afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

65
Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana Yuly Johana Rodríguez Florez Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos Facultad de Derecho Bogotá D.C 2020

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de

la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Yuly Johana Rodríguez Florez

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos

Facultad de Derecho

Bogotá D.C 2020

Page 2: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

ii

Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de

la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Trabajo de Investigación para optar al título de Magíster en Ciudadanía y Derechos

Humanos

Yuly Johana Rodríguez Florez

Asesor

William Fernando Martínez Luna

Doctor en Derecho y Máster en Derecho privado

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos

Facultad de Derecho

Bogotá D.C 2020

Page 3: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

iii

Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................ 1

Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 3

Descripción del problema ......................................................................................................... 3

Objetivos ..................................................................................................................................... 4

Objetivo General ...................................................................................................................... 4

Objetivos Específicos ............................................................................................................... 4

Justificación ................................................................................................................................ 5

Capítulo I .................................................................................................................................... 7

1.1. Aproximación conceptual al medio ambiente y sus teorías explicativas ......................... 7

1.1.1. Definición de medio ambiente y conceptos según la Unión Europea ....................... 8

1.2. Medio ambiente, calidad de vida y salud de las personas ............................................... 8

Capitulo II: Contaminación: sus afectaciones al medio ambiente y la salud de las personas ....... 10

2.1. Tipos de contaminación ambiental y afectaciones a la salud de las personas .................... 10

2.2. Los rellenos sanitarios, contaminación y afectaciones en el medio ambiente y los derechos

humanos ................................................................................................................................ 11

Capitulo III: Los derechos humanos y el ambiente sano como derecho fundamental .................. 13

3.1. El derecho humano a un ambiente sano visto desde las resoluciones internacionales ....... 13

3.1.2 La justicia ambiental como condición necesaria para asegurar el derecho al medio

ambiente sano ..................................................................................................................... 14

3.2. Colombia y sus acercamientos a la protección del derecho a un ambiente sano ................ 15

3.2.1. Normativas aplicadas en los rellenos sanitarios de Colombia para proteger el derecho a

un ambiente sano ................................................................................................................ 15

Capitulo IV: Relleno sanitario Doña Juana: localización, características y afectaciones ............. 17

4.1. Los deslizamientos de basura .......................................................................................... 17

Marco metodológico .................................................................................................................. 20

Page 4: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

iv

Enfoque investigativo ............................................................................................................ 20

Población y muestra ............................................................................................................... 20

Instrumentos de recolección de la información ....................................................................... 21

Presentación de Resultados ........................................................................................................ 23

Características sociodemográficas y de vivienda .................................................................... 23

Análisis sobre condiciones sociodemográficas y de vivienda .................................................. 30

Condiciones de salud ............................................................................................................. 31

Análisis sobre el estado de salud ............................................................................................ 38

Percepciones sobre el relleno sanitario ................................................................................... 40

Análisis sobre la percepción del relleno sanitario ................................................................... 44

Comparaciones entre variables ............................................................................................... 46

Conclusiones ............................................................................................................................. 53

Referencias bibliográficas .......................................................................................................... 55

Page 5: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

1

Introducción

Partiendo de que el ambiente se entiende como el entorno que rodea a los seres vivos abarcando

el conjunto de circunstancias exteriores que podrían enfrentar en su desarrollo, el ambiente sano es

el derecho que tienen todos los habitantes en el planeta tierra para disfrutarlo y el deber de cuidarlo;

de acuerdo con la definición ofrecida por la Corte Internacional de Justicia en su opinión consultiva

(como se citó en García, 2017) el ambiente sano representa el espacio en el que viven los seres

humanos, su calidad de vida y su salud, por lo cual su vulneración conlleva a la desprotección de

esos derechos fundamentales en las generaciones presentes y futuras afectando la vida humana.

La protección jurídica del medio ambiente tuvo un cambio trascendental en el siglo XX a raíz

de los problemas ambientales, el modelo capitalista de consumo y el aumento de la extracción y

trasformación de los recursos naturales sujeto a la industrialización, que obedeció a la

transformación de cómo vemos el mundo, es decir, el medio ambiente no sólo como una fuente de

recursos económicos, sino como un bien universal para la preservación de la vida en el plantea

tierra. En ese proceso evolutivo han surgido diferentes resoluciones de organismos internacionales,

que si bien, han reconocido e intentado proteger el derecho que los seres humanos tienen a un

ambiente sano, no han logrado ser vinculantes a dicha protección, por lo cual cada país desde sus

propias legislaciones ha optado por brindar esa garantía.

El derecho a un ambiente sano es visto hoy desde una forma sistémica y no cómo un derecho

aislado sino relacionado con los otros derechos fundamentales como la salud y la vida; eso se ve

en la jurisprudencia colombiana que ha intentado proteger el derecho a un ambiente sano a través

de sentencias judiciales que apuntan a la salvaguarda de los derechos fundamentales de primera

generación; La crisis climática debería ser el hilo conductor para la discusión del reconocimiento

universal del derecho humano a un ambiente sano, en condiciones similares al surgimiento de la

propia carta de derechos humanos en un estado de postguerra.

Sin embargo, existen sectores a los que hoy en día ese derecho se vulnera por los altos niveles

de contaminación ambiental que emanan de los rellenos sanitarios no tratados, cuyos líquidos

conocidos como ‘lixiviados’ penetran las capas de la tierra contaminante las fuentes hídricas y el

suelo o el biogás que contamina el aire, lo cual demostraría la existencia del vacío en la normativa

a nivel local y global para que los Estados y las empresas transnacionales se hagan responsables

Page 6: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

2

frente a los daños ambientales en medio de una época en donde se considera el derecho ambiental

como un derecho humano.

El presente trabajo realiza una investigación cuantitativa que busca medir el alcance y la

intensidad de un fenómeno, que en este caso corresponde a la afectación al derecho a un ambiente

sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por

su cercanía al relleno sanitario Doña Juana que opera sin la aplicación de una política amigable con

el medio ambiente y sin altos estándares de calidad y prevención contra el incremento de

contaminación afectando el derecho al medio ambiente sano ligado a los de la salud y la vida de

las personas que habitan ese sector de la capital, por lo cual se pretende analizar cuál es la afectación

a ese derecho por la cercanía de la ubicación del relleno sanitario a los habitantes del barrio en

estudio.

De este modo, la investigación inicia desde el planteamiento de un problema que da pie a los

objetivos que se pretenden desarrollar a lo largo de la indagación para corroborar el problema que

se plantea a través del análisis teórico sobre el fenómeno estudiado y su aplicación mediante el

desarrollo de una encuesta a una parte de la población de estudio que se escogió de forma

estratégica en relación a la problemática planteada.

Es así que se establecen tres capítulos teóricos: en el primero se plantean los distintos conceptos

y definiciones sobre el medio ambiente, sus teorías explicativas y sus aproximaciones a la calidad

de vida y salud de las personas; el segundo capitulo habla sobre la contaminación ambiental en

relación a los rellenos sanitarios, sus afectaciones al medio ambiente y cómo ésta problemática está

ligada a los derechos fundamentales de la salud y la vida de las personas; el tercer capítulo desglosa

una explicación sobre la convergencia entre los derechos humanos y el medio ambiente como un

derecho fundamental de los ciudadanos aterrizando la sinopsis a Colombia; el cuarto capítulo de la

investigación se centra en el relleno sanitario Doña Juana y la población de estudio.

Finalmente, se presenta un marco metodológico que desglosa una explicación sobre la

aplicación de la investigación en la población objeto de análisis y se realiza el análisis de resultados

de las encuestas aplicadas en la investigación a través de la triangulación de hallazgos para llegar

a las conclusiones de la investigación.

Page 7: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

3

Planteamiento del Problema

Descripción del problema

El manejo adecuado de los residuos sólidos configurado a través del reciclaje tiene un gran

impacto positivo en el ahorro de energía, generación de bajos niveles de CO2 que se traduce en

menos contaminación y la creación de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, el sistema

capitalista creado por los hombres que se concentra en una población de consumo para favorecer a

las industrias, no ha logrado que la ciudadanía aplique las buenas prácticas del reciclaje, lo cual

conlleva a todo lo contrario nombrado anteriormente; afectando no solo, el derecho fundamental

de todas las personas a tener un medio ambiente sano, sino también, los derechos fundamentales a

la salud y a la vida.

Esa problemática se incrementa cuando los residuos de la población terminan en rellenos

sanitarios que operan sin una política amigable con el medio ambiente y sin altos estándares de

calidad y prevención contra el incremento de la contaminación, situación que es muy común en

América Latina y el Caribe, donde las basuras que llegan a los rellenos sanitarios no tienen

aprovechamiento, reciclaje o tratamiento previo.

La Organización de Naciones Unidas (ONU, Medio Ambiente, 2018) en el estudio Medio

Ambiente sobre Perspectiva de Gestión de Residuos de América Latina y el Caribe, advierte

grandes déficits sobre la disposición final de residuos sólidos en la región que presenta un aumento

constante de casi 540.000 toneladas diarias de las cuales por lo menos 145.000 toneladas aún se

destinan a lugares inadecuados (p. 6). El estudio también advierte que sobre ese nivel de producción

de basura “la expectativa es que, para 2050, la basura producida en la región llegue a las 671.000

toneladas cada día” (ONU, Medio Ambiente, 2017).

Colombia genera en promedio, 11,305 toneladas de basura que por día se sitúan en 30,973

toneladas, mientras que Cundinamarca produce en promedio 1.591 toneladas diarias, es decir que

por mes la cifra asciende a 36.805 toneladas; por su parte, Bogotá genera en promedio 6.366,24

toneladas diarias de basura (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2019), que se

depositan en el relleno sanitario Doña Juana ubicado al sur de la ciudad, donde también llegan los

residuos de los municipios de Cáqueza, Choachí, Chipaque, Fosca y Gutiérrez, Ubaque, y Une para

un total de 194.000 toneladas de residuos al mes, en promedio (Alcaldía Mayor de Bogotá, s.f.); el

problema es la dificultad que presenta la operación del relleno para tratar la gran “materia orgánica

Page 8: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

4

presente en los residuos sólidos que, en su proceso de descomposición, genera lixiviados y biogás”

(Montes, 2019) generando contaminación ambiental y afectaciones a la salud de las personas que

viven cerca.

Las autoridades aseguran que el relleno sanitario esta creado y diseñado para tratar cada uno de

los residuos que llegan a través de filtros, canales de conducción y plantas de tratamiento (Alcaldía

Mayor de Bogotá, s.f.), pero lo cierto es que el relleno no solamente genera contaminación visual

para los ciudadanos que viven en los alrededores, sino que también genera contaminación

ambiental por los olores que emite la basura depositada, afectando los derechos fundamentales a

un ambiente sano, la salud y la vida de los ciudadanos que residen cerca, como los habitantes del

barrio Mochuelo Bajo de la localidad Ciudad Bolívar, quienes viven a solo 10,2 kilómetros de

donde se encuentra ubicado el relleno. Esta población también convive con vectores como ratas,

moscas y zancudos que rodean el sector debido a su cercanía a la basura que permanece en el

relleno sanitario. Ante esa situación, cabe preguntarse:

¿Cuál es la afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio mochuelo bajo

de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana?

Objetivos

Objetivo General

Analizar la afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo

de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Objetivos Específicos

• Examinar conceptualmente las teorías sobre el medio ambiente y su importancia en

la calidad de vida y salud de las personas

• Analizar las principales causas que amenazan el derecho a un ambiente sano por la

contaminación por residuos sólidos y basuras

• Identificar los daños a la salud de la comunidad de mochuelo bajo, generados por

su cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Page 9: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

5

Justificación

Uno de los principales problemas que enfrenta el ser humano y el medio ambiente en este siglo

es la contaminación producida por las basuras. Un fenómeno que puede generar graves daños en

el ecosistema y en los seres humanos si no se maneja de forma inteligente y segura para preservar

el derecho que tienen los seres vivientes a tener un ambiente sano. La contaminación por basuras

puede ser considerada como una violación a ese derecho. En efecto, la propia Corte Constitucional

Colombiana, en sus pronunciamientos, lo ha venido reconociendo, por ejemplo, en la sentencia de

tutela T-325/2017 en la cual se calificó el medio ambiente como “un bien jurídico

constitucionalmente protegido y como un derecho constitucional de todos los individuos” (Corte

Constitucional, s.f.). Aunque internacionalmente no se le ha dado tal carácter. No obstante, desde

1972, y con el desarrollo de la primera gran conferencia de la Organización de Naciones Unidas

(ONU) en la que por primera vez se establecieron los principios básicos de la política ambiental

internacional y el derecho ambiental (Bruzon & Antunéz, 2012) que llevó a cada país a establecer

sus propias normas para el cuidado ambiental, se ha procurado su recnocimiento.

