“ambientalizaciÓn didÁctica del...

84
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULA DESTINADA A LAS ETAPAS DE MATERNAL I Y II DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE QUETZALTENANGO Y EL ROTAFOLIO QUE INFORMA SOBRE SU UTILIZACIÓN” INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL Sonia Raquel López López Carné: 2031807 SEDE RETALHULEU, ABRIL DE 2012

Upload: trinhthuy

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULA

DESTINADA A LAS ETAPAS DE MATERNAL I Y

II DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE

QUETZALTENANGO Y EL ROTAFOLIO QUE

INFORMA SOBRE SU UTILIZACIÓN”

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Sonia Raquel López López

Carné: 2031807

SEDE RETALHULEU, ABRIL DE 2012

Page 2: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

“AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA

DESTINADA A LAS ETAPAS DE MATERNAL I Y

II DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE

QUETZALTENANGO Y EL ROTAFOLIO QUE

INFORMA SOBRE SU UTILIZACIÓN”

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Presentado al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

SONIA RAQUEL LÓPEZ LÓPEZ

Previo a optar al Título y Grado Académico de:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPRIMARIA

SEDE RETALHULEU, ABRIL DE 2012

Page 3: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias M.A. Nancy Avedaño

de la Comunicación

Director del Departamento de letras y M.A. Ernesto Loukota

Filosofía

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

AUTORIDADES DE LA SEDE

Directora Licda. María Teresa Villagrán

Coordinador Facultad de Humanidades Lic. José María Rodríguez

ASESORA DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Licda. Milgyam Alejandrina Santisteban de Reyes

REVISORA DE INFORME DE PROYECTO

Licda. Patricia Tebalán Pérez

Page 4: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder
Page 5: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder
Page 6: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

AGRADECIMIENTOS

A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder culminar este sueño.

A MI FAMILIA: Por brindarme sus apoyos en cada momento de la carrera.

A MI ESPOSO: Christian Danilo Escobar Reyes por sus muestras de amor y comprensión para

conmigo en esta última etapa.

A LOS LICENCIADOS: A todos en general por brindarme en toda esta trayectoria de sus

conocimientos.

A MIS COMPAÑERAS: Por sus apoyos y muestras de cariño durante todo el camino recorrido.

Page 7: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

INDICE

Resumen

INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULO I………………………………………………………………………………...

4

Marco Conceptual…………………………………………………………………………….

4

Educación……………………………………………………………………………………...

4

Educación Inicial y Preprimaria………………………………………………………………

4

Antecedentes de la Educación Inicial y Preprimaria………………………………………….

6

La Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala……………………………………………

7

Aspecto Educativo…………………………………………………………………………….

8

Principios………………………………………………………………………………………

9

Políticas………………………………………………………………………………………...

9

Fines……………………………………………………………………………………………

10

Ejes……………………………………………………………………………………………..

10

Áreas…………………………………………………………………………………………...

11

Aspecto Legal………………………………………………………………………………….

11

Políticas Educativas 2008-2012….………………………………………………………..….

14

Políticas Generales……………………………………………………………………………..

14

Políticas Transversales…………………………………………………………………………

16

Políticas a Favor de la Niñez de 0 a 6 años en Guatemala…………………………………….

17

Programas y Proyectos Vigentes que atienden a niños de 0 a 6 años en Guatemala…………..

19

Importancia de la Educación Inicial y Preprimaria……………………………………………

26

Metas y Desafíos en la Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala………………………. 29

Page 8: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CAPÍTULO II………………………………………………………………………………...

31

Diagnóstico institucional………………………………………………………………………

31

Antecedentes……………………………………………………………………………………

31

Situación Actual de la Institución………………………………………………………………

32

Misión, Visión y Objetivos…………………………………………………………………….

33

Funciones……………………………………………………………………………………….

33

Programas que atienden………………………………………………………………………...

35

Cobertura……………………………………………………………………………………….

36

Estructura Organizacional……………………………………………………………………...

36

Breve descripción de las funciones de cada puesto…………………………………………….

37

Descripción del Diagnóstico Institucional……………………………………………………...

37

CAPITULO III………………………………………………………………………………..

39

Planificación del Proyecto……………………………………………………………………...

39

Justificación…………………………………………………………………………………….

39

Fundamentación Teórica……………………………………………………………………….

40

Objetivos……………………………………………………………………………………….

43

Descripción del Proyecto……………………………………………………………………….

43

Población Beneficiada………………………………………………………………………….

45

Metodología…………………………………………………………………………………….

45

Recursos………………………………………………………………………………………..

47

Costos del proyecto…………………………………………………………………………….

47

Cronograma de Actividades……………………………………………………………………

48

Evaluación……………………………………………………………………………………..

49

Validación………………………………………………………………………………………

50

Detalle de Medios de Verificación…………………………………………………………….

51

Page 9: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

Conclusiones……………………………………………………………………………………

52

Recomendaciones……………………………………………………………………………...

53

Referencias Bibliográficas……………………………………………………………………...

54

Anexos………………………………………………………………………………………….

56

Page 10: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

RESUMEN

El objetivo de la Ambientalización Didáctica dentro del aula de Maternal I y II en el Centro de

Atención Integral de Quetzaltenango es que contribuya a un mejor aprendizaje a los niños de 2 y 3

años, ya que en esta etapa se les proporcionan a los niños los primeros conocimientos intelectuales.

Ambientalizar un aula no es únicamente colocar dibujos en las paredes; sino que también es

importante darles un uso didáctico y proporcionar un aprendizaje significativo; ya que la docente y/o

niñera podrá interactuar juntamente con ellos.

Para trabajar en este proyecto se vio la necesidad de utilizar la técnica más accesible y

confiable para observar cualquier debilidad encontrada (FODA); finalizando la elaboración de dicha

técnica, se observó la necesidad de Ambientalizar didácticamente el área; en el cual los más

beneficiados son 25 niños de las edades comprendidas entre 2 y 3 años; los cuales únicamente basaban

sus actividades cotidianas en el aseo personal, y la estimulación temprana que la docente y/o niñera les

brindaba.

Para realizar este proyecto se realizaron 12 carteles; los cuales fueron 5 de permanencia, 5 de

contenido y 2 decorativos; dentro de los carteles de permanencia encontramos: cartel de cumpleaños,

cartel que día es hoy, cartel de asistencia; cartel de valores y cartel de talla y peso; dentro de los

carteles de contenido se elaboraron los siguientes: cartel de ambientes climáticos, cartel de los

números, cartel de figuras geométricas, cartel de asociación y cartel de cerca-lejos y para finalizar con

la respectiva Ambientalización se elaboraron 2 carteles de contenido: un arca de Noé y una rotulación

para el área de Maternal I y II.

Juntamente con todos estos carteles se realizó un rotafolio en el cual informa a la docente y/o

niñera la forma correcta de utilizar dicho material; ya que para ellas es una nueva forma de trabajar y

no se tenía un amplio conocimiento de cómo ejecutarlos dentro del salón.

Dicho proyecto se realizó con el apoyo de la docente, niñera y directora del Centro de Atención

Integral de Quetzaltenango; ya que para ellos es un gran beneficio y contribuye a una mejor enseñanza-

aprendizaje en todos los niños que ingresen a este Centro de Atención.

Page 11: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

1

INTRODUCCIÓN

Como es de nuestro conocimiento, la educación en general es un derecho inherente que tiene

todo ser humano, tomemos en cuenta que la educación inicial también debe verse como parte de ella y

que todo niño de 0 a 3 años la debe tener. Tanto la educación inicial como preprimaria se le debe

brindar al niño en un sentido de equidad e igualdad, ya que el niño recibe en ambos los primeros

conocimientos y se le da una preparación para potenciar sus capacidades antes de ingresar al siguiente

nivel.

El contenido del presente informe, está conformado por tres capítulos; mismos que se

desarrollaron durante la última etapa de la práctica profesional en la carrera de Licenciatura en

Educación Inicial y preprimaria. Los tres capítulos detallan todo lo referente en cuanto a la educación

inicial en Guatemala; no dejando atrás que la Educación Preprimaria también es de vital importancia

tanto para el país como para los centros que brindan estos servicios.

En el primer capítulo se puede encontrar el marco conceptual; el cual describe en sí, que es la

educación inicial y preprimaria; ya que muchos aún no conocen el concepto y además no asumen un

papel dentro de la educación. También se muestra los antecedentes de la Educación Inicial y

Preprimaria en Guatemala; para que se tenga conocimiento del porqué es que hoy en día es de gran

importancia estos niveles y como asumir un rol en el niño.

La Educación Inicial y Preprimaria en Guatemala ha sido un arduo trabajo para el gobierno del

país, ya que ha presentado a lo largo de la historia grandes retos, se ha tenido que romper grandes

paradigmas en el cual el docente ha sido mediador y ha sido partícipe dentro del mismo.

A raíz de todo ello; la educación en Guatemala ha ido avanzando de acuerdo a los recursos que

se tiene a la mano; en este caso el Currículum Nacional Base de todos los niveles, en este informe,

brevemente se hace énfasis en los aspectos principales, (Principios, políticas, fines, ejes y áreas) tanto

en la Educación Inicial y Preprimaria.

La educación se debe basar en leyes que la amparen o que hagan desarrollar sus funciones,

además existen resoluciones, acuerdos ministeriales etcétera; no dejando atrás la carta magna del país

(La Constitución Política de la República de Guatemala) que también hace énfasis a todo lo referente a

educación, y que además vela por los derechos de los niños.

Otro aspecto en el cual se hace énfasis, son en las Políticas Educativas; ya que ellas son parte

fundamental en la educación durante el gobierno en turno, porque a través de ellas se puede tener un

avance a corto o mediano plazo que beneficiará a varios niños dentro del sistema educativo.

Page 12: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

2

Para trabajar a favor de la niñez se deben plantear políticas públicas y es en este capítulo en

donde se indica más adelante cuáles son sus funciones, al igual que todos los programas o proyectos

que trabajan para un mejor rendimiento y beneficio a todos los niños y niñas que lo necesitan.

Es importante destacar también que se debe tomar en cuenta que tanto la Educación Inicial

como Preprimaria son piezas claves dentro del sistema educativo, ambos generan una formación

integral, social, cultural e intelectual en el niño, además se despiertan intereses y se desarrollan

habilidades que los niños poseen y que muchas veces no se logran descubrir en casa.

En el capítulo II, se hace referencia acerca de la institución en el cual se realizó la práctica; en

este caso se trata de la Secretaría de Bienestar Social, misma que vela por brindarle a los niños una

educación inicial, y que además trabaja a favor de la niñez brindándoles una formación integral,

apoyando a padres y madres de familia de escasos recursos que no pueden atender a sus niños en sus

hogares.

En este capítulo, de describen los antecedentes de la institución; el porqué surgió la necesidad

de que esta institución trabajara desde tiempos atrás con niños, brindándoles atención a la primera

infancia a través de su misión y visión que dentro de ella se tiene plasmada.

Las necesidades de los niños son muchas; sin embargo la institución trabaja con varios

programas que beneficia a miles de niños dentro del país; uno de ellos es el Centro de Atención

Integral, mismo que se hace cargo de los niños de 8 meses de edad a 6 años, brindándoles atención

integral, cuidados básicos necesarios, alimentación gratuita, educación tanto inicial como preprimaria.

La función de este programa mejora lo que muchas veces el gobierno no puede; velando para que los

niños no sean los más perjudicados, no dejando atrás que ellos son el futuro de nuestro país, por lo

tanto se les debe proporcionar y brindar una formación a temprana edad.

Dentro de este mismo capítulo; se puede encontrar a las principales personas que trabajan

dentro del programa de Atención Integral; cada uno de ellas desarrolla diferentes actividades; según la

función que se tenga dentro de la misma.

Para concluir con este capítulo II, se puede notar que se hace una breve descripción del

Diagnóstico Institucional; mismo que se elaboró en la segunda etapa, y describe la importancia de

haber establecido un proyecto dentro de la institución que beneficiara a varios niños que reciben

educación inicial.

Page 13: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

3

Para finalizar con la presentación de este informe; se detalla brevemente el capítulo III; el cual

consta de la planificación del proyecto, el cual consistió en “Ambientalización Didáctica destinada a

las etapas de Maternal I y II del Centro de Atención Integral de Quetzaltenango y su rotafolio que

informa sobre su utilización; mismo proyecto se llevó a cabo en la sede del centro mencionado y que

benefició a un mínimo de 25 niños, ya que ellos no contaban con este recurso tan importante y tan útil

dentro de las áreas.

Para poder iniciar con este proyecto se vio la necesidad de justificarlo, ya que se tiene que

describir el porqué o ante qué necesidad surgió, que debilidades más destacadas existían dentro del

mismo programa para así poder implementar el proyecto que en ella se desarrollo.

El proyecto consta de varios aspectos importantes, tomando en cuenta que los objetivos son el

motor de arranque para empezarlo a trabajar; en este capítulo se describen los mismos para tener

referencia en función de los beneficios que éste podría proporcionarles a los niños en los niños.

Brevemente se describe el proyecto que se implementó, detallando a quienes benefició, el lugar

de implementación, en que consistió, cómo y en qué momento surgió. Además, se describe la

población beneficiada, tanto directos como indirectos, la metodología; es decir, los pasos para llevar a

cabo el proyecto, como se trabajaron los carteles y además como se realizó el rotafolio y en qué

consistió la presentación del mismo hacia las docentes.

Es importante resaltar los recursos que en el proyecto se utilizaron, en este capítulo se detallan

los recursos, materiales, humanos y físicos y también los costos que se tuvieron dentro del mismo. Es

importante mencionar que la elaboración del proyecto tuvo un proceso muy significativo, se realizaron

actividades que permitieron que este proyecto se trabajara e implementara de una forma eficiente y

ordenada, dentro y fuera del centro.

A todo lo detallado y explicado en este apartado, se concluye diciendo que la educación en

todos los niveles que existen, es importante darle un espacio y un buen desempeño para que los niños y

adolescente reciban una atención de calidad, y así el país, deja de quejarse ante la situación que hoy en

día nos encontramos.

Page 14: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

4

CAPITULO I

MARCO CONCEPTUAL

1. EDUCACIÓN

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual

se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas

de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía,

trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

En muchos países occidentales la educación escolar o regulada es gratuita para todos los

estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas

privadas y parroquiales.

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los

valores de la cultura que se le imparte (por ejemplo: la occidental -democrática y cristiana-),

fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal,

informal y no formal.

Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una

persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es

la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia

colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los

orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su

evolución.

Sandoval, E. (1993) en su libro Historia de la Educación afirma que: la educación se refiere a la

influencia sistemática e intencional ejercida sobre una persona para formarle o desarrollarle, de ahí que

la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven para transmitir y conservar su existencia

colectiva, sea una educación esencial, un ingrediente fundamental de la vida del hombre y de la

sociedad y que haya existido sobre la faz de la tierra desde que apareció la vida humana. La educación,

por otra parte, es la que da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del hombre la asimile y la

haga florecer, abriéndole múltiples caminos para su perfeccionamiento.

