ambiente y conducta bety

14
AMBIENTE Y CONDUCTA: UN MARCO UNIFICADOR.

Upload: roxx-castellanos

Post on 28-Jun-2015

2.388 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mediante las siguientes diapositivas se expone el tema Ambiente y Conducta: Un Marco Unificador.El Ambiente fisico desempeña un rol muy importante en la conformación de las relaciones humanas. La conducta y la experiencia del Individuo están influidas por diversos aspectos de los ambientes interiores en donde vive, trabaja y se educa.

TRANSCRIPT

Page 1: Ambiente y conducta bety

AMBIENTE Y CONDUCTA:UN MARCO

UNIFICADOR.

Page 2: Ambiente y conducta bety

UN PUNTO DE VISTA ADAPTATIVO.

Los psicólogos de esta área se interesan especialmente por comprender los diversos y complejos procesos de adaptación mediante los cuales el individuo enfrenta las exigencias del ambiente físico. Asumen una perspectiva holistica del ambiente y del individuo.

Page 3: Ambiente y conducta bety

MODELO HOLISTICO.

El modelo holístico que incorpora las influencias simultaneas de todos los aspectos del ambiente físico junto con su contexto sociocultural.

Contextos concéntricos: Urie Brofenbrenne apropiador (1976-

1977) propuso un marco conceptual, especialmente para este análisis.

Page 4: Ambiente y conducta bety

UN MODELO HOLISTICO DEL AMBIENTE

Patrones culturales.

Estructuras sociales.

Ambiente físico.

Diseño interiorEdificios.

Regiones geográficas.

Page 5: Ambiente y conducta bety

LA PERSONA TOTAL. La revisión de las

investigaciones realizadas en el campo de la psicología ambiental, incluye el estudio de los diversos procesos psicológicos que determinan las actitudes del individuo hacia el ambiente físico.

De hecho los procesos psicológicos que intervienen cuando el individuo enfrenta el ambiente físico mantiene una estrecha interrelación y funcionan apoyándose.

Page 6: Ambiente y conducta bety

Paradigma de la personalidad. El planteamiento adaptativo de la

psicología ambiental subraya que la persona funciona como una entidad total e integradora en la ecuación ambiente-conducta.

Modelo de la persona total. Esta perspectiva de la persona total se

puede adaptar al modelo del ambiente y la conducta.

Page 7: Ambiente y conducta bety

AMBIENTE

PERCEPCION

COGNICION ACTITUDES

RENDIMIENTO

Un modelo de la persona total

PROCESOS DEL

LIMITE DIDACTICO

Page 8: Ambiente y conducta bety

TRANSACCION PERSONA-AMBIENTE.

No basta con asumir una perspectiva holística del ambiente y de la persona; el ambiente y la persona juntos también forman un sistema integrado. Como objeto de predecir la conducta de la persona en forma precisa.

La relación entre persona y ambiente es una relación reciproca; es decir, no solo el ambiente afecta la conducta de las personas, sino que a su vez la persona afecta al medio ambiente.

Page 9: Ambiente y conducta bety

Interacionismo.

C = f (P,A) Un tema guía del enfoque adaptativo es

la idea de que la conducta humana refleja la interacción de las características de la persona y del ambiente.

Este modelo interactivo de la conducta esta contenido en la clásica sentencia de Kurt Lewin (1936): c = f(P,A)(La conducta es una función tanto como de la persona como del ambiente.)

Page 10: Ambiente y conducta bety

Modelo transaccional. La perspectiva transaccional del

ambiente y la conducta se presenta de la siguiente forma.

Ambiente (ambiente

físico, estructuras

sociales, patrones

culturales.)

Procesos conductuales(

estrategias para enfrentar el ambiente;

reacciones de conducta hacia el

ambiente.)

Procesos psicológicos (percepción,

conocimiento, actitudes,

características personales y

culturales.)

Page 11: Ambiente y conducta bety

Estudios transaccionales de la psicología ambiental.

La perspectiva transaccional se ha utilizado para investigar las consecuencias psicológicas del stress ambiental, para estudiar la conducta ambiental de los ancianos y para explicar lo efectos del ambiente urbano en el ser humano.

Stress ambiental: Daniel Stokols (1979) ha dado una orientación transaccional al stress ambiental.

Los ambientes y el anciano: M. Powel Lawhermow aplicaron el modelo transaccional a las correlaciones emocionales y de conducta del proceso de la vejez.

Page 12: Ambiente y conducta bety

APLICACIONES EN LA PLANEACION AMBIENTAL.

Participación interdisciplinaria.

¿Cómo podría esta perspectiva transaccional del ambiente y de la conducta en la planeación y diseño de ambientes para uso humano?. En primer termino, la perspectiva holística del ambiente, como un sistema en el que las características físicas son solo uno de los muchos elementos en interrelación.

Page 13: Ambiente y conducta bety

Participación pluralista.

Martin krovetz (1977) propone que el diseño de

ambientes escolares adopte la planeación pluralista para que pueda responder a las diversas necesidades educativas.

El modelo transaccional, que enfoca el individuo como una entidad total y a la importante contribución de las diferencias individuales (como lo son las asociaciones con la edad, el sexo y las motivaciones) en los sucesos ambientales, subraya la necesidad de un planteamiento pluralista del proceso de planeación.

Page 14: Ambiente y conducta bety

Participación del usuario.

El modelo transaccional del sistema persona-ambiente, con su enfoque en la influencia reciproca entre el individuo y el ambiente, subraya la importancia de la participación del usuario en le proceso de evaluación.

Abraham Wandersman (1979) ha desarrollado un modelo de la participación del usuario en el proceso del diseño, con una orientación transaccional.