agroexportacion peru

Upload: walter-gonzales-torre

Post on 14-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin

Hay bienestar entre los trabajadore/as de la agricultura de exportacin en Ica? El empleo creado, cumple con los requisitos mnimos de trabajo decente tal como es entendido ste por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)?. Buscar respuestas a estas dos preguntas, fue el principal objetivo de la presente investigacin, adems de ofrecer informacin a quienes estn involucrados en el exitoso proceso de produccin y exportacin de esprragos en el Per; produccin procedente de la Regin Ica, pequea regin ubicada en la costa sur del pas. Es tambin un objetivo de la presente publicacin brindar a los lectores algunas herramientas de anlisis acerca de las condiciones laborales de lo/as trabajadore/as de Ica, ciudadanos y ciudadanas que en los ltimos aos, con su trabajo, lograron un aumento significativo de la produccin, generando con ello el conocido Boom de las exportaciones agrcolas en el Per, entre ellas la del esprrago. Nuestro pas se coloc en el primer puesto a nivel mundial en exportacin de esprrago.

Solidar, red europea desarrolla este proyecto apoyado por la Unin Europea. Apoyaron la elaboracin de un estudio especfico sobre Trabajo Decente en mujeres de la agro industria en Ica. Estos fondos permitieron el desarrollo de una encuesta ms ambiciosa y amplia.1 2

La presente investigacin pudo realizarse gracias a la cooperacin Oxfam Novib y el Proyecto Job, Jobs, Jobs1 lo que hizo posible el estudio efectuado por el Programa Trabajo Decente de PLADES. La nocin de trabajo decente difundida desde OIT es fundamental para comprender el inters del presente estudio, entendiendo que el trabajo decente debe ser de calidad y en cantidad suficiente, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, con los derechos protegidos, con proteccin social y con una remuneracin adecuada. Adems con la participacin en decisiones que afectan a los trabajadores2. A esta definicin se le anotan caractersticas claves que se resumen en: trabajo seguro, con respeto a los derechos laborales; con ingresos adecuados; con proteccin social y con dialogo social, sindical, de negociacin colectiva y participacin. En el capitulo primero, se tom en cuenta el contexto y la coyuntura de la situacin nacional del agro, vinculndola con resultados econmicosEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

www.CINTERFOR.org: Centro Interamericano de Ivestigacion y Documentacin sobre Formacin Profesional.

de la situacin del pas, considerando el comportamiento poltico del los gobiernos frente a este sector. De ah la presentacin (en los Captulos I y II) ofrecen importantes datos, relevantes en tanto muestran la poca coincidencia entre el gran crecimiento de nuestra economa y de la agroexportacin y la permanencia de las condiciones de pobreza y la no disminucin de la misma en el pas. En el Captulo III se exponen los resultados de la investigacin la desarrollada. Prologo Presentacin Introduccin CAPITULO I

Tabla de Contenido

1 5 9 11 11 12 13 16 17

Crecimiento econmico versus pobreza El crecimiento de la economa peruana El aumento de las exportaciones peruanas El auge agroexportador y su reflejo en el desarrollo El caso del agro Productividad: esprragos en el Per y en Ica Costos laborales y de produccin mundial Costos de produccin Mercado de Exportacin Cambios en el mercado y en la produccin CAPITULO II Trabajo Decente Situacin de Ica 1.- El trabajo Decente 1.1 Indicadores sociales a tener en cuenta Mortalidad y desnutricin infantil Mujeres: analfabetismo y muerte materna. 1.2 Los Derechos Laborales: indicadoresEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

22 22 25 27 27 29

31

CAPITULO III -El trabajo en la produccin en Ica Productividad y desarrollo Trabajo decente en Ica?: Empleo y remuneraciones Datos obtenidos de la investigacin de campo: edad, nivel de instruccin, migracin, composicin familiar, condiciones de infraestructura de la vivienda

31 33 35 37 39

. Introduccin

L

Percepcin de los derechos laborales: 42 contratacin, trato, discriminacin, indocumentados, condiciones de trabajo saludable. Vida cotidiana, cuidado de los hijos. Niveles de Ingresos Pobreza objetiva CAPITULO IV Conclusiones Breve digresin final ANEXO ESTADSTICO ANEXO I ANEXO II ANEXO III REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFA 57 59 61 63 75 87 125 137En ese entonces es Ministro de Agricultura el Sr. Jos Chlimper Ackerman, quien en la actualidad es Presidente del Directorio de una de las agroexportadoras mas importantes del Per: DROKASA. Esta Ley ampli su vigencia mediante norma promovida por el Congresista Cruz Gerardo Saavedra Mesones.3

a situacin de los y las trabajadore/as del esprrago ac estudiada, tom en cuenta el contexto y la coyuntura legal de las condiciones dadas en el Per, para exportar y producir, condiciones que a raz de una Ley, cambiaron las oportunidades. A fines de la dcada Fujimori, 1990-2000, el gobierno aprob una importante Ley la 27360con el objetivo de incentivar el sector agrcola. En ese entonces, se entenda que, debido a los cambios introducidos por la Reforma Agraria de 1972, la inversin agrcola haba estado inhibida, y por tanto, era necesario formular algn esquema promocional que diera mayores incentivos a los empresarios agrcolas. Por ello, en octubre del ao 2000, cuando el rgimen conducido por Alberto Fujimori estaba en su etapa final, y en condicin de debacle, el Congreso de la Repblica promulg la Ley de promocin del sector agrario3. La Ley en mencin tuvo por objetivo promover la inversin en el sector agrario creando para ello dos mecanismos: a) la reduccin del impuesto a la renta y el valor agregado o IGV y b) disminucin o eliminacin de los derechos laborales, en relacin al rgimen laboral general vigente. El primer mecanismo priva al Estado de recibir mayores ingresos y el segundo va en detrimento de la mejor calidad de empleo. De un lado, la privacin de ingresos estatales fue una decisin unilateral del Estado en tanto renunci por propia voluntad, a percibir mayores ingresos, reduciendo la tasa impositiva que s se le aplica a los dems sectores productivos. En este sentido, la ley fue un real incentivo para la inversin en negocios, que son comprobadamente rentables. De otro lado afecta a un sector vulnerable de ciudadanos que trabajan en el agro. Actualmente, slo en Ica, a ms de 35,000 trabajadores del esprrago. Estos cambios en los derechos laborales fueron una motivacin para realizar de este estudio. Pues la medida los ha perjudicado en tanto se redujo a la mitad su periodo vacacional, se excluyeron motivos especficos para el despido arbitrario, y se redujo el monto de su compensacin por tiempo de servicio. Cmo les afect esta medida? Estamos refirindonos a un contingente importante de trabajadores, a un sectorEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

muy vulnerable y a una mano de obra en parte migrante, cuya procedencia es de regiones muy pobres4, y que cuenta con alrededor de un 50% de mano de obra femenina. Estos trabajadore/as, por efecto de la misma Ley, perciben el sueldo mnimo, que en el Per se encuentra lejos de calificar para un trabajo decente, lo cual impide alcanzar mejoras en la calidad de vida de las familias. El gobierno de ese entonces, para argumentar y justificar esta Ley y sus medidas afirm que estas normativas impulsaron una mejora en la empleabilidad; se confirmaba este resultado, pues Ica es la regin del Per donde quiz aument ms el empleo, pero donde sin embargo, no se ha generado bienestar; hay ingresos de muy baja calidadhay trabajo de largas horas y baja calidad- pero dicho empleo e ingresos, ni disminuyeron la pobreza ni han hecho posible para las familias, mejorar su calidad de vida segn opinin de los propios trabajadores encuestados. Alrededor del 20% procede de Ayacucho y Huancavelica, dos de las regiones mas pobres del pas.4 5

realizaron entrevistas y observacin participante en dos escenarios: un paradero o lugar de reunin de trabajadore/as en hora de madrugada (4 a.m) donde se renen antes de partir al trabajo e intercambian opiniones, negocian pago por jornadas de trabajo e interactan con los operadores de las empresas. El segundo escenarios de observacin de la vida cotidiana fue a travs del acompaamiento a una trabajadora en su da: seguimiento en las compras gastos e ingreso y distribucin del ingreso semanal, con lo cual se busc conocer la dinmica y el trnsito de las trabajadoras, en la interfase diaria entre su vivencia y responsabilidad familiar y laboral. En el terreno de la economa, el crecimiento nacional ha sido significativo pero ha tenido efectos positivos importantes en los indicadores de desarrollo humano?. La exitosa poltica econmica de los ltimos aos ha marcado cambios en los indicadores del trabajo decente?, vale decir, se mejor el empleo, se protege mejor al empleado, se respetan los derechos laborales mas? o menos? Los derechos sociales han sido respetados con el aumento del empleo en Ica? En la primera parte del presente documento presentamos datos que ilustran el crecimiento en el pas contrastando con datos de la agroexportacin. Veremos que, efectivamente el crecimiento macroeconmico nacional ha tenido un efecto similar a nivel de la agricultura de exportacin, o dicho de otro modo, el sector agroexportador aport de modo importante a dicho crecimiento nacional, dato que se confirma porque el Per se ha convertido, en los ltimos aos, en el primer exportador mundial de esprragos, superando a otros pases, productores tradicionales de este cultivo. El crecimiento, hasta ahora, no nos ha puesto en la senda necesaria para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En los siguientes captulos haremos una presentacin de las metodologas que se emplean actualmente para la medicin de la pobreza subjetiva y explicaremos por qu nos interesa darle ese enfoque a la medicin, dentro de una evaluacin de las condiciones de trabajo decente, segn lo planteado por la OIT. Posteriormente examinaremos los resultados obtenidos de la encuesta y evaluaremos el impacto que sobre el bienestar subjetivo y el nivel objetivo de vida que ha tenido el boom exportador iqueo sobre los trabajadores y particularmente sobre las trabajadoras de este sector econmico.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

El crecimiento exportador agrcola y sus ganancias debieran producir cierto reflejo en trminos de desarrollo humano, cuyo primer sntoma es el bienestar. El segundo mecanismo observado reduce los derechos de los trabajadores agrcolas, los que fueron previamente ganados a lo largo de dcadas. Es en el contexto de aplicacin de esta Ley que cre condiciones diferentes para la produccin y para la exportacin que PLADES busc conocer como repercuten las normas de esta Ley en los trabajadores, pues en las empresas, es conocida que se ha logrado enormes ganancias. Para el presente trabajo se aplicaron encuestas, se realiz grupos focales y entrevistas personales, recurriendo a diversas herramientas metodolgicas, que permitieran leer las condiciones de vida y laborales de un interesante grupo de trabajadore/as. Fueron 600 encuestas aplicadas a trabajadores y trabajadoras5, que recogieron informacin cuantitativa sobre su situacin socio-econmica y sobre las condiciones de trabajo existentes en Ica a fines del ao 2006. Tambin se busc informacin cualitativa por medio de cuatro grupos focales con la participacin de 36 mujeres, donde se pudo recoger informacin acerca de sus percepciones u opiniones subjetivas- sobre sus condiciones y trato en el trabajo y aspectos organizativos y de iniciativas a futuro. Adems seEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Se trat de una encuesta con una muestra aleatoria estratificada geogrficamente, pero no por sexo. Se recogieron 619 encuestas, de las cuales 18 fueron descartadas por no haber sido completadas en su totalidad u otros errores e inconsistencias y el nmero total de encuestados vlidos se fij en 601. De estos 601 encuestados, 249 fueron mujeres (41.4%) y 352 (58.6%) hombres.

