ni de cualquier sujetador del tipo mecánico.

SOLDADURA POR FORJA

• El soldado por forja es un proceso en el cual los componentes que se van a unir se calientan a altas temperaturas de trabajo y después se forjan juntos por medio de un martillo u otro medio. Se requiere bastante habilidad del artesano que lo realiza para obtener una buena soldadura bajo las normas actuales.

SOLDADURA POR FORJA

• En este procedimiento no se utiliza metal de aporte y la limitación del proceso es que sólo se puede aplicar en piezas pequeñas y en forma de lámina. La unión se hace del centro de las piezas hacia afuera y debe evitarse a como de lugar la oxidación, para esto se utilizan aceites gruesos con un fúndente, por lo regular se utiliza bórax combinado con sal de amónio.

SOLDADURA EN FRIO

• Es un proceso en estado sólido que se realiza aplicando alta presión entre superficies en contacto limpias a temperatura ambiente. Las superficies empalmantes deben estar excepcionalmente limpias para que funcione la CW, y generalmente esta limpieza se hace mediante un desengrasado y pulido con cepillo de alambre inmediatamente antes de la unión.

SOLDADURA EN FRIO

• Las fuerzas de compresión aplicadas en el proceso producen el trabajo en frío de las partes metálicas y reducen el grosor hasta en un 50%, pero también producen deformación plástica localizada en las superficies que hacen contacto, produciendo coalescencia.

UNIONES ADHESIVAS

• El uso de los adhesivos data de épocas antiguas • Actualmente, los adhesivos tienen un amplio rango de

aplicaciones de unión y sellado para integrar materiales similares y diferentes, como metales, plásticos, cerámica, madera, papel y cartón

• es un proceso de unión en el cual se usa un material de rellenador para mantener juntas dos (o más) partes muy cercanas mediante la fijación de la superficie.

• El material rellenador que une las partes es el adhesivo. Es una sustancia no metálica, generalmente un polímero.

• Las piezas que se unen se denominan partes adheridas

UNIONES ADHESIVAS

• Hay gran cantidad de adhesivos disponibles comercialmente, que se galvanizan mediante diversos mecanismos y son convenientes para la unión de diversos materiales.

• El curvado o galvanizado se refiere al proceso mediante el cual se modifican las propiedades físicas del adhesivo de líquido a sólido, por lo general mediante una reacción química, para obtener la sujeción de las superficies de las partes.

• La reacción química puede implicar una polimerización, condensación o vulcanización.

UNIONES ADHESIVAS

• El vulcanizado se provoca frecuentemente mediante calor o un catalizador, y en ocasiones se aplica presión entre las dos partes para activar el proceso de unión

• las temperaturas de vulcanizado son relativamente bajas

• El vulcanizado o endurecimiento de los adhesivos requiere un tiempo determinado, al que se denomina tiempo de vulcanizado (curado) o tiempo de estabilizado

UNIONES ADHESIVAS

• La resistencia de la adhesión proviene de varios mecanismos y todos ellos dependen del adhesivo y las partes adheridas particulares: –  unión química, en la cual e adhesivo se une a las

partes y forma una unión química primaria tras el endurecimiento

– interacciones físicas, en las cuales se producen fuerzas de unión secundarias entre los átomos de las superficies opuestas

– entrelazado mecánico, en el cual la dureza de superficie de las partes adheridas provoca que el adhesivo endurecido se enrede o atrape en sus asperezas de superficie microscópicas.

UNIONES ADHESIVAS• Para que estos mecanismos de adhesión operen con mejores

resultados, deben predominar las siguientes condiciones: – las superficies de las partes adheridas deben estar limpias y

libres de películas de suciedad, grasa y óxido que podrían interferir en la obtención del contacto íntimo entre el adhesivo y las partes adheridas, ésa es la causa de que frecuentemente se requiera une preparación especial de las superficies

– el adhesivo en su forma líquida inicial debe conseguir una humidificación completa de la superficie de la parte adherida

– por lo general es útil que las superficies no estén perfectamente lisas; una superficie ligeramente áspera aumenta el área de contacto real y promueve el entrelazado mecánico. Además, la unión debe diseñarse para explotar las resistencias particulares del pegado y evitar sus limitaciones.

DISEÑO DE UNIONES

• Debe maximizarse el área de contacto de la unión.

• Los pegados son más fuertes en cizalla y en tensión, como en las figuras 30.10(a) y (b) y las uniones deben diseñarse para que se apliquen tensiones de estos tipos

• Los pegados son más débiles en hendiduras o desprendimientos, igual que en las figura 30.10(c) y (d), y deben diseñarse para evitar estos tipos de tensiones.

DISEÑO DE UNIONES

DISEÑO DE UNION COMUNES

DISEÑO DE UNION COMBINANADOS

TIPOS DE ADHESIVO

NATURALES INORGANICOS SINTETICOS

Gomas, almidon, dextrina, fluor de soya, colageno.

Silicato de sodioOxicloruro de magnesio

Polimeros termoplasticosPolimeros duroplasticos

TIPOS DE ADHESIVO. APLICACION

NATURALES INORGANICOS SINTETICOS

Baja Tension (cartulina, muebles,

libros, madera contraenchapada)

Baja Tension. Bajo Costo.

Industria.

ADHESIVOS SINTETICOSCurado

Mezcla de un catalizador con un

polimero

Calentamiento para iniciar una reaccion quimica

Con radiacion (Luz ultravioleta)

Evaporacion del agua del adhesivo liquido o en pasta

APLICACIONES

ENCUADERNACION DE LIBROS

AUTOMOTRIZ

CALZADOS

AERONAUTICA

CONSTRUCCION

EMPAQUES

MUEBLES

ELECTRICAS

CONSTRUCCION DE EMBARCACIONES

PREPARACION DE LA SUPERFICIE

Limpieza de las superficies

Limpieza con solvente

desengrasado

Desgaste de la superficie

top related