almacenes

3
ALMACENES (BITER, 1986) Para poder hablar de un almacen, en primer lugar deberíamos definir su concepto: un almacen básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., mas profundamente diríamos que el termino almancen viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o edificio donde se guardan generos de cualquier clase. Por tanto, un almacen fundamentalmente se encarga de guardar stock, pero no debemos de confundir los términos. La gestión del stock no será la misma que la gestión del almacen. La primera se encarga de aprovisionar para un buen nivel de servicio mientras que la segunda intenta realizar las operaciones del almacenamiento (algunas veces también de preparación y producción) con los minimos recursos propios del almacen (como son el espacio, la maquinaria y el personal). De esta forma, para la gestión del almacen, la gestión del stock se convertirá en proveedora de servicios logísticos de almacenaje y preparación. Tras el análisis podemos llegar a las siguientes conclusiones: El almacen no solo servirá para almacenar sino también para preparar la entrega al cliente y algunas veces operaciones de producción. El almacenaje no queda exento de esta homogeneización, no solo provocado por la estandarización de las bases utilizadas, sino por mla falta de implantación de sistemas alternativos de almacenaje de comprobada eficacia, debido principalmente a la falta de conciencia de la aplicación de técnicas de mejora de los sistemas, que son presentes en otras partes de la actividad empresarial (caso de producción), asi como la disponibilidad de mayores recursos de inversión.

Upload: rosa-elizabeth-velasque-ortega

Post on 17-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

almacenes

TRANSCRIPT

Page 1: ALMACENES

ALMACENES

(BITER, 1986) Para poder hablar de un almacen, en primer lugar deberíamos definir su concepto: un almacen básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., mas profundamente diríamos que el termino almancen viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o edificio donde se guardan generos de cualquier clase.

Por tanto, un almacen fundamentalmente se encarga de guardar stock, pero no debemos de confundir los términos. La gestión del stock no será la misma que la gestión del almacen. La primera se encarga de aprovisionar para un buen nivel de servicio mientras que la segunda intenta realizar las operaciones del almacenamiento (algunas veces también de preparación y producción) con los minimos recursos propios del almacen (como son el espacio, la maquinaria y el personal).

De esta forma, para la gestión del almacen, la gestión del stock se convertirá en proveedora de servicios logísticos de almacenaje y preparación. Tras el análisis podemos llegar a las siguientes conclusiones: El almacen no solo servirá para almacenar sino también para preparar la entrega al cliente y algunas veces operaciones de producción.

El almacenaje no queda exento de esta homogeneización, no solo provocado por la estandarización de las bases utilizadas, sino por mla falta de implantación de sistemas alternativos de almacenaje de comprobada eficacia, debido principalmente a la falta de conciencia de la aplicación de técnicas de mejora de los sistemas, que son presentes en otras partes de la actividad empresarial (caso de producción), asi como la disponibilidad de mayores recursos de inversión.

Page 2: ALMACENES

EL REGISTRO Y EL CONTROL INTERNO EN EMPRESAS INDUSTRIALES

(KIESO, 2004) Una empresa industrial por lo regular tiene tres cuentas importantes de registro: materia prima, producción en proceso y producción terminada. El costo asignado al inventario disponible, pero que no ha pasado todavía a la producción se presenta como inventario de materias primas.

En un momento dado del proceso de producción algunas unidades no están completamente procesadas, el costo de las materias primas sobre las que se ha iniciado, pero no completado el proceso de producción, mas el costo de la mano de obra directa aplicada específicamente a ese material, mas la parte determinable que le corresponde de los costos indirectos, constituyen el inventario de producción en proceso. Los costos identificados con las unidades disponibles terminadas pero no vendidas al termino del periodo fiscal, se presentan como inventario de productos terminados.

Los fundamentos teóricos sibre la administración de registro permiten introducir progresivamente diferentes herramientas para ello, que se imponen como una necesidad para el perfeccionamiento de las empresas para una mejor calidad de exportación e importación d eproductos elaborados.

Page 3: ALMACENES

ALMACENES EXISTENTES

(ROUX, 2009) El funcionamiento de la mayoría de los almacenes existentes puede mejorarse. Las razones son multiples, su concepción inicial tuvo en cuenta datos de la época en que se proyectaron. Desde entonces, la experiencia de la empresa ha podido cambiar: desplazamiento de los clientes, modificación del numero y el volumen de los pedidos, generalización del justo a tiempo.

Por otra parte, se han producido numerosas evoluciones: han aparecido métodos de análisis mas precisos, existen equipamientos nuevos y mas eficientes, la identificación automática se ha democratizado muy rápidamente, los terminales de radio se multiplican, etc.

Que gracias a este funcionamiento hoy en dia podemos decir que algunos almacenes y empresas han mejorado conforme ha ido pasando el tiempo y han incrementado la manera de producir y almacenar las materias primas, porque hay empresas en proceso de poder mejorar algunos puntos de esta.