(2013-11-21) diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)

Post on 21-Jun-2015

1.931 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

INFANTIL SEGÚN LOS ESTÁNDARES UTILIZADOS

SANDRA LOZANO ROYOTERESA MARTÍNEZ BOYERO

INTRODUCCIÓN

La OMS define obesidad y sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa que es potencialmente perjudicial para la salud

Disbalance entre ingesta energetica vs gasto energetico

INTRODUCCIÓN

Problema de gran magnitud mundial: < 5 años: 20 millones con sobrepeso en 2005 (OMS) 5-17 años: 155 millones con exceso de peso (IOTF)

2-3% obesidad 10% sobrepeso

PROBLEMA MUNDIAL

ENFERMEDAD NUTRICIONAL MAS PREVALENTE DEL MUNDO DESARROLLADO

INTRODUCCIÓN

IMC elevado en niños se relaciona con:

Enfermedad coronaria

Diabetes mellitus tipo II

“Los niños con sobrepeso tienen más riesgo de ser obesos de adultos, y este es mayor cuanto antes aparece el sobrepeso”

Estrategia prioritaria preventiva: Estrategia NAOS 2005

Índice de masa corporal

Kg/m2

Recomendado por grupos de expertos

Ventajas: Precisión Bajo error del observador, de medida Fiabilidad y validez

Limitaciones: Baja especificidad Pierde sensibilidad en extremos Influencia por desarrollo puberal

Estudios de crecimiento nacionales

España: larga tradición en estudios de crecimiento infantil.

A partir de 1970: Hernandez y Sobradillo.

En el 2008: estudio nacional de crecimiento.

En Aragón: Andrea Prader.

Una vez medido el IMC… ¿Cómo estandarizar el exceso de peso?

Problema epidemiologico de comparabilidad,

Como cada país posee sus propias tablas, las interpretaciones varian para un mismo IMC

Como aproximar esta disparidad…

OMS 2006 publica las nuevas referencias de crecimiento para < 5 años en condiciones ideales de crianza

“Multicentre Growth Referent study” 1997-2003 8440 lactantes

Intervención sobre las familias

“Las diferencias del crecimiento infantil hasta los 5a dependen mas de la nutricion el medioambiente y la atencion sanitaria que de los factores etnicos o geneticos”

Continuación del estudio para niños escolares

Magnitud del problema en España

EnKID (1998-2000)

ALADINO (2011)NAOS

Población 2 a 24 años 6 a 10 años

Parámetros Hernández OMS

Sobrepeso 12,4% 26,1%

Obesidad 13,9% 19,1%

VARIA SEGÚN LOS PATRONES DE REFERENCIA USADOS

Estándares utilizados

Estándares OMS aceptados >125 países

España: No hay uniformidad en el uso de estándares para el

control del crecimiento de la población infantil Guía de práctica clínica:

• Hernández

Abordaje del problema

Medio escolar

Actividad física

Familia

Medio sanitario

Ámbito empresarial

OBJETIVOS

Estimar la prevalencia de SP-OB según los estándares de crecimiento de OMS o Hernández, en nuestra zona básica de salud.

Discordancia del diagnóstico de SP-OB según los estándares.

Concordancia de los resultados con el diagnóstico CIAP en OMI-AP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal y comparativo.

Estima prevalencias de SB y OB en niños de 2 a 16 años con datos obtenidos en la revisiones de salud a partir del programa de atención al niño sano.

Muestra

2784 pacientes

Registro tomado desde julio del 2003 a diciembre del 2012

Todos los pacientes del CS Torre Ramona, de 2 a 16 años, que fueron pesados y medidos en alguna ocasión durante ese periodo.

Datos obtenidos a través del OMI-AP

Muestra

Se extrajeron: Nº historia clínica Sexo Fecha de nacimiento Últimas cifras de peso y

talla Existencia de

diagnóstico de EP en algún momento.

Excluídos: < 2 años Duplicados Falta de variables Incoherencia de

datos

MATERIAL Y MÉTODOS

Se obtiene edad, IMC y percentil.

Se clasifica a cada paciente como normal, SB u OB:

Hernández: Sobrepeso p90-p97 Obesidad >p97

OMS: Sobrepeso p85-p97 Obesidad >p97

Agrupación de datos en rangos de 2 años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Cálculos de estadística básica: Open Office

Valores de intervalos de confianza para proporciones:

Varianza

Error estándar de la media

Diferencias significativas:

Ji cuadrado

RESULTADOSPrevalencias Globales

Hernández OMS

Exceso de peso 18,3% 31,9%

Sobrepeso 7,3% 19%

Obesidad 11% 12,9%

Exceso de peso por grupos de edad

Sobrepeso y obesidad agrupada por edades

Exceso de peso por edad y sexo

Diferencias entre sobrepeso y obesidad por sexos

Diagnóstico CIAP registrado

DISCUSIÓN

Cifras en concordancia con los diferentes estudios contemporáneos.

OMS: identifica > porcentaje de EP.

Hernández: Diagnostica > OB en varones a partir de 10 años

(diferencias no significativas)

Infravalora el sobrepeso

Ambos estándares: aumento OB en varones de los 8 a los 11 años

DISCUSIÓN

Registro de SP u OB en OMI-AP 8%-32% (gold standar de la OMS)

– 46%-76% (Hernández)

Limitaciones

Sesgos no sistemáticos debidos al observador e instrumental

No se realiza control de niño sano a los 5 y 8 años agrupar edades en 2 años

Estimación de prevalencias

CONCLUSIÓN

Elevada prevalencia de EP en nuestra zona básica de salud.

Infradiagnóstico del EP cuando utilizamos los estándares de Hernández.

Aumentar sensibilización del problema por parte de los profesionales sanitarios de atención primaria.

GRACIAS

top related