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA.

cAPtULO iCRECIMIENTO ECONMICO VERSUS POBREZA

I CRECIMIENTO ECONMICO VERSUS POBREZA

E

n lo que va del siglo XXI, el crecimiento mundial ha sido impulsado por la expansin econmica de los Estados Unidos, pero se confirma que el dinamismo econmico de pases de gran poblacin y movimiento econmico mundial como China e India, adems de otros grandes pases en desarrollo (Brasil entre ellos), est adquiriendo cada vez mayor importancia. Ello a nivel mundial, pero las economas de pases en desarrollo como las de Amrica Latina, han crecido entre los aos 2000 y 2005 a un ritmo mayor que la economa mundial. Para el 2006 se estim en 6.2% el crecimiento en los pases en desarrollo, y en 3.6%6 en los pases desarrollados.

El crecimiento de la economa peruanaLos datos macroeconmicos del Producto Interno Bruto, en los ltimos aos:Cifras tomadas de www.un.org/spanish/esa: Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de la Secretara de las Naciones Unidas, 2006a y 2006b. Para datos sobre Per: Banco Central de Reserva del Per (BCRP , 2004, 2005, 2006).6

El crecimiento antes mencionado se dio a nivel mundial, pero se ha transmitido en menor medida a Amrica Latina. El caso concreto y particular del PBI de la economa peruana entre 2000 y 2005, tambin aument: en el ao 2000 en 3.0%; en el 2001 en 0.2%; en el ao 2002 creci en 5.2%, en el ao 2003 un poco menos, fue en 3.9%, para aumentar nuevamente en el 2004 en 5.2%. Es el ao 2005 que el crecimiento se dio en 6.4%. En los primeros cinco aos del presente siglo, la tasa de crecimiento acumulado en Per, fue de 26.3% y de acuerdo con las proyecciones del Banco Central (6.7% para 20067), a fin de ao tendremos un acumulado de 30.9%, mayor que el de Amrica Latina (17.4%) y el de la economa global (18.9%), pero menor que las economas en desarrollo (35.5%).

En el ao 2006 el crecimiento en el 2006 fue de 7.2%, sin embargo lo proyectado por el BCR fue 8.6% , dato en base al cual hemos trabajado.7

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

Este crecimiento, que visto desde el punto de vista de la evolucin reciente significa para la economa peruana un aumento significativo tanto en el PBI como en el PBI per capita, en dlares, el PBI per capita ha pasado de US$ 2,048 en 2000, a US$ 2,881 en 2006, lo cual indica un aumento en 41.4%. De otro lado, es tambin de importante significado en el largo plazo: nunca se haba estado tan cerca de volver a los niveles de producto per capita real de 1975, el ao con el valor ms alto en la historia econmica del pas. De acuerdo a las proyecciones del Banco Central, el crecimiento durante 2006 ser de 8.6%, alcanzando los US$ 3,129. De acuerdo a los estndares internacionales de pobreza, el Per es un pas medio, no es tan pobre como los pases de frica, aunque en corto plazo- tampoco va por el camino exitoso del crecimiento de nuestro pas vecino Chile; pero en mediano plazo- los indicadores parecen mostrar que podra alcanzar mayores logros en los indicadores. De hecho, lejos estamos de alcanzar la senda trazada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015. El Per estara, entonces en el camino correcto al crecimiento y el desarrollo sostenido en el largo plazo. En el siguiente grfico podemos observar la variacin del Producto Interno Bruto per capita en el Per entre 1950 y el 2005:

El aumento de las exportaciones peruanasEn el Per de los ltimos aos hubo un enorme aumento en el rubro de la exportacin de productos no tradicionales y de productos no renovables como son: el gas, el petrleo8 y los minerales. Las actividades mineras son consideradas como productivas especiales, en tanto que no son similares a cualquier otra actividad econmica si vemos su mnima incidencia sobre el aumento del empleo y de los ingresos de la poblacin. En el caso de los minerales, se trata de una actividad que con los procesos de exploracin y explotacin- contamina y degrada tierras y aguas, daa la flora y fauna, desplaza y disgrega poblaciones, deteriora y desaparece actividades y recursos econmicos alternativos. A ello se le suma que es una actividad temporal y que, una vez agotado el recurso natural, desaparece, dejando el patrimonio natural disminuido. Se exporta y debiera revertir en mucha y mas ganancia para el pas. A diferencia de la minera, los productos exportables del agro como los esprragos, - caso que nos ocupa-, s generan empleo y mueven la economa de las familias de menores ingresos. Son actividades productivas que permiten y motivan en la sociedad mayor consumo, por ende crece el mercado, se genera intercambio, las familias consumen mas y hay mayor movimiento econmico. Es tal el caso que se ha dado en Ica desde 1997, a causa del crecimiento de la agroexportacin de esprragos, alcachofas, pprika y uva. Tomando como referencia otros productos exportados en el ltimo quinquenio, el monto de las exportaciones en el rubro hidrocarburos aument en un 300.7%, y en la minera aument en 203.1%. En general, el promedio de crecimiento de las exportaciones tradicionales fue de 168.9%, haciendo que la variable exportacin haya mostrado un crecimiento particularmente importante en el perodo analizado para este acpite. En total, el crecimiento acumulado del valor de las exportaciones en el pas ha sido entre 2000 y 2005 de 149.3%. El valor de las exportaciones a decir de los expertos y observando la produccin- seguir en aumento, sobrepasando los US$ 23,000 millones9 debido a los altos precios internacionales de los minerales e hidrocarburos.

Per: Producto Bruto per capita, 1950-2005 (Soles constantes de 1994)6,000

5,500

5,000

4,500

4,000

8

3,500

3,000

El petrleo es uno de los productos exportados por el Per que mas aument en trminos de valor entre 2001 y 2005. Segn estimaciones del Centro de Investigacin Empresarial de la Cmara de Comercio de Lima (El Comercio, 29/09/2006).9

2,500

2,000 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

Per: Exportaciones totales, 1995-2005(Millones US$)25,000

20,000

15,000

El crecimiento observado en la produccin ha tenido un correlato ligeramente favorable en la evolucin del empleo. Los datos existentes para Lima Metropolitana muestran una tasa de variacin positiva, 16.1% entre enero de 2001 y diciembre de 2005. Pero el caso de Ica ha sido particularmente significativo, lo que merece un anlisis, producto del estudio presentado ms adelante. Tambin se da una correlacin importante entre la evolucin del Producto Interno Bruto (PBI)y el empleo urbano: las tasas de crecimiento del empleo van muy rezagadas con respecto a las del producto. Esto se evidencia en la lnea de tendencia; el PBI tiene una pendiente marcadamente ms alta que la tendencia del empleo. Vale decir, que hay evidentemente un impacto en el empleo con un ligero crecimiento, lo cual no significa que hayan mejorado los ingresos laborales, pues la mayor parte de este crecimiento se dio en las PyMES y no en el sector agrario, por tanto, el impacto que las exportaciones han tenido sobre las remuneraciones ha sido casi nulo (Campodnico, 2006). Las exportaciones son un factor importante pero su demanda depende de la dinmica del crecimiento mundial y de que sta contine. Los indicadores tomados en cuenta aqu, evidencian un crecimiento significativo de la economa peruana, pero nada garantiza que el crecimiento sea sostenido en el largo plazo, as como en el terreno poltico nada garantiza una redistribucin adecuada de la productividad y crecimiento de las arcas del Estado peruano. El crecimiento de las exportaciones y de la macroeconoma peruanas sirvieron para combatir o disminuir en algn porcentaje la pobreza? Ya mencionamos en el capitulo anterior las tendencias existentes y las visiones respecto al tema, en el Per, la respuesta es no y se sustenta con cifras: Entre 2001 y 2005 las remuneraciones crecieron slo en un 3% pero el PBI creci en 27%, y la rentabilidad de las empresas fue superior al 20% anual desde hace varios aos; estos datos indican que la situacin de pobreza o la mejora en las condiciones de vida no mejoran porque existe una enorme brecha y desigualdad.Campodnico, Humberto. www.cristaldemira.com Salarios:cuesta abajo en la rodada 11 Febrero 2007.11

10,000

5,000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005(*)

El auge agroexportador y su reflejo en el desarrollo Indicadores externos y ajenos al crecimiento de las exportaciones fueron variando a lo largo de estos ltimos aos en el Per. La deuda externa frente a las exportaciones disminuy como sucedi con el empleo que aument en ciertas localidades, pero sin embargo la pobreza no disminuy en ms de dos puntos. El crecimiento de las exportaciones peruanas de los ltimos aos permiti al pas mejorar otros indicadores econmicos, como la solvencia externa: es el caso del ratio deuda externa sobre exportaciones, o tambin el de las reservas internacionales netas del pas. De este modo, la solvencia externa del Per se increment a un ritmo sin precedentes en los ltimos 50 aos. A inicios de la dcada, la deuda externa representaba ms de 4 veces el total de exportaciones anuales; en 2005, era menos de 2 veces. Para el final del ao 2006, apenas sobrepas a las exportaciones en un 20%. De otro lado, este mismo fenmeno aument de modo notorio las reservas internacionales netas que aumentaron en 238.6% entre 2001 y 2005. Si bien en 2005, hubo una importante reduccin en reservas -a causa de operaciones estatales, altos monto negativos en las compras netas al sector pblico y en los depsitos del mismo- las reservas se mantuvieron elevadas, siendo casi el doble del promedio de la ltima dcada, o un cuarto por encima del promedio del ltimo lustro. El auge exportador tiene un correlato significativo en la evolucin reciente de este indicador10.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Ver grfico en anexo 1: Ratio : Deuda externa/ Exportaciones en el Per10