1.1 EDUCACIÓN INICIAL Y PREPRIMARIA

La definición del término «educación inicial» no es una tarea sencilla, pues requiere acudir a

conceptos relacionados, como el de infancia, susceptibles de diversas interpretaciones en función de

cada contexto. De hecho, al hacer referencia a la «educación inicial» resulta complejo establecer una

Page 15: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

5

diferenciación precisa entre ésta y expresiones cercanas como «educación preescolar» o «educación

infantil». Por otra parte, en los últimos años todos estos términos se han visto ampliados respecto a

épocas previas, en las que mayoritariamente se utilizaban para definir programas formales llevados a

cabo en ambientes escolares, a cargo de personal cualificado y orientados a los niños de edades

cercanas al ingreso en la escuela primaria.

Por ello resulta conveniente delimitar nuestro campo de interés, considerando la educación

inicial como el período de cuidado y educación de los niños en los primeros años de su vida, que se

produce fuera del ámbito familiar. Eso conduce a tener en cuenta las diversas modalidades educativas

establecidas para niños desde el nacimiento hasta los 5 ó 6 años de edad. En algunos casos se

especifica como nivel anterior a la educación preescolar, mientras en otros se integra con éste para

cubrir todo el período previo a la escolaridad obligatoria.

Méndez, L. (2006) Afirma en su libro “La Educación en Guatemala”, que: La educación

preprimaria es sumamente importante para propiciar la adaptación del niño a la vida escolar, promover

la adquisición de buenos hábitos, desarrollar la actividad sensomotriz, estimular el desarrollo del

lenguaje y de otras formas de expresión. Se ha comprobado que, los niños que asisten a las escuelas de

educación preprimaria tienen mayores probabilidades de éxito en la escuela primaria, además, se

facilita y se hace más agradable su incorporación al ambiente escolar” este autor afirma la importancia

que tiene la educación preprimaria ya que el niño llevará conocimientos previos antes de iniciar el

nivel primario.

1.1.1 Educación Inicial: La atención de la primera infancia constituye una prioridad tanto por

su función social como por la necesidad de garantizar el cumplimiento del derecho de los niños a la

educación desde su nacimiento.

A lo largo de la historia, la función social del jardín de infancia y especificidad pedagógica ha

sido entendida de diversas maneras según las diferentes concepciones educativas. Así, mientras en

algunas se ponía el acento en los contenidos y las cuestiones pedagógicas, en otras se remarca su

carácter netamente esencial con un evidente interés por los cuidados de tipo médico-sanitarios.

Hoy es indudable que la educación inicial cumple una función en relación con el desarrollo

evolutivo infantil. Desde su origen, el jardín de infancia fue pensado como una institución educativa;

en la que, bajo ciertas condiciones didácticas, el juego creativo contribuye al proceso de construcción

de conocimiento por parte de los niños.

Page 16: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

6

Este juego supone una propuesta de contenidos y métodos educativos distintivos, así como un

modelo de institucionalización de la educación de la infancia alternativo al modelo de guarda,

protección y vigilancia de los niños propios de las casas cuna, orfanatos, guarderías, etcétera.

Las instituciones que atendían a los niños más pequeños –hasta los 3 años- que centraban su

actividad en la atención asistencial para la satisfacción de necesidades básicas como alimentación,

descanso, higiene, que usualmente englobamos con el nombre de actividades de crianza, están

revisando su función y orientando también su acción hacia la creación de un ámbito que ofrezca

situaciones de aprendizaje para los niños.

1.1.2 Educación Preprimaria: La educación pre-primaria es en la que el Estado menos

inversión realiza. Las pocas escuelas nacionales parvularias que funcionan están concentradas en un

alto nivel en la ciudad capital y en una mínima parte en los departamentos del interior de la República.

Al no tener carácter obligatorio, el Estado ha dirigido sus esfuerzos a otros niveles, permitiendo

con ello que sea la iniciativa privada, la que absorba mayoritariamente a la población escolar que

corresponde a esta enseñanza. En segundo lugar, al permitirse a la iniciativa privada que asuma esta

responsabilidad, un fuerte sector de nuestra niñez se queda sin cursar este nivel, por cuanto las cuotas

que se cobran no están al alcance de la mayoría de los guatemaltecos.

1.2 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN INCIAL Y PREPRIMARIA

Méndez, L. (2006) en su libro La Educación en Guatemala, afirma que: El término “Educación

Inicial” aparece por primera vez dentro de la legislación en la Constitución Política de la Republica de

Guatemala promulgada en 1985, cuyo artículo 74 menciona ese término como derecho y obligación de

los habitantes del país. La Ley de Educación Nacional de 1991 la incluye como el 1er. Nivel del

Subsistema de Educación Escolar, en el artículo 29 y más adelante en el artículo 43 la define dentro del

Título IV Modalidades de la Educación y dice que “se considera educación inicial, la que comienza

desde la concepción del niño, hasta los 4 años de edad; procurando su desarrollo integral y apoyando a

la familia para su plena formación”.

González, C. (2007) en su libro Historia de la Educación en Guatemala cita que: El primer

esfuerzo por atender al niño de 4 a 7 años de edad fue en el año 1902, cuando se creó el Kindergarden

Nacional. Antes de eso, solamente existían algunas secciones de Kindergarden anexas a las escuelas

primarias y éstas carecían de la orientación moderna que iba tomando la orientación en otras partes del

mundo.

Page 17: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

7

En el año 1928 se fundó la Escuela Normal Para Maestras de Párvulos y con ello se inició una

nueva época para esa modalidad de la educación preprimaria en Guatemala; en 1944 funcionaron 34

jardines que atendían 5065 niños, diez años después existieron 48 establecimientos con una cobertura

de11773, de acuerdo con los datos publicados del folleto denominado Información Educacional.

A pesar de los esfuerzos mencionados, la educación parvularia no tuvo carácter obligatorio,

sino hasta el año 1985 cuando la constitución Política de la Republica de Guatemala, en su sección

cuarta, Artículo 74 preceptúa que: los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la

educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites que fije la ley.

Según el CNB de Educación Preprimaria (2007), afirma que: el nivel de Educación Preprimaria,

se caracteriza por cumplir una doble finalidad: socialización del ser humano y la estimulación de los

procesos evolutivos. Se entiende por socialización el proceso de incorporación, a la conducta de las

personas, de normas que rigen la convivencia social y su transformación para satisfacer necesidades e

intereses individuales: pautas, normas hábitos, actitudes y valores que se adquieren en la interacción

con otros y otras: solidaridad, espíritu de cooperación y respeto. Su finalidad es que el niño y la niña se

reconozcan como seres con identidad personal y como sujetos sociales.

1.3 LA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPRIMARIA EN GUATEMALA

La educación inicial y preprimaria en Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia

educativa existen en el país, constituye un compromiso y un derecho para la infancia y se caracteriza

por ser “abierta e integral”. Abierta, porque mantiene un intercambio permanente con la comunidad en

la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambas una tarea compartida. Integral,

porque la niña y el niño son considerados en todos los aspectos de su personalidad, propicia un entorno

social afectivo, condiciones de saneamiento básico, alimentación y nutrición adecuadas a la edad de los

niños y las niñas, prestación de servicios preventivos y remediales de salud integral. Además, parte de

su contexto sociocultural y lingüística y porque la educación se integra y se relaciona con las

necesidades y posibilidades del medio circundante.

La educación inicial y preprimaria, cuando cumple con su responsabilidad educativa, se

convierte en un factor central en los procesos de democratización social; porque al garantizar espacios

equitativos de aprendizaje y desarrollo, sienta las bases para el devenir futuro de la sociedad al

concretar efectivamente los derechos ciudadanos.

Page 18: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

8

Asimismo, garantiza la preparación de los adultos que interactúan con los niños y las niñas de

manera que se respeten y atiendan las diferencias individuales y se favorezca la atención al proceso

educativo desde el propio momento del nacimiento. El nivel en que se desarrolle esta interacción

dependerá del grado en que padres, madres y docentes trabajen cooperativamente, demostrando así,

más sentido de compromiso, más dinamismo en la organización de actividades dentro del centro

escolar.

1.3.1 ASPECTO EDUCATIVO

Según el CNB de educación inicial (2008) afirma que “este nivel se orienta a la atención de

niños y niñas entre los 0 y 3 años de edad, los cuales son cruciales para el desarrollo del niño y la niña

porque en estas edades se establecen las bases del comportamiento humano y de los primeros

aprendizajes.

El proceso educativo dura toda la vida; sin embargo, durante los primeros años de vida los y

las infantes pueden potenciar su desarrollo dependiendo de su relación con los adultos.

Modalidades de atención en los niveles inicial y preprimaria

La educación en este nivel se desarrolla en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada.

Modalidad Escolarizada: se desarrolla en centros de cuidado diario que brindan, según la visión y

misión de cada centro, diversos tipos de servicio. En algunos casos, el personal que atiende a niños y

niñas puede estar conformado por un equipo multidisciplinario: niñeras, enfermeras, psicólogo(a),

trabajadora social. Los horarios de atención varían de 4 a 8 o 10 horas diarias según la oferta de la

institución (Guarderías, Casas del niño, Centros infantiles, y Casas Cuna privadas) y según la demanda

de la población a la que atienden, pues el objetivo principal de estos centros es ofrecer los cuidados a

los y las menores, mientras las madres de familia trabajan.

En algunos centros estatales y privados se cuenta con un programa de estimulación del

desarrollo infantil; sin embargo, es necesario que estos sean dirigidos y orientados de manera que se

logre la atención sistemática. Esto permitirá el logro de competencias en las diversas áreas del

desarrollo de niños y niñas.

Modalidad no escolarizada: se desarrolla con la participación directa, activa y organizada de la

familia y de la comunidad. Los programas, aspectos pedagógicos y horarios se organizan teniendo

como base las necesidades y características locales. La administración de esta modalidad está a cargo

de miembros de la familia y de líderes comunitarios.

Page 19: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

9

Se atiende principalmente la estimulación de los procesos evolutivos en niños y niñas. Se

proporciona orientación a padres y madres de familia acerca de aspectos de salud y nutrición.

Corresponde a la modalidad no escolarizada, enfrentar el reto de hacer llegar la atención

educativa, más alta de la capital y las cabeceras departamentales, hasta las comunidades más dispersas

y los hogares más necesitados y alejados. La familia, la comunidad, los personajes, las instituciones y

organizaciones cumplen un papel importante en el impulso de esta modalidad que promete un impacto

social efectivo en el desarrollo personal y colectivo a nivel nacional”.

De acuerdo al CNB de Educación Inicial (2008) y Preprimaria (2007) debe desarrollarse bajo

principios, políticas, fines, ejes del currículum y áreas que se plantean brevemente a continuación.

a) PRINCIPIOS

Para los propósitos del nuevo currículum, se entiende por principios las preposiciones generales

que constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular, de acuerdo

con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca. En correspondencia

con los fundamentos, los principios del currículum son los siguientes:

Equidad

Pertinencia

Sostenibilidad

Participación y Compromiso Social

Pluralismo

b) POLÍTICAS

Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el

establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada contexto particular de

ejecución y en cada nivel de concreción. Las políticas del curriculum son las siguientes:

Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros,

para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana.

Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones

interculturales.

Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural

Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.

Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.

Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Page 20: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

10

Énfasis en la calidad educativa.

Establecimiento de la descentralización curricular.

Atención a la población con necesidades educativas especiales.

c) FINES

Son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuáles se orienta el proceso de

Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los

principios, las características y las políticas del curriculum. Los fines del curriculum son los siguientes:

El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país.

El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo.

El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional.

El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad,

el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.

El reconocimiento de la familia como génesis primaria y fundamental de los valores espirituales

y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.

La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la

defensa de la democracia, el estado de derecho y los Derechos Humanos.

La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la

realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico.

La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros

y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el

medio natural, social y cultural.

d) EJES

Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas; fuerza que,

integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo.

Multiculturalidad e interculturalidad

Equidad de género, de etnia y social

Educación en valores

Vida familiar

Vida ciudadana

Desarrollo sostenible

Seguridad social y ambiental

Page 21: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

11

Formación en el trabajo

Desarrollo tecnológico

e) ÁREAS

Educación Inicial Educación Preprimaria

Destrezas de aprendizaje Destrezas de aprendizaje

Comunicación y Lenguaje L-1 Comunicación y Lenguaje

Conocimiento de su mundo Medio Social y Natural

Estimulación artística Expresión Artística

Motricidad Educación Física

1.3.2 ASPECTO LEGAL

La Educación en Guatemala se fundamenta en las leyes educativas que favorecen y ordenan la

formación que necesiten los niños en edades de 0 a 6 años. Entre las leyes y reglamentos educativos

más utilizados; se puede mencionar:

a) Constitución Política de la República de Guatemala.

Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de

la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

Artículo 74. Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la

educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley.

Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo

deberá ser descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante población indígena

deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

b) Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12 – 91

TÍTULO II SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Artículo 3. Definición. El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e interrelacionado de

elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con

las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

Page 22: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

12

Artículo 4. Características. Deberá ser un sistema participativo, regionalizado, descentralizado y

desconcentrado.

Artículo 5. Estructura. El Sistema Educativo Nacional se integra con los componentes siguientes:

a) El Ministerio de Educación

b) La Comunidad Educativa

c) Los Centros Educativos

Artículo 6. Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos subsistemas:

a) Subsistema de Educación Escolar

b) Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

Artículo 7. Función Fundamental. La Función Fundamental del Sistema Educativo, es investigar,

planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes

modalidades.

Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar.

Artículo 28. Subsistema de Educación Escolar.

Para la realización del proceso educativo en los establecimientos escolares, está organizado en niveles,

ciclos, grados y etapas. También establece la educación acelerada para adultos con programas

estructurados en los currículos establecidos y los que se establezcan, en forma flexible, gradual y

progresiva para hacer efectivos los fines de la educación nacional. Artículo 29. Niveles del

Subsistema de Educación Escolar. El subsistema de Educación Escolar, se conforma con los niveles

ciclos, grados y etapas siguientes:

1er. Nivel EDUCACIÓN INICIAL

2do. Nivel EDUCACIÓN PREPRIMARIA Párvulos 1, y 3

3er. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA –

1º. a 6º. Grados

Educación acelerada para adultos – Etapas 1ª. a 4ª.

4to. Nivel EDUCACIÓN MEDIA –

Ciclo de Educación Básica

Ciclo de Educación Diversificada

TÍTULO IV MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN

Capítulo I. Educación Inicial

Page 23: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

13

Articulo 43. Definición: Se considera Educación inicial, la que comienza desde la concepción del

niño, hasta los 4 años de edad; procurando su desarrollo integral y apoyando a la familia para su plena

formación.

Artículo 44. Definición: Son finalidades de la Educación Inicial:

a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su concepción, su existencia y derecho a

vivir en condiciones familiares y ambientales propicias; ante la responsabilidad del estado.

b) Procurar el desarrollo psicobiosocial del niño mediante programas de atención a la madre en los

periodos pre y postnatal, de apoyo y protección a la familia.

TÍTULO V CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Capítulo único

Artículo 66. Calidad de la Educación. Es responsabilidad del Ministerio de Educación garantizar la

calidad de la educación que se imparte en todos los centros educativos del país, tanto públicos,

privados y por cooperativas. La calidad de la educación radica en que la misma es científica, crítica,

participativa, democrática y dinámica. Para ello será necesario viabilizar y regular el desarrollo de

procesos esenciales tales como la planificación, la evaluación, el seguimiento y supervisión de los

programas educativos.

