aje -...

1
MARZO 2018 No. 9 EL INCLUYENTE Yo no quiero un México en el que todos seamos iguales, pero sí uno con igualdad de oportunidades. La distinción es importante. La igualdad absoluta es una utopía, un objetivo que ha sido imposible de alcanzar en la historia. Cada vez que un gobierno ha dicho que quiere construir una sociedad en la que todos sean iguales, ha terminado por esclavizar a los ciudadanos y por destruir la iniciativa y la creatividad de todos. Un país con igualdad de oportunidades es algo radicalmente distinto. No es un régimen que busque garan- tizar la igualdad de resultados sino la de inicio. No pretende que todos, desde los más talentosos y esforzados hasta los más limitados y conformistas, tengan el mismo nivel de vida, sino que todos alcancen las mismas opor- tunidades para desarrollar al máximo su talento y su esfuerzo. En un país donde el propósito de las políticas púbicas fuera dar igualdad de resultados a todos, y en el que yo quisiera jugar futbol y competir contra Javier El Chicarito Hernández, sería necesario cortarle cuando menos una pierna y, aun así, dudo que yo pudiera competir con él en las canchas de futbol. Por otra parte, si yo quisie- ra competir en la interpretación del chelo con Yo-Yo Ma, sería necesario cortarle una mano a este extraordinario músico. Tales medidas no me harían a mí un mejor futbolista o chelista, pero sí harían que la humanidad perdiera talentos de enorme relevancia. Lo que sí debemos exigir los mexicanos es tener escuelas y leyes que permitan a alguien con talento y deseos de salir adelante las mismas oportunidades de alguien que venga de un hogar con más recursos. La verdadera igual- dad, la más digna, la más útil para la sociedad, no procede de tomar medidas para castigar a los más talentosos o esforzados. Es la que permite a todos proyectar al máximo sus talentos y esfuerzos. No puede haber igualdad de oportunidades si la gente con discapacidad no puede siquiera salir a la calle. Si las aceras no permiten el acceso a quien se mueve en silla de ruedas, si no es posible caminar unas cuantas cua- dras para un débil visual porque sería arrollado por vehículos, no hay forma en que estas personas puedan sacar a relucir lo mejor de su talento y de su esfuerzo. La inclusión es una exigencia para una sociedad que quiere dar a sus ciudadanos igualdad de oportunidades. ¿Cuál es el México que queremos? Para mí es muy claro. No quiero ese país con igualdad de resultados con el que los dictadores han justificado sus abusos a las libertades humanas. Exijo, sin embargo, un México con igual- dad de oportunidades… en el que cualquiera pueda impulsar sus habilidades a la máxima expresión que le per- mita su esfuerzo individual. Efeméride Día Mundial del Síndrome de Down la comunidad y de vivir su vida en plena inclu- sión e igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la sociedad. El objetivo central de la temática del 2018 es mostrar las contribuciones significativas que las personas con Síndrome de Down realizan en el trabajo, escuela, política, cul- tura, etc. y la importancia de su empoderamiento. La Asamblea General de la ONU designó el 21 de Marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down con la intención de fomentar la conciencia sobre esta condición y recordar la dignidad, el valor y las contribuciones de las Personas con Discapacidad Intelectual. La fecha fue elegida por la Down Syndrome Internacional sig- nificativamente ya que representa la triplificación (3 – mar- zo) del comosoma 21. Originalmente, la idea fue presenta- da por Styliannos E. Antonarkis, un médico genetista suizo. El síndrome se descubrió en 1959 y es una alteración genéti- ca producida por un cromosoma extra en el par 21 de los 23 pa- res de cromosomas que tienen las células de cuerpo humano. Además, esta combinación cromosómica es natural ya que siem- pre ha formado parte de la condición humana: se puede encon- trar en todas las regiones del mundo y sus efectos son variables. Ser conscientes de ésta condición nos permitirá proporcionar un acceso adecuado a la atención de la salud, a programas de inter- vención temprana y educación inclusiva ya que son elementos fun- damentales para el desarrollo de las personas, bajo esta condición. Este año el tema sugerido de la celebración será “Cómo con- tribuyo con mi comunidad”: Todas las personas con Sín- drome de Down deben tener oportunidad de contribuir a ¿Quiénes somos? Luz Domínguez Disfrutar cada instante de la vida es una gran virtud que pocas personas tienen la posibilidad de vivir. Tal es el caso de la secretaria del Director General de INDIS- CAPACIDAD CDMX, Luz María Domínguez Hernández. Con gran satisfacción trabajó en un Banco duran- te 14 años como secretaria ejecutiva en español has- ta que se le presentó la oportunidad de ocupar el lu- gar que ahora tiene en la Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad, en el cual ya tiene 4 años. Dentro de sus actividades se encuentran el acor- dar la agenda de nuestro Director General, gestionar sus visitas, administrar la correspondencia del insti- tuto, redactar oficios y revisarlos, organizar los ofi- cios que llegan, formular los informes para que los asuntos no se queden rezagados; los correos son revi- sados y organizados por ella para dejarlos en manos de cada dirección y además está a cargo del archivo. Luz es una mujer feliz y se siente realizada; recientemente cumplió su sexta década, goza de mucha salud y su gran ilusión es ver a sus dos hijos desarrollarse y realizarse. Uno de ellos es gerente de un restaurante en Cancún y ambos buscan vivir y hacer su vida en aquella ciudad. Nos cuenta que al ser contratada en el Banco perteneció a la nueva generación de banqueros, pues contrataban a perso- nas que apenas tuvieran 18 años. De aquella experiencia des- cubrió su gusto por el trabajo, el trato y atención al público. Posteriormente ingresó en la Comisión Nacional Ban- caria y ,finalmente, además de INDISCAPACIDAD CDMX complementa sus labores en el área de Protec- ción Civil del DIF CDMX; está a 3 de años jubilarse. Sus próximos objetivos son, una vez alcanzada su jubila- ción, mudarse a Cancún con sus hijos y trabajar para ellos medio tiempo e ir a la playa a descansar. En este mo- mento no tiene mucho tiempo, pues está llena de trabajo, pero está felizya que pronto podrá disfrutar y descansar. Alegre y al mismo tiempo reservada, Luz es muy organi- zada, le gusta arreglarse y es muy feliz; ha logrado todo lo que ha deseado. Agradece a Dios por darle salud, en- tendimiento y oportunidades. . CONOCE MÁS DE LUZ Color favorito: Amarillo y anaranjado Bebida favorita: Té de jengibre con canela Música favorita: instrumental Canción favorita: El amor es triste de Paul Muriat Deporte favorito: Zumba Animal favorito: Perro La felicidad de Luz Los cumpleañeros de Indiscapacidad 5 de marzo Adriana B. Rocha Lozada Difusión y comunicación 20 de marzo Luz M. Domínguez Hernández Dirección General 28 de marzo Martha Silvia Aguilar Godínez Información Pública NOTA: Si no apareces en la lista, favor de pasar a Comunicación para agregarte a la base de datos Por Sergio Sarmiento Periodista CDMX ACCESIBLE /SergioSarmientoOficial @SergioSarmiento sergiosarmiento.com El México que queremos MENSAJE También lo puedes escuchar de 5:45 am a 10:00 am por el 92.1 FM

