afc · 2020. 5. 28. · en medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley...

174
MEMORIA ANUAL 2019 AFC

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

MEM

OR

IA A

NU

AL

20

19

AFC

CH

ILE

MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL2019

2019AFC

Page 2: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

La presente Memoria Anual de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., correspondiente al ejercicio financiero del año 2019, fue aprobada en la 44ª sesión extraordinaria de fecha 24 de abril de 2020. Concurrieron al acuerdo los directores titulares Karin Jürgensen Elbo, Alfonso Serrano Spoerer, Roberto Karmelić Olivera y Rafael Aldunate Valdés.

AFC Chile 2019 MEMORIA ANUAL

11

Page 3: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CONTENIDO

AFC CHILE EN UNA MIRADA 4

1. CIFRAS DESTACADAS Y CARTA DE LA PRESIDENTA 6A. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 8

B. PROPIEDAD Y CONTROL 9

C. CIFRAS DEL SEGURO DE CESANTÍA 9

D. CIFRAS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA 9

E. CARTA DE LA PRESIDENTA 10

2. EL SEGURO DE CESANTÍA 12A. TIPOS DE FONDOS Y SUS BENEFICIOS 15

B. FINANCIAMIENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA 17

3. EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRAS 18A. AFILIADOS Y COTIZANTES 20

B. RECAUDACIÓN 21

C. PRESTACIONES DEL SEGURO 22

D. LOS FONDOS DEL SEGURO DE CESANTÍA 24

E. INVERSIÓN DE LOS FONDOS 25

F. CARTERAS DE LOS FONDOS 25

G. ESTRUCTURA DE LA CARTERA 26

H. RETORNOS REALES Y DE LAS CARTERAS DE REFERENCIA 27

I. COMISIÓN COBRADA POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 27

2

Page 4: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA 28 A. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL SEGURO DE CESANTÍA 31

B. HECHOS RELEVANTES 40

C. OTROS ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 44

D. GOBIERNO CORPORATIVO 45

E. DIRECTORIO 46

F. ADMINISTRACIÓN 50

G. COMISIÓN DE USUARIOS 55

5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A. 56

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 80

6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO 126 DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 148

3

Page 5: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Un 7 de octubre del año 2013 entró en operaciones AFC  Chile.

Desde esa fecha, mediante el trabajo constante y fuerte compromiso

de sus colaboradores, se ha convertido en una empresa respetada

por la calidad y eficiencia con que administra los fondos de más de

10 millones de afiliados. El año 2019, en particular, será recordado por

estos hitos:

El Seguro de Cesantía registró

10.125.083 afiliados vigentes, lo que representa un crecimiento de un 4,1 % con respecto al año anterior.

La satisfacción de los usuarios, según la encuesta Ipsos, le entrega una aprobación de

al servicio en sucursal y a la atención del ejecutivo, respectivamente.

91% y 94%

La red de sucursales atendió a

afiliados en total, con un promedio mensual de 253.668.

Las rentabilidades de los fondos tuvieron el mejor desempeño de los últimos

3.044.021

Rediseño de la cartola del Seguro de Cesantía, ahora más simple, moderna, informativa y orientada a las necesidades de los afiliados.

3años

AFC CHILE EN UNA MIRADA

4

Page 6: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

AFC Chile integra el ranking Great Place to Work, de manera consecutiva, por

5°año

La continuidad operacional fue prioritaria junto al desarrollo del proyecto de renovación tecnológica.

2 nuevos puntos de atención presencial parcial en Bulnes y Quirihue, en la región de Ñuble.

La campaña de reducción de rezagos contó con una aplicación en los sitios privados de afiliados y empleadores y una intensa campaña comunicacional.

Se diseñó la Política de sostenibilidad a partir de la participación y compromiso de toda la compañía.

5

Page 7: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CIFRAS DESTACADAS Y CARTA DE LA PRESIDENTA

CAPÍTULO 1

6

Page 8: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

7

Page 9: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

A. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Razón socialSociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.

Tipo de sociedadSociedad anónima cerrada

Constitución de la sociedadEscritura pública de fecha 23 de agosto de 2012, otorgada ante la Notario Público de Santiago doña Margarita Moreno Zamorano, suplente del titular don Eduardo Avello Concha. Publicada en el Diario Oficial del 31 de agosto de 2012 e inscrita a fojas 60504, número 42159, del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2012.

GiroAdministradora de Fondos de Cesantía

Domicilio legalHuérfanos 670, piso 14, Santiago de Chile

Rol Único Tributario76.237.243-6

Teléfono(56) 2 2927 6800

Página webwww.afc.cl

8 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 10: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

B. PROPIEDAD Y CONTROLAl 31 de diciembre de 2019, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. tiene como accionistas a AFP ProVida S.A. (48,6 %), AFP Capital S.A. (29,4 %), AFP Cuprum S.A. (16,7 %) y AFP Planvital S.A. (5,3 %).

C. CIFRAS DEL SEGURO DE CESANTÍA

CIFRAS 2016 2017 2018 2019VARIACIÓN TOTAL

2019/2018 2016-2019

Trabajadores afiliados al Seguro(1) 8.810.495 9.253.396 9.729.402 10.125.083 4,1 %  Trabajadores cotizantes(2) 4.709.072 4.876.918 5.035.630 5.036.990 0,0 %  Patrimonio del Fondo de Cesantía (MM$) $6.385.540 $7.053.438 $8.047.126 $9.398.950 16,8 %  

Solicitudes de beneficio 1.259.398 1.225.147 1.252.889 1.274.562 1,7 % 5.011.996Número de giros pagados 2.405.729 2.334.202 2.385.458 2.471.596 3,6 % 9.596.985TOTAL PAGADO EN BENEFICIOS (MM$) $697.102 $702.605 $738.507 $832.545 12,7 % 2.970.758

Fuente: FECU de los Fondos de Cesantía (al 31 de diciembre de cada año)

(1) Afiliados vigentes: en el cálculo de los afiliados vigentes para cada año, se descuentan aquellos que durante ese año se pensionaron, fallecieron o se eliminaron del Seguro producto de la regularización de cuentas.

(2) Cotizantes con remuneración devengada en diciembre de cada año.

D. CIFRAS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA

CIFRAS 2016 2017 2018 2019

Ingresos operacionales $26.133 $29.097 $32.175 $37.414

Gastos operacionales -$23.908 -$25.018 -$26.239 -$28.139

Resultado no operacional e impuestos -$ 324 -$955 -$1.674 -$2.892

Resultado del ejercicio (MM$) $1.901 $3.124 $4.262 $6.384

Patrimonio neto de AFC Chile (MM$) $15.594 $10.475 $9.614 $11.297

Capital suscrito y pagado (MM$) $12.859 $12.859 $5.459 $5.459

Dividendos pagados (MM$) $0 -$2.615 -$3.124 -$4.262

Reducción de capital (MM$) $0 -$5.400 -$2.000 $0

Fuente: FECU de la Administradora (al 31 de diciembre de cada año)

9

CAPÍTULO 1. CIFRAS DESTACADAS Y CARTA DE LA PRESIDENTA

Page 11: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

E. CARTA DE LA PRESIDENTA

desempeño y consolidar su resultado financiero, con un aumento de sus ingresos explicado por el crecimiento de los fondos del Seguro de Cesantía, sustentado fundamentalmente en la rentabilidad lograda por la gestión de las inversiones. A su vez, los gastos se mantuvieron conte-nidos, por una administración eficiente y controlada de todas las áreas de la compañía. Esto redundó en un crecimiento en las utilidades, que debe valorarse en el contexto global del contrato de administración del Seguro de Cesantía, donde los primeros años generan ingresos bajos y están sujetos a fuertes inversiones para implementar la operación.

En relación al compromiso con la continuidad operacional, AFC Chile emprendió un proyecto de transformación tecnológica para asegurarla y controlar los riesgos, manteniendo la calidad de servicio inalterada durante su desarrollo. Cabe destacar que la continuidad de atenciones se cumplió incluso durante los inesperados desafíos de las manifes-taciones sociales de fin de año. Por esta y otras razones, los usuarios nuevamente nos evaluaron de forma sobresaliente en la encuesta de satisfacción realizada por Ipsos.

La preocupación por las personas, propósito que forma parte de la misión y visión corporativa, se concretó en la implementación de programas de capacitación, gestión de talentos y desarrollo para los colaboradores. Esto se refleja en la encuesta realizada por Great Place to Work, que nos ha ubicado los últimos 5 años entre las mejores empresas para trabajar en Chile.

Si bien esta carta suele referirse exclusivamente al año de la Memoria, no puedo dejar de mencionar el impacto para AFC Chile de la ley 21.227, promulgada con celeridad en abril de 2020 para afrontar la pandemia del COVID-19. Esta ley faculta a las empresas a solicitar a la Administradora el pago parcial de las remuneraciones de sus trabajadores, en tanto cumplan ciertas condiciones. AFC Chile valora poder colaborar en una política pública que contribuye a sostener a las empresas durante la actual crisis económica, evitando despidos masivos y facilitando la ulterior reactivación.

Paralelamente, la compañía está realizando las gestiones necesarias para conservar la salud financiera de la empresa, en un contexto de enorme aumento en costos y gastos, asociados a la implementación de las nuevas prestaciones, y ante la expectativa de una vertiginosa caída de los ingresos, generada por la disminución de los fondos administra-dos como consecuencia de los nuevos usos autorizados por la ley.

Señores accionistas:En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., AFC Chile, que informan en detalle las activida-des y resultados de la gestión de 2019.

La eficiencia y alto estándar de servicio con que AFC Chile ha ejecutado, desde inicios de su existencia, el compromiso de administrar el Seguro de Cesantía la ha erigido como una empresa sólida que responde a la confianza de sus afiliados, de sus accionistas y del Estado.

Los resultados financieros en 2019 fueron positivos, tanto para la compañía como para los afiliados, y las fiscalizaciones del regulador confirmaron el cumplimiento normativo y no identificaron riesgos significativos.

Durante el periodo, los trabajadores afiliados a AFC Chile obtuvieron una rentabilidad nominal anual de 9,14 % en los fondos de sus Cuentas Individuales de Cesantía (CIC), superior a la rentabilidad del año anterior (6,43 %) y al promedio anual de los últimos 3 años (5,94 %). Al 31 de diciembre de 2019, los activos en las CIC de los afiliados alcanzaban $6,22 billones, equivalentes a USD 8.349 millones en esa fecha. Dado que cada trabajador afiliado tiene una Cuenta Individual de Cesantía, si posee recursos al momento de pensionarse, podrá recibirlos abultados por la rentabilidad generada por AFC Chile.

Por su parte, el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) presentó una rentabi-lidad nominal de 11,83 %, también superior al retorno del año anterior (6,45 %) y al promedio de los últimos 36 meses (7,49 %), alcanzando a fines de 2019 un valor acumulado de $3,19 billones, equivalentes a USD 4.280 millones.

El positivo desempeño de las carteras se explica por diversos factores: la caída de las tasas de interés en la primera parte del año generó ganancias de capital para los instrumentos de renta fija; la deprecia-ción del peso chileno durante las manifestaciones sociales del último trimestre del año aumentaron el valor doméstico de las inversiones en moneda extranjera; y el buen desempeño de los mercados inter-nacionales, principalmente en renta variable y en alguna medida en instrumentos de renta fija en el exterior, contribuyó positivamente al FCS, gracias al régimen de inversiones de este fondo.

En un año marcado por la inestabilidad de los mercados, AFC Chile tomó las necesarias medidas de mitigación para alcanzar un favorable

10 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 12: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Consideramos de suma importancia salvaguardar la valiosa institucionalidad del Seguro de Cesantía. Es crucial que los trabajadores de Chile continúen disponiendo de este mecanismo de ahorro que les ayuda a realizar sus procesos de búsqueda de trabajo con la calma que toda decisión laboral requiere.

Termino agradeciendo a las personas que componen esta compañía. Cada una aporta su profesionalismo en el desarrollo de las labores diarias y su entusiasmo en los nuevos proyectos, demostrando constantemente su compromiso con el buen servicio y contribuyendo al importante rol social de esta empresa. El trabajo adicional que les ha generado la fulminante implementación de nuevas prestaciones merece grandes elogios.

Para despedirme, quisiera agradecerles, a nombre del Directorio, su confianza en las decisiones y respaldo en las gestiones que hemos realizado para optimizar la administración del Seguro de Cesantía y asumir los nuevos desafíos de protección del empleo.

Karin Jürgensen ElboPresidenta del Directorio

AFC Chile

DURANTE EL PERIODO, LOS TRABAJADORES AFILIADOS A AFC CHILE OBTUVIERON UNA RENTABILIDAD

NOMINAL ANUAL DE 9,14 % EN LOS FONDOS DE SUS CUENTAS INDIVIDUALES DE CESANTÍA (CIC), SUPERIOR

A LA RENTABILIDAD DEL AÑO ANTERIOR (6,43 %) Y AL PROMEDIO ANUAL DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS (5,94 %).

“”

11

CAPÍTULO 1. CIFRAS DESTACADAS Y CARTA DE LA PRESIDENTA

Page 13: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CAPÍTULO 2

EL SEGURO DE CESANTÍA

12

Page 14: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

13

Page 15: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

El Seguro de Cesantía es un instrumento de seguridad social, administrado por AFC  Chile, cuyo objetivo es proteger a los traba-jadores en sus momentos de cesantía. Es obligatorio para todos los trabajadores mayores de 18 años con contrato indefinido, a plazo fijo, por obra o servicio determinado, a contar del 2 de octubre de 2002; y es voluntario para los trabajadores con contratos vigentes con anterio-ridad a esta fecha.

Al alero de la ley 19.728, vigente desde octubre de 2002, este Seguro tiene el objetivo de otorgarles prestaciones económicas y sociales a los trabajadores cesantes afiliados. Se excluye de este beneficio a funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden, y a trabajadores del sector público, independientes, con contrato de aprendizaje, de casa particular (asesoras, choferes, jardineros y mayordomos) y pensiona-dos, excepto aquellos acogidos a invalidez parcial.

El Seguro de Cesantía está compuesto por dos tipos de Fondos: uno de ahorro individual, cuyos recursos acumulados son propiedad de cada trabajador afiliado, y otro solidario, el cual garantiza por ley el pago de prestaciones mínimas para los trabajadores de más bajos ingresos.

EL SEGURO DE CESANTÍA

14 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 16: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

A. TIPOS DE FONDOS Y SUS BENEFICIOSEl Seguro de Cesantía contempla prestaciones económicas, sociales, previsionales y de salud, que varían según el fondo a través del cual se financia el beneficio.

Cuenta Individual de Cesantía (CIC)Cada trabajador afiliado al Seguro posee una CIC donde se van depositando sus aportes y el de sus empleadores mes a mes. Estos recursos le pertenecen al trabajador, obtienen rentabilidad y no pagan impuestos al momento de ser retirados. Además, al pensionarse el afiliado puede retirar en un solo giro todos sus recursos y, en caso de fallecimiento, los fondos son entregados a sus herederos o a los beneficiarios que haya designado en vida.

Para acceder a los beneficios del Seguro, el afiliado debe acreditar su cesantía mediante alguno de los documentos que señala la ley (finiquito, carta de despido o carta de renuncia, entre otros) y tener un mínimo de cotizaciones desde la fecha de afiliación o desde el cobro del último giro registrado en su CIC, según se trate de un trabajador con contrato indefinido o a plazo fijo, por obra o servicio determinado.

Cuando el trabajador decide financiar sus prestaciones con su CIC puede recibir entre 1 y hasta 13 pagos, siempre que el saldo de su cuenta lo permita. El monto a girar mensualmente será un porcentaje del promedio de sus últimas 12 remuneraciones (antes de la fecha del cese de la relación laboral), si tiene contrato indefinido, o de sus últimas 6 remuneraciones, en el caso de contrato a plazo fijo, por obra o servicio determinado. Además de los giros de dinero, se mantiene la cobertura de salud a través de Fonasa.

Tabla de giros con cargo a la CIC

GIROS PORCENTAJE DE RENTA PROMEDIO

Primero 70 %Segundo 55 %Tercero 45 %Cuarto 40 %Quinto 35 %

Sexto - Décimo tercero 30 %

15

CAPÍTULO 2. EL SEGURO DE CESANTÍA

Page 17: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Fondo de Cesantía Solidario (FCS)Pueden optar al FCS aquellos trabajadores que en sus CIC registren un saldo insuficiente para financiar los valores mínimos de cada giro, según lo establece la ley. Además, deben contar con un mínimo de 12 cotizaciones registradas en los 24 meses anteriores a la fecha de término de la relación laboral. De estas, las 3 últimas deben ser continuas y con el mismo empleador.

También son requisitos cumplir con las causales de término de la relación laboral (necesidades de la empresa, vencimiento del plazo, término del contrato que originó el trabajo o servicio, caso fortuito o fuerza mayor, o empleador sometido a procedimiento concursal de liquidación) y que el afiliado se inscriba en la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl).

Como beneficios de este fondo, el afiliado puede acceder a 5 giros, si tuvo contrato indefinido, y a 3, si tuvo contrato a plazo fijo, por obra o servicio determinado. Asimismo, mientras el afiliado esté cesante, mantendrá la cobertura de salud a través de Fonasa, la asignación familiar (tramos A y B) para cargas activas, el aporte de 10 % de la prestación para su ahorro previsional y apoyo para encontrar empleo a través de la Bolsa Nacional de Empleo. El afiliado puede recibir con cargo al FCS hasta 10 pagos en un plazo de 5 años.

La ley señala que, en situaciones de aumento de la tasa nacional de desempleo, cuando de acuerdo a la información del INE supere en un 1 punto porcentual el promedio de la tasa de desempleo de los últimos 4 años, el afiliado tendrá derecho a dos giros adicionales, siempre que permanezca cesante y se encuentre recibiendo su último pago. Cada uno de los giros será por un monto equivalente al 30 % del promedio de sus últimas remuneraciones.

El monto de la prestación económica mensual corresponde a un porcentaje de la renta promedio de los últimos 12 meses cotizados por el trabajador, con topes mínimos y máximos en el valor de la prestación.

Tabla de giros con cargo al FCS: contrato indefinido

GIROS PORCENTAJE DE RENTA PROMEDIO VALOR MÁXIMO* VALOR MÍNIMO*

Primero 70 % $652.956 $195.887Segundo 55 % $513.038 $153.912Tercero 45 % $419.757 $125.927Cuarto 40 % $373.118 $111.936Quinto 35 % $326.478 $97.944Sexto** 30 % $279.838 $83.951Séptimo** 30 % $279.838 $83.951

*Valores vigentes a marzo de 2020, reajustados anualmente según el IPC y el Índice de Remuneraciones Reales.

**Giros adicionales sujetos a condiciones especiales.

Tabla de giros con cargo al FCS: contrato a plazo fijo, por obra o servicio determinado

GIROS RENTA PROMEDIO VALOR MÁXIMO* VALOR MÍNIMO*Primero 50 % $466.398 $139.918Segundo 40 % $373.118 $111.936Tercero 35 % $326.478 $97.944Cuarto** 30 % $279.838 $83.951Quinto** 30 % $279.838 $83.951

*Valores vigentes a marzo de 2020, reajustados anualmente según el IPC y el Índice de Remuneraciones Reales.

**Giros adicionales sujetos a condiciones especiales.

16 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 18: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

¿CÓMO SE FINANCIA EL SEGURO DE CESANTÍA?

Fondo de Cesantía SolidarioCuenta Individual de Cesantía

TRABAJADOREMPLEADOR APORTE ESTADOEMPLEADOR

3% DE LA RENTA IMPONIBLE

TRABAJADOR CON CONTRATO A PLAZO FIJO

EMPLEADOR EMPLEADORTRABAJADOR APORTE ESTADO

TRABAJADOR CON CONTRATO INDEFINIDO

B. FINANCIAMIENTO DEL SEGURO DE CESANTÍALa Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) se financian principalmente a través de cotizaciones obligatorias, equivalentes al 3 % de la renta imponible de cada trabajador, con un tope en UF que es reajustado anualmente por la Superintendencia de Pensiones.

En el caso de los trabajadores con contrato indefinido, el aporte del trabajador es de 0,6 % y el del empleador es de 2,4 %. De este último, el 1,6 % se abona a la CIC y el 0,8 % al FCS. En el caso de los trabajadores con contrato a plazo, el 3 % lo aporta el empleador. De este monto, el 2,8 % se abona a la CIC y el 0,2 % al FCS.

El Fondo de Cesantía Solidario recibe, además, un aporte anual del Estado de 225.795 UTM.

La CIC y el FCS se financian principalmente con aportes del empleador

y el trabajador, los que suman el

3 % de la renta imponible de este último.

17

CAPÍTULO 2. EL SEGURO DE CESANTÍA

Page 19: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CAPÍTULO 3

EL SEGURO DE CESANTÍAEN CIFRAS

18

Page 20: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

EL SEGURO DE CESANTÍAEN CIFRAS

19

Page 21: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRASLas cifras del Seguro de Cesantía presentadas en este capítulo corresponden a las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Pensiones en su página web www.spensiones.cl.

Cotizantes del Seguro de Cesantía En el ejercicio 2019, el Seguro de Cesantía alcanzó un promedio mensual de 4.939.443 cotizantes, lo que significa un crecimiento anual del 2,1  %, inferior al año anterior que fue de un 3,9 %. De estos cotizantes, 3.571.293 tienen contrato indefinido y 1.368.149 tienen contrato a plazo fijo, por obra o faena. Cabe mencionar que a diciembre de 2019 los cotizantes totales alcanzaron la cifra de 5.036.990 trabajadores.

En relación al año anterior, se observa un crecimiento de un 3  % en los cotizantes indefinidos y una disminución del 0,3  % en los cotizantes a plazo fijo. Por lo tanto, el crecimiento de los cotizantes totales se produce principalmente por el al crecimiento de los cotizantes indefinidos.

Afiliados vigentes* (por fecha de creación de cuenta)

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

2.000.000

0

2014 2015 2016 2017 2018 2019

8.038.763 8.421.240 8.810.495 9.253.396 9.729.40210.125.083

A. AFILIADOS Y COTIZANTES

Afiliados vigentes al Seguro de Cesantía Al término del ejercicio 2019, el Seguro de Cesantía registra 10.125.083 afiliados vigentes, cifra que representa un crecimiento de un 4,1% con respecto al año anterior. Del total de afiliados, un 98% se incorporó en forma obligatoria y un 2% lo hizo en forma voluntaria.

Promedio mensual de cotizantes (por mes de devengamiento de la remuneración)

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0

2014 2015 2016 2017 2018 2019

2.979.099

1.376.989 1.345.179 1.339.4741.346.838 1.372.672 1.368.149

3.123.430 3.223.243 3.318.1383.465.806 3.571.293

Fuente: AFC Chile

*El cálculo de los afiliados vigentes para cada año no considera a aquellos que durante ese año se pensiona-ron, fallecieron o se eliminaron del Seguro producto de la regularización de cuentas.

Fuente: AFC Chile Plazo fijo Indefinido

20 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 22: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Rentas promedio de los cotizantesDurante el 2019, se observó un incremento anual de un 5,7  % de las rentas imponibles mensuales nominales de los cotizantes del Seguro. El crecimiento por tipo de cotizante se descompone de la siguiente manera: 4,7 % de variación para los cotizantes con contrato indefinido y 8,4  % para los cotizantes con contrato a plazo fijo.

B. RECAUDACIÓNLa recaudación durante el 2019 ascendió a MM$1.409.504, lo que significa un crecimiento anual del 7,7 %, levemente inferior al del año anterior que fue de un 7,9 %.

Renta promedio de cotizantes (en pesos nominales)

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Recaudación de cotizaciones (en MM$)

1.100.000

1.400.000

1.300.000

1.200.000

1.100.000

1.000.000

900.000

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

2014 2015 2016 2017 2018 2019

981.1391.069.179

1.146.2721.213.097

1.308.6701.409.504

Fuente: AFC Chile

Fuente: FECU de los Fondos de Cesantía

Plazo fijo Indefinido Total

21

CAPÍTULO 3. EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRAS

Page 23: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

C. PRESTACIONES DEL SEGURODel inicio del Seguro de Cesantía el año 2002 al 31 de diciembre de 2019, se han tramitado cerca de 16,7 millones de solicitudes de beneficio.

Durante el año 2019, la Administradora recibió 1.274.562 de solicitudes de beneficio por cesantía (excluyendo fallecidos y pensionados); de ellas, el 50 % fueron realizadas por trabajadores con contrato a plazo fijo para efectuar retiros de su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) y el 4% optó por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Un 35 % corresponde a cotizantes indefinidos que accedieron al beneficio financiado solo por su CIC y el 11 % accedió al FCS.

Solicitudes de beneficioEn el período 2019 se tramitaron 45.612 solicitudes de beneficio correspondientes a afiliados pensionados y 6.251 a fallecidos, dando un total de solicitudes de este tipo de 51.863.

Número de solicitudes

AÑO C. PLAZO FIJO (PF) C. INDEFINIDO (I) TOTAL RELACIÓN PF/I

  SOLO CIC OPTA FCS SOLO CIC OPTA FCS    2014 714.643 16.263 447.232 75.816 1.253.954 58/422015 664.023 33.276 436.921 112.492 1.246.712 56/442016 648.190 44.966 431.941 134.301 1.259.398 55/452017 633.601 44.876 425.014 121.656 1.225.147 55/452018 642.973 48.089 438.057 123.770 1.252.889 55/45

2019633.189 50.518 451.140 139.715

1.274.562 54/4650 % 4 % 35 % 11 %

Fuente: AFC Chile

En tanto, el monto promedio de las prestaciones, en comparación con el año 2018, creció en un 8 % real.

Montos promedio reales por tipo de solicitud

TIPO DE SOLICITUDMONTO (UF)

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Plazo fijo con CIC 7,7 8,5 8,4 8,5 8,3 8,2 8,8

Variación respecto a 2018 12 % 10 % -2 % 1 % -2 % -1 % 7 %

Plazo fijo con FCS 7,7 8,0 16,2 18,7 19,2 19,2 19,8

Variación respecto a 2018 6 % 5 % 102 % 15 % 3 % 0 % 3 %

Indefinido con CIC 23,9 26,6 29,7 32,4 32,8 34,1 35,7

Variación respecto a 2018 11 % 12 % 11 % 9 % 2 % 4 % 5 %

Indefinido con FCS 25,5 26,9 39,3 43,3 44,4 44,6 43,6

Variación respecto a 2018 7 % 6 % 46 % 10 % 3 % 0 % -2 %

Fallecidos y pensionados 20,6 19,2 16,3 25,1 27,5 30,6 34,1

Variación respecto a 2018 30 % -7 % -15 % 54 % 10 % 11 % 12 %

Todas las solicitudes 14,7 16,2 19,1 20,9 21,1 21,7 23,1

Variación respecto a 2018 14,9 % 10,7 % 17,7 % 9,3 % 1 % 3,1 % 6,2 %

Fuente: AFC Chile

22 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 24: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Prestaciones de cesantíaEn el periodo 2019, los trabajadores con contrato a plazo fijo que financiaron sus prestaciones solo con el saldo de su Cuenta Individual de Cesantía recibieron un pago promedio por solicitud de M$244, correspondiente a un 45  % del promedio de su último sueldo y fue retirado en 1,2 giros.

Es importante destacar que el pago promedio por solicitud de un traba-jador con contrato a plazo fijo, financiado a través del Fondo de Cesantía Solidario, fue 125 % mayor que el monto percibido por un beneficiario con el mismo tipo de contrato pero que financió sus retiros solo con su Cuenta Individual (M$551 versus M$244). En relación con el último sueldo, los trabajadores a plazo fijo y con contrato indefinido recibieron un beneficio que representa un 98 % y 45 %, respectivamente.

Los trabajadores con contrato indefinido que financiaron sus presta-ciones solo con el saldo de su Cuenta Individual recibieron un pago promedio por solicitud de M$995 correspondiente a un 108  % del promedio de sus últimos sueldos, y fue retirado en 2,3 giros. Aquellos que accedieron al Fondo de Cesantía Solidario recibieron un pago promedio por solicitud de M$1.213 correspondiente al 185  % de su renta mensual y fue recibido en 4,3 giros.

El pago promedio por solicitud financiado a través del Fondo de Cesantía Solidario fue 22 % mayor que el monto percibido por un bene-ficiario con el mismo tipo de contrato pero que financió sus retiros solo con su Cuenta Individual (M $1.213 versus M $995). La diferencia entre las prestaciones pagadas solamente por la Cuenta Individual y aquellas financiadas por el Fondo de Cesantía Solidario es más significativa al comparar el porcentaje del beneficio en relación con el último sueldo (108 % y 185 %, respectivamente).

Prestaciones por tipo de solicitud

TIPO DE SOLICITUD CANTIDAD

PAGO PROMEDIO

POR SOLICITUD

(M$)

PORCENTAJE DE RENTA GIROS

C. Plazo fijo con CIC 633.189 $244 45 % 1,2

C. Plazo fijo con FCS 50.518 $551 98 % 2,6

C. Indefinido con CIC 451.140 $995 108 % 2,3

C. Indefinido con FCS 139.715 $1.213 185 % 4,3

Total 1.274.562

Fuente: AFC Chile

23

CAPÍTULO 3. EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRAS

Page 25: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

D. LOS FONDOS DEL SEGURO DE CESANTÍAAFC Chile administra dos fondos: Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Estos acumularon, al cierre del ejercicio 2019, un patrimonio de MM $9.398.950, superior en un 16,8 % al saldo acumulado al cierre del año 2018 (MM $8.047.126).

Un 65,1 % de los fondos corresponde a las CIC, de propiedad de cada trabajador afiliado; un 33,9%, al FCS, fondo común de reparto; y un 1%, a la recaudación en proceso de acreditación.

Patrimonio de los fondos del Seguro de Cesantía (en MM$)

10.000.000

9.500.000

9.000.000

8.500.000

8.000.000

7.500.000

7.000.000

6.500.000

6.000.000

5.500.000

5.000.000

4.500.000

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

02014 2015 2016 2017 2018 2019

9.398.950

6.118.339

3.186.304

94.307

En proceso CIC

FCS Total

Fuente: AFC Chile

24 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 26: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Los fondos del Seguro de Cesantía desde su creación, en el año 2002, y hasta el 31 de diciembre de 2019, han experimentado las siguientes variaciones:

Variaciones de los fondos del Seguro de Cesantía

DETALLE TOTAL (MM$) PORCENTAJE

Cotizaciones de CICEmpleador $7.329.445 47,1 %

Trabajador $1.924.904 12,4 %

Cotizaciones de FCSEmpleador $2.637.593 17,0 %

Estado $128.359  0,8 %

Rentabilidad  $3.538.015 22,7 %

Total incrementos $15.558.316 100 %

Retiros  -$5.917.581 -38,0 %

Comisión  -$241.785 -1,6 %

Total disminuciones -$6.159.366 -39,6 %

Total patrimonio al 31/12/2019 $9.398.950

El crecimiento de los fondos se explica principalmente por las cotizacio-nes de empleadores y trabajadores: la contribución de los empleadores a las Cuentas Individuales de Cesantía representa un 47,1 % del total de incrementos que se han producido en dichos fondos desde el inicio del Seguro en el año 2002. En tanto, al 31 de diciembre de 2019, el aporte de los trabajadores representa un 12,4 %.

Los aportes al Fondo de Cesantía Solidario corresponden a aquellos realizados por los empleadores y equivalen a un 17 % de los incremen-tos, mientras que la contribución estatal a un 0,8 %.

A su vez, la rentabilidad de los fondos de Cesantía representa un 22,7 % del total de flujos incrementales.

Los egresos de los fondos corresponden principalmente a los retiros efectuados por los beneficiarios del Seguro y representan un 38 % del total de los incrementos. Es importante destacar que las comisiones cobradas por la Administradora representan solo un 6,8 % de la renta-bilidad obtenida por los Fondos de Cesantía.

Desde el origen del Seguro de Cesantía, los flujos de entrada han superado ampliamente los montos pagados por concepto de beneficios, lo cual explica la importante acumulación de fondos. Sin embargo, se observa un crecimiento de los retiros como efecto de la reforma del año 2015, los cuales se han consolidado a partir del año 2016.

E. INVERSIÓN DE LOS FONDOSLa ley 19.728, que establece el Seguro de Cesantía, y supletoriamente el DL n.° 3.500, proveen los lineamientos generales de la elegibilidad de

los instrumentos, los límites estructurales y los límites por emisor de las inversiones de los fondos del Seguro de Cesantía.

El Régimen de Inversión de los fondos del Seguro de Cesantía regula materias específicas que, por su naturaleza, requieren de mayor flexi-bilidad y detalle. En él se establecen dos tipos de cartera de inversión, una para el fondo de Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) y otra para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que se diferencian en las clases de activos y en las proporciones de inversión.

El régimen también define las carteras referenciales y la metodología de cálculo de las diferencias de rentabilidad de ambos fondos respecto a estas carteras, que determinan el premio o castigo de las comisiones a cobrar por la Administradora. Además, establece el esquema general de límites de inversión para los fondos CIC y FCS, que incluye los límites de inversión estructural, límites de inversión por clase de activos y tipo de instrumentos, y límites de inversión por emisor.

Aquellas materias no contempladas en este régimen, se regulan por el Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones.

F. CARTERAS DE LOS FONDOSAl 31 de diciembre de 2019, los activos en los fondos del Seguro de Cesantía sumaban $9,398 billones, los cuales equivalían a USD 12.622 millones, experimentando un crecimiento en términos nominales y moneda nacional de 16,7 % en comparación al 31 de diciembre del 2018. En relación a los años anteriores, la tasa de variación registró una importante alza, pues en 2018 fue de 14,1 % y en 2017 fue tan solo de 10,5 %. A título de comparación, la suma de los fondos bajo la adminis-tración de las AFP fue de 19,4 % en 2019, lo que también corresponde a un alto crecimiento.

Para el fondo CIC, la rentabilidad nominal anual fue de 9,14 %, muy superior al promedio anualizado de los últimos 36 meses, que alcanzó el 5,94 %, y mayor a la rentabilidad del año anterior, que fue de 6,43 %. Por su parte, el fondo FCS presentó una rentabilidad nominal de 11,83 %, claramente superior al retorno del año 2018, que llegó al 6,45 %, y al promedio de los últimos 3 años, que fue de 7,49 %.

En el caso de ambos fondos, la rentabilidad explicó un 60  % de su crecimiento durante el 2019, resultado muy superior al obtenido los dos años anteriores. El CIC obtuvo 32 puntos básicos más que las carteras de referencia sugeridas en el Régimen de Inversión, superior a los 13 puntos obtenidos en 2018; y el FCS tuvo una diferencia positiva de 35 puntos básicos, claramente mayor a los 21 puntos alcanzados en 2018.