Artículo 67. Investigación Pedagógica y Capacitación. El Ministerio de Educación tendrá a su cargo

la ejecución de las políticas de investigación pedagógica, desarrollo curricular y capacitación de su

personal, en coordinación con el Consejo Nacional de Educación, de conformidad con el reglamento de

esta ley.

c) Acuerdo Ministerial No. 1,961 de fecha 28 de noviembre de 2005. Autorización del

Curriculum Nacional Base para el Nivel de Educación Preprimaria

Artículo 1. Autorización: Se autoriza el currículum Nacional Base para el nivel de Educación

Preprimaria, con características de flexibilidad, integralidad, perfectibilidad y participación, diseñado

en el marco del proceso de Transformación curricular el cual se orienta con una nueva visión del país,

acorde al diseño de la Reforma Educativa y las aspiraciones contenidas en los Acuerdos de Paz.

Artículo 3. Políticas. El Curriculum Nacional Base para el Nivel de Educación Preprimaria desarrolla

las siguientes políticas:

Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros,

para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana.

Page 24: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

14

Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones

interculturales.

Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural

Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos.

Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.

Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Énfasis en la calidad educativa.

Establecimiento de la descentralización curricular.

1.4 POLÍTICAS EDUCATIVAS 2008 – 2012 EN GUATEMALA

El Gobierno de la República plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el

acceso a la educación de calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística para los pueblos que

conforman nuestro país, en el marco de la Reforma Educativa y los Acuerdos de Paz. El Plan de

Educación 2008-2012 plantea 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son generales y tres

transversales.

A. POLÍTICAS GENERALES

1) AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

Se prioriza la calidad de la educación, en tanto que partimos de la premisa que el ejercicio

pleno del derecho a la educación consiste no sólo en asistir a un centro educativo, sino tener acceso a

una educación de calidad. El centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la niñez y la juventud.

Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán educación

pertinente y relevante con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno y desempeñarse

competentemente en este mundo globalizado, tomando como punto de partida la convivencia solidaria

en una sociedad multicolor de una profunda y diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a

nuestra biodiversidad.

2) AMPLIAR LA COBERTURA EDUCATIVA INCORPORANDO ESPECIALMENTE A LOS

NIÑOS Y NIÑAS DE EXTREMA POBREZA Y DE SEGMENTOS VULNERABLES.

La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen

la obligatoriedad de la educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel

medio. Asimismo, la responsabilidad de promover la educación diversificada. La educación impartida

Page 25: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

15

por el Estado es gratuita. En tal sentido, el Plan de Educación 2008-2012 plantea la estrategia de

ampliación de cobertura en todos los niveles.

3) JUSTICIA SOCIAL A TRAVÉS DE EQUIDAD EDUCATIVA Y PERMANENCIA

ESCOLAR.

Nos proponemos un concepto de equidad integral. Para nosotros, la equidad en la educación

consiste en la posibilidad que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda el mundo

actual para el desarrollo pleno de sus capacidades en el siglo XXI. La equidad también implica el

acceso de la mujer guatemalteca históricamente marginada a la escuela en todos sus niveles, así como

la atención a las poblaciones rurales, especialmente indígenas, quienes también han permanecido al

margen. En este sentido, se garantizará la prestación del servicio en todas las regiones del país, con

énfasis en donde es necesaria la educación bilingüe. El planteamiento consiste en que toda la niñez

complete el nivel primario. Este nivel sólo lo completan el 39% de niños y niñas en el área urbana, en

tanto que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones mayoritariamente indígenas y en

las escuelas del Estado, los niveles de completación son aún más bajos. Por ello, impulsaremos en el

gobierno programas específicos para estas poblaciones, que permitan superar las inequidades

existentes. Se ejecutará el programa de transferencias condicionadas en efectivo para contribuir al

logro de este propósito.

4) FORTALECER LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL.

Nos proponemos fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural, a través del incremento de su

presupuesto y la discusión con los representantes de las organizaciones indígenas del modelo de la EBI

en el país, respetando su cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza, incrementando el

número de contratación de maestros y maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de

educación, mejorando las condiciones laborales establecidas en la ley de generalización de la

educación bilingüe intercultural. Además, apoyar programas desde la perspectiva de los pueblos

mayas, garífuna, xincas y ladinos en un marco que tenga un triple eje: la ciudadanía multicultural que

responda a la identidad local, en el contexto de la ciudadanía guatemalteca que constituye el segundo

eje y un tercer eje vinculado a la ciudadanía centroamericana y cosmopolita.

5) IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE QUE RESPONDA A

LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Nos proponemos fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y

eficacia garantizando los principios de participación, descentralización, pertinencia, que establezca

Page 26: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

16

como centro del sistema educativo a la niñez y la juventud guatemalteca. El objetivo fundamental del

sistema educativo guatemalteco consiste en que los niños y las niñas tengan un aprendizaje

significativo y sean capaces de construir una sociedad próspera y solidaria, en un mundo altamente

competitivo.

Será necesario establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales

como: los gobiernos locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación agrícola y

capacitación técnica, organizaciones empresariales y sociales. Especial atención tendrá la relación con

los organismos internacionales.

B. POLÍTICAS TRANSVERSALES

1) AUMENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA

Se promoverá el aumento en la inversión en educación, ampliando progresivamente el

presupuesto que nos permita alcanzar las metas propuestas al final de nuestro período, para garantizar

la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas.

El aumento en la inversión debe ir acompañado del buen uso, racionalidad y transparencia.

2) DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA

Dentro del contexto de descentralización se pretende privilegiar el ámbito municipal, para que

sean los gobiernos locales los rectores orientadores del desarrollo del municipio, así como el sustento

de los cuatro pilares en los que debe fundamentarse la implementación de la estrategia nacional: a) el

respeto y la observancia de la autonomía municipal, b) el fortalecimiento institucional de las

municipalidades, c) la desconcentración y descentralización como instrumentos de desarrollo; y, d) la

democracia y participación ciudadana.

3) FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO

NACIONAL

Fortaleceremos la institucionalidad del sistema educativo escolar. Como parte de esta política

promoveremos la instalación, integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, con la

participación de los distintos sectores de la sociedad, así como el fortalecimiento de los Consejos

Municipales de Educación.

Page 27: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

17

1.5 POLÍTICAS A FAVOR DE LA NIÑEZ DE

0 A 6 AÑOS EN GUATEMALA

Chique, J. (2011) en su tesis “Elaboración de áreas de estimulación temprana, rincones de

aprendizaje de 0 a 3 años de educación inicial” afirma que: Guatemala promulgó la Ley de Protección

Integral de la Niñez y Adolescencia en el 2003 y estableció la Política Pública Integral a Favor de la

Niñez y Adolescencia en el 2004 y el Plan de Acción Nacional para la Niñez y Adolescencia de 2004 a

2015. Ha conformado también la Comisión Nacional de Niñez y Adolescencia (CNNA), como

instancia responsable de incorporar las políticas, velar por su cumplimiento y adoptar las acciones

necesarias para garantizar la eficiencia y eficacia de la protección.

De igual manera, se regula la conformación de Comisiones Municipales de Niñez y

Adolescencia, para que funcionen en el ámbito de los gobiernos locales. Sin embargo, en ambas

instituciones, con representación del gobierno y la sociedad civil, se requiere que además de

financiamiento, se incremente la eficiencia institucional de los municipios, principalmente en la gestión

de los planes locales.

Con relación a la atención a la primera infancia, tanto la ley, como la política y el plan

operativo tienen enormes desafíos. Por lo tanto, el país debe efectuar los esfuerzos necesarios para

colocar la atención y protección de la Primera Infancia en el centro de las políticas públicas para la

niñez. El Gobierno Nacional y los Gobiernos Municipales deberán destinar los recursos financieros,

humanos e institucionales necesarios para asegurar programas y acciones sustentables para este sector

de la población. La iniciativa privada, a través del ejercicio de su responsabilidad social, debería

destinar recursos y apoyo hacia la atención a la primera infancia, mientras que la Cooperación

Internacional acompañará técnica y financieramente la atención integral a este grupo de edad.

La política en favor de la primera infancia debe aprovechar eficaz y eficientemente todos los

recursos, independientemente de su fuente y de los niveles sectoriales o territoriales en que se

localicen. Para lo anterior, el modelo de gestión que debe proponerse supone instancias de

coordinación en red de todos los recursos (institucionales, humanos y financieros) públicos, privados,

comunitarios y familiares disponibles para el sistema en todos los ámbitos sectoriales y territoriales que

lo componen. Es indispensable que estos programas trasciendan los períodos de gobierno y se

conviertan en políticas y planes reales de Estado.

Page 28: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

18

POLÍTICAS SOCIALES BÁSICAS

Asegurar que toda niña y niño cuente con un certificado de nacimiento.

Garantizar que la niñez y adolescencia tenga acceso a servicios de salud con calidad.

Asegurar que la niñez y adolescencia tenga servicios básicos que le permitan tener una vida sana.

Reducir las tasas de mortalidad y morbilidad.

Asegurar que la niñez y adolescencia tenga oportunidad de educarse y de acceder a una educación

con calidad.

Lograr que la niñez y adolescencia tenga mayores oportunidades de recreación, deporte y acceso a

la cultura.

POLÍTICA DE ASISTENCIA SOCIAL

Asegurar condiciones dignas de subsistencia a la niñez, la adolescencia y sus familias afectadas por

extrema pobreza.

Brindar atención prioritaria a las necesidades de la niñez y adolescencia para garantizar el

cumplimiento de sus derechos en situaciones de emergencia y desastres.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN ESPECIAL

Adoptar medidas de prevención, protección especial y de apoyo a las familias, para atender a la

niñez y adolescencia cuyos derechos hayan sido violados o que se encuentre en situación de

vulnerabilidad. Promover la restitución de sus derechos, su rehabilitación y reinserción familiar y

social.

Proteger a la niñez y adolescencia de la explotación económica y de trabajos peligrosos para su

salud, desarrollo físico, espiritual y social, y/o que obstaculicen su educación.

Promover la rehabilitación y/o persecución penal, según proceda, de los responsables de la

violación de los derechos humanos a la niñez y adolescencia.

POLÍTICA DE GARANTÍA

Asegurar a la niñez y adolescencia vulnerada en sus derechos, que en los procedimientos

administrativos y/o judicial a los que estén sujetos, se apliquen las garantías procesales establecidas

en la Ley de Protección Integral, se busque la restitución de sus derechos violados y se promueva su

reinserción social y familiar.

Page 29: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

19

Asegurar a la adolescencia en conflicto con la ley penal, que en los procedimientos judiciales y/o

administrativos a los que estén sujetos, se apliquen las garantías procesales, sanciones

socioeducativas acordes a la falta cometida, y se promueva su reinserción social y familiar, de

acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección Integral.

POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN

Promover la participación organizada de la niñez y adolescencia y de las organizaciones de la

sociedad civil, para asegurar que las instituciones del Estado al implementar esta Política Publica de

Protección Integral escuchen y tomen en cuenta su opinión.

El Estado ha creado varios organismos responsables de formular, ejecutar y velar por el

cumplimiento de estas políticas como la Comisión Nacional para la Niñez y Adolescencia;

Comisiones Municipales para la Niñez y la Adolescencia; Secretaria de Bienestar Social de la

Presidencia; Defensoría de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia; Unidad de Protección a la

Adolescencia Trabajadora; Procuraduría General de la Nación; Ministerio Público; Unidad

especializada de la niñez y adolescencia de la Política Nacional Civil; Juzgados de Paz; Juzgados de

la Niñez y la Adolescencia; Juzgados de Adolescentes en Conflicto con la Ley; Juzgados de Control

de Ejecución de Medidas; Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia y Ministerios

y Secretarías del Gabinete Social.

Además de las niñas, los niños y adolescentes, a madres y padres de familia y tutores, se reconocen

como actores responsable a líderes comunitarios, organizaciones no gubernamentales, iglesias,

maestros y educadores, medios de comunicación, sindicatos, organizaciones campesinas,

organizaciones de mujeres, organizaciones indígenas, organizaciones de derechos humanos,

organizaciones empresariales y universidades y centros de investigación y colegios profesionales”.

1.6 PROGRAMAS Y PROYECTOS VIGENTES QUE ATIENDEN

A NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS EN GUATEMALA

1.6.1 CENTROS DE APRENDIZAJE COMUNITARIO EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR CENACEP

Entidad Responsable: Unidad Técnica de los Niveles Inicial y Pre – Primario Dirección de

Calidad y Desarrollo Educativo. Creación: El programa surgió en el año 1994, como proyecto piloto

auspiciado por UNICEF, en 46 centros de la Región Metropolitana. CENACEP es una modalidad

educativa de aprestamiento acelerado, dirigido a la niñez de 6 años en adelante, de las diferentes etnias

Page 30: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

20

del país, que ingresarán al primer grado primaria, que no han tenido acceso al nivel Pre - Primario, ni

relación escolar alguna.

Objetivos del Programa

Facilitar el ingreso, permanencia y promoción de niños y niñas al primer grado y grados

subsiguientes.

Fortalecer en la población el desarrollo de destrezas, habilidades, formación de hábitos y el cambio

de actitudes que aseguran su sostenibilidad en el primer grado del nivel primario.

Fortalecer la participación comunitaria en las acciones de promoción, organización, implementación

y ejecución de CENACEP.

Promover la participación de la comunidad educativa a nivel local en las acciones de los Centros de

Aprestamiento Comunitario en Educación Preescolar. CENACEP.

Propiciar la formación de valores de convivencia democrática y de interculturalidad.

1.6.2 PROYECTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6

AÑOS (PAIN)

Ajxup, E. (2011) en su tesis “Implementación de talleres para la elaboración de material lúdico

en niños de 0 a 3 años dirigido a personal docente y niños del Centro de Atención Integral de

Retalhuleu” indica que “En Guatemala el primer Proyecto (PAIN) se fundó en 1911 en el departamento

de Jalapa, en la Comunidad “El Lazareto” como innovación en la educación inicial, retomada de las

Centrales Pedagógicas de Israel.

En 1984 el gobierno guatemalteco inicia el Proyecto de Atención Integral al Niño menor de

seis años (PAIN) servicio dirigido también a mujeres embarazadas, madres lactantes y padres de

familias de comunidades rurales y urbanas. El Proyecto se creó por el acuerdo Ministerial número

1191, el 5 de diciembre de 1984, formado por el Acuerdo Ministerial número 943 de fecha 6 de junio

de 1985.

Su modalidad basada a la atención integral del niño (a) menor de seis años en comunidades

urbanas marginales y áreas rurales del país en contexto de pobreza, promueve la participación

comunitaria y de la familia para mejorar la calidad educativa de sus hijos e hijas. En la metodología

de atención a los niños y las niñas de cero a tres años, se considera la participación de las madres y de

otros miembros de la comunidad en acompañamiento por una coordinadora.

Page 31: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

21

Objetivos del Programa

Promover atención del niño y niña menor de seis años en comunidades menos favorecidas: Urbano

Marginales y rurales del país.

Establecer servicios de educación Infantil a niños y niñas de cero a seis años en áreas específicas

para su desarrollo.

Orientar a la población adulta y joven para que pueda ejecutar programas de salud, nutrición y

educación inicial; propiciando el mejoramiento de vida del niño y la niña.

Propiciar la participación organizada de la comunidad en la gestión de servicios de atención integral

al niño y niña menor de seis años.

Favorecer la relación del niño con su contexto familiar y socio – cultural.