En Colombia esas normas han sido trazadas por las Altas Cortes1, que a través de jurisprudencia,

han vinculado el derecho a tener un medio ambiente sano a otros derechos fundamentales como la

vida y la salud o viceversa, para proteger el medio ambiente, los ecosistemas y la vida de los seres

vivos, como se lee en la sentencia de tutela T-154/13 de la Corte Constitucional sobre la

conservación del ambiente como un asunto de interés general (Corte Constitucional , s.f.) o la

sentencia de impugnación de la Corte Suprema de Justicia STC- 4360 de 2018 que declaró a

la Amazonía colombiana sujeto de derechos para proteger los derechos a la vida, la salud y el

medio ambiente sano de las comunidades de esa región del país, (Corte Suprema de Justicia, 2018).

Por lo anterior, el derecho a un ambiente sano es visto por las Altas Cortes desde una

perspectiva sistémica relacionada a contextos y escenarios, ayudando a mejorar las condiciones de

vida de las personas afectadas y ligándose a derechos civiles y políticos que incluyen la protección

a la vida, salud, integridad física y moral, e incluso la seguridad de cada individuo.

Asi mismo, Mesa (2017) señala que el derecho a un ambiente sano se reconoce en la

Constitución colombiana a través del factor de la conexidad o a partir de la vulneración de otros

derechos, por ejemplo, la vulneración a un medio ambiente sano conlleva la violación de un

derecho fundamental como la vida, la intimidad personal y familiar, libre desarrollo de su

1 Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado

Page 10: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

6

personalidad, libertad, entre otros, que puede defenderse a través de “la acción de tutela como

mecanismo procedente, idóneo o adecuado para la defensa del derecho colectivo a un Medio

Ambiente sano” (p. 93). Sin embargo, en muchas ocasiones los Estados como el colombiano,

siguen violando la protección de ese derecho interponiéndolo a razones económicas o políticas,

sobre todo si no se demuestra las afectaciones a otros derechos fundamentales.

Teniendo en cuenta lo anterior, y que el derecho a un medio ambiente sano no es visto como un

derecho fundamental para que goce de toda la protección Estatal, se hace necesario analizar las

afectaciones al mismo generadas por el manejo de las basuras o residuos que tienen una estrecha

relación con la salud y la vida de la población por la transmisión de enfermedades parasitarias o el

riesgo de infecciones de todo tipo, afectando a las personas que se encuentras cercanas al relleno

(Contreras Santos, 2008).

El interés académico por desarrollar el presente trabajo de investigación surge a partir de la

importancia a la protección del medio ambiente sano, ya que es parte fundamental para el desarrollo

y calidad de vida de los ciudadanos. Por ello, el presente trabajo tiene por objeto analizar la

afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes del barrio mochuelo bajo de la localidad

de Ciudad Bolívar en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana.

La investigación también busca ser un apoyo a futuras investigaciones o propuestas para

proteger a los ciudadanos y su derecho a un ambiente sano frente al tratamiento de residuos sólidos

o basuras.

Page 11: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

7

Capítulo I

El estudio del derecho humano a un ambiente sano ha buscado comprenderse desde distintas

teorías. No obstante, para comprender cada una de ellas, será importante definir previamente

algunos conceptos claves en el tema de estudio. Entre los cuales se encuentra: medio ambiente,

contaminación, afectaciones a la salud por contaminación, así como el derecho humano a un

ambiente sano.

1.1. Aproximación conceptual al medio ambiente y sus teorías explicativas

Entrando a explicar cada uno de los conceptos, la ley 81 del Medio Ambiente de Cuba (1997)

citada por (Baldi & García, 2005) establece que el ambiente es “el sistema de elementos abióticos,

bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre” (p. 10), es así como, el ambiente se

puede entender como el entorno que rodea a la persona. Por su parte, la definición de “medio”,

según el diccionario de la Real Academia Española (2019) es el “conjunto de circunstancias o

condiciones exteriores a un ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades”, el

diccionario también lo define como el “conjunto de circunstancias culturales, económicas y

sociales en que vive una persona o un grupo humano”.

Teniendo en cuenta los anteriores significados, el medio ambiente podría definirse, según el

diccionario de la Real Academia Española (2019) como un “conjunto de circunstancias exteriores

a un ser vivo”. Sin embargo, autores como Baldi & García (2005) lo han definido como un

“fenómeno" que se relaciona con la salud, la calidad de vida de las personas y la relación que éstas

tienen con la naturaleza, por eso señalan que el ambiente determina y afecta la conducta del ser

humano (p. 10). El texto de Recomendación de la Unión Europea y la Resolución Española ICAC

advierten que el medio ambiente es el entorno de cada individuo que se compone por aire, agua,

tierra, flora y los recursos no renovables como combustibles fósiles y minerales (Sénes &

Rodríguez, 2013) ; El pronunciamiento del Tribunal Constitucional Español citado por Fernández

y Cabezas, (2002) entiende el medio ambiente como el entorno vital de la persona “en un régimen

de armonía que aúna lo útil y lo grato” (p. 566), por otro lado, esos mismos autores identifican el

medio ambiente con el entorno vital de la persona, pero van más allá, al citar definiciones de medio

ambiente recogidas en legislaciones de países de la Unión Europea que han sido heterogéneas

dependiendo de la época de su definición (Fernández & Cabezas, 2002)

Page 12: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

8

1.1.1. Definición de medio ambiente y conceptos según la Unión Europea

La legislación griega por medio de la ley 1650 de 1986 dice que medio ambiente se entiende

como “la agrupación de factores y componentes naturales y antropogénicos, interrelacionados y

con efectos sobre el equilibrio ecológico, y la calidad de vida, la salud de los ciudadanos”

(Fernández & Cabezas, 2002, pág. 566). Por su parte, la legislación portuguesa en la ley 11 de

1978, también citada por Fernández y Cabezas (2002), describe el medio ambiente como “el

conjunto de sistemas físicos, químicos y biológicos y sus relaciones con los factores económicos,

sociales y culturales y con efectos sobre los seres humanos” (p. 566).

De igual forma, la comunicación de la Comunidad Europea del 22 de julio de 1971 entiende el

medio ambiente desde la perspectiva de las condiciones de vida y organización del desarrollo

económico del ser humano evidenciando la interrelación entre las personas y el medio ambiente en

que viven en los mandatos de participación partiendo de la base de la prevención y cuidado del

entorno (Carvalho, 2009).

Entonces, se puede decir que el medio ambiente es un concepto muy amplio relacionado con el

entorno laboral, social, económico, ecosistémico y natural de una persona.

En este punto, nos centramos en lo que tiene que ver con el medio ambiente ecosistémico y

natural; así las cosas, la Convención de Lugano de la Unión Europea dice que el medio ambiente

es un conjunto de recursos naturales en donde conjugan el aire, el agua, el suelo, la fauna, la flora

y el hombre (Baldi & García, 2005). Por su parte, el Programa de Acción de la Comunidad Europea

en materia de medio ambiente (Comisión Europea, 2010) relaciona el medio ambiente con un

entorno limpio y sano para la salud de las personas y su futuro, entorno a la calidad de vida la cual

es entendida por la Organización Mundial de la Salud como “la percepción del individuo sobre su

posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el cual él vive, y en relación

con sus objetivos, expectativas, estándares e intereses” (Baldi & García, 2005, pág. 30).

1.2. Medio ambiente, calidad de vida y salud de las personas

El Medio ambiente, la calidad de vida, y la salud de las personas, tienen un nexo directamente

proporcional, es decir, que en tanto exista un medio ambiente sano también existirá buena salud y

calidad de vida. Baldi & García (2005) advierten que “la salud puede considerarse como el

resultado de un proceso de adaptación entre el individuo y su medio ambiente” (p. 30), mientras

que la calidad de vida es la percepción de la persona sobre su posición en el entorno que lo rodea

(Orley & Saxena, 1996) .

Page 13: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

9

La calidad de vida de las personas también se puede relacionar en cómo ellas vivan en su entorno

y a los derechos fundamentales como el empleo, la educación, la vivienda, el agua potable, el

saneamiento básico o la salubridad publica, entre otros, dado a que la calidad de vida es entendida

como la máxima aspiración de toda persona, y puede pensarse como un concepto multidimensional

y multidisciplinario que está ligado a condiciones materiales las cuales permiten el desarrollo del

ser humano y su satisfacción personal (Baldi & García, 2005) proporcionalmente a su salud y el

medio ambiente en el cual vive en otras palabras “la calidad del agua, del aire, de la tierra y el

contacto con la naturaleza impactan directamente en la Calidad de Vida de las personas, afectando

procesos básicos de salud” (p. 11).

Lalonde (como se citó en Baldi & García, 2005) plantea diferentes escenarios de afectación a la

salud de las personas a la luz de la pérdida en su calidad de vida, relacionándola con la mala calidad

del medio ambiente tanto física, psicológica o sociocultura, (p. 12) el mal estilo de vida, la falta de

cobertura a la asistencia sanitaria como agua potable y alcantarillado, entre otros que de alguna

manera van ligados a los derechos fundamentales mencionados arriba; autores como Cardona

(citado por Robles, Rubio, De la Rosa, & Nava, 2016) dice que la calidad de vida es un concepto

que está ligado a la salud física y su estado psicológico en relación con sus relaciones sociales, así

como su relación con su entorno, en ese sentido “la salud puede considerarse como el resultado de

un proceso de adaptación entre el individuo y su medio ambiente”, (Baldi & García, 2005, pág.

11).

La Organización Mundial de la Salud creó una serie de herramientas para medir

cuantitativamente la calidad de vida de una persona, teniendo en cuenta factores como el deterioro

de las actividades diarias del ser humano a sabiendas que esa evaluación debe basarse en una amplia

serie de criterios o esferas que van más allá de la mortalidad o morbilidad (Robles, et. al 2016); por

su parte Orley & Saxena (1996) nombran las esferas físicas, psicológica, grado de independencia,

relaciones sociales, entorno y espiritual. Dentro de la esfera del entorno se nombran facetas como

la seguridad física, el entorno doméstico, el acceso a la atención sanitaria y social, los niveles de

contaminación; mientras que en la esfera grado de independencia se nombran facetas como la

capacidad de trabajo y de movilidad (p. 386).

Page 14: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

10

Capitulo II: Contaminación: sus afectaciones al medio ambiente y la salud de las personas

La contaminación se puede entender como la ausencia de un medio ambiente sano o la presencia

de componentes nocivos para el ser humano, ya sea físicos, biológicos o químicos; según

Fernández (2018) la contaminación surge de “alteraciones medioambientales cuya mayor gravedad

suele venir derivada de fenómenos tales como el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción

de la capa de ozono o las mareas negras” (p. 12)

2.1. Tipos de contaminación ambiental y afectaciones a la salud de las personas

Existen diferentes tipos de contaminación, la Fundación Aquae (s.f) los clasifica según el medio

afectado, esto es atmosférico, hídrico o suelo; y según el contaminante, es decir químico, reactivo,

térmico, visual, acústico, etc. pero independientemente de su clasificación, la Organización de

Naciones Unidas (ONU, 2019) señala que el efecto principal al medio ambiente es el cambio

climático, calificado como un problema global y generado por las constantes emisiones de CO2 o

dióxido de carbono y gases de efecto invernadero que afectan los ecosistemas.

Pérez (2020) advierte que las causas de la contaminación van desde tala excesiva de árboles,

hasta uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo que son liberados

de forma desproporcionada en espacios naturales como basura convirtiéndolos en amenazas para

la salud del ser humano por la contaminación que generan, la cual podría llevar hasta la muerte.

Organización de Naciones Unidas (ONU, 2019):

La resistencia antimicrobiana se convertirá en una de las principales causas de muerte debido a la contaminación

de los cuerpos de agua, y los disruptores endocrinos, productos químicos que alteran el equilibrio hormonal de los

humanos, afectarán la fertilidad masculina y femenina, así como el desarrollo neurológico infantil.