25

CAPÍTULO 3. EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRAS

Page 27: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Activos de los fondos y rentabilidades nominales

ACTIVOS Y RENTABILIDADES PERIODO CIC FCS

TOTAL FONDOS DE CESANTÍA

Activos fondos

Al 31/12/2018 $5.389.665 $2.662.086 $8.051.751

Al 31/12/2019 $6.216.798 $3.187.181 $9.403.979

Variación nominal 12 meses 15,35 % 19,72 % 16,79 %

Activos fondos [MMUS] Al 30/12/2018 $7.747 $3.827 $11.574

Activos fondos [MMUF] Al 30/12/2018 $195,5 $96,6 $292,1

Activos fondos [MMUS] Al 31/12/2019 $8.349 $4.280 $12.629

Activos fondos [MMUF] Al 31/12/2019 $221,2 $108,3 $319,5

Rentabilidad nominal

Anual (enero a diciembre de 2019) 9,14 % 11,83 %  

Promedio anual últimos 36 meses (enero de 2016 a diciembre 2018) 5,94 % 7,49 %  

Crecimiento de los fondos explicado por rentabilidad Anual (enero a diciembre de 2019) 59,60 % 60,00 %  

G. ESTRUCTURA DE LA CARTERALa composición de las carteras de inversión de los fondos del Seguro de Cesantía (CIC y FCS) al cierre del año 2019 es consistente con la estructura de las carteras de referencia, con las que se compara su rentabilidad, señaladas en el Régimen de Inversión. La estructura de las carteras de los fondos y sus carteras referenciales al 31 de diciembre de 2019 se observan en el siguiente cuadro:

Estructura de la cartera de los fondos a diciembre de 2019

TOTAL DE LA CARTERA CARTERA DE REFERENCIA CIC FONDO CIC

CARTERA DE REFERENCIA

FCSFONDO FCS

Renta Fija Nacional 45,0 % 47,0 % 75,0 % 76,8 %

Intermediación Financiera Nacional 45,0 % 42,5 % 10,0 % 8,3 %

Renta Variable Nacional 0,0 % 0,4 % 5,0 % 5,0 %

Renta Fija Extranjera 10,0 % 10,0 % 5,0 % 4,9 %

Renta Variable Extranjera 0,0 % 0,1 % 5,0 % 4,9 %

Derivados 0,0 % 0,0 % 0,0 % 0,0 %

Fondo 100 % 100 % 100 % 100 %

26 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 28: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

H. RETORNOS REALES Y DE LAS CARTERAS DE REFERENCIAAl comparar la rentabilidad relativa de los fondos en forma mensual, se puede señalar que tanto en el caso del CIC como del FCS se obtuvieron rentabilidades anuales superiores a las carteras de referencia, tal como lo ilustra el siguiente cuadro:

Retorno real mensual de los fondos CIC, FCS, carteras de referencia y fondos E en 2019

FONDOS Y CARTERAS DE REFERENCIA 31-01 28-02 31-03 30-04 31-05 30-06 31-07 31-08 30-09 31-10 30-11 31-12

RETORNO REAL

ACUMULADOCIC 0,13 % 0,19 % 1,82 % 0,11 % 1,36 % 0,71 % 1,92 % 1,92 % -0,23 % -1,66 % -0,17 % 0,05 % 6,27 %Referencia 0,10 % 0,13 % 1,82 % 0,05 % 1,39 % 0,62 % 1,88 % 1,94 % -0,27 % -1,64 % -0,20 % 0,05 % 5,96 %CIC-Referencia 0,03 % 0,05 % 0 % 0,06 % -0,03 % 0,09 % 0,04 % -0,01 % 0,05 % -0,01 % 0,03 % 0 % 0,29 %FCS 0,81 % 0,53 % 2,03 % 0,44 % 1,27 % 1,66 % 2,76 % 2,08 % 0,09 % -2,85 % -1,67 % 1,53 % 8,89 %Referencia 0,80 % 0,51 % 2,04 % 0,42 % 1,26 % 1,63 % 2,71 % 2,03 % 0,06 % -2,83 % -1,74 % 1,49 % 8,55 %FCS-Referencia 0,01 % 0,02 % -0,01 % 0,02 % 0,01 % 0,03 % 0,06 % 0,05 % 0,03 % -0,02 % 0,07 % 0,04 % 0,31 %Fondos E (AFP) 0,84 % 0,68 % 1,84 % 0,43 % 1,29 % 1,87 % 2,80 % 2,27 % -0,22 % -3,25 % -2,66 % 2,74 % 8,74 %CIC-Fondos E -0,71 % -0,49 % -0,02 % -0,32 % 0,07 % -1,16 % -0,87 % -0,35 % 0 % 1,59 % 2,49 % -2,69 % -2,27 %FCS-Fondos E -0,03 % -0,15 % 0,19 % 0,01 % -0,02 % -0,21 % -0,03 % -0,19 % 0,31 % 0,40 % 0,99 % -1,20 % 0,14 %

Para ambos fondos la diferencia relativa obtenida en 2019 fue mayor a la del año anterior: el CIC obtuvo 29 puntos básicos más que las carteras de referencia sugeridas en el Régimen de Inversión, a diferencia de los 12 puntos logrados en 2018; y el FCS logró una diferencia positiva de 31 puntos básicos, que solo llegó a 20 puntos en 2018.

I. COMISIÓN COBRADA POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORAAFC Chile tiene derecho, como única retribución por el trabajo que desarrolla, a una comisión base de 0,49 % anual sobre el saldo de los Fondos de Cesantía, que según lo establece la ley, contempla un premio o castigo de hasta un 10 % que se determina según las rentabilidades obtenidas por cada uno de los fondos (CIC y FCS) al compararlas, en semestres móviles, con aquellas obtenidas por las respectivas carteras de referencia definidas en el Régimen de Inversión.

Durante el ejercicio 2019, la rentabilidad lograda se ubicó en una zona que, según la normativa, le permitió a la Sociedad Administradora cobrar la comisión base durante los 12 meses.

27

CAPÍTULO 3. EL SEGURO DE CESANTÍA EN CIFRAS

Page 29: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

CAPÍTULO 4

28

Page 30: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

2929

Page 31: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

MisiónAdministrar el Seguro de Cesantía con eficiencia y riesgo controlado, para otorgar a los afiliados prestaciones de calidad en sus períodos de desempleo, generando así el valor esperado por el Estado de Chile y los accionistas.

VisiónSer una empresa respetada por la calidad y eficiencia con que adminis-tra el Seguro de Cesantía, su compromiso con la gestión eficaz de esta política pública, su preocupación por el desarrollo del personal, la actitud de sus empleados y grato ambiente laboral y, sobre todo, por la atención oportuna y amable a sus afiliados.

ValoresLos valores corporativos que están en el centro de la estrategia de AFC Chile y guían su actuar son:

HonestidadRespeto Diligencia Confianza Responsabilidad Compromiso

ServiciosLa Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., AFC Chile, el pasado 7 de octubre cumplió 6 años desde que se adjudi-cara, a través de una licitación pública internacional, la administración del Seguro de Cesantía, lo que marca el inicio de la segunda mitad de esta misión que concluye el 2022.

Según lo indica el contrato establecido con el Estado de Chile, en el párrafo 6° del título I de la ley 19.728 sobre el Seguro de Desempleo de Chile, AFC Chile posee como giro único administrar los fondos del Seguro de Cesantía.

Las diversas actividades que realiza AFC Chile para llevar a cabo su gestión son supervisadas, controladas y fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones (SP). Lo anterior, según lo establece el cuerpo normativo, en favor de sostener una política pública eficiente para que los afiliados puedan acceder a los beneficios del Seguro de Cesantía en forma oportuna, tengan una administración de sus cuentas personales ordenada, reciban información y asesoría para tomar decisiones correctas, y posean una óptima rentabilidad y seguridad del dinero que cotizan para este seguro.

LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

30 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 32: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Los servicios que entrega AFC Chile son:

Recaudación y abono de las cotizaciones obligatorias en la Cuentas Individuales de sus afiliados

Cobro de las cotizaciones o aportes impagos o no declarados oportunamente

Abono del aporte del Estado al Fondo de Cesantía Solidario

Mantención de los fondos actualizados e inversión de los valores que la ley permite

Facilitación del trámite de beneficios mediante una infraestructura y un equipo humano y técnico adecuados

Envío de los antecedentes de los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario a la Bolsa Nacional de Empleo para que accedan a sus beneficios sociales

Envío de los antecedentes de los beneficiarios de ambos fondos a Fonasa para que accedan a sus beneficios de salud

Pago del 10 % de la prestación recibida por los afiliados acogidos al Fondo de Cesantía Solidario a su cuenta de capitalización individual de la AFP

A. ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL SEGURO DE CESANTÍALos distintos procesos que desarrolla AFC Chile se pueden agrupar en cuatro pilares estratégicos: realizar una gestión eficiente y responsable del Seguro de Cesantía, mantener un sólido ambiente de control sobre la base de sistemas tecnológicos óptimos, brindar a sus afiliados un servicio de gran calidad y favorecer el desarrollo, tanto personal como profesional, de sus colaboradores. De esta manera, darles cumplimiento a estos objetivos se convierte en la razón de ser de la compañía, como ha sido sin excepción hasta el presente.

1. Gestión eficiente del Seguro de Cesantía Realizar una gestión eficiente y responsable del Seguro de Cesantía implica para AFC Chile una serie de procesos relativos a mecanismos de registro, recaudación, inversión y servicios, realizando también de forma permanente mejoras en cada uno de estos ámbitos y dando soporte tecnológico a la operación para asegurar altos estándares de eficiencia.

Administración de las Cuentas Individuales de Cesantía Administrar las Cuentas Individuales de los trabajadores afiliados al Seguro de Cesantía considera esencialmente recaudar las cotizaciones que pagan los empleadores y gestionar las cuentas de cada afiliado, desde la afiliación, creación de cuentas, abonos de cotizaciones y regu-larizaciones que permitan a los afiliados hacer uso de los beneficios del Seguro de Cesantía en periodos de desempleo, hasta el proceso de generación y envío de cartolas. Estas actividades son realizadas directamente por AFC  Chile, con excepción de la recaudación de las cotizaciones que pagan los empleadores, ya que es un servicio prestado por Previred y otros agentes recaudadores.

Durante el ejercicio 2019, se recibió un promedio mensual de 1.112.380 planillas de pago de cotizaciones y 130.806 por declaraciones de no pago (DNP), recaudando MM$117.657 y MM$5.349, respectivamente.

Al 31 de diciembre, se emitieron 55.680 resoluciones judiciales equiva-lentes a MM$10.935, de las cuales ingresaron a tribunales 41.047, por un monto ascendente a MM$8.728. Además, se recuperaron prejudi-cialmente 1.189.010 cotizaciones, equivalentes a MM$52.213, mientras que 162.423 se recuperaron judicialmente, por un monto de MM$5.044.

En el mismo período, fueron aprobadas 1.326.425 solicitudes de beneficio y se pagó la suma de MM$832.545, en 2.471.596 giros. El monto pagado por prestaciones durante el 2019 fue un 12,7 % superior al 2018

Campaña de rezagosA inicios de 2019, AFC  Chile contaba con un saldo acumulado de MM$61.188 correspondiente a rezagos, es decir, recaudaciones por concepto de cotizaciones, aportes regularizadores y diferencias por pagos en exceso que no se abonan en las cuentas individuales de los afiliados en la fecha de la respectiva actualización. Por este motivo, el 85 % de estos dineros necesitan ser devueltos (los que, a su vez, corres-ponden un 11 % a afiliados y un 89 % a empleadores) y el otro 15 % debe acreditarse en las cuentas respectivas de los afiliados (de los cuales un 89  % corresponden a cotizaciones de trabajadores extranjeros sin rut definitivo).

Como respuesta, la empresa desarrolló una aplicación web como herra-mienta de consulta para afiliados y empleadores, junto a una campaña de comunicación para instruir a los usuarios sobre los rezagos e incen-tivar el uso de la herramienta. Esta aplicación estuvo disponible el 27 de diciembre de 2018 en los sitios privados de afiliados y empleadores, lo que permitió alcanzar durante el 2019 un promedio mensual de 5.000 solicitudes de devolución de pagos en exceso.

31

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 33: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Automatización de procesos en áreas de fuerte incremento Durante el 2019 la empresa tuvo un alza de requerimientos de tribuna-les y de pagos en exceso, por lo que se buscó la manera de enfrentar este desafío. Como solución se implementó la automatización de recolección de información y respuestas, que permitió atender un mayor volumen de solicitudes sin requerir de un aumento de recursos humanos. La optimización de estos procesos mediante la gestión eficiente se enmarca en la estrategia digital que está implementando el área de Operaciones y Servicios.

Nueva cartola Tras la solicitud de rediseñar la cartola del Seguro de Cesantía por parte de la Superintendencia de Pensiones en diciembre de 2018, los equipos de Comunicaciones, Operaciones y Servicios, y Tecnología e Información asumieron el desafío.

A partir de una consulta y el análisis de las opiniones de usuarios, se elaboró un nuevo diseño, más simple, moderno e informativo, que fue presentado a la Superintendencia en septiembre de 2019, aprobándo-se en la misma instancia. AFC  Chile valora profundamente el trabajo conjunto y de diálogo que se desarrolló con el ente fiscalizador, lo que sin duda colaboró con los buenos resultados obtenidos.

Ante la necesidad e interés por mantener una comunicación oportuna con los afiliados, AFC Chile siguió trabajando en la actualización de datos y en la obtención de correos electrónicos para migrar del envío de las cartolas en papel al digital.

2. Gestión eficiente del portafolio de fondos La Política de inversión de AFC Chile tiene el objetivo de obtener una adecuada rentabilidad y seguridad en las inversiones de los fondos del Seguro de Cesantía. La rentabilidad real de los fondos de las Cuentas Individuales de Cesantía (CIC) y del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) debe ser igual o superior a la rentabilidad real de sus carteras referenciales en un período móvil de seis meses, manteniendo el riesgo controlado, lo que se mide a través de indicadores de riesgo de mercado, liquidez, crédito y operacional para cada una de las inversio-nes que se realizan.

Por su rol fiduciario, las decisiones de inversión se rigen por el principio básico de Enhanced Indexing, buscando generar retornos adicionales a las carteras referenciales, con un riguroso control de la desviación con respecto a estas, utilizando para ello la información pública que se dispone respecto de los índices representativos de las clases de activos que componen las carteras referenciales.

Las rentabilidades de los fondosLas rentabilidades del ejercicio 2019 fueron muy superiores a las cifras de los 3 años anteriores para los fondos CIC y FCS, debido a diferentes factores.

En primer lugar, las bajas de tasas, principalmente nacionales, que se tradujeron en ganancia de capital para los instrumentos de renta fija. Vale señalar que la baja de tasas se vio interrumpida por el estallido de la crisis social, experimentando importantes volatilidades en el último trimestre. Sin embargo, las medidas adoptadas por el Banco Central de Chile, tendientes a garantizar la liquidez del mercado local, estabiliza-ron las tasas de interés.

En segundo lugar, la importante depreciación del peso chileno, igual-mente provocada por la crisis nacional, que contribuyó positivamente al desempeño de las carteras.

Y, por último, el buen desempeño de los mercados internacionales, principalmente en renta variable y en alguna medida en instrumentos de renta fija en el exterior, que influyó positivamente al desempeño del FCS. Por su parte, el CIC se pudo beneficiar solamente en forma marginal, debido a su poca exposición a la renta variable.

32 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 34: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Otro foco fue el cambio de codificación de las actividades económicas, instruido por el SII, lo que impacta favorablemente el proceso de envió de información hacia la Superintendencia, quien a su vez entrega distintas estadísticas a instituciones dependientes del Ministerio del Trabajo.

Proveedor único de infraestructuraTras una licitación, Entel fue seleccionado como el proveedor para unificar los servicios de data center, mesa de ayuda, soporte en terreno y telecomunicaciones, lo que le permite a la compañía tener un punto único de contacto técnico, acceder a herramientas colaborativas corporativas y mejorar el ancho de banda, entre otros beneficios. La implementación comenzó en 2019, para finalizar con la migración de todos estos servicios durante el 2020.

4. Atención a usuariosAFC Chile está comprometido con entregar una experiencia de servicio con altos estándares de calidad a sus usuarios. Por esta razón, procura entregar a través de todos sus canales una atención diligente y amable, desarrollando un trabajo constante que se alinea con la política de Servicios y los valores, consolidándose en estos 6 años de administra-ción y que se refleja en los resultados obtenidos en la encuesta Ipsos.

Canales de atención Durante el 2019, en la red de sucursales de AFC Chile, compuesta por 52 sucursales y 16 puntos de atención parcial, atendió a más de 3 millones de personas. De estas atenciones, el 53  % se realizó en sucursales ubicadas en capitales regionales.

Al mismo tiempo, el centro de atención telefónica recibió un total de 472.387 llamadas. De ellas, un 85  % se respondió antes de los 20 segundos de espera.

Por su parte, el número de visitas a los sitios webs fue de 3.610.207 para www.afc.cl y de 3.110.055 para la Sucursal Virtual de afiliados. Además, por esta vía se tramitaron 8.525 solicitudes del Seguro de Cesantía, siendo aprobadas el 60,87 % de ellas (5.189 solicitudes).

En comparación con el año 2018, las sucursales de atención presencial parcial sumaron dos puntos en la región de Ñuble, con la apertura de Bulnes, en mayo, y de Quirihue, en julio.

La evolución de las distintas clases de activos y su clasificación, en orden decreciente, de acuerdo con

la rentabilidad nominal en moneda nacional, se indica a continuación:

Rentabilidad de clases de activos nacionales y extranjeros

CLASES DE ACTIVOS NACIONALES Y EXTRANJEROS 2019 2018

Renta Variable Extranjera +33,44 % -0,31 %Renta Fija Extranjera +14,46 % +11,79 %Renta Fija Nacional +12,46 % +7,49 %Intermediación Financiera Nacional +3,39 % +3,2 %Renta Variable Nacional -11,34 % -6,99 %

En cuanto al desempeño relativo que tuvieron los fondos del Seguro de Cesantía frente a cada una de las distintas clases de activos, se puede concluir que en todas las clases de activos se superaron las rentabilida-des de los benchmarks, salvo en Renta Variable Nacional.

3. Transformación tecnológica La compañía asumió el desafío de renovarse tecnológicamente para posicionarse a la vanguardia de la industria previsional, definiendo tras una licitación internacional el software FirstLife como solución a imple-mentar dentro del proyecto de transformación tecnológica.

Frente a estos cambios, las dos grandes prioridades de la compañía son la continuidad operacional y el desarrollo de este proyecto. Para asegurar su cumplimiento, durante el 2019 las gerencias de Tecnología e Información y de Operaciones y Servicios tuvieron que reestructurar-se. Por un lado, el equipo de continuidad se dedicó a entregar óptimas condiciones de estabilidad a la plataforma de ese momento para no alterar los indicadores de servicio y operación. Por el otro, el equipo del proyecto se dedicó a adaptar la nueva plataforma informática a las necesidades de AFC Chile, con la intención de que sostenga la nueva operación de la compañía desde el año 2020.

ContinuidadProducto de la contingencia social de 2019, la empresa tuvo que adaptarse a los nuevos requerimientos. Uno de ellos fue el anuncio del gobierno para hacer frente a la crisis y apoyar el desempleo a través del fortalecimiento del Seguro de Cesantía, proyecto que espera su aprobación durante el 2020 y que requiere de una configuración de los sistemas para cumplir con sus requisitos.

Asimismo, el área TI ha trabajado para incorporar a los sistemas la capacidad de administrar las cuentas de personas migrantes que trabajan formalmente en Chile, pero que aún no tienen la cédula de identidad de extranjero.

33

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 35: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

RED DE SUCURSALES

Alto Hospicio: Av. Ramón Pérez Opazo 3161, local 5 (centro comercial Bernardo Leighton Guzmán)Antofagasta: Manuel Antonio Matta 2001, local 7, 2º piso (strip center Paseo Matta)Arica: Cristóbal Colón 375Calama: Abaroa 1932, local 7, 2º pisoCopiapó: Colipí 484, local A 206 (Mall Plaza Real)Coquimbo: Bilbao 385Illapel: Independencia 411, local A, 2º pisoIquique: Eleuterio Ramírez 646La Serena: Los Carrera 380, oficina 014 (edificio María Elena)Ovalle: Santiago 263, local 3Vallenar: Talca 580, local 3

Zona

nor

teZo

na c

entr

oZo

na S

ur

Isla de Pascua: Av. Pont s/nLa Ligua: Serrano 278, local 101Los Andes: Maipú 482Quillota: La Concepción 463Quilpué: Blanco Encalada 1240 San Antonio: Bombero Molina 121, oficina 24, 2º pisoSan Felipe: Merced 312Valparaíso: Av. Errázuriz 629, local 112 (Estación Puerto)Villa Alemana: Buenos Aires 663, local 8Viña del Mar: 9 Norte 755, local 1 (edificio Olympus)

Angol: Arturo Prat 65, local CCastro: Libertador Bernardo O’Higgins 464Cauquenes: Claudina Urrutia 255Chillán: Av. Libertad 421 Concepción: Aurelio Manzano 537, local 4Coronel: Los Carrera 175Coyhaique: José de Moraleda 463Curanilahue: Av. Arturo Prat 540Curicó: Peña 487, 2º piso La Unión: Cayetano Letelier 225, local 15 (edificio Don Cayetano)Linares: San Martin 643 Los Ángeles: José Manso de Velasco 221, local 107Osorno: Ramón Freire 803 (esquina Francisco Bilbao)Puerto Montt: Benavente 450Punta Arenas: Libertador Bernardo O’Higgins 928Rancagua: Av. San Martín 308San Carlos: Balmaceda 546, local 3San Fernando: Chacabuco 462 BSan Pedro de la Paz: Michimalonco 999, local 4 (edificio Farellón)Talca: 1 Norte 912Talcahuano: Av. Blanco Encalada 270Temuco: Andrés Bello 830Valdivia: Lautaro 177, 1º piso

34 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 36: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Zona

Met

ropo

litan

a

Atención presencial parcialBulnes: Viltos Bianchi 415 (oficina OMIL) Chaitén: Diego Portales 287Chañaral: Merino Jarpa 524Chile Chico: Av. Libertador Bernardo O’Higgins 192 (Gobernación)Cochrane: Av. Bernardo O’Higgins 454Lebu: Andrés Bello 215 (oficina Sence)Pichilemu: Sector Costanera s/nPorvenir: Padre Mario Zavattaro 434 (Municipalidad)Pozo Almonte: Comercio 132 (Hotel Estancia Inn)Puerto Aysén: Eusebio Ibar 751 (Parroquia Santa Teresita)Puerto Natales: Carlos Bories 454, oficina A Puerto Williams: O’Higgins 189 (Municipalidad) Putre: José Miguel Carrera 350 (Gobernación)Quirihue: Esmeralda 698 (oficina OMIL) Tocopilla: 21 de mayo 1244

Colina: Carretera General San Martín 105, local 3Maipú: Manuel Rodríguez 1897Melipilla: Av. Serrano 315, local 2 (edificio Vía Veneto)Miraflores: Miraflores 373, SantiagoProvidencia: Francisco Noguera 190 (edificio Noguera Office)Puente Alto: José Manuel Balmaceda 371, local 109 (edificio Cordillera)San Bernardo: Victoria 651Talagante: Balmaceda 710, local 28 (Strip Center Talagante)Teatinos: Teatinos 254, Santiago

TILTIL

COLINA

LO BARNECHEA

SAN JOSÉ DE MAIPOPIRQUE

PAINE

BUIN

ALHUÉ

SAN PEDRO

MELIPILLA

MARÍA PINTO

CURACAVÍ

LAMPA

PUDAHUEL

MAIPÚ

ISLA DE MAIPO

TALAGANTEEL MONTE

P. HURTADO

PEÑAFLOR SAN BERNARDO

PUENTEALTO

CALERADE TANGO

LAPINTANA

ELBOSQUE

LOESPEJO

SANRAMON

LAGRANJA

LAFLORIDA

MACUL

ÑUÑOA

CERRILLOSP.A.C.

SANMIGUEL

SAN JOAQUIN

SANTIAGOESTACIÓN CENTRAL PEÑALOLÉN

PROVIDENCIA

RECOLETA

INDEPENDENCIAQUINTA

NORMALLO

PRADO

CERRO NAVIA

RENCA

CONCHALÍ

QUILICURA HUECHURABA

LA REINA

VITACURA

LASCONDES

LACISTERNA

35

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 37: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Satisfacción de usuarios La encuesta, aplicada por Ipsos, se le realizó a una muestra de usuarios de las sucursales de AFC Chile, entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre. El objetivo era conocer su satisfacción con la experiencia de atención, las resoluciones y la infraestructura, entre otros. La muestra total se dividió en un 38 % en la región Metropolitana y un 62 % en otras regiones.

Los resultados, una vez más, fueron muy positivos, incluso considerando que la encuesta se realizó durante el periodo de manifestaciones sociales del último trimestre.

Resultados generales

78% de aprobación para la gestión de AFC Chile

59%

de conocimiento de la Cuenta Individual de Cesantía (3 puntos más que en 2018)

59 %

de conocimiento del Fondo de Cesantía Solidario (3 puntos más que en 2018)

Sucursales

91%

de aprobación para el servicio en sucursal

63%

conoce la página web

80%

de aprobación general al servicio telefónico

94%

de aprobación para el ejecutivo de atención

59%

declara tener su clave de la Sucursal Virtual

88%

de aprobación a la amabilidad y cordialidad en el trato

87%

de aprobación para el tiempo de espera

En esta alta valoración, las personas consultadas aprecian la calidad y rapidez de la información entregada, que les ayudó en el esclarecimiento de dudas.

Página web y Sucursal Virtual Centro de Atención Telefónica

36 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 38: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Inclusión AFC  Chile viene desarrollando desde el año 2018 un plan de capaci-tación en inclusión, que aborda la tolerancia y no discriminación en la atención de personas de pueblos originarios, en situación de discapaci-dad, de la comunidad LGTBI, adultas mayores y migrantes.

En 2019, el trabajo se intensificó en este último punto, enfocado en la población haitiana, que representó uno de los mayores desafíos para la atención en sucursales, pues aumentó su número de requerimientos y presenta una barrera idiomática. Por este motivo, se realizó la segunda versión de un curso de kreyòl, que introdujo a 40 asistentes en este idioma, y se distribuyó en todas las sucursales un folleto traducido con preguntas frecuentes sobre el Seguro de Cesantía. Este material se suma al afiche en kreyòl realizado en 2018 que informa sobre la regula-rización de rezagos.

Todas estas herramientas de apoyo tienen el objetivo de entregar una atención mejor y más inclusiva, reforzando el respeto y la diversidad como valores de AFC Chile.

Relación con otros organismosAl ser una empresa privada que gestiona una política pública, AFC Chile se comunica y trabaja de manera cercana con distintos organismos estatales ocupados de materias sociales y laborales, entre los que destacan el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Dirección del Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Enfocados en mejorar la atención y el servicio ofrecido, esta labor colaborativa se intensificó durante el 2019 a través de la recién creada área de Desarrollo Operacional, que a partir de estas coordinaciones conformó una mesa con el objetivo de concretar durante el 2020 acciones que permitan tramitar el Seguro de Cesantía a través de orga-nismos y beneficios estatales, para alcanzar una atención digitalizada e integrada.

Transformaciones para un servicio digitalEl diseño de la estrategia digital se comenzó a trabajar en 2019 con tres focos: omnicanalidad, procesos digitales y gestión eficiente. Su objetivo es evolucionar a un servicio digital de la mano del proyecto de transfor-mación tecnológica de AFC Chile.

La primera misión de la omnicanalidad es internalizar el servicio del Centro de Atención Telefónica, en un diálogo con la nueva tecnolo-gía del proyecto de renovación. Esta iniciativa es fundamental para potenciar la integralidad de los canales, apuntando a mejorar la calidad de la atención y la cultura de servicio, que también considerará el rediseño del sitio web público y de los sitios webs privados de afiliados y empleadores, y una nueva plataforma de gestión de reclamos.

Para implementar el punto de procesos digitales, se analizaron las posi-bilidades de incorporar en el sistema el finiquito y contrato electrónico

que habilitaría la nueva ley que adecúa el Código del Trabajo en materia de documentos laborales electrónicos. Estas gestiones se consideran un adelanto para el momento de ponerlo en marcha. Además, se está trabajando en un nuevo sistema de firma biométrica y en la automati-zación de los sistemas de mensajería y notificación.

La gestión eficiente, en tanto, evalúa la automatización de procesos que tuvieron aumento de demanda en Operaciones, como sucedió durante el 2019 con las solicitudes de tribunales y de devolución de excesos. En relación a este último punto, se implementó una plataforma de auto-matización de procesos, que permitió atender diligentemente las 5.000 solicitudes mensuales de pago en exceso ingresadas.

Atención y capacidad de reacción durante contingenciasLas manifestaciones sociales del último trimestre se convirtieron en un verdadero desafío para todas las personas e instituciones del territorio nacional. Para AFC Chile esto no fue la excepción, por lo que se tuvieron que tomar medidas que resguardaran tanto a los usuarios y colabores como al servicio ofrecido.

En cumplimiento con su rol social y responsabilidad, la compañía asumió el compromiso de no dejar de entregar la atención, siempre y cuando no se expusiera la seguridad de los colaboradores. Para ello se armó una estrategia de servicio que se basó en cuatro acciones: reforzar la atención, dirigir la demanda, agilizar las consultas rápidas y cuidar a los colaboradores y usuarios.

La atención se reforzó aumentando la dotación y módulos de trabajo en las sucursales y oficinas de atención telefónica. Además, se apoyó la respuesta de solicitudes web en casa matriz con asistentes de sucursa-les, una vez terminado el horario de atención presencial.

La demanda de atención, en tanto, fue dirigida a través de las comunica-ciones en la página web, sucursales y atención telefónica, informándole a los usuarios los horarios de menor flujo e invitándolos a planificar su visita. A nivel de comunicaciones externas, frente a la incertidumbre social y laboral, y los anuncios realizados por el Ejecutivo, la empresa también tuvo que ocuparse de la atención mediática que concentró.

Para agilizar la atención de las sucursales con mayor demanda, se respondieron las consultas rápidas de los usuarios, como la solicitud de certificados o claves de acceso, antes del entregarles un número para pasar al módulo, lo que permitió disminuir la fila y tiempos de espera para todos.

El cuidado de los usuarios pasó por hacer más grata su estadía en las sucursales, por lo que se les ofreció dulces y agua durante su espera, toldos para dar sombra, separadores de fila y señaléticas para reforzar el orden. Por su parte, a los colaboradores se les dio colaciones, se sumaron más personas para apoyar la atención y se aumentó la dotación de guardias para mayor seguridad de todos. Además, para resguardar tanto a usuarios como a colaboradores, hubo sucursales que tuvieron que reducir sus horarios de atención los primeros días.

37

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 39: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Como era de esperar, no solo se pudo entregar el servicio de atención, sino que también se mejoraron los indicadores de atención en relación al año anterior. Todo esto fue posible gracias a la entrega de los cola-boradores, quienes sin duda hicieron un gran esfuerzo durante esos meses, demostrando gran motivación por su trabajo, compromiso con el rol social de la empresa y empatía con el afiliado.

5. Ambiente de controlEl buen ambiente de control es una ocupación constante de AFC Chile, siendo uno de los aspectos centrales que permiten garantizar el cumplimiento de contrato suscrito con el Estado de Chile para adminis-trar los fondos del Seguro de Cesantía obteniendo la mejor rentabilidad con un nivel de riesgo controlado, atender a los afiliados y entregarles los beneficios señalados en la ley.

Control de riesgos y continuidad operacionalDurante el año 2019, se hizo un seguimiento permanente de los riesgos estratégicos que pudieran afectar la continuidad de la operación, mientras se entregó la atención al público en los diferentes canales y se realizaron los procesos centrales del negocio sin interrupciones.

También, se avanzó en la implementación del modelo de supervisión basada en riesgos normado por la Superintendencia de Pensiones, obteniendo matrices de riesgo operativo para los procesos críticos de la compañía. En este sentido, se reforzó la atención sobre el riesgo de seguridad de la información y ciberseguridad, para hacer frente a las distintas amenazas que se presentan.

Por su parte, se actualizó la Política de seguridad de la información, la cual fue aprobada por el Directorio, y se tomaron diferentes medidas para mitigar los riesgos que atenten contra la información de afiliados, empleadores y la sociedad. Además, se actualizó y formalizó el modelo de prevención del delito, incorporado los nuevos delitos que la ley 20.393 incluyó: negociación incompatible, corrupción entre particula-res, apropiación indebida y administración desleal. La línea de denuncia de AFC  Chile, en tanto, permitirá también que terceros –ajenos a la empresa– puedan efectuar denuncias, avanzando de esta forma en ampliar su cobertura en función de los requisitos de la ley.

En relación a la matriz de riesgo de fraudes, esta se completó identifi-cando los procesos expuestos a este tipo de riesgo y sus mitigadores.

Gestión de las auditoríasA solicitud de la Superintendencia, AFC Chile requirió una consul-toría externa para evaluar el nivel de cumplimiento de sus procesos en relación al marco internacional para la práctica profesional de la auditoría interna. Como resultado, además de ciertas oportunidades de mejora, se obtuvo el cumplimiento general con la definición de la profesión, la norma y el código de ética emitido por el Instituto de Auditores Internos, lo que corresponde a la máxima evaluación de dicho marco internacional.

Ejecución del plan de auditoríaEs importante destacar el cumplimiento del desafiante plan de auditoría 2019, con la realización de 48 auditorías –el número más alto hasta ahora–, que considera a sucursales y casa matriz, representada por las áreas de Operaciones, Servicios, Control de Inversiones y Tesorería. En relación a las sucursales, se amplió la cobertura hasta alcanzar por primera vez el 100 % de aquellas de atención presencial parcial, todas con buenos resultados; asimismo, se automatizó la realización de audi-torías a sucursales, llevándose a cabo de manera remota a través de un software especializado.

6. Desarrollo de las personasDesde que AFC Chile entró en operación hace 6 años, se ha preocupa-do del cuidado de sus colaboradores y de procurar un grato ambiente laboral, a través de la implementación de un modelo de gestión de personas que acompaña directamente la estrategia de la empresa, en el marco de su misión, visión y compromiso de continuidad operacional definida en el contrato con el Estado.

Lo anterior se convierte en la base del trabajo realizado, estimulando que las personas que conforman la compañía se sientan motivadas, desarrolladas y comprometidas con las actividades que realizan.

Los colaboradores como eje estratégicoEl cuidado y desarrollo de los colaboradores ha sido, es y será el centro de la gestión que realiza AFC  Chile, pues valora y reconoce el valor estratégico que tienen. Lo anterior se confirma frente a momentos de cambios y nuevos desafíos, que es cuando menos se debe abandonar la preocupación por el bienestar de los colaboradores.

En este sentido, durante el 2019, las áreas de Beneficios y Calidad de Vida desarrollaron distintas actividades pensadas en su bienestar, destacando la realización, por primera vez, de la feria de calidad de vida y el plan de retiro voluntario.

Además, en noviembre se aplicó la encuesta de riesgo psicosocial, que busca conocer los ámbitos en que los trabajadores y las empresas pueden prevenir enfermedades laborales y enriquecer la calidad de vida en el trabajo. En la medición, se logró una participación de 89 % a nivel nacional, para lo cual se conformaron 17 comités de aplicación en proceso, alcanzando un resultado empresa total de “bajo riesgo”.

Clima laboralAFC Chile considera central tener un buen clima laboral, pues posibilita el compromiso y el óptimo desarrollo del trabajo individual y en equipo. Para medir este ambiente, anualmente la empresa Great Place to Work realiza una encuesta voluntaria, que busca conocer la percepción de cada colaborador.

38 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 40: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

En 2019, fueron respondidas 590 encuestas, lo que corresponde a un 93,5 % de la dotación total de la empresa, entregando datos realmente representativos y confiables. El resultado global, por ejemplo, resultó muy positivo, pues le dio un 82  % de aprobación al clima laboral de la empresa. En tanto, las dimensiones mejor evaluadas fueron “orgullo”, con un 86 %; “camaradería”, con un 85 %; y “credibilidad”, con un 82 %.

Uno de los principales hallazgos de este resultado es que los valores de AFC  Chile se corresponden con las afirmaciones y dimensiones mejor evaluadas en la encuesta: honestidad, enfocada en la gestión de las jefaturas; respeto, destacando la no discriminación por edad, orientación sexual o género; diligencia, reconociendo un servicio de excelencia; confianza, a través de jefaturas que cumplen sus promesas; responsabilidad, valorando la credibilidad de la administración de la organización; y compromiso, pues los colaboradores expresan orgullo por la empresa y su imagen.

Así fue como, una vez más, la positiva evaluación de los colaboradores destacó a la Administradora de Fondos de Cesantía dentro del ranking Great Place to Work de las mejores empresas para trabajar en Chile, en el segmento de organizaciones de 250 a 1.000 colaboradores.

Liderazgo AFC Chile ha definido a sus 111 líderes como agentes de la comunica-ción interna y como guías de los principios rectores de la compañía. Para reforzar estos roles, se realizaron diferentes acciones en 2019, entre las que destacan la implementación de una metodología de comunicación en cascada, que permitió dar cuenta del avance de los objetivos e iniciativas estratégicas de la empresa durante todo el año.

En relación a la evaluación anual de ajuste al perfil del líder, esta arrojó que un 69  % de los líderes se ajustan en más de un 50  % al perfil buscado. A partir de estos resultados, se realizaron planes de acción para 64 líderes, enfocados en camaradería, comunicación, gestión del error, reconocimiento y retroalimentación.

Además, en el contexto de la transformación tecnológica, se desarrolló la primera etapa del programa de líderes para el cambio, el cual busca desarrollar habilidades de liderazgo y entregarles herramientas para guiar la evolución cultural.

Mapeo de talentosTras 6 años de la implementación del modelo de gestión de personas en la empresa, el 2019 comenzaron los primeros pasos hacia el desa-rrollo del subsistema de talentos, por medio del mapeo de los talentos que la componen. El propósito de este mapa es identificar las aptitudes de los colaboradores para gestionar correctamente su desarrollo

profesional, reforzando así el cumplimiento de los objetivos y desafíos organizacionales.

CapacitaciónEl plan de capacitación anual se alinea cada año a los objetivos estra-tégicos de la compañía, teniendo como foco en 2019 el desarrollo de competencias a la luz de la nueva cultura, por un lado, y el fortalecimien-to de conocimientos técnicos, según los resultados de la evaluación de desempeño, por otro.