Fortalecer la educación Inicial y Pre -primaria en las diferentes comunidades lingüísticas del país,

atendidos por el – PAIN –

1.6.3 HOGARES COMUNITARIOS

Institución:

Presidencia de la República. Secretaría de Obras Sociales – SBS

Antecedentes:

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Guatemala es brindar atención y protección a

los grupos vulnerables de la población, tales como la niñez, la juventud, los adultos mayores y las

personas con discapacidad, tomando en cuenta la realidad pluricultural y multilingüe del país, en el

marco de una gestión descentralizada y coordinada interinstitucional e intersectorialmente.

En este sentido, los Hogares Comunitarios se encargan de promover el desarrollo integral del

niño, la familia y la comunidad, representan una alternativa viable y de bajo costo para superar la

carencia de centros preescolares, atención y refuerzo escolar para los niños de primaria y oportunidades

de formación y capacitación para jóvenes. Falta información sobre costos, evaluación y metodología.

Su marco de orientación programático lo constituye el "Plan de Acción de Desarrollo Social"

1992-1996, impulsado por el Presidente Jorge Serrano Elías que se propuso orientar sus acciones sobre

los sectores marginales, apoyando su participación comunitaria, con miras a conseguir la autogestión

de sus proyectos. El Programa es impulsado por el Despacho de la Primera Dama, apoyado y

financiado por el Gobierno Nacional, ejecutado y evaluado por un Comité‚ Central de Acción Social.

Es auspiciado por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), el Instituto de Nutrición

Page 32: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

22

de Centro América y Panamá (INCAP), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura (IICA).

Objetivo General:

Implementar un conjunto de programas y acciones operacionalizándolos mediante la

participación comunitaria, para promover el desarrollo humano integral de las comunidades, con

énfasis en la atención de los niños menores de 6 años y la mujer que incluye el acceso a cuidados y

atención, alimentación, educación inicial, salud preventiva y curativa, recreación y formación de

hábitos y valores.

Áreas de trabajo: Trabaja con niños la atención preventiva en salud, nutrición y desarrollo

psicosocial; con los jóvenes, organización de grupos juveniles, apoyo en su socialización, formación

para el liderazgo, capacitación para la generación de ingresos y participación comunitaria. Con

mujeres, organización y participación en programas de desarrollo comunitario y capacitación laboral;

salud preventiva con jóvenes embarazadas. Población objetivo: Niños preescolares, escolares,

adolescentes, padres de familia en las escuelas comunitarias y mujeres jefes de hogar de zonas de bajos

recursos, con cubrimiento en 21 departamentos, 150 municipios y 600 comunidades.

Cobertura: Actualmente funcionan 1,300 Hogares de Cuidado Diario y 68 Centros Infantiles

Comunitarios. En estos centros se atiende a 14,500 niños y niñas en comunidades urbano-marginales y

rurales del país, que alcanzan un número de 464 localidades en los 22 departamentos de la República.

Este año se inauguraron los Centros Infantiles Comunitarios en Santo Domingo Xenacoj,

Sacatepéquez; Chobaquit y Pabaquit, municipio de Momostenango, Totonicapán; y finca la Trinidad,

Escuintla, con el apoyo del Fondo de Inversión Social (FIS).

Por medio de los Hogares Comunitarios se apoya a cerca de 10,000 madres beneficiarias y

1,450 madres cuidadoras, a quienes se hace entrega de fondos con los que incrementan su propio

ingreso familiar.

1.6.4 NIÑOS REFUGIADOS DEL MUNDO: JARDINES INFANTILES

Institución:

Niños Refugiados del Mundo: Jardines Infantiles.

Page 33: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

23

Antecedentes:

El programa surgió en 1987 como resultado del trabajo que venía realizando Niños Refugiados

con población guatemalteca en México, refugiados de la violencia terrorista en su país. En la

actualidad, el trabajo se desarrolla en una de las áreas indígenas más golpeadas por el conflicto armado

y más pobres. Empezó adaptando metodologías de trabajo a las circunstancias de la población:

aspectos culturales, económicos y políticos; tratando de no imponer (aunque el programa tiene sus

propios lineamientos) sino de trabajar conjuntamente con la gente.

Objetivos:

Preparar al niño para el inicio de la escuela primaria.

Educar a los padres para que aprendan a cuidar y educar a los niños.

Fortalecer la capacidad comunitaria en gestión y organización de los servicios educativos.

Metas: Las metas iniciales fueron atender a niños de 3 a 6 años en seis aldeas de Nebaj, brindando una

atención especial en el aspecto físico y mental, como producto de la violencia; desarrollando con ellos

11 módulos de contenido. Se pretende la capacitación de jovencitas maya hablantes en el cuidado y

atención de niños preescolares.

Áreas de trabajo: Se trabaja en las áreas de estimulación temprana a niños de alto riesgo ambiental. El

énfasis de los contenidos educativos se da en desarrollo psicomotor, afectivo y cognoscitivo; a través

de temas y actividades integrales. Población Objetivo: Se atienden niños y niñas de 3 a 6 años de

edad, que viven en condiciones de extrema pobreza y en situaciones de conflicto armado. El proyecto

está ubicado en los lugares de Nebaj y Chajul; Las Violetas; Salquil; Tzalval; Palop; Juil

(próximamente), departamento de Quiché, en unos municipios de la Región VII, de población hablante

Ixil.

1.6.5 TÍAS MARAVILLOSAS

Institución:

Parroquia San Antonio de Paquá-Senahú.

Antecedentes: El Programa Tías Maravillosas surge en 1993 como una alternativa de atención a niños

indígenas maya-hablantes que viven en zonas rurales aisladas donde la cobertura de los programas

educativos no llega y además la enseñanza no es impartida en su propia lengua. Se busca contribuir

con el Sistema Nacional de Educación en la atención de la población del nivel pre-primario del

Page 34: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

24

municipio de Senahú A.V. preparando a los niños para su ingreso a la escuela. Se promueve una

demanda de los padres de familia para que exigieran servicios de atención escolar. El programa se

desarrolla en aldeas y caseríos muy dispersos e incomunicados. Funciona en ermitas, casa de la Tía, en

locales hechos por la comunidad (ranchitos) que no cuentan con mobiliario.

Objetivos Generales:

Contribuir con el Sistema Nacional de Educación en la atención de la población de nivel pre-

primario del municipio de Senahú, Alta Verapaz en la estimulación temprana a niños en el área

rural.

Preparar a los niños para que entren a la escuela con menos miedo.

Objetivos Específicos:

Desarrollar cuatro talleres clínicos de capacitación docente con un período de duración de 5 días,

totalizando 140 horas de trabajo.

Visitas de orientación docente, en el término de un ciclo escolar con la finalidad de reforzar los

talleres presenciales, realizar como mínimo dos visitas por mes a cada escuela.

Elaborar material de pre-lectura y pre-escritura para 522 niños quekchies de 40 escuelas del nivel

primario.

Conformar un equipo mínimo de 2 maestros bilingües (maya-castellano) para la elaboración del

material de apoyo. - Contratar maestro bilingüe con la finalidad de realizar orientación y

supervisión de 40 personas.

Metas:

Mejorar la atención en el nivel pre-primario de las escuelas rurales del proyecto "Tías

Maravillosas" (Chab'il, Karb'es) de la comunidad católica del municipio de Senahú, Alta Verapaz.

Capacitar a los maestros en servicio del proyecto, en el uso y manejo de metodología y técnicas

educativas del nivel pre-primario.

Atender adecuadamente a 522 niños maya-hablantes del nivel primario.

Capacitar 40 mujeres quekchies mayores de 18 años de 31 comunidades rurales del municipio.

Áreas de trabajo: El programa trabaja las áreas de estimulación temprana, desarrollo del niño y los

contenidos curriculares de la educación preescolar. Los niños son atendidos en casa de las Tías o

hermitas, locales comunitarios adecuados para ello; asisten 4 horas diarias de lunes a viernes.

Las 3 áreas curriculares son:

Page 35: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

25

1. Área de aprestamiento: comprende el desarrollo de habilidades, destrezas sensoriales,

psicomotrices y la ambientación escolar del niño, necesarias para la enseñanza-aprendizaje de la

lectura y escritura.

2. Área de lenguaje: comprende el desarrollo de la lengua materna a través de la lecto-escritura

inicial, y la enseñanza inicial del español oral como segundo idioma.

3. Área de matemáticas: comprende el desarrollo del pensamiento lógico para el aprendizaje de la

matemática aplicada.

1.6.6 DE LA MANO EDÚCAME

Entidad Responsable: Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADE-

Es un programa no escolarizado que es atendido por personal de la comunidad “voluntarias”

que atienden directamente a las familias con sus hijos e hijas.

La atención la brindan de la siguiente forma:

La atención individual se inicia desde antes del nacimiento, durante las visitas que se realizan a las

mujeres embarazadas, con el propósito de prepararlas durante el embarazo y desde el nacimiento

del bebé para su cuidado, atención y estimulación de su desarrollo. Después del nacimiento y hasta

los dos años, durante el transcurso de la visita al hogar, la voluntaria explica y demuestra a la

familia cuáles son las actividades más propicias para el desarrollo de su niño o niña y comprueba si

han aprendido las acciones a realizar.

La atención grupal la reciben las familias que tienen niños y niñas de 2 a 6 años, pero en forma

grupal, la que denominada “actividad conjunta” llamada así porque en ella participan juntos la

familia, sus niños y niñas y la Voluntaria, con el objetivo de realizar actividades dirigidas al

desarrollo integral del niño y la niña, en algunas de las cuales se prevé la activa participación de la

familia, de manera que, posteriormente en el hogar, pueda seguirlas realizando.

El programa responde a las necesidades de la comunidad, involucrando su cultura, y sus

costumbres como un eje integrador dentro de las acciones educativas, posibilitando además la

integración de otros sectores. Es impartido por personas conocidas por los niños y las niñas, para

compartir con ellos, en las horas en que acompañados permanentemente por su padre, madre, abuelo,

abuela u otro adulto de su confianza les orienta educativamente.

Page 36: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

26

Objetivos del Programa

Preparar a las familias desde el embarazo para brindar una atención integral a los niños y niñas de 0

a 6 años, en atención en salud, nutrición, desarrollo intelectual, desarrollo físico, desarrollo afectivo

y emocional y formación de actitudes y valores.

Propiciar una mayor cobertura de atención a niñas y niños de 0 a 6 años.

Elevar la calidad de la educación de los niños y niñas en forma integral desde edades tempranas

mediante la participación de la familia.

Lograr que la familia y la comunidad, se involucren activamente en el planteamiento y desarrollo de

este programa.

Propiciar que se explote al máximo las potencialidades de cada comunidad y el equilibrio de

participación de las familias, vecinos, organismos y organizaciones.

Cobertura El programa esta implementado en 20 comunidades en 12 departamentos del país,

atendiendo a 3,205 niños y niñas y a 667 familias.

1.7 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL O PREESCOLAR

Gil, M y Sánchez, O. (2004) en su informe Educación Inicial y Preescolar, El niño y la niña

menores de tres años indican que: la Educación Inicial o Preescolar comprende la atención de los niños

y niñas desde su concepción hasta los 6 años. Su objetivo fundamental es contribuir con el desarrollo

infantil, para lo cual se requiere ofrecerle una atención integral en un ambiente de calidad que

favorezca su crecimiento y desarrollo en los aspectos físico, cognitivos, socioemocionales,

psicomotrices y del lenguaje. Considera al niño o a la niña como un ser único, con necesidades,

intereses y características propias del momento en el que se encuentra. La Educación Inicial

incorpora alternativas de atención no convencional o no escolarizada a fin de ampliar las coberturas

de atención a más niños y niñas, fundamentalmente a la población menor de tres años, y extender el

servicio a los niños y niñas de los sectores marginales, rurales e indígenas.

Es necesario tomar conciencia de la importancia de los primeros tres años de vida en el

desarrollo de los niños y niñas, y conocer los factores que lo favorecen, para intervenir en forma

adecuada en esta etapa crucial y decisiva en la vida del ser humano. La atención debe iniciarse desde

la concepción, porque está demostrado que el estado de salud, tanto físico como psicológico de la

madre, durante la gestación, tendrá consecuencias en el desarrollo de niños y niñas. Las condiciones

de vida económica, social y cultural, en las que niños y niñas nacen y crecen, constituyen una

importante fuente de estímulos y experiencias que influirán en su desarrollo. La acción educativa

Page 37: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

27

inicial involucra a la familia y a la comunidad; uno de sus objetivos es la orientación y capacitación a

los padres, para favorecer el desarrollo pleno de la población infantil.

Los padres, los docentes, los promotores comunitarios, las cuidadoras y otros actores

significativos en la vida del niño y la niña, los ayudarán a crecer física, intelectual, social y

emocionalmente en ambientes de calidad donde el entorno físico y las interacciones sean los

desencadenantes del potencial de talento y habilidades con las que nace. La educación inicial y

preprimaria en el ser humano es importante en los primeros 6 años de vida, aunque no solo es

importante que tanto física, social y psicológicamente se haga un énfasis en él; sino que también se

detenga en ver lo que provoca didácticamente cualquier situación en el niño. Ante los cambios que se

dan en los currículos es importante determinar que la ambientación didáctica radica e influye en varios

factores; para ello es importante ver algunos comentarios sobre la ambientación didáctica que se debe

tener dentro de los salones de clase.

Según Robles, J. (2010) en su informe “Ambientación pedagógica de las aulas de clase”

indica que: Una buena decoración del aula de clase puede convertirse en un estímulo muy grande para

nuestros alumnos.

Como Stein (1996) formula: El ambiente del aprendizaje normalmente es frío, disfuncional e

impersonal. Los estudiantes entre sí a veces no conocen sus nombres, ni hablan de asuntos personales.

La arquitectura y el mobiliario no ayudan a construir un ambiente ameno. No hay afecto. En este

ambiente los alumnos no pueden desarrollarse como personas. Puede decirse que la Escuela es el

segundo hogar de nuestros alumnos, por lo tanto, el aula de clase debe ser uno de los espacios más

amenos, grato y cómodo para éstos; gran parte de la motivación y el éxito de un docente no se

representa mediante un discurso en clase, mediante un dictado o una lectura, puede complementar

todos esos elementos y muchos más; y plasmarlos en una buena ambientación dentro de su aula, de

manera que nuestros educandos realmente se sientan felices de estar en su salón aprendiendo no sólo

con lo que le da su maestro, sino con todas y cada una de las cosas que observa en el aula. El uso

adecuado del espacio físico y de cada uno de los elementos del mobiliario del aula de clase,

representan elementos fundamentales para el buen trabajo, no sólo del docente sino de los mismos

alumnos."

La importancia de la ambientación pedagógica del aula radica en varios factores:

Permite una mayor motivación por parte de los alumnos.

Page 38: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

28

Facilita un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje.

Estimula la participación activa de los alumnos.

Facilita conocer nuevos materiales de trabajo.

Estimula la creatividad.

Permite conocer diferentes temáticas a través de elementos como afiches, carteleras, pancartas,

entre otros

Facilita un ambiente agradable para desarrollar otras actividades aparte de las cotidianas como

por ejemplo dramatizaciones, reuniones grupales, actividades extraescolares.

Sentido de pertenencia y amor por nuestro sitio de estudio y trabajo

Cuidado del medio ambiente

Orden

Hacer más agradable el ambiente pedagógico donde se desarrollan las clases y

Publicar trabajos de los mismos niños a fin de levantar su autoestima y motivación, entre otros

muchos más.