El crecimiento econmico no resuelve los problemas a causa del desigual reparto de los frutos y del excedente econmico11 (Campodnico, 2007) y preguntemos con el autor: Por qu la bondad de las cifras macroeconmicas (inflacin, tasas de inters, exportaciones, dficit fiscal, reservas internacionales) no la siente el ciudadano de a pie, que seEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

sigue quejando de la situacin econmica? (Campodnico,2003), para empezar explica - por la informalidad del empleo, con salarios bajos y de mala calidad, adems, porque el crecimiento del PBI se ha dado en sectores que no son extensivos a la mano de obra (minera, gas) o por el aumento de inversin o de exportaciones. Otra respuesta esta en relacin a la elasticidad del empleo/producto que se ha deteriorado pues por cada punto de crecimiento del PBI se generan mucho menos empleos que antes y se da una relacin dispareja entre crecimiento y empleo. La pobreza se erradicara si se generase empleo con salarios justos, pero las condiciones actuales se presentan con el empleo informal, vale decir, trabajadores que laboran sin beneficios. En el Per se cuenta con cerca de 3 millones y medio de personas, en esas condiciones laborales segn el INEI lo que equivale a los 2/3 de los trabajadores asalariados privados, quienes no tienen ningn tipo de contrato (sin seguro social, vacaciones, jubilacin). Cunto necesita crecer el Per para reducir de manera importante la pobreza? Segn clculos realizados por el Banco Mundial (Polastri, 2006), si se lograse mantener la tasa de crecimiento promedio de los ltimos aos, promediando en un 4.0%, para la fecha de vencimiento del compromiso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)12, 2015, la pobreza se podra ver reducida al 38.0%. Actualmente, la proporcin de peruanos en situacin de pobreza se encuentra en 48.0%. Es decir, para disminuir la pobreza, adems de una frrea voluntad poltica para invertir y gastar en asuntos de primer orden como la educacin y la salud, se requerira en el Per, esperar unos 40 aos de crecimiento parejo. De estas cifras y datos referidos al aspecto econmico nacional, lamentablemente, la mayora de los indicadores excepto el PBI- han quedado estticos, no han sufrido variacin de modo significativo como el producto del crecimiento experimentado en los ltimos aos13. Esto se explicara por una elasticidad PBI per cpita/pobreza que amplifica los efectos de las cadas y reduce los efectos de los aumentos. Veamos.

Banco Mundial: Estimacin del crecimiento necesario para reducir significativamente la pobreza en el Per14 Creciendo durante 10 Crecimiento del tasa de aos a una tasa de... ingreso promedio pobreza ESCENARIO 1 ESCENARIO 2 4% 7% 25% 45% 38% 32%

Fuente:GrficotomadodePolastri(2006)

El caso del agroTradicionalmente las exportaciones agrcolas peruanas fueron lideradas por el caf15, el cual durante el perodo 1998-2000 represent el 90% de lo exportado; ste individualmente signific 35% del valor de todas las exportaciones agrcolas peruanas en el ao 200016 el que, sin embargo, pudo perder importancia debido a la baja de su precio a nivel mundial, pero por los altos volmenes se exporta siguen siendo un producto significativo para la exportacin nacional. A la constelacin de productos de exportacin agrcola donde el caf brillaba, actualmente se ha sumado una nueva estrella: el esprrago.14

Tomado de Polastri (2006).

12

Ver ms acerca de los ODM en www.eclac.cl/mddg/

El nico que ha variado significativamente ha sido el porcentaje de pobreza extrema; sin embargo, su variacin fue motivo de una polmica pblica que involucr incluso al Presidente Toledo y al Instituto Nacional de Estadstica, pues dependiendo de la forma de medicin, la reduccin es o no es significativa.13

15 Afirmacin vlida para la segunda mitad del siglo XX. En la primera mitad del siglo, el producto estrella para exportacin agrcola de Per fue el azcar.

16

Salaverry, Gmez y Shimizu (2001:45).

El Per se ha convertido en uno de los principales exportadores mundiales de esta hortaliza de origen mediterrneo, sobrepasando a Mxico que fuera el gran exportador de la dcada de 1990 dirigindose al mercado de Estados Unidos y Canad; super tambin a otros exportadores tradicionales, como Espaa, Italia o Grecia para el mercado europeo. Otros productos que experimentaron tasas de crecimiento muy altas fueron la alcachofa y el pprika. La alcachofa aument su volumen de exportacin en 79% entre 2004 y 2005, aunque por efecto del precio el valor slo aument en 34%; el caso del producto ya procesado en conserva aument su volumen en 98% en el ao 2005-2006 y en valor su incremento fue de 101%17. En el agro, se suma a esta tendencia la pprika y otras hortalizas de ese gnero, como el Capsicum (pimiento, jalapeo, rocoto o aj). En 2005, las exportaciones de Capsicum frescos alcanzaron las 567 TM, con una tasa de crecimiento promedio anual de 56% durante el perodo 20012005. En esas exportaciones, la pprika represent ms del 80% del total exportado18.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

17

Informacin obtenida de la pagina web del Instituto Peruano del Esprrago y Hortalizas (2006).18

Centrum (2006).

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

El Per es un pas con grandes ventajas para el caso de la produccin de productos en el agro debido a sus condiciones naturales geogrficas donde es posible encontrar 28 de los 32 tipos de climas existentes en el mundo (87.5%) y 84 de las 103 zonas de la biosfera (81.6%)19. Esta realidad climtica es un factor muy favorable para la diversificacin de cultivos y de productos agrcolas de exportacin. Se ha logrado usufructuar de la riqueza geogrfica existente en las distintas zonas de desiertos y valles y cuencas. Con las mencionadas ventajas, el crecimiento y la ganancia de las empresas que han invertido ha sido exitosa, la diversificacin ha implicado un incremento significativo en la cartera de bienes exportables no tradicionales. Sin embargo, en trminos de volumen y valor, las exportaciones peruanas an estn lejos de competir con pases como Chile, a pesar que ste cuenta con poco territorio y menos diversidad climtica.19

Productividad: esprragos en el Per y en icaLa produccin de esprragos en el Per se inici a principios de la dcada de 1950, con instalaciones en el Valle de Vir, en la regin La Libertad. Surgi como parte de un proyecto familiar para exportar esprrago blanco en conserva hacia Dinamarca. Hacia el ao 1985 se dio un crecimiento importante pero lento, en ese entonces se tuvo la intencin de sustituir con el esprrago cultivos tradicionales como el algodn. Es en ese ao que la Asociacin de Agricultores de Ica, gracias a cooperacin norteamericana (USAID), explor en el Sur de los Estados Unidos acerca de oportunidades para exportar esta hortaliza desde Per. Fue entonces que se instalaron en Ica grandes plantaciones de esprrago. El apoyo tcnico trajo especialistas y expertos de la Universidad de California en Davis quienes trabajaron a la par con los expertos peruanos e iniciaron los primeros almcigos. (OBrien y Diaz ,2004). Ya en la dcada de 1990, la produccin de esprragos en Ica tuvo cierta presencia porcentual en el total nacional: el promedio entre 1990-1993 fue de 11.9% para subir en aos posteriores hasta 40%, en el total nacional, porcentaje que se mantuvo estable hasta el ao 2005.Tasa de Variacin en la Produccin de Esprragos: Nacional y Regin Ica160% 140% 120% 100%

8

Instituto Nacional de Recursos Naturales, INRENA (2005).

Se va produciendo tambin una mayor integracin de la costa peruana con la capital que es el mayor mercado interno, as como con otras ciudades intermedias.

9

Per: Exportaciones de Hortalizas Valor en US$ y Volumen en Kg. (2004-2005)EXPORTACIONES PRODUCTO ESPARRAGOS FRESCOS PAPRIKA ESPARRAGOS CONSERVAS ALCACHOFAS CONSERVAS PIMIENTO PIQUILLO CONSERVAS ESPARRAGO CONGELADO ALCACHOFA CONGELADA ALCACHOFAS FRESCAS Total general AO 2004 US$ FOB KG NETO AO 2005 US$ FOB KG NETO AO 2006 US$ FOB 13% 88% 4% KG NETO 11% 95% -1% 98% 7% 17% 10% 79% 26%

Ica Per

141,545,575 72,063,072 50,403,287 27,575,133 79,272,604 40,594,099 21,913,805 9,564,046

159,508,110 79,916,855 94,855,885 53,709,190 82,147,119 40,334,959

80% 60% 40% 20%

43,954,088 18,972,713 101% 29,431,919 18,204,617 20,058,793 3,469,911 10,618 8,698,230 1,324,661 3,807 7% 28% 17% 34% 28%

27,570,820 17,018,310 15,624,617 2,971,478 7,926 7,420,400 1,202,075 2,122

0% -20% -40%

El crecimiento anual desde ese entonces fue de 83.5% y, a partir de 1993 esta cifra mostr tasas muy elevadas entre desde 1993 hasta 1995. El siguiente periodo 1995-2001 fue la ms importante porque el esprrago concentr en Ica el 94.3% de la produccin nacional, sumndole adems la produccin marginal proveniente de otros departamentos del pas como La Libertad, Ancash, Piura, Lambayeque, Arequipa y Lima.

Como se puede apreciar en el siguiente grfico las variaciones en la produccin Fuente:MINAG,FAOSTAT. nacional de esprrago fueron muy abruptas y se explican por el aumenElaboracin:Propia. to de su produccin.1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

339,310,112 175,439,257

433,436,443 221,165,032

Fuente:IPEH(2006),sobrelabasededatosdelaSuperintendenciaNacionalTributaria.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

En resumen, la productividad del esprrago en la dcada de 1990 se elev a casi 80% y pas de 6.3 toneladas por hectrea a 11.3 TM/Ha yEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

durante los ltimos aos el promedio se mantuvo en 8.5TM/Ha llegando a 10.9 TM/Ha en el ao 2005. El aumento de productividad se debi a la extensin de la superficie sembrada. La productividad en la Regin La Libertad (44%) super a la de Ica (39%) en el ao 2004. La productividad de los esprragos en los ltimos 20 aos se elev notablemente y ms aun, entre los aos 2001 y 2006.

costos laborales y de produccin mundialEl crecimiento observado en la industria esparraguera es un ejemplo de coordinacin entre empresas privadas que ha demostrado un xito extraordinario. Ese xito debe ser mantenido y, de ser posible, amplificado. Es un atentado contra la rentabilidad y la competitividad de la industria del esprrago plantear un aumento en el costo de la mano de obra como ste mencionado en la seccin anterior? Veamos esto con ms detalle. Segn datos del Ministerio de Agricultura, el costo total de instalacin por hectrea es de US$ 3,012.60; el costo por mantenimiento, US$ 3,255.10 (vase la tabla de la pgina siguiente). Los costos laborales en ambos casos son muy bajos: 12.4% en la instalacin, 7.6% en el mantenimiento. Si estos salarios se elevaran a los niveles que proponemos es decir, un aumento de 33% la instalacin pasara a los US$ 3,160.59, es decir un aumento de 4.9%; el mantenimiento alcanzara los US$ 3,451.14, lo que equivales a 6.0% de aumento total. Obviamente, esto es posible de hacer, no slo dentro de los propios mrgenes del negocio en trminos domsticos, sino tambin bajo una comparacin internacional. El Per tiene costos laborales que solamente son menores en China.Esprrago: Costo de Cosecha Esprrago: Costo de Cosecha(US$/TN) (US$/TN)

Regin Ica: Produccin de Esprragos (TM) y variacin porcentual en dicha produccin90,000 80,000 50% 70,000 60,000 50,000 30% 40,000 30,000 20% 40% 60%

0

20,000 10% 10,000 01990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

0%

Fuente:MINAG,FAOSTAT. Elaboracin:Propia.