Así fue como permitió la formación de 622 colaboradores, a través de 126 cursos, que sumaron un total de 18.478 horas de capacitación. Igual que años anteriores, los cursos ofrecidos tuvieron modalidad online y presencial, estos últimos llegando por primera vez también a regiones. Entre los cursos ofrecidos, destacan comunicación efectiva, inglés, kreyòl, autocuidado y manejo del estrés, y valorización de instrumentos financieros, entre otros.

De manera paralela y por segundo año consecutivo, el área de Capacitación trabajó en conjunto con la Fundación Emplea del Hogar de Cristo, que se ocupa de promover la integración de personas en situación de vulnerabilidad al mercado laboral. Durante el 2019, se profundizó este compromiso al incorporar en el diseño del curso proto-colos de atención de AFC Chile, agregándole su sello de excelencia a los contenidos, en total sintonía con el enfoque de sostenibilidad de la compañía.

SostenibilidadAFC Chile, consciente de su rol social, comenzó a trabajar el 2019 en la definición de una Política de sostenibilidad. Para ello, levantó un inven-tario de prácticas sostenibles de la empresa de acuerdo a la norma ISO 26.000, se hizo benchmarking con otras empresas relacionadas y se presentaron los hallazgos con marco conceptual a los gerentes.

Al mismo tiempo, participaron activamente los distintos líderes de la compañía, quienes aportaron iniciativas en los ámbitos económico, social y medio ambiental en que la empresa podría asumir como su responsabilidad para aportar al apoyo de sus afiliados en momentos de desempleo.

La metodología de construcción de la Política de sostenibilidad también consideró la participación de colaboradores y stakeholders relevantes.

39

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 41: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

B. HECHOS RELEVANTES

Año 2019

Nombramiento de nuevos gerentesEl Directorio de la Sociedad, en el curso de su 76ª sesión ordinaria celebrada con fecha 30 de enero, aprobó el nombramiento de don Edhin Cárcamo Muñoz como gerente de Finanzas y Desarrollo y de don Daniel Manoli Saquel como gerente de Operaciones y Servicios, ambos a contar del día 1 de marzo de 2019.

Junta extraordinaria de accionistasEl 10 de mayo de 2019 y con la asistencia de la totalidad de sus accionis-tas, se celebró la 9ª junta extraordinaria de accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se alcanzaron, por la unanimidad de las acciones representadas en ella, los siguientes acuerdos:

a. Aprobar la memoria, el balance y los estados y demostraciones financieras de la Sociedad, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018.

b. Aprobar la distribución íntegra de la utilidad líquida correspon-diente al ejercicio 2018, repartiendo a los accionistas un dividendo definitivo n.º 4 de $7.477,7885140 por cada acción, pagadero a contar del día 28 de mayo de 2019, con derecho a percibir tal dividendo los accionistas inscritos en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha establecida para su solución, facultán-dose al Directorio de la compañía para adoptar todos los acuerdos que resulten necesarios, con el objeto de dar cabal cumplimiento al acuerdo precedentemente indicado.

c. Fijar la siguiente remuneración para el Directorio y Comités:

Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento (UF) para el presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 UF por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 UF.

Una dieta mensual equivalente a 75 UF para el vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 UF por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 80 UF.

Una dieta mensual equivalente a 50 UF para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 UF por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 UF.

Una dieta mensual equivalente a 37,5 UF para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 UF por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 42,5 UF.

Una dieta mensual equivalente a 25 UF para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 UF por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 UF. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 UF. En el caso del Presidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 UF por este concepto.

Cada una de las dietas antes indicadas se devenga por la asistencia del director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión que corresponda, su respectivo director titular.

d. Designar a la empresa KPMG Auditores Consultores Limitada como auditores externos de la sociedad, para el ejercicio que termina el 31 de diciembre de 2019.

e. Designar al diario electrónico El Mostrador para efectuar las publica-ciones a que se refiere el artículo 59 de la ley 18.046.

Renuncia de directoresEl 10 de mayo de 2019 presentaron la renuncia a sus respectivos cargos de directores titulares de la compañía don Jorge Cruz Díaz y doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly, y al cargo de director suplente don Miguel Ángel Domenech Corradossi, para hacerse efectivas cada una de ellas a contar del 13 de mayo de 2019.

Designación de directores reemplazantes y elección de presidenta y vicepresidente del DirectorioEl Directorio de la Sociedad, en su 36ª sesión extraordinaria celebrada el 15 de mayo de 2019, acordó designar como directora reemplazante, en condición de autónoma, en reemplazo de la renunciada directora titular autónoma doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly, a doña Karin Jürgensen Elbo, y designar como director reemplazante del renunciado director titular don Jorge Cruz Díaz, a don Ángel Rebolledo Lemus.

En la misma sesión, el Directorio acordó elegir como su presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su vicepresidente a don Alfonso Serrano Spoerer.

Junta extraordinaria de accionistasEl 21 de junio de 2019, y con la asistencia de la totalidad de sus accionis-tas, se celebró la 10ª junta extraordinaria de accionistas de la Sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos:

a. Revocar el Directorio de la Sociedad.

40 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 42: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

b. Elegir como directores de la Sociedad a don Ángel Rebolledo Lemus, don Rafael Aldunate Valdés, don Alfonso Serrano Spoerer, doña Karin Jürgensen Elbo y don Roberto Karmelić Olivera, estos dos últimos en calidad de directores autónomos, dado lo cual y conforme la normativa vigente, resultaron electos como sus suplentes don Miguel Ángel Domenech Corradossi y don Pedro Arturo Vicente Molina, respectivamente.

Constitución del nuevo Directorio de la Sociedad y elección de su presidenta y vicepresidenteEl 27 de junio de 2019 se constituyó el nuevo Directorio de la compañía, elegido en la 10ª junta extraordinaria de accionistas de la Sociedad, nombrando como su presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su vicepresidente a don Alfonso Serrano Spoerer.

Renuncia de directorEl 8 de julio de 2019, el director don Ángel Rebolledo Lemus renunció a dicha función.

Año 2018

Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés de la sociedadEl Directorio de la sociedad, en su sesión del 22 de febrero de 2018, aprobó las Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés de la compañía, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50 del DL n.º 3.500 de 1980 y lo establecido en el Libro IV, Título I del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones.

Conforme lo dispone el Compendio antes mencionado, la difusión de las políticas debe efectuarse a través de la página web de la compañía (www.afc.cl) y una copia de ellas debe estar a disposición del público en sus sucursales para su consulta, sin perjuicio de otras formas de difusión que la empresa estime pertinentes o que la Superintendencia de Pensiones disponga. De igual forma, se debe enviar una copia de tales políticas a la Comisión de Usuarios del Seguro de Desempleo.

Junta extraordinaria de accionistasEl día 4 de mayo de 2018, con la asistencia de la totalidad de sus accio-nistas, se celebró la 7ª junta extraordinaria de accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos:

a. Aprobar la memoria, el balance y los estados y demostraciones financieras de la sociedad, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017.

b. Distribuir íntegramente la utilidad líquida correspondiente al ejercicio 2017, que alcanza la suma de $3.124.322.669, repartiendo a los accionistas un dividendo definitivo n.º 3 de $5.481,2678404 por cada acción con derecho a percibir tal dividendo, pagadero a contar del día 17 de mayo de 2018 a los accionistas inscritos en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha establecida para su solución, facultándose al Directorio para adoptar todos los acuerdos que resultaren necesarios, con el objeto de dar cabal cumplimiento al acuerdo precedentemente indicado

c. Elegir como directores de la sociedad a don Jorge Cruz Díaz, don Rafael Aldunate Valdés, don Alfonso Serrano Spoerer, don Roberto Karmelić Olivera y doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly, estos dos últimos en calidad de directores autónomos, y como suplentes de estos a don Pedro Arturo Vicente Molina y don Miguel Ángel Domenech Corradossi, respectivamente.

d. Fijar la siguiente remuneración para el Directorio y Comités:

Una dieta mensual equivalente a 80 Unidades de Fomento (UF) para el presidente del Directorio.

Una dieta mensual equivalente a 40 UF para cada uno de los restantes directores titulares.

Una dieta mensual equivalente a 30 UF para cada uno de los direc-tores suplentes.

Una dieta mensual equivalente a 20 UF por cada Comité al que asistan los señores directores, sean titulares o suplentes.

Cada una de las dietas se devenga por el hecho de asistir el director a la sesión respectiva y, en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión el correspondiente director titular.

e. Designar a la empresa KPMG Auditores Consultores Limitada como auditores externos de la sociedad, para el ejercicio que termina el 31 de diciembre de 2018.

f. Designar al diario electrónico El Mostrador para efectuar las publica-ciones a que se refiere el artículo 59 de la ley 18.046.

Constitución del nuevo Directorio y elección de su presidente y vicepresidentaEl 7 de mayo de 2018, se constituyó el nuevo Directorio de la compañía, elegido en la 7ª junta extraordinaria de accionistas de la Sociedad, eligiendo como su presidente a don Jorge Cruz Díaz y como su vicepre-sidenta a doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly.

41

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 43: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Renovación de plataforma tecnológicaEl Directorio de AFC  Chile, en su 70ª sesión ordinaria celebrada con fecha 31 de julio de 2018, aprobó y acordó la celebración de un contrato de prestación de servicios de renovación tecnológica con la empresa Everis S.A. y de un contrato de licenciamiento (Software Licensing & Services Agreement) con la compañía NTT Data FA Insurance Systems Pte. Ltd., con el objeto de adquirir una licencia vitalicia de uso del software FirstLife y su respectivo servicio de habilitación. Cada uno de tales contratos fue suscrito durante el curso del mes de agosto de 2018.

Junta extraordinaria de accionistasEl 7 de septiembre de 2018, con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la 8ª junta extraordinaria de accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos:

a. Disminución de capital:

Disminuir el capital social en la suma de MM$2.000, por lo que, en consecuencia, el capital de la sociedad, luego de la disminu-ción antes indicada, será de $5.458.903.600, dividido en 570.000 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal.

Proceder a la devolución a los accionistas de la sociedad de la suma en que se ha disminuido el capital de la sociedad, esto es, la suma de MM$2.000 por concepto de aportes de capital hechos a esta, a prorrata de las acciones de que sea titular cada uno de ellos, la que se distribuirá en dinero en efectivo en una sola cuota, debiendo en todo caso estar enteramente distribuida a más tardar dentro del plazo de 30 días contado desde el vencimiento del plazo o período establecido en el artículo 28 de la ley 18.046 y artículo 49 de su Reglamento.

42 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 44: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Delegar en el Directorio de la sociedad todas las facultades que sean necesarias para que éste adopte todos los acuerdos que sean pertinentes con relación a cualquier aspecto relacionado con la ejecución de los acuerdos sobre disminución de capital y devolu-ción antes señalados.

Modificar el estatuto social en lo pertinente, con el fin de adecuarlo a la disminución de capital antes acordada.

La materialización y ejecución de los acuerdos antes señalados, que implican una modificación a los estatutos sociales de la compañía, quedan en todo caso sujetos a la condición de que ellos sean autori-zados por la Superintendencia de Pensiones, según así corresponde de acuerdo con lo dispuesto en el Oficio Ordinario n.º 28.481 del 15 de diciembre de 2017 del mencionado organismo fiscalizador, que esta-bleció la aplicación supletoria a la sociedad de la norma contenida en el artículo 131 de la ley 18.046.

b. Remuneración del Directorio, fijada en los siguientes términos y montos cada una de las dietas:

Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento (UF) para el presidente del Directorio.

Una dieta mensual equivalente a 50 UF para cada uno de los restantes directores titulares.

Una dieta mensual equivalente a 37,5 UF para cada uno de los directores suplentes.

Una dieta mensual equivalente a 25 UF por cada comité al que asistan los señores directores, sean titulares o suplentes.

Cada una de las dietas antes indicadas se devengará por el hecho de asistir el director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión el corres-pondiente director titular. El acuerdo antes señalado revoca en todas sus partes aquel adoptado sobre esta misma materia, en el curso de la 7ª junta extraordinaria de accionistas de la Sociedad, celebrada el 4 de mayo de 2018.

Designación de nuevo Gerente General de la Sociedad AdministradoraEl Directorio de la compañía en su 32ª sesión extraordinaria celebrada el 10 de septiembre de 2018, acordó por unanimidad designar como nuevo Gerente General de la compañía a contar del día 1 de noviembre de 2018, a don Francisco Guimpert Corvalán, quien reemplaza en tal función a don Víctor Patricio Calvo Ebensperger, quien la ejerció hasta el día 31 de octubre de 2018.

Autorización de modificación estatutariaPor la resolución n.º E-236-2018 del 24 de octubre de 2018, la Superintendencia de Pensiones autorizó la modificación introducida a los estatutos de la compañía, acordada en la 8ª junta extraordinaria de accionistas, celebrada el 7 de septiembre de 2018.

Devolución de aportes de capital a los accionistasDando cumplimiento a un acuerdo adoptado en la 8ª junta extraor-dinaria de accionistas de la Sociedad y habida consideración de la autorización de la Superintendencia de Pensiones a la modificación estatutaria acordada en dicha junta, con fecha 12 de diciembre de 2018 se procedió a la devolución a cada uno de los accionistas, a prorrata de las acciones de que era titular cada uno de ellos en la fecha antes indicada, de la suma en que se disminuyó el capital social en la referida junta, esto es, la suma de MM$2.000, por concepto de aportes de capital hechos a la Sociedad. Dicha devolución se efectuó, conforme lo acordado, en una sola cuota y en dinero en efectivo.

Nuevo gerente de Tecnología e InformaciónEl Directorio de la compañía en su 73ª sesión ordinaria celebrada el 25 de octubre de 2018, acordó por unanimidad aprobar el nombramiento de don Alexis Miño Ponce como gerente de Tecnología e Información de AFC Chile, a contar del día 1 de diciembre de 2018.

Gerencia de Administración y FinanzasEl 12 de noviembre de 2018 dejó de prestar servicios a la compañía el Gerente de Administración y Finanzas de la compañía, don Patricio Bascuñán Montaner. Dicha función fue asumida interinamente por el Subgerente de Contabilidad, don Edgardo Romero Valerio.

Gerencia de PersonasEl Directorio de la compañía en su 74ª sesión ordinaria celebrada el 29 de noviembre de 2018, acordó por unanimidad aprobar la designación de la subgerenta de Personas, doña Macarena Bravo Garland, en la nueva función de gerenta de dicha área.

43

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 45: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

C. OTROS ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA

Propiedades, instalaciones, muebles y equipos AFC Chile posee equipos computacionales, muebles e instalaciones por un valor neto de M$5.972.793. En tanto, la Sociedad Administradora arrienda los bienes raíces utilizados en casa matriz y sucursales.

Seguros Los bienes e insumos necesarios para el funcionamiento de la Sociedad Administradora están asegurados por la Compañía Unnio Seguros Generales S.A., cuya póliza cubre los riesgos de incendio y robo en sucursales y oficinas centrales de casa matriz por 153.301 UF. También, la Sociedad está cubierta por una póliza de responsabilidad civil con Chubb Seguros Chile S.A. por un monto de 20.000 UF para cubrir riesgos de accidentes del personal de sucursales y clientes. Se cuenta con un Seguro de Fidelidad Funcionaria por Valores Fiscales, un Seguro Colectivo de Vida y Salud a través de Chilena Consolidada Seguros Vida S.A., para cada trabajador asegurado; y un seguro de responsabilidad civil para directores y ejecutivos, por un monto de USD 3.000.000, con Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Principales contratos suscritos Los principales contratos suscritos por la Sociedad Administradora, vigentes al 31 de diciembre de 2019, son:

Contratos con los Ministerios del Trabajo, Previsión Social y Hacienda, para la prestación de los servicios de administración de los Fondos de Cesantía.

Contratos con seis Administradoras de Fondos de Pensiones (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital y Provida), para la prestación de diversos servicios autorizados por la normativa y relacionados con el giro de la empresa.

Contrato colectivo de vida y salud con Chilena Consolidada Seguros Vida S.A.

Póliza de responsabilidad civil para ejecutivos por USD 3.000.000 con Chilena Consolidada Seguros Generales S.A.

Contratos con la Sociedad de Recaudación y Pagos de Servicios Limitada (Servipag) y con Banco Estado para el pago de Beneficios a afiliados.

Contrato con Computer Generated Solutions Chile (CGS Chile), para el servicio de Contact Center.

Contrato con Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. para la prestación de servicios de telefonía, enlaces de comunicaciones entre sucursales y casa matriz, y servicios de data center.

Contrato con Adexus S.A. para la prestación de servicios de hosting, housing, comunicaciones y servicios profesionales de apoyo a la plataforma tecnológica.

Contrato con Depósito Central de Valores para el servicio de custodia de valores de propiedad de los Fondos de Cesantía emitidos en el país.

Contrato con Brown Brothers Harriman para la custodia de los valores emitidos en el extranjero de propiedad de los Fondos de Cesantía.

Contrato con el Banco Central de Chile para el servicio del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto (SOMA).

Contrato con la Bolsa de Comercio de Santiago para la plataforma electrónica para transacción de valores e información financiera.

Contratos con BICE Inversiones Corredores de Bolsa S.A., Itaú Corpbanca Corredor de Bolsa S.A., BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa, BCI Corredor de Bolsa S.A. y Banchile Corredores de Bolsa S.A.

Contratos con Servicios de Administración Previsional S.A. (Previred) para la recaudación de cotizaciones electrónicas y servicios tecnológicos relacionados con el giro de la empresa.

Contrato con Fernando Baldrich y Cía. Ltda. y División Marketing Directo Ltda., para la impresión y mecanizado de cartolas del Seguro de Cesantía.

Contrato con Tata Consultancy Services Chile S.A. para servicio de custodia de documentos.

Contrato con Empresa de Correos de Chile para franqueo convenido y distribución postal.

Contratos con Asesorías, Inversiones y Cobranzas Santibañez y Bello S.A. (Santibáñez y Bello S.A.), Raúl Troncoso Delpiano y Asociados S.A., Sociedad Elgueta y Asociado, Cobranzas, Inversiones, Capacitación y Asesorías Comerciales Ltda. (ELVEN Asesorías Ltda.), ORPRO S.A. y López S.A., para la cobranza prejudicial y judicial de cotizaciones del Seguro de Cesantía.

Contrato con KPMG Auditores Consultores Ltda. para la auditoría a los estados financieros de la Sociedad y de los fondos del Seguro de Cesantía.

Contrato con Comercial Totalpack Ltda. por servicio de sistema gestión de filas en sucursales.

Contrato con NTT Data FA Insurance Systems Pte Ltda para la provisión de licencias de software FirtsLife.

Contrato con Everis Chile S.A. para servicios de implementación del proyecto de renovación tecnológica.

Contrato con Deloitte Advisory SpA para servicio de Project Management Office del proyecto de renovación tecnológica.

Actividades financieras La Sociedad Administradora tiene como actividad principal la inversión de los recursos de capital aportados por los accionistas y disponibles. Los recursos son invertidos en activos financieros de bajo riesgo y alta y mediana liquidez, privilegiándose los fondos mutuos, depósitos a

44 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 46: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

plazo e instrumentos emitidos por la Tesorería General de la República y el Banco Central de Chile; todo ello, según lo establecido en la Política de liquidez e inversión de excedentes de caja de la Sociedad Administradora.

Factores de riesgo Considerando que las comisiones cobradas por la administración de los fondos acumulados por los afiliados que cotizan son la principal fuente de ingresos de AFC Chile, el mayor factor de riesgo proviene de eventuales situaciones que tiendan a disminuir el empleo o aumentar la rotación laboral, impactando negativamente el patrimonio de los fondos del Seguro de Cesantía mediante una menor recaudación o un mayor retiro de fondos.

Otro factor de riesgo de la Administradora tiene relación con la continuidad del servicio en sucursales, lo que de no realizarse se trans-formaría en un incumplimiento del contrato suscrito con el Estado. En este sentido, debe evitarse cualquier escenario que atente contra la continuidad de la atención –excluyendo eventos de fuerza mayor–, lo que se realizó perfectamente durante el 2019, cuando no se identifi-caron eventos atribuibles a AFC  Chile que pudieran haber puesto en riesgo el cumplimiento del contrato

Capital social y propiedad El capital social autorizado, suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2019 asciende a M$5.458.904, dividido en 570.000 acciones de una misma serie. Los accionistas de la Sociedad, al cierre del ejercicio del mismo período, son los siguientes:

ACCIONISTAS TIPO DE PERSONAS RUT PARTICIPACIÓN

DE PROPIEDADNÚMERO DE

ACCIONES

AFP Provida S.A. C 76.265.736-8 48,6 % 277.020

AFP Capital S.A. C 98.000.000-1 29,4 % 167.580

AFP Cuprum S.A. C 76.240.079-0 16,7 % 95.190

AFP Planvital S.A. C 98.001.200-K 5,3 % 30.210

TOTAL 100 % 570.000

C: Sociedad anónima abierta

Política de inversión y financiamiento La sociedad tiene por objeto único administrar los fondos del Seguro de Cesantía y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la ley 19.728. Para ello, las inversiones que realiza tienen por objetivo satisfa-cer los requerimientos de su giro, financiadas con aportes de capital de sus accionistas.

Inversiones relacionadas La empresa no mantiene inversiones en otras sociedades.

Utilidad distribuible y política de dividendosLa utilidad correspondiente al ejercicio 2019 ascendió a M$6.383.569 y, la junta general ordinaria de accionistas determinará el porcentaje de las utilidades líquidas del ejercicio que se repartirá como dividendo entre los accionistas, dada su condición de Sociedad Anónima cerrada y a lo señalado en el artículo 29 del título V de los Estatutos de la Sociedad Administradora. Durante el año 2019 se repartió el 100% de las utilidades acumuladas a diciembre de 2018.

Transacciones de acciones En el período 2019 no hubo compras y ventas de acciones de la Sociedad.

Auditores externos La Sociedad tiene contratados los servicios de auditoría de los Estados Financieros de la Sociedad Administradora y de los Fondos de Cesantía con la firma KPMG Auditores Consultores SpA.

D. GOBIERNO CORPORATIVOAFC  Chile, consciente de su rol fiduciario en la administración de los fondos del Seguro de Cesantía de los trabajadores del país y de la responsabilidad que conlleva otorgar y administrar las prestaciones y beneficios del mismo, está permanentemente preocupada de mantener una estructura de Gobierno Corporativo robusta y que le permita contar con un óptimo ambiente de control, minimizar los conflictos de interés, velar por su buen proceder en el mercado, asegurar la independencia en las decisiones del Directorio y cuidar la transparencia y controles en las tareas diarias de la empresa, teniendo como centro de su actuar los valores corporativos, la misión, la visión y el Código de Ética y Conducta Profesional.

EstructuraEl Gobierno Corporativo está compuesto por:

Accionistas

Directorio

Comités con participación de directores: Comité de Inversión y Solución de Conflictos de Interés, Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento, y Comité de Operaciones y Tecnología

Comités ejecutivos: Comité Ejecutivo de Inversión y Comité de Ética y Conducta Profesional

45

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 47: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Políticas aprobadas en el periodoDurante el 2019, el Directorio aprobó las siguientes políticas:

Política de seguridad de la información Define las directrices para proteger la información de AFC  Chile y sus colaboradores, afiliados y empleadores, durante todo el ciclo de vida de los datos (creación, difusión, modificación, almacenamiento, preser-vación y eliminación), así como los medios que permiten dicho ciclo y las personas que acceden y/o manipulan la información. Lo anterior, con el fin de garantizar su integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.

Política de continuidad de negociosEntrega las directrices para actuar oportunamente frente a un escenario de Contingencia, de modo que se pueda garantizar que las actividades críticas sigan desarrollándose a un nivel que permita responder a las obli-gaciones establecidas en el contrato con el Estado de Chile.

Política de solvencia de la AdministradoraDefine los criterios de medición de solvencia de la Sociedad. También establece las responsabilidades en la gestión, control y monitoreo que se ejerce en este ámbito.

Políticas de inversión y de solución de conflictos de interés para los Fondos de CesantíaConstituye el marco de referencia para la estrategia de inversiones de los Fondos de Cesantía. Establece la tolerancia para los distintos riesgos y sus sistemas de control permanentes, con el objeto de obtener la máxima rentabilidad y seguridad, cumpliendo estrictamente la normativa vigente. La Política de solución de conflictos de interés define los poten-ciales conflictos de interés derivados de la función de administración de recursos previsionales y del acceso a información privilegiada, los criterios para prevenir y gestionar los conflictos y también los procedimientos y normas de control interno para una adecuada solución de ellos.

E. DIRECTORIO

1. Integrantes del DirectorioEl Directorio de AFC Chile, al 31 de diciembre de 2019, está integrado por los siguientes directores:

Presidenta Karin Jürgensen Elbo Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Vicepresidente Alfonso Serrano Spoerer Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile

Directores Roberto Karmelić Olivera Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile

Rafael Aldunate Valdés Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile

Directores suplentes Pedro Arturo Vicente Molina Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez

Miguel Ángel Domenech Corradossi Contador Público y Contador Auditor, Universidad de Magallanes

Este Directorio fue elegido en la junta de accionistas celebrada el 21 de junio de 2019. Anterior a esa fecha, el Directorio estaba integrado por:

Presidente Jorge Cruz Díaz

Vicepresidente Rosita Ackermann O´Reilly

Directores Roberto Karmelić Olivera Alfonso Serrano Spoerer Rafael Aldunate Valdés

Directores suplentes Pedro Arturo Vicente Molina Miguel Ángel Domenech Corradossi

46 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 48: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

2. Remuneración del DirectorioLos directores reciben una remuneración que corresponde a una dieta por asistencia a la sesión mensual de Directorio. Además, aquellos que integran los comités de Inversión y Solución de Conflictos de Interés (CISCI), de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento (CARC) y de Operaciones y Tecnología (COT) perciben una remuneración por asistencia a la sesión del comité respectivo.

Dieta 2019

DIRECTORES2019

TOTALDIRECTORIO CISCI CARC COT

Karin Jürgensen Elbo $22.839.021 $5.602.413 $5.602.413 $5.741.702 $39.785.549

Alfonso Serrano Spoerer $22.750.127 $8.360.108 - $8.499.375 $39.609.610

Rafael Aldunate Valdés $17.145.471 $8.360.108 $8.360.222 - $33.865.801

Roberto Karmelić Olivera $17.145.471 $8.360.108 - $8.499.375 $34.004.954

Miguel Ángel Domenech Corradossi $11.784.467 - - $7.109.597 $18.894.064

Pedro Arturo Vicente Molina $12.964.059 $7.803.808 $834.450 - $21.602.317

Jorge Cruz Díaz $11.032.636 - $2.757.809 - $13.790.445

Rosa Ackermann O’Reilly $5.516.319 $2.068.846 - $2.757.673 $10.342.838

Ángel Rebolledo Lemus $2.920.923 - $1.390.750 $1.389.778 $5.701.451

Total $124.098.494 $40.555.391 $18.945.644 $33.997.500 $217.597.029

Dieta 2018

DIRECTORES2018

TOTALDIRECTORIO CISCI CACR COT

Jorge Cruz Díaz $28.297.428 - $7.072.345 - $35.369.773

Rosa Ackermann O’Reilly $14.148.716 $7.072.879 - $7.073.289 $28.294.884

Roberto Karmelić Olivera $14.148.716 $7.072.879 - $7.073.289 $28.294.884

Alfonso Serrano Spoerer $14.148.716 $7.072.879 - $4.920.093 $26.141.688

Rafael Aldunate Valdés $14.148.716 $4.919.549 $7.072.345 - $26.140.610

Pedro Arturo Vicente Molina $10.611.538 $7.072.879 - - $17.684.417

Miguel Ángel Domenech Corradossi $10.611.538 - - $7.073.289 $17.684.827

Total $106.115.368 $33.211.065 $14.144.690 $26.139.960 $179.611.083

47

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 49: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

3. Comités con participación de directores

Comité de Inversión y Solución de Conflictos de Interés (CISCI)Sus principales funciones son supervisar el cumplimiento de la Política de inversión y de los límites de inversión de los fondos del Seguro de Cesantía establecidos en la ley o en el Régimen de Inversión, revisar los objetivos, las políticas y procedimientos para la administración de los riesgos de las inversiones, examinar los antecedentes relativos a las operaciones de los fondos del Seguro de Cesantía con instrumen-tos derivados y títulos extranjeros, elaborar la Política de solución de conflictos de interés, informar mensualmente al Directorio sobre el cumplimiento de la Política de inversión y de los límites de inversión de los fondos, generar un informe anual al Directorio respecto a las materias antes referidas y otras materias que le encomiende el Directorio.

Está constituido por tres miembros del Directorio y ejecutivos de la Administradora. En 2019, sesionó mensualmente y, en cumplimiento de las funciones que le asigna la Política de inversión, requirió perió-dicamente informes al gerente de Inversiones, al gerente de Riesgo y Cumplimiento y al jefe del Departamento de Control de Inversiones. Además, recibió una cuenta detallada de todos los acuerdos de las sesiones de los Comités Ejecutivos de Inversión.

Los principales enfoques de trabajo del periodo fueron:

Nueva versión de la Política de inversión, que permite la incorpo-ración de activos alternativos a la cartera del Fondo de Cesantía Solidario. Gracias a esto, se pudo implementar en la última parte del año la totalidad del plan de inversiones en esta nueva clase de activos previsto para el 2019.

Emprendimiento de acciones para abordar las inversiones respon-sables y analizar la forma de incorporarlo en los procesos de inversión.

Impulso de iniciativas de difusión de propuestas de optimización del fondo CIC, con el objetivo de mejorar la eficiencia del portafo-lio en beneficio de todos los afiliados, mediante un cambio en el Régimen de Inversión, aprovechando el límite estructural del 5 % para este fondo que establece la ley para Renta Variable, puesto que en la versión actual del Régimen no figura la Renta Variable.

Desarrollo de iniciativas estratégicas en materia de inversiones de los fondos para mejorar la eficiencia de las carteras, las que serán implementadas en los próximos años y que cobran particular rele-vancia en un contexto global y nacional de bajas tasas de interés.

Monitoreo de la crisis social que vivió el país en el último trimestre y sus consecuencias significativas y negativas en los mercados financieros nacionales, para lo cual se implementaron medidas que aseguraran el resguardo de los colaboradores y mitigaran los posibles efectos desfavorables en los fondos, con lo cual AFC Chile pudo invertir correctamente y cumplir con su deber fiduciario.

El presidente de este comité dio cuenta detallada de las gestiones de las inversiones en cada una de las sesiones ordinarias del Directorio, que aprobó la modificación de Política de inversión mencionada anteriormente.

En tanto, la Subgerencia de Auditoria Interna entregó directamente su segundo reporte al CISCI y al Directorio, de conformidad con lo dispuesto en la Norma de Carácter General n.º 33, acerca del cumpli-miento de sus misiones por parte de este Comité durante el año.

En relación a su rol de velar por el cumplimiento de la Política de inversión y de solución de conflictos de interés y controlar los distintos riesgos a que está sujeta la gestión de las inversiones de los Fondos de Cesantía, este reporte concluye que se cumplió con los límites normativos, la selección de instrumentos y de los intermediarios, con los arqueos de la custodia local de títulos de instrumentos financieros de los Fondos de Cesantía y con las normas en las operaciones con instrumentos derivados y títulos extranjeros.

Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento (CARC)Su objetivo es asistir al Directorio en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión de los procesos de información financiera, integridad de los estados financieros, sistema de control interno, auditoría, implementación del modelo de control de riesgos y cumplimiento de leyes, regulaciones y código de ética.

Durante el año 2019, este comité fue presidido por el director titular Rafael Aldunate y estuvo integrado por la directora titular Karin Jürgensen, el gerente general, el gerente de Riesgo y Cumplimiento y el subgerente de Auditoría. En cada sesión, el Comité conoció el quehacer de la compañía en los aspectos centrales de las tres líneas de defensa de control interno: ambiente de control, que gestiona los riesgos de todos los procesos de AFC Chile; riesgos, que mediante el reporte periódico de la Gerencia de Riesgo y Cumplimiento realiza el seguimiento y monitoreo permanente de los riesgos; y auditoría, que a través de la Subgerencia de Auditoría Interna vela por el cumplimiento del plan anual de auditoría. También, se informó sobre la efectividad y suficiencia de los controles de los procesos relevantes.

Los principales enfoques de trabajo del periodo fueron:

Validación de la correcta operación de todos los procesos de control interno de la organización y el reporte de su cumplimiento al Directorio.

Análisis de los informes presentados por los auditores externos, balances y demás estados financieros.

Aprobación del plan de Auditoría para cada ejercicio y seguimien-to periódico de su cumplimiento.

48 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 50: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Informarse de la efectividad y confiabilidad de los sistemas y procedimientos de control interno y cumplimiento de la empresa

Informarse respecto del cumplimiento de las leyes, regulaciones y normativa interna

Aprobación del presupuesto de Auditoría y la aprobación del plan de capacitación de auditoría interna

Este comité efectuó un seguimiento permanente a los planes de acción de la compañía para superar las observaciones efectuadas por la Superintendencia de Pensiones dentro de sus procesos de fiscalización basada en riesgo y de sus fiscalizaciones normativas. En sus sesiones mensuales, dentro de los temas abordados destacan la aprobación de los planes de auditoria interna y externa, y el seguimiento de su cumplimiento. Para ello, conoció y aprobó todos los informes de audi-torías emitidos durante el año, y revisó y aprobó los estados financieros auditados. Asimismo, aprobó las matrices actualizadas de los riesgos de los procesos críticos y la matriz actualizada de los riesgos estratégi-cos, y revisó los estados financieros de los Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora.

Comité de Operaciones y TecnologíaSu objetivo es monitorear y analizar el funcionamiento operacional de la compañía, y revisar la estrategia y el servicio que se otorga a los usuarios del Seguro de Cesantía en los distintos canales de atención.

También, da visibilidad a los resultados de tecnología e información en los ámbitos de continuidad operacional, proyectos y mantenciones, con fuerte foco en los proyectos estratégicos de la compañía.

Este comité es presidido por el director titular Alfonso Serrano y cuenta con la participación de los directores Roberto Karmelić, Karin Jürgensen y Miguel Ángel Domenech, el gerente general, el gerente de Operaciones y Servicios, el gerente de Tecnología e Información, el subgerente de Servicios y el subgerente de Desarrollo.

Durante el ejercicio 2019, esta instancia se reunió 12 veces. Dentro de los temas abordados, destacan:

Análisis de los cambios normativos y legales que AFC  Chile enfrentó durante el año, en aspectos operacionales y de servicio

Revisión periódica de indicadores de niveles de servicio para los distintos canales de atención de la compañía

Monitoreo de los avances del proyecto de renovación tecnológica e iniciativas estratégicas de TI

Revisión del resumen del estatus de mantenciones y proyectos

Dedicación permanente a la ciberseguridad

Contratación de uno de los principales proveedores de cibersegu-ridad para la evaluación del ambiente y entorno

49

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 51: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

F. ADMINISTRACIÓNLa organización de AFC  Chile durante el período consistió en seis gerencias de área que dependen de la Gerencia General, además de la subgerencia de Auditoría y Fiscalía, según el siguiente organigrama.