Las aulas no se “decoran”, Se ambientan con intención educativa. Peralta, M. (2004) en su

revista “En la Educación nos jugamos el futuro indica que: en un currículo tradicional toda la

preocupación se centra en lo que pasa dentro del aula. La ambientación de una sala de un jardín

infantil siempre debe ser intencionada. Y debe agregar un plus a lo que habitualmente el niño recibe. Si

el niño ve al Pato Donald por todos lados, yo no se lo voy a poner en el aula. Y además, ¿a qué

objetivo de mi currículo responde ponérselo? Hablo de “ambientación”.

En la educación inicial tenemos una deformación y hablamos de decoración. Pero un currículo

no se decora. Eso está bien para un decorador de interiores que tiene que poner algo para llenar una

pared, pero en un currículo preescolar uno no decora, uno ambienta espacios en función de una

intencionalidad educativa.

Mejía, M. (2004) en su informe “Ambiente de Aprendizaje en Preescolar” indica que: Cuando

se piensa en ambientar el aula de preescolar, hay que tomar en cuenta los espacios y materiales

disponibles, de tal manera que el niño y la niña puedan explorar activamente, haciendo uso de todos

sus sentidos, para que transformen, combinen materiales, descubran relaciones por medio de la

experiencia directa; espacios donde puedan usar herramientas y equipos apropiados para su edad,

donde puedan elaborar, pintar, trabajar, crear, conversar, bailar, dramatizar, jugar, contar, escuchar

Page 39: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

29

cuentos, analizar, etc. Todas estas son acciones necesarias para el desarrollo de capacidades, destrezas,

hábitos y habilidades que contribuyan a su formación integral.

1.8 METAS Y DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPRIMARIA EN

GUATEMALA

MINEDUC (2004) indica que: Asimismo se han hecho desafíos educativos de la sociedad

guatemalteca y como les hace frente. A continuación se presenta, un resumen de dichos desafíos, su

relación con los objetivos estratégicos para el periodo 2004-2007 y las metas a cuya realización

convoca el MINEDUC con la sociedad.

Tabla No. 1

Desafíos Objetivos Metas

Crear oportunidades a la

educación, con equidad, y

calidad para toda la población.

Aumento en la cobertura de

educación preprimaria.

Primaria completa

Aumento en la cobertura de

educación básica.

Fomento de la educación

diversificada.

Cobertura Educativa

70% en preprimaria

100% en primaria

40% en ciclo básico

20% en ciclo diversificado

88% de analfabetismo

Programas de apoyo a la

permanencia de la niñez en

la escuela

Crear condiciones para el

aprendizaje significativo

Mejorar el desempeño docente

Reforma en el aula Perfeccionamiento de

docentes en servicio

Formación de docentes a

nivel superior

Fortalecer la educación

bilingüe intercultural

Implementar la

transformación curricular

Falta de orientaciones a largo

plazo

La escuela es de la comunidad Amplio acuerdo social sobre

políticas y estrategias

educativas

Page 40: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

30

Armonizar la legislación

educativa

Revisar la ley de educación

Nacional

MINEDUC lidera un

sistema educativo

descentralizado

Comunidad educativa

realiza la gestión escolar

ONG participan en la

difusión de innovaciones

educativas

Fortalecer la competitividad de

la economía nacional

Fortalecer la capacidad

tecnológica del país.

Educación en un mundo

competitivo Educación escolar y

extraescolar desarrollan la

creatividad, empresarialidad

y productividad de la niñez

y juventud

Establecimiento de

estándares de calidad

Crear sistema nacional o de

investigación y evaluación

educativa

Programa de innovación

tecnológica escolar

Reestructuración de los

institutos técnicos

experimentales

Necesidad de fortalecer la

identidad nacional

Necesidad de formar para la

ciudadanía democrática y

cultura de paz

Orgullo de ser guatemaltecos Programa nacional de

formación de valores y

ciudadanía.

Fuente: Ministerio de Educación

Page 41: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

31

CAPITULO II

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

2.1 Antecedentes de la Institución

Según las memorias institucionales de la Secretaría, ésta inició actividades el 20 de febrero de

1945, por iniciativa de la Sra. Elisa Martínez de Arévalo, esposa del Presidente Juan José Arévalo, y un

grupo de señoras voluntarias que resolvieron formar una sociedad de carácter privado que se ocupara

de amparar a los niños de escasos recursos. A continuación se describen algunos de sus logros: La

Asociación Pro Comedores Infantiles, que inició sus labores con la apertura de diecinueve comedores

infantiles: once en la capital y ocho en departamentos del país. Simultáneamente, se inauguraron tres

guarderías infantiles, un hospital para niños desnutridos, jardín de vacaciones, y un departamento de

Rayos “X” en la capital.

En 1951, inauguraron dos hogares para niños de cero a siete años, cuyas madres no podían

atenderlos por hospitalización o prisión. Se fundó el comedor infantil de Cobán, Alta Verapaz, y se

formaron los patronatos departamentales. El 12 de febrero de 1957, el Ejecutivo aprobó los estatutos de

la Asociación de Bienestar Infantil (ABI). El 12 de diciembre de 1958, se inauguró la guardería y sala

cuna del Mercado La Presidenta. En mayo de 1959, se inauguró la guardería de El Progreso y en

septiembre, comedores infantiles en Cuilapa y Jutiapa. En abril de 1963, se hicieron estudios para

mejorar los servicios de la Asociación de Bienestar Infantil, concluyendo con el Decreto Ley 20, del 9

de mayo, por medio del cual se crea la Secretaría de Bienestar Social.

El 24 de noviembre de 1964, por el Decreto Ley 296, se crea la Dirección de Desarrollo de la

Comunidad, que quedó adscrita a dicha Secretaría. De 1964 a 1965, surgen los Centros de Bienestar

Social 1 y 2, el Centro Nutricional de El Jícaro, la Sala Cuna del Mercado La Terminal y el Hogar

Temporal de Quetzaltenango. Los comedores infantiles de Quetzaltenango y Zacapa se organizaron y

se transformaron en Centro de Bienestar Social y guardería. En 1967, se deja sin efecto el Decreto Ley

20, emitido en 1963, y la Secretaría de Bienestar Social se transforma en la Secretaría de Asuntos

Sociales de la Presidencia. En 1978, por Acuerdo Gubernativo del 1 de julio, se constituye como

Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, nombre que conserva hasta la fecha. El 1 de julio

1990, mediante el Acuerdo Gubernativo 662-90 se emite el Reglamento Orgánico que define dentro de

su estructura, las Direcciones de Bienestar Infantil, Tratamiento y Orientación para menores y

Page 42: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

32

Asistencia Educativa Especial, y una administrativa de apoyo. En 1977, la Secretaría es

reestructurada con el propósito de proyectar sus operaciones en beneficio de la niñez y adolescencia

guatemalteca, en situación de vulnerabilidad. Este proceso se materializa el 16 de enero de 1998,

mediante Acuerdo Gubernativo 4-98 del 9 de enero. A partir de entonces, la Secretaría de Bienestar

Social promueve, propone y da seguimiento a las políticas públicas que beneficien a la niñez y

adolescencia. En 1999, destacan como principales acciones de la Secretaría de Bienestar Social las

siguientes: La creación de la las Juntas de Atención a la Niñez y a la Familia. Que se integran como

redes de apoyo a los Centros de Atención Integral (CAI) integradas por maestros, padres de familia, ex

funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social y personas interesadas en el bienestar de la niñez y la

familia.

2.2 Situación Actual de la Institución

La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, fue creada mediante Acuerdo

Gubernativo de fecha 1º. De julio de 1978 y como órgano administrativo gubernamental, es un órgano

administrativo gubernamental, dependiente del Organismo Ejecutivo que tiene a su cargo la

formulación, coordinación y ejecución de las Políticas Públicas de Protección Integral de la Niñez y la

Adolescencia, contribuyendo al bienestar familiar y comunitario. Impulsa a través de los programas el

respeto y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia guatemalteca, llevando a cabo planes

de acción derivados del marco jurídico establecido. Es competencia de la Secretaría de Bienestar

Social, coordinar las acciones que desarrolla la Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia –

CNNA -, así como impulsar y ejecutar todas las acciones que tiendan al bienestar social de la familia

como base fundamental de la sociedad y de los grupos sociales más vulnerables sin discriminación

alguna.

La Secretaría de Bienestar Social como instancia gubernamental tiene capacidad rectora y

garante en la prevención, protección y reinserción integral de los niños, niñas y adolescentes a través

de una educación para la vida, de manera que se incorpora un eje transversal de principios y valores de

observancia general en todas las acciones que se realizan la cuales constituyen la base del desempeño

para todo el personal que presta sus servicios en esta dependencia.

2.2.1 Misión, Visión y Objetivos

Page 43: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

33

Visión: Ser la institución rectora líder en la región centroamericana en protección integral de la niñez y

la adolescencia, desarrollando los programas y metodologías necesarias para reducir y

erradicar las causas que amenazan, vulneran e impiden su desarrollo.

Misión: Implementamos la Política Institucional, para la prevención, protección e inserción de las

niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables; por medio de programas de fortalecimiento

familiar, mediante la participación comunitaria, promovemos su bienestar, desarrollo integral y

calidad de vida.

Objetivo: Ejecutar acciones preventivas para la atención y protección integral ante situaciones que

pongan en riesgo el desarrollo de la niñez y adolescencia, prepararlos para la inserción y

reinserción social que les permita tener mejores condiciones de vida.

2.2.2 Funciones

Según el acuerdo gubernativo 752-2003 indica que: Artículo 3. Funciones Generales: en el

marco establecido por la ley, la Secretaría de Bienestar Social, tiene las funciones siguientes:

a) Promover, ejecutar y evaluar los programas dirigidos a la población en riesgo social;

b) Desarrollar acciones destinadas a fortalecer a la familia y brindar protección a niños, niñas y

adolescentes, dentro de un marco de desarrollo integral de la persona;

c) Realizar su función acorde a las políticas, programas y acciones de bienestar social, organizando

la estructura administrativa que le permita eficientar, agilizar, y garantizar la prestación de los

servicios; y ,

d) Contribuir a que las políticas públicas trasladadas por la Comisión Nacional de la Niñez y

Adolescencia a los distintos sectores y dependencias del Estado que corresponda, sean

incorporadas en sus respectivas políticas de desarrollo.

Artículo 4. Funciones específicas de la Secretaría de Bienestar Social: para el cumplimiento de sus

fines establecidos en el artículo 3 de este Reglamento; la Secretaría de Bienestar Social tendrá las

funciones específicas siguientes:

Page 44: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

34

Promover y desarrollar políticas, programas y acciones prioritarias de Bienestar Social, de

conformidad con la Ley respectiva.

Velar porque los procedimientos administrativos aplicados en sus programas, garanticen el

fortalecimiento de la familia guatemalteca.

Priorizar hacia los sectores de la población más vulnerables, la prestación de los servicios que

brinda la institución a nivel nacional.

Impulsar y desarrollar actividades de investigación con el propósito de detectar problemas en

materia de bienestar social, que ameriten la atención del Estado, promoviendo su difusión y

discusión.

Promover la emisión de leyes y reglamentos necesarios para mejorar el bienestar social de la familia

y de los grupos vulnerables, elaborando sus respectivos anteproyectos.

Ejecutar las acciones preventivas para la atención y protección integral ante situaciones que pongan

en riesgo el desarrollo de la niñez y adolescencia.

Propiciar la participación de la comunidad en el desarrollo y ejecución de los programas y

proyectos.

Gestionar cooperación técnica y/o financiera nacional o internacional, que coadyuve al desarrollo

de los programas y proyectos, suscribiendo los convenios respectivos.

Administrar el patrimonio del Estado adscrito a la SBS y utilizarlo exclusivamente en la realización

de sus objetivos, funciones y programas de trabajo.

Apoyar la integración, consolidación y articulación de la CNNA y su secretaría ejecutiva, así como

de las comisiones municipales de la niñez y adolescencia u otros órganos que sean creados por la

Ley, posteriormente.

Autorizar los programas de las entidades privadas de bienestar social.

Page 45: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

35

Asesorar al Presidente de la República en materia de bienestar social, grupos vulnerables y en lo

relativo a las acciones y programas de fortalecimiento a la familia, así como a las demás

instituciones que lo requieran.

Actuar en cualquier acción de bienestar social del Organismo Ejecutivo y en las que

específicamente le asigne la Presidencia de la República; y,

Desarrollar otras funciones específicas que sean inherentes a su naturaleza.

2.2.3 Programas que atienden

La Secretaría de Bienestar Social por medio de los Centros de Atención Integral impartirá los

siguientes programas:

a. Nivel Inicial

b. Nivel Pre-primaria

c. Nivel Primario (Programa de Refuerzo Escolar y Prevención de la Callejización)

d. Escuela para Padres

e. Alimentación

Nivel Inicial: Atenderá a niños y niñas de 8 meses a 3 años y ll meses. Este nivel comprende las áreas

de Lactantes I y II y Maternal I y II. Para realizar el trabajo en estos niveles, se proporcionará una

guía de Educación Inicial. La niñera de cada área será la encargada de desarrollarla según la edad del

niño, después de realizada una evaluación. Así mismo se les proporcionará un manual para la

implementación del currículo del nivel inicial y sus respectivas orientaciones.

Nivel Pre-primaria: Atenderá niños y niñas de 4 a 6 años y 11 meses, en las áreas de pre-kínder,

kínder y preparatoria. Será atendido por maestras de pre-primaria y desarrollarán los programas de

acuerdo a la guía curricular propuesta por el Ministerio de Educación.

Reforzamiento Escolar con Prevención a la Callejización (REPREDEC): A través de los Centros

de Atención Integral se desarrolla el Programa de Refuerzo Escolar y Prevención de la Callejización,

en niños y niñas de 7 a 12 años de edad, estudiantes de primero a sexto grado de primaria de escuelas

públicas. El objetivo de este programa es reforzar los conocimientos que los niños y las niñas han

adquirido en la Escuela, se les apoya en sus tareas y orienta en valores cívicos y morales. También es

un programa que ayuda a evitar la callejización, la deserción escolar y la repitencia.

Page 46: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

36

Escuela de Padres: Tiene por objetivo orientar a los padres y madres en la educación integral de sus

hijos. Así mismo hacer conciencia sobre la importancia de la autoestima y otros temas que le ayudarán

en su crecimiento personal.

Alimentación Gratuita: El Centro de Atención Integral, brinda educación integral a niños y niñas de

escasos recursos económicos, brindando también alimentación gratuita.

2.2.4 Cobertura

Centros de Atención Integral: Atención integral a niñas y niños de 8 meses a 12 años de edad, hijos

de madres y padres trabajadores de escasos recursos, brindándoles cuidados especiales, educación,

alimentación y recreación. Asimismo, se asiste a la niñez de 7 a 12 años, hijos de madres y padres

trabajadores de escasos recursos, con un reforzamiento escolar y alimentación, evitando al mismo

tiempo que utilicen su tiempo indebidamente. Esta asistencia se presta a nivel nacional con 37

establecimientos, de los cuales 13 se localizan en el área urbana de la ciudad capital y 24 en los

departamentos y municipios principales del país, obedeciendo su ubicación a la situación de pobreza y

pobreza extrema como a su crecimiento urbano. Tres mil niños y niñas reciben esta asistencia. En este

programa se ejecuta paralelamente el programa de Escuela de Padres, en el cual los padres aprenden

especialmente a reconocer la existencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, expresados

en la ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Actualmente se planifica la apertura de

nuevos centros de atención integral en los departamentos y municipios.