Regin Ica: Produccin de Esprragos (TM), superficie cosechada y rendimiento por Ha.250Superficie cosechada (Has.) Produccin (T.M.) Rendimiento promedio (kg./ha.)

900 900 800 800 700 700 600 600 500 500 400 400 297 297 333 333 429 429 270 270 603 603 635

794

873 873

200

150

300 300 200 200

100

100 100 0 0

20 20

95 95Per Per

111 111

143 143

222 222

Colombia Colombia

Argentina Argentina

EEUU EEUU

China China

Alemania Alemania

Espaa Espaa

Grecia Grecia

Chile Chile

50

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente:Agrokasa(unadelasprincipalesempresasagroexportadoras) Elaboracin:Propia.

Fuente:MINAG,FAOSTAT. Elaboracin:Propia.

La productividad de la costa peruana, que tiene casi en promedio un valor de 10 TM/Ha, lo permite; tal es el promedio: hay fundos que alcanzan productividades de hasta 20 TM/Ha. China tiene un rendimiento queEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Australia Australia

Francia Francia

Mxico Mxico

Italia Italia

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

apenas pasa las 5 TM/Ha. Las bondades del clima en la costa peruana, que permite tan alta productividad no es un patrimonio del capital.

Rubros Mano de Obra Insumos Maquinaria Cosecha Envase, transporte y gastos varios Otros (1) Costos Directos Costos Indirectos(2) Costos Totales

Instalacin Actual 246.90 1374.90 78.60 651.40 114.30 246.60 2712.60 542.50 3255.10 7.6% 42.2% 2.4% 20.0% 3.5% 7.6% 83.3% 16.7% 100.0%

Instalacin Propuesto 328.38 1374.90 78.60 651.40 114.30 328.38 2875.95 575.19 3451.14 9.5% 39.8% 2.3% 18.9% 3.3% 9.5% 83.3% 16.7% 100.0%

costos de ProduccinLos costos de produccin de este cultivo son variables de acuerdo al suelo, clima y tipo de esprrago. En Ica, haciendo uso de tecnologa media, estos son de aproximadamente de US$ 6,267 tanto en la instalacin como en el mantenimiento. Los gastos en insumos son los mas elevados representando cerca del 50% de los costos totales. Cuadro N 2: Costo de instalacin del esprrago Variedad: Ida Lea Tecnologa: Media Tipo de cambio: US$ = S/. 3.5 Rendimiento: 10000 Kg/Ha. Rubros Mano de Obra Insumos Maquinaria Cosecha Envase, transporte y gastos varios Otros (1) Costos Directos Costos Indirectos(2) Costos Totales Instalacin Actual 373.70 1,722.90 185.70 228.20 2,510.50 502.10 3012.60 12.4% 57.2% 6.2% 00% 00% 7.6% 83.3% 16.7% 100.0% Instalacin Propuesto 497.02 1722.90 185.70 228.20 2633.82 526.76 3160.59 15.7% 54.5% 5.9% 00% 00% 7.2% 83.3% 16.7% 100.0%

6.0% aumento total en el costo(1)Incluyeimprevistosyleyessociales(10%deloscostosdirectos) (2)Incluyegastosadministrativosygastosfinancieros(20%deloscostosdirectos) Fuente:DireccionRegionalIca2000 Nota:EstoscuadroshansidotomadosdelapginawebdelMinisteriodeAgricultura;en amarilloynegrita,seencuentrannuestrasestimaciones. PRINCIPALES PROIDUCTORES DE ESPARRAGO: PRODUCTIVIDAD POR HECTAREA, 1995-20051995 PRODUCCIN (TN)China Per 2,400,000 108,138 97,800 2,700,000 127,598 90,2 20 2,850,000 144,654 91,900 3,000,000 137,943 89,770 3,250,000 174,863 98,700 3,900,000 168,356 103,060 4,200,000 184,061 126,270 5,000,000 181,165 111,990 5,500,000 187,178 113,040 5,800,000 190,142 117,930 5,900,000 200,193 99,520

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Estados Unidos AREA (Ha)China

4.9% aumento total en el costo(1)Incluyeimprevistosyleyessociales(10%deloscostosdirectos) (2)Incluyegastosadministrativosygastosfinancieros(20%deloscostosdirectos) Fuente:DireccionRegionalIca2000

610,000 20,126 29,275

680,000 22,582 29,768

700,000 16,619 29,960

725,000 15,972 30,120

780,000 18,653 30,710

910,000 20,984 31,320

960,000 19,038 28,390

1,040,000 18,981 26,710

1,080,000 18,255 23,470

1,150,000 18,400 24,890

1,160,000 20,500 21,850

Per Estados Unidos

RENDIMIENTO (TN/Ha) China Per Estados Unidos3.93 5.37 3.34 3.97 5.65 3.03 4.07 8.70 3.07 4.14 8.64 2.98 4.17 9.37 3.21 4.29 8.02 3.29 4.38 9.67 4.45 4.81 9.54 4.19 5.09 10.35 4.82 5.04 10.33 4.74 5.09 9.80 4.55

Cuadro N 3: Costo de mantenimiento del esprrago Variedad: Ida Lea Tipo de cambio: US$ = S/. 3.5 Rendimiento: 10000 Kg/Ha.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

12 China Per Estados Unidos 10

8

6

Con la globalizacin econmica y el intercambio de capitales en busca de mano de obra mas barata la produccin se desarrolla enormemente en dos pases que tiene algo en comn: China y Per, lo cual se podra explicar por las inadecuadas condiciones de empleo y la imposibilidad de considerar este un trabajo decente. A pesar de este problema, la industria esparraguera, se convirti en un sector clave para el desarrollo econmico en el Per, no as para la disminucin de su pobreza. La exportacin ha sido un boom que ha cambiado la vida cotidiana de las familias en Ica, ha desarrollado el mercado, la produccin, etc. y se ha convertido para el pas en un smbolo de aquello posible por la globalizacin. En esa medida, resulta de gran importancia comprender los mecanismos tras su xito. Qu resultados trajo este auge de exportacin esparraguera para la poblacin involucrada en su produccin y para la poblacin en general?. Esta situacin de cambio se pudo observar gracias al presente estudio tomando en cuenta los antecedentes que generaron las plantaciones de esprrago desde la dcada de 1950. Las plantas procesadoras instaladas despus de 1985 se expanden con la produccin de esprragos blancos coincidiendo, en ese entonces, con la salida de Taiwan del mercado mundial. A esta coincidencia se le agregan razones de orden tecnolgica, como la adopcin de diferente tecnologa para el riego en el Per20: el riego por goteo que hizo posible hacer productiva la desrtica Costa peruana y convertir enormes terrenos en productores de esprrago. Con este avance se impuls la expansin de cultivos y se aument la exportacin, iniciada en mayor medida en la dcada de 1990 y perfeccionada en los aos posteriores al 2000. Otro factor que vari la situacin del mercado e impuls la exportacin a otros pases es que Per puede producir esprragos durante todos los meses del ao sin decaer ni disminuir necesariamente su produccin gracias al clima templado de la Costa y porque las estaciones climticas no son marcadas, ni presentan cambios abruptos de temperatura como en otros pases en invierno u otoo. Esta condicin ha permitido que Per alcance un rendimiento promedio encima del doble del promedio mundial, manteniendo un producto de alta calidad. El rendimiento promedio del Per actualmente se calcula alrededor de las 10 TM/ Ha., pero pudiera alcanzar hasta 20 TM/Ha, monto que se da entre los productores ms eficientes. De diferente manera se da en otros pases, como en el caso de Estados Unidos, donde la produccin de esprraEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

4

2

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FUENTE: FAOSTAT ELABORACIN: Propia

Mercado de Exportacin El Per produce esprragos para dos diferentes mercados: Estados Unidos y Europa. Al primero le vende esprragos verdes frescos en cajas empacadas de 5 Kg., los cuales representa el 45% de la produccin total. Para Europa se vende esprrago blanco el cual es procesado y exportado en latas y frascos de vidrio. Las exportaciones hacia pases de la Comunidad Europea estn en aumento, sobre todo durante los ltimos 5 aos. Se ha exportado en diferentes empaques a pases de la Comunidad Europea, siendo de ellos los ms importantes importadores: Espaa el principal- Francia, Holanda y Alemania. Otro pas, tambin Europeo pero no de la comunidad- que compra esprragos al Per es el Reino Unido. Este mercado ha permitido ubicar al Per como el segundo gran exportador de esta hortaliza en el mundo. El primero y a gran distancia es China con el 90% de la produccin mundial. A Per le queda el primer puesto en exportar esprragos frescos, y el segundo en conserva.20

cambios en el mercado y en la produccinHace unos aos, los mayores productores de esprragos a nivel mundial eran los pases de que contaban con el mayor consumo: Alemania, Francia, Holanda y Estados Unidos. Posteriormente Espaa, Grecia, Mxico entraron a competir, dado su mejor clima y menor costo de mano de obra.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Shimizu, Tatzuya (2006), Doc. Development of Smale-Scale, Farmers under a Liberalized Economy ,In Economic and Liberazation of Evolution of Agricultural Sector in Peru January, 2003

cAPtULO i - cREciMiEntO EcOnMicO vERSUS POBREzA

gos se detiene por unos meses.Cifras publicadas en Noviembre 2006 por www. rpp.com21

El jornal diario de un/a trabajador/a del esprrago es de S/.19 da ($1.00 equivale a S/3.17), vale decir que un jornalero gana alrededor de 0.70 ctvs de dlar monto dentro del cual se incluye el pago por Compensacion por Tiempo de Servicios CTS del trabajador . Adems los empresarios del agro, amparados en la Ley, en vez de pagar 19% de impuesto general a las ventas pagan entre 3% y 6%.22