1. Organigrama

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMPRAS PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

SUBGERENCIA DE SERVICIOS

SUBGERENCIA DE OPERACIONES

PROCESOS / QACANALES REMOTOS DEPARTAMENTO DE COBRANZAS

SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

CONTINUIDAD / DESARROLLO CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE INVERSIONES

UNIDAD ATENCIÓN ESPECIALIZADA

DEPARTAMENTO DE PAGOS Y BENEFICIOS

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

CONTROL DE GESTIÓN Y MAS

DEPARTAMENTO DE REGULARIZACIONES

SUCURSALES DEPARTAMENTO DE CONTROL OPERACIONAL

GERENCIA DE FINANZAS Y DESARROLLO

GERENCIA DE OPERACIONESY SERVICIOS

GERENCIA DE TECNOLOGÍAE INFORMACIÓN

REMUNERACIONES Y PERSONAL

CAPACITACIÓN Y LIDERAZGO

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CULTURA

CALIDAD DE VIDA

COMUNICACIONES CORPORATIVAS

GERENCIA DE PERSONAS

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

FISCALÍA

SUBGERENCIA DE AUDITORÍA

SUBGERENCIA DE INVERSIONES RIESGO

MESA DE DINERO CUMPLIMIENTO Y PROCESOS

GERENCIA DE INVERSIONES GERENCIA DE RIESGO Y CUMPLIMIENTO

SUBGERENCIA DE DESARROLLO OPERACIONAL

SUBGERENCIA DE DESARROLLO

PROYECTO

50 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 52: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COMPRAS PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

SUBGERENCIA DE SERVICIOS

SUBGERENCIA DE OPERACIONES

PROCESOS / QACANALES REMOTOS DEPARTAMENTO DE COBRANZAS

SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

CONTINUIDAD / DESARROLLO CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE INVERSIONES

UNIDAD ATENCIÓN ESPECIALIZADA

DEPARTAMENTO DE PAGOS Y BENEFICIOS

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

CONTROL DE GESTIÓN Y MAS

DEPARTAMENTO DE REGULARIZACIONES

SUCURSALES DEPARTAMENTO DE CONTROL OPERACIONAL

GERENCIA DE FINANZAS Y DESARROLLO

GERENCIA DE OPERACIONESY SERVICIOS

GERENCIA DE TECNOLOGÍAE INFORMACIÓN

REMUNERACIONES Y PERSONAL

CAPACITACIÓN Y LIDERAZGO

DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CULTURA

CALIDAD DE VIDA

COMUNICACIONES CORPORATIVAS

GERENCIA DE PERSONAS

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

FISCALÍA

SUBGERENCIA DE AUDITORÍA

SUBGERENCIA DE INVERSIONES RIESGO

MESA DE DINERO CUMPLIMIENTO Y PROCESOS

GERENCIA DE INVERSIONES GERENCIA DE RIESGO Y CUMPLIMIENTO

SUBGERENCIA DE DESARROLLO OPERACIONAL

SUBGERENCIA DE DESARROLLO

PROYECTO

51

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 53: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

2. Gerencias

Gerencia General Responsable de comprometer, organizar y orientar a las personas que forman parte de la Administradora hacia el logro de los objetivos esta-blecidos por el Directorio, con apego a los valores éticos de AFC Chile, a la normativa y a las políticas internas, con el fin de administrar con eficacia el Seguro, velando por la continuidad de la operación y otorgar un servicio de calidad.

Gerencia de Finanzas y Desarrollo Responsable de administrar los recursos financieros y materiales de la empresa, de acuerdo a las políticas y niveles de calidad de los recursos establecidos por el Directorio, con el propósito de asegurar un uso eficiente de los recursos en pro de los objetivos de la compañía. Además, se encarga de la validación, análisis y ejecución de nuevas oportunidades de negocio o fuentes de crecimiento para AFC Chile, de acuerdo a las estrategias y políticas de la empresa.

Gerencia de Operaciones y Servicios

Responsable de la administración de las Cuentas Individuales de los afiliados al Seguro de Cesantía, controlando las operaciones y servicios contratados a terceros, la administración y custodia de la base de datos del Seguro de Cesantía, los servicios de atención a los afiliados al Seguro y las funciones operativas propias, en especial el pago de beneficios y la gestión de la red de sucursales.

Gerencia de Tecnología e Información Responsable de proveer los servicios de infraestructura tecnológica y suministrar los sistemas requeridos por las distintas áreas de la compañía, con el objetivo de hacer posible una operación eficiente y que cumpla con los indicadores de servicio comprometidos en el contrato con el Estado.

Gerencia de Inversiones Responsable de gestionar las inversiones de los fondos del Seguro de Cesantía (Cuenta Individual de Cesantía y Fondo Solidario de Cesantía), de acuerdo a lo establecido en el Régimen de Inversión determinado por la ley que regula el Seguro de Cesantía y a los lineamientos de la Política de inversión y solución de conflictos de interés de la Administradora.

Gerencia de Riesgo y CumplimientoResponsable de identificar, visibilizar y generar mitigaciones para mantener, dentro de un nivel admisible, los riesgos estratégicos, opera-tivos, de seguridad de la información y de continuidad de negocio. Además, controla el cumplimiento de las normas y regulaciones vigentes de la operación, garantizando el cumplimiento del contrato suscrito con el Estado chileno, y gestiona la implementación de las nuevas normativas.

Gerencia de Personas Responsable de la gestión de los colaboradores que componen AFC  Chile y de las comunicaciones internas y externas. Aporta a las estrategias y resultados operacionales de la compañía por medio de las áreas de Remuneración y Personal, Capacitación, Desarrollo Organizacional, Compensaciones y Estructura, Calidad de Vida y Comunicaciones Corporativas, enfocadas en el cuidado del clima laboral y el desarrollo integral, satisfacción y bienestar laboral de las colaboradoras y colaboradores, considerando su valor estratégico.

3. Comités Ejecutivos

Comité Ejecutivo de Inversión (CEI)El CEI está presidido por el gerente general de la Administradora y cuenta con la participación formal en el proceso de decisión de la Gerencia de Finanzas y Desarrollo, y la Gerencia de Riesgo y Cumplimiento, actuando ambas como contrapartes de la Gerencia de Inversiones.

Sus principales funciones son aprobar la incorporación o eliminación de los emisores de instrumentos de renta fija nacional, aprobar la inversión en instrumentos nuevos o de nuevos emisores, y revisar las definiciones para la participación en juntas de accionistas, de tenedores de bonos o de aportantes. Además, controla el cumplimiento de la Política de gestión de riesgos en instrumentos derivados.

Este comité sesionó en 23 oportunidades durante el periodo 2019, adoptando múltiples decisiones de crédito, inversión y participación en juntas de tenedores de bonos o de accionistas en representación de los fondos del Seguro de Cesantía.

Comité de Ética y Conducta ProfesionalEste comité estás integrado por el gerente general, el fiscal, el gerente de Riesgo y Cumplimiento, y la gerenta de Personas.

Sus principales funciones son analizar las denuncias por incumplimien-to del Código de Ética y Conducta Profesional de AFC Chile, interpretar las normas del Código, fijando su sentido y alcance, y velar por su adecuada difusión y divulgación.

Durante el ejercicio 2019, este comité se reunió en cuatro oportunidades.

4. Principales ejecutivos

Cambios en gerenciasEl 1 de marzo de 2019, don Daniel Manoli Saquel asumió como gerente de Operaciones y Servicios, reemplazando a don Edhin Cárcamo Muñoz. Además, esta gerencia sumó la Subgerencia de Desarrollo Operacional.

52 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 54: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

En la misma fecha, don Edhin Cárcamo Muñoz asumió como gerente de Finanzas y Desarrollo, hasta entonces llamada Gerencia de Administración y Finanzas. Este cambio de nombre trajo consigo nuevos desafíos, por lo que se crearon la Subgerencia de Desarrollo y la Subgerencia de Planificación, Gestión y Compras.

Estructura al 31 de diciembre de 2019

Gerente GeneralFrancisco Xavier Guimpert Corvalán Rut 8.551.023-1Ingeniero Civil de Industrias, Universidad Católica

Gerente de Operaciones y Servicios Daniel Manoli SaquelRut 11.677.628-6Ingeniero Civil Informático, Universidad de Concepción

Gerente de Inversiones Pascal VerbruggenRut 14.609.573-9Ingeniero Comercial y de Gestión, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)

Gerente de Tecnología e Información Alexis Miño PonceRut 8.932.916-7Ingeniero en Gestión Industrial, Universidad Santa María

Gerente de Riesgo y Cumplimiento Claudio Poblete AcevedoRut 9.214.753-3Contador Público y Auditor, Universidad Diego Portales

Gerente de Finanzas y DesarrolloEdhin Cárcamo Muñoz Rut 14.292.364-5Ingeniero Comercial, Universidad de Chile

Gerenta de PersonasMacarena Bravo GarlandRut 9.045.785-3Psicóloga, Universidad Andrés Bello

FiscalFrancisco Nicolini Rodríguez Rut 6.173.650-6

Abogado, Universidad de Chile

53

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 55: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

RemuneracionesDurante el ejercicio 2019, las remuneraciones recibidas por los ejecuti-vos de AFC Chile (gerentes, subgerentes y fiscal) alcanzaron un total de $1.932.359.297.

A lo largo del mismo período, AFC  Chile no pagó a ejecutivos por concepto de indemnizaciones.

5. Personal Al cierre del año 2019, AFC Chile cuenta con 708 colaboradores, 608 de los cuales tienen contrato indefinido.

La dotación de personal está compuesta por 19 ejecutivos (gerentes, subgerentes y fiscal); 108 jefaturas  (jefes de departamento y de sucursal), 105 profesionales y técnicos, 431 administrativos y asistentes de servicio, y 45 auxiliares de aseo.

De los colaboradores con contrato indefinido, 374 son mujeres y 234 son hombres; y 244 trabajan en la casa matriz y 364, en la red de sucursales.

Durante el 2019, 17 personas obtuvieron promociones y fueron selec-cionadas a diferentes cargos por concurso interno.

54 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 56: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

La Comisión de Usuarios quedó conformada, para el período 2018-2020, de la siguiente manera:

PresidenteHugo Cifuentes Lillo, abogado

Representantes Central Unitaria de TrabajadoresJosé Manuel Díaz ZavalaEric Campos BontaJosé Hermosilla Ramírez

Representantes de la Confederación de la Producción y del ComercioMarcela Ruiz-Tagle OrtizFernando Alvear Artaza

Jorge Riesco Valdivieso

Asimismo, la Comisión de Usuarios debe emitir cada año un informe que contenga los resultados y conclusiones de sus observaciones, además de una evaluación del funcionamiento de la Bolsa Nacional de Empleo. Este informe también podrá contener recomendaciones sobre el funcionamiento y ejecución de los programas de reinserción finan-ciados, como lo indica el artículo 25 bis de la ley 19.728.

Tal como lo establece el artículo 24 del D.S. n.º 49 del 2001 del Ministerio del Trabajo y de Previsión Social, que aprueba el reglamento de la Comisión de Usuarios del sistema del Seguro de Desempleo, una copia de dicho informe es entregado a las siguientes instituciones: Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Hacienda, organizaciones de empleadores y trabajadores cuyos miembros integran la comisión, Superintendencia de Pensiones y Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.

G. COMISIÓN DE USUARIOSLa gestión del Seguro de Cesantía considera la existencia de una Comisión de Usuarios, cuya función es conocer los criterios empleados por AFC Chile para administrar los fondos del Seguro de Cesantía. Esta comisión está especialmente facultada para conocer y ser informada por la Administradora sobre las siguientes materias:

Procedimientos para asegurar el pago oportuno y pertinente de las prestaciones del Seguro

Criterios utilizados para cumplir con las políticas e instrucciones sobre información a los cotizantes en materia de rentabilidad y comisiones, determinadas por la Superintendencia de Pensiones

En general, las medidas, instrumentos y procedimientos destina-dos al adecuado cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato de prestación de los servicios de administración de los fondos de la Cuenta Individual de Cesantía y los Fondos de Cesantía Solidario, y el adecuado ejercicio de las funciones que la ley asigna a la Sociedad Administradora

Según establece la ley 19.728, la Comisión de Usuarios debe estar integrada por tres representantes de los trabajadores, designados por la organización de trabajadores de mayor representatividad del país; tres representantes de los empleadores, designados por la organización empresarial de mayor representatividad del país; y un presidente, quien debe ser un académico o académica de una universidad reconocida por el Estado, designado mediante un Decreto Supremo conjunto de los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda.

Cabe señalar que los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores deben ser cotizantes del Seguro de Cesantía. Los miembros de esta comisión ocupan sus cargos por un período de 3 años, pudiendo ser reelegidos para un nuevo período. Las reuniones se realizan en sesiones ordinarias y extraordinarias, y sus miembros perciben una dieta por su asistencia a tales sesiones, de cargo de la Administradora, de 24 UF por sesión ordinaria y 8 UF por cada sesión extraordinaria.

55

CAPÍTULO 4. LA ADMINISTRADORA DEL SEGURO DE CESANTÍA

Page 57: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.Al 31 de diciembre de 2019 y 2018

CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenosUF : Cifras expresadas en unidades de fomentoUS$ : Cifras expresadas en dólares estadounidenses

CAPÍTULO 5

56

Page 58: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

5757

Page 59: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

58 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

©KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Todos los derechos reservados.

SantiagoIsidora Goyenechea 3520Piso 2, Las Condes+56 2 2997 [email protected]

Informe de los Auditores Independientes Señores Accionistas y Directores de

Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.: Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y 2018, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en Nota 2 (a) a los estados financieros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Page 60: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

59

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

©KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Todos los derechos reservados.

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en Nota 2 (a) a los estados financieros.

Otros asuntos - información no auditada

Nuestras auditorías fueron efectuadas con el propósito de opinar sobre los estados financieros básicos tomados como un todo. Los estados de resultados integrales por los períodos de tres meses comprendidos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019 y 2018, los Hechos Relevantes y el Análisis Razonado, se presentan con el propósito de realizar un análisis adicional y no son una parte requerida de los estados financieros básicos. Tal información no ha sido sometida a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros básicos y, en consecuencia, no expresamos una opinión ni proporcionamos cualquier seguridad sobre ésta.

Otros asuntos – re-emisión de estados financieros 2019

Como se indica en Nota 27, los estados financieros al 31 de diciembre de 2019, emitidos con fecha 25 de febrero de 2020, fueron modificados según lo requerido por el Oficio Ordinario N°6707 de fecha 3 de abril de 2020 de la Superintendencia de Pensiones. Tales cambios, relacionados con ciertas revelaciones, no modificaron el patrimonio, ni el resultado integral informado por la Administradora anteriormente.

Jorge Maldonado G. KPMG SpA

Santiago, 24 de abril de 2020

Page 61: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

60 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.01 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVOS Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

ACTIVOS N° de NotaAl: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Saldo al Inicio Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

ACTIVOS CORRIENTES

11.11.010 Efectivo y equivalente al efectivo 4.a 166.098 157.856 0

11.11.020 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados 12.b.1.1 9.817.100 7.129.203 0

11.11.030 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 0

11.11.040 Otros activos financieros 0 0 0

11.11.050 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 12 b.3.2 975.910 724.765 0

11.11.060 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 9.a 0 0 0

11.11.070 Inventarios 8 0 0 0

11.11.080 Activos de coberturas 0 0 0

11.11.090 Activos dados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 0

11.11.100 Pagos Anticipados 25.3 59.342 24.523 0

11.11.110 Cuentas por cobrar por impuestos corrientes 0 0 0

11.11.120 Otros Activos corrientes 25.3 0 52.644 0

11.11.130 Subtotal activos corrientes 11.018.450 8.088.991 0

11.11.200 Activos no corrientes y grupos de desapropiación mantenidos para la venta 17 0 0 0

11.11.000 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 11.018.450 8.088.991 0ACTIVOS NO CORRIENTES

12.11.010 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 0

12.11.020 Otros activos financieros, no corrientes 12 b.1.1 0 0 0

12.11.030 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 25.3 151.320 146.261 0

12.11.040 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 9.a 0 0 0

12.11.050 Inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación 11 0 0 0

12.11.060 Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación 0 0 0

12.11.070 Activos intangibles, 16 7.178.155 6.143.915 0

12.11.080 Propiedades, planta y equipo, Neto 14.3 5.972.793 1.183.593 0

12.11.090 Propiedades de inversión 0 0 0

12.11.100 Activos por impuestos diferidos 10.a.1 1.135.271 570.826 0

12.11.110 Activos dados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 0

12.11.120 Activos de cobertura 0 0 0

12.11.130 Pagos anticipados 0 0 0

12.11.140 Efectivo de utilización restringida o dados en garantía 0 0 0

12.11.150 Otros activos, no corrientes 25.3 0 106.995 0

12.11.000 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 14.437.539 8.151.590 0

10.11.000 TOTAL ACTIVOS 25.455.989 16.240.581 0

Page 62: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

61

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

PASIVOS Y PATRIMONIO Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

PASIVO Y PATRIMONIO NETO N° de NotaAl: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Saldo al Inicio Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

PASIVOS CORRIENTES

21.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 0

21.11.020 Préstamos recibidos que no generan Intereses 0 0 0

21.11.030 Otros pasivos financieros 25.2 1.722.969 183.864 0

21.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 25.2 725.965 702.283 0

21.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 9.a 4.459 4.632 0

21.11.060 Provisiones 24 2.467.851 1.773.261 0

21.11.070 Cuentas por pagar por impuestos corrientes 940.771 403.820 0

21.11.080 Otros pasivos corrientes 25.2 2.105.858 1.667.315 0

21.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0

21.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0

21.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0

21.11.120 Pasivos acumulados (o devengados) 261.571 232.858 0

21.11.130 Subtotal pasivos corrientes 8.229.444 4.968.033 0

21.11.200 Pasivos incluidos en grupos de desapropiación mantenidos para la venta 0 0 0

21.11.000 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 8.229.444 4.968.033 0

PASIVOS NO CORRIENTES

22.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 0

22.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses 0 0 0

22.11.030 Otros pasivos financieros 25.2 3.668.898 511.143 0

22.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 0 0 0

22.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 9.a 0 0 0

22.11.060 Provisiones 24 2.260.822 1.147.377 0

22.11.070 Pasivos por impuestos diferidos 10.b.1 0 0 0

22.11.080 Otros pasivos no corrientes 0 0 0

22.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0

22.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0

22.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0

22.11.000 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 5.929.720 1.658.520 0

PATRIMONIO NETO

23.11.010 Capital emitido 18.2 5.458.904 5.458.904 0

23.11.020 Acciones propias en cartera 0 0 0

23.11.030 Otras reservas 18.3 -545.648 -107.215 0

23.11.040 Resultados retenidos (ganancias o pérdidas acumuladas) 18.4 6.383.569 4.262.339 0

23.11.000 TOTAL PATRIMONIO NETO 11.296.825 9.614.028 0

20.11.000 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO NETO 25.455.989 16.240.581 0

Page 63: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

62 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.02 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

A) ESTADO DE RESULTADOS Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

N° de Nota

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Trimestre Actual M$ Trimestre Anterior M$

31.11.010 Ingresos ordinarios 5 37.414.396 32.174.665 9.877.346 8.441.538 31.11.020 Gastos de personal (menos) -14.221.972 -13.083.630 -4.516.685 -3.614.312 31.11.030 Depreciación y amortización (menos) 14 - 16 -3.875.562 -1.941.728 -1.238.807 -422.573 31.11.040 Pérdidas por deterioro (reversiones) neto (menos) 0 0 0 0 31.11.050 Investigación y desarrollo (menos) 0 0 0 0 31.11.060 Costos de reestructuración (menos) 0 0 0 0

31.11.070 Otros gastos varios de operación (menos) -10.041.052 -11.213.171 -3.344.230 -3.000.322

31.11.080 Ganancia (pérdida) sobre instrumentos financieros designados como coberturas de flujo de efectivo 0 0 0 0

31.11.090 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos financieros disponibles para la venta 0 0 0 0

31.11.100 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes no mantenidos para la venta -529.232 -2.376 -1.631 -75

31.11.110 Costos financieros (menos) -264.982 -136.269 -56.112 -34.525 31.11.120 Ganancia (pérdida) procedente de inversiones 183.947 232.121 42.603 88.278 31.11.130 Plusvalía negativa inmediatemente reconocida 0 0 0 0

31.11.140 Participación en ganancia (pérdida) de coligadas contabilizadas por el método de la participación 0 0 0 0

31.11.150 Diferencias de cambio 19 -11.909 -17.395 1.290 -5.757 31.11.160 Resultados por unidades de reajuste 0 0 0 0 31.11.170 Otros ingresos distintos de los de operación (más) 46.295 15.355 20.028 7.224 31.11.180 Otros gastos distintos de los de operación (menos) 0 -10.239 0 -10.239 31.11.190 Ganancia (pérdida) antes de Impuesto 8.699.929 6.017.333 783.802 1.449.237 31.11.200 Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias 10 c -2.316.360 -1.754.994 -207.809 -419.405 31.11.310 Ganancia (pérdida) de actividades continuadas después de impuesto 6.383.569 4.262.339 575.993 1.029.832 31.11.320 Ganancia (pérdida) de operaciones descontinuadas, neta de impuesto 0 0 0 0 31.11.300 Ganancia (pérdida) 6.383.569 4.262.339 575.993 1.029.832

GANANCIA (PÉRDIDA) POR ACCIÓN

Acciones comunes:

32.12.110 Ganancias (Pérdidas) Basicas por Acción de Operaciones Descontinuadas 0 0 0 032.12.120 Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción de Operaciones Continuadas 11,20 7,48 1,01 1,8132.12.100 Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción 11,20 7,48 1,01 1,81

Acciones comunes diluidas:32.12.210 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción de Operaciones Descontinuadas 0 0 0 032.12.220 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción de Operaciones Continuas 0 0 0 032.12.200 Ganancias (Pérdidas) Diluidas por Acción 0 0 0 0

Page 64: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

63

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

2.02 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

B) ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

N° de Nota

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Trimestre Actual M$ Trimestre Anterior M$

33.10.000 Ganancia (Pérdida) 6.383.569 4.262.339 575.993 1.029.832

Otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto

33.20.010 Revalorizaciones de propiedades, plantas y equipos 0 0 0 0 33.20.020 Activos financieros disponibles para la venta 0 -19.315 0 -32.247 33.20.030 Cobertura de flujo de caja 0 0 0 0 33.20.040 Variaciones de valor razonable de otros activos 0 0 0 0 33.20.050 Ajustes por conversión 0 0 0 0 33.20.060 Ajustes de asociadas coligadas 0 0 0 0

33.20.070 Ganancia (Pérdida) actuariales definidas como beneficios de planes de pensiones -600.593 21.062 -32.316 83.150

33.20.080 Otros ajustes al patrimonio neto 0 0 0 0

33.20.090 Impto. a la renta relacionado a los componentes de otros ingresos y gastos con cargo o abono en el pat. neto 162.160 -472 8.725 -15.458

33.20.000 Total otros ingresos y gastos con cargo o abono en el patrimonio neto -438.433 1.275 -23.591 35.445

33.30.000 Total resultado de ingresos y gastos integrales 5.945.136 4.263.614 552.402 1.065.277

Resultado de ingresos y gastos integrales del ejercicio atribuibles a:

34.10.010 Resultado de ingresos y gastos integrales atribuible a los accionistas mayoritarios 5.945.136 4.263.614 552.402 1.065.277

34.10.020 Resultado de ingresos y gastos integrales atribuible a participaciones minoritarias 0 0 0 0

34.10.000 Total resultado de ingresos y gastos integrales 5.945.136 4.263.614 552.402 1.065.277

Page 65: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

64 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.03 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Cam

bios

en ca

pita

l em

itido

Ca

mbi

os en

otra

s res

erva

s

Cam

bios

en

accio

nes

prop

ias e

n ca

rter

a

Cam

bios

en

resu

ltado

s re

teni

dos

(pér

dida

s ac

umul

adas

)

Cam

bios

en

patr

imon

io

neto

, tot

al

Acc

ione

s Ord

inar

ias

Accio

nes P

refe

rent

es

N° d

e No

ta

Capi

tal e

n ac

cione

s P

rima d

e em

isión

Ca

pita

l en

ac

cione

s P

rima d

e em

isión

R

eser

vas

de

opcio

nes

Res

erva

s pa

ra

divi

dend

os

prop

uest

os

Res

erva

s le

gale

s y

esta

tuta

rias

Res

erva

s de

co

nver

sión

Res

erva

s por

re

valu

ació

n R

eser

vas d

e co

bert

uras

Res

erva

s de

disp

onib

les

para

la

vent

a

Ingr

eso a

cum

ulad

o (g

asto

) rel

ativ

o a a

ctiv

os n

o co

rrien

tes y

gru

pos

en d

esap

ropi

ació

n m

ante

nido

s par

a la

vent

a

Otr

as

rese

rvas

va

rias

41.10

.010

Saldo

inici

al pe

riodo

actu

al 01

/01/

2019

5.4

58.90

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

-107

.215

0 4.2

62.33

9 9.6

14.02

8

Ajus

tes d

e ejer

cicios

ante

riore

s

41.20

.010

Erro

res e

n ejer

cicio

ante

rior q

ue af

ecta

n al

patri

mon

io ne

to

0

41.20

.020

Cam

bio en

polít

ica co

ntab

le qu

e afec

ta al

pa

trim

onio

neto

0

41.20

.000

Ajus

tes d

e ejer

cicios

ante

riore

s 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 41

.30.00

0 Sa

ldo in

icial

ajusta

do

5.458

.904

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 -1

07.21

5 0

4.262

.339

9.614

.028

Cam

bios

41.40

.010

Tota

l resu

ltado

de in

gres

os y

gasto

s int

egra

les

0 0

0 0

0 -4

38.43

3 6.3

83.56

9 5.9

45.13

6

41.40

.010.0

10

Gan

ancia

y pé

rdida

6.3

83.56

9 6.3

83.56

9

41.40

.010.0

21

Reva

loriza

cione

s de p

ropie

dade

s, pla

ntas

y e

quipo

s 0

41.40

.010.0

22

Activ

os fin

ancie

ros d

ispon

ibles

para

la

vent

a 0

0 0

0 0

0 0

0

41.40

.010.0

23

Cobe

rtura

de flu

jo de

caja

0

41.40

.010.0

24

Varia

cione

s de v

alor r

azon

able

de ot

ros

activ

os

0

41.40

.010.0

25

Ajus

tes p

or co

nver

sión

0

41.40

.010.0

26

Ajus

tes d

e coli

gada

s 0

41.40

.010.0

27

Gan

ancia

s (pé

rdida

s) ac

tuar

iales

defin

idas

com

o ben

eficio

s de p

lanes

de pe

nsion

es

0 0

0 0

0 -6

00.59

3 0

-600

.593

41.40

.010.0

28

Otro

s ajus

tes a

l pat

rimon

io ne

to

0

41.40

.010.0

29

Impu

esto

a la

rent

a rela

ciona

do a

com

pone

ntes

de ot

ros c

argo

s o ab

onos

en el

pa

trim

onion

neto

0

162.1

60

0 16

2.160

41.40

.010.0

20

Tota

l otro

s ing

reso

s y ga

stos c

on ca

rgo o

ab

ono e

n el p

atrim

onio

neto

0

0 0

0 0

-438

.433

0 -4

38.43

3

41.40

.020

Emisi

ón de

accio

nes o

rdina

rias

0 0

41.40

.030

Emisi

ón de

accio

nes p

refer

ente

s 0

41.40

.040

Emisi

ón de

certi

ficad

os de

opcio

nes p

ara

com

pra d

e acc

iones

(war

rant

s) co

mo

cont

rapr

esta

ción

0

41.40

.050

Ejer

cicio

de op

cione

s, de

rech

os o

certi

ficad

os de

opcio

nes p

ara c

ompr

a de

accio

nes (

warra

nts)

0

41.40

.060

Expir

ación

de op

cione

s o ce

rtific

ados

de

opcio

nes p

ara c

ompr

a de a

ccion

es

(war

rant

s) 0

41.40

.070

Adqu

isició

n de a

ccion

es pr

opias

0

41.40

.080

Vent

a de a

ccion

es pr

opias

en ca

rtera

0

41.40

.090

Canc

elació

n de a

ccion

es pr

opias

en ca

rtera

0

41.40

.100

Conv

ersió

n de d

euda

en pa

trim

onio

neto

0

41.40

.110

Divi

dend

os

-4.26

2.339

-4

.262.3

39

41.40

.120

Emisi

ón de

accio

nes l

ibera

das d

e pag

o 0

41.40

.130

Redu

cción

de ca

pital

18.2.

b 0

0

41.40

.140

Recla

sifica

ción d

e ins

trum

ento

s fina

ncier

os

desd

e pat

rimon

io ne

to ha

cia pa

sivo

0

41.40

.150

Recla

sifica

ción d

e ins

trum

ento

s fina

ncier

os

desd

e pas

ivo ha

cia pa

trim

onio

neto

0

41.40

.160

Tran

sfere

ncias

desd

e prim

a de e

misi

ón

0

41.40

.170

Tran

sfere

ncias

a (d

esde

) res

ultad

os

rete

nidos

0

41.40

.180

Otro

incre

men

to (d

isminu

ción)

en

patri

mon

io ne

to

0

41.4

0.00

0 Sa

ldo fi

nal p

erio

do ac

tual

31/1

2/20

19

18

5.45

8.90

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

-545

.648

0

6.38

3.56

9 11

.296

.825

Page 66: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

65

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

2.03 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Cam

bios

en ca

pita

l em

itido

Ca

mbi

os en

otra

s res

erva

s

Cam

bios

en

accio

nes

prop

ias e

n ca

rter

a

Cam

bios

en

resu

ltado

s re

teni

dos

(pér

dida

s ac

umul

adas

)

Cam

bios

en

pa

trim

onio

ne

to, t

otal

Acc

ione

s Ord

inar

ias

Acc

ione

s Pr

efer

ente

s

N° d

e No

ta

Capi

tal

en

accio

nes

Prim

a de

emisi

ón

Capi

tal

en

accio

nes

Prim

a de

emisi

ón

Res

erva

s de

op

cione

s

Res

erva

s pa

ra

divi

dend

os

prop

uest

os

Res

erva

s le

gale

s y

esta

tuta

rias

Res

erva

s de

co

nver

sión

Res

erva

s po

r re

valu

ació

n

Res

erva

s de

co

bert

uras

Res

erva

s de

disp

onib

les

para

la

vent

a

Ingr

eso a

cum

ulad

o (g

asto

) rel

ativ

o a a

ctiv

os n

o co

rrien

tes y

gru

pos

en d

esap

ropi

ació

n m

ante

nido

s par

a la

vent

a

Otr

as

rese

rvas

va

rias

42.10

.000

Saldo

inici

al pe

riodo

ante

rior 0

1/01

/201

8 7.4

58.90

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

14.10

1 0

-122

.591

0 3.1

24.32

3 10

.474.7

37

Ajus

tes d

e ejer

cicios

ante

riore

s

42.20

.010

Erro

res e

n ejer

cicio

ante

rior q

ue af

ecta

n al p

atrim

onio

neto

0

42.20

.020

Cam

bio en

polít

ica co

ntab

le qu

e afec

ta al

patri

mon

io ne

to

0

42.20

.000

Ajus

tes d

e ejer

cicios

ante

riore

s 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0

42.30

.000

Saldo

inici

al aju

stado

7.4

58.90

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

14.10

1 0

-122

.591

0 3.1

24.32

3 10

.474.7

37

Cam

bios

42.40

.010

Tota

l resu

ltado

de in

gres

os y

gasto

s int

egra

les

0 0

0 -1

4.101

0

15.37

6 4.2

62.33

9 4.2

63.61

4

42.40

.010.0

10

Gan

ancia

y pé

rdida

4.2

62.33

9 4.2

62.33

9

42.40

.010.0

21

Reva

loriza

cione

s de p

ropie

dade

s, pla

ntas

y eq

uipos

0

42.40

.010.0

22

Activ

os fin

ancie

ros d

ispon

ibles

para

la ve

nta

0 0

0 -1

9.315

0

0 0

-19.3

15

42.40

.010.0

23

Cobe

rtura

de flu

jo de

caja

0

42.40

.010.0

24

Varia

cione

s de v

alor r

azon

able

de ot

ros a

ctivo

s 0

42.40

.010.0

25

Ajus

tes p

or co

nver

sión

0

42.40

.010.0

26

Ajus

tes d

e coli

gada

s 0

42.40

.010.0

27

Gan

ancia

s (pé

rdida

s) ac

tuar

iales

defin

idas c

omo

bene

ficios

de pl

anes

de pe

nsion

es

0 0

0 0

0 21

.062

0 21

.062

42.40

.010.0

28

Otro

s ajus

tes a

l pat

rimon

io ne

to

0

42.40

.010.0

29

Impu

esto

a la

rent

a rela

ciona

do a

com

pone

ntes

de ot

ros

carg

os o

abon

os en

el pa

trim

onion

neto

5.2

14

-5.68

6 0

-472

42.40

.010.0

20

Tota

l otro

s ing

reso

s y ga

stos c

on ca

rgo o

abon

o en e

l pa

trim

onio

neto

0

0 0

-14.1

01

0 15

.376

0 1.2

75

42.40

.020

Emisi

ón de

accio

nes o

rdina

rias

0 0

42.40

.030

Emisi

ón de

accio

nes p

refer

ente

s 0

42.40

.040

Emisi

ón de

certi

ficad

os de

opcio

nes p

ara c

ompr

a de

accio

nes (

warra

nts)

com

o con

trapr

esta

ción

0

42.40

.050

Ejer

cicio

de op

cione

s, de

rech

os o

certi

ficad

os de

op

cione

s par

a com

pra d

e acc

iones

(war

rant

s) 0

42.40

.060

Expir

ación

de op

cione

s o ce

rtific

ados

de op

cione

s par

a co

mpr

a de a

ccion

es (w

arra

nts)

0

42.40

.070

Adqu

isició

n de a

ccion

es pr

opias

0

42.40

.080

Vent

a de a

ccion

es pr

opias

en ca

rtera

0

42.40

.090

Canc

elació

n de a

ccion

es pr

opias

en ca

rtera

0

42.40

.100

Conv

ersió

n de d

euda

en pa

trim

onio

neto

0

42.40

.110

Divi

dend

os

-3.12

4.323

-3

.124.3

23

42.40

.120

Emisi

ón de

accio

nes l

ibera

das d

e pag

o 0

42.40

.130

Redu

cción

de ca

pital

18.2.

b -2

.000.0

00

-2.00

0.000

42.40

.140

Recla

sifica

ción d

e ins

trum

ento

s fina

ncier

os de

sde

patri

mon

io ne

to ha

cia pa

sivo

0

42.40

.150

Recla

sifica

ción d

e ins

trum

ento

s fina

ncier

os de

sde

pasiv

o hac

ia pa

trim

onio

neto

0

42.40

.160

Tran

sfere

ncias

desd

e prim

a de e

misi

ón

0

42.40

.170

Tran

sfere

ncias

a (d

esde

) res

ultad

os re

tenid

os

0

42.40

.180

Otro

incre

men

to (d

isminu

ción)

en pa

trim

onio

neto

0

42.5

0.00

0 Sa

ldo fi

nal p

erio

do an

terio

r 31/

12/2

018

18

5.45

8.90

4 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

-107

.215

0

4.26

2.33

9 9.

614.