2.3 Estructura Organizacional

2.3.1 Organigrama

Directora

Natalia Alonzo

Preparatoria

Kínder

Conserje

Cocineras

Niñera Pre-kínder

Personal

Operativo

Personal

Docente

P. planilla

Page 47: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

37

2.3.2 Breve descripción de las funciones de cada puesto

Directora: Es la persona encargada de planificar, ejecutar, y desarrollar actividades de su centro a

cargo; así mismo; es la responsable directa de la administración de los recursos asignados al centro.

Docente: El papel fundamental de la docente es brindarle al niño un aprendizaje significativo; ella

educará de forma directa los niños a través de clases planificadas de acuerdo al CNB de educación

Preprimaria.

Niñera: Es la persona encargada del aseo de los niños, y que mayor tiempo transcurre con ellos;

además les brinda una estimulación temprana y un cuidado.

Cocinera: Esta persona se encarga de preparar la alimentación de los niños en los tiempos que sean

necesarios; además el menú para la preparación de los mismos está estrictamente dirigido por la

Secretaría de Bienestar Social.

Conserje: Mantiene el aseo e higiene de todo el plantel, evitando cualquier tipo de enfermedad;

también es el encargado de velar el ingreso y egreso de las personas tanto del establecimiento como

ajenas al establecimiento.

2.4 Descripción del Diagnóstico Institucional

Como ya es de previo conocimiento, que dentro de una institución por muy pequeña que sea,

muchas veces no es posible verificar algunos aspectos tanto positivos como negativos a simple vista; es

de mucha importancia hacer una diagnóstico profundo y concreto que oriente a conocer la institución

más a fondo; para ello, se tomó un espacio en el cual se trabajó para tener una visión más clara y

concreta de cómo se encuentra la institución.

En la segunda etapa de la práctica profesional (Etapa de Auxiliatura) se realizó un Diagnóstico

Institucional (FODA); en el cual se verificaron inconvenientes que influenciaban en los niños y niñas

de una u otra forma. Este diagnóstico, se llevó a cabo con la finalidad de encontrarle solución a la

problemática más sobresaliente y darle énfasis para buscar una mejor estabilidad institucional.

Después de haber realizado dicho diagnóstico, se detectó que el problema más sobresaliente

fue en el ámbito pedagógico, siendo este, la carencia de ambientalización didáctica en las áreas de

Maternal I y II, ya que en el área donde ellos se encuentran y pasan la mayor parte del tiempo, no es

Page 48: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

38

únicamente un espacio en donde se les da cuidado; sino que también tiene que ser un espacio en donde

se les brinde una estimulación temprana y un aprendizaje significativo a sus corta edad.

Dentro de la misma, se les debe brindar a los niños, un rincón agradable, ameno y propicio

para brindarles una educación inicial; ya que en nuestro país, no es muy tomada en cuenta la educación

inicial; y los más afectados son los niños que se encuentran dentro de la institución.

A través del FODA; los resultados positivos más sobresalientes fueron los siguientes:

Los niños reciben una educación formal.

Las docentes planifican de acuerdo al CNB.

Se cuenta con fondos propios para desarrollar el programa de atención a la niñez.

Amplias instalaciones, ventiladas y en buen estado.

Capacitación, supervisión y evaluación del personal docente de parte del MINEDUC.

Así mismo se detectaron varios factores negativos; los cuales fueron:

Falta de personal docente, para impartir docencia en los niveles de educación preprimaria.

El ambiente destinado para maternal I y II, carece de ambientalización didáctica.

Falta de personal para atender a niños de 8 meses a 3 años de edad.

Falta de coordinación institucional.

Atención de grupos de diferentes etapas (educación inicial) en un mismo espacio físico.

Poca colaboración por parte de los padres de familia en actividades programadas en el centro.

Estos aspectos negativos; conllevan a que tanto la docencia como la estimulación temprana no

se dé en su totalidad; en la educación preprimaria; no es suficiente una maestra para 3 áreas (Pre-

kínder, Kínder y Preparatoria) y en la educación inicial se carece de recurso humano, también las

actividades cotidianas de las docentes no se puedan ejercer eficazmente; ya que no existe alguna

coordinación por parte de la autoridad del centro.

Entre los aspectos negativos señalados de la institución, se seleccionó uno particularmente con

la intención de darle solución a través de la implementación de un proyecto, considerando las

posibilidades de ejecución (tiempo, contexto, costos, conocimientos, apoyo institucional, etc.).

Page 49: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

39

CAPÍTULO III

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

“AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DESTINADA A LAS ETAPAS DE MATERNAL I Y II

DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE QUETZALTENANGO Y EL ROTAFOLIO

QUE INFORMA SOBRE SU UTILIZACIÓN”

3.1 JUSTIFICACIÓN

La práctica profesional consta de 3 etapas, la de observación, la Auxiliatura y la formal. En la

etapa de observación se realizó una entrevista con la directora del centro para conocer la organización;

es decir el contexto en el cual se desarrollará la práctica. En la etapa de Auxiliatura, se realizó un

diagnóstico institucional constando de tres ámbitos (pedagógico, institucional y comunitario), en el

cual se detectó la debilidad en el ámbito pedagógico que los niños de las áreas de Maternal I y II

carecen de ambientación didáctica en el área. En la etapa formal, se desarrollará e implementará el

proyecto.

El proyecto que se llevará a cabo será implementado en el Centro de Atención Integral,

ubicado en Calle D 0-15 zona 1 del departamento de Quetzaltenango, dicho centro promueve una

atención integral en los niños de 8 meses a 12 años de edad.

Así es que, para erradicar este factor negativo, se vio la necesidad de implementar el proyecto

“AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DESTINADA A LAS ETAPAS DE MATERNAL I Y II DEL

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE QUETZALTENANGO Y EL ROTAFOLIO QUE

INFORMA SOBRE SU UTILIZACIÓN”, el cual les dará a los niños un mejor ambiente y además la

niñera y/o docente lo utilizará como medio didáctico que apoye el desarrollo de contenidos educativos.

Como bien sabemos el pilar o la base fundamental en todo ser humano es la educación; en él

se adquieren nuevos conocimientos, genera nuevas ideas y se construye un mejor aprendizaje.

Como la debilidad que se detectó fue en el ámbito pedagógico; fue necesario generar un

proyecto que lo erradicara. Para ello es importante buscar alternativas que fortalezcan dicha debilidad y

así crear una forma didáctica y pedagógica ideal en el aprendizaje de los niños.

Page 50: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

40

Mediante este proyecto se logrará un aprendizaje más significativo con los niños ya que el aula

se ambientalizará con el nuevo enfoque pedagógico que hoy en día se está trabajando; y así poder crear

nuevos espacios en donde se generen actitudes y experiencias más creativas en los niños. A través de

la ambientalización didáctica el niño obtendrá más conocimientos en cuanto a su relación con el

entorno; esta se puede relacionar con el trato cotidiano que el niño tiene dentro del aula.

Ambientar es facilitar un entorno agradable, ameno e idóneo para despertar recuerdos y

situaciones que involucren la enseñanza-aprendizaje a través de una decoración específica.

Ambientalizar “es la forma didáctica y pedagógica de representar una fecha u ocasión especial”.

La ambientación tiene otro fin además de decorar, mucho más importante como lo es enseñar a

través de la visualización de imágenes, de enlazar ideas de acuerdo a determinadas circunstancias, de

organizar espacios de enseñanza y aprendizaje.

Para el Centro de Atención Integral será de gran beneficio; ya que ellos no cuentan con los

recursos necesarios como para crearles una ambientación adecuada en los niños de 2 a 3 años de edad,

y con el proyecto serán facilitadores en la enseñanza aprendizaje en los niños.

El beneficio personal será la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos durante toda

la carrera de educación inicial y preprimaria, tomando la ejecución de la práctica profesional como la

oportunidad perfecta para apoyar a una comunidad educativa, reducida en un grupo de niños de 2 a 3

años de edad en el Centro de Atención Integral de Quetzaltenango, obteniendo en ellos un aprendizaje

más significativo.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El contexto para crear condiciones pedagógicas y didácticas favorables al aprendizaje. En

general, comprende todos aquellos elementos (espacio, recursos, contexto, formas de trabajo etc.) que

configuran el lugar donde los estudiantes han de realizar su aprendizaje, de forma que sea motivador,

enriquecedor y eficaz. Loughlin y Suina (1997) defienden la necesidad de cambio y el punto de vista

centrado en el currículum de la materia por otro centrado en el contexto de trabajo, que formaría parte

del propio diseño de la enseñanza.

Page 51: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

41

En los últimos tiempos, el llamado clima de aula se ha convertido en un aspecto de creciente

interés para los profesionales e investigadores de la educación. Así, tanto los estudios sistemáticos

como la mera constatación empírica ponen en relieve la correlación que existe entre un ambiente

determinado y la calidad educativa que se genera. A nadie escapa el efecto positivo que provoca el

contar, para poner en acción una determinada propuesta curricular, con una atmósfera estimulante y

una disposición positiva, es decir, existe un acuerdo generalizado a la hora de considerar la notable

influencia que ejerce el ambiente en la enseñanza.

Aunque sea aún un tanto difícil encontrar una definición precisa y definitiva, por lo común,

cuando se alude al clima de aula se hace referencia al ambiente que envuelve a una determinada clase y

que de alguna manera le otorga una cierta personalidad que la caracteriza y diferencia de los demás en

general.

Sin entrar en muchas matizaciones, se podría decir que el clima representa la personalidad de

la clase. Esta atmósfera juega un papel tan significativo en el desarrollo de la enseñanza que, sin su

estimación, muchos de los aspectos que configuran la práctica educativa quedarían sin explicar o a

nivel muy superficial. En este sentido, el ambiente se convierte en un núcleo básico a la hora de

explicar lo que ocurre en las aulas.

Cuando se habla de ambiente de la enseñanza, en general, y en el aula, en particular,

inmediatamente se emerge de ideas que conlleva al realizar la actividad de ambientalización, así

mismo son muchos los factores que en ella se enfocan. Por una parte, se encuentran, todos aquellos

elementos que describen su aspecto físico (tamaño, luminosidad, etc.) y material (disposición de mesas

recursos, etc.)

Ahora bien, dada la complejidad de factores y relaciones que establecen para configurar un

determinado ambiente, resulta inevitable confirmar su carácter dinámico. Lejos de considerar el clima

del aula como una realidad estática y cerrada, parece mas elocuente explicarlo en términos de apertura

y cambio, es decir, sensible a las transformaciones que se producen, como efecto de las alteraciones

que determinan las distintas variables que intervienen en cada momento y sujeto, además, a la mutua

interdependencia que se establece con otros contextos y escenarios que le enmarcan y afectan.

Los primeros estudios sobre el ambiente que se detectaba en las aulas parten de un claro

enfoque positivo, muy limitados por el énfasis en la mera descripción objetiva de la realidad observada.

Page 52: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

42

La intención de estos trabajos priones consistía en elaborar patrones y criterios deseables para una

correcta enseñanza, es decir, lo que definiría como un ambiente idóneo para la enseñanza. Enfoque,

que pronto demostraría su corta validez, pero que, sin embargo, ha llegado un lastre, que, en buena

medida, continua contaminando a múltiples opciones que se presentan siempre como alternativas

extrapolables y de demostrado interés, de cara a la ejecución de la didáctica eficientemente.

Como hemos acabado de ver, podemos encontrar, en la estimación del ambiente y clima del

aula, diferentes perspectivas y enfoques. El primero de ellos pretende exclusivamente exponer, con un

amplio volumen de detalles, la realidad observada y promover, en consecuencia, una serie de medidas

de aplicación técnica. El interaccionismo, además, contrasta con un marco teórico las interacciones

analizadas, de forma que se puedan reconstruir los presupuestos en los que se basa y llegar, en su caso,

a la producción de teorías y orientaciones, abiertas a la deliberación, para otras experiencias similares.

Los que tienen en la evaluación su descriptor fundamental dan otro paso e incorporan, a la

descripción y la interpretación, un juicio o valoración; con lo cual se ponen de manifiesto algunos

detalles, susceptibles de transformación y mejora. Sin embargo, el modelo ecológico además de

centrarse los intercambios e interacciones complejas habidas en el sistema, se enriquece con una

intención marcadamente transformadora. No basta con describir; para comprender y deliberar, se

precisa intervenir, para mejorar las experiencias en las que se participa; lo que se traduce mas en un

proceso de género formativo, cuyos efector redundan en la mejora de la realidad en la que se trabaja.

Del amplio abanico de opciones que se pueden dar, parece que, en resumen, cabe aglutinarlos

en tres perspectivas; 1) el ambiente rígidamente estructurado, básicamente identificado por mantener

estructuras rígidas y posiciones jerárquicas en las relaciones; 2) el ambiente flexible o dialogado,

propio de estructuras y relaciones multidireccionales y basadas en el reparto equitativo de

responsabilidades; esto es, un clima ambiental que estima el aula como un espacio de comunicación y

encuentro en el que establecer relaciones positivas con el medio, los demás y la cultura; 3) ambiente

desestructurado, donde nunca se exponen códigos de rendimiento y cualquier relación se debe más a la

casualidad e improvisación que a un marco compartido sobre el que resulte posible establecer acuerdos

y negociaciones.

Lógicamente, estas clasificaciones siempre son artificiales y su utilidad radica mas en facilitar

la especulación teórica que en presentar la realidad de forma fidedigna, pues ésta siempre poseerá

rasgos que difícilmente encajan de forma directa y perfecta en uno de los modelos descritos.

Page 53: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

43

3.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Generar un ambiente didácticamente adecuado para los niños de 2 y 3 años de las áreas de

Maternal I y II del Centro de Atención Integral de Quetzaltenango, que les permita fortalecer

contenidos educativos y de desarrollar actividades propiciadas por el docente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Estimular en el niño un desarrollo cognitivo adecuado a través de la construcción de

conocimientos, exploración y experimentación en el ambiente en el que se desenvuelve.

Elaborar material didáctico que permita ambientalizar el aula de niños de 2 a 3 años del Centro

de Atención Integral de Quetzaltenango.

Construir un rotafolio que contenga información sobre la utilización correcta del material

didáctico y descripción del mismo.

Explicar la dinámica de la información que contiene el rotafolio a las docentes, con la

intención de orientar y sugerir actividades educativas con el material didáctico que

ambientaliza.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DESTINADA A LAS ETAPAS DE

MATERNAL I Y II DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE QUETZALTENANGO Y EL

ROTAFOLIO QUE INFORMA SU UTILIZACIÓN” tendrá como función brindarle a los niños del

CAI, un aprendizaje más significativo y a la vez ser un instrumento y apoyo para mejorar la calidad

educativa que a los niños se les brinda.

El proyecto irá a los niños de área de maternal I y II, y los beneficiará en el ámbito educativo

ya que alcanzarán aprendizajes básicos, que les ayudará en su trayectoria educativa. A través de ello, al

niño se le brindará un clima nuevo de enseñanza y lo más importante, que tanto la maestra como la

niñera tiene una renovada y didáctica capacidad de enseñar, y en los niños y niñas, de aprender.

Page 54: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

44

El proyecto será implementado en el Centro de Atención Integral de Quetzaltenango;

ubicado en Calle D 0-15 Zona 1, dicho centro promueve una atención integral a los niños y niñas de 8

meses a 12 años de edad, siendo ellos hijos e hijas de madres y padres trabajadores de escasos recursos.