Ese pas es para Per el ms importante comprador agrcola; en el caso especifico del esprrago deja de producirlos durante 3 meses en su otoo septentrional entre setiembre y diciembre. De igual modo, la produccin se suspende en Europa: en Alemania y Francia producen slo durante cuatro meses, y Espaa slo durante seis. Para graficar con cifras: La exportacin de esprragos alcanz en el periodo enero-agosto del ao 2006 el monto de 161 millones 151 mil dlares, con lo cual se experiment un crecimiento de 21% respecto a similar periodo del ao 2005 (US$ 132 millones 916 mil) y en general. La asociacin de Exportadores (ADEX) da cuenta que tiene mayor acogida en el exterior el esprrago frescos o refrigerado de los cuales se exporta mas de $86 millones, le sigue en demanda el esprrago preparado o conservado sin congelar, del cual se export por US$ 61 millones en el aos 2005. El principal comprador entre enero y agosto es Estados Unidos con $72 millones, que significa el 44% del total de los envos, seguido por Espaa que compra $27 millones y medio,(17%) le sigue Francia (11%)21. Otro factor que facilit el aumento de la produccin y el alza de la productividad del esprrago en Per fue la liberalizacin del mercado de tierras agrcolas, y las facilidades laborales. A inicios del ao 2007 se renovaron las facilidades laborales por 10 aos ms cumpliendo con la Ley N 27360, Ley que Aprueba las Normas de Promocin del Sector Agrario, la cual otorga facilidades y beneficios a las empresas para el pago del Impuesto a la Renta y el IGV y un rgimen de menores derechos laborales para las y los trabajadores22. De otro lado, dentro de los elementos que permitieron elevar la productividad de este producto hay que tener en cuenta el esfuerzo colectivo de la industria integrada en el IPEH23 as como de los organismos de promocin del Estado peruano, que impulsaron la creacin de la Asociacin Fro Areo, con el apoyo de la Cooperacin Internacional a travs de USAID, la cual que ha permitido resolver un tema clave en el proceso de exportacin de perecibles, como es el manejo de conservacin en fro de productos tan sensibles a cambios de temperatura.

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA.

Instituto Peruano del Esprrago y Hortalizas, que naci como parte de un proyecto impulsado por PROMPEX, el organismo estatal peruano encargado de la promocin de exportaciones.23

cAPtULO iiTRABAJO DECENTE EN EL CONTEXTO DE LA SITUACIN DE ICA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c A P tU LO i i - t R A B AjO DE cE n tE S i tUAc in DE ic A

II - Trabajo Decente Situacin de Ica

En el caso de la segunda dimensin del Trabajo Decente, la proteccin social, se trata de evaluar los niveles de proteccin de los trabajadores y las trabajadoras en caso de contingencias como desempleo, enfermedad, maternidad, discapacidad, as como la eventual jubilacin. En la tercera dimensin, derechos laborales, considera situaciones como el trabajo forzado, el trabajo infantil bajo condiciones de abuso26, la discriminacin en el trabajo consideradas como tales: discriminacin por razones de raza, sexo, religin, opinin poltica, pertenencia u origen, nacionalidad, y por ltimo, est tambin incorporada en esta dimensin la libertad de asociacin.En el tema de trabajo infantil - como en muchos otros- hay discrepancias entre a) la aceptacin y reglamentacin adecuada para que los nios trabajen, contando con leyes protectoras y b) la posicin de que los nios no deben trabajar.26

E8www.OIT.org: SOMAVIA, Juan, Introduction, en Globalizing Europe. Decent work in the information economy. Report of the Director General, Sixth European Regional Meeting, ILO, Geneva 2000, vol. I, pg. X24

n este acpite presentamos una breve resea de lo que comprende la nocin trabajo decente en el presente estudio. En un segundo punto presentaremos brevemente la situacin de crecimiento de Ica y en especial del esprrago para presentar el contexto en el cual se desarroll la investigacin sobre la situacin de los trabajadores productores del esprrago en dicha regin peruana.

1.- trabajo DecenteLa nocin de Trabajo Decentefue acuada en 1999 por el Director General de la OIT, Juan Somava quien lo defini como: el trabajo productivo en el cual los derechos son respetados, con seguridad y proteccin y con la posibilidad de participacin en las decisiones que afectan a los trabajadores24 Esa fue una primera definicin: Qu comprende la nocin de trabajo decente? Segn el autor mencionado, esta nocin tiene cuatro componentes o dimensiones: empleo, proteccin social, derechos laborales y dilogo social. Cada uno de esos componentes a fin de reconocer su mayor o menor grado de cumplimiento - es relacionado con una serie de indicadores que permiten medir la brecha de trabajo decente existente. Para la primera dimensin, el empleo, los indicadores estn relacionados a temas como oportunidades de empleo (es decir, niveles de empleo y desempleo existentes en el pas o regin), los niveles de remuneracin que proveen dichos empleos (que implica los niveles de pobreza, cuando dicha remuneracin representa menos de US$2 por da y la definida como extrema en el caso de menos de US$1 por da) y las condiciones de trabajo. Aunque en este ltimo caso se pueden incluir temas como la jornada laboral, el trabajo nocturno, el descanso semanal y las vacaciones pagadas, frecuentemente slo se toma en cuenta aspectos relacionados a la salud y seguridad en el trabajo25.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Estos aspectos segn Ghai- son indicadores que reflejan el avance y el desarrollo de las sociedades. A continuacin una sntesis de su anlisis. Ver en Darham Ghai, Trabajo Decente. Concepto e Indicadores, En la Revista internacional del Trabajo N! 122 (2003)N2.25

Es cada vez mayor la exigencia de niveles y condiciones de trabajo decente dentro de las empresas peruanas de exportacin de parte de los Estados compradores. Sobre todo la exigencia proviene de los mercados europeos, y en menor medida, del norteamericano y canadiense. Ellos, para comprar por ejemplo esprragos- solicitan estandares mnimos de produccin, en cuanto a derechos laborales y seguridad y proteccin sobre todo.27

La cuarta y ltima dimensin del trabajo decente es la del Dilogo Social. ste, - segn varios autores, entre ellos Ghai- se puede dar en varios niveles de relacin laboral que incluyen el autoempleo y las condiciones de ste. Puede considerarse entonces que el dialogo social implica varias posibilidades: I) entre empleados y empleadores en trminos de condiciones y relaciones de trabajo II) entre gerencia y trabajadore/as en trminos del funcionamiento de institucional o empresarial y por ltimo, III) entre entidades organizadas de la sociedad civil y sus autoridades en funcin del planteamiento de polticas econmicas y sociales. El dilogo social abarca otros mbitos mas all de lo laboral como el caso de las asociaciones de inquilinos y de propietarios, los pequeos productores agrcolas y su relacin con los mayoristas o con los bancos, las asociaciones de consumidores frente a las empresas pblicas, los autoempleados con sus proveedores, o los trabajadores del sector informal con quienes los contratan. En sentido ms amplio, el Dilogo Social resulta particularmente til para los pases en desarrollo. En sntesis, los componentes claves para la formacin y comprensin del concepto trabajo decente incorpora en s numerosas condiciones que aportan a la bsqueda de medicin en el terreno laboral, de niveles de libertad, equidad, seguridad y dignidad, conceptos que apuntan a impulsar el respeto por los derechos de los trabajadores en el mundo, aportan a que stos sean protegidos internacionalmente y que cuenten con condiciones adecuadas, remuneraciones decentes y proteccin social27. De manera muy escueta, ante la dificultad que los indicadores generales, tipo ndice de Desarrollo Humano u otros indicadores, se hace necesario ubicar mediciones para los indicadores de trabajo decente,EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

9

c AP t ULO ii - tRAB A jO DEcE ntE SitUA cin DE ic A

c A P tU LO i i - t R A B AjO DE cE n tE S i tUAc in DE ic A

para ello tomamos en cuenta la advertencia hecha por Ghai acerca de los indicadores generales ya mencionados: Los indicadores pueden ser cuantitativos y cualitativos: por ejemplo, respecto de la seguridad social, los indicadores cuantitativos pueden medir los porcentajes de personas que perciben diferentes tipos de prestaciones, y los cualitativos, la calidad y la eficacia de los servicios. Por lo tanto, para obtener una imagen exacta acaso nos convenga combinar varios indicadores en un indicador o ndice general. La elaboracin de un ndice compuesto plantea dos problemas principales: la ponderacin de los distintos indicadores y la frmula o frmulas que se emplearn para ensamblar los indicadores cualitativos y los cuantitativos. Surgen problemas similares, pero ms agudos, cuando extraemos mediciones sintticas de la combinacin de indicadores correspondientes a mbitos diferentes. El ndice del desarrollo humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es un ejemplo de indicador sinttico en el que se han refundido indicadores de la salud, la instruccin y los ingresos. El producto interno bruto (PIB), que tanto se usa para cuantificar el nivel de produccin y de crecimiento econmico, tambin es un indicador compuesto, que se calcula adicionando el valor aadido monetario de una multitud de actividades.28

lud, es decir, a ampliar el gasto social. La reduccin que se observa en el plazo mencionado arriba no es de importancia, no se ha visto acelerada por el crecimiento lo que permite constatar que es otro el asunto y esta referido al aspecto social y no econmico. En el periodo 200-2005 el 50% de la poblacin mas pobre acumul casi el 70% de las muertes infantiles registradas en el pas.30 La situacin se agrava en el caso de la desnutricin crnica infantil: entre 1995-2005, esta tasa, para el caso de los menores de 5 aos, se encuentra estancada en alrededor del 25%, sin cambios significativos. Y de acuerdo a las ms recientes mediciones31 para el ao en 2006, la tasa de desnutricin de nios entre 0-12 aos es de 27%, siendo la correspondiente al grupo entre 6 y 9 aos, 28%. Tanto la prevencin de muerte infantil como la desnutricin crnica, responden a causas absolutamente prevenibles o atendibles: se dan muertes en primer lugar por diarreas, vale decir por falta de cuidado o por falta de higiene en la alimentacin, explicada por la carencia de condiciones adecuadas de salubridad en las viviendas y por inexistencia de educacin en los padres de familia respecto a la buena nutricin: ignorancia en el balance nutritivo de los alimentos o quiz por pobreza, el poco acceso a nutrientes importantes para preservar la salud. Mujeres: analfabetismo y muerte materna. Ya los indicadores anteriores de muerte infantil y desnutricin muestran la importancia de la educacin y de la formacin de los padres de familia para prevenir muertes, enfermedades y desnutricin. La mayora de nios peruanos, son atendidos por sus madres a quienes les falta informacin y educacin en temas claves como la anticoncepcin. De cada 100 mil nios que nacieron en el Per 164 mujeres murieron a causa del embarazo parto o puerperio. En el Per cada da 2,140 mujeres quedan embarazadas, de ellas 813 con embarazo no deseado, 856 sufren complicaciones en el embarazo parto o puerperio, se atienden 94 abortos y 2 mujeres mueren cada da por alguna causa vinculada a su maternidad32. La falta de informacin de las parejas jvenes acerca de temasEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