028

Page 67: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

66 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.04 ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

N° de NotaAl: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

Flujos de efectivo por (utilizados en) operaciones

50.11.010 Ingresos por comisiones 5 37.031.405 31.809.947

50.11.020 Pagos a proveedores -10.711.177 -11.901.014

50.11.030 Remuneraciones pagadas -11.947.686 -12.269.943

50.11.040 Pagos por desembolsos de reestructuración 0 0

50.11.050 Pagos recibidos por impuesto sobre el valor agregado 0 0

50.11.060 Pagos remitidos por impuesto sobre el valor agregado 0 0

50.11.070 Otros cobros de operaciones 816.627.184 736.942.178

50.11.080 Otros pagos de operaciones -818.595.647 -737.849.822

50.11.000 Flujos de efectivo por (utilizados en) operaciones 12.404.079 6.731.346

Flujos de efectivo por (utilizados en) otras actividades de operación

50.12.010 Importes recibidos por dividendos clasificados como de operación 0 0

50.12.020 Pagos por dividendos clasificados como de operaciones 0 0

50.12.030 Importes recibidos por intereses clasificados como de operación 184.207 283.871

50.12.040 Pagos por intereses clasificados como de operaciones -73.000 -68.772

50.12.050 Importes recibidos por impuestos a las ganancias 0 0

50.12.060 Pagos por impuestos a las ganancias 0 0

50.12.070 Otras entradas procedentes de otras actividades de operación 0 0

50.12.080 Otras salidas procedentes de otras actividades de operación 0 0

50.12.000 Flujos de efectivo por (utilizados en) otras actividades de operación 111.207 215.099

50.10.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) operaciones 12.515.286 6.946.445

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión

50.20.010 Importes recibidos por desapropiación de propiedades, planta y equipo 0 0

50.20.020 Importes recibidos por desapropiación de activos intangibles 0 0

50.20.030 Importes recibidos por desapropiación de propiedades de inversión 0 0

50.20.040 Importes recibidos por desapropiación de coligadas 0 0

50.20.050 Importes recibidos por desapropiación de otros activos financieros 0 0

50.20.060 Importes recibidos por desapropiación de activos no corrientes manteni-dos para la venta y operaciones discontinuadas 0 0

50.20.070 Importes recibidos por desapropiación de otros activos 0 0

50.20.080 Reembolso de anticipos de préstamos de efectivo y préstamos recibidos 0 0

50.20.090 Otros flujos de efectivo generados por actividades de inversión 30.611.050 31.957.714

50.20.100 Otros flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión -33.115.000 -30.941.000

50.20.110 Importes recibidos por dividendos clasificados como de inversión 0 0

50.20.120 Importes recibidos por intereses recibidos clasificados como de inversión 0 0

50.20.130 Incorporación de propiedad, planta y equipo -450.437 -270.178

50.20.140 Pagos por la adquisición de propiedades de inversión 0 0

50.20.150 Pagos para adquirir activos intangibles -3.053.341 -2.041.163

50.20.160 Pagos para adquirir coligadas 0 0

50.20.170 Préstamos a entidades relacionadas 0 0

50.20.180 Préstamos a entidades no relacionadas 0 0

50.20.190 Pagos para adquirir otros activos financieros 0 0

50.20.200 Pagos para adquirir activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas 0 0

50.20.210 Otros desembolsos de inversión 0 0

50.20.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión -6.007.728 -1.294.627

Page 68: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

67

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiamiento

50.30.010 Importes recibidos por emisión de instrumentos de patrimonio neto 0 0

50.30.020 Importes recibidos por emisión de acciones propias en cartera 0 0

50.30.030 Obtención de préstamos 0 0

50.30.040 Importes recibidos por emisión de otros pasivos financieros 0 0

50.30.050 Préstamos de entidades relacionadas 0 0

50.30.060 Ingresos por otras fuentes de financiamiento 0 0

50.30.070 Adquisición de acciones propias 0 0

50.30.080 Pagos de préstamos 0 0

50.30.090 Pagos de otros pasivos financieros 0 0

50.30.100 Pagos de pasivos por arrendamientos financieros -2.044.995 -369.077

50.30.110 Pagos de préstamos a entidades relacionadas 0 0

50.30.120 Pagos por intereses clasificados como financieros -191.982 -67.497

50.30.130 Pagos de dividendos por la entidad que informa -4.262.339 -3.124.323

50.30.140 Otros flujos de efectivo generados por actividades de financiamiento 0 -2.000.000

50.30.150 Otros flujos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento 0 0

50.30.000 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de finan-ciamiento -6.499.316 -5.560.897

50.40.000 Incremento (disminución) neto en efectivo y equivalentes al efectivo 8.242 90.921

50.50.000 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 0 0

50.60.000 Efectivo y equivalentes al efectivo, presentados en el estado de flujos de efectivo, saldo inicial 157.856 66.935

50.00.000 Efectivo y equivalentes al efectivo, presentados en el estado de flujos de efectivo, saldo final 4 166.098 157.856

Page 69: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

68 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

I. PATRIMONIO NETO MANTENIDO POR LA ADMINISTRADORA Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

II. INFORMACIÓN GENERAL, ADMINISTRACIÓN Y PROPIEDAD

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

60.10.010 Total patrimonio contable (Más) 11.296.825 9.614.028

60.10.020 Acreencias corrientes en entidades relacionadas (Menos) 0 0

60.10.030 Inversiones corrientes en entidades relacionadas (Menos) 0 0

60.10.040 Acreencias no corrientes en entidades relacionadas (Menos) 0 0

60.10.050 Inversiones no corrientes en entidades relacionadas (Menos) 0 0

60.10.060 Plusvalía adquirida (Menos) 0 0

60.00.000 PATRIMONIO NETO 11.296.825 9.614.028

CÁLCULO DEL CAPITAL MÍNIMO EN UNIDADES DE FOMENTO

61.00.000 PATRIMONIO NETO MANTENIDO EXPRESADO EN UNIDADES DE FOMENTO 399.041 348.767

62.00.000 CAPITAL MÍNIMO REQUERIDO EN UNIDADES DE FOMENTO 20.000 20.000

63.00.000 SUPERÁVIT (DÉFICIT) DE CAPITAL EN UNIDADES DE FOMENTO 379.041 328.767

90.10.000 Identificación90.10.010 Razón social de la Sociedad Administradora Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. 90.10.020 Fecha a la que corresponde la información (día-mes-año) 31/12/201990.10.030 Número de autorización que autoriza su existencia 06990.10.040 Fecha de la Resolución que autoriza su existencia 01 de octubre de 2013 90.10.050 RUT 76.237.243-6 90.10.060 Teléfono 22 927 68 0090.10.070 Domicilio legal Huérfanos 670 piso 14 90.10.080 Casilla --- 90.10.090 Ciudad Santiago 90.10.100 Región Metropolitana 90.10.110 Domicilio Administrativo Huérfanos 670 piso 14 90.10.120 Ciudad Santiago 90.10.130 Región Metropolitana 90.10.140 Fax --- 90.10.150 Página Web www.afc.cl 90.20.000 Administración Nombre Rut 90.20.010 Representante Legal Francisco Xavier Guimpert Corvalán 8.551.023-1 90.20.020 Gerente General Francisco Xavier Guimpert Corvalán 8.551.023-1 90.20.030 Presidenta Karin Jürgensen Elbo 7.368.458-7 90.20.040 Vicepresidente Carlos Alfonso Serrano Spoerer 4.754.959-0 90.20.050 Director Roberto Vicente Karmelic Olivera 4.907.420-4 90.20.060 Director Rafael Eleodoro Aldunate Valdes 5.193.449-0 90.20.070 Director (Suplente) Pedro Arturo Vicente Molina 6.265.640-9 90.20.080 Director (Suplente) Miguel Angel Domenech Corradossi 6.057.866-4 90.20.09090.20.10090.20.11090.20.12090.20.13090.20.14090.20.15090.20.16090.20.17090.20.180

Page 70: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

69

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

III. CLASES DE ACTIVOS

90.30.00 Propiedad Accionista Porcentaje 90.30.010 AFP Provida S.A. 48,60%90.30.020 AFP Capital S.A. 29,40%90.30.030 AFP Cuprum S.A. 16,70%90.30.040 AFP Planvital S.A. 5,30%90.30.05090.30.06090.30.07090.30.08090.30.09090.30.10090.30.11090.30.12090.40.000 Otra información90.40.010 Total accionistas 490.40.020 Total de trabajadores 734

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Saldo al Inicio Ejercicio Actual

M$ Ejercicio Anterior

M$ Clases de activosClases de efectivo y equivalentes al efectivo

11.11.010 Efectivo y equivalentes al efectivo 166.098 157.856 011.11.010.010 Efectivo en caja 5.712 5.700 011.11.010.020 Saldos en bancos 160.386 152.156 011.11.010.021 Bancos de uso general 109.960 103.300 011.11.010.022 Banco pago de prestaciones por cesantía 50.426 48.856 011.11.010.030 Otro efectivo y equivalentes al efectivo 0 0 0

Clases de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados11.11.020 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados 9.817.100 7.129.203 011.11.020.010 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, instrumentos de patrimonio 0 0 011.11.020.020 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, fondos mutuos 9.817.100 7.129.203 011.11.020.030 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, instrumentos de deuda 0 0 011.11.020.040 Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, otros 0 0 0

Clases de activos financieros disponibles para la venta 11.11.030 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 011.11.030.010 Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de patrimonio 0 0 011.11.030.020 Activos financieros disponibles para la venta, fondos mutuos 0 0 011.11.030.030 Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de deuda 0 0 011.11.030.040 Activos financieros disponibles para la venta, otros corrientes 0 0 012.11.010 Activos financieros disponibles para la venta 0 0 012.11.010.010 Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de patrimonio 0 0 012.11.010.020 Activos financieros disponibles para la venta, fondos mutuos 0 0 012.11.010.030 Activos financieros disponibles para la venta, instrumentos de deuda 0 0 012.11.010.040 Activos financieros disponibles para la venta, otros 0 0 0

Clases de otros activos financieros 11.11.040 Otros activos financieros 0 0 011.11.040.010 Activos financieros mantenidos al vencimiento 0 0 011.11.040.020 Otros activos financieros 0 0 012.11.020 Otros activos financieros, no corrientes 0 0 0

Clases de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 11.11.050 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto 975.910 724.765 011.11.050.010 Deudores comerciales, neto 63.767 17.991 011.11.050.020 Comisiones por cobrar, neto 877.272 683.826 011.11.050.030 Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, neto 1.511 3.471 011.11.050.040 Otras cuentas por cobrar al Estado, neto 223 1.868 0

Page 71: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

70 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

III. CLASES DE ACTIVOS

11.11.050.050 Otras cuentas por cobrar, neto 33.137 17.609 012.11.030 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 151.320 146.261 012.11.030.010 Deudores comerciales, neto 0 0 012.11.030.020 Otras cuentas por cobrar, neto 151.320 146.261 0

Clases de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 11.11.050.001 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, bruto 975.687 722.897 011.11.050.011 Deudores comerciales, bruto 63.767 17.991 011.11.050.021 Comisiones por cobrar, bruto 877.272 683.826 011.11.050.031 Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, bruto 1.511 3.471 011.11.050.041 Otras cuentas por cobrar, bruto 33.137 17.609 012.11.030.001 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, bruto 151.320 146.261 012.11.030.011 Deudores comerciales, bruto 0 0 012.11.030.021 Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero, bruto 0 0 0

12.11.030.031 Otras cuentas por cobrar, bruto 151.320 146.261 0

Clases de deterioro debido a deudores comerciales y otras cuentas por cobrar11.11.050.002 Deterioro por deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 0 0 0

11.11.050.012 Deudores comerciales, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro 0 0 0

11.11.050.022 Comisiones por cobrar, deterioro por comisiones por cobrar de dudosa cobro 0 0 0

11.11.050.032 Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, deterioro por cuentas de dudoso cobro 0 0 0

11.11.050.042 Otras cuentas por cobrar, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro 0 0 0

12.11.030.002 Deterioro por deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 0 0 0

12.11.030.012 Deudores comerciales, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro 0 0 0

12.11.030.022 Cuentas por cobrar por arrendamiento financiero, deterioro por cuentas de dudoso cobro 0 0 0

12.11.030.032 Otras cuentas por cobrar, deterioro por deudas incobrables o de dudoso cobro 0 0 0

Clases de cuentas por cobrar a entidades relacionadas 11.11.060 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 0 0 0

11.11.060.010 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas relativas al giro de la Sociedad Administradora 0 0 0

11.11.060.020 Cuentas por cobrar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Sociedad Administradora 0 0 0

12.11.040 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 0 0 0

12.11.040.010 Cuentas por cobrar a entidades relacionadas al giro de la Sociedad Administradora 0 0 0

12.11.040.020 Cuentas por cobrar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Sociedad Administradora 0 0 0

Clases de inventarios11.11.070 Inventarios 0 0 0

11.11.070.010 Mercaderías 0 0 0

11.11.070.020 Otros inventarios 0 0 0

Clases de inversiones contabilizadas por el método de la participación 12.10.010 Inversiones contabilizadas por el método de la participación 0 0 0

12.11.050 Inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación 0 0 0

12.11.060 Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación 0 0 0

Clases de activos intangibles, neto, vida finita y vida indefinida12.11.070 Activos intangibles 7.178.155 6.143.915 012.11.070.010 Activos intangibles de vida finita, neto 0 0 012.11.070.020 Activos intangibles de vida indefinida, neto 0 0 012.11.070.030 Plusvalía adquirida, neto 0 0 012.11.070.040 Activos intangibles identificables, neto 7.178.155 6.143.915 012.11.070.041,001 Costos de desarrollo, neto 0 0 012.11.070.042.002 Patentes, marcas registradas y otros derechos, neto 0 0 012.11.070.043 Programas informáticos, neto 1.800.236 3.378.527 012.11.070.044 Otros activos intangibles identificables, neto 5.377.919 2.765.388 0

Page 72: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

71

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

III. CLASES DE ACTIVOS

Clases de activos intangibles, bruto 12.11.070.001 Activos intangibles, bruto 11.155.531 9.003.244 012.11.070.011 Activos intangibles de vida finita, bruto 0 0 012.11.070.031 Plusvalía comprada, bruto 0 0 012.11.070.041.002 Activos intangibles identificables, bruto 11.155.531 9.003.244 012.11.070.041.011 Costos de desarrollo, bruto 0 0 012.11.070.041.021 Patentes, marcas registradas y otros derechos, bruto 0 0 012.11.070.041.031 Programas informáticos, bruto 5.777.612 6.237.856 012.11.070.041.041 Otros activos intangibles identificables, bruto 5.377.919 2.765.388 0

Clases de amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles 12.11.070.002 Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles -3.977.376 -2.859.329 012.11.070.012 Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles de vida finita 0 0 012.11.070.032 Deterioro de valor acumulado, plusvalía comprada 0 0 012.11.070.042.002 Amortización acumulada y deterioro del valor, activos intangibles identificables -3.977.376 -2.859.329 012.11.070.042.012 Amortización acumulada y deterioro del valor, costos de desarrollo 0 0 012.11.070.042.022 Amortización acumulada y deterioro del valor, patentes, marcas registradas y otros derechos 0 0 012.11.070.042.032 Amortización acumulada y deterioro de valor, programas informáticos -3.977.376 -2.859.329 012.11.070.042.042 Amortización acumulada y deterioro del valor, otros activos intangibles identificables 0 0 0

Clases de propiedades, planta y equipo, neto 12.11.080 Propiedades, planta y equipo, neto 5.972.793 1.183.593 012.11.080.010 Construcción en curso, neto 0 0 012.11.080.020 Terrenos, neto 0 0 012.11.080.030 Edificios, neto 0 0 012.11.080.040 Planta y equipo, neto 157.688 211.505 012.11.080.050 Equipamiento de tecnologías de la información, neto 216.966 1.015 012.11.080.060 Instalaciones fijas y accesorios, neto 0 0 012.11.080.070 Vehículos de motor, neto 0 0 012.11.080.080 Mejoras de bienes arrendados, neto 288.812 525.566 012.11.080.090 Otras propiedades, planta y equipo, neto 5.309.327 445.507 0

Clases de propiedades, planta y equipo, bruto 12.11.080.001 Propiedades, planta y equipo, bruto 12.096.052 5.387.553 012.11.080.011 Construcción en curso, bruto 0 0 012.11.080.021 Terrenos, bruto 0 0 012.11.080.031 Edificios, bruto 0 0 012.11.080.041 Planta y equipo, bruto 417.805 400.329 012.11.080.051 Equipamiento de tecnologías de la información, bruto 396.467 16.878 012.11.080.061 Instalaciones fijas y accesorios, bruto 0 0 012.11.080.071 Vehículos de motor, bruto 0 0 012.11.080.081 Mejoras de bienes arrendados, bruto 4.135.892 4.100.976 012.11.080.091 Otras propiedades, planta y equipo, bruto 7.145.888 869.370 0

Clases de depreciación acumulada y deterioro del valor, propiedades, planta y equipo 12.11.080.002 Depreciación acumulada y deterioro de valor, propiedades, planta y equipo -6.123.259 -4.203.960 012.11.080.012 Deterioro de valor acumulado, construcción en curso 0 0 012.11.080.022 Deterioro de valor acumulado, terrenos 0 0 012.11.080.032 Depreciación acumulada y deterioro de valor, edificios 0 0 012.11.080.042 Depreciación acumulada y deterioro del valor, planta y equipo -260.117 -188.824 012.11.080.052 Depreciación acumulada y deterioro de valor, equipamiento de tecnologías de la información -179.501 -15.863 012.11.080.062 Depreciación acumulada y deterioro de valor, instalaciones fijas y accesorios 0 0 012.11.080.072 Depreciación acumulada y deterioro de valor, vehículos de motor 0 0 012.11.080.082 Depreciación acumulada y deterioro de valor, mejoras de los bienes arrendados -3.847.080 -3.575.410 012.11.080.092 Depreciación acumulada y deterioro del valor, otros -1.836.561 -423.863 0

Clases de propiedades de inversión 12.11.090 Propiedades de inversión, neto 0 0 012.11.090.010 Propiedades de inversión, bruto, modelo del costo 0 0 012.11.090.020 Depreciación acumulada y deterioro de valor, propiedades de inversión, modelo del costo 0 0 0

Page 73: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

72 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

III. CLASES DE ACTIVOS

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

Clases de activos de cobertura 11.11.080 Activos de cobertura 0 0 011.11.080.010 Activos de cobertura, derivados de patrimonio neto 0 0 011.11.080.020 Activos de cobertura, derivados de tasa de interés 0 0 011.11.080.030 Activos de cobertura, derivados de moneda extranjera 0 0 011.11.080.040 Activos de cobertura, derivados crediticios 0 0 011.11.080.050 Activos de cobertura, otros derivados 0 0 011.11.080.060 Activos de cobertura, no derivados 0 0 011.11.080.070 Activos de cobertura, micro-cobertura 0 0 011.11.080.071 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de valor razonable 0 0 011.11.080.072 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo 0 0 011.11.080.073 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en negocio en el extranjero 0 0 011.11.080.080 Activos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés 0 0 011.11.080.090 Activos de cobertura, cobertura del flujo de efectivo del riesgo de tasa de interés 0 0 011.11.080.100 Otros activos de cobertura 0 0 012.11.120 Activos de cobertura 0 0 012.11.120.010 Activos de cobertura, derivados de patrimonio neto 0 0 012.11.120.020 Activos de cobertura, derivados de tasa de interés 0 0 012.11.120.030 Activos de cobertura, derivados de moneda extranjera 0 0 012.11.120.040 Activos de cobertura, derivados crediticios 0 0 012.11.120.050 Activos de cobertura, otros derivados 0 0 012.11.120.060 Activos de cobertura, no derivados 0 0 012.11.120.070 Activos de cobertura, micro-cobertura 0 0 012.11.120.071 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de valor razonable 0 0 012.11.120.072 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo 0 0 012.11.120.073 Activos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en negocio en el extranjero 0 0 012.11.120.080 Activos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés 0 0 012.11.120.090 Activos de cobertura, cobertura del flujo de efectivo del riesgo de tasa de interés 0 0 012.11.120.100 Otros activos de cobertura 0 0 0

Clases de activos por impuestos

12.10.020 Activos por impuestos 1.135.271 570.826 011.11.110 Cuentas por cobrar por impuestos corrientes 0 0 012.11.100 Activos por impuestos diferidos 1.135.271 570.826 0

Clases de activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía11.11.090 Activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 012.11.110 Activos afectados en garantía sujetos a venta o a nueva garantía 0 0 0

Clases de pagos anticipados 11.11.100 Pagos anticipados 59.342 24.523 012.11.130 Pagos anticipados 0 0 0

Clases de efectivo de utilización restringida o afectados en garantía12.11.140 Efectivo de utilización restringida o afectados en garantía 0 0 0

Clases de otros activos 11.11.120 Otros activos, corrientes 0 52.644 011.11.120.010 Activo por servicio de administración de activos financieros 0 0 011.11.120.020 Otros activos varios 0 52.644 0

12.11.150 Otros activos, no corrientes 0 106.995 0

12.11.150.010 Activo por servicio de administración de activos financieros 0 0 012.11.150.020 Otros activos varios 0 106.995 0

Clases de activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta 11.11.200 Activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta 0 0 0

Page 74: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

73

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

IV. CLASES DE PASIVOS Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Saldo al Inicio Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$ Clases de pasivosClases de préstamos que acumulan (devengan) intereses

21.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 021.11.010.010 Préstamos bancarios 0 0 021.11.010.020 Obligaciones no garantizadas 0 0 021.11.010.030 Obligaciones garantizadas 0 0 021.11.010.040 Préstamos convertibles 0 0 021.11.010.050 Capital emitido, acciones clasificadas como pasivos 0 0 021.11.010.060 Arrendamiento financiero 0 0 021.11.010.070 Descubierto (o sobregiro) bancario 0 0 021.11.010.080 Otros préstamos 0 0 022.11.010 Préstamos que devengan intereses 0 0 022.11.010.010 Préstamos bancarios 0 0 022.11.010.020 Obligaciones no garantizadas 0 0 022.11.010.030 Obligaciones garantizadas 0 0 022.11.010.040 Préstamos convertibles 0 0 022.11.010.050 Capital emitido, acciones clasificadas como pasivos 0 0 022.11.010.060 Arrendamiento financiero 0 0 022.11.010.070 Descubierto (o sobregiro) bancario 0 0 022.11.010.080 Otros préstamos 0 0 0

Clases de préstamos sin intereses 21.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses 0 0 022.11.020 Préstamos recibidos que no generan intereses 0 0 0

Clases de otros pasivos financieros21.11.030 Otros pasivos financieros 1.722.969 183.864 022.11.030 Otros pasivos financieros 3.668.898 511.143 0

Clases de acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 21.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 725.965 702.283 021.11.040.010 Acreedores comerciales 321.759 401.021 021.11.040.020 Cuentas por pagar a los Fondos de Cesantía 0 0 021.11.040.030 Prestaciones por pagar 46.811 43.842 021.11.040.040 Cuentas por pagar a instituciones de salud 0 0 021.11.040.050 Pasivos por arrendamiento 0 0 021.11.040.060 Otras cuentas por pagar 357.395 257.420 022.11.040 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 0 0 022.11.040.010 Acreedores comerciales 0 0 022.11.040.020 Pasivos de arrendamientos 0 0 022.11.040.030 Otras cuentas por pagar 0 0 0

Clases de cuentas por pagar a entidades relacionadas21.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 4.459 4.632 021.11.050.010 Cuentas por pagar a entidades relacionadas al giro de la Administradora 4.459 4.632 021.11.050.020 Cuentas por pagar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Administradora 0 0 022.11.050 Cuentas por pagar a entidades relacionadas 0 0 022.11.050.010 Cuentas por pagar a entidades relacionadas al giro de la Administradora 0 0 022.11.050.020 Cuentas por pagar a entidades relacionada que no corresponden al giro de la Administradora 0 0 0

Clases de provisiones 21.11.060 Provisiones 2.467.851 1.773.261 021.11.060.010 Provisión por garantía 0 0 021.11.060.020 Provisión por reestructuración 0 0 021.11.060.030 Provisión de reclamaciones legales 0 0 021.11.060.040 Provisión por contratos onerosos 0 0 0

Page 75: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

74 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

IV. CLASES DE PASIVOS

21.11.060.050 Desmantelamiento, costos de restauración y rehabilitación 0 0 021.11.060.060 Participación en utilidades y bonos 1.290.999 991.834 021.11.060.070 Otras provisiones 1.176.852 781.427 022.11.060 Provisiones 2.260.822 1.147.377 022.11.060.010 Provisión por garantía 0 0 022.11.060.020 Provisión por reestructuración 0 0 022.11.060.030 Provisión de reclamaciones legales 0 0 022.11.060.040 Provisión por contratos onerosos 0 0 022.11.060.050 Desmantelamiento, costos de restauración y rehabilitación 0 0 022.11.060.060 Participación en utilidades y bonos 0 0 022.11.060.070 Otras provisiones 2.260.822 1.147.377 0

Clases de pasivos por impuestos 21.10.010 Pasivos por impuestos 940.771 403.820 0

21.11.070 Cuentas por pagar por impuestos corrientes 940.771 403.820 0

21.11.070.010 Impuesto a la renta 697.270 123.912 0

21.11.070.020 Otros impuestos corrientes 243.501 279.908 0

22.11.070 Pasivos por impuestos diferidos 0 0 0

Clases de otros pasivos 21.11.080 Otros pasivos corrientes 2.105.858 1.667.315 0

21.11.080.010 Pasivo por servicio de administración de activos financieros 0 0 0

21.11.080.020 Otros pasivos varios 2.105.858 1.667.315 0

22.11.080 Otros pasivos no corrientes 0 0 0

22.11.080.010 Pasivo por servicio de administración de activos financieros 0 0 0

22.11.080.020 Otros pasivos varios 0 0 0

Clases de ingresos diferidos 21.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0

21.11.090.010 Subvenciones del gobierno 0 0 0

21.11.090.020 Otros ingresos diferidos 0 0 0

22.11.090 Ingresos diferidos 0 0 0

22.11.090.010 Subvenciones del gobierno 0 0 0

22.11.090.020 Otros ingresos diferidos 0 0 0

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Saldo al Inicio

Ejercicio Actual M$ Ejercicio Anterior M$

Page 76: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

75

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

IV. CLASES DE PASIVOS

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Saldo al Inicio Ejercicio Actual

M$ Ejercicio Anterior

M$

Clases de obligaciones por beneficios post empleo

21.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0

22.11.100 Obligación por beneficios post empleo 0 0 0

Clases de pasivos de cobertura

21.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0

21.11.110.010 Pasivos de cobertura, derivados de patrimonio neto 0 0 0

21.11.110.020 Pasivos de cobertura, derivados de tasa de interés 0 0 0

21.11.110.030 Pasivos de cobertura, derivados de moneda extranjera 0 0 0

21.11.110.040 Pasivos de cobertura, derivados crediticios 0 0 0

21.11.110.050 Pasivos de cobertura, otros derivados 0 0 0

21.11.110.060 Pasivos de cobertura, no derivados 0 0 0

21.11.110.070 Pasivos de cobertura, micro-cobertura 0 0 0

21.11.110.070.010 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del valor razonable 0 0 0

21.11.110.070.020 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo 0 0 0

21.11.110.070.030 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en operación en el extranjero 0 0 0

21.11.110.080 Pasivos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés 0 0 0

21.11.110.090 Pasivos de cobertura, cobertura de flujo de efectivo de riesgo de tasa de interés 0 0 0

21.11.110.100 Otros pasivos de cobertura 0 0 0

22.11.110 Pasivos de cobertura 0 0 0

22.11.110.010 Pasivos de cobertura, derivados de patrimonio neto 0 0 0

22.11.110.020 Pasivos de cobertura, derivados de tasa de interés 0 0 0

22.11.110.030 Pasivos de cobertura, derivados de moneda extranjera 0 0 0

22.11.110.040 Pasivos de cobertura, derivados crediticios 0 0 0

22.11.110.050 Pasivos de cobertura, otros derivados 0 0 0

22.11.110.060 Pasivos de cobertura, no derivados 0 0 0

22.11.110.070 Pasivos de cobertura, micro-cobertura 0 0 0

22.11.110.070.010 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del valor razonable 0 0 0

22.11.110.070.020 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura del flujo de efectivo 0 0 0

22.11.110.070.030 Pasivos de cobertura, micro-cobertura, cobertura de inversión neta en operación en el extranjero 0 0 0

22.11.110.080 Pasivos de cobertura, cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés 0 0 0

22.11.110.090 Pasivos de cobertura, cobertura de flujo de efectivo de riesgo de tasa de interés 0 0 0

22.11.110.100 Otros pasivos de cobertura 0 0 0

Clases de pasivos acumulados (o devengados)

21.11.120 Pasivos acumulados (o devengados) 261.571 232.858 0

21.11.120.010 Intereses por pagar 0 0 0

21.11.120.020 Gastos de personal acumulados (o devengados) y otras cantidades por pagar a los empleados 261.571 232.858 0

21.11.120.030 Pasivos administrativos acumulados (o devengados) 0 0 0

21.11.120.040 Otros pasivos acumulados (o devengados) 0 0 0

Clases de pasivos incluidos en grupos en enajenación mantenidos para la venta

21.11.200 Pasivos incluidos en grupos en enajenación mantenidos para la venta 0 0 0

Page 77: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

76 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

V. CLASES DE PATRIMONIO NETO Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Saldo al Inicio Ejercicio Actual

M$ Ejercicio Anterior

M$ Clases de patrimonio netoClases de capital emitido

23.11.010 Capital emitido 5.458.904 5.458.904 0

23.11.010.010 Capital en acciones 5.458.904 5.458.904 0

23.11.010.010.010 Capital en acciones, acciones ordinarias 5.458.904 5.458.904 0

23.11.010.010.020 Capital en acciones, acciones preferentes 0 0 0

23.11.010.020 Prima de emisión 0 0 0

23.11.010.020.010 Prima de emisión, acciones ordinarias 0 0 0

23.11.010.020.020 Prima de emisión, acciones preferentes 0 0 0

Clases de acciones propias en cartera

23.11.020 Acciones propias en cartera 0 0 0

Clases de reservas23.11.030 Otras reservas -545.648 -107.215 0

23.11.030.010 Reservas por capital rescatado 0 0 0

23.11.030.020 Reservas de fusión 0 0 0

23.11.030.030 Reservas de opciones 0 0 0

23.11.030.040 Reservas de certificados de opciones para compra de acciones (warrants) 0 0 0

23.11.030.050 Reservas para dividendos propuestos 0 0 0

23.11.030.060 Reservas legales y estatutarias 0 0 0

23.11.030.070 Reservas de conversión 0 0 0

23.11.030.080 Reservas de revalorización 0 0 0

23.11.030.090 Reservas de cobertura 0 0 0

23.11.030.100 Reservas de disponibles para la venta 0 0 0

23.11.030.110 Ingreso acumulado (gasto) relativo a activos no corrientes y grupos en desapropiación 0 0 0

23.11.030.120 Otras reservas varias -545.648 -107.215 0

Clases de resultados retenidos (pérdidas acumuladas)23.11.040 Resultados retenidos (ganancias o pérdidas acumuladas) 6.383.569 4.262.339 0

23.11.040.010 Reservas futuros dividendos 0 0 0

23.11.040.020 Utilidades acumulados 0 0 0

23.11.040.030 Pérdidas acumuladas 0 0 0

23.11.040.040 Ganancia (pérdida) 6.383.569 4.262.339 0

23.11.040.050 Dividendos provisorios 0 0 0

Clases de patrimonio neto atribuible a los accionistas de la matriz23.11.000 Total Patrimono neto 11.296.825 9.614.028 0

Clases de participación minoritaria24.11.000 Participación minoritaria 0 0 0

Page 78: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

77

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

VI. CLASES DE ESTADO DE RESULTADOS Tipo de moneda: PesosTipo de estado: IndividualExpresión de cifras: Miles de Pesos

Razón social : Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT : 76.237.243-6

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$

Ejercicio Anterior M$

Trimestre Actual M$

Trimestre Anterior M$

Clases del Estado de Resultados

Clases de ingresos ordinarios31.11.010 Ingresos Ordinarios 37.414.396 32.174.665 9.877.346 8.441.538 31.11.010.010 Ingresos por comisiones 37.224.961 32.007.957 9.833.422 8.397.292 31.11.010.020 Otros Ingresos Ordinarios Varios 189.435 166.708 43.924 44.246 31.11.010.020.010 Ingresos por recargos y costas de cobranzas 189.154 165.992 43.853 44.221 31.11.010.020.020 Ingresos por intereses 260 708 50 26

31.11.010.020.030 Ganancia en cambio de moneda extranjera en préstamos relacionados con costos por intereses 0 0 0 0

31.11.010.020.040 Ganancia en el rescate y extinción de deuda 0 0 0 0 31.11.010.020.050 Otros resultados varios de operación 21 8 21 -1

Clases de costos financieros31.11.110 Costos financieros -264.982 -136.269 -56.112 -34.525 31.11.110.010 Gasto por intereses -264.982 -136.269 -56.112 -34.525 31.11.110.010.010 Gasto por intereses, préstamos bancarios 0 0 0 0 31.11.110.010.020 Gasto por intereses, obligaciones y otros préstamos sin garantía 0 0 0 0 31.11.110.010.030 Gasto por intereses, préstamos convertibles 0 0 0 0 31.11.110.010.040 Gasto por intereses, acciones preferentes 0 0 0 0 31.11.110.010.050 Gasto por intereses, arrendamientos financieros -191.982 -67.497 -35.781 -16.895 31.11.110.010.060 Gasto por intereses, otros instrumentos financieros 0 0 0 0 31.11.110.010.070 Gasto por intereses, otros -73.000 -68.772 -20.331 -17.630 31.11.110.020 Amortización de descuentos o premios correspondientes a préstamos 0 0 0 0 31.11.110.030 Amortización de costos complementarios relativos a contratos de préstamo 0 0 0 0

31.11.110.040 Pérdidas de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera relativas a los costos 0 0 0 0

31.11.110.050 Pérdida por rescate y extinción de deuda 0 0 0 0 31.11.110.060 Otros costos financieros 0 0 0 0

Clases de ingreso (pérdida) por inversiones31.11.120 Ganancia (pérdida) procedente de inversiones 183.947 232.121 42.603 88.278 31.11.120.010 Intereses ganados sobre préstamos y depósitos 0 36.831 0 10.955 31.11.120.020 Dividendos provenientes de Inversiones para negociar 0 0 0 0 31.11.120.030 Ganancia (pérdida) en inversiones para negociar 0 0 0 0 31.11.120.040 Otras ganancias (pérdidas) de inversiones 183.947 195.290 42.603 77.323

Clases de gastos por empleado31.11.020 Gastos de personal -14.221.972 -13.083.630 -4.516.685 -3.614.312 31.11.020.010 Sueldos y salarios personal administrativo -11.254.591 -10.765.172 -3.149.885 -2.697.268 31.11.020.020 Sueldos y salarios personal de venta 0 0 0 0 31.11.020.030 Beneficios a corto plazo a los empleados -886.651 -780.513 -285.158 -290.205 31.11.020.040 Gasto por obligación por beneficios post empleo -856.945 -310.657 -561.995 10.445 31.11.020.050 Indemnizaciones por término de relación laboral -433.378 -436.052 -110.148 -136.760 31.11.020.060 Transacciones con pagos basados en acciones 0 0 0 0 31.11.020.070 Otros beneficios a largo plazo para los empleados 0 0 0 0 31.11.020.080 Otros gastos de personal -790.407 -791.236 -409.499 -500.524

Page 79: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

78 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

2.05 ESTADOS COMPLEMENTARIOS

VI. CLASES DE ESTADO DE RESULTADO

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Ejercicio Actual

M$ Ejercicio Anterior

M$ Trimestre Actual

M$ Trimestre Anterior

M$Clases de ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes y no mantenidos

31.11.100 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos no corrientes no mantenidos para la venta -529.232 -2.376 -1.631 -75

31.11.100.010 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de propiedades, planta y equipo 0 0 0 0 31.11.100.020 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de propiedad de inversión 0 0 0 0 31.11.100.030 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de activos intangibles identificables -529.232 -2.376 -1.631 -75 31.11.100.040 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de inversiones coligadas 0 0 0 0 31.11.100.050 Ganancia (pérdida) por baja en cuentas de otros activos no corrientes 0 0 0 0

Clases de depreciación y amortización

31.11.030 Depreciación y amortización -3.875.562 -1.941.728 -1.238.807 -422.573 31.11.030.010 Depreciación -2.515.253 -1.108.244 -646.442 -213.926 31.11.030.020 Amortización -1.360.309 -833.484 -592.365 -208.647

Clases de pérdidas por deterioro (reversiones), neto31.11.040 Pérdidas por deterioro (reversiones) neto 0 0 0 0 31.11.040.010 Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, neto 0 0 0 0

31.11.040.010.010 Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta 0 0 0 0

31.11.040.010.011 Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta el vencimiento 0 0 0 0

31.11.040.010.012 Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, inversiones mantenidas hasta 0 0 0 0

31.11.040.010.020 Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, préstamos y cuentas por 0 0 0 0 31.11.040.010.021 Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, préstamos y cuentas por cobrar 0 0 0 0 31.11.040.010.022 Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, préstamos y cuentas por 0 0 0 0 31.11.040.010.030 Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, activos financieros disponibles 0 0 0 0 31.11.040.010.031 Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, Aativos financieros disponibles para 0 0 0 0 31.11.040.010.032 Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, activos financieros disponibles 0 0 0 0 31.11.040.010.040 Pérdidas por deterioro (reversiones), instrumentos financieros, otros, neto 0 0 0 0 31.11.040.010.041 Pérdidas por deterioro, instrumentos financieros, otros 0 0 0 0 31.11.040.010.042 Reversiones de deterioro de valor, instrumentos financieros, otros 0 0 0 0 31.11.040.020 Pérdidas por deterioro (reversiones), activos tangibles e intangibles, neto 0 0 0 0 31.11.040.020.010 Pérdidas por deterioro (reversiones), propiedades, planta y equipo, neto 0 0 0 0 31.11.040.020.011 Pérdidas por deterioro, propiedades, planta y equipo 0 0 0 0 31.11.040.020.012 Reversiones de deterioro de valor, propiedades, planta y equipo 0 0 0 0 31.11.040.020.020 Pérdidas por deterioro (reversiones), propiedades de inversión, neto 0 0 0 0 31.11.040.020.021 Pérdidas por deterioro, propiedades de inversión 0 0 0 0 31.11.040.020.022 Reversiones de deterioro de valor, propiedades de inversión 0 0 0 0 31.11.040.020.030 Pérdidas por deterioro, plusvalía comprada 0 0 0 0 31.11.040.020.040 Pérdidas por deterioro (reversiones), activos intangibles identificables, neto 0 0 0 0 31.11.040.020.041 Pérdidas por deterioro, activos intangibles identificables 0 0 0 0 31.11.040.020.042 Reversiones de deterioro de valor, activos intangibles identificables 0 0 0 0 31.11.040.020.050 Pérdidas por deterioro, activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para 0 0 0 0 31.11.040.020.060 Pérdidas por deterioro (reversiones), otros, neto 0 0 0 0 31.11.040.020.061 Pérdidas por deterioro, otros 0 0 0 0 31.11.040.020.062 Reversiones de deterioro de valor, otros 0 0 0 0

Page 80: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

79

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

VI. CLASES DE ESTADO DE RESULTADO

Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018 Al: 31-12-2019 Al: 31-12-2018

Ejercicio Actual M$

Ejercicio Anterior M$

Trimestre Actual M$

Trimestre Anterior M$

Clases de participación en ganancia (pérdida) de inversiones contabilizadas por el método

31.12.010 Participación en ganancia (pérdida) de inversiones contabilizadas por el método de la participación 0 0 0 0

31.11.140 Participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de la participación 0 0 0 0

Clases de ganancias (pérdidas) comunes por acción 0 0 0 0

31.12.100 Ganancias (pérdidas) comunes por acción 0 0 0 0 31.12.110 Ganancias (pérdidas) comunes por acción de operaciones discontinuadas 0 0 0 0 31.12.120 Ganancias (pérdidas) comunes por acción de operaciones continuadas 0 0 0 0

Clase de otros gastos varios de operación

31.11.070 Otros gastos varios de operación -10.041.052 -11.213.171 -3.344.230 -3.000.322 31.11.070.010 Gastos de comercialización -526.902 -631.537 -153.490 -161.019 31.11.070.020 Gastos de computación -2.468.472 -2.126.102 -864.082 -586.034 31.11.070.030 Gastos de administración -6.630.081 -8.018.229 -2.231.596 -2.140.250 31.11.070.040 Otros gastos operacionales -415.597 -437.303 -95.062 -113.019

Page 81: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

80 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

ÍNDICE

01. ASPECTOS LEGALES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 81

02. BASES DE PREPARACIÓN 81

03. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS 83

04. CLASES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (CÓDIGO 11.11.010) (IAS 7) 90

05. INGRESOS ORDINARIOS (CÓDIGO 31.11.010) (IAS 18) 91

06. CUENTAS POR COBRAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (CLASE CÓDIGO 11.11.050.030) 95

07. CUENTAS POR PAGAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (CLASE CÓDIGO 21.11.040.020) 95

08. INVENTARIO (CÓDIGO 11.11.070) 95

09. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS 95

10. IMPUESTOS (CÓDIGO 12.11.100) (IAS12) 98

11. INVERSIONES EN COLIGADAS (ASOCIADAS) (CÓDIGO 12.11.050) 100

12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS (IAS 32) (IAS 39) (IFRS 7) 100

13. ARRENDAMIENTOS (IAS 17) 104

14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS (CÓDIGO 12.11.080) (IAS 16) 105

15. PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (IAS 36) 108

16. ACTIVOS INTANGIBLES NETO (CÓDIGO 12.11.070) (IAS 38) 108

17. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS DE DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA (CÓDIGO 11.11.200) (IFRS 5) 110

18. PROPIEDAD Y CAPITAL DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA 110

19. EFECTO DE LAS VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA (IAS 21) 111

20. CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 112

21. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO 113

22. CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES 114

23. SANCIONES 115

24. PROVISIONES (CÓDIGOS 21.11.060 Y 22.11.060) 115

25. OTRAS REVELACIONES 117

26. DONACIONES 119

27. HECHOS POSTERIORES 119

Page 82: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

81

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

01. ASPECTOS LEGALES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA

y Previsión Social y de Hacienda. En todo caso, la Sociedad deberá permanecer vigente y en condiciones de operar normalmente para dar cumplimiento a todas las obligaciones propias del contrato de admi-nistración antes mencionado, que se extiendan más allá de su vigencia - diez años contados desde el 1 de octubre de 2012 - y hasta la fecha en que la sociedad administradora que la suceda en la administración de los Fondos de Cesantía se encuentre en condiciones de comenzar a operar.