El problema detectado en el área fue a través de un diagnóstico institucional realizado

durante la etapa de Auxiliatura; el cual fue que carece de ambientación didáctica, y este es pieza

fundamental en el aprendizaje inicial del niño. El área destinada para Maternal I y II no carece de

recurso físico, ya que los niños cuentan con cunas y corrales en donde ellos pueden dormir en la hora

de la siesta; pero es importante también velar por otros factores que también son importantes durante

su formación didáctica; el cual despertó mucho la atención la carencia de ambientación didáctica en el

lugar en donde el niño se encuentra actualmente y en donde además de ello construirá su aprendizaje.

El propósito fundamental de ambientalizar el aula es crear en los niños un ambiente más

favorable e idóneo, enseñar a través de la visualización de imágenes, de enlazar ideas de acuerdo a

determinadas circunstancias, de organizar espacios de enseñanza-aprendizaje.

Para iniciar con el proyecto destinado a las áreas de Maternal I y II es necesario, elaborar

material que va ambientalizar el área; dentro de los materiales a elaborar son 5 carteles de permanencia

(cartel talla y peso, cartel que día es hoy, cartel de cumpleaños, cartel de valores, cartel de asistencia)

también se elaborarán 5 carteles de contenido siendo ellos uno por cada área del nivel inicial (cartel de

ambientes climáticos, cartel de los números, cartel de figuras geométricas, cartel de asociación y cartel

de cerca-lejos), para concluir con los carteles se elaboraran también 2 decorativos (arca de Noé y una

jirafa que a su vez rotulará el área de Maternal I y II).

Para continuar; es necesario diseñar y elaborar un rotafolio con información necesaria para la

utilización de los materiales didácticos que serán implementados; así mismo el rotafolio contendrá

algunas definiciones, importancia, ventajas tanto para el niño como para el docente, que serán

fundamentales durante el transcurso de su uso.

Para concluir, es importante familiarizar tanto a la docente como a la niñera con el rotafolio; y

para ello es necesario hacer una presentación en el cual se les indique la forma de utilización del

mismo; su contenido y los beneficios que obtendrán al usar todos los carteles que quedarán dentro del

aula.

Page 55: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

45

3.4 POBLACIÓN BENEFICIADA

BENEFICIADOS DIRECTOS

BENEFICIADOS INDIRECTOS

Niños de las áreas de Maternal I y II

del CAI de Quetzaltenango.

(Recibirán un mejor aprendizaje y

generarán nuevos conocimiento).

Niñera de las áreas de Maternal I y II

del CAI de Quetzaltenango

(Generar un clima de aprendizaje idóneo

y no ocuparse en la ambientación para el

siguiente ciclo)

Maestra de las áreas de Maternal I y II

del CAI de Quetzaltenango

(Brindarles a los niños un aprendizaje

más significativo.)

Estudiante de la URL encargada del

proyecto(Poner en prácticas los

conocimientos adquiridos durante la

carrera)

Padres de familia

(Tendrán niños con valores más

fomentados)

Directora

(que el centro le proporcione a las

personas que visitan periódicamente o

espontáneamente una mejor imagen y se

lleven un buen concepto)

Secretaría de Bienestar Social

(contribuirán a un mejor desarrollo

didáctico en los niños)

3.5 METODOLOGÍA

Durante la Fase Formal de La Práctica Profesional de la Licenciatura en Educación Inicial y

Preprimaria, se establece una propuesta de proyecto que se concreta en tres actividades específicas:

a) Fabricación de material didáctico para ambientalizar el aula de los niños de maternal I y II

del CAI de Quetzaltenango:

Page 56: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

46

¿En qué consiste?: La fabricación del material didáctico consiste en la elaboración de 12

carteles, siendo ellos 5 de permanencia, 5 de contenido y 2 decorativos; teniendo dibujos al nivel

inicial en el que ellos se encuentran ; ya que además contienen el nuevo enfoque curricular. Para

llevarlo a cabo, es importante conseguir dibujos adecuados y alusivos al cartel que se va a trabajar. Lo

que se necesitaría, es todo tipo de material ya sean estos, cartulinas, fomi, témperas etc., el cual me

ayude a llevar a cabo la fabricación de todos los materiales didácticos.

b) Elaboración de un rotafolio que contiene información que orienta la utilización del material

didáctico:

¿En qué consiste?: la elaboración del rotafolio consiste en orientar a la docente y/o niñera sobre la

utilización del material didáctico que quedará implementado dentro del aula, así también como

aspectos importantes sobre la ambientación didáctica y algunos otros factores que son de interés para

ellas. Para llevarlo a cabo; es importante tomar en cuenta la información que irá dentro del rotafolio,

así la docente deberá llevarse una idea clara de la importancia de la ambientalización didáctica, además

de ello se le dará una inducción en cuanto a su forma de uso, y los beneficios que conlleva el utilizar el

material didáctico. Lo que se va a necesitar para la elaboración del rotafolio es información relevante

sobre la ambientalización didáctica.

c) Presentación del rotafolio para las docentes, que le permita información que oriente la

utilización del material didáctico:

¿En qué consiste?: La presentación del rotafolio para las docente, consiste en una inducción en

donde se les indique la forma de utilización del mismo; su contenido y los beneficios que obtendrán al

usar todos los carteles que quedarán dentro del aula. Para llevarlo a cabo; se solicitó una reunión con la

docente y niñera para trabajar esta metodología e inducirlas; lo que se necesitó fue el rotafolio

terminado e impreso de acuerdo al material en que se elaboró.

Page 57: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

47

COSTOS DEL PROYECTO

cartel talla y peso

Q.25.00

cartel que día es hoy

Q.15.00

cartel de cumpleaños

Q.30.00

cartel de valores

Q.15.00

cartel de asistencia

Q.20.00

cartel de ambientes climáticos

Q.20.00

3.6 RECURSOS

Materiales

Humanos

Físicos

Cartulinas

Pliegos de papeles de

colores

Crayones pastel

Pegamento

Temperas

Lápiz

Borrador

Hojas bond

Impresora

Computadora

Niños de las áreas de

Maternal I y II del CAI

de Quetzaltenango.

Niñera encargada de las

áreas

Estudiante de la URL

encargada del proyecto

Sede Universidad Rafael

Landívar Retalhuleu

Centro de Atención

Integral de

Quetzaltenango

Page 58: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

48

cartel de los números

Q.30.00

cartel de figuras geométricas

Q.15.00

cartel de asociación

Q.10.00

cartel de cerca-lejos

Q.15.00

Cartel decorativo

Q. 25.00

Cartel decorativo

Q. 20.00

TOTAL Q. 240.00

3.7 CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA ETAPA FORMAL

Actividades

Septiembre x Semanas

Octubre x semanas

Noviembre x semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración de planificación

para el proyecto

Revisión de planificación

por parte de la asesora de práctica

Realización de rifas para

recaudar fondos en la institución

Elaboración de material que fortalece la implementación

del proyecto.

Page 59: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

49

3.8 EVALUACIÓN

La evaluación servirá como medio o recurso para medir en las docentes o autoridades del

Centro de Atención Integral de Quetzaltenango los resultados que el proyecto alcanzó; la evaluación a

utilizar es el PNI (Positivo, negativo e interesante), en el cual se debe llenar según el criterio de las

personas a evaluar.

En los siguientes espacios escriba de forma detallada los aspectos positivos negativos e interesantes en

cuanto a la funcionalidad del proyecto implementado dentro de las áreas de Maternal I y II.

P

N

I

Genera grandes cambios en

el ambiente de aprendizaje.

Los niños se motivan con el

colorido del material.

Las docentes cambian el

mecanismo de enseñanza.

El centro brinda mejores

resultados en la educación

inicial.

El material suele a

deteriorarse.

Los niños pueden

destruirlo fácilmente.

Se puede tener poco

conocimiento del cómo

usarlo.

La comunidad educativa

se interesa por brindar

nuevos conocimientos.

Los niños tendrán una

novedosa forma de

aprender.

Diseño e implementación de

materiales

Elaboración de un rotafolio con información sobre el

uso del material didáctico

Presentación del rotafolio a docentes y autoridades del

CAI

Presentación del Proyecto en

la Universidad

Page 60: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

50

3.9 VALIDACIÓN

No. Actividad Meta Indicador

de logro

Medio de

Verificación

Resultado

01.

02.

03.

Realización de rifas

para recaudar

fondos en la

institución y así

poder adquirir el

material necesario

para la

implementación.

Seleccionar

información para la

elaboración del

rotafolio.

Aplicación de la

evaluación

Elaborar 12

carteles en las

áreas de

Maternal I y

II.

Rotafolio

elaborado con

información

necesaria para

la buena

utilización del

material.

Aplicar

cuestionario a

las encargadas

de las áreas de

Maternal I y II

El 100% de

la meta

establecida

100% de la

meta

establecida

100% de la

meta

establecida

Facturas y

comprobantes

de los recursos

adquiridos.

Carteles

colocados en

espacio físico

en ambiente de

Maternal I y II.

Existencia de

rotafolio físico.

Hoja de

respuesta de la

técnica

aplicada con el

PNI.

5 carteles de

permanencia.

5 carteles de

contenido

2 carteles

decorativos.

Entrega

técnica de

rotafolio a

docente y

niñera de las

etapas de

Maternal I y

II.

Aceptación

del proyecto.

Page 61: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

51

3.10 DETALLE DE MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Page 62: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

52

CONCLUSIONES

La educación Inicial y Preprimaria conlleva grandes beneficios en el ser humano, ya que desde

temprana edad le permite poder conocer y afianzar sus primeros conocimientos tantos sociales

como personales y culturales dentro de su contexto.

Es importante realizar los procesos de investigación y evaluación, previo para poder realizar

un proyecto, porque permite obtener suficiente información que diagnóstica y fundamenta las

toma de decisiones, en atención y subsanar, si no totalmente, en gran parte una debilidad

encontrada dentro de una institución.

Los programas y proyectos que existen a favor de la niñez de 0 a 6 años han permitido ampliar

la cobertura en la atención en los niveles inicial y preprimaria, provocando para el país un

avance significativo; beneficiando de manera directa a los niños y padres de familia, e

indirectamente a las comunidades en general donde se encuentra ubicados.

Al realizar proyectos pedagógicos, se puede ver el avance significativo que se logra en los

niños, generando más proyectos no solo se beneficia a la institución sino que también a padres

de familia, comunidad educativa y padres de familia.

Page 63: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

53

RECOMENDACIONES

Debemos tomar conciencia de la importancia que tiene la educación inicial y preprimaria en el

ser humano; ya que muchas personas piensan que la educación de 0 a 6 años es únicamente

para el niño vaya a jugar a la escuela, cuando este nivel es primordial en su formación

educativa.

Que la máxima autoridad juntamente con su personal docente y administrativo elabore

periódicamente diagnósticos institucionales y evaluaciones; para que trabajando en equipo

elaboren un trabajo eficiente, y así erradicar en una mayor parte debilidades encontradas.

El Estado representado por diferentes Ministerios, plantean y promueven políticas, programas

y proyectos a favor de la niñez de 0 a 6 años, y si bien las intenciones son necesarias, es

preciso reflexionar sobre que es imperativo que otorguen los recursos para que puedan

desarrollarse adecuadamente y sobre todo, asegurar el logro de los objetivos estratégicos que se

establecido.

Es importante realizar proyectos que generen beneficios pedagógicos en las instituciones que

atienden a niños de 0 a 3 años; ya que en esta etapa es donde el niño más conocimientos

adquiere, pero es donde menos prioridad se le da.

Page 64: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Acuerdo Gubernativo 752 (2003) Presidencia de la República. Guatemala

2. Ajxup, Elvia E. (2011) “Implementación de talleres para la elaboración de material lúdico en

niños de 0 a 3 años dirigido a personal docente y niños del Centro de Atención Integral de

Retalhuleu”.

3. Currículum Nacional Base de Educación Inicial (2008). Ministerio de Educación

4. Currículum Nacional Base de Educación Preprimaria (2007). Ministerio de Educación.

5. Chique, Juana I. (2011) “Elaboración de áreas de estimulación temprana, rincones de aprendizaje

de 0 a 3 años de educación inicial”.

6. Estrada, E. (1993). Historia de la Educación. Guatemala. Oscar de León Palacios.

7. es.Wikipedia.org/wiki/educación. Concepto de educación (6:20 noviembre 2011)

8. Gálvez, E. 1999 La educación inicial en el ámbito internacional: situación y perspectivas en

Iberoamérica y Europa. “Introducción: Conceptos y Funciones de la Educación Inicial” Revista

iberoamericana Número 22.

9. Gil, M. y Sánchez, O. (2004) “Educación Inicial o Preescolar: El niño y la niña menores de tres

años. Algunas orientaciones a los docentes”. Dirección de Educación Preescolar

10. González, C. (2006) Historia de la Educación en Guatemala. Guatemala. Editorial Universitaria.

11. INFORME NACIONAL (2004) Ministerio de Educación

12. Manual de la Maestra Preescolar. (2007). España. Editorial Océano.

13. Mata, S. (2007) Diccionario Enciclopédico de didáctica. Editorial Aljube.

14. Mejía, María N. (2004) “Ambiente de Aprendizaje en Preescolar”

15. Méndez, L. 2006 La educación en Guatemala: 1954-2004 Enfoque Histórico-estadístico.

Evolución de la Educación Preprimaria en Guatemala. Guatemala. Editorial Universitaria.

16. Peralta, M. Revista Envío (2004) “En la Educación nos jugamos el futuro” (2): ¿Qué concepto

tenemos de un niño? ¿Qué idea tenemos de un aula? Universidad Centroamericana

17. Robles, J. (2010) “Ambientación Pedagógica de las Aulas de Clase”. Institución Educativa San

Mateo.

Page 65: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

55

18. Valderrama, V. (2008) El Sistema Educativo en Guatemala.

19. www.mineduc.gob.gt. POLITICAS_EDUCATIVAS2008. (10:15 diciembre 2011)

20. www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/cenacep (2:30diciembre 2011)

21. www.mineduc.gob.gt. sistema_educativo/educacion_preescolar. (9:30 enero 2012)

22. www.oei.es/inicial/guatemalane. (4:35 enero 2012)

Page 66: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

56

Page 67: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

Autora: Sonia Raquel López López

Asesora: Milgyam A. Santisteban de Reyes

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Educación Inicial y Preprimaria

Retalhuleu, Noviembre 2011

¿QUE SE ENTIENDE POR AMBIENTALIZAR DIDÁCTICAMENTE

UN ÁREA ESCOLAR?

DEFINICIÓN:

Ambientar un aula es facilitar un entorno agradable, ameno e

idóneo para despertar recuerdos y situaciones que involucren la

enseñanza-aprendizaje a través de una decoración específica.

Ambientar “es la forma didáctica y pedagógica de representar

una fecha u ocasión especial”.

La ambientación tiene otro fin además de decorar, mucho más

importante como lo es enseñar a través de la visualización de

imágenes, de enlazar ideas de acuerdo a determinadas

circunstancias, de organizar espacios de enseñanza y

aprendizaje. IMPORTANCIA DE LA AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA

La importancia de la ambientación del aula radica en varios

factores:

Permite una mayor motivación por parte de los alumnos.

Facilita un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje.

Estimula la participación activa de los alumnos.