Ballester, Tenías, & Pérez, (1999) señalan que uno de los efectos a corto plazo de la

contaminación es la mortalidad asociada a causas respiratorias y cardiovasculares o alteraciones en

el funcionamiento pulmonar. Por su parte Ballester, (2005) concuerda en que los sistemas

respiratorio y cardiocirculatorio relacionados con enfermedades como cáncer de pulmón, asma o

disminución de la función pulmonar, son los más afectados por la contaminación ambiental. Si no

se trata de dar solución a estos problemas, con el tiempo los mercados y las economías serán

insostenibles, ya que la pérdida de medio ambiente va agotando el “capital” natural que constituye

la base del crecimiento y de la supervivencia humana, (Organización de Naciones Unidas [ONU],

s.f.).

Page 15: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

11

2.2. Los rellenos sanitarios, contaminación y afectaciones en el medio ambiente y los derechos

humanos

Los rellenos sanitarios son una técnica utilizada por el hombre para la contención de los residuos

que produce, o para la disposición de sus basuras en un suelo previamente impermeabilizado para

evitar contaminación, (Ullca, 2006). La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (Asce) citada

por Meléndez en (Noguera & Olivero, 2010) también define el relleno sanitario como una técnica

de disposición de basuras sin causar molestias en el medio ambiente o perjuicios para la salud

mientras que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en su cartilla “Guía Ambiental”

(como se citó en Corte Constitucional, 2017) define el relleno sanitario como “un sitio donde se

depositan los residuos no aprovechables que produce una ciudad, población o zona habitada, de tal

manera que, mejorando el paisaje, se produzca el mínimo daño al ambiente y a la salud de la

población sometida al riesgo de sus efluentes” (p. 40)

Sin embargo, los rellenos sanitarios mal tratados pueden generar contaminación hídrica, del

suelo y el aire, por la generación de líquidos que produce la basura conocidos como lixiviados que

son altamente contaminantes (Montenegro, 2013) o biogás “producido por la descomposición

anaerobia de los residuos” (Noguera & Olivero, 2010 p. 348). Impactos ambientales y sociales que

se derivan de la construcción y operación de los rellenos sanitarios.

Ministerio de Ambiente (2002):

Los principales impactos producidos por un proyecto de disposición final de residuos por lixiviados se encuentra

la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Los principales efectos que se producen son el

agotamiento del oxígeno en parte de las aguas superficiales, la asfixia de las crías de peces debido a la acumulación

de sustancias oxidantes del hierro en las branquias, alteraciones en la flora y fauna a del fondo y peligrosidad del

amoniaco para los peces (p. 96)

También existen otros impactos ambientales como ruidos, explosión y peligro de incendios,

daños a la vegetación, contaminación del suelo, y al igual que Meléndez (como se citó en Noguera

& Olivero, 2010) advierte que los rellenos pueden ser el centro de proliferación de vectores (como

ratas, moscas, cucarachas y otros insectos), causantes de distintas complicaciones de la salud en

las personas, que pueden ir desde enfermedades bacterianas y parasitarias (Contreras, 2008) hasta

diarreicas, dengue o malaria (Escalona, 2014), por la misma línea, Noguera & Olivero (2010)

señalan que en América Latina, puntualmente en Colombia, los rellenos sanitarios presentan un

inadecuado tratamiento para los lixiviados, la emisión de olores y de gases (biogás) desagradables

Page 16: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

12

y el manejo a los cobertura de los residuos sólidos que conlleva a generar “procesos de

fermentación de los residuos, los cuales contribuyen a incrementar fenómenos como el efecto

invernadero, la reducción de la capa de ozono y la generación de olores nauseabundos” (Corte

Constitucional, 2017, pág. 41) así como enfermedades cancerígenas en los seres humanos debido

a la constante presencia de compuestos orgánicos volátiles en el aire, potencialmente tóxicos

(Ministerio del Medio Ambiente, 2002).

Por su parte, Contreras (2008) advierte sobre afectaciones a las aguas subterráneas del suelo que

reciben los nitratos y metales pesados que se filtran a través de los residuos y las aguas superficiales

como ríos, convirtiéndolas en no aptas para el consumo humano y la vida acuática, “más del 80%

de todas las enfermedades y más de un tercio de las muertes producidas en los países “en

desarrollo” son provocadas por la ingesta de alimentos y aguas contaminadas por desechos” (p.

115).

Frente a esos problemas podría existir una solución, si eventualmente, los residuos una vez

recolectados tuvieran todo un proceso de transformación, incluyendo tratamientos como reciclaje,

aprovechamiento energético, elaboración de compost y formulación de combustibles alternos con

el fin de representar beneficios sanitarios, ambientales, sociales, económicos e incluso culturales

(Noguera & Olivero, 2010), sin embargo, Noguera (como se citó en Corte Constitucional, 2017)

advierte sobre las notorias deficiencias y falta de control por parte de las autoridades locales o las

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) al tratamiento de lixiviados, la contaminación de

aguas, los malos olores, la presencia de vectores y la inestabilidad de los suelos, a pesar de que en

la actualidad exista la tecnología suficiente y disponible para minimizar los impactos nocivos.

Por consiguiente la Corte Constitucional (2017) ha advertido que esas deficiencias e impactos

pueden afectar el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente sano como lo garantiza la

Constitución de 1991 pero también pueden llegar a constituir una amenaza para otros derechos

fundamentales como la salud y al acceso al agua potable “por la contaminación de las fuentes de

abastecimiento por lixiviados provenientes del relleno sanitario e incluso afectar derechos como la

intimidad personal y familiar, el derecho a permanecer y no ser desplazado del lugar de residencia”

(p. 42).

Page 17: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

13

Capitulo III: Los derechos humanos y el ambiente sano como derecho fundamental

Teniendo en cuenta que los derechos son un principio de normas y nociones de una idea de

justicia y de orden que regulan las relaciones humanas (Real Academia Española , 2019), los

derechos humanos son principios naturales a cada persona sin importar su raza, sexo, nacionalidad,

religión etc. es por ello que “todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación

alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles” (Naciones Unidas

para los Derechos Humanos, s.f.). Los derechos humanos son universales y se dividen en tres

categorías o generaciones. En la primera categoría se encuentran los derechos ligados a la calidad

de ser humano como la vida y la salud; en la segunda categoría se encuentran los derechos

económicos, sociales y culturales como el derecho a la educación y la vivienda digna; en la tercera

generación está el derecho humano a un ambiente sano, el cual es considerado como uno de los

derechos colectivos de las personas, por lo cual su protección radica en la sociedad y no en el

individuo, (Galvis, 2012).

3.1. El derecho humano a un ambiente sano visto desde las resoluciones internacionales

Existe una serie de resoluciones que han reconocido e intentado proteger el derecho al medio

ambiente sano como un derecho de la humanidad, pero que no han logrado ser vinculantes para los

Estados, por su carácter declarativo, lo que ha llevado a que cada Estado aplique sus normas

individualmente.

La primera resolución en ese camino fue la Declaración de Estocolmo de 1972 (Naciones Unidas,

1973) que surgió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, donde por

primera vez se habló del derecho a un medio ambiente sano como un derecho de la humanidad y

contiene 10 proclamaciones y 20 principios, uno de ellos permite a cada país establecer sus propias

normas para el cuidado ambiental; En la Declaración de Río de Janeiro (1992) se habló por primera

vez sobre el derecho a un ambiente sano relacionándolo al concepto de desarrollo sostenible como

un equilibrio entre el desarrollo económico y los recursos naturales para las generaciones futuras.

Por su parte la Declaración de Johannesburgo (2002) relacionó la declaración de Estocolmo y de

Río de Janeiro y reafirmó el compromiso político con el desarrollo sostenible encaminados a

mejorar las condiciones de vida de las personas del mundo.

Page 18: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

14

3.1.2 La justicia ambiental como condición necesaria para asegurar el derecho al medio

ambiente sano

El concepto de justicia ambiental tiene sus orígenes a mediados del siglo pasado en Estados

Unidos a raíz de protestas locales por la instalación de plantas de desechos tóxicos contaminantes

en la localidad de Afton, habitada en su mayoría por personas de bajos recursos económicos y

afrodescendientes, lo que llevo a las protestas de los habitantes del Condado de Warren (Carolina

del Norte) al considerar que la instalación de esa planta era una muestra de “racismo ambiental”

(Espinosa, 2012). A partir de esa situación, estudios como el realizado por U.S. General

Accounting Office (1983) concluyeron que la población de bajos recursos y otras minorías soportan

un porcentaje desproporcionado de residuos tóxicos; es así que la justicia ambiental se presenta

cuando grupos de personas se organizan con el propósito de defender sus derechos incorporando

justicia participativa o el reclamo de ciudadanos que resultan afectados por la ejecución de

determinada actividad.

Corte Constitucional (2014) :

Esta dimensión comporta la apertura de espacios en donde los afectados puedan participar en la toma de decisiones

relativas a la realización del proyecto, la evaluación de sus impactos, permitiendo que al lado del conocimiento

técnico experto que suele ser el único tenido en cuenta para orientar la toma de decisiones en materia ambiental,

también haya un espacio significativo para el conocimiento local, que se expresa en la evaluación nativa de los

impactos y en la definición de las medidas de prevención, mitigación y compensación correspondientes (p 41)

Sin embargo, en la mayoría de casos esa participación activa de la ciudadanía no se tiene en

cuenta, por lo cual es habitual que las decisiones de la administración generen rechazo de la

población asentada en el aérea de influencia, llegando a implementar diversas estrategias legales y

de movilización social con el fin de alejar de su zona ‘el problema’, a pesar del impacto positivo

que podría generar la instalación de un relleno sanitario representado en términos de generación de

empleo no calificado para los habitantes de la zona, que de todas maneras, no sería suficiente en

contraprestación a la carga de afectación en términos ambientales y sociales para la población que

reside en el aérea de influencia.

De ahí que el origen del movimiento por la justicia ambiental tuvo su lugar en ese tipo de

contextos en busca de llamar la atención sobre la existencia de patrones de inequidad en cuestión

Page 19: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

15

de beneficios y cargas ambientales afectando los grupos sociales más vulnerables (Corte

Constitucional, 2014).

3.2. Colombia y sus acercamientos a la protección del derecho a un ambiente sano

En Colombia el derecho a un ambiente sano se configura desde la Constitución de 1991 en los

capítulos 1, 2 y 3, pero es el artículo 79 el que señala claramente que “todas las personas tienen

derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las

decisiones que puedan afectarlo” (Constitución Política, 1991) por su parte los artículos 48 y 49

tratan lo relativo al saneamiento ambiental.

Así mismo la Corte Constitucional ha emitido una serie de sentencias reconociendo el medio

ambiente como un derecho de las personas, en ese caso se encuentra la sentencia de tutela T-536

de 1992 que cataloga al ambiente sano y ecológicamente equilibrado como un derecho

constitucional fundamental considerando que su violación atenta directamente contra la

perpetuación de la especie humana y en consecuencia con el derecho más fundamental de la vida.

(Corte Constitucional, s.f.). También están las sentencias T-154 de 2013 y T-325 de 2017 en las

cuales la Corte Constitucional describió el derecho al medio ambiente como un principio jurídico

constitucionalmente protegido por el Estado, en el cual debe garantizar la vida de las personas en

condiciones dignas evitando cualquier injerencia que afecte el medio ambiente, porque podría

atentar contra el derecho a la salud y la vida y procurando que el desarrollo económico y social sea

compatible con la salvaguarda de las riquezas naturales (Corte Constitucional , s.f.)

En ese mismo sentido también están las sentencias C-186 de 2019 y T-063 de 2019 en caminadas

a señalar que el modelo de desarrollo sostenible debe ir acorde con los intereses comunitarios y la

preservación de valores históricos y culturales de las poblaciones más vulnerables (Corte

Constitucional , s.f.).

3.2.1. Normativas aplicadas en los rellenos sanitarios de Colombia para proteger el derecho

a un ambiente sano

La política para la gestión de residuos sólidos en Colombia se fundamenta desde la Constitución

política (1991) a través del artículo 79 sobre el derecho a gozar de un ambiente sano, pero existen

otras dos leyes que la cimentan, se trata de la Ley 99 (1993) por la cual se crea el Ministerio del

Medio Ambiente reordenando el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio

Page 20: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

16

ambiente y los recursos naturales renovables; y la Ley 142 (1994) por la cual se establece el

régimen de los servicios públicos domiciliarios; esta última se reglamenta en los decretos 1713

(2002): 2820 (2010), y las Resoluciones del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial 1045 (2003), 838 (2005), 1390 (2005) esta última modificada por la resolución 1684 de

2008, y esta a su vez por la resolución 1529 de 2010 del Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial (Mavdt), en la cual se establecen las pautas para el cierre de los sitios de

disposición final (botaderos a cielo abierto u otros sistemas inadecuados) que no cumplan las

obligaciones indicadas en los términos establecidos en la Resolución 1045 (2003) (Noguera &

Olivero, 2010).