Disuelta la Sociedad, se aplicará lo dispuesto en los artículos 109 y siguien-tes de la Ley N°18.046 sobre sociedades anónimas, que regulan la liquida-ción de este tipo de sociedades. Con todo, para dar término al proceso de liquidación de la Sociedad Administradora, se requerirá la aprobación de la cuenta de la liquidación por parte de la Superintendencia de Pensiones.

f. Inscripción en el Registro de ValoresLa Sociedad Administradora no se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

g. Fecha de iniciación de actividadesLa Sociedad Administradora inició sus operaciones el día 07 de octubre de 2013, con la atención al público y afiliación de trabajadores.

h. Fiscalización de actividadesLas actividades de la Sociedad Administradora son fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones.

02. BASES DE PREPARACIÓN

Los presentes Estado Financieros han sido preparados de acuerdo a las normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones; en lo no establecido por ésta, conforme a lo dispuesto por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y, en lo no determinado por ambas institu-ciones, en base a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

a. Declaración de cumplimiento con normas IFRS Los Estados Financieros fueron preparados de acuerdo a las Normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, en lo no establecido por ésta, conforme a lo dispuesto por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y, en lo no determinado por ambas, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) (IFRS por su sigla en inglés), emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB sigla en inglés).

De acuerdo a lo establecido en el Capítulo II, Letra C, Título VII del libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía (el “Compendio”), la Sociedad Administradora debe informar aquellos tratamientos contables, presentaciones  y/o revelaciones de información financiera que no cumplan íntegramente con las Normas Internacionales de

a. Razón social de la Sociedad Administradora“Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.”.

b. Domicilio legal de la Sociedad AdministradoraEl domicilio legal de la Sociedad Administradora es la ciudad de Santiago. Su casa matriz se encuentra ubicada en calle Huérfanos N°670, piso 14, comuna de Santiago.

c. Singularización de la escritura pública de constitución de la SociedadLa Sociedad se constituyó por escritura pública de fecha 23 de agosto de 2012, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Eduardo Avello Concha.

d. Resolución, fecha de publicación e inscripción del certificado otorgado por la Superintendencia que autoriza el inicio de actividades de la Sociedad AdministradoraLa Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de operaciones de la Sociedad Administradora mediante Resolución N°069 de fecha 01 de octubre de 2013. La mencionada Resolución se publicó en el Diario Oficial N°40.675 de fecha 05 de octubre de 2013.

e. Objetivo de la Sociedad Administradora de Fondos de CesantíaConforme lo establece su estatuto social y las normas legales pertinen-tes, el objeto único de la Sociedad es el de ejercer las funciones de una Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, esto es, una sociedad de aquellas que señala el Párrafo 6° del Título I de la Ley 19.728 sobre Seguro de Desempleo, destinada exclusivamente a administrar dos Fondos, que se denominan Fondo de Cesantía y Fondo de Cesantía Solidario, y a otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N° 19.728. La Sociedad Administradora debe prestar los servicios de re-caudación de las cotizaciones previstas en las letras a) y b) del artículo 5° de dicha ley, esto es, aquellas cotizaciones que son de cargo tanto del tra-bajador como del empleador y del aporte estatal establecido en la letra c) de dicho artículo, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios, como así también, las demás actividades contempladas en la citada Ley respecto de esta clase de sociedades y en el correspondiente contrato de administración, y percibir las comisiones u otros haberes que procedan conforme a la normativa aplicable y/o a las bases de la respectiva licitación del seguro, como retribución a sus actuaciones dentro de su giro único y exclusivo.

La Sociedad tiene duración indefinida y en todo caso durará a lo menos hasta el cumplimiento del plazo de vigencia del contrato de administra-ción de los Fondos de Cesantía suscrito con los Ministerios del Trabajo

Page 83: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

82 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Información Financiera (“NIIF”). Al respecto, al cierre del ejercicio las si-guientes materias se encuentran en esta condición:

Reconocimiento y mediciónReconocimiento de ingresos por comisiones cuenta individual de cesantía (CIC).De acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Pensiones, la comisión porcentual por los servicios de administración del Fondo de Cesantía (CIC) es deducida de las cuentas Individuales del mencionado Fondo y se reconocen como ingreso de la Sociedad Administradora al momento de su cobro, que corresponde al día 15 del mes siguiente a su devengamiento. De acuerdo a NIIF 15, los ingresos por la prestación de servicios deben registrarse sobre base devengada de conformidad al grado de avance de los servicios prestados al cierre de cada período contable, lo que para el mes de diciembre de 2019 y 2018, representa un monto de M$1.858.595 y M$1.658.329, respectivamente. Adicionalmente, cuando el afiliado suspende su cotización previsional no se reconoce ingreso alguno por parte de la Compañía, aun cuando la Sociedad siga prestando el servicio de administración de sus fondos de cesantía.

Presentación y revelaciónPresentación de resultados trimestrales en Estados Financieros intermedios y anualesLa presentación de los resultados trimestrales en Estados Financieros intermedios y anuales no es requerida por IAS 1. La norma mencionada requiere solo la presentación de:

a. Estado de situación financiera al final del período, comparado con el período anual anterior;

b. un estado de resultado del período y otro resultado integral del período, comparado con igual período del año anterior:

c. un estado de cambios en el patrimonio del período, comparado con igual período del año anterior;

d. un estado de flujos de efectivo del período, comparado con igual período del año anterior; y

e. notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más signifi-cativas, comparado con el período anual anterior o igual período del año anterior, según corresponda.

Revelación de hechos relevantes y análisis razonado De acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, IAS 1 no requiere la presentación de los hechos relevantes y análisis razonado como parte integrante de las notas a los Estados Financieros.

b. Bases de mediciónLos Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 han sido preparados sobre la base del costo histórico, con la excepción de los instrumentos financieros, los cuales se presentan a su valor razonable al cierre del período.

c. Bases de confecciónLos Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, han sido pre-parados de acuerdo a las normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, y en lo no regulado por ésta, de acuerdo con las disposiciones

establecidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y en ausencia de esta última, de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF).

d. Moneda funcional y de presentaciónLos Estados Financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son presenta-dos en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Sociedad. Toda la información se presenta en miles de pesos.

e. Fecha del estado de situación financieraLos estados de situación financiera corresponden al período terminado al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

f. Período cubierto por los Estados FinancierosLos estados de situación financiera y las clases de activos, pasivos y patri-monio, corresponden al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

Los estados complementarios, estados de cambio en el patrimonio neto, estados de flujo de efectivo y estados de resultados integrales con sus respectivas clases, cubren un período de doce meses, al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

g. Bases de conversiónLos activos y pasivos en moneda extranjera, y aquellos expresados en otras unidades de equivalencia, se expresan en pesos al valor de dicha unidad monetaria a la fecha de cierre de los Estados Financieros.

Los tipos de cambio utilizados en la conversión de saldos en moneda extranjera, son los que publica el Banco Central, calculados al cierre del último día hábil del mes de diciembre de 2019 y diciembre de 2018, y publicados con fecha del primer día hábil del mes siguiente, respecti-vamente. El valor de la Unidad de Fomento utilizado en la valorización de pasivos expresados en esa unidad, corresponde al determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el día 31 de diciembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, respectivamente. Dichos valores se detallan a continuación:

MonedaTipo de Cambio Tipo de Cambio Variación

Porcentual31-12-2019 31-12-2018Unidad de Fomento UF $ 28.309,94 $ 27.565,79 2,70Dólar Observado US$ $ 748,74 $ 694,77 7,77

h. Nivel de redondeo utilizado al presentar los montos en los Estados Financieros

Los valores se informan en miles de pesos chilenos y se encuentran re-dondeadas a la unidad más cercana.

i. Reclasificación de partidas en los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2019, no hay reclasificaciones de partidas en los presentes Estados Financieros.

Page 84: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

83

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

j. Cambios en estimaciones contablesAl 31 de diciembre de 2019 no hay cambio en las estimaciones contables.

k. Información a revelar sobre el capitalEl objetivo es mantener un capital que permita a AFC Chile II S.A. cumplir con los requerimientos señalados en la Ley N°19.728. Para ello se efectúa una revisión periódica del plan estratégico de la Sociedad y del nivel de capital mínimo normado en la Ley N°19.728.

Al 31 de diciembre de 2019, el capital está compuesto de la siguiente forma:

Capital Suscrito M$ 5.458.904

Total acciones suscritas y pagadas Nº 570.000

Total de acciones suscritas y no pagadas Nº 0

Total Patrimonio Neto Contable M$ 11.296.825

Capital mínimo legal (U.F. 20.000) M$ 566.199

l. Impuesto a las ganancias e impuestos diferidos El gasto por impuesto está compuesto por impuestos corrientes e impuestos diferidos. La Administradora ha reconocido un gasto por impuesto a la renta de primera categoría al cierre de cada ejercicio, de acuerdo a las disposiciones tributarias vigentes.

Impuesto corriente El impuesto corriente es el impuesto esperado por pagar o por cobrar por la renta imponible del ejercicio, usando tasas impositivas aprobadas o a punto de ser aprobadas a la fecha del balance, y cualquier ajuste al impuesto por pagar en relación con años anteriores.

Impuesto diferido Los impuestos diferidos se reconocen sobre la base de las diferencias entre los valores libros de los activos y pasivos en los Estados Financieros y las correspondientes bases utilizadas en el cálculo del resultado tributa-rio y se contabilizan de acuerdo con el método del pasivo. Los pasivos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias imponibles, y los activos por impuestos diferidos se reconocen para todas las diferencias temporarias deducibles en la medida que sea probable que existan beneficios fiscales futuros con los que poder compensar tales diferencias. No se reconocen activos o pasivos por impuestos diferidos si las diferencias temporarias surgen del menor valor o del reconocimien-to inicial (excepto en una combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una transacción que no afecta los resultados tributarios ni los resultados financieros. El valor libro de los activos por impuestos diferidos es revisado a la fecha de cada estado de situación financiera y se reduce en la medida que ya no sea probable que se disponga de suficientes resultados tributarios disponibles para permitir la recuperación de todo o parte del activo. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son medidos a las tasas tributarias que se espera estén vigentes en el período en el cual se liquide el pasivo o se realice el activo, basado en las tasas tributarias que se hayan aprobado, al cierre del período del estado de situación.

La medición de los activos y pasivos por impuestos diferidos reflejan las consecuencias tributarias que se producirían debido a la manera en que AFC espera, a la fecha de reporte, recuperar o liquidar el valor libro de sus activos y pasivos. Los activos y pasivos por impuestos diferidos son compensados cuando se tiene reconocido legalmente el derecho de compensar, ante la autoridad tributaria los montos reconocidos en esas partidas y cuando los activos y pasivos por impuestos diferidos se derivan del impuesto a la renta correspondiente a la misma autoridad tributaria y la compañía pretende liquidar sus activos y pasivos tributarios corrientes sobre una base neta. Los activos y pasivos por impuestos a la renta para el ejercicio han sido determinados considerando el monto que se espera pagar de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Los efectos son registrados en resultados. Los impuestos diferidos han sido calculados determinando las diferencias temporarias entre los activos y pasivos tributarios y sus respectivos valores libros.

m. Uso de estimacionesEn la preparación de los Estados Financieros se han utilizado determi-nadas estimaciones realizadas por la administración, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a la vida útil de propiedades, planta y equipo, intangibles, determinación de valores justos de instrumentos financieros, constitución de provisio-nes, determinación de las obligaciones por beneficios a los empleados y el valor recuperable de los impuestos diferidos.

Debido a que las estimaciones se realizan en función de la mejor informa-ción disponible a la fecha de los presentes Estados Financieros, es posible que algunos acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro, obliguen a modificarlas en los siguientes ejercicios, lo que se realizaría en forma prospectiva.

n. Aprobación de Estados FinancierosLos presentes estados financieros fueron aprobados en sesión extraordinaria de Directorio N° 44 realizada el día 24 de abril de 2020.

03. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

a. Políticas contables significativasMoneda extranjeraLas operaciones efectuadas en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de las actualizaciones o liquidaciones de estas partidas se reconocen en el estado de resultados.

Page 85: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

84 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Activos y pasivos financierosReconocimiento y medición inicial Los activos y pasivos financieros son reconocidos en el estado de situación financiera cuando, y solo cuando, se conviertan en parte de las cláusulas contractuales del instrumento. En el reconocimiento inicial los activos y pasivos financieros son medidos por su valor razonable incluyendo, en el caso de un activo financiero o pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición.

Baja Los activos financieros se dejan de reconocer cuando expiren los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o se transfieran los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales en una transacción en que la se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad del activo financiero, o no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad y no retiene control sobre los activos transferidos.

Los pasivos financieros serán dados de baja cuando la obligación especi-ficada en el correspondiente contrato haya sido pagada o haya expirado.

Compensación Los activos y pasivos financieros son objeto de compensación, de manera que se presente en el estado de situación financiera su importe neto cuando la sociedad tenga el derecho exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos, y tenga la intención de liquidar por el importe neto el activo y el pasivo simultáneamente.

Clasificación y medición posterior La Sociedad clasifica sus activos financieros según el modelo de negocio en el que los activos son gestionados y sus características de flujo de efectivo. En el reconocimiento inicial, un activo financiero se clasifica como medido a: Costo amortizado; Valor razonable con cambios en otro resultado integral; Valor razonable con cambios en resultados.

Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la Sociedad cambia su modelo de negocio por uno para gestionar los activos financieros, en cuyo caso todos los activos financieros afectados son reclasificados el primer día del primer período sobre el que se informa posterior al cambio en el modelo de negocio. La definición de cada clasificación se indica a continuación:

a. Costo amortizado: el activo financiero se medirá al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones siguientes:

• El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales; y

• Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Estos activos se miden posteriormente al costo amortizado usando el método del interés efectivo. El costo amortizado se reduce por las pérdidas por deterioro. El ingreso por intereses, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Cualquier ganancia o pérdida en la venta del activo financiero se reconoce en resultados.

Por otra parte, la Sociedad clasifica posteriormente todos sus pasivos como medidos a costo amortizado, excepto por:

• Los pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados.

• Los pasivos financieros que surjan por la transferencia de activos finan-cieros que no cumplan los resultados para su baja en cuantas o que se contabilicen utilizando el enfoque de la implicación continuada.

• Contratos de garantía financiera.

• Contraprestación contingente producto de una combinación de negocio.

b. Valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRCORI) si se cumplen las dos condiciones siguientes y no está medido a valor razonable con efecto en resultados:

• El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros.

• Los flujos de efectivo son únicamente pagos del principal e intereses.

Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. El ingreso por intereses calculado bajo el método de interés efectivo, las ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera y el deterioro se reconocen en resultados. Otras ganancias y pérdidas netas se reconocen en otro resultado integral. La ganancia o pérdida en la venta del activo se reconoce en resultados.

En el reconocimiento inicial de una inversión de patrimonio que no es mantenida para negociación, la Sociedad puede realizar una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial de presentar los cambios posteriores en el valor razonable en otro resultado integral. Esta elección se hace individualmente para cada inversión.

c. Valor razonable con cambios en resultados (VRCR): categoría residual para los activos que no cumplen con las clasificaciones anteriores.

• Estos activos se miden posteriormente al valor razonable. Las ganancias y pérdidas netas, incluyendo cualquier ingreso por intereses o dividendos, se reconocen en resultados.

• La sociedad clasifica todos sus pasivos financieros como medidos posteriormente al costo amortizado a excepción de los derivados que son pasivos que se miden a su valor razonable.

Evaluación del modelo de negocioLa Sociedad realiza una evaluación del modelo de negocio considerando su Política de liquidez y excedentes de caja que determinan la selección de las contrapartes incluyendo su clasificación de riesgo.

Evaluación si los flujos de efectivo contractuales son sólo pagos del principal y los interesesPara propósitos de esta evaluación, el principal se define como el valor razonable del activo financiero en el momento del reconocimiento inicial. El interés se define como la contraprestación por el valor temporal del dinero por el riesgo crediticio asociado con el importe principal pendiente durante un período de tiempo concreto y por otros riesgos y costos de préstamo básicos (por ejemplo, el riesgo de liquidez y los costos administrativos), así como también un margen de utilidad.

Page 86: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

85

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Al evaluar si los flujos de efectivo contractuales son solo pagos del principal e intereses, el Fondo considera los términos contractuales del instrumento. Esto incluye evaluar si un activo financiero contiene una condición contractual que pudiera cambiar el calendario o importe de los flujos de efectivo contractuales de manera que no cumpliría esta condición. Al hacer esta evaluación, la Sociedad considera:

• Hechos contingentes que cambiarían el importe o el calendario de los flujos de efectivo;

• Términos que podrían ajustar la razón del cupón contractual, inclu-yendo características de tasa variable;

• Características de pago anticipado y prórroga; y

• Términos que limitan el derecho del Fondo a los flujos de efectivo procedentes de activos específicos (por ejemplo, características sin recurso).

Una característica de pago anticipado es consistente con el criterio de únicamente pago del principal y los intereses si el importe del pago anti-cipado representa sustancialmente los importes no pagados del principal e intereses sobre el importe principal, que puede incluir compensacio-nes adicionales razonables para la cancelación anticipada del contrato. Adicionalmente, en el caso de un activo financiero adquirido con un descuento o prima de su importe nominal contractual, una característica que permite o requiere el pago anticipado de un importe que represen-ta sustancialmente el importe nominal contractual más los intereses contractuales devengados (pero no pagados) (que también pueden incluir una compensación adicional razonable por término anticipado) se trata como consistente con este criterio si el valor razonable de la carac-terística de pago anticipado es insignificante en el reconocimiento inicial.

Propiedades, planta y equiposLos elementos clasificados en propiedades, planta y equipos se valorizan inicialmente a su costo de adquisición, (que comprende su precio de compra y cualquier costo directamente atribuible para poner al activo en condiciones de operar), menos depreciación acumulada y eventuales pérdidas por deterioro de su valor.

Los gastos de mantenimiento, conservación y reparación se registran en resultados como costo del período en que se incurren.

Las depreciaciones son calculadas bajo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición por los años de vida útil estimada en cada uno de los elementos. En todo caso, la vida útil estimada de los bienes muebles e instalaciones, al momento de la activación correspon-diente, no puede exceder la duración remanente del contrato de admi-nistración del seguro de cesantía.

La Sociedad ha seguido el criterio prudencial de no asignar valor residual a sus Activos Fijos, en consideración a la incertidumbre del valor estimado de recuperación, ya que no se tiene certeza de su enajenación.

ArrendamientoLa Sociedad ha aplicado la NIIF 16 usando el enfoque retrospectivo modificado y, en consecuencia, la información comparativa no ha sido reexpresada y continúa informándose en conformidad con la Norma NIC 17 y la CINIIF 4. Los detalles de las políticas contables bajo la Norma NIC 17 y la CINIIF 4 se revelan por separado.

Política aplicable a contar del 1 de enero de 2019Al inicio de un contrato, la Sociedad evalúa si el contrato es, o contiene, un arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo a cambio de una contraprestación. Para evaluar si un contrato conlleva el derecho a controlar el uso de un activo identificado, la Sociedad usa la definición de arrendamiento incluida en la Norma NIIF 16. Esta política se aplica a los contratos suscritos el 1 de enero de 2019 o después.

a. Como arrendatario

La Sociedad evalúa en cada contrato si es o contiene un componente de arriendo bajo IFRS 16, y determina si este componente es identificable para contabilizarlo en forma separada. En el caso de los arrendamientos de propiedades, la Sociedad ha escogido no separar los componentes y contabilizarlo como un componente de arrendamiento único.

La Sociedad reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento a la fecha de comienzo del arrendamiento. El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que incluye el importe inicial del pasivo por arrendamiento ajustado por los pagos por arrenda-miento realizados antes o a partir de la fecha de comienzo, más cualquier costo directo inicial incurrido y una estimación de los costos a incurrir al desmantelar y eliminar el activo subyacente o el lugar en el que está ubicado, menos los incentivos de arrendamiento recibidos.

Posteriormente, el activo por derecho de uso se deprecia usando el método lineal a contar de la fecha de comienzo y hasta el final del plazo del arrendamiento, a menos que el arrendamiento transfiera la propiedad del activo subyacente a la Sociedad al final del plazo del arrendamiento o que el costo del activo por derecho de uso refleje que la Sociedad va a ejercer una opción de compra. En ese caso, el activo por derecho de uso se depreciará a lo largo de la vida útil del activo subyacente, que se determina sobre la misma base que la de las propiedades y equipos. Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente por las pérdidas por deterioro del valor, si las hubiere, y se ajusta por ciertas nuevas mediciones del pasivo por arrendamiento.

El pasivo por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos por arrendamiento que no se hayan pagado en la fecha de comienzo, descontado usando la tasa de interés implícita en el arrenda-miento o, si esa tasa no pudiera determinarse fácilmente, la tasa incre-mental por préstamos de la Sociedad. Por lo general, la Sociedad usa su tasa incremental por préstamos como tasa de descuento. La Sociedad determina su tasa incremental por préstamos obteniendo tasas de interés de diversas fuentes de financiación externas y realiza ciertos ajustes para reflejar los plazos del arrendamiento y el tipo de activo arrendado.

Los pagos por arrendamiento incluidos en la medición del pasivo por arrendamiento incluyen lo siguiente:

• pagos fijos, incluyendo los pagos en esencia fijos;

• pagos por arrendamiento variables, que dependen de un índice o una tasa, inicialmente medidos usando el índice o tasa en la fecha de comienzo;

• importes que espera pagar el arrendatario como garantías de valor residual; y

Page 87: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

86 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

• el precio de ejercicio de una opción de compra si la Sociedad está razonablemente segura de ejercer esa opción, los pagos por arren-damiento en un período de renovación opcional si la Sociedad tiene certeza razonable de ejercer una opción de extensión, y pagos por penalizaciones derivadas de la terminación anticipada del arren-damiento a menos que la Sociedad tenga certeza razonable de no terminar el arrendamiento anticipadamente.

El pasivo por arrendamiento se mide al costo amortizado usando el método de interés efectivo. Se realiza una nueva medición cuando existe un cambio en los pagos por arrendamiento futuros producto de un cambio en un índice o tasa, si existe un cambio en la estimación de la Sociedad del importe que se espera pagar bajo una garantía de valor residual, si la Sociedad cambia su evaluación de si ejercerá o no una opción de compra, ampliación o terminación, o si existe un pago por arrendamiento fijo en esencia que haya sido modificado.

Cuando se realiza una nueva medición del pasivo por arrendamiento de esta manera, se realiza el ajuste correspondiente al importe en libros del activo por derecho de uso, o se registra en resultados si el importe en libros del activo por derecho de uso se ha reducido a cero.

La Sociedad presenta activos por derecho de uso que no cumplen con la definición de propiedades de inversión en ‘propiedades, planta y equipo’ y pasivos por arrendamiento en ‘otros pasivos financieros’ en el estado de situación financiera.

Arrendamientos de corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor. La Sociedad ha escogido no reconocer activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento por los arrendamientos de activos de bajo valor y arrendamientos de corto plazo. La Sociedad reconoce los pagos por arrendamiento asociados con estos arrendamientos como gasto sobre una base lineal durante el plazo del arrendamiento.

b. Como arrendador

Cuando la Sociedad actúa como arrendador, determina al comienzo del arrendamiento si cada arrendamiento es un arrendamiento financiero o uno operativo.

Para clasificar cada arrendamiento, la Sociedad realiza una evaluación general de si el arrendamiento transfiere o no sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente. Si este es el caso, el arrendamiento es un arrendamiento financiero; si no es así, es un arrendamiento operativo. Como parte de esta evaluación, la Sociedad considera ciertos indicadores como por ejemplo si el arrenda-miento cubre la mayor parte de la vida económica del activo.

Política aplicable antes del 1 de enero de 2019Para los contratos realizados antes del 1 de enero de 2019, la Sociedad determinó si el acuerdo era o contenía un arrendamiento con base en la evaluación de si:

el cumplimiento del acuerdo dependía del uso de un activo o activos específicos; y

el acuerdo había conllevado un derecho para usar el activo. Un acuerdo conllevaba el derecho de usar el activo si se cumplía una de las siguien-tes condiciones:

• el comprador tenía la capacidad o el derecho de operar el activo obteniendo o controlando una cantidad más que insignificante del producto;

• el comprador tenía la capacidad o el derecho de controlar el acceso físico al activo obteniendo o controlando una cantidad más que insig-nificante del producto; o

• los hechos y circunstancias indicaban que era una posibilidad remota que otras partes obtuvieran una cantidad más que insignificante del producto, y el precio por unidad no era fijo por unidad de producto ni tampoco era igual al precio de mercado actual por unidad de producto.

a. Como arrendatario

En el período comparativo, en su calidad de arrendatario la Sociedad clasificó como arrendamientos financieros los arrendamientos que trans-ferían sustancialmente todos los riesgos y ventajas relacionados con la propiedad. Cuando este era el caso, los activos arrendados se medían inicialmente a un importe igual al menor valor entre el valor razonable y el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento. Los pagos mínimos por arrendamiento eran los pagos que el arrendatario debía realizar durante el plazo del arrendamiento, excluyendo cualquier renta contingente. Con posterioridad al reconocimiento inicial, los activos se contabilizaban de acuerdo con la política contable aplicable al activo correspondiente.

Los activos mantenidos bajo otros arrendamientos se clasificaban como arrendamientos operativos y no se reconocían en el estado de situación financiera de la Sociedad. Los pagos realizados bajo arrendamientos operativos se reconocían en resultados en forma lineal durante el plazo del arrendamiento. Los incentivos por arrendamiento recibidos eran reconocidos como parte integral del gasto total por arrendamiento durante el plazo de este.

b. Como arrendador

Cuando la Sociedad actuaba como arrendador, determinaba al comienzo del arrendamiento si cada arrendamiento era un arrendamiento finan-ciero o uno operativo. Para clasificar cada arrendamiento, la Sociedad realizaba una evaluación general de si el arrendamiento transfería o no sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente. Si este era el caso, el arrendamiento era un arren-damiento financiero; si no era así, era un arrendamiento operativo. Como parte de esta evaluación, la Sociedad consideraba ciertos indicadores como por ejemplo si el arrendamiento cubría la mayor parte de la vida económica del activo.

Activos intangiblesLos activos intangibles están compuestos por proyectos de desarrollo interno de programas computacionales.

Investigación y desarrollo

Los desembolsos por actividades de investigación, emprendidas con la finalidad de obtener nuevos conocimientos tecnológicos y entendimien-to, son reconocidos en resultados cuando se incurren.

Las actividades de desarrollo involucran un plan o diseño para la produc-ción de nuevos productos y procesos, sustancialmente mejorados. El desembolso en etapa de desarrollo se capitaliza sólo si puede estimarse con fiabilidad, si el producto o proceso es viable técnica y comercialmente,

Page 88: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

87

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

se obtienen posibles beneficios económicos a futuro y la Sociedad pretende y posee suficientes recursos para completar el desarrollo y para usar o vender el activo. De no ser así, se reconocen en resultados cuando se incurren.

El desembolso capitalizado incluye el costo de materiales y equipos, mano de obra y gastos generales que son directamente atribuibles a la preparación del activo para su uso previsto.

Cuando la Sociedad efectúa desarrollos computacionales en conjunto con terceros o partes relacionadas, los costos de estos proyectos son disminuidos de los aportes recibidos de éstos.

Después del reconocimiento inicial, los costos de desarrollo se miden al costo, menos la amortización acumulada y las pérdidas acumuladas por deterioro.

Deterioro de valor de activosActivos financieros no derivados

a. Activos financieros clasificados a valor razonable con cambios en resultados

La Sociedad no aplica deterioro para los instrumentos valorizados a valor razonable con cambios en resultado, debido a que este valor considera el deterioro si lo hubiera.

b. Activos Financieros clasificados a costo amortizado

La Sociedad al cierre de los presentes Estados Financieros no mantiene este tipo de activos, excepto por los deudores comerciales y las cuentas por cobrar de las empresas relacionadas. La Sociedad reconoce una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas sobre un activo financiero que se mide a Costo amortizado en función a la variación en el riesgo crediticio de un instrumento financiero y los escenarios de pérdidas esperadas. En caso de no haber incremento en el riesgo crediti-cio del instrumento, la Sociedad reconoce el valor por pérdidas para ese instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses. En caso de haber incremento en el riesgo crediticio del instrumento, la Sociedad reconoce el valor por pérdidas para ese instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo. El objetivo de los requerimientos de deterioro de valor es reconocer las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo de todos los instrumentos financieros para los cuales ha habido incremen-tos significativos en el riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial (evaluado sobre una base colectiva o individual) considerando toda la información razonable y sustentable, incluyendo la que se refiera al futuro. Si en el ejercicio anterior, la Sociedad ha medido el valor del deterioro de un instrumento financiero considerando las pérdidas esperadas durante la vida total del activo, pero en el ejercicio actual deja de cumplirse la condición del aumento de riesgo crediticio descrito en la metodología de cálculo, la Sociedad reconoce el deterioro para ese instrumento financiero por un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses.

c. Activos no financieros

La Sociedad evalúa periódicamente si existen indicadores de que, alguno de sus activos no financieros pudiese estar deteriorado. Si existen tales indicadores, la Sociedad realiza una estimación del monto recuperable del activo.

El monto recuperable de un activo es el mayor valor entre el valor razonable de un activo o unidad generadora de efectivo menos los costos de venta, y su valor en uso, y es determinado para un activo individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo que son claramente independientes de otros activos o grupos de activos.

Cuando el valor libro de un activo excede su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es disminuido a su monto recuperable con cargo a resultados o reservas, según corresponda.

Al evaluar el valor en uso, los flujos de efectivo futuros estimados son descontados usando una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones actuales de mercado, el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo.

Beneficios de empleadosLa Sociedad Administradora efectúa el estudio, análisis y valuación de sus beneficios de largo plazo al personal, conforme a las definiciones establecidas en la NIC-19. El principal beneficio evaluado corresponde a las indemnizaciones por años de servicios en caso de desvinculación, las cuales se encuentran asociadas a la duración del contrato de administra-ción del seguro de cesantía (10 años).

El pasivo reconocido es determinado usando valuaciones actuariales mediante la aplicación del método de la unidad de crédito proyectada. Las valuaciones actuariales involucran suposiciones respecto de tasas de descuento, futuros aumentos de sueldo, tasas de rotación de empleados y tasas de mortalidad, entre otros. Debido a la naturaleza de largo plazo de estos planes, tales estimaciones están sujetas a incertidumbre. La Sociedad revalida al final de cada año los parámetros de cálculo, adoptando los más apropiados de acuerdo a las condiciones financieras de mercado y experiencia demográfica propia.

El costo de los beneficios a los empleados se determina descontando los flujos de salida de efectivo estimados, a una tasa de interés de mercado para instrumentos de deuda de largo plazo próximos al plazo de venci-miento de la obligación. Los cambios en la provisión se reconocen en resultados en el período en que se incurren, las utilidades y pérdidas actuariales se reconocen en patrimonio en otros resultados integrales.

Adicionalmente, la Sociedad mantiene provisiones por Bono de Desempeño, las que se registran sobre base devengada de acuerdo al cumplimiento de objetivos. A partir del año 2017, el beneficio se extiende a todos los funcionarios de la Sociedad Administradora.

Otros beneficios menores son registrados en gastos en la medida que el servicio o beneficio es prestado.

ProvisionesLas provisiones son reconocidas cuando la Sociedad tiene una obliga-ción presente como resultado de un evento pasado, es probable que se requiera una salida de recursos incluyendo beneficios económicos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de

la obligación.

Page 89: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

88 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Reconocimiento de ingresos y gastosLos ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos fluirán a la Sociedad y puedan ser confiablemente medidos. Los gastos son reconocidos en la medida que son obligaciones ciertas, medibles y que implicarán salidas de recursos.

El principal ingreso de la Sociedad corresponde al cobro de una comisión que se deduce mensualmente de las cuentas individuales del Fondo de Cesantía y diariamente sobre el saldo de la cuenta del Fondo de Cesantía Solidario. Éstas se reconocen al momento de la acreditación en el caso del Fondo de Cesantía (CIC) y diariamente en el caso del Fondo de Cesantía Solidario, de acuerdo a las disposiciones que establece el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones. En ambos Fondos, el cobro se realiza el día quince del mes siguiente o día

hábil anterior.

Ganancia por acciónEl beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto atribuido a los accionistas de la Sociedad y el número de acciones pagadas al cierre del ejercicio.

Información financiera por segmentosSe entiende por segmento de negocio, un grupo de activos y operacio-nes encargados de suministrar productos y/o servicios sujetos a riesgos y rendimientos diferentes a los de otros segmentos de negocio.

Al tener la Administradora de Fondos de Cesantía un solo producto esta-blecido por ley y que, al no estar la Sociedad estructurada u organizada con foco en algún tipo de segmentación, se estima que existe un solo segmento relacionado con la administración del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

Coberturas contablesAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad Administradora no mantiene operaciones con derivados que califiquen como coberturas contables.

Flujo de efectivoLas actividades de operación corresponden a las entradas y salidas propias de la industria en la que se inserta la Sociedad Administradora, así como otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o financiamiento.