Upload: others

Post on 23-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AJE - indiscapacidad.cdmx.gob.mxindiscapacidad.cdmx.gob.mx/storage/app/media/PERIODICO/MARZOcompress… · Personas con Discapacidad, en el cual ya tiene 4 años. Dentro de sus actividades

MARZO 2018<No.9

EL INCLUYENTE

Yo no quiero un México en el que todos seamos iguales, pero sí uno con igualdad de oportunidades. La distinción es importante. La igualdad absoluta es una utopía, un objetivo que ha sido imposible de alcanzar en la historia. Cada vez que un gobierno ha dicho que quiere construir una sociedad en la que todos sean iguales, ha terminado por esclavizar a los ciudadanos y por destruir la iniciativa y la creatividad de todos.

Un país con igualdad de oportunidades es algo radicalmente distinto. No es un régimen que busque garan-tizar la igualdad de resultados sino la de inicio. No pretende que todos, desde los más talentosos y esforzados hasta los más limitados y conformistas, tengan el mismo nivel de vida, sino que todos alcancen las mismas opor-tunidades para desarrollar al máximo su talento y su esfuerzo.

En un país donde el propósito de las políticas púbicas fuera dar igualdad de resultados a todos, y en el que yo quisiera jugar futbol y competir contra Javier El Chicarito Hernández, sería necesario cortarle cuando menos una pierna y, aun así, dudo que yo pudiera competir con él en las canchas de futbol. Por otra parte, si yo quisie-ra competir en la interpretación del chelo con Yo-Yo Ma, sería necesario cortarle una mano a este extraordinario músico. Tales medidas no me harían a mí un mejor futbolista o chelista, pero sí harían que la humanidad perdiera talentos de enorme relevancia.

Lo que sí debemos exigir los mexicanos es tener escuelas y leyes que permitan a alguien con talento y deseos de salir adelante las mismas oportunidades de alguien que venga de un hogar con más recursos. La verdadera igual-dad, la más digna, la más útil para la sociedad, no procede de tomar medidas para castigar a los más talentosos o esforzados. Es la que permite a todos proyectar al máximo sus talentos y esfuerzos.

No puede haber igualdad de oportunidades si la gente con discapacidad no puede siquiera salir a la calle. Si las aceras no permiten el acceso a quien se mueve en silla de ruedas, si no es posible caminar unas cuantas cua-dras para un débil visual porque sería arrollado por vehículos, no hay forma en que estas personas puedan sacar a relucir lo mejor de su talento y de su esfuerzo. La inclusión es una exigencia para una sociedad que quiere dar a sus ciudadanos igualdad de oportunidades. ¿Cuál es el México que queremos? Para mí es muy claro. No quiero ese país con igualdad de resultados con el que los dictadores han justificado sus abusos a las libertades humanas. Exijo, sin embargo, un México con igual-dad de oportunidades… en el que cualquiera pueda impulsar sus habilidades a la máxima expresión que le per-mita su esfuerzo individual.