Por su parte la calidad de los lixiviados se encuentra definida en la normatividad colombiana de

la Resolución 1074 (1997) la cual, establecen estándares ambientales en materia de vertimientos y

la Resolución 01462 (2018) por la cual se imponen sanciones ambientales expedida por la

Autoridad Nacional De Licencias Ambientales (Anla).

La normatividad sobre distancias mínimas permisibles para la localización de un relleno

sanitario se encuentran estipuladas a través del Decreto 1784 (2017) por medio del cual se

reglamenta las condiciones bajo las cuales deberá desarrollarse la actividad complementaria de

disposición final de residuos sólidos en la prestación del servicio público de aseo; y la Resolución

838 (2005) por el cual se modifica el Decreto 1713 (2002) sobre disposición final de residuos

sólidos.

Así mismo existe normatividad sobre los olores ofensivos o gases expedidos por los rellenos

sanitarios a través de la Resolución 1541 (2013), por la cual se establecen los niveles permisibles

de calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de actividades que generan

olores ofensivos y el Decreto 0948 (1995) del Ministerio de Ambiente que contiene las reglas de

Protección y Control de la Calidad del Aire, y establece las normas y principios generales para la

protección atmosférica, los mecanismos de prevención, control y atención de episodios por

contaminación del aire, generada por fuentes contaminantes fijas y móviles.

De igual forma la vigilancia para el cumplimiento de las anteriores normas está a cargo de las

Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las Contralorías y entes de control fiscal ambiental

según lo establece la Ley 42 (1993) así como los Ministerios Públicos conformados por la

Procuraduría, Defensoría y Personería. En ese sentido, la Corte Constitucional ha sido clara en

Page 21: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

17

reiterar jurisprudencia encaminada a recordar que la política estatal sobre la gestión integrada de

residuos sólidos está fijada por los lineamientos establecidos los documentos CONPES 2750 de

1994, 3530 de 2008 y 3574 de 2009 que entre otras cosas, contemplan la disposición final

controlada como la construcción de rellenos sanitarios para reemplazar los botaderos a cielo

abierto, y por la Agenda 212 (Corte Constitucional, 2017).

Capitulo IV: Relleno sanitario Doña Juana: localización, características y afectaciones

Bogotá es la capital de Colombia y el departamento de Cundinamarca, situada a 2600 metros

del nivel del mar sobre la cordillera de los Andes y constituida por 7.412.566 personas (Dane,

2018) se organiza como Distrito Capital y se divide en 20 localidades que son Antonio Nariño,

Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Engativá, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Los Mártires,

Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Sumapaz, Teusaquillo,

Tunjuelito, Usaquén, Usme, y Ciudad Bolívar, donde se encuentra ubicado el relleno sanitario

Doña Juana que se creó en 1988, (Alcaldía de Bogotá , s.f.). Su construcción se desarrolló en la

vereda Mochuelo Bajo de Ciudad Bolívar con el objetivo de recoger la disposición final de los

desechos o residuos sólidos que genera Bogotá, (Rodríguez, 2009) cuyas toneladas diarias por día

en promedio se ubican en 6.366,24 (Dirección Nacional de Planeación, DNP, 2019).

Aunque en un principio se pensó en que la deposición de basuras solamente cubriría la capital

de la República, en la actualidad el relleno también recibe los restos de los municipios de Cáqueza,

Choachí, Chipaque, Fosca y Gutiérrez, Ubaque, y Une. Con lo cual el relleno sanitario recibe un

total de 194.000 toneladas de residuos al mes, en promedio. (Alcaldía Mayor de Bogotá, s.f.).

El relleno lleva más de 20 años en funcionamiento y en la actualidad presenta diversos problemas

como proliferación de malos olores, vectores como moscas y roedores debido a la exposición de

basuras (Noguera & Olivero, 2010) y falta de tratamiento de los lixiviados que superan la capacidad

de la planta de tratamiento porque el sistema de recolección no cuenta con suficientes filtros, lo

cual ocasiona una acumulación de gases principalmente de metano, elemento altamente

combustible que generó una explosión de basura en 1997, (Anzola, 2015). Otro problema asociado

al relleno tiene que ver con los deslizamientos de basura en los años 2015 y 2020, ocasionando

2 Programa de acción que fue suscrito por cerca de 178 países, entre ellos Colombia, en el marco de la Conferencia

de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, en

junio de 1992. El capítulo 21 de este documento establece criterios para orientar la gestión ecológicamente

responsable de los residuos sólidos

Page 22: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

18

graves problemas ambientales en la zona y de salud en las personas que habitan a los alrededores,

principalmente en los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, como “ardor en los ojos, mareo

y olores nauseabundos” (Vanguardia, 2020).

4.1. Los deslizamientos de basura

En septiembre de 1997 ocurrió el primer derrumbe de basuras al interior del relleno sanitario

Doña Juana, el cual dejó al descubierto la problemática ambiental que se estaba presentando en la

zona y el mal manejo técnico que se le estaba dando al relleno por parte de las autoridades

Distritales y quienes lo administran. De acuerdo con las informaciones emitidas por la prensa y los

medios de comunicación, en total fueron un millón 200 mil toneladas de basura que se derrumbaron

afectando varios barrios de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito por la exposición

de los desechos orgánicos que cayeron sobre el cauce del río Tunjuelo (Barreto, 2017).

Según Montenegro (2013) la zona más afectada por el derrumbe fue la II que entró en operación

en octubre de 1995 hasta la fecha del derrumbe, es decir tuvo una vida útil de solo dos años. Esa

zona tiene 25 Ha y albergaba 3.000.000 toneladas de residuos (p. 38).

Tras el deslizamiento de basuras, la comunidad se unió como ciudadanía y a través de líderes

sociales iniciaron los reclamos al Distrito por medio de acciones populares encaminadas a una

solución sobre la problemática de las basuras en esa zona, en otras palabras, “se transita de una

ausencia de acciones colectivas al inicio de acciones colectivas, las cuales pondrán sobre el

escenario contactos conflictivos entre la comunidad, los administradores y el Distrito” (Ortíz, 2016,

pág. 50).

Armando (como se citó en Ortiz 2016):

El derrumbamiento generó enfermedades, fueron fuertes, de alguna forma hay un expediente de que a mí me

tuvieron que comprar droga para eso, porque incluso, en ese tipo de cosas no le han podido reivindicar a la

comunidad de Ciudad Bolívar y de Usme. Que, si se va a dar una plata, pero no, incluso muchas personas quedaron

de por vida enfermas o con alguna calamidad. Irritación en los ojos, cáncer pulmonar, ya en la parte de medicina

(pp 55)

El dos de octubre de 2015 la comunidad de Mochuelo Alto y Bajo reportó a la prensa un

estruendo que llevó a la presencia de olores nauseabundos y roedores alrededor de sus viviendas

tras el derrumbe de basura que se había presentado en la madrugada de ese día al interior del relleno

sanitario Doña Juana, fueron más de 800.000 toneladas de basura que se desplomaron.

El Tiempo (2015):

Page 23: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

19

“El gas metano combinado con las basuras al aire libre los alertó: un talud del relleno sanitario Doña Juana, donde

desde hace varios días se realizaban maniobras de compactación, se desprendió y dejó al descubierto toneladas de

residuos, lo que obligó a las autoridades a hacer presencia en el lugar” (Tiempo, Derrumbe en el relleno de Doña

Juana prende las alarmas, 2015).

La noche del 28 de abril de 2020 se registró un nuevo deslizamiento de basura al interior del

relleno sanitario que nuevamente alarmó a la comunidad de Mochuelo y las autoridades del

Distrito. La prensa reportó que fueron 60.000 toneladas de basura las que se deslizaron y que una

comisión de la Uaesp y organismos de socorro tuvieron que desplazarle a la zona para corroborar

la magnitud del alud, (Tiempo, 2020), también informaron sobre afectaciones a los habitantes de

la localidad de Ciudad Bolívar como “ardor en los ojos, mareo y olores nauseabundos”

(Vanguardia, 2020) que llegaron hasta otras localidades como Suba al nororiente de Bogotá.

Page 24: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

20

Marco metodológico

Enfoque investigativo

Para el desarrollo y análisis de los resultados se plantea una metodología cuantitativa, la cual

recoge la información necesaria a partir de cuestiones cerradas que permiten establecer cifras

concretas en torno a las variables, temas y problemas que son analizados. De acuerdo con las

apreciaciones de Corbetta (2007) en la metodología cuantitativa las cuestiones se plantean a los

sujetos que participan en la investigación de una forma idéntica y homogénea, lo cual favorece el

tratamiento estadístico de la información. En este sentido, la orientación de preguntas cerradas que

dan como resultado cálculos numéricos permiten medir los fenómenos y su intensidad, orientando

el desarrollo de un proceso que busca la generalización de los resultados a todo un universo,

contando para ello con la presentación de una muestra.

Por otro lado, se selecciona la investigación cuantitativa teniendo en cuenta que se precisa medir

el alcance y la intensidad de un fenómeno, que en este caso corresponde a la afectación al derecho

a un ambiente sano de los habitantes del barrio Mochuelo Bajo de la localidad de Ciudad Bolívar

en Bogotá por su cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Población y muestra

La población corresponde a las personas que habitan actualmente el barrio Mochuelo Bajo de

la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá (2020) en

el barrio viven familias que provienen de todas las zonas del país, que llegan al barrio debido a

situaciones como el desplazamiento forzado, además de razones de seguridad, económicas o

familiares que los obligan a dejar las zonas céntricas del casco urbano. Hay una prevalencia de

familias compuestas por seis o más personas, de las cuales generalmente solo una o dos trabajan.

Partiendo de los principios de la investigación cuantitativa, la muestra representa un colectivo

mucho más amplio, que participa en la investigación con la finalidad de medir la distribución a

través de diversas características (R. Babbie, 1988). Cabe tener en cuenta, siguiendo el

planteamiento de Blanchet, Massonat & Trognon (1989) que la representatividad de la muestra no

se garantiza por el tamaño sino por su adecuada elección. En este sentido, es importante definir

criterios de inclusión para la selección de los participantes.

En el caso de la presente investigación solamente se tiene en cuenta un criterio de inclusión, a

saber: personas que lleven viviendo en el barrio Mochuelo Bajo por lo menos por el término de un

Page 25: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

21

año. Este criterio garantiza que las personas conocen el barrio, y que han experimentado situaciones

problemáticas debido a la cercanía con el relleno sanitario; De esta forma, sus percepciones se

establecen como fuentes de información importantes de cara a comprender mejor el problema

investigativo.

Para la selección del tamaño de la muestra no fue posible establecer un proceso estadístico con

margen de error, debido a que la situación de emergencia social y de salud asociada con el tema de

la pandemia de la Covid-19 limitó en gran medida la posibilidad de acercarse y tener un contacto

directo con la población. Por tanto, se ha optado por desarrollar una muestra con conveniencia, en

la cual la selección de la cantidad de los participantes no depende de criterios estadísticos sino de

las posibilidades reales que tiene el investigador de acceder a la población y aplicar instrumentos

de investigación. En palabras de Otzen & Manterola (2017) , el muestreo por conveniencia:

“permite extrapolar y por ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población

accesible” (p. 227). En este sentido, en la investigación se pudo contar con la participación de 15

personas, habitantes del barrio Mochuelo, quienes accedieron a colaborar con el instrumento de

investigación.

Instrumentos de recolección de la información

Se aplica el desarrollo de una encuesta, que en la investigación cuantitativa representa una

comprensión particular sobre un momento de tiempo determinado con relación a una problemática

y al universo social que representa (Corbetta, 2007). En la investigación cuantitativa, la encuesta

se ha venido estableciendo como una herramienta fundamental, en la medida en que permite

generar información que promueve el debate social, además de conocer mejor las variables y

situaciones específicas que se relacionan con un problema

López & Fachelli (2015):

En la investigación social, la encuesta se considera en primera instancia como una técnica de recogida de datos a

través de la interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de obtener de manera sistemática medidas sobre los

conceptos que se derivan de una problemática de investigación previamente construida (López & Fachelli, 2015)

En particular, se plantea el desarrollo de encuesta con preguntas abiertas y cerradas, que en total

suman 32 (26 cerradas y 6 abiertas). En conjunto, las preguntas se establecen con la finalidad de

conocer las afectaciones y problemáticas que han tenido que enfrentar debido a la situación

Page 26: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

22

ambiental, las repercusiones en la salud, calidad de vida y situación familiar, además de las

características básicas que componen el estado de vivienda y el núcleo familiar.