0

1.1 indicadores sociales a tener en cuenta Mortalidad y desnutricin infantil El Per es uno de los pases en sudamerica con la mayor tasa de mortalidad infantil de nios menores de 5 aos: 46.7 por cada 1000 nacidos vivos29. Se ubica despus de Bolivia que tiene un 91.7 muertes por c/1000 y de Brasil que alcanza el 48.8. Esta cifra para el Per, representa en trminos absolutos, la aterradora cantidad de ms de 406,000 nios muertos entre 1990 y 2005;Darham Ghai, Trabajo Decente. Concepto e Indicadores, En la Revista internacional del Trabajo N! 122 (2003)N2.28 29

La primera causa de muerte en menores de un ao es por trastornos especficos en el nacimiento y la segunda por infecciones respiratorias agudas. Si bien la tendencia de largo plazo es a reducir la alta tasa de mortalidad infantil, se requerira acciones de polticas pblicas vinculadas a la ampliacin de los servicios de atencin pblica de saEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

30

Ver en www.minsa. gob.pe/estadisticas/ salasituacinal/04_ mortalidad.pdf31

Foncodes (2006).32

Vsquez (2005:27).

ibid

c AP t ULO ii - tRAB A jO DEcE ntE SitUA cin DE ic A

c A P tU LO i i - t R A B AjO DE cE n tE S i tUAc in DE ic A

vinculados a la salud reproductiva llevan al incremento de embarazos no deseados y de abortos que se realizan en condiciones precarias, llegando luego a la atencin hospitalaria con infecciones irreparables o hemorragias que devienen en la muerte materna. Se estima que el aborto es la segunda causa de muerte materna en el pas, en tanto se realizan aproximadamente medio millar de abortos clandestinos por ao, en la medida que es ilegal. De igual modo, por desinformacin de las parejas se producen embarazos en adolescentes y/o embarazos muy seguidos33. La informacin puede llegar a las mujeres, pero si no saben leer no es de utilidad. Actualmente la tasa de analfabetismo femenino es mayor que la masculina, siendo 12% las mujeres y 8% los varones, vale decir, que de cada 4 analfabetos, 3 son mujeres. El Per es el segundo pas con mayor cantidad de muerte materna despus de Bolivia. Estas cifras significan que, entre el ao 1990 y el 2005, fueron alrededor de 20 mil las mujeres que murieron en los ltimos 15 aos por no acudir al centro hospitalario, por mala calidad de atencin, por hemorragia a causa de aborto provocado o en conclusin, por falta de previsin y cuidado adecuado tanto en el embarazo como en el parto. Segn lo trazado en las Metas del Milenio, se debe reducir el total de muertes maternas en un 50%, lo que reducira el nmero de muertes a 660 anuales para el ao 2015. Los indicadores utilizados para medir el desarrollo son numerosos y pueden ofrecer diversas modalidades de mediciones, as como de resultados. En el caso que nos ocupa, los indicadores laborales son los de mayor importancia para nuestro propsito.

b) aquellos que son consecuencia o resultan de esa libertad. Entre los primeros tenemos tres indicadores que consideran las convenciones internacionales, algunos criterios referidos a la libre asociacin y los derechos civiles concretamente. a) Indicadores que miden la libertad de asociacin: El primero, de naturaleza ms bien formal, se basa en la cantidad de Convenciones fundamentales de OIT que el pas ha suscrito (especficamente las No. 87, 98, 142 y 153); sin embargo, la suscripcin, como sabemos no asegura su cumplimiento cabal. Un segundo indicador, bastante ms relacionado con la realidad, se basa en criterios de libertad de asociacin, provistos de una serie de fuentes internacionales como son: el Informe Anual de Violaciones de Derechos Sindicales editado por la Confederacin Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL hasta octubre 2006, hoy CSI), el Comit de Libertad de Asociacin de la OIT, los Informes por Pas sobre Prcticas de los Derechos Humanos, editados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. El tercer indicador es un ndice de derechos civiles, (como los que preparan una serie de instituciones entre las que destaca Freedom House34 que si bien, va ms all del derecho de asociacin, sirve como marco general para el cumplimiento de este tipo de derechos. En el Per, lo ms parecido a esto es el trabajo que algunas ONGs realizan en el tema de los Derechos Econmicos sociales y culturales, DESC que realizan el seguimiento y vigilancia del cumplimiento de derechos, aunque en espacios micro por tratarse de trabajo de organizaciones no gubernamentales (ONG) y no de espacios gubernamentales. b) Indicadores que son consecuencia o producidos por la libertad de asociacin: Es un importante indicador el porcentaje de trabajadore/as sindicalizado/as pertenecientes a sindicatos u organizaciones vinculadas a lo laboral.Ver en www.freedomhouse.org34

Declaraciones del Dr. Miguel Gutirrez, RPP Noticias (25 de mayo de 2006).Presidente de la Sociedad Peruana de Ginecologa y Obstetricia del Per, autor de varios libros sobre el tema.33

1.2 Los Derechos Laborales: indicadoresHay una serie de indicadores que han sido sugeridos para la evaluacin del cumplimiento en cuanto a asuntos de libertad de asociacin. Entre ellos, parece adecuado diferenciar entre dos grupos de indicadores: a) aquellos que miden la libertad de asociacin directamente yEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

En los pases desarrollados, este indicador se conoce como denEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO ii - tRAB A jO DEcE ntE SitUA cin DE ic A

sidad sindical y resulta de la proporcin de trabajadores empleados y su relacin con el nmero de afiliados a sindicatos. En pases en desarrollo este indicador la tasa de sindicalizados u organizados es un indicador irrelevante, en la medida que existe en la economa un enorme sector informal: pequeos productores agrcolas, el altsimo nmero de auto-empleados, trabajadores en grupos familiares, pequeas empresas no reconocidas, y trabajadoras domsticas; son sectores informales cuya voz no es canalizada por vas formales hacia el Estado y al no estar reconocidos ni formalizados su representatividad social es nula. Son los sindicalizados y organizados quienes tienen representacin y pueden realizar negociaciones colectivas los que acceden en mejores condiciones al respeto de sus derechos laborales.

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA.

cAPtULO iiiEL TRABAJO Y PRODUCCIN EN ICA INFORME DE INVESTIGACIN

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

III INFORME DE INVESTIGACIN

E

n el presente captulo presentamos resultados de la Investigacin realizada entre los y las trabajadore/as del agro en Ica en el segundo semestre del ao 2006, reseando un breve marco referencial sobre la situacin laboral y algunas estimaciones del sector de la agricultura de exportacin en dicha localidad, a fin de tener como contexto y antecedente datos de productividad que permitan reconocer alguna de las condiciones laborales -trabajo decente?- en un sector de gran auge econmico en el Per.

Productividad y desarrolloEn la Regin Ica 8 de cada 10 trabajadores cuenta con un empleo dependiente de la agricultura, sea de la exportacin de alimentos (esprrago, uva, pimiento piquillo, etc.) o del algodn o de la industria textil. El auge del agro como medio de empleo ha sido significativo en esta Regin comparada con otras regiones del pas, sobre todo si observamos el perodo 2001-2005. En julio de 2006, el Valor Bruto de la Produccin (VBP) aument en 107% con respecto a igual perodo el ao anterior, crecimiento explicado principalmente por el subsector agrcola, cuyo incremento fue de 234,5%. Las cifras indican que es el sector agrcola el que proporciona la mayor parte de los empleos de la Regin, siendo stos alrededor de 30,000 trabajadores, que representan el 83,1% del empleo regional. En agro estn alrededor de 16,500 personas empleadas. Le sigue la industria que est fuertemente vinculada a la agricultura en tanto se trata de transformacin de productos agrcolas con aproximadamente 13,700 personas empleadas. Nos preguntamos ya en el captulo anterior si es que el crecimiento econmico que se refleja en las cifras macroeconmicas peruanas- es tilEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

para menguar la pobreza; la respuesta es amplia y complicada. Pero, atendiendo al real crecimiento dado en Ica, de la tasa de empleo e inversin, sera de esperar que en esta Regin la pobreza pudo disminuir, mas aun si se elev y sobre todo dada el alza de las cifras en la productividad del esprragos que subiera de modo espectacular en los ltimos 5 aos. Tomando en cuenta lo positivo del crecimiento: ms empleo, ms inversin y mayor productividad, Ica podra ser un interesante espacio para leer el logro de indicadores de trabajo decente. Mas aun si su auge es reconocido internacionalmente. Se afirma que el crecimiento, para que genere desarrollo, debe ser equitativamente distribuido, de este modo las desigualdades podran disminuirse; la equidad y productividad son dos factores adems de participacin y sostenibilidad- comprendidos como factores necesarios para alcanzar el desarrollo humano, enfoque asumido mundialmente en la dcada del 2000, impulsada desde las organizaciones internacionales (Naciones Unidas en especial). A estos elementos necesarios para que el paradigma de desarrollo funcione, se le debe incorporar las polticas redistributivas que hacen sostenible el proceso. La productividad sola no es suficiente. Es la redistribucin de la productividad la que debe estar vinculada en el caso concreto del agro peruano- a las remuneraciones de lo/as trabajadore/as, mejorando as las condiciones del empleo; con mejores sueldos que permitan no slo la supervivencia, como hasta hoy, sino elevar el consumo de las familias, se podra mejorar y beneficiar realmente a la poblacin iquea. En ese sentido, y en funcin de que los jornales y salarios de las empresas de la agroexportacin mejoren, es que surge la necesidad de formacin de sindicatos para lograr con los empresarios, acuerdos y negociaciones colectivas. Es una forma inicial de promover el dilogo social y de ir alcanzando cumplir con los indicadores del trabajo decente. Es un reto para el movimiento sindical, por ahora dbilmente existente35. Las discusiones alrededor de las tendencias y enfoques de desarrollo, van por dos caminos: por un lado, hay quienes argumentan que el desarrollo requiriere del crecimiento sostenido; por el otro, los que plantean que es adems, es necesaria la aplicacin de polticas econmicas redistributivas, puesto que puede darse crecimiento econmico sin generar desarrollo en el pas36.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Estando ya en un nuevo siglo y despus de la aplicacin de medidas de ajuste estructural en los pases de Amrica Latina con resultados nada esperanzadores, parece haber un consenso: que si bien el crecimiento econmico es una condicin necesaria ste no es suficiente. Se plantea entonces nuevamente: es un reto que tiene por delante el movimiento sindical de lograr que se vinculen las remuneraciones con la productividad, asegurando as que las mejores condiciones que alcanza la agroexportacin se trasladen efectivamente a quienes laboran en ese resultado exitoso, que sean sus propios trabajadore/as quienes se beneficien de las ganancias. Ello no quiere decir, que slo sean los sindicalizado/as quienes lograran verse beneficiados con las exigencias de alza en las remuneraciones, sino que mediante el sindicato, este tipo de medidas seran de carcter muy amplio. Se hace entonces evidente que, para que el crecimiento econmico se d con un aumento del empleo bajo condiciones de trabajo decente, debe asegurarse un nivel de ingresos y condiciones laborales adecuadas, respeto a los derechos laborales que permitan37 la existencia de organizaciones sindicales, asegurando as el dilogo de stas con los empresarios y con las instancias gubernamentales y posibilitando el dilogo social. Esta puede ser una manera de iniciar un crculo virtuoso de crecimiento y bienestar que lleve a mejores niveles de vida a la poblacin. Esta es la manera de que el crecimiento se convierta en desarrollo, al llegar sus efectos a la poblacin trabajadora bajo la forma de trabajo decente.