Las actividades de inversión corresponden a la adquisición y enajenación de activos no corrientes y otras inversiones no incluidas como efectivo o equivalente de efectivo.

Las actividades de financiamiento, corresponden a aquellas que producen cambios en el tamaño y composición del Patrimonio Neto y de los pasivos que no formen parte de las actividades operacionales ni de inversión. Los flujos de financiamiento revelados en los Estados Financieros corresponden a pagos por arrendamiento financiero, derivados del contrato de leasing detallado en Nota 13.a de los presentes Estados Financieros y a la implementación de NIIF 16 “Arrendamientos”.

Cuentas por cobrarLas cuentas por cobrar son valorizadas al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier pérdida por deterioro.

b. Nuevos pronunciamientos contables (IFRS e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones de IFRS)

b.1 Procedimientos contables vigentesLos siguientes pronunciamientos contables son de aplicación obligatoria a partir de los períodos iniciados el 1 de enero de 2019:

Nuevas NIIF y CINNIFNIIF 16 Arrendamientos.

CINIIF 23 Incertidumbre frente a los tratamientos del Impuesto a las Ganancias.

Modificaciones a las NIIFParticipaciones de Largo Plazo en Asociadas y Negocios Conjuntos (Modificaciones a la NIC 28).

Características de Cancelación Anticipada con Compensación Negativa (Modificaciones a la NIIF 9).

Modificaciones de Planes, Reducciones y Liquidaciones (Modificaciones a la NIC 19).

Ciclo de Mejoras Anuales a las Normas NIIF 2015-2017 (Modificaciones a las NIIF 3, NIIF11, NIC 12 y NIC 23).

NIIF 16 “Arrendamientos”La sociedad a contar del 1 de enero de 2019. ha implementado NIIF 16 Arrendamiento ver cambio contables en nota 3c.

CINIIF 23 “Incertidumbre sobre Tratamientos Tributarios”Esta interpretación, emitida el 7 de junio de 2017, orienta la determina-ción de utilidades (pérdidas) tributarias, bases tributarias, pérdidas tribu-tarias no utilizadas, créditos tributarios no utilizados y tasas de impuestos cuando hay incertidumbre respecto de los tratamientos de impuesto a las ganancias bajo NIC 12.

Específicamente considera:

• Si los tratamientos tributarios debieran considerarse en forma colectiva.

• Los supuestos relativos a la fiscalización de la autoridad tributaria.

• La determinación de la ganancia (pérdida) tributaria, las bases impo-nibles, las pérdidas tributarias no utilizadas, los créditos tributarios no utilizados y las tasas de impuestos.

• El efecto de los cambios en los hechos y circunstancias.

La interpretación es efectiva para los períodos anuales que comienzan el, o después del, 1 de enero de 2019, permitiéndose la adopción anticipada.

La Administración ha evaluado los impactos que podría generar la mencionada norma en las operaciones de la sociedad, concluyendo que no tiene impactos significativos en los Estados Financieros.

b.2 Procedimientos contables emitidos aún no vigentesLos siguientes pronunciamientos contables emitidos son aplicables a los períodos anuales que comienzan después del 1 de enero de 2019 y no han sido aplicadas en la preparación de estos Estados Financieros. La Sociedad Administradora tiene previsto adoptar los pronunciamientos contables que le corresponda en sus respectivas fechas de aplicación y no anticipadamente.

Page 90: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

89

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Nueva NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 17: Contratos de Seguro

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2021. Se permite adopción anticipada para entidades que aplican la NIIF 9 y la NIIF 15 en o antes de esa fecha.

Modificaciones a las NIIFVenta o Aportaciones de Activos entre un Inversor y su Asociada o Negocio Conjunto (Modificaciones a la NIIF 10 y NIC 28).

Fecha efectiva diferida indefinidamente.

Modificaciones a las referencias al Marco Conceptual en las Normas NIIF

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020.

Definición de Negocio (Modificaciones a la NIIF 3)Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020. Se permite adopción anticipada.

Definición de Material (Modificaciones a la NIC 1 y a la NIC 8)

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020. Se permite adopción anticipada.

Reforma de la Tasa de Interés de Referencia (Modificaciones a las NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7)

Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de 2020. Se permite adopción anticipada.

La administración evalúa que no hay cambios significativos por la implementación de estas normas en los futuros Estados Financieros

c. Cambios en una política contable Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos Estados Financieros, han sido aplicadas uniformemente en comparación con los Estados Financieros terminados el año anterior, excepto por la aplicación de la nueva Norma de Información Financiera “NIIF 16”, que fue adoptada por la Sociedad a partir del 1 de enero de 2019. Algunas otras nuevas normas también entraron en vigencia a contar del 1 de enero de 2019, pero no tienen un efecto significativo sobre los Estados Financieros.

La Sociedad decidió implementar la Norma utilizando el enfoque retros-pectivo modificado, en consecuencia, el efecto acumulado de adoptar la Norma NIIF 16 se reconoció como ajuste al saldo inicial de las ganancias acumuladas al 1 de enero de 2019, en consecuencia, la información comparativa presentada para 2018 no ha sido reexpresada es decir, está presentada, como fue informada previamente, bajo la Norma NIC 17 y las interpretaciones relacionadas. Los detalles de los cambios en las políticas contables se revelan a continuación. Adicionalmente, los requerimientos de revelación de la Norma NIIF 16 por lo general no han sido aplicados a la información comparativa.

La Sociedad reconocerá nuevos activos y pasivos (corrientes y no corrien-tes) por sus arrendamientos operativos de Inmuebles destinados al desa-rrollo de las actividades administrativas, comerciales y operativas de la Sociedad, esto de acuerdo a lo descrito en la Nota 3a. Políticas contables significativas. La naturaleza de los gastos relacionados con esos arren-damientos (que originalmente corresponden sólo al gasto mensual del canon de arrendamiento definido contractualmente) cambiará a partir de la adopción de la norma ya que se reconocerá un cargo por depre-ciación de los activos originados por el derecho de uso de los mismos y un gasto por interés originado en el registro de las obligaciones por el arrendamiento, esto de acuerdo al plazo estimado de vigencia de la obligación.

a. Definición de un arrendamientoPreviamente, la Sociedad determinó al comienzo del contrato si el acuerdo es o contiene un arrendamiento bajo la CINIIF 4 Determinación de si un Acuerdo es o contiene un Arrendamiento. Ahora la administra-ción evalúa si un contrato es o contiene un arrendamiento con base en la definición de un arrendamiento, como se explica en la Nota 3a. Políticas contables significativas.

La Sociedad, además, consideró en la evaluación la aplicación de la solución práctica para adoptar la definición de arrendamiento en el momento de la transición. Esto significa que aplicará la Norma NIIF 16 a todos los contratos suscritos antes del 1 de enero de 2019 e identificados como arrendamientos en conformidad con las Normas NIC 17 y CINIIF 4. En consecuencia, la definición de arrendamiento bajo la Norma NIIF 16 solo se aplicó a los contratos realizados o modificados el 1 de enero de 2019 o después.

b. Como arrendatarioEn su calidad de arrendatario, la Sociedad previamente clasificó los arren-damientos como operativos o financieros dependiendo de su evaluación respecto de si el arrendamiento transfería significativamente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo subyacente al Grupo. Bajo la Norma NIIF 16, la Sociedad reconoce activos por derecho de uso y pasivos por arrendamiento para la mayoría de los arrendamien-tos - es decir, estos arrendamientos están registrados contablemente.

b.1) Arrendamientos clasificados como arrendamientos operativos bajo la Norma NIC 17Anteriormente, la Sociedad clasificaba los arrendamientos de propie-dades como arrendamientos operativos según la Norma NIC 17. Al momento de la transición, para estos arrendamientos, los pasivos por arrendamiento estaban medidos al valor presente de los pagos por arrendamiento restantes, descontados usando la tasa incremental por préstamos al 1 de enero de 2019.

Los activos por derecho de uso se miden:

• por su importe en libros como si la NIIF 16 hubiese sido aplicada desde la fecha de inicio, descontado usando la tasa incremental por préstamos de la Sociedad a la fecha de aplicación inicial: la Sociedad aplicó este enfoque a sus arrendamientos de propiedades más grandes; o

• por un importe igual al pasivo por arrendamiento, ajustado por el importe de cualquier pago por arrendamiento pagado por anticipa-do o acumulado – la Sociedad aplicó este enfoque a todos los otros arrendamientos.

La Sociedad ha aplicado pruebas de deterioro del valor a sus activos por derecho de uso en la fecha de transición y ha llegado a la conclu-sión de que no hay indicios de que los activos por derecho de uso estén deteriorados.

La Sociedad usó las siguientes soluciones prácticas al aplicar la Norma NIIF 16 a los arrendamientos previamente clasificados como arrenda-mientos operativos bajo la Norma NIC 17. En particular, la Sociedad:

• reconoció activos y pasivos por derecho de uso por arrendamientos para los que el plazo de arrendamiento termina dentro de un plazo de 12 meses desde la fecha de aplicación inicial;

Page 91: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

90 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

• reconoció activos y pasivos por derecho de uso por arrendamientos de activos de bajo valor (por ejemplo, equipos informáticos);

• excluyó los costos directos iniciales de la medición del activo por derecho de uso a la fecha de aplicación inicial; y

• usó razonamiento en retrospectiva para determinar el plazo del arrendamiento.

b.2) Arrendamientos clasificados como arrendamientos financieros bajo la Norma NIC 17Estos arrendamientos estaban clasificados como arrendamientos financieros bajo la Norma NIC 17. Para estos arrendamientos, el importe en libros del activo por derecho de uso y el pasivo por arrendamiento al 1 de enero de 2019 se determinaban como el importe en libros del activo por arrendamiento y el pasivo por arrendamiento bajo la Norma NIC 17 inmediatamente antes de esa fecha.

c. Impacto sobre los estados financieroc.1) Impacto en la transiciónEn la transición a la Norma NIIF 16, la Sociedad reconoció activos por derecho de uso adicionales, incluyendo propiedades planta y equipos, y pasivos por arrendamientos adicionales. El impacto en la transición se resume a continuación.

Activos por derecho de uso - propiedades, planta y equipo M$ 7.145.888 y Pasivos por arrendamiento por el mismo valor.

Al medir los pasivos por arrendamiento para los arrendamientos que estaban clasificados como arrendamientos operativos, la Sociedad descontó los pagos por arrendamiento usando su tasa por préstamo al 1 de enero de 2019. La tasa anual aplicada es de 5,24% para los contratos expresados en pesos y de 2,26% para los contratos expresados en UF.

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2019, no han ocurrido otros cambios contables significati-vos que afecten la presentación de estos Estados Financieros, respecto del año anterior.

04. CLASES DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (CÓDIGO 11.11.010) (IAS 7)

a. Clases de efectivo y equivalentes al efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Efectivo en caja 5.712 5.700Saldos en bancos 160.386 152.156Otro efectivo y equivalentes al efectivo 0Total efectivo y equivalente al efectivo 166.098 157.856

Conciliación de efectivo y equivalentes al efectivo presentados en el estado de situación financiera con el

efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujo de efectivo.

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Descubierto (o sobregiro) bancario utilizado para la gestión del efectivo 0 0

Otras partidas de conciliación, efectivo y equivalentes al efectivo 0 0Total partidas de conciliación del efectivo y equivalentes al efectivo 0 0Efectivo y Equivalentes al Efectivo 166.098 157.856Efectivo y equivalentes al efectivo, estado de flujo de efectivo 166.098 157.856

Page 92: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

91

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b. Saldos de efectivo significativos no disponiblesAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Administradora mantiene saldos por este concepto en cuentas corrien-tes bancarias (Banco Estado, Banco BCI y Banco Chile) destinados exclusivamente al pago de prestaciones de cesantía y asignación familiar.

Saldos de efectivo significativos no disponiblesEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Saldos de efectivo significativos no disponibles 50.426 48.856Total Saldos de Efectivo significativos no Disponible 50.426 48.856

c. Detalle de transacciones no monetarias significativasLa Sociedad al 31 de diciembre de 2019 y 2018 no presenta este tipo de operaciones.

05. INGRESOS ORDINARIOS (CÓDIGO 31.11.010) (IAS 18)

5.1 Comisiones

a. Ingresos por comisiones (Clase código 31.11.010.010)En conformidad a lo establecido en el artículo 30 de la ley 19.728, la Sociedad Administradora tiene derecho a una retribución establecida sobre la base de comisiones de cargo de los aportantes las que serán deducidas de los aportes o de los Fondos de Cesantía.

El valor base de las comisiones mencionadas se determinará en el contrato de prestación del servicio de admi-nistración. Con todo, el valor de las comisiones se establecerá conforme a lo señalado en el artículo 42 del citado cuerpo legal y solo podrán ser sujetos de cobro de comisiones los trabajadores que se encuentren cotizando y que tengan saldo en su cuenta individual; en tal condición, la comisión se descuenta de su respectiva cuenta

individual.

CONCEPTOS COMISION BASE ANUAL

Comisiones mensuales Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

01/01/2019 al 31/12/2019 0,49% 0,49%

CONCEPTOS COMISION COBRADA

Comisiones mensuales Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

01/01/2019 al 31/12/2019 0,49% 0,49%

CONCEPTOS COMISION BASE ANUAL

Comisiones mensuales Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

01/01/2018 al 31/12/2018 0,49% 0,49%

CONCEPTOS COMISION COBRADA

Comisiones mensuales Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

01/01/2018 al 31/12/2018 0,49% 0,49%

Page 93: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

92 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

b. Política de reconocimiento de ingresos por comisionesLa comisión por cobrar se determinó de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la ley N° 19.728, modificado por la ley N° 20.328 con las reglas establecidas en los tres párrafos siguientes:

En cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, supere a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base incrementada en un 10%, en todo caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

A su vez, en cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, sea inferior a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base reducida en un 10%, en todo caso, la disminución de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

Cada vez que se inicie un nuevo contrato de administración, el cálculo de la rentabilidad se efectuará a contar del sexto mes de operación de la nueva administración y siempre que este período no sea inferior a tres meses.

Adicionalmente, y según lo establece el artículo primero de las disposiciones transitorias de la ley N° 20.829, a partir de abril de 2015, la Sociedad Administradora tiene derecho a una retribución adicional (comisión com-pensatoria) en los términos estipulados en dicha ley, lo que al 31 de diciembre de 2019 y 2018, significó cobrar la cantidad de M$ 1.498.434 y M$1.029.084, respectivamente, cifras que se incluyen en las comisiones cobradas por el Fondo de Cesantía Solidario.

c. Ingresos por comisionesEl total de ingresos por comisiones devengadas y/o cobradas por la Sociedad Administradora a los Fondos de Cesantía que administra al 31 de diciembre de 2019 y 2018 fue de M$ 37.224.961 y M$ 32.007.957, respecti-vamente, saldos que se presentan en la clase código 31.11.010.010 del Estado de Resultados Integrales de la Sociedad Administradora.

Page 94: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

93

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Las comisiones devengadas por la Sociedad Administradora al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se desglosan de la siguiente forma:

Fecha de cierre del ejercicio actual que se informa: 31-12-2019

Conceptos Meses Comisión Rentab. Real del Fondo

Rentabilidad Cartera de Inversiones Referencial

Base Premio (descto) Total Límite Inferior Límite SuperiorM$ M$ M$ % % %

Fondo de Cesantía (CIC)Porcentual por Mantención de saldo Enero 1.651.301 0 1.651.301 1,91 1,41 2,21

Febrero 1.736.965 0 1.736.965 1,94 1,46 2,26Marzo 1.674.772 0 1.674.772 1,19 0,64 1,44Abril 1.702.984 0 1.702.984 3,54 2,99 3,79Mayo 1.740.925 0 1.740.925 3,41 2,80 3,60Junio 1.740.255 0 1.740.255 4,94 4,39 5,19Julio 1.765.715 0 1.765.715 4,39 3,80 4,60Agosto 1.805.294 0 1.805.294 6,25 5,66 6,46Septiembre 1.828.531 0 1.828.531 8,09 7,57 8,37Octubre 1.891.953 0 1.891.953 5,92 5,34 6,14Noviembre 1.834.634 0 1.834.634 4,05 3,56 4,36Diciembre 1.850.867 0 1.850.867 2,48 1,95 2,75

Total Comisiones Cobradas 21.224.196 0 21.224.196

Fondo de Cesantía Solidario (FCS)Porcentual por Mantención de saldo y Compensatoria Enero 1.195.375 0 1.195.375 1,74 0,66 2,56

Febrero 1.214.658 0 1.214.658 2,12 1,09 2,99Marzo 1.154.120 0 1.154.120 1,66 0,62 2,52Abril 1.346.810 0 1.346.810 4,07 3,06 4,96Mayo 1.284.377 0 1.284.377 5,22 4,14 6,04Junio 1.243.476 0 1.243.476 6,13 5,11 7,01Julio 1.452.756 0 1.452.756 6,92 5,91 7,81Agosto 1.369.404 0 1.369.404 8,99 7,94 9,84Septiembre 1.483.821 0 1.483.821 10,68 9,61 11,51Octubre 1.394.700 0 1.394.700 8,58 7,48 9,38Noviembre 1.397.477 0 1.397.477 5,02 3,96 5,86Diciembre 1.463.791 0 1.463.791 1,97 0,91 2,81

Total Comisiones Cobradas 16.000.765 0 16.000.765Total 37.224.961 0 37.224.961

Nota: Para cada mes determinado, en las columnas “Rentabilidad Real del Fondo”; “Límite Inferior” y “Límite Superior” corresponden a la rentabilidad semestral obtenida para el mes inmediatamente anterior.

Page 95: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

94 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Fecha de cierre del ejercicio actual que se informa: 31-12-2018

Conceptos Meses Comisión Rentab. Real del Fondo

Rentabilidad Cartera de Inversiones Referencial

Base Premio (descto) Total Límite Inferior Límite SuperiorM$ M$ M$ % % %

Fondo de Cesantía (CIC)Porcentual por Mantención de saldo Enero 1.492.417 0 1.492.417 -0,89 -1,25 -0,45

Febrero 1.529.752 0 1.529.752 -0,71 -1,13 -0,33Marzo 1.517.999 0 1.517.999 -0,75 -1,16 -0,36Abril 1.539.866 0 1.539.866 -0,06 -0,41 0,39Mayo 1.551.137 0 1.551.137 0,33 -0,03 0,77Junio 1.553.931 0 1.553.931 1,00 0,59 1,39Julio 1.558.700 0 1.558.700 1,52 1,12 1,92Agosto 1.585.179 0 1.585.179 1,42 0,99 1,79Septiembre 1.594.719 0 1.594.719 2,69 2,26 3,06Octubre 1.601.083 0 1.601.083 1,43 0,96 1,76Noviembre 1.621.850 0 1.621.850 1,67 1,24 2,04Diciembre 1.625.747 0 1.625.747 1,09 0,61 1,41

Total Comisiones Cobradas 18.772.380 0 18.772.380

Fondo de Cesantía Solidario (FCS)Porcentual por Mantención de saldo y Compensatoria Enero 1.085.723 0 1.085.723 -0,18 -1,02 0,88

Febrero 1.030.453 0 1.030.453 0,29 -0,64 1,26Marzo 977.014 0 977.014 0,17 -0,83 1,07Abril 1.130.127 0 1.130.127 0,36 -0,61 1,29Mayo 1.078.093 0 1.078.093 1,13 0,16 2,06Junio 1.054.410 0 1.054.410 2,35 1,34 3,24Julio 1.142.391 0 1.142.391 1,71 0,72 2,62Agosto 1.124.823 0 1.124.823 1,48 0,43 2,33Septiembre 1.063.931 0 1.063.931 2,89 1,87 3,77

Octubre 1.219.631 0 1.219.631 2,08 1,02 2,92

Noviembre 1.155.728 0 1.155.728 0,99 0,01 1,91Diciembre 1.173.253 0 1.173.253 1,00 -0,03 1,87

Total Comisiones Cobradas 13.235.577 0 13.235.577Total 32.007.957 0 32.007.957

Nota: Para cada mes determinado, en las columnas “Rentabilidad Real del Fondo”; “Límite Inferior” y “Límite Superior” corresponden a la rentabilidad semestral obtenida para el mes inmediatamente anterior.

Page 96: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

95

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

d. Cuadro conciliatorio con los Fondos de Cesantía

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$COMISIONES PAGADAS POR EL FONDO DE CESANTÍA CIC (Más) 21.475.430 18.944.759

Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora, durante el Ejercicio, pendientes de cobrar (Más)

0 0

Otras (Más) 0 0Corrección monetaria de las comisiones netas (Más) 0 0Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora en el Ejercicio Anterior y cobradas en el Ejercicio Actual (Menos)

0 0

Devolución de Comisiones (Menos) (251.234) (172.379)INGRESOS POR COMISIONES RECIBIDAS DEL FONDO DE CESANTÍA 21.224.196 18.772.380

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$COMISIONES PAGADAS POR EL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO FCS (Más) 15.807.319 13.037.567

Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora, durante el Ejercicio, pendientes de cobrar (Más)

877.272 683.826

Otras (Más) 0 0Corrección monetaria de las comisiones netas (Más) 0 0

Comisiones devengadas por la Sociedad Administradora en el Ejercicio Anterior y cobradas en el Ejercicio Actual (Menos)

(683.826) (485.816)

Devolución de comisiones (Menos) 0 0Corrección Monetaria de las comisiones netas (Menos) 0 0

INGRESOS POR COMISIONES RECIBIDAS DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO 16.000.765 13.235.577

e. Comisiones por cobrarEl siguiente cuadro revela la apertura de la clase código 11.11.050.020, por tipo de Fondo:

ConceptosEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Comisiones por cobrar al Fondo de Cesantía 0 0Comisiones por cobrar al Fondo de Cesantía Solidario 877.272 683.826

Total 877.272 683.826

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 la Sociedad Administradora registra flujos de ingresos por comisiones de M$ 37.031.405 y M$ 31.809.947, respectivamente.

f. Otras políticas de ingresos ordinariosAl 31 de diciembre de 2019 y 2018 la Sociedad Administradora registra ingresos ordinarios adicionales a las comisiones, los que se detallan a continuación:

Otros Ingresos Ordinarios Varios (Código 31.11.010.020)

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Recuperación de costas de Cobranzas 189.154 165.992Ingresos por Intereses de Cobranzas 260 708Otros ingresos de operación 21 8Total 189.435 166.708

06. CUENTAS POR COBRAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (CLASE CÓDIGO 11.11.050.030)

ConceptosEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Cuentas por cobrar al Fondo de CesantíaAporte por reclamo de beneficios 1.491 1.982Aportes por recaudación 20 101Aporte por cierre reclamos 0 1.388Subtotal Fondo de Cesantía (CIC)(1) 1.511 3.471Cuentas por cobrar al Fondo de Cesantía SolidarioAporte al Fondo de Cesantía por recuperar 0 0Subtotal Fondo de Cesantía Solidario (FCS)(2) 0 0

Total (1)+(2) 1.511 3.471

07. CUENTAS POR PAGAR A LOS FONDOS DE CESANTIA (CLASE CÓDIGO 21.11.040.020)

A la fecha de cierre de los Estados Financieros, la Sociedad Administradora no registra Cuentas por Pagar a los Fondos de Cesantía al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

08. INVENTARIO (CÓDIGO 11.11.070)

A la fecha de cierre de los Estados Financieros, la Sociedad Administradora no presenta este tipo de activos.

09. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

La Sociedad Administradora no presenta sociedad matriz ni sociedades filiales. Sus accionistas son las AFP’s Provida, Capital, Cuprum y Planvital.

Page 97: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

96 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

a. Saldos pendientesCuentas por cobrar a entidades relacionadas (Ítems códigos 11.11.060 y 12.11.040)

RUT Sociedad Plazo Condiciones

Corriente No corrienteAl

31-12-2019M$

Al 31-12-2018

M$

Al 31-12-2019

M$

Al 31-12-2018

M$76.265.736-8 AFP Provida S.A. 1 mes M$ 0 0 0 098.000.000-1 AFP Capital S.A. 1 mes M$ 0 0 0 076.240.079-0 AFP Cuprum S.A. 1 mes M$ 0 0 0 098.001.200-k AFP Planvital S.A. 1 mes M$ 0 0 0 0Totales 0 0 0 0

Cuentas por pagar a entidades relacionadas (Ítems códigos 21.11.050 y 22.11.050)

RUT Sociedad Plazo Condiciones

Corriente No corrienteAl

31-12-2019M$

Al 31-12-2018

M$

Al 31-12-2019

M$

Al 31-12-2018

M$76.265.736-8 AFP Provida S.A. 1 mes M$ 1.818 1.805 0 098.000.000-1 AFP Capital S.A. 1 mes M$ 1.762 1.715 0 076.240.079-0 AFP Cuprum S.A. 1 mes M$ 624 615 0 098.001.200-k AFP Planvital S.A. 1 mes M$ 255 497 0 0Totales 4.459 4.632 0 0

b. Detalle de partes relacionadas y transacciones con partes relacionadasb.1) Por transacciones con partes relacionadas

RUT Sociedad Naturaleza de la Relación Descripción de la Transacción

Al 31-12-2019 Al 31-12-2018

Monto M$ Efecto resultado (Cargo)/ Abono Monto M$ Efecto resultado

(Cargo)/ Abono76.265.736-8 AFP Provida S.A. Accionista Recaudación y custodia 21.509 (21.509) 23.032 (23.032)98.000.000-1 AFP Capital S.A. Accionista Recaudación y custodia 20.829 (20.829) 20.424 (20.424)76.240.079-0 AFP Cuprum S.A. Accionista Recaudación y custodia 8.003 (8.003) 7.806 (7.806)98.001.200-k AFP Planvital S.A. Accionista Recaudación y custodia 3.028 (3.028) 2.962 (2.962)Total 53.369 (53.369) 54.224 (54.224)

Page 98: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

97

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b.2) Por devoluciones de capital y pagos de dividendos

RUT Sociedad Naturaleza de la Relación Descripción de la Transacción

31-12-2019 M$

31-12-2018 M$

76.265.736-8 AFP Provida S.A. Accionista Pago de dividendos 2.071.497 1.518.42198.000.000-1 AFP Capital S.A. Accionista Pago de dividendos 1.253.128 918.55176.240.079-0 AFP Cuprum S.A. Accionista Pago de dividendos 711.810 521.76298.001.200-k AFP Planvital S.A. Accionista Pago de dividendos 225.904 165.58976.265.736-8 AFP Provida S.A. Accionista Devolución de capital 0 972.00098.000.000-1 AFP Capital S.A. Accionista Devolución de capital 0 588.00076.240.079-0 AFP Cuprum S.A. Accionista Devolución de capital 0 334.00098.001.200-k AFP Planvital S.A. Accionista Devolución de capital 0 106.000Total 4.262.339 5.124.323

c. Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia por categoría

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, salarios 1.571.657 1.465.470Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, honorarios de administradores 0 0Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, correcciones de valor y beneficios no monetarios 0 0

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios a corto plazo para los empleados 333.912 503.938

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios post-empleo 0 0Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, otros beneficios a largo plazo 0 0Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, beneficios por terminación 0 193.183Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, pagos basados en acciones 0 0Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia, otros 26.790 25.757

Total remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia 1.932.359 2.188.348

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el personal clave de la Sociedad se encuentra conformado por:

Cargo 31-12-2019N° Ejecutivos

31-12-2018N° Ejecutivos

Gerente General 1 1Gerentes 6 6Subgerentes 12 9Total 19 16

d. Explicación de los términos de la fijación de precios de las transacciones con partes relacionadasTodas las transacciones con entidades relacionadas se efectúan a condiciones de mercado y corresponden a las indicadas en el numeral b.1 de esta nota y se refieren a los servicios de recaudación y custodia por los pagos de las Cotizaciones Previsionales, en virtud de las cláusulas contractuales cuyas tarifas son similares para todos los involucrados, con apego a la normativa vigente.

Page 99: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

98 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

10. IMPUESTOS (CÓDIGO 12.11.100) (IAS12)

Información a revelar por impuestos diferidos

a. Activos por impuestos diferidosa.1 Activos sobre impuestos diferidos, reconocidos

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Activos por impuestos diferidos relativos a depreciaciones 21.565 53.103Activos por impuestos diferidos relativos a amortizaciones 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a acumulaciones (o devengos) 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a provisiones 666.606 601.270Activos por impuestos diferidos relativos a contratos de moneda extranjera 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a obligaciones por beneficios post-empleo 719.005 231.600Activos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades, planta y equipo 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades de inversión 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de activos intangibles 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de instrumentos financieros 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a pérdidas fiscales 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a créditos fiscales 0 0Activos por impuestos diferidos relativos a otros (3.321) 17.642Reclasificación de la cuenta Pasivos diferidos (268.584)) (332.789)Total activos por impuestos diferidos 1.135.271 570.826

La Sociedad Administradora no ha constituido provisión de valuación de este activo, debido a que correspon-den solo a diferencias temporales, que se estima se recuperarán antes del término del contrato de administra-ción y liquidación de la Sociedad.

a.2 Importe relativo a pérdida sufrida en ejercicio actual o anterior

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Importe que depende de ganancias imponibles futuras en exceso de ganancias originadas por la reversión de una diferencia temporaria existente 0 0

Importe relativo a pérdida sufrida en ejercicio presente o anterior 0 0

Page 100: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

99

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b. Pasivos por impuestos diferidosb.1 Pasivos por impuestos diferidos reconocidos

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Pasivos por impuestos diferidos relativos a depreciaciones 0 0Pasivos por impuestos diferidos relativos a amortizaciones 268.584 323.204Pasivos por impuestos diferidos relativos a acumulaciones (o devengos) 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a provisiones 0 0Pasivos por impuestos diferidos relativos a contratos de moneda extranjera 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a obligaciones por beneficios post-empleo 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades, planta y equipo 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de propiedades de inversión 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de activos intangibles 0 0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a revalorizaciones de instrumentos financieros 0 9.585

Pasivos por impuestos diferidos relativos a pérdidas fiscales 0 0Pasivos por impuestos diferidos relativos a créditos fiscales 0 0Pasivos por impuestos diferidos relativos a otros 0 0Reclasificación a la cuenta Activos diferidos (268.584) (332.789)Total pasivos por impuestos diferidos 0 0

b.2 Diferencias temporarias, pérdidas fiscales no utilizadas y créditos fiscales no utilizados

Ejercicio actual (31-12-2019)

Tipode

diferencia temporaria

Descripciónde tipo de diferencia

temporaria

Importe por impuestos diferidos reconocidos por tipo de diferencia temporaria

ActivoM$

PasivoM$

Ingresos (Gastos)

M$Otras

Reservas

Deducible Pérdidas tributarias 0 0 0 0Deducible Provisiones de Personal 476.180 0 314.020 162.160

Deducible Provisiones de gastos operacionales (59.784) 0 (59.784) 0

Deducible Activos Fijos Tributarios y Financieros (33.515) 0 (33.515) 0

Deducible Activos Intangibles Tributarios y Financieros 0 (54.620) 54.620 0

DeducibleReval. de Instrumentos Financieros (Otras Reservas)

0 0 0 0

Deducible Reclasificación a la cuenta Activos diferidos 54.620 54.620 0 0

Total   437.501 0 275.341 162.160

Ejercicio anterior (31-12-2018)

Tipode

diferencia temporaria

Descripciónde tipo de diferencia

temporaria

Importe por impuestos diferidos reconocidos por tipo de diferencia temporaria

ActivoM$

PasivoM$

Ingresos (Gastos)

M$Otras

Reservas

Deducible Pérdidas tributarias 0 0 0 0Deducible Provisiones de Personal (59.114) 0 (90.200) 31.086

Deducible Provisiones de gastos operacionales (56.244) 0 (19.471) (36.773)

Deducible Activos Fijos Tributarios y Financieros 5.612 0 5.612 0

Deducible Activos Intangibles Tributarios y Financieros 0 (76.461) (76.461) 0

DeducibleReval. de Instrumentos Financieros (Otras Reservas)

0 (4.370) (9.585) 5.215

Deducible Reclasificación a la cuenta Activos diferidos (80.831) 80.831 0 0

Total   (190.577) 0 (190.105) (472)

c. Componentes del gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias:

c.1 Gasto (Ingreso) por impuesto a las ganancias, corriente y diferido

Ejercicio31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Gasto por impuestos corrientes a las gananciasGasto por impuestos corrientes 2.591.830 1.443.313Beneficio fiscal que surge de activos por impuestos no reconocidos previamente usados para reducir el gasto por impuesto corriente

0 0

Ajustes al impuesto corriente del ejercicio anterior (14.959) 5.026Otro gasto por impuesto corriente 14.830 116.550Total gasto por impuestos corrientes, neto 2.591.701 1.564.889Gasto por impuestos diferidos a las ganancias Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativos a la creación y reversión de diferencias temporarias (275.341) 190.105

Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativo a cambios de la tasa impositiva o nuevas tasas 0 0

Beneficio fiscal que surge de activos por impuestos no reconocidos previamente usados para reducir el gasto por impuesto diferido

0 0

Gasto por impuestos diferidos que surgen de las reducciones de valor o reversión de las reducciones de valor de activos por impuestos diferidos durante la evaluación de su utilidad

0 0

Otro gasto por impuesto diferido 0 0Total gasto por impuestos diferidos, neto (275.341) 190.105Gasto (ingreso) por impuestos relativo a cambios en las políticas contables y errores 0 0

Efecto del cambio en la situación fiscal de la entidad o de sus accionistas 0 0

Gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias 2.316.360 1.754.994

Page 101: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

100 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

c.2 Conciliación de tributación aplicable

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Gasto por impuestos utilizando la tasa legal 2.348.981 1.624.680Efecto impositivo de diferencias permanentes (32.492) (78.177)Efecto impositivo de tasas en otras jurisdicciones 0 0Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles 0 0Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente 14.830 116.550Efecto impositivo de la utilización de pérdidas fiscales no reconocidas anteriormente 0 0

Efecto impositivo de beneficio fiscal no reconocido anteriormente en el estado de resultados 0 0

Efecto impositivo de una nueva evaluación de activos por impuestos diferidos no reconocidos 0 0

Efecto impositivo de cambio en las tasas impositivas 0 0Efecto impositivo de impuesto provisto en exceso en ejercicios anteriores (14.959) 0

Tributación calculada con la tasa aplicable 0 0Otro incremento (disminución) en cargo por impuestos legales 0 91.941Total ajustes al gasto por impuestos utilizando la tasa legal (32.621) 130.314

Gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva 2.316.360 1.754.994

c.3 Conciliación de la tasa impositiva legal con la tasa impositiva efectiva

Ejercicio31-12-2019

Ejercicio31-12-2018

Tasa impositiva legal 27,0% 27,0%Efecto impositivo de diferencias permanentes (0,4%) (1,3%)Efecto la tasa impositiva de tasas de otras jurisdicciones 0,0% 0,0%Efecto en tasa impositiva de ingresos ordinarios no imponibles 0.0% 0,0%Efecto en tasa impositiva de gastos no deducibles 0,2% 2,0%Efecto en tasa impositiva de utilización de pérdidas fiscales no reconocidas anteriormente 0,0% 0,0%

Efecto en tasa impositiva de beneficio fiscal no reconocido anteriormente en el estado de resultados 0,0% 0,0%

Efecto en tasa impositiva de nueva evaluación de activos por impuestos diferidos no reconocidos 0,0% 0,0%

Efecto en tasa impositiva de cambio en tasas 0,0% 0,0%Efecto en tasa impositiva de impuesto provisto en exceso en un ejercicio anterior (0,2)% 0,0%

Otro incremento (disminución) en tasa impositiva legal 0,0% 1,5%Total ajustes a la tasa impositiva legal (0,4)% 2,2%Tasa impositiva efectiva 26,6% 29,2%

Con fecha 26 de Septiembre de 2014 se promulgó la ley N° 20.780 que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario.

En particular, se introdujo el concepto de renta atribuida y se estable-cieron dos sistemas de tributación y que corresponden al régimen de renta atribuida y régimen de renta semi-integrado. El régimen de renta

semi-integrado es el aplicable a la Sociedad. De acuerdo a lo anterior, la tasa de impuestos aplicable a la Sociedad Administradora es la que se muestra en el siguiente cuadro:

AñoComercial

Régimen de Renta semi integrado

2014 21,0%2015 22,5%2016 24,0%2017 25,5%2018 27.0%2019 27,0%

11. INVERSIONES EN COLIGADAS (ASOCIADAS) (CÓDIGO 12.11.050)

La Sociedad al 31 de diciembre de 2019 y al 31 de diciembre de 2018 no presenta este tipo de operaciones.