Para el desarrollo de la encuesta se aplicaron los siguientes pasos:

• Diseño de la muestra: Se seleccionaron por un muestro por conveniencia a 15 personas que

llevan viviendo por lo menos un año en el barrio Mochuelo Bajo.

• Construcción del cuestionario: De acuerdo con la problemática y el análisis conceptual que

se ha planteado, se establecen, organizan y redactan las preguntas que componen al instrumento.

• Construcción de índices y escalas: Para las preguntas cerradas se definen las escalas. En

este caso no se manejan escalas numéricas, sino que se les dan a los participantes diferentes

opciones de acuerdo con la pregunta planteada. Generalmente se plantean 4 opciones de respuesta,

las cuales permiten medir y sistematizar cada pregunta.

• Codificación: Permite asignar códigos a las distintas respuestas de las preguntas del

cuestionario para obtener valores de las variables.

• Técnicas de análisis: Para analizar las preguntas se establecen relaciones entre variables, a

partir de la herramienta contar.si.conjunto en el programa Excel.

• Presentación de resultados: Finalmente se presentan los resultados a través de gráficas y

análisis que permitan responder a la pregunta y al objetivo de la investigación.

Page 27: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

23

Presentación de Resultados

Para la presentación de los resultados se toman como base primordial los resultados de la

encuesta, y se dividen las preguntas en tres variables, las cuales son: características

sociodemográficas y de vivienda, estado de salud de los participantes y percepciones sobre el

relleno sanitario. Una vez que se analizan los resultados de estas variables se establecen

comparaciones entre las respuestas para profundizar el análisis

Características sociodemográficas y de vivienda

Para iniciar el análisis, se plantean los resultados de las primeras preguntas de la encuesta, las

cuales tenían como propósito conocer las características sociodemográficas de los participantes,

así como factores relacionados con la vivienda que habitan. La tabla 1 muestra la permanencia en

el barrio objeto de estudio.

Tabla 1.

Tiempo de residencia en el barrio el Mocuelo.

Fuente: Elaboración propia

53%

13%

33%

Entre 1 a 10 años Entre 10 a 20 años Hace más de 20 años

Page 28: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

24

De acuerdo a la Tabla 1, el 53% de los encuestados lleva viviendo en el barrio entre 1 y 10 años,

mientras que el 33% lleva más de 20 años. Por otro lado, el 13% lleva en el barrio un periodo de

los 10 a los 20 años. Se observa, por tanto, que las personas que hacen parte de la muestra han

vivido los problemas que existen en el barrio y conocen las situaciones que pueden llegar a afectar

la calidad de vida.

Continuando con el análisis, y teniendo en cuenta que en el barrio se experimentan graves

problemáticas de vulnerabilidad social, asociadas a causas como el conflicto social y la pobreza,

se indaga por las razones por las cuales los encuestados viven en el barrio en la Tabla 2.

Tabla 2.

Motivos de su establecimiento en el barrio.

Fuente: Elaboración propia

47%

27%

27%

Es un inmueble de sucesión Nació en la zona

Victima de desplazamiento forzado

Page 29: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

25

De acuerdo a la Tabla 2, el 47% vive en la zona porque es un inmueble de sucesión. Hay un

27% que nació en la zona, y un 27% que es víctima del desplazamiento forzado. Luego de plantear

esta caracterización, se observa que el 100% de los participantes pertenecen al estrato

socioeconómico 1.

Continuando con los resultados, para caracterizar la vivienda de los participantes se les preguntó

cuál es el medio utilizado para la preparación de sus alimentos en la Tabla 3.

Tabla 3.

Medio utilizado para preparar alimentos.

Fuente: Elaboración propia

Los resultados de la Tabla 3 muestran que el 80% cocinan con estufa eléctrica y el 20% con

estufa de gas. No hay ninguna persona que todavía utilice como medio para cocinar la estufa de

carbón, lo cual es un hallazgo relevante, ya que cocinar con estufas de carbón genera importantes

20%

80%

0%

Estufa de gas estufa electrica estufa de carbon

Page 30: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

26

problemas respiratorios. Por esta razón, se puede descartar que, si los participantes tienen algún

problema de salud, sea por el hecho de cocinar con carbón.

Siguiendo con el análisis sobre las condiciones de vivienda, se les pregunta a los participantes

si cuentan con agua potable en las casas:

Tabla 4.

Agua potable

Fuente: Elaboración propia

Solo una persona, que en este caso representa el 6% del total de la muestra, cuenta con agua

potable en su casa. La ausencia de agua potable sí puede representar una importante problemática

de salud que debe ser tenida en cuenta. Partiendo de esta información, se les pregunta a las personas

de dónde proviene el agua que usan y que consumen:

6%

94%

Sí No

Page 31: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

27

Tabla 5.

Procedencia del agua de consumo

Fuente: Elaboración propia

Para el 94% de las personas, el agua se obtiene a partir de mangueras ubicadas en una fuente

natural. Solo una persona cuenta con el servicio de acueducto y alcantarillado, lo cual permite

evidenciar que en la zona hay una importante necesidad básica que no está satisfecha. Por otro

lado, continuando con el análisis se realizan preguntas sobre la composición familiar. En primer

lugar, se observa si las familias viven con al menos un adulto mayor:

6%

94%

Acueducto y Alcantarillado Nacimiento de agua con mangueras

Page 32: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

28

Tabla 6.

Convivencia con adulto mayor

Fuente: Elaboración propia

El 33% de las personas sí vive con un adulto mayor. En cuanto a los menores de edad, los

resultados se muestran en la siguiente tabla

33%

67%

Sí No

Page 33: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

29

Tabla 7.

Convivencia con menores de edad

Fuente: Elaboración propia

Se observa, finalmente, que el 60% de las personas viven con un menor de edad. En conjunto

estos hallazgos permiten perfilar a la población y también reconocer una serie de limitaciones y

carencias que sin duda alguna pueden llegar a afectar su salud, y que se convierten en agravantes

teniendo en cuenta la cercanía con el relleno sanitario.

60%

40%

Sí No

Page 34: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

30

Análisis sobre condiciones sociodemográficas y de vivienda

Para empezar este análisis, en la encuesta también se plantearon preguntas abiertas con la

finalidad de conocer principalmente los efectos que se han generado, en el bienestar y calidad de

vida, los desastres que se han presentado en la zona. En primer lugar, se les pregunta a los

participantes cómo los afectaron los deslizamientos de basura ocurridos en los años de 1997, 2015

y 2020. En particular, los encuestados responden que estos deslizamientos afectaron su salud,

especialmente en lo que se refiere a la respiración. También se generaron dolores de cabeza, tos,

irritaciones y nauseas.

Uno de ellos afirma que en 1997 tuvo dos preinfartos, debido a la tensión y al estrés generado.

Una mujer recuerda que en el 2015 estaba embarazada, y que debido al estrés ocasionado sufrió un

aborto. También reconocen que desde los deslizamientos los vectores se han hecho mucho más

fuertes, y que los malos olores se incrementan cada año. Lo más preocupante, según los

participantes, es que nunca recibieron ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades, ni de los

operadores del relleno.

Por otro lado, también se les preguntó cómo era el barrio antes de la construcción del relleno

sanitario. Los encuestados responden que era una zona con muchas zonas verdes y sin

contaminación. Las fuentes de empleo eran la agricultura, y en general era una zona muy tranquila.

Con la llegada del relleno se disminuyeron en gran medida las zonas verdes, se contaminaron las

fuentes hídricas y se afectó en gran medida la calidad del suelo, por lo cual fue muy difícil continuar

con la agricultura.

El análisis sobre las condiciones sociodemográficas y de vivienda permite observar que en su

mayoría los participantes llevan viviendo en el barrio entre 1 y 10 años, y que viven en la zona

porque poseen un inmueble de sucesión. Esto quiere decir que se trata de familias y generaciones

que llevan habitando la zona durante varios años, aunque también se resalta el caso de personas

que son desplazadas por la violencia y que han encontrado en el barrio un lugar para asentarse y

sobrevivir. Por otro lado, en el barrio las familias son de estrato socioeconómico uno.

Si bien las personas cuentan con estufas de gas y eléctricas, no poseen servicios de

alcantarillado, de tal forma que el agua se obtiene a partir de mangueras ubicadas en una fuente

natural. Se evidencia que existen importantes necesidades básicas que no están satisfechas, lo cual

puede agravar definitivamente el estado de salud. Partiendo del análisis planteado por Alberich

Page 35: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

31

(1999) quien define a la salud como un factor integral que dependen de múltiples variables como

la calidad de vida, el bienestar, el acceso a alimentos sanos, la tranquilidad y la posibilidad de

contar con diferentes servicios que garantices la satisfacción de las necesidades, se puede decir que

las personas que habitan en el barrio deben enfrentar diversos problemas asociados a las

condiciones que existen en las viviendas y en el ambiente.

No cuentan, por tanto, con las herramientas necesarias para hacer frente a las problemáticas que

se pueden derivar de la cercanía al relleno sanitario, razón por la cual es importante establecer

programas de apoyo con los habitantes de barrio que vayan más allá del desarrollo de jornadas de

vacunación, y que permitan realmente establecer estrategias integrales de gestión ambiental que

beneficien la calidad del medio ambiente y por ende el bienestar de la comunidad.

El análisis planteado sobre las condiciones socioeconómicas y de vivienda permite hacer alusión

a un tema de suma importancia, que son los determinantes de la salud, entendidos por Villa (2011)

como: “conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que

determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones” (p. 237). El principal aporte

en la comprensión de los determinantes de la salud es que el bienestar de las personas y su estado

de salud se relaciona con estilos de vida particulares, los cuales a su vez dependen y se modifican

de acuerdo con las condiciones ambientales que existen en un lugar determinado.

En este sentido, como lo explican Idler 6 Benyamino (1999) la prevención de las enfermedades

se establece a través de enfoques preventivos e integrales que contemplan con detalle todas las

condiciones del medio social y personal que influyen en el estilo de vida de las personas. En este

caso, se señalan como agravantes a la situación problemática de salud que vive la comunidad por

el hecho de tener tan cerca un relleno sanitario, el hecho de no contar con agua potable, de vivir

situaciones complejas de vulnerabilidad social, y de no contar con los recursos necesarios para

garantizar el cuidado, limpieza y prevención de enfermedades.

Condiciones de salud

A continuación, se presentan los resultados de la segunda variable de la encuesta,

correspondiente al estado de salud de los participantes. Para empezar, se les pregunta cómo

consideran su estado de salud

Page 36: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

32

Table 8.

Estado de salud

Fuente: Elaboración propia

El 61% considera que su estado de salud es regular, mientras que el 33% plantea que es bueno,

y solo un 6% reconoce que es excelente. Se observa una percepción negativa de la población con

respecto a su estado de salud. En la segunda pregunta de esta variable los participantes informan

sobre el estado de salud de sus familiares:

6%

33%

61%

0%

Excelente Buena Regular Mala

Page 37: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

33

Tabla 9.

Estado de salud de sus familiares

Fuente: Elaboración propia

El 54% opina que el estado de salud de sus familiares el regular, y hay un 33% que planea que

es buena. Se evidencia nuevamente una percepción negativa en cuanto al estado de salud. A

continuación, con el fin de conocer mejor las condiciones del servicio de salud al cual pueden

acceder los participantes, se les pregunta cuál es su sistema de salud:

0%

33%

54%

0%13%

Excelente Buena Regular Mala No sabe/No responde

Page 38: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

34

Tabla 10.

Sistema de salud

Fuente: Elaboración propia

El 54% de los participantes hacen parte del SISBEN y el 46% tienen EPS. No hay ninguna

persona que no cuente con algún sistema de salud. Lo anterior explica, por ejemplo, que el 100%

de los participantes afirman que todos los habitantes de sus viviendas cuentan con todas las vacunas

incluidas en el plan de salud.

Por otro lado, se analiza también en la encuesta el tema de las enfermedades. Se les pregunta a

los participantes, en primer lugar, cuáles enfermedades han presentado en los últimos tres meses

46%

54%

0%

EPS SISBEN Otro, cual

Page 39: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

35

Tabla 11.