8

9

trabajo decente en ica? Empleo y remuneracionesEsta Regin es una prueba de resultados positivos en el terreno econmico del pas y donde con mayor xito se ha dado el crecimiento gracias a la exportacin, sobre todo la esparraguera, que nos ha llevado a convertirnos en el primer exportador de ese producto en el mundo. Ello ha tenido efectos favorables en el crecimiento del empleo. Como se puede apreciar, el ndice de empleo en Ica ha crecido mucho ms rpido que en el resto del pasEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Recin fue en el ao 2006 que se inici la formacin de un primer sindicato de trabajadores del agro afiliados a la Central General de Trabajadores del Per.35 36

Las cifras referidas antes podran sostenerse en esta tendencia.

Constatamos en setiembre de 2006 en nuestro trabajo de campo, el temor de los trabajadores de reunirse o participar en reuniones (los grupos focales por ejemplo) por temor a perder su empleo.37

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

Per: ndice de Empleo por Regin (Promedio 2000 = 100.0) Regin Lima Metropolitana Ica Trujillo Piura Huancayo

2000 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

2001

2002

2003 105.1 148.6 123.6 107.0 126.5

2004 108.2 166.5 132.1 119.1 129.0

2005 113.2 177.2 138.5 127.3 137.3

102.0 103.4 117.0 136.7 103.1 112.7 102.5 104.3 117.5 123.2

Fuente:MinisteriodeTrabajoyPromocindelEmpleo(2006)/Elaboracin:Propia

En cuanto a la remuneracin nominal: los salarios obreros crecieron 18.5% y las remuneraciones promedio cayeron con una tasa de variacin de -7.8%, mientras que los sueldos de ejecutivos aumentaron en 46.3% siendo que, en trminos reales esos sueldos no han crecido mucho (en el perodo marzo 2000 diciembre 2005) aumentando solo en 3.13%. Los datos sobre salarios son corroborados por nuestro estudio, como veremos ms adelante. Al referirnos a remuneraciones nominales el panorama empeora a causa de la inflacin del perodo, a pesar de que sta fue muy baja.Ciudad de Ica: ndice de Remuneraciones nominales brutas por categora de ocupacin Marzo 2000 Diciembre 2005 (Mar 2000 = 100.0)160

0

38

Entendido como Trickle down Francke (2006).

39

Desde que se puso trmino a la hiperinflacin en 1990, la mayor parte de empresas carecen de mecanismos indexatorios que permitan a los trabajadores protegerse de los efectos de la inflacin. Incluso aquellos que cuentan con negociacin colectiva, suelen plantear reajustes fijos, al margen de la inflacin ocurrida en el perodo. Vase la base de datos de negociacin colectiva de PLADES para mayor detalle al respecto.40

Siendo as, esta Regin debiera ser de donde proviniera a nivel nacional el chorreo38 que debera redistribuirse entre la poblacin de menores recursos, a travs de polticas precisas. Ninguna fuente de informacin disponible, entre las consultadas, demuestra que el auge exportador agrcola haya trado mejoras en los ingresos de lo/as trabajadore/as de Ica. Si se examina informacin estadstica emitida en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2001-2004, se detecta segn el economista Pedro Franke- que, en los ltimos aos han sido las regiones de la sierra y de la selva las zonas que han mejorado ingresos segn todos los indicadores de pobreza. Este dato no concuerda con informaciones emitidas, que dicen que, gracias al crecimiento agroexportador, el Per ha mejorado en su oferta de empleo, tal como si puede verse ha sucedido en Ica y Trujillo. Si se considera que casi toda la agroexportacin es costea. Por qu la pobreza se reduce ms en sierra y selva?39 S creci el empleo en Ica, y segn datos recogidos por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE), la remuneracin promedio del obrero de esta ciudad pas de ser 1.22 el salario mnimo, a 1.29 veces esa cifra, en el perodo 2000-2005; en el caso de Ica, los salarios de lo/as obrero/as redujeron su poder adquisitivo, pues la tasa de variacin para el mismo perodo ha sido de -16.46%40. Entre los empleados, el mismo indicador pas de 3.00 a 3.14, mientras que las remuneraciones promedio han cado, de 2.09 a 1.72 en el mismo perodo. Y en relacin a los ejecutivos de Ica vieron el aumento de su remuneracin, que era 9.84 veces el salario mnimo y pas a ser 12.83.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

150

140

130 Ejecutivos 120 Empleados Obreros Promedio (*) 110

100

90

80Mar Jun 2000 Set Dic Mar Jun 2001 Set Jun 2003 Dic 2003 Jun 2004 Jun 2005 Dic 2005

Marzo2000Diciembre2005Per: ndice de Remuneraciones nominales brutas por categora de ocupacin Marzo 2000 Diciembre 2005 (Mar 2000 = 100.0)140

130

120

Ejecutivos 110 Empleados Obreros Promedio (*)

100

90

80Mar Jun 2000 Set Dic Mar Jun 2001 Set Jun 2003 Dic 2003 Jun 2004 Jun 2005 Dic 2005

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

Datos obtenidos de la investigacin de campoLos datos presentados a continuacin permiten conocer acerca de la realidad de 600 trabajadore/as encuestados durante el mes de agosto del ao 2006. Un 80% de lo/as encuestados pertenecen a la ciudad de Ica y un 20% a la ciudad de Chincha. Las encuestas realizadas en da domingo fueron realizadas por 12 encuestadores que ingresaron a hogares de dichas ciudades para aplicar la encuesta a trabajadores del agro, en la ciudad de Ica. La informacin recogi asuntos relacionados a la condicin y situacin laboral y familiar de lo/as encuestados y se apoy adems con entrevistas personales y la realizacin de 4 grupos focales donde participaron 35 personas que dieron su opinin sobre diferentes puntos41. Los datos que ac se ofrecen resultan de la aplicacin de herramientas de investigacin cualitativas y cuantitativas. En tanto a las encuestas se suman instrumentos de gran alcance, como la observacin participante, realizada en base a la rutina diaria: se observ a dos mujeres, a lo largo del da completo tomando en cuenta su interaccin cotidiana, con otras trabajadoras, con su familia, con los enganchadores en los paraderos, en el mercado de compra para la alimentacin familiar, en general en todo el proceso de preparacin de su da. Los siguientes datos ofrecen una mirada a las condiciones personales de lo/as trabajadore/as del agro de Ica y Chincha:

Rango de edad Menos de 20 Entre 20 y 29 Entre 30 y 39 Entre 40 y 49 Entre 50 y 59 60 ms

Femenino 16 115 75 39 2 2 249 6.4% 46.2% 30.1% 15.7% 0.8% 0.8% 100.0%

Masculino 17 172 105 39 16 3 4.8% 48.9% 29.8% 11.1% 4.5% 0.9%

TOTAL 33 287 180 78 18 5 601 5.5% 47.8% 30.0% 13.0% 3.0% 0.8% 100%

352 100.0%

Nivel de Instruccin La gran alcaza niveles de educacin secundaria 63% y superior en un 18% lo que en conjunto llega al 87.5%, siendo ligeramente mas alto el nivel de instruccin masculino, pero la diferencia estadsticamente no es muy significativa :88.1% en hombres, versus un 86.7% en mujeres. Esta caracteristica de los trabajadore/as del campo y de la fabrica en la produccin de esprragos u otros productos (algunos trabajan en la produccin de uva o pprika), resulta de la caracteristica nacional en el que refleja la masificacin de la educacin a partir de los aos 1960. Los jvenes peruanos muestran muy bajo ndice de analfabetismo, y estn trabajando en el campo, con pagos bajos, a falta de otras oportunidades. NIVEL EDUCATIVO NINGUNO PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR Total General Migracin Es la falta de oportunidad la que los aleja de sus pueblos o luSexo Femenino 4 29 155 61 249 1.6% 11.6% 62.2% 24.5% 100% Masculino 2 40 244 66 352 0.6% 11.4% 69.3% 18.8% 100%

Ver en el anexo XX la ficha de encuesta realizada en el mes de agosto 2006 en la ciudades de Ica y Chincha, a 600 personas, as como el temario desarrollado en los grupos focales reliazados en la ciudad de Ica en el mes de setiembre del ao 2006.41

Las tareas en campo son de deshierbe, abonamiento, fumigacin, cosecha y seleccin de los esprragos.42

Datos generales de la muestra Edad La encuesta fue aplicada a 600 personas entre varones y mujeres entre los que se encontr a 53% de jvenes menores de 30 aos de edad, siendo diferente en los grupos focales donde la asistencia fue totalmente femenina y la edad entre los 18 y 50 aos, con algunas participantes de 60, todas fueron o eran en ese entonces trabajadores en la agro exportacin, sea en el campo42 o en planta43.

Las tareas realizadas en la planta o fbrica son L lavado del esprrago, seleccin, empaque conservacin y despacho. Ver en Federacin Provincial de Mujeres de Ica: Mujeres asalariadas en la agroindustria del esprrago.,Ica, 200243

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

Distribucin de la Poblacin Migrante, segn origen

18%Ayacucho

5% 6% 8% 12% 51%

Huancavelica Puno Lima Apurimac Otros

gares de origen. La migracin en busca de empleo tambin es una caracterstica a resaltar, aunque la mayora de empleados en la industria agroexportadora en Ica son de la localidad. As tenemos que: El 70.3% es de Ica, y los que llegaron de otros lugares migraron en un 29.7%. El 15.0%, de Ayacucho, 3.7% de Huancavelica, solo un 2.5% provines de Puno, 1.55 de Apurimac y 1.7% de Lima. Es interesante apreciar la presencia de migrantes provenientes de una regin lejana como Puno.

zonas urbano-marginales, las cuales, en un alto porcentaje carecen de servicios bsicos y de viviendas adecuadas. De las personas encuestadas 41.3% cuentan con servicios bsicos, vale decir: agua, servicio elctrico, desage, pistas y veredas. El otro 58.7% carece de alguno de ellos. Un grupo menor del 7.3% carece de todos estos servicios. En cuanto a la propiedad o no de la vivienda el 62.4% es propietario y el 19.1% vive en casa de un familiar, y el 18.0% alquila a un tercero. Ello se explica por la presencia de trabajadore/as originarias de la ciudad de Ica. Segn el FONCODES (Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social), el 17.0% de la poblacin de Ica carece de agua potable, 12.3% de desage y 17.0% de electricidad; en la muestra hallamos porcentajes algo distintos, 11.0% carece de agua potable, 26.6% de desage, 12.0% de electricidad. Un porcentaje importante de 18.3% cuenta con agua potable solo por horas. Es impactante que la ciudad que produce tanta riqueza tenga el 53.2% de sus habitantes viviendo sin pistas y veredas. Los datos ilustran esta situacin.