Facilita conocer nuevos materiales de trabajo.

Estimula la creatividad.

Permite conocer diferentes temáticas a través de

elementos como afiches, carteleras, pancartas, entre

otros.

Facilita un ambiente agradable para desarrollar otras

actividades aparte de las cotidianas como por ejemplo

dramatizaciones, reuniones grupales, actividades

extraescolares.

Entre otros...

3

ROTAFOLIO INFORMATIVO PARA

DOCENTE

¿Cómo utilizar el material didáctico que ambientaliza el aula para niños

de 2 y 3 años?

1

Page 68: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

VENTAJAS DE LA AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA

Para el niño o niña:

· Permite una mayor motivación.

· Facilita un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje.

· Estimula la participación activa de los alumnos.

· Facilita conocer nuevos materiales de trabajo.

· Estimula la creatividad.

PRESENTACIÓN

El siguiente Rotafolio ha sido elaborado para las docentes de

las áreas de Maternal I y II del Centro de Atención Integral de

Quetzaltenango, teniendo como fin primordial brindar

información relevante sobre la utilización del material didáctico

que ambientaliza y decora el aula.

El contenido del Rotafolio presenta una breve definición,

descripción, su forma de utilización y los beneficios que

determinados carteles conllevan al momento que la docente o

niñera hará su ejecución dentro del salón de clase.

El proceso de ambientalización didáctica es importante para la

etapa inicial, ya que le brinda al niño un papel tan significativo

en el desarrollo de la enseñanza.

Es importante llevarlo a cabo dentro de su proceso

enseñanza-aprendizaje, ya que no solo permite al niño tener

nuevos conocimientos sino que también la docente promoverá

una mejor enseñanza.

2 4

Page 69: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

ALGUNOS MATERIALES PARA

AMBIENTALIZAR DIDÁCTICAMENTE UN ÁREA

ESCOLAR PARA NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS

En la educación inicial es de gran importancia los carteles dentro

del ambiente de aprendizaje, esto sirve para que el niño y la niña

se socialicen con todas actividades que se hagan dentro de una

jornada diaria. En un espacio o salón deben ir diferentes carteles

como son:

Carteles De Permanencia: Los carteles de permanencia,

servirán como base principal durante todo el año escolar, en

ellos, la docente llevará un control específico en los niños en

cuanto a aspectos fundamentales.

Carteles de Contenido: Estos carteles sirven de apoyo en

determinado tema a la docente; en ellos, reforzará un tema en un

lapso de tiempo.

Carteles de Decoración: Como su nombre lo indica; sirve para

decorar un salón de clase, no dejando tomar en cuenta, que

llevan un mensaje en un contenido en particular.

7

VENTAJAS DE LA AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA

Para el docente:

· Estimula la creatividad.

· Permite dar a conocer diferentes temáticas a través de diferentes

elementos

· Facilita un ambiente agradable para desarrollar varias actividades aparte

de las cotidianas.

5

Page 70: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DISEÑO PARA

LA AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA

Recuerde que un buen diseño en la ambientalización didáctica es aquel que:

Comunica de forma clara un mensaje (tema, ocasión,

evento), de manera que se entienda rápida y eficientemente.

Coloca imágenes coherentes y alusivas al contenido, para que ésta sea realmente impactante y atractiva.

Logra persuadir a la persona que ve el material.

Permite que las ideas se exalten o difundan de manera clara y sencilla.

Organiza de forma lógica el contenido, para hacerlo más

agradable.

6

3

CARTEL DE TALLA Y PESO

El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de

convertirse en un buen ciudadano. Platón

8

Page 71: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE TALLA Y PESO

Definición: El cartel de Talla y Peso le sirve a la docente para llevar

un control en cuanto a la talla y el peso del niño durante todo el ciclo escolar; le permite verificar si el niño tiene la talla y el peso adecuado conforme a su edad.

Descripción: Este cartel está elaborado con los siguientes

materiales:

Cartulina

Témperas de colores

Pegamento

Metro

Marcador color negro

Utilización: Su forma de utilización es colocando al niño pegado a

la pared, el niño tiene que estar con una postura adecuada, no tiene

que estar ni inclinado, ni lejos de la pared, ya que esto no permitiría

tomar bien la talla del niño, entonces para mejores resultados

colocarlo de la mejor forma o postura posible.

Beneficios:

Controlar la talla del niño según el tiempo que sea necesario.

Favorecer en los cambios físicos que el niño presenta.

9

CARTEL DE CUMPLEAÑOS

Definición: El cartel de cumpleaños es un buen recurso para trabajar con la ubicación del tiempo. Días de las semanas, meses del año. ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Cuánto tiempo falta para tu cumpleaños? Así como también recordar quien está de cumpleaños o qué fecha se acerca.

Descripción: El cartel está elaborado con los siguientes materiales:

Cartulina

Témperas

Pegamento

Tijeras

Marcador color negro

Utilización: El cartel se utilizará de la siguiente manera:

Hay 3 notas musicales con el payaso, en una nota se colocará la

palabra cumpleañeros, en la segunda nota, el mes que se está

comenzando y en la tercer nota el nombre de los cumpleañeros de ese

mes; es decir, si en el mes hay 3 cumpleañeros se colocarán el nombre

de los 3 niños; si en caso que no exista cumpleañeros en algún mes,

obviamente no se colocarán nombres de niños.

Beneficios:

Recordarle al niño una fecha tan importante para él.

Que el niño tenga conocimientos sobre el mes en que se está

trabajando.

11

Page 72: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE VALORES

12

CARTEL DE CUMPLEAÑOS

“El éxito consiste en obtener lo que se desea. La

felicidad, en disfrutar lo que se obtiene”. Ralph

Waldo Emerson

10

"La ambición es el camino al éxito, la tenacidad, el

vehículo en que se llega." Bill Eardley

Page 73: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE VALORES

Definición: El cartel sirve para que la docente refuerzo o en algunos

casos enseñe los valores en los niños; además puede colocar nombres

de los niños según los valores destacados durante la semana.

Descripción: El cartel está elaborado con los siguientes materiales:

Cartulina

Marcador color negro

Témperas

Tijeras

pegamento

Utilización: Este cartel se utilizará colocando el nombre del valor que

se enseñará, este cartel se trabaja por semana, cambiando el nombre

del valor, de acuerdo al cual se va a trabajar.

Beneficios:

Fomentar valores dentro del salón en los niños.

Trabajar con los niños valores que en algunos hogares no se

fomentan.

13

CARTEL DE ASISTENCIA

Definición: Este cartel es un recurso que permite a la docente llevar

un control en cuanto a los alumnos que asistieron, como los niños

que faltaron en el día.

Descripción: El cartel está elaborado con los siguientes materiales:

Papel Ariel Cover

Crayones pastel

Pegamento

Tijera

Marcador color negro

Paletas de helado Utilización: El cartel tendrá el nombre de los niños, cada niño

tendrá una manzana, cuando comience el día el árbol no tendrá

ninguna manzana, cuando se pase asistencia de acuerdo a los

niños que asistieron, aparecerá la manzana en el árbol.

Beneficios:

Pasar asistencia de una manera más fácil y ordenada.

Hacer más participativos a los niños.

15

Page 74: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE QUE DÍA ES

HOY

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,

involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin

16

CARTEL DE ASISTENCIA

“Nunca consideres el estudio como una obligación,

sino como una oportunidad para penetrar en el bello

y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein

14

Page 75: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE QUE DÍA ES

HOY

Definición: El cartel de que día es hoy, permite llevar una noción del tiempo, cuándo se inicia semana o cuántos días faltan para

que se acabe.

Descripción: El cartel está elaborado con los siguientes

materiales:

Cartulina

Témperas

Pegamento

Tijeras

Marcador negro

Utilización: Todos los días se tendrá que hacer cambio; en cada

pollito, se colocará día, fecha, mes y año.

Beneficios:

Enseñarles a los niños la noción del tiempo.

Que los niños aprendan que cada día es un día nuevo.

17

CARTEL DE AMBIENTES

CLIMÁTICOS

Definición: Este cartel servirá para enseñarles a los niños las

diferentes estaciones del año en todo el mundo y principalmente las que hay en nuestro país.

Descripción: Para la elaboración de dicho cartel se utilizaron los

siguientes materiales:

Témperas

Cartulina

Pegamento

Tijeras

Utilización: Se usará de acuerdo al clima que esté haciendo en ese

día, se le preguntará a los niños, si el clima es frío, ello tendrán que

señalar cual es el clima frío o si hace otro tipo de clima, también

deben señalar que tipo de clima hace.

Beneficios:

Enseñarles a los niños, las diferentes estaciones del año.

Que el niño identifique el clima de acuerdo a las estaciones.

19

Page 76: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE LOS NÚMEROS

"Educad a los niños y no será necesario castigar a

los hombres." Pitágoras

20

CARTEL DE AMBIENTES

CLIMÁTICOS

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino

como una oportunidad para penetrar en el bello y

maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein

18

Page 77: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE LOS NÚMEROS

Definición: El cartel de los números orientará al docente la

enseñanza de los primeros cinco números en los niños, para que ellos empiezen a tener una noción de los números que existen.

Descripción: Para la elaboración de este cartel se utilizaron los

siguientes materiales:

Fomi de colores

Silicón

Crayones pastel

Tijeras

Utilización: Al comenzar un ciclo escolar la docente o niñera

utilizará el cartel para enseñarles a los niños los números del 1 al

5, y así ellos tendrán un conocimiento de los primeros cinco

números. También lo puede utilizar para reforzar una actividad o

un tema visto dentro de clase.

Beneficios:

Tener conocimientos de los primeros 5 números.

Llevar conocimientos previos en la etapa preescolar.

21

CARTEL DE FIGURAS

GEOMÉTRICAS

Definición: El cartel de las figuras geométricas, servirá para que el niño

empiece a tener una noción sobre las principales figuras geométricas que utilizará durante su educación preprimaria.

Descripción: El cartel de figuras geométricas esta elaborado con los siguientes materiales:

Fomi de colores

Cartulina

Témperas

Silicón

Pegamento

Utilización: Se utilizará para conocer los conocimientos previos del

niño; si en dado caso el niño ya conoce algunos, enseñarles los que el

aún no conoce con actividades específicas.

Beneficios:

El niño conoce las 3 figuras geométricas principales.

Asociar las figuras con objetos de su entorno.

23

Page 79: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DE ASOCIACIÓN

CARTEL DE CERCA-LEJOS

Definición: El cartel de asociación servirá como guía para que los

niños asocien objetos que tienen en su entorno cotidiano.

Descripción: Para la elaboración del cartel de asociación se

utilizaron los siguientes materiales:

Cartulina

Tiras de papel de diferentes colores

Recortes de revista o periódico

Pegamento

Utilización: La docente o niñera les preguntará a los niños que

objetos o dibujos observan en el cartel, y ellos le responderán de

acuerdo a sus conocimientos o la relación que tenga con ellos.

Beneficios:

Asociar objetos con su entorno.

Mejorar el vocabulario de los niños.

Definición: Este cartel le enseñará a los niños un breve conocimiento sobre su organización espacial, ubicándolos en los objetos a medida

que estos estén lejos o cerca de él.

Descripción: Para la elaboración del cartel de cerca-lejos se utilizaron

los siguientes materiales:

Cartulina

Crayones pastel

Pegamento

Tijeras

Marcador negro

Utilización: Se le dará una breve explicación al niño sobre el concepto

cerca-lejos, seguidamente se les cuestionará sobre el dibujo que se

encuentra lejos o cerca, de acuerdo a la pregunta que la docente o

niñera haga.

Beneficios:

Brindarle al niño conocimientos en cuanto a su orientación

temporo-espacial.

Dentro del salón de clase el niño aprenderá que objetos están

cerca y lejos.

25 27

Page 80: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DECORATIVO CARTEL DE CERCA-LEJOS

“A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la

educación”. Jean J. Barthélemy

"Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la

ignorancia." Derek Curtis Bok

28 26

Page 81: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

CARTEL DECORATIVO CARTEL DECORATIVO

Definición: Los carteles decorativos, como su nombre lo indica; sirve para decorar un salón de clase, no dejando atrás que siempre

llevan un mensaje especial.

Descripción: Para la elaboración del cartel decorativo se utilizaron

los siguientes materiales:

Papel Ariel Cover (variedad de colores)

Pegamento

Tijeras

Utilización: Se colocará al inicio del ciclo escolar y el cartel decorará

el salón de clase, servirá como un medio para darle realce al salón y

a las actividades cotidianas de la maestra o niñera.

Beneficios:

Brindarle al niño un ambiente más agradable.

Proporcionar un clima más confortable.

Definición: Los carteles decorativos, como su nombre lo indica; sirve

para decorar un salón de clase, no dejando atrás que siempre llevan un

mensaje especial.

Descripción: Para la elaboración del cartel decorativo se utilizaron los

siguientes materiales:

Papel Ariel cover

Silicón

Tijeras

Utilización: Se colocará al inicio del ciclo escolar y el cartel decorará el

salón de clase, servirá como un medio para darle realce al salón y a las

actividades cotidianas de la docente o niñera.

Beneficios:

Crear un estado de permanencia dentro del aula.

Permitirles a los niños una mayor motivación.

29 31

Page 82: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL

MATERIAL DIDÁCTICO

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de los materiales

didácticos.

Colocarlo en un lugar en donde no sea alcanzado por los niños.

Darle un buen uso al momento de ejecutarlo.

Después de terminada la utilización, guardarlo en un lugar

seguro.

Guardar el material en un lugar que no sea corroído por insectos

o algún otro tipo de animal.

32

CARTEL DECORATIVO

“Educad a los niños y no será necesario castigar a los

hombres”. Pitágoras

30

Page 83: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

WEBGRAFÍA

http://www.formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-

educadores/curso-ambientacion/unidad1/guion5.html

http://www.formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-

educadores/curso-ambientacion/unidad1/guion6.html

http://www.formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-

educadores/curso-ambientacion/unidad1/guion24-1.html

http://educacionlicenciadamorante.blogspot.com/

http://www.formacionenlinea.edu.ve/formacion_educadores/formacion-

educadores/curso-ambientacion/unidad1/guion22.html

http://marilyn-robman.blogspot.com/2011/02/p-margin-bottom-0.html

33

Page 84: “AMBIENTALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL AULAbiblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/84/Lopez-Sonia.pdfAGRADECIMIENTOS A DIOS: Por brindarme la sabiduría y el entendimiento suficiente para poder

AGRADECIMIENTO AL CENTRO

Para concluir con la elaboración del ROTAFOLIO

INFORMATIVO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES

DIDÁCTICOS QUE AMBIENTALIZAN EL ÁREA DE

MATERNAL I Y II (NIÑOS EN EDADES DE 2 Y 3 años), quisiera

agradecer al Centro de Atención Integral de Quetzaltenango, ya

que me permitió poder ambientalizar didácticamente el salón de

los niños de 2 y 3 años; permitiéndoles crear nuevos

conocimientos y generar nuevas ideas en ellos.

Quiero agradecer por cada momento en que se utilicen los

carteles, ya que le brindan al niño espacios creativos, y nuevas

formas de trabajar, de manera que ellos no sientan una manera

monótona de trabajar.

Quiero terminar agradeciendo al todo el personal y el centro, ya

que ha sido un proyecto didáctico en el cual los más

beneficiados dentro del mismo serán los niños.

MUCHAS GRACIAS Y QUE DIOS LOS BENDIGA

34