Efeméride

Día Mundial del Síndrome de Down la comunidad y de vivir su vida en plena inclu-sión e igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la sociedad. El objetivo central de la temática del 2018 es mostrar las contribuciones significativas que las personas con Síndrome de Down realizan en el trabajo, escuela, política, cul-tura, etc. y la importancia de su empoderamiento.

La Asamblea General de la ONU designó el 21 de Marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down con la intención de fomentar la conciencia sobre esta condición y recordar la dignidad, el valor y las contribuciones de las Personas con Discapacidad Intelectual. La fecha fue elegida por la Down Syndrome Internacional sig-nificativamente ya que representa la triplificación (3 – mar-zo) del comosoma 21. Originalmente, la idea fue presenta-da por Styliannos E. Antonarkis, un médico genetista suizo.

El síndrome se descubrió en 1959 y es una alteración genéti-ca producida por un cromosoma extra en el par 21 de los 23 pa-res de cromosomas que tienen las células de cuerpo humano. Además, esta combinación cromosómica es natural ya que siem-pre ha formado parte de la condición humana: se puede encon-trar en todas las regiones del mundo y sus efectos son variables.

Ser conscientes de ésta condición nos permitirá proporcionar un acceso adecuado a la atención de la salud, a programas de inter-vención temprana y educación inclusiva ya que son elementos fun-damentales para el desarrollo de las personas, bajo esta condición. Este año el tema sugerido de la celebración será “Cómo con-tribuyo con mi comunidad”: Todas las personas con Sín-drome de Down deben tener oportunidad de contribuir a

¿Quiénes somos?Luz Domínguez

Disfrutar cada instante de la vida es una gran virtud que pocas personas tienen la posibilidad de vivir. Tal es el caso de la secretaria del Director General de INDIS-CAPACIDAD CDMX, Luz María Domínguez Hernández.

Con gran satisfacción trabajó en un Banco duran-te 14 años como secretaria ejecutiva en español has-ta que se le presentó la oportunidad de ocupar el lu-gar que ahora tiene en la Casa de Encuentro de las Personas con Discapacidad, en el cual ya tiene 4 años. Dentro de sus actividades se encuentran el acor-dar la agenda de nuestro Director General, gestionar sus visitas, administrar la correspondencia del insti-tuto, redactar oficios y revisarlos, organizar los ofi-cios que llegan, formular los informes para que los

asuntos no se queden rezagados; los correos son revi-sados y organizados por ella para dejarlos en manos de cada dirección y además está a cargo del archivo.Luz es una mujer feliz y se siente realizada; recientemente cumplió su sexta década, goza de mucha salud y su gran ilusión es ver a sus dos hijos desarrollarse y realizarse. Uno de ellos es gerente de un restaurante en Cancún y ambos buscan vivir y hacer su vida en aquella ciudad.

Nos cuenta que al ser contratada en el Banco perteneció a la nueva generación de banqueros, pues contrataban a perso-nas que apenas tuvieran 18 años. De aquella experiencia des-cubrió su gusto por el trabajo, el trato y atención al público.

Posteriormente ingresó en la Comisión Nacional Ban-caria y ,finalmente, además de INDISCAPACIDAD CDMX complementa sus labores en el área de Protec-ción Civil del DIF CDMX; está a 3 de años jubilarse.

Sus próximos objetivos son, una vez alcanzada su jubila-ción, mudarse a Cancún con sus hijos y trabajar para ellos medio tiempo e ir a la playa a descansar. En este mo-mento no tiene mucho tiempo, pues está llena de trabajo, pero está felizya que pronto podrá disfrutar y descansar. Alegre y al mismo tiempo reservada, Luz es muy organi-zada, le gusta arreglarse y es muy feliz; ha logrado todo lo que ha deseado. Agradece a Dios por darle salud, en-tendimiento y oportunidades. .

CONOCE MÁS DE LUZ

Color favorito: Amarillo y anaranjadoBebida favorita: Té de jengibre con canelaMúsica favorita: instrumentalCanción favorita: El amor es triste de Paul MuriatDeporte favorito: ZumbaAnimal favorito: Perro

La felicidad de Luz

Los cumpleañerosde Indiscapacidad

5 de marzoAdriana B. Rocha LozadaDifusión y comunicación

20 de marzoLuz M. Domínguez HernándezDirección General

28 de marzoMartha Silvia Aguilar GodínezInformación Pública

NOTA: Si no apareces en la lista, favor de pasar a Comunicación para agregarte a la base de datos

Por Sergio SarmientoPeriodista

CDMX ACCESIBLE

/SergioSarmientoOficial

@SergioSarmiento

sergiosarmiento.com

El México que queremosMENSAJE

También lo puedes escuchar de 5:45 am a 10:00 am por el 92.1 FM