Composicin familiar Dada la presencia de un tercio de trabajadore/as que son migrantes, nos interes conocer la composicin familiar, siendo que el tamao de las familias, por lo mismo que se trata de jvenes, es pequea, si comparamos con elnumero de personas por familia frecuentemente amplio en las zonas de Sierra. Esto tambin pues ser muestra de que en las zonas urbanas el nmero reducido de hijos por familia responde al uso de mtodos anticonceptivos bastante difundidos en el Per y mas aun consumidos por los jvenes con educacin, que Distribucin de la es el caso de la muestra estudiada. En Cantidad de Personas en la Familia promedio, se trata de familias con 4.5 miembros, con 2.2 perceptores de ingresos, 1.7 de esas personas trabajan en la agricultura. Los casos de soltero/ as con hijos, o con un solo padre o madre en la familia es alto: llegan al 37.3%, es decir, algo ms de un tercio del total. Los dems grupos familiares cuentan con 4 miembros, sea de 2 cnyuges 3 4 5 6 7 8 9 con dos 2 hijos. Condiciones de infraestructura de la vivienda La muestra del estudio fue de familias jvenes que residen en gran mayora en los distritos perifricos de la ciudad de Ica, enEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

Indicador Depsitos Colocaciones Cartera pesada Provisiones Crditos reestructurados

Julio 2005

Julio 2006

Variacin %

789.845.921 924.910.109 17,1% 610.706.109 668.064.136 9,4% 131.520.938 42.190.416 33.878.189 34.577 41.570.771 102.044 -67,9% 22,7% 195,1%

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1 2

Fuente:BCPRa/Elaboracin:Propia

Percepcin de los derechos laborales Contratacin Desde el ao 2000 en que se realizaron estudios anteriores, las cifras se han invertido: en el ao 2000 el 83.65 de trabajadoresEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

encuestados no contaba con contrato de trabajo y el 15% restante tenia contrato verbal o escrito44. es interesante notar el aumento de la legalidad en el aspecto de contratacin a lo/as jornalero/as y trabajadore/as de las fabricas. Hemos hallado que, 80.5% se encuentran en planilla, 81.4% han firmado contrato, a 75.9% le entregan copia de su boleta de pago cada mes. Sin embargo, aun queda mucho por resolver, pues un gran porcentaje de los/as trabajadores/as encuestados/as estn empleados bajo condiciones de formalidad: 71.2% de los trabajadores que firmaron contrato y que semanalmente firman recibos al recibir su pago, no reciben ni copia de su contrato, en un 80.7% ni copia de las boletas de pago. Ello les invisibiliza como trabajadore/as: carecen de constancia de haber trabajado, de tener experiencia, no cuentan con nada que permita reclamar por tiempo de servicios, y por cierto, no recibe pago de utilidades de parte de la empresa.Le han dado copia de su contrato?

to de parte de los jefes o supervisores. No se reconoci tampoco discriminacin en la contratacin de mujeres y/o hombres. - Trato El 19.3% considera el no cumplimiento de los derechos al no pago de vacaciones. - Son 123 casos de encuestados que piensan que la empresa s respeta los derechos laborales identificando ello como positivo a causa del pago puntual. ste tambin es un tema muy mencionado en los grupos focales, pues existen muy malas experiencias de trabajo no pagado: Que no nos griten. Que nos diga si quiere que nos pasemos mas horas trabajando, que nos diga:por favorquiero que pasen una hora ms o media hora ms para terminar el trabajo. Pero no, ahora nos gritan (asistente al grupo focal N2) Respecto a la percepcin de las condiciones laborales referidas al trato o mal trato, en los diferentes grupos focales, se encontr dos percepciones aparentemente son contradictorias: para algunas seoras las condiciones laborales ltimamente (en general) haban mejorado, mientras que para otras stas haban empeorado, las mujeres que tenan trabajo en aquellas empresas con mejores condiciones (la mayora en planta) perciban cambios positivos en sus condiciones laborales tales como la entrega de boleta, instalacin de comedores, incluso la visita de inspectores del Ministerio de Trabajo. Aquellas mujeres que trabajaban por jornal o tarea, tenan la percepcin de que ltimamente las condiciones laborales haban empeorado. Por ejemplo, -comentaban- que, cada vez el contrato por tarea era ms y ms abusivo y explotador, que se al asumir el acuerdo inicial se quedaba en una determinada cantidad produccin de cajas, pero cuando se culminaba la tarea los capataces iban cada vez, aumentando el trabajo, si no se cumpla con el aumento de trabajo no pagaban completo. Por ello, se considera valorado por el 55.3% la puntualidad en el pago del salario semanal.EL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

173 (29%)

S No428 (71%)

La estabilidad laboral no es un tema puesto que la permanencia en sus puestos de trabajo es variable. Algunas mujeres participantes en los grupos focales mencionaron haber trabajado en la empresa (a la que no reconocen como tal sino en la chacra o el fundo sin tener claridad de lo que este sector y este tipo de trabajo realizado por ellas de modo tan mal pagado, ha alcanzado en trminos econmicos).

Es un cambio favorable la existencia de contrato para lo/as trabajadore/as. Sin embargo, el 72.9% de los encuestados sostiene que la empresa no respeta sus derechos. 410 trabajadores/as vale decir, el 27.1% de los encuestados piensan que la empresa no cumple con sus derechos porque:44

Federacin Provincial de Mujeres de Ica: Mujeres asalariadas en la agroindustria del esprrago.,Ica, 2002

no respeta la jornada de trabajo o les exige trabajar horas extras sin pago El 26.1% siente que dicho abuso al cual le agregan el maltraEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

c AP t ULO i ii - E L tRAB A jO E n L A PRODUccin E n ic A

c A P tU LO ii i - EL tR A B AjO En L A P ROD Uc c in En ic A

Ud. cree que la empresa respeta sus derechos como trabajador?

27%

Respecto al buen o mal trato, solo el 16.3% que afirma recibir buen trato. Solo el 22.8% de los trabajadore/as identifica derechos laborales con buen -o mal- trato. Favorablemente, parece que en general el trato tiende a ser ms bien bueno. El trato por parte del supervisor es calificado como bueno o muy bueno por 28.0%; regular, 52.6%; malo o muy malo, 19.3%. Pero no deja de ser importante este ltimo porcentaje.

y no hay nadie que les diga sus derechos. (Focus 2) A ellos les gusta esa gente, yo tambin he escuchado que por recibir a una persona que se deja maltratar, botan a otra que no se deja maltratar. A los que reclaman los botan rpido en todas partes es as(Focus 3) Como vemos los migrantes, desempleados de peores condiciones y seguramente mayor pobreza, son para ellas los causantes de que las condiciones laborales estn empeorando. Tienen claridad de explotacin por la forma en que las mujeres trabajadoras describen el problema de la competencia y la sobreoferta de mano de obra en algunos meses. Del mismo modo reconocen su menor informacin y conocimiento acerca de los derechos laborales. La mayor parte de personas migrantes estn familiarizadas con el trabajo agrcola, han tenido experiencia en sus lugares de origen, en otros casos los de Ica han tenido experiencia con el trabajo del algodn (41% de la muestra de los focus). Aquello/as provenientes de ciudades son los menos familiarizados con dicho tipo de trabajo y por ello lo consideran como un trabajo en condiciones muy duras: se exige breves perodos de descanso, con un trabajo muy agotador fsicamente, con grandes restricciones para ir a los servicios higinicos y sobre todo, contamos con largos perodos de exposicin al sol. No contamos con agua cerca, nos prohben llevar alimentos y pasamos entre 8 y 10 horas bajo el sol deshidratndonos con los fuertes rayos solares En general se percibe que existe entre los trabajadores nuevos, una cultura sumisa de aceptacin y de no exigencia de mejores condiciones de trabajo, situacin que podra en cierto modo trabajarse con la difusin de los derechos laborales entre los trabajadore/as o impulsar a la formacin de sindicatos como es el cualquier otro pas del mundo. Indocumentado/as A la dificultad de la carencia de contratos entregados, se le suma en un corto porcentaje la indocumentacion. Para trabajar es necesario contar desde los 18 aos con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Se encontr que el 3.5% de los trabajadores noEL BOOM DEL ESPRRAGO: Un EStUDiO SOBRE EL tRABAjO DEcEntE En icA

S No

73%

-DiscriminacinLas condiciones en que realiza su trabajo son

Discriminacin por sexo, edad, monto de jornal u origen:

8

6% 1%

11%

82%

45

Una participante del

grupo N1 coment la negativa de algunos empleadores de los fundos que se negaron a contratar a mujeres embarazadas y que detectaban los casos a partir de test de embarazo, de encontrarlas embarazadas les negaban el empleo. Aunque esta es la nica referencia al respecto, pues en el mismo grupo haba una mujer que estaba al trmino de su embarazo y haba trabajado todo el tiempo.

En los diferentes grupos focales se comparti la opinin de que no se perciba maRegulares yor diferencia de pago entre hombres y muMalas o muy malas No sabe/no responde jeres que hacan el mismo trabajo: ganaban lo mismo. El trabajo que requiere habilidades o fuerza lo hace mejor quien tiene mayor habilidad o mayor fuerza. Por ello, en determinadas tareas ellos o ellas terminan antes y pueden irse a sus casas. En todo caso, algunas opinaban que un determinante45 para diferencias podra ser mas la edad avanzada especialmente en las mujeres, que el sexo.Buenas o muy buenas

9

Sobre la competencia: Entre enero a marzo las mujeres consideran ms difcil encontrar trabajo porque a que en esos meses migran hacia Ica jvenes de otras partes del pas en busca de empleo. Las empresas prefieren a esas jvenes inexpertas. Prefieren a esa gente que ha venido de la sierraa ellos los explotan ms. Porque se dejan, son callados Son bien calladitos, los mandan y ellos van noms. (Focus 3) Pero es por ellos que tambin nos tratan mal. Porque con ellos nos comparan, nos dicen cmo ellos trabajan ms!! Es que ellos, los de