Enfermedades que ha presentado

Fuente: Elaboración propia

El 55% responde que ha sufrido todas las enfermedades señaladas, incluyendo dermatitis,

enfermedades respiratorias y salpullido. No hay ninguna persona que afirme que no ha tenido

enfermedades en los últimos tres meses. Un caso similar sucede cuando se les pregunta si alguna

de las personas con las que vive ha sufrido en los últimos tres meses estas enfermedades:

6%

6%

33%55%

0%

Dermatitis (piel seca y comezón) Salpullido (piel irritada o roja)

Respiratorias (gripe) todas las anteriores

No ha tenido enfermedades

Page 40: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

36

Tabla 12.

Enfermedades a las personas con quien convive

Fuente: Elaboración propia

Nuevamente, el 55% opina que todas las enfermedades han estado presentes en por lo menos

una de las personas que viven con ellos. Tampoco hay ninguna persona que afirme que ninguna de

esas enfermedades se ha presentado en la familia. Los resultados, por tanto, revelan una situación

preocupante en cuanto a la presencia de enfermedades. De hecho, al preguntarles con qué

frecuencia se presentan las enfermedades, el 100% de las personas plantea que se presentan de

manera muy frecuente.

Teniendo en cuenta esta situación, se les pregunta a los participantes a qué le atribuyen la

presencia de estas enfermedades.

13%

6%

13%

55%

0%13%

Dermatitis (piel seca y comezón) Salpullido (piel irritada o roja)

Respiratorias (gripe) todas las anteriores

No ha tenido enfermedades No sabe/No responde

Page 41: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

37

Tabla 13

Presencia de enfermedades

Fuente: Elaboración propia

Es notable para esta investigación que el 94% de los participantes afirman que la causa de las

enfermedades es la cercanía del relleno sanitario. Finalmente, para terminar esta parte de la

entrevista, se les pregunta a los participantes si han tenido que visitar el médico en el último mes.

94%

6%

La cercanía del relleno sanitario

Precario servicio de salud

No contar con EPS/ /SISBEN

Presencia de vectores (ratas, moscas, zancudos)

Enfermedad hereditaria

Page 42: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

38

Tabla 14.

Visitas al médico en el último mes

Fuente: Elaboración propia

El 74% sí ha tenido que visitar el médico, debido precisamente a las diferentes enfermedades

que se generan de manera muy frecuente entre la población, las cuales son causadas, según las

percepciones de la población, por la cercanía del barrio con el relleno sanitario.

Análisis sobre el estado de salud

El análisis de esta variable permite reconocer, en primera medida, que las personas tienen una

percepción negativa sobre su estado de salud personal y sobre el de sus familiares. Las razones que

tienen para ello es que han venido presentando distintos tipos de enfermedades y dolencias, dentro

de las cuales se presentan irritaciones, salpullidos, dermatitis y enfermedades respiratorias.

Además, han tenido que acudir al médico al menos una vez en el último mes debido al desarrollo

de un malestar asociado con estas causas.

74%

26%

si no

Page 43: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

39

Se considera como un aspecto positivo que todos los participantes en la encuesta cuentan con

acceso al sistema de salud. En este punto es importante reconocer la importancia de la

autopercepción de la salud, entendida por Bustos, Fernández 6 Austidillo (2017) como una

concepción subjetiva que resulta de la intersección entre factores biológicos, sociales y

psicológicos, que proporciona una autoevaluación única el estado general de salud de una persona.

En particular, se observa que la autopercepción de la salud en el caso de los participantes

depende principalmente de las enfermedades que han tenido y de las veces que deben visitar al

médico. Sin embargo, hay un factor general mucho más relevante del cual depende la

autopercepción, que en este caso hace referencia a las condiciones ambientales, las cuales se

encuentran en gran medida afectadas por la cercanía con el relleno sanitario.

En efecto, el 95% de los participantes atribuyen los problemas de salud al relleno sanitario.

Como se vio anteriormente, el hecho de vivir cerca a este relleno genera no solo olores penetrantes,

presencia de vectores en la zona, contaminación visual y auditiva y afectaciones en la calidad de

los recursos naturales, sino que también genera mucho estrés entre la comunidad, incomodidad e

intranquilidad. En conjunto, estos elementos son los que principalmente hacen que las personas

tengan una mala autopercepción sobre su estado de salud.

En este sentido, de acuerdo con el análisis a los resultados planteados, es preciso reconocer que

la autopercepción de la salud es una medida importante para evaluar la salud de las personas, y que

se puede establecer como un indicador relevante para orientar estrategias de mejora e intervenir de

manera adecuada las problemáticas de salud pública que se puedan estar presentando en las

comunidades (Tejerina, 1998). La comprensión de la autopercepción puede ayudar también a

priorizar intervenciones de salud, con la finalidad de prevenir enfermedades a través de un proceso

mediante el cual se incida favorablemente en una serie de condiciones ambientales y sociales que

puedan estar generando efectos adversos en la salud.

Otro factor sumamente importante de la autopercepción, según explica Fontaine (2004) permite

mejorar el análisis sobe el impacto que tienen las enfermedades y los riegos a la salud, el bienestar

de las personas, además de otros factores claves como los hábitos, estilos de vida, recursos

económicos y posibilidades de desarrollo. Se establece, por tanto, la importancia de seguir

comprendiendo la percepción que tienen las personas sobre su estado de salud con el fin de orientar

Page 44: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

40

estrategias más eficientes y adecuadas, que en este caso deben enfocarse principalmente en el tema

de relleno sanitario y sus efectos en la salud y en el bienestar de la comunidad.

Percepciones sobre el relleno sanitario

En la última parte de la entrevista se consultó la opinión de las personas sobre el relleno

sanitario, su proximidad al barrio, y las consecuencias que ha generado para su estado de salud.

Para empezar, el 100% de los participantes coinciden en que su estado de salud se ha visto afectado

por vivir cerca al relleno sanitario. Por otro lado, al preguntarles sobre problemáticas puntuales, la

respuesta es la siguiente:

Tabla 15.

Problemáticas por cercanía al relleno sanitario Doña Juana

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar, se ha generado contaminación visual, incremento de plagas y

contaminación olfativa. En otra pregunta, se observa que el 100% de los participantes coinciden en

que en la zona hay presencia constante de vectores como ratas, moscas y zancudos. Ante estas

problemáticas los participantes opinan que la mejor solución es la de cerrar el relleno sanitario.

0%

100%

Contaminación visual por las basuras

Incremento de ratas y otros animales

Contaminación del aire por malos olores

todas las anteriores

Page 45: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

41

Tabla 16.

Soluciones ante las problemáticas generadas por el relleno sanitario

Fuente: Elaboración propia

Frente a la presencia de vectores se le preguntó a los participantes qué tipos de técnicas u

recursos utilizan para combatir las ratas, zancudos y moscas, el 33% de los habitantes encuestados

respondió que utilizan platos desechables con pegante, los demás utilizan venenos como

insecticidas y trampas. La mayoría de los habitantes utiliza todas las anteriores opciones para para

combatir la presencia de vectores, esto es el 67% de la población encuestada.

6%

94%Irse de la zona

Trasladar el relleno sanitario a otro lugar

Cerrar el relleno sanitario

Page 46: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

42

Tabla 17.

Estrategias para combatir los vectores

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, en la encuesta se realizaron preguntas en torno a los olores que se generan en el

relleno. El 94% de las personas opina que los olores son penetrantes, y también un 94% afirma que

tienen que cambiar sus rutinas diarias debido a la intensidad de los olores.

Sin embargo, el 100% de los participantes afirman que las autoridades locales y la alcaldía

distrital han generado estrategias importantes para combatir la presencia de los vectores. Dentro de

dichas estrategias se destacan, según las palabras de los participantes, las fumigaciones y las

vacunas. Sin embargo, la realidad es que las medidas no han resultado ser eficientes, razón por la

cual la población opina en un 100%, que el manejo que le ha dado el operador al relleno es regular.

33%

0%

0%

0%

67%

Platos de plastico con pegante insecticidas

veneno para ratas trampas para ratas

todas las anteriores

Page 47: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

43

En cuanto al tema de las brigadas de salud desarrolladas por el operador del relleno sanitario,

existen opiniones divididas por parte de los encuestados, ya que el 54% afirma que no se realizan

brigadas de salud, mientras que el 46% expresa que sí.

Tabla 18.

Brigadas de Salud

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, era importante conocer la labor que ha desarrollado la comunidad frente a las

problemáticas que se presentan en el relleno sanitario. Para ello, se les preguntó a los participantes

si la comunidad se ha organizado para proponer soluciones a la problemática.

46%

54%

Sí No

Page 48: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

44

Tabla 19.

Organización de la comunidad

Fuente: Elaboración propia

Se observa que el 51% manifiesta que no ha existido organización, y solo un 33% afirma que

sí. Sin duda alguna, este es un factor importante que se debe trabajar, pues a través de una mejor

organización de la comunidad se pueden generar mejores impactos que ayuden a reducir

progresivamente los impactos negativos a la salud de las personas debido a la cercanía con el

relleno sanitario.

Análisis sobre la percepción del relleno sanitario

Se puede observar, de manera concreta, una percepción supremamente negativa sobre el relleno

sanitario, principalmente debido a los efectos adversos que genera en la salud, dentro de los que se

destacan la contaminación del aire, la contaminación visual y la presencia de vectores que

contagian virus e infecciones. El 100% de los entrevistados coinciden en que en la zona hay

presencia constante de vectores como ratas, moscas y zancudos; y el 94% de las personas opina

33%

51%

16%

si no No sabe/ No responde

Page 49: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

45

que los olores son penetrantes, razón por la cual han tenido que cambiar sus rutinas diarias y

modificar sus estilos de vida.

Para los participantes de la encuesta, la principal solución es cambiar de ubicación el relleno

sanitario, presumiblemente a una zona en la cual no haya viviendas ni comunidades alrededor. Es

importante resaltar que para ellos no es una opción viable abandonar el barrio, seguramente debido

a razones económicas, y a que muchos de ellos llevan viviendo allí varios años. Se evidencia una

situación sumamente problemática en la cual el relleno sanitario genera continuas afectaciones en

el bienestar, salud y calidad de vida de las personas, lo cual, es mucho más grave si se tiene en

cuenta que son personas que viven en una situación económica y social vulnerable que no cuentan

con los servicios y recursos necesarios para intentar reducir los efectos negativos del relleno en sus

viviendas.

Si bien se han desarrollado estrategias por parte de las autoridades y los operadores para reducir

los efectos adversos del relleno sanitario Doña Juana, como jornadas de fumigación para

contrarrestar y prevenir la presencia de vectores y jornadas de vacunación en la población para

prevenir enfermedades, las personas tienen una percepción desfavorable sobre la gestión del

operador del relleno sanitario.

En particular, hay un desacuerdo general sobre el desarrollo de brigadas de salud por parte del

operador, lo cual permite afirmar que, si dichas brigadas se han realizado, no han tenido el

suficiente impacto y no han abarcado a la totalidad de la comunidad.

Otro factor relevante que se destaca del análisis tras la realización y desarrollo de las encuestas

aplicadas es que se reconocen limitaciones en la organización de la comunidad para establecer

estrategias participativas que les permitan orientar una mayor representatividad, y participación

para enfrentar los problemas; así mismo existen dificultades para desarrollar o emprender una

gestión comunitaria ante las autoridades y operadores del relleno.

De acuerdo con Duque, Quintero & Duque (2013) la organización de la comunidad se establece

como un elemento fundamental en la prevención de las problemáticas ambientales, teniendo en

cuenta que la sola expedición de instrumentos normativos para reducir los impactos ambientales

de los procesos productivos no es suficiente, y se precisa que la participación de las comunidades

en procesos de toma de conciencia y en una gestión que potencie el desarrollo de acciones

Page 50: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

46

conjuntas. En este sentido, de acuerdo con Holifield (2015) las comunidades deben establecerse

como agentes clave en procesos de transformación de las problemáticas ambientales, a través de

procesos de coordinación y participación.

Sin embargo, en el barrio no se ha tenido en cuenta la importancia de la gestión comunitaria,

por lo cual siguen presentándose problemáticas ambientales que ponen en riesgo la salud y el

bienestar de todos, teniendo en cuenta que ni los operadores del relleno sanitario ni las autoridades

han logrado hacer frente a la situación de una manera integral, adecuando procesos estratégicos y

consensuados de gestión ambiental.

Comparaciones entre variables

En este punto es importante establecer relaciones entre las preguntas que permitan profundizar

el análisis sobre el derecho a un medio ambiente sano ligado a las condiciones de vivienda, el

estado de salud y la percepción sobre el relleno sanitario. Sin embargo, es importante tener en

cuenta que en la encuesta se observan un grado de acuerdo casi que general frente a diferentes

preguntas. Por ejemplo, todas las personas coinciden en que las enfermedades son causadas por la

cercanía al relleno sanitario, en que su salud se ha visto afectada por el relleno, en que los olores

que se despiden son penetrantes, en que la solución al problema es trasladar el relleno a otro lugar,

y en que el manejo que se le ha dado al relleno por parte del operador ha sido regular.

También hay un acuerdo general sobre el hecho de que la presencia de vectores es todo el día

en la zona, y de que se han generado cambios en las rutinas debido a los efectos generados por el

relleno, como la intensidad de los olores. Teniendo en cuenta estos acuerdos generales, esta sección

se enfoca en analizar relaciones entre el estado de salud de las personas con ciertas condiciones

sociodemográficas.

Para empezar, se plantea una comparación entre el tiempo que llevan viviendo las personas en

el barrio con el estado de salud.

Page 51: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

47

Tabla 20.

Tiempo viviendo en el barrio y estado de salud

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que para las 9 personas que llevan viviendo en el barrio de 1 a 10 años; 6

manifiestan que su estado de salud es regular, y 3 que es bueno. En el caso de las personas que

llevan entre 10 a 20 años; 2 afirman que su estado de salud es bueno; y para las que llevan más de

20 años, 2 consideran que es regular, mientras que uno considera que es bueno y otra que es

excelente.

Por otro lado, también se analiza la relación entre la razón por la cual viven las personas en el

barrio y el estado de salud,

6

3

0

22

1 1

0

1

2

3

4

5

6

7

Regular Bueno Excelente

1 a 10 10 a 20 Más de 20

Page 52: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

48

Tabla 21.

Razón por la que vive en el barrio y estado de salud

Fuente: Elaboración propia

Se observa que de las personas encuestadas que viven en el barrio por razones de

desplazamiento, 2 consideran que su estado de salud es bueno, 1 que es regular y otro no sabe o no

responde. Para las personas que viven allí por una sucesión de vivienda, 3 consideran que tienen

un estado de salud regular, 2 bueno, 1 excelente, y una no responde. Para las personas que nacieron

en la zona, 3 consideran que su estado de salud es regular, y 1 que es bueno.

También es importante considerar la relación entre el estado de salud y el sistema de salud al

cual pertenecen los encuestados

1

2

1

0

3

2

1 1

3

1

0 00

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Regular Bueno NS/NR Excelente

Desplazamiento Sucesión Nació en el barrio

Page 53: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

49

Tabla 22.

Estado de salud y sistema de salud

Fuente: Elaboración propia

Se observa que 5 personas que hacen parte del SISBEN opinan que su salud es regular, mientras

que 3 opinan que es buena. En el caso de las personas que están afiliadas a una EPS, 5 manifiestan

que su estado de salud en regular, 3 que es bueno y 1 que es excelente. Por otro lado, también se

compara la variación sobre la percepción que tienen los participantes sobre el estado de su salud

de sus familiares, dependiendo si viven o no con un adulto mayor:

5

1 1

5

3

0

1

2

3

4

5

6

Regular Bueno Excelente

EPS SISBEN

Page 54: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

50

Tabla 23.

Estado de salud de los familiares y vivir con adulto mayor

Fuente: Elaboración propia

Se observa que de las 5 personas que viven con un adulto mayor opinan que el estado de salud

de sus familiares es regular. Por otro lado, de las 10 personas que no viven con un adulto mayor, 3

opinan que es regular, 5 que es bueno y 2 no responde. Por tanto, la percepción sobre el estado de

salud de los familiares es más positiva en los casos en los cuales no hay un adulto mayor en la

familia. También se compara la variación sobre la percepción que tienen los participantes sobre el

estado de su salud de sus familiares, dependiendo si viven o no con un menor de edad

5

0 0

3

5

2

0

1

2

3

4

5

6

Regular Bueno NS/NR

Vive con adultos mayores No vive con adultos mayores

Page 55: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

51

Tabla 24.

Estado de salud de los familiares y vivir con un menor de edad

Fuente: Elaboración propia

De las 9 personas que viven con un menor de edad, 5 opinan que el estado salud de sus familiares

es regular, 3 que es bueno 1 no responde. Para las 6 personas que no viven con menores de edad,

2 opinan que el estado de salud de sus familiares es regular, 1 que es bueno y no responde.

Por otro lado, se analiza la relación entre las enfermedades que han sufrido los participantes con

la asistencia al médico en el último mes.

5

3

1

2

1

3

0

1

2

3

4

5

6

Regular Bueno NS/NR

Vive con menores de edad No vive con menores de edad

Page 56: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

52

Tabla 25.

Tipo de enfermedad y asistencia al médico en el último mes

Fuente: Elaboración propia

Se observa que las personas que manifiestan haber sufrido de todas las enfermedades en los

últimos tres meses han acudido en mayor medida al médico en el último mes, seguidas de las

personas con enfermedades respiratorias.

Para finalizar, es importante reconocer cuántas personas plantean que no se generan brigadas de

salud por parte del operador, y que al mismo tiempo reconocen que no hay una gestión por parte

de la comunidad. En total, son 5 personas las que manifiestan al mismo tiempo que no hay brigadas

de salud ni actividades organizadas por la comunidad. Por otro lado, solo hay dos personas que

reconocen que sí hay brigadas y gestión comunitaria al mismo tiempo. Estos hallazgos permiten

reconocer la importancia de fortalecer la inclusión de la participación de la comunidad en

estrategias integrales que incidan favorablemente en el medio ambiente, su protección y su

desarrollo.

4

0

1

6

1 1

0

2

0

1

2

3

4

5

6

7

Respiratorias Dermatitis Salpullido Todas

Sí No

Page 57: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

53

Conclusiones

El derecho fundamental a un medio ambiente sano de las comunidades se relaciona con la

orientación de medidas normativas, aplicadas de manera efectiva en la práctica, mediante las cuales

se establezca la posibilidad de mejorar continuamente factores como la protección ambiental y el

cuidado de la biodiversidad como temas multidimensionales que se integran al desarrollo de las

políticas públicas de cada país y que se relacionan además con el bienestar, la salud y la calidad de

vida de los grupos sociales. Este enfoque complejo del derecho ambiental obliga a incluir las

distintas visiones de las comunidades y demás agentes interesados, con la finalidad de garantizar

el desarrollo de mejores esquemas de prevención y protección.

Por tanto, desde una perspectiva ambiental el derecho ha establecido un nuevo proceso de

ordenación de los procesos sociales, puesto que se enfoca en las diferentes interacciones que los

seres humanos producen con el ambiente, en medio de cada una de las actividades desarrolladas

por las comunidades, con el objetivo de vigilar, controlar y prevenir el impacto ambiental.

Partiendo de estas consideraciones esenciales sobre el tema, se puede reconocer, según los

resultados de la investigación, que hay una preocupante y grave afectación en el derecho

fundamental a un ambiente sano de los habitantes del barrio mochuelo, debido a la cercanía con el

relleno sanitario Doña Juana, a la ausencia de prácticas preventivas de protección que apliquen el

desarrollo de una gestión ambiental integrada por normas, actividades de control diseñadas por las

autoridades y esquemas de participación comunitaria.

Al examinar conceptualmente las teorías sobre el medio ambiente y su importancia en la calidad

de vida y salud de las personas, se puede observar que la salud se encuentra determinada por

distintos factores que hacen parte del estilo de vida de cada ser humano, sus relaciones con el

ambiente, el acceso a servicios públicos de calidad y las características generales externas que

definen en gran medida elementos relacionados con el bienestar y la calidad de vida. En este

sentido, la promoción y el cuidado de la salud se establece como un elemento multidimensional

que debe contemplar con detenimiento las necesidades de la población y sus relaciones con el

entorno, con la finalidad de orientar estrategias de mejora efectivas.

Teniendo en cuenta este panorama, al analizar las principales causas que amenazan el derecho

a un ambiente sano por la contaminación por residuos sólidos y basuras, se observa una gestión

ineficiente por parte del operador del relleno sanitario y las autoridades distritales, para evitar

Page 58: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

54

efectos adversos en la comunidad, debido a factores como los fuertes olores, presencia de vectores

que generan enfermedades, estrés e intranquilidad entre la población, además de contaminación

del aire, contaminación visual y afectaciones considerables en el paisaje.

Todas estas amenazas deben ser contempladas en un plan integral de gestión ambiental que parte

de comprender las necesidades y la percepción de la comunidad, para lo cual los resultados de esta

investigación se establecen como un insumo importante que puede ayudar a orientar una política

pública adecuada en el tema de la gestión ambiental de los rellenos sanitarios.

Finalmente, al identificar la vulneración al derecho humano a un ambiente sano asociado a los

daños a la salud de la comunidad de Mochuelo Bajo, generados por su cercanía al relleno sanitario

Doña Juana, se observan graves situaciones que hacen que la comunidad tenga una autopercepción

negativa sobre su estado de salud y el de sus familiares, debido al desarrollo continuo de

afectaciones respiratorias, irritaciones, salpullidos y dermatitis. Por tanto, es importante tener en

cuenta que un territorio como el barrio Mochuelo Bajo es el producto de una construcción social y

cultural particular, que se establece de manera conjunta entre los habitantes, sus experiencias,

tradiciones e interacciones. Las maneras específicas en que las personas ocupan un territorio y lo

utilizan, alteran considerablemente su significado, por lo cual resulta fundamental considerar este

tipo de apreciaciones sociales sobre el espacio, para orientar estrategias de productividad y gestión

ambiental entre la comunidad.

Es preciso involucrar el análisis del espacio con una serie de procesos humanos, sociales y

culturales, lo cual es clave para considerar al ambiente como un conjunto de relaciones que

determinan la naturaleza de cada una de las actividades del ser humano, en las cuales debe existir

un equilibrio entre la producción, el desarrollo económico, la salud y el bienestar de todos los seres

vivos.

Page 59: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

55

Referencias bibliográficas

Alberich, T. (1999). Gestión pública, participación ciudadana y desarrollo ocal. Madrid: Politica y

Sociedad. Recuperado el Noviembre de 2020

Alcaldía de Bogotá . (s.f.). bogota.gov.co. Obtenido de Información de Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-

ciudad/turismo/informacion-de-bogota-en-2019

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). ALCALDÍA LOCAL DE CIUDAD BOLIVAR. Recuperado el Diciembre de

2020, de Vereda Mochuelo Bajo: http://www.ciudadbolivar.gov.co/milocalidad/vereda-

mochuelo-bajo

Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp. Recuperado

el julio de 2020, de uaesp.gov.co: http://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/

Anzola, D. (2015). Estudio del manejo de residuos solidos en el relleno sanitario Doña Juana con el fin de

delinear un borrador de propuesta para el manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de

Bogotá . Investigación diagnostica y propuesta de alternativa de solución, Universidad Colegio

Mayor de Nuestra Señora del Rosario , Bogotá . Recuperado el julio de 2020

Baldi, G., & García, E. (2005). CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE. LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL.

Universidades, 4(30), 8. Recuperado el Diciembre de 2021

Ballester, F. (2005). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. Esp Salud Pública(2),

159-175. Recuperado el junio de 2020

Ballester, F., Tenías, J., & Pérez, S. (1999). EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SOBRE LA

SALUD:. Esp Salud Púbhca(2), 109-121. Recuperado el junio de 2020

Barreto, J. D. (27 de septiembre de 2017). Doña Juana: 20 años de una tragedia que no se supera. El

Especrador, pág. Bogotá. Recuperado el Octubre de 2020, de

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/dona-juana-20-anos-de-una-tragedia-que-no-

se-supera/

Blanchet, A. G., Massonat, J., & Trognon, A. (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales.

Madrid. Recuperado el Diciembre de 2020

Bruzon, C., & Antunéz, A. (2012). Reflexiones en torno a la protección de los derechos humanos desde la

perspectiva del derecho ambiental internacional. Producción + Limpia, 7(2), 106 - 117.

Recuperado el Agosto de 2020

Bustos, E., Fernández, J., & Austidillo, C. (2017). Autopercepción de la salud, presencia de comorbilidades

y depresión en adultos mayores mexicanos: propuesta y validación de un marco conceptual

simple. Instituto Nacional de Salud, Biométrica, 92-103.

doi:https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i3.3070

Carvalho, V. (2009). El Medio Ambiente como objeto de protección jurídica en el ámbito. El Medio

Ambiente como objeto de protección jurídica, 11 - 35. Recuperado el Octubre de 2020

Page 60: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

56

Comisión Europea. (2010). Programa de Acción de la Comunidad Europea. Belgium: Comunidades

Europeas.

Constitución Política, 1991. (s.f.). Recuperado el septiembre de 2020, de Secretaria del Senado de la

República:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#

79

Contraloría Cundinamarca. (2019). Gestión Integral de los Residuos Solidos en el departamento de

Cundinamarca. Bogotá: Contraloría . Recuperado el Diciembre de 2020

Contreras Santos, M. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de

sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios (Norte de Santander,

Colombia). Trabajo Social, 10, 109-134. Recuperado el Junio de 2020, de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14084

Contreras, M. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto de sostenibilidad: el

casode los desechos sólidos del municipio deLos Patios (Norte de Santander, Colombia).

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Trabajo Social. Recuperado el septiembre de 2020

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.

Corte Constitucional . (s.f.). Sentencia de Constitucionalidad C-186, 2019. Obtenido de Relatoria:

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-186-19.htm

Corte Constitucional . (s.f.). Sentencia de Tutela T-154, 2013. Obtenido de Relatoria:

https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-154-13.htm

Corte Constitucional. (mayo de 2014). Sentencia T-294/14. Recuperado el diciembre de 2020, de

Sentencia T-294/14: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-294-

14.htm#_ftn103

Corte Constitucional. (20 de abril de 2017). Sentencia T-227/17. Recuperado el noviembre de 2020, de

Sentencia T-227/17: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-227-

17.htm#_ftn153

Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T- 325, 2017. Obtenido de Relatoria:

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-325-17.htm

Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T-063, 2019. Obtenido de Relatoria:

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-063-19.htm

Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia de Tutela T-536, 1992. Recuperado el septiembre de 2020, de

Relatoria: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-536-92.htm

Corte Suprema de Justicia. (5 de abril de 2018). Corte Suprema de Justicia. Recuperado el Julio de 2020,

de Corte Suprema ordena protección inmediata de la Amazonía Colombiana:

https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/04/05/corte-suprema-ordena-proteccion-

inmediata-de-la-amazonia-colombiana/

Page 61: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

57

Dane. (2018). Proyecciones y Reproyecciones de la población 2018-2020. Estadistico , Bogotá.

Recuperado el agosto de 2020

Declaración de Johannesburgo, 2002. (s.f.). Recuperado el julio de 2020, de upv.es:

http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0667148.pdf

Declaración de Río de Janeiro, 1992. (s.f.). Recuperado el julio de 2020, de

transparencia.info.jalisco.gob.mx:

https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/DECLARACI%C3%93N%20DE%20R%

C3%8DO%20DE%20JANEIRO.pdf

Decreto 0948. (1995). Obtenido de minambiente.gov.co:

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf

Decreto 1713. (2002). Recuperado el julio de 2020, de corponarino.gov.co:

https://corponarino.gov.co/expedientes//juridica/2002decreto1713.pdf

Decreto 1784. (2017). Obtenido de dapre.presidencia.gov.co:

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201784%20DEL%2002%20DE

%20NOVIEMBRE%20DE%202017.pdf

Decreto 2820. (2010). Obtenido de minambiente.gov.co:

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2820_2010.pdf

Dirección Nacional de Planeación, DNP. (2019). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2018.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - Presidencia de la República, Bogotá.

Recuperado el julio de 2020

Duque, S., Quintero, M., & Duque, M. (2013). Participación de las comunidades en materia ambiental

como estrategia para la conservación de la biodiversidad: El caso de los pescadores en la Ciénaga

Ayapel (Córdoba). Juridicas, 10(1).

El Tiempo. (22 de mayo de 2020). Se cayó propuesta de aprovechar recursos naturales en la Amazonia. El

Tiempo, pág. Medio ambiente. Recuperado el julio de 2020, de

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/se-cayo-propuesta-de-hacer-explotacion-de-

petroleo-en-la-amazonia-498270

Escalona, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales. Revista Cubana de Higiene y

Epidemiología., 52(2), 270-277.

Espinosa, A. (2012). La justicia ambiental, hacia la igualdad en el disfrute del derecho a un medio

ambiente sano. Revista de Filosofía, Derecho y Política(16), 51-77. Recuperado el noviembre de

2020, de https://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/15197/justicia_espinosa_UNIV_2012_16.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Fernández, C., & Cabezas, A. (2002). Unas definiciones polémicas: Medio ambiente y gasto ambiental.

Tecnica contable la revista del profesional de la contabilidad, 565 -573.

Page 62: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

58

Fernandez, V. (17 de Septiembre de 2018). Contaminación ambiental. DIARIO DE NAVARRA, pág. 12.

Recuperado el Agosto de 2020

Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos

ambientales. Guerra, sociedad y medio ambiente. Recuperado el Diciembre de 2020, de

https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/01993/12.pdf

Fundación AQUAE. (s.f.). Tipos de contaminación y sus principales consecuencias. Recuperado el Junio de

2020, de fundacionaquae.org: https://www.fundacionaquae.org/tipos-contaminacion/

Galvis, M. (2012). El derecho humano a un ambiente sano. Pontificia Universidad Javeriana , Bogotá.

Recuperado el julio de 2020

García, E. (2017). El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Iuris Tantum Revista

Boliviana de Derecho(25 ), 550-569. Recuperado el febrero de 2021

Holifield, R. (2015). Envirenmental justice and political ecology. The Routledge Handbook og Polittical

Ecology. Recuperado el Diciembre de 2020

Idler, L., & Benyamini, Y. (1999). Community Studies Reporting Association Between Self-Rated Health

and Mortality. (I. Sage Publication, Ed.) 31(3), 392-401. Recuperado el Diciembre de 2020

Ley 142 . (1994). Obtenido de Secretaria del Senado de la República:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html

Ley 42. (1993). Obtenido de secretariasenado.gov.co:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0042_1993.html

Ley 99. (1993). Obtenido de secretariasenado.gov.co:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html

López, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Barcelona: Creative

Commons. Recuperado el Noviembre de 2020

Mesa, L. (2017). El derecho a un medio ambiente sano como derecho humano sus principios rectores y

constitucionalización. Ratio Juris UNAULA, 1(3), 83 - 93. Recuperado el Junio de 2020, de

https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/277

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Guia Ambiental Rellenos Sanitarios. Bogotá: Fotolito America

Ltda. Recuperado el noviembre de 2020, de

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/rellenossanitarios/Rell

enossanitarios1.pdf

Montenegro, D. (2013). Estimación del efecto del lixiviado del relleno sanitario Doña Juana sobre la

calidad del agua del río Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas. Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá: Facultad de Ingeniería. Recuperado el junio de 2020

Montes, C. (19 de Febrero de 2019). Universidad Externado de Colombia, blog departamento de derecho

del Medio Ambiente. Recuperado el Diciembre de 2020, de Relleno sanitario Doña Juana ¿una

solución llena de problemas?: https://medioambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitario-

dona-juana-una-solucion-llena-de-

Page 63: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

59

problemas/#:~:text=En%20Colombia%2C%20una%20de%20las,descomposici%C3%https://medio

ambiente.uexternado.edu.co/relleno-sanitario-dona-juana-una-solucion-llena-de-prob

Naciones Unidas. (1973). Declaración de Estocolmo de 1972. Informe de la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre el Medio Humano , Estocolmo. Recuperado el julio de 2020

Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Oficial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos. Recuperado el julio de 2020, de ¿En qué consisten los derechos

humanos?: https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx

Noguera, K. M. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Revista Academia

Colombiana de Ciencias, XXXIV(132), 348-354.

Noguera, K., & Olivero, J. (2010). Los Rellenos Sanitarios en Latinoamerica: Caso Colombiano. Revista

Académica Colombiana de Ciencia, 34(132), 347-356. Recuperado el agosto de 2020

ONU. (13 de Marzo de 2019). Organización de Naciones Unidas, noticia. Recuperado el Junio de 2020, de

La degradación del medio ambiente provocará millones de muertes prematuras:

https://news.un.org/es/story/2019/03/1452781

ONU. (s.f.). Organización de Naciones Unidas. Recuperado el junio de 2020, de Búsqueda de una solución

global al problema del cambio climático:

https://www.un.org/es/un60/60ways/environment.shtml

ONU, Medio Ambiente. (21 de Noviembre de 2017). ONU, Medio Ambiente. Recuperado el Diciembre de

2020, de Aumenta la generación de residuos en América Latina y el Caribe mientras 145.000

toneladas aún se disponen de forma inadecuada cada día:

https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacion-

de-residuos-en-america-latina-y-el-

caribe#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de%20residuos%20s%C3%B3lidos,presentados%20e

n%20un%20evento%20de

ONU, Medio Ambiente. (2018). Perspectiva regional de la gestión de residuos en América Latina y el

Caribe. Ciudad de Panamá: Organización de Naciones Unidas. Recuperado el Diciembre de 2020

Orley, J., & Saxena, S. (1996). La gente y Ia salud. Qué calidad de vida? Foro Mundial de Ia Sa/ud, 41, 385

- 387.

Ortíz, D. E. (2016). Relatos de Violencia Ambiental: el caso de Doña Juana. Trabajo de grado presentado

para obtener el título de, Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado el Octubre de 2020

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International

Journal of Morphology [online], 35(1), 227-232. Recuperado el Diciembre de 2020, de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pérez, M. (18 de marzo de 2020). Ayuda en Acción. Obtenido de Conoce cuáles son los tipos de

contaminación ambiental: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/tipos-

contaminacion-ambiental/

Page 64: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

60

R. Babbie, E. (1988). Métodos de investigación por encuesta. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica.

Recuperado el Diciembre de 2020

Real Academia Española . (2019). Asociación de Academias de la lengua Española. Obtenido de Real

Academia Española : https://dle.rae.es/derecho

Resolución 01462. (2018). Obtenido de portal.anla.gov.co:

http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1462_05092018_ct_5104_ct_5106_ct_5113.pdf

Resolución 1045. (2003). Recuperado el julio de 2020, de Corporación Parque Arvi:

http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1045-de-2003-.pdf

Resolución 1074. (1997). Obtenido de notinet.com.co:

https://www.notinet.com.co/pedidos/Rdama1074.htm

Resolución 1390. (2005). Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá :

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33203#0

Resolución 1541. (2013). Obtenido de icbf.gov.co:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_1541_2013.htm

Resolución 838. (2005). Obtenido de minambiente.gov.co:

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/No

rmativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf

Robles, A., Rubio, B., De la Rosa, E., & Nava, A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en

relación con los cuidados de salud. El Residente, 11(3), 120-125.

Rodríguez, J. (2009). Historia y desarrollo del conflicto ambiental relleno sanitario Doña Juana.

presentación Power Point, Consejo de Bogotá , Bogotá. Recuperado el agosto de 2020

Sénes, B., & Rodríguez, M. (2013). Contabilidad Medioambiental Análisis de la Recomendación Europea y

la Resolución Española. Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuencas MINISTERIO DE

ECONOMÍA Y COMPETITIBIDAD .

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de Disposición Final de Residuos

Sólidos – 2018. Bogotá: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Recuperado el

Diciembre de 2020

Tejerina, B. (1998). Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Revista

española de Investigaciones Sociológicas. Recuperado el Diciembre de 2020

Tiempo, E. (02 de Octubre de 2015). Derrumbe en el relleno de Doña Juana prende las alarmas. El

Tiempo, pág. Bogotá. Recuperado el Septiembre de 2020, de

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16393187

Tiempo, E. (29 de abril de 2020). Alerta: deslizamiento en relleno sanitario Doña Juana. El Tiempo.

Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.eltiempo.com/bogota/alerta-deslizamiento-en-

relleno-sanitario-dona-juana-de-bogota-489878

Page 65: Afectación al derecho a un ambiente sano de los habitantes

61

U.S. General Accounting Office. (1983). Siting of Hazardous Waste Landfills and their Correlation with

Racial and Economic Status of Surrounding Communities. WASHINGTON, D.C. Recuperado el

noviembre de 2020, de http://archive.gao.gov/d48t13/121648.pdf

Ullca, J. (2006). Los Rellenos Sanitarios. La Granja. Revista de Ciencias de la Vida(4), 2-17. Recuperado el

septiembre de 2020

Vanguardia. (29 de abril de 2020). Emergencia por deslizamiento en el relleno Doña Juana en Bogotá.

Vanguardia. Recuperado el julio de 2020, de

https://www.vanguardia.com/colombia/emergencia-por-deslizamiento-en-el-relleno-dona-

juana-en-bogota-YD2306980

Villa, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Médica Peruana,

28(4). Recuperado el Diciembre de 2020