12. INSTRUMENTOS FINANCIEROS (IAS 32) (IAS 39) (IFRS 7)

a. Políticas contablesa.1 Política de instrumentos de coberturaLa Sociedad no ha efectuado este tipo de operaciones.

a.2 Política de deudores comerciales y otras cuentas por cobrarLos deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, son activos financie-ros no derivados con pagos fijos que no cuentan con un valor de mercado activo. Estos activos se valorizan al costo amortizado, que es aquel en el que fue valorado inicialmente, menos las amortizaciones acumuladas y menos cualquier pérdida por deterioro.

a.3 Política de efectivo y equivalentes al efectivoEl efectivo y equivalentes al efectivo corresponde al efectivo en caja y saldos disponibles en cuentas corrientes bancarias. Estos activos se encuentran valorizados a su valor histórico.

a.4 Política de instrumentos de patrimonio netoLa Sociedad tiene utilidades en el presente ejercicio y durante el año 2019 repartió como dividendos el 100% de las utilidades acumuladas al 31 de diciembre de 2018.

Dada su condición de Sociedad Anónima cerrada y a lo señalado en el Artículo 29 del Título Quinto de los estatutos de la Sociedad Administradora, la Junta General Ordinaria de Accionistas determinará el porcentaje de las utilidades líquidas del ejercicio que se repartirá como dividendo entre los accionistas. De acuerdo a lo anterior, no es requerido el reconocimiento de provisión por pago de dividendo mínimo.

Page 102: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

101

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

a.5 Política de instrumentos financierosa.5.1 Política de activos financierosLas inversiones financieras que se han designado como “inversiones mantenidas hasta el vencimiento” adquieren tal condición debido a que la Sociedad tiene la intención y la capacidad de mantenerlas hasta su vencimiento.

a.5.2 Política de pasivos financierosTodos los pasivos financieros incluidos en esta categoría se encuentran registrados a su costo histórico amortizado.

a.6 Otras políticasEl criterio para determinar que existe evidencia objetiva de pérdida por deterioro de activos financieros, incluidos en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, considera la antigüedad, monto, prescripción e historial de recuperabilidad de las cuentas involucradas.

b. Informaciones a revelar sobre instrumentos financierosb.1 Total activos financieros (bruto)

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Total activos finan. designados a valor razonable con cambios en resultados 9.817.100 7.129.203

Total activos financieros mantenidos para negociar 0 0Total inversiones mantenidas hasta el vencimiento 0 0Total préstamos y cuentas por cobrar 975.910 724.765Total activos financieros disponibles para la venta 0 0

b.1.1 Detalle de activos financieros a valor razonable con cambios en resultadosCorresponden a Fondos Mutuos de deuda nacional de corto plazo según el siguiente detalle:

 EMISOR

 

Ejercicio Ejercicio

31-12-2019 31-12-2018

Nº Cuotas Valor Cuota M$ Nº Cuotas Valor Cuota M$

Itaú Chile Adm. General de Fondos Mutuos 1.049.364,4249 1.868,5876 1.960.829 708.473,7803 1.817,0051 1.287.300

Scotia Fondos Mutuos 1.102.735,1618 1.928,9694 2.127.142 825.603,7860 1.876,2538 1.549.042

Inversiones Security Adm. de Fondos 1.462.363,2207 1.262,8491 1.846.744 1.174.090,1757 1.233,1680 1.447.850

Banco Estado Adm. General de Fondos 1.579.603,7497 1.257,5332 1.986.404 1.278.973,5528 1.223,4261 1.564.730

BCI Asset Management 141.414,8473 13.407,2235 1.895.981 97.777,1390 13.093,8636 1.280.281

TOTAL 9.817.100 7.129.203

b.2 Total pasivos financieros

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Total pasivos financieros designados como valor razonable cambios en resultados 0 0Total pasivos financieros mantenidos para negociar 0 0Total pasivos financieros medidos al costo amortizado 8.489.720 3.302.095

Este monto corresponde a los pasivos corrientes y no corrientes, descontados los montos de provisiones y pasivo por impuesto a la renta.

b.3 Informaciones a revelar sobre riesgos de los instrumentos financierosLos activos y pasivos financieros de la Sociedad Administradora se ven afectados por riesgos diversos de carácter financiero: riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de solvencia y riesgo de mercado.

Los principales activos de la Administradora son las inversiones incluidas como Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento y medido a valor razonable, que no están expuestos a un riesgo significativo.

Page 103: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

102 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

La gestión financiera tiene por objeto principal minimizar los efectos de los diferentes tipos de riesgo financiero y asegurar el cumplimiento de los compromisos financieros.

Medida del valor razonable y jerarquíaIFRS 13 establece una jerarquía de valor razonable, que prioriza las entradas de técnicas de valoración utilizados para medir el valor razonable. La jerarquía da la máxima prioridad a precios cotizados no ajustados en mercados activos, para activos o pasivos idénticos (nivel 1 mediciones) y la más baja prioridad a las medidas que implican impor-tantes entradas no observables (nivel 3 mediciones). Los tres niveles de jerarquía de valor razonable son los siguientes:

Nivel 1: entradas con precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos y pasivos idénticos para los cuales la Sociedad tiene la capacidad de acceder a la fecha de medición.

Nivel 2: entradas distintas a los precios cotizados incluidos en el nivel 1 que son observables para activos o pasivos, directa o indirectamente.

Nivel 3: entradas no observables para el activo o pasivo.

En el caso de la Sociedad Administradora, para la valorización de los instrumentos financieros (Fondos Mutuos), utiliza el valor de la cuota al cierre del ejercicio, valor informado por cada institución financiera y que se encuentran disponibles en la página de la Comisión para el Mercado Financiero; en consecuencia, las inversiones mantenidas se clasifican en el Nivel 1. El resto de los activos financieros se clasifican en el Nivel 2.

b.3.1 Tipo de riesgo de los instrumentos financieros Riesgo de crédito El riesgo de crédito es el potencial incumplimiento de sus obligaciones por alguna contraparte con resultados adversos para la Administradora.

El riesgo crediticio es considerado bajo, ya que las contrapartes sean en Cuentas por Cobrar y Documentos por Cobrar, son los Fondos de Cesantía, el Estado de Chile y empresas relacionadas. Las probables pérdidas que pueden ocasionar los financiamientos efectuados a algunas de las contrapartes antes indicadas, se han provisionado debidamente con cargo a resultados.

Las inversiones que mantiene la Administradora se realizan con contra-partes aprobadas teniendo en consideración el riesgo de crédito, la rentabilidad, el servicio operativo, la propiedad y fiscalización de la institución.

La política de Liquidez e Inversión de Excedentes de Caja de la Administradora, considera la clasificación de riesgo de los instrumentos, plazo de liquidación, moneda de inversión, rentabilidad y diversificación y establece límites por tipo de Fondo Mutuo de corto plazo y Depósitos a Plazo Fijo de hasta un 20% del total de inversiones de la Administradora y de hasta un 10% en Fondos Mutuos de mediano y corto plazo.

El riesgo de crédito de las instituciones que emiten los instrumentos financieros, que tiene la Administradora para cumplir con sus obligacio-nes, es considerado bajo, ya que dichas instituciones fueron evaluadas favorablemente frente a este tipo de riesgo y se determinó, por tanto, que no es necesario reconocer deterioros por este concepto. El monto invertido al 31 de diciembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, asciende a M$ 9.817.100 y M$ 7.129.203, respectivamente.

Los emisores de los instrumentos financieros, son los detallados en esta Nota en el numeral b.1.1 Para ellos, sus respectivas clasificaciones de riesgo al 31 de diciembre de 2019, son las que se señalan a continuación:

Emisor FFMMItau-Corpbanca AA+ fm/M1

Scotiabank AA+ fm/M1Security AA+ fm/M1

Banco Estado AAA fm/M1Banco BCI AA- fm/M1

Riesgo de liquidez

Riesgo de potencial incumplimiento de sus compromisos u obligaciones.

La Administradora mantiene una Política de Liquidez e Inversión de Excedentes de Caja que tiene por objeto administrar los excedentes de caja de la Administradora para obtener una adecuada rentabilidad, salvaguardando la integridad de los recursos de la AFC y garantizar una holgada liquidez para pagar oportunamente todos sus compromisos operacionales, de inversión en activos fijos o computacionales, financie-ros y con sus accionistas. Dicha política establece una inversión mínima en instrumentos definidos de alta calidad crediticia y liquidez, correspon-diente a la suma del último mes de Total de Gastos.

La Gerencia de Finanzas y Desarrollo monitorea permanentemente las proyecciones financieras de la Sociedad.

El riesgo de liquidez en la actualidad es considerado bajo, ya que la Sociedad, dispone de inversiones en valores negociables de alta liquidez, los cuales permitirían cubrir los pasivos expuestos al riesgo de liquidez. Ver perfil de vencimientos de pasivo en Nota 12.b.3.4.1.

Riesgo de tasa de interésEs el riesgo de pérdida por variaciones en la tasa de interés que pueden afectar a los activos y pasivos financieros.

La Administradora no tiene obligaciones sujetas a cambios en la tasa de interés.

Las inversiones las realiza a través de fondos mutuos de corto plazo y alta liquidez, en consecuencia el efecto frente a cambios en la tasa de interés es considerado bajo.

Riesgo de tipo de cambioEs el riesgo proveniente de variaciones en el tipo de cambio con efectos en activos y/o pasivos de la Administradora. La Administradora no mantiene recursos ni obligaciones significativas afectas a variación de tipo de cambio.

b.3.2 Información cuantitativa relativa a la exposición al riesgo

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Exposición bruta según estado de situación financiera para cada tipo de riesgo procedente de instrumentos financieros. (1) 975.910 732.765

Exposición bruta según estimaciones para riesgos procedente de instrumentos financieros. (2) 0 8.000

Exposición neta, concentraciones de riesgo.(3)=(1)-(2) 975.910 724.765

Page 104: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

103

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b.3.3 Información a revelar sobre riesgo de créditob.3.3.1 Clase de activo financiero u otros expuestos al riesgo de crédito

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Importe de exposición máxima al riesgo de crédito por clase de instrumento financiero Comisiones devengadas por cobrar a los Fondos de Cesantía 877.272 683.826Cuentas por cobrar a empleadores 63.767 17.991Cuentas por cobrar al Estado 223 1.868Deudores varios 3.865 3.037Anticipo a proveedores 25.467 10.675Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía (1) 1.511 3.471Cuentas por cobrar a empleados 3.805 3.897Total 975.910 724.765

Nota (1): Corresponde a los aportes efectuados por la Administradora, según se detalla en Nota 6 de los presentes Estados Financieros intermedios.

b.3.3.2 Detalle de activos financieros vencidos no deteriorados y no pagadosActivo financiero vencido y no pagado, sin deterioro del valor

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento menor de tres meses (1) 65.278 21.462

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento entre tres y seis meses (2) 0 0

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento entre seis y doce meses (3) 0 0

Valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado con vencimiento mayor a doce meses (4) 0 0

Total valor libro de activo financiero vencido y no pagado pero no deteriorado (1)+(2)+(3)+(4) 65.278 21.462

Este valor corresponde al valor neto de los activos por cobrar (ítem “11.11.050.010 Deudores comerciales, neto”, más el ítem “11.11.050.030 Cuentas por cobrar a los Fondos de Cesantía, neto”), que son susceptibles de tener deterioro por su incobrabilidad relacionada y que se reconoce contablemente como una cuenta complementaria de activo (ver cuadro siguiente: b.3.3.3).

b.3.3.3 Detalle de activos financieros deterioradosActivo financiero deteriorado

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Valor libro de activo financiero deteriorado (1) 65.278 29.462

Aporte diferencias por cobrar empleador 42.535 17.991

Aporte por reclamo de beneficios 1.491 1.982

Aporte deuda empleador por recuperar (3) 21.232 0

Aporte por cierre reclamo 0 1.388

Aportes por recaudación 20 101

Monto de cualquier pérdida por deterioro relacionada (2) 0 8.000

Nota (1) Este valor corresponde al valor bruto de los activos por cobrar que son susceptibles de tener deterioro, por su incobrabilidad.

Nota (2) Corresponde a la incobrabilidad señalada en la Nota (1) y que se reconoce contablemente como una cuenta complementaria de activo. En este caso, corresponde a aportes efectuados por la Sociedad Administradora por concepto de asignaciones familiares, que tienen una antigüedad superior a 6 meses.

Nota (3) Corresponde a los aportes que efectúa la Sociedad por cuenta de un empleador para saldar una deuda previsional y que posteriormente recupera desde Tribunales o la Tesorería General de la Republica, según sea el caso.

b.3.4 Informaciones a revelar sobre riesgo de liquidezLa Sociedad Administradora deberá revelar un análisis de los venci-mientos de los pasivos financieros que muestre los plazos contractuales de vencimiento remanentes, debiendo revelar adicionalmente cómo gestiona el riesgo de liquidez inherente.

b.3.4.1 Detalle de análisis del riesgo de liquidez por clase de pasivos agrupados por vencimientoDescripción de clase de pasivo para los análisis del riesgo de liquidez agrupados por vencimiento.

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez de vcto. indeterminado 0 0

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. hasta 1 mes 660.994 977.275

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. de 1 a 3 meses 1.118.309 4.239.087

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. de 3 a 12 meses 5.166.603 1.845.266

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. de 1 a 5 años 1.652.688 0

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez con vcto. en 5 años o más 0 0

Importe de clase de pasivos expuestos al riesgo de liquidez, total 0 0

Importe del valor nominal de la obligación a pagar de acuerdo a las condiciones del contrato 0 0

Estos montos corresponden al total de los pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2019, por M$ 8.229.444 y M$ 5.929.720, respectivamente y al total de los pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2018 por M$ 4.968.033 y M$ 1.658.520, respectivamente más, el monto determinado de arriendos operativos por M$ 439.430 y M$ 435.075, respectivamente (ver Nota 13 b.1).

Page 105: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

104 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

13. ARRENDAMIENTOS (IAS 17)

La Administradora cuenta con arrendamientos de equipamiento compu-tacional y de inmuebles:

a. Arrendamiento de equipamiento computacionala.1 Valor Libro

Clase de activo31-12-2019

M$Valor Neto

31-12-2018 M$

Valor NetoEquipamiento computacional (PC’s, impresoras y scanners) 0 445.507Total 0 445.507

a.2 Conciliación entre monto total y valor actualAl 31-12-2019

Nombre Acreedor

Total pagos

mínimos futuros UF

Total pagos

mínimos futuros

M$

Valor actual

M$

Sonda S.A. 0,00 0 0Total 0,00 0 0

Prestador del servicio Moneda Tasa de

interés

Corriente No Corriente

Hasta 1 año M$

Más de 1 hasta 5

años M$Más de 5 años M$

Total M$

Sonda S.A. U.F. 12.7% 0 0 0 0

Al 31-12-2018

Nombre AcreedorTotal pagosmínimos futuros UF

Total pagosmínimos futuros M$

Valor actualM$

Sonda S.A. 27.205,18 749.932 535.367Total 27.205,18 749.932 535.367

Prestador del servicio Moneda Tasa de

interés

Corriente No Corriente

Hasta 1 año M$

Más de 1 hasta 5

años M$Más de 5 años M$

Total M$

Sonda S.A. U.F. 12.7% 131.220 404.147 0 535.367

Leasing Sonda S.A. • Descripción del contrato: Arrendamiento de equipos computaciona-les y prestación de servicios.

Las rentas de arrendamiento están expresadas en U.F., pagadas mensual-mente a contar de agosto de 2013, en función del número de unidades asignadas mensualmente al personal de la Sociedad Administradora.

La duración del Contrato es de 6 años; una vez cumplidos 3 años de contrato, el proveedor renueva el equipamiento computacional y si además de ello, la Sociedad Administradora decide adquirir este equi-pamiento, debe pagar $ 1 por cada uno de dichos equipos. A partir de enero de 2017, y durante todo ese año, se efectuó la renovación del equipamiento computacional que incluye la decisión de la Sociedad Administradora de adquirir estos equipos en el precio antes indicado, en virtud de lo estipulado en las respectivas cláusulas contractuales.

El plazo de 6 años puede prorrogarse por la voluntad de AFC II y el posterior acuerdo con SONDA; asimismo, la fecha ya prorrogada podrá extenderse por el tiempo que transcurra hasta que se deba hacer entrega de la operación y administración de los Fondos de Cesantía establecido en la Ley N° 19.728, de tal manera que, se mantenga la continuidad de la operación del sistema de Seguro de Cesantía. Lo anterior, sujeto a un acuerdo previo con SONDA sobre las condiciones técnicas y económicas del servicio que deba prestarse en dicho período.

Con fecha 3 de junio de 2019, la Sociedad Administradora y Sonda S.A. acuerdan que la duración del contrato se extenderá hasta el 31 de julio de 2019 sin posibilidad de prórroga. Así también, se establece que AFC Chile II hará uso de la opción de compra establecida en el contrato, por un monto total de UF 11.444 más el Impuesto al Valor Agregado, lo que se materializó en el mes de agosto de 2019.

Para el año 2018, el pasivo por este concepto, se muestra en los rubros Pasivo Corrientes, Otros Pasivos Financieros (Código 21.11.030) y Pasivo No Corriente, Otros Pasivos Financieros (Código 22.11.030), los cuales se detallan en Nota 25.2 Otras Revelaciones, de los presentes Estados Financieros.

b. Arrendamiento de inmuebles en sucursales y casa matriz

b.1 Arrendamientos como arrendatario (NIIF 16)i. Activos por derecho de usoLos contratos que la Sociedad tiene bajo los contratos de NIIF 16 se registran bajo el rubro propiedad plantas y equipos en otras propiedad planta y equipo ver nota 14

ii) Importes reconocidos en resultados

2019 - Arrendamientos bajo la NIIF 16 31-12-2019M$

Interés sobre pasivos por arrendamiento 157.351Gastos relacionados con arrendamientos de corto plazo 1.837.028Gastos relacionados con arrendamientos de activos de bajo valor, excluidos los arrendamientos de corto plazo de activos de bajo valor 0

2018 - Arrendamientos operativos bajo la NIC 17 31-12-2018M$

Gastos de arrendamiento 1.718.676

iii) Importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo

Importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo 31-12-2019M$

Total de salidas de efectivo por arrendamientos 1.924.455

b.2 Arrendamientos como arrendadorLa Sociedad no posee contratos de arriendo en calidad de arrendador.

Page 106: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

105

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b.3 El total de pagos futuros mínimos del arrendamiento, derivados de contratos de arrendamiento operativo no revocables, para cada uno de los siguientes plazos:

Arriendos OperativosEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Hasta un año 439.430 435.075

Entre uno y cinco años 0 0

Más de cinco años 0 0

b.4 El monto total de los pagos futuros mínimos por subarriendos, derivados de contratos de arrendamiento operativo no revocables:

Al 31 de diciembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la Sociedad Administradora no ha efectuado subarriendos operativos.

b.5 Las cuotas de arrendamientos operativos reconocidos como desembol-sos al 31 de diciembre de 2019 y al 31 de diciembre de 2018, ascienden a la suma de M$1.923.241 y M$ 1.718.676, respectivamente.

b.6 Los contratos de arrendamientos de inmuebles (Casa matriz y Sucursales), bodegas y estacionamientos, en régimen de arrendamiento operativo, tienen en su mayoría una vigencia de cinco años, renovables según las cláusulas particulares de cada contrato.

Duración inicial Cantidad Porcentaje

Bodega 1 año 2 3,3%

Sucursales

3 años 2 3,3%

4 años 8 13,1%

5 años 43 70,5%

6 años 2 3,3%

9 años 2 3,3%

Casa Matriz 10 años 1 1,6%

Estacionamientos Indefinido 1 1,6%

Total 61 100%

El detalle anterior, incluye 3 Sucursales que atienden en jornada parcial.

14. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS (CÓDIGO 12.11.080) (IAS 16)

14.1 Políticas contables para propiedades, planta y equipos

Los muebles y equipos de propiedad de la Sociedad, se encuentran valorizados a costo de adquisición menos la depreciación acumulada, y menos las posibles pérdidas por deterioro de su valor, los cuales se deprecian desde el momento en que los bienes se encuentren en condi-ciones de uso, distribuyendo en forma lineal el costo de los activos entre los años de vida útil estimada menos su valor residual.

En este rubro se encuentran los activos por derechos de uso, cuyo criterio contable se detalla en nota 3 sobre Propiedades Arrendadas.

14.2 Vidas útiles estimadas o tasas de depreciación para propiedades, planta y equipos

Tipo de Bien Vida útil (años)

Plantas y equipo 7

Equipamiento de tecnologías de la información 6

Vehículos de motor 5

Mejoras de bienes arrendados 5

Otras propiedades, planta y equipo 3

Page 107: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

106 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Construcción en curso Terrenos Edificios,

neto

Plantas y equipo,

neto

Equipamiento de tecnologías

de la información,

neto

Instalaciones fijas y

accesorios, neto

Vehículos de motor,

neto

Mejoras de bienes

arrendados, neto

Otras propiedades,

planta y equipo, neto

Propiedades, planta y

equipo, neto

Saldo inicial al 01.01.2019 0 0 0 211.505 1.015 0 0 525.566 445.507 1.183.593

Cambios

Adiciones 0 0 0 17.475 381.219 0 0 34.916 7.198.178 7.631.788

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desapropiaciones 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias a (desde) propiedades de inversión - 0 0 - - - - - - 0

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiros - 0 0 0 (1.631) 0 0 0 (325.704) (327.335)

Gasto por depreciación 0 (71.292) (163.637) 0 0 (271.670) (2.008.654) (2.515.253)

Incrementos (disminución) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto (1)

Incremento (Disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

 Total (1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros incrementos (disminución) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total cambios 0 0 0 (53.817) 215.951 0 0 (236.754) 4.863.820 4.789.200Saldo final al 31.12.2019 0 0 0 157.688 216.966 0 0 288.812 5.309.327 5.972.793

14.3 Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clasesMovimientos en propiedades, planta y equipoConciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases del ejercicio actual

Nota: Otras Propiedades, planta y equipo, Neto: Corresponde a incorporación de bienes arrendados (NIIF 16) y bienes adquiridos por Leasing. Por bienes arrendados las adiciones ascienden a M$ 7.148.806 y su depreciación a M$ 1.836.561.-

Page 108: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

107

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

14.3 Conciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clasesMovimientos en propiedades, planta y equipoConciliación de cambios en propiedades, plantas y equipos, por clases del ejercicio anterior

Construcción en curso Terrenos Edificios,

netoPlantas y equipo,

neto

Equipamiento de tecnologías

de la información,

neto

Instalaciones fijas y

accesorios, neto

Vehículos de motor,

neto

Mejoras de bienes

arrendados, neto

Otras propiedades,

planta y equipo, neto

Propiedades, planta y

equipo, neto

Saldo inicial al 01.01.2018 0 0 0 166.815 3.518 0 5.315 1.110.367 505.220 1.791.235

Cambios

Adiciones 0 0 0 98.938 0 0 0 185.997 217.379 502.314

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desapropiaciones 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transferencias a (desde) propiedades de inversión - 0 0 - - - - - - 0

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Retiros - 0 0 589 0 0 0 (2.301) 0 (1.712)

Gasto por depreciación 0 0 0 (54.837) (2.503) 0 (5.315) (768.497) (277.092) (1.108.244)

Incrementos (disminución) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones) reconocido en el patrimonio neto (1)

Incremento (Disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

 Total (1) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados

- 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros incrementos (disminución) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total cambios 0 0 0 44.690 (2.503) 0 (5.315) (584.801) (59.713) (607.642)Saldo final al 31.12.2018 0 0 0 211.505 1.015 0 0 525.566 445.507 1.183.593

Nota: Otras Propiedades, planta y equipo, Neto: Corresponde a incorporación adquiridas por Leasing.

Page 109: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

108 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

15. PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (IAS 36)

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 no existen indicios de deterioro para los activos de la Sociedad Administradora.

16. ACTIVOS INTANGIBLES NETO (CÓDIGO 12.11.070) (IAS 38)

La composición del saldo de activos intangibles identificables, se muestra a continuación:

Al 31-12-2019 Valor BrutoM$

Amortización del Ejercicio

M$

Amortización Acumulada

M$ (2) Valor Neto

M$

Costos de desarrollo 0 0 0 0

Patentes, marcas registradas y otros derechos 0 0 0 0

Programas informáticos 5.777.612 (1.360.309) (3.977.376) 1.800.236

Otros activos intangibles identificables (1) 5.377.919 0 0 5.377.919

Total Activos Intangibles 11.155.531 (1.360.309) (3.977.376) 7.178.155

Nota: En agosto 2019 se registró un castigo por M$ 527.600 informado como Desapropiaciones en el cuadro 16.2 de esta Nota, correspondiente al valor neto de 2 proyectos informáticos que dejaron de ser utilizados en virtud del proceso de renovación tecnológica que está llevando a cabo esta Sociedad Administradora. Del monto anterior, M$ 242.262 corresponden a su amortización acumulada.

Nota (1): Corresponde a aplicaciones o programas informáticos en proceso de desarrollo.

Nota (2): Este monto incluye la Amortización del Ejercicio.

Al 31-12-2018Valor Bruto

M$

Amortización del Ejercicio

M$

Amortización Acumulada

M$ (2)Valor Neto

M$

Costos de desarrollo 0 0 0 0

Patentes, marcas registradas y otros derechos 0 0 0 0

Programas informáticos 6.237.856 (833.484) (2.859.329) 3.378.527

Otros activos intangibles identificables (Nota 1) 2.765.388 0 0 2.765.388

Total Activos Intangibles 9.003.244 (833.484) (2.859.329) 6.143.915

16.1 Políticas de activos intangiblesLos activos intangibles son registrados a su costo de adquisición o pro-ducción, menos la amortización acumulada y menos cualquier pérdida acumulada por deterioro de su valor.

Los activos intangibles adquiridos comprenden todos los costos hasta dejarlos en funcionamiento, lugar y condiciones necesarias para ser utilizado.

Los demás costos de mantención van a resultado en el ejercicio corres-pondiente. Los desembolsos posteriores son capitalizados sólo cuando aumentan los beneficios económicos futuros y siempre que se relacionen directamente con al activo. Todos los otros desembolsos son reconocidos en el resultado cuando se incurre en ellos.

Los activos intangibles utilizados por la Administradora, tienen una vida útil definida y son identificables y se clasifican como activos no corrientes.

La amortización es reconocida en el resultado en base al método de amortización lineal según la vida útil estimada, desde la fecha en que se encuentren disponibles para su uso.

La vida útil de los intangibles, es revisada al término de cada ejercicio y es ajustada en forma prospectiva.

  Vida o tasa mínima

Vida o tasa máxima

Vida o tasa para costos de desarrollo 0 0Vida o tasa para patentes, marcas registradas y otros derechos 0 0

Vida o tasa para programas informáticos 1 6Vida o tasa para otros activos intangibles identificables en desarrollo 0 0

Page 110: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

109

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

16.2 Información a revelar sobre activos intangibles

Ejercicio actual :

Movimientos en Activos Intangibles IdentificablesCostos de

desarrollo, neto

Patentes, marcasregistradas y otros

derechos,neto

Programas informáticos,

netoOtros activos intangibles

identificables,neto

Activos intangiblesidentificables,

neto

Saldo inicial al 01-01-2019 0 0 3.378.527 2.765.388 6.143.915Cambios:Adiciones por desarrollo interno 0 0 0 0 0Adiciones 0 0 98.952 2.921.530 3.020.482Adquisiciones mediante combinaciones de negocios 0 0 0 0 0Desapropiaciones 0 0 (316.934) (210.666) (527.600)Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en enajenación mantenidos para la venta 0 0 0 0 0

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios 0 0 0 0 0Retiros y/o Reclasificaciones a Programas Informáticos 0 0 0 (98.333) (98.333)Amortización 0 0 (1.360.309) 0 (1.360.309)Incrementos (disminuciones) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones)reconocido en el patrimonio neto: 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto 0 0 0 0 0Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados 0 0 0 0 0Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados 0 0 0 0 0Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados 0 0 0 0 0Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera 0 0 0 0 0Otros incrementos (disminuciones) 0 0 0 0 0Cambios, total 0 0 (1.578.291) 2.612.531 1.034.240Saldo Final al 31-12-2019 0 0 1.800.236 5.377.919 7.178.155

Ejercicio anterior :

Movimientos en Activos Intangibles IdentificablesCostos de

desarrollo, neto

Patentes, marcas registradas y otros

derechos, neto

Programas informáticos,

netoOtros activos intangibles

identificables, netoActivos intangibles

identificables,neto

Saldo inicial al 01-01-2018 0 0 4.119.196 597.271 4.716.467Cambios:Adiciones por desarrollo interno 0 0 0 0 0Adiciones 0 0 92.815 2.260.932 2.353.747Adquisiciones mediante combinaciones de negocios 0 0 0 0 0Desapropiaciones 0 0 0 0 0Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en enajenación mantenidos para la venta 0 0 0 0 0

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios 0 0 0 0 0Retiros y/o Reclasificaciones a Programas Informáticos 0 0 0 (92.815) (92.815)Amortización 0 0 (833.484) 0 (833.484)Incrementos (disminuciones) por revalorización y por pérdidas por deterioro del valor (reversiones)reconocido en el patrimonio neto: 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en patrimonio neto 0 0 0 0 0

Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto 0 0 0 0 0Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto 0 0 0 0 0

Incremento (disminución) por revalorización reconocido en el estado de resultados 0 0 0 0 0Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados 0 0 0 0 0Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados 0 0 0 0 0Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera 0 0 0 0 0Otros incrementos (disminuciones) 0 0 0 0 0Cambios, total 0 0 (740.669) 2.168.117 1.427.448Saldo Final al 31-12-2018 0 0 3.378.527 2.765.388 6.143.915

Nota: Las adiciones de Otros activos intangibles identificables netos por M$ 2.921.530 y M$ 2.260.932, al 31 de diciembre de 2019 y 2018, respectivamente, corresponden a aplicaciones o programas informáticos en proceso de desarrollo.

Page 111: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

110 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

16.3 Detalle de activos intangibles identificables individuales significativos

   

Ejercicio31-12-2019

M$

Ejercicio31-12-2018

M$Software para la Administración del Seguro de Cesantía 1.027.478 1.719.978

Licencias de PC 109 4.789

Programas Informáticos 772.649 1.653.760

Programas Informáticos en desarrollo 5.377.919 2.765.388

Total 7.178.155 6.143.915

Prueba de deterioro del valor: la Sociedad anualmente efectúa un test de deterioro para los Programas informáticos en desarrollo. Al 31 de diciembre de 2019 no había deterioro que contabilizar.

Recuperabilidad de los costos de desarrollo: El importe en libros de los costos de desarrollo al 31 de diciembre de 2019 incluye la cantidad de M$ 5.377.919, correspondiente a un proyecto de renovación de la plataforma tecnológica de la compañía, según se señala en los Hechos Relevantes de los presentes Estados Financieros.

17. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS DE DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA (CÓDIGO 11.11.200) (IFRS 5)

Al 31 de diciembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018 la Sociedad Administradora no posee este tipo de activos.

18. PROPIEDAD Y CAPITAL DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA

18.1 PropiedadPrincipales accionistas

Nombre de 12 mayores Accionistas

Tipo de personas RUT Participación de

propiedadNúmero de

acciones

AFP Provida S.A. C 76.265.736-8 48,60% 277.020AFP Capital S.A. C 98.000.000-1 29,40% 167.580AFP Cuprum S.A. C 76.240.079-0 16,70% 95.190AFP Planvital S.A. C 98.001.200-K 5,30% 30.210Total     100,00% 570.000

A: Persona natural nacional - B: Persona natural extranjeraC: Sociedad anónima abierta - D: Otro tipo de sociedadE: Persona jurídica extranjera

18.2 Capital pagadoa. Número de accionesAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, se encuentran suscritas y pagadas la totalidad de las acciones emitidas a esta fecha, según se detalla a continuación:

Serie N° de acciones suscritas

N° de acciones pagadas

N° de acciones con derecho a

votoÚnica 570.000 570.000 570.000

b. Capital (M$)Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el capital suscrito y pagado es el siguiente:

serie Capital suscrito M$ Capital pagado M$

Única 5.458.904 5.458.904

En la octava Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, celebrada el 07 de septiembre de 2018, se acordó la disminución del capital social en la suma de M$2.000.000. Este acuerdo no modifica el número de acciones ni su composición.

18.3 Reservas

Concepto Saldo InicioM$

Movimientos del período

M$

Saldo Final31-12-2019

M$Variación UF en aportes de capital 169.424 0 169.424

Utilidad no realizada en instrumentos financieros 0 0 0

Ganancia actuarial en provisión IAS (276.639) (438.433) (715.072)Total (107.215) (438.433) (545.648)

Concepto Saldo InicioM$

Movimientos del período

M$

Saldo Final31-12-2018

M$Variación UF en aportes de capital 169.424 0 169.424Utilidad no realizada en instrumentos financieros 14.101 (14.101) 0

Ganancia actuarial en provisión IAS (292.015) 15.376 (276.639)Total (108.490) 1.275 (107.215)

Page 112: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

111

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

La ganancia actuarial en la determinación de la provisión por Indemnización de Años de Servicios (IAS), corresponde a la sumatoria de las desviaciones entre el modelo de valuación, respecto del comporta-miento real de beneficios, datos e hipótesis. Conforme lo anterior, es el ajuste para corregir los registros financieros a la realidad económica a la fecha de los Estados Financieros.

IFRS por medio de NIC19 modificada, requiere desde el 01.01.2013 registrar directamente en resultados integrales las ganancias y pérdidas Actuariales. Esta reserva de patrimonio no se reversa por instrucciones explícitas de la NIC19 actualizada.

18.4 Utilidades retenidas y dividendos

ConceptosEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Saldo inicial Ganancias/(Pérdidas)acumuladas 4.262.339 3.124.323

Ganancias/(Pérdidas) del período 6.383.569 4.262.339

Dividendos distribuidos (4.262.339) (3.124.323)

Saldo final ganancias/(pérdidas) acumuladas 6.383.569 4.262.339

19. EFECTO DE LAS VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA (IAS 21)

ConceptosEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Diferencia de cambio reconocida en resultado excepto para instrumentos financieros medidos al valor razonable a través de resultado

(11.909) (17.395)

Reservas de conversión 0 0

Page 113: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

112 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

20. CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad Administradora mantiene contratos de prestación de servicios con otras empresas, cuyo costo ha sido cargado a resultados durante el presente ejercicio, los que se desglosan a continuación:

Nombre Giro Tipo de Servicio EntregadoValor total del servicio

M$ 2019

Al 31 de Diciembre de 2019 Valor total

del servicio M$ 2018

Al 31 de Diciembre de 2018

Costo Incurrido

M$

Saldo Adeudado

M$

Costo Incurrido

M$

Saldo Adeudado

M$

AFP Provida S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 21.509 21.509 1.818 23.032 23.032 1.805

AFP Planvital S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 3.028 3.028 255 2.962 2.962 497

AFP Habitat S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 11.185 11.185 946 11.859 11.859 2.730

AFP Cuprum S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 8.003 8.003 624 7.806 7.806 615

AFP Modelo S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 180 180 15 193 193 15

AFP Capital S.A. Administradora de Fondos de Pensiones Recaudación y custodia de documentos 20.829 20.829 1.762 20.424 20.424 1.715

Atento Chile S.A. Centros de teleatención Atención a Clientes desde su plataforma 41.016 41.016 0 14.317 14.317 0

Computer Generated Solutions Chile S.A. Centros de teleatención Atención a Clientes desde su plataforma 311.795 311.795 33.000 350.801 350.801 36.649

Entel Telefónica S.A. Servicio de comunicación (phone) Telefonía Local 45.888 45.888 2.954 29.263 29.263 2.397

Empresa de Correos de Chile Servicios Postales Nacionales e Internacionales Despacho Cartolas a Afiliados 426.008 426.008 8.517 502.273 502.273 3.899

Depósito Central de Valores Depósito de valores Custodia de Valores 350.441 350.441 29.222 316.598 316.598 26.478

Previred Servicios de administración de cartera y procesamiento datos Servicios cobranzas Mora presunta y DNPA 207.592 207.592 18.845 235.755 235.755 26.681

Previred Servicios de administración de cartera y procesamiento datos Recaudación 730.259 730.259 2.605 658.069 658.069 117.749

Banco Estado Banco Pago beneficios Afiliados, comisión Recaudación. 739.636 739.636 113.420 514.401 514.401 49.565

Servipag Ltda. Recaudación y Pago de Servicios Pago de beneficios a Afiliados 152.435 152.435 12.428 216.398 216.398 23.118

Orpro S.A. Servicios y Asesorías Profesionales Cobranza Judicial 91.366 91.366 199.046 116.624 116.624 421.643

Brown Brothers Harriman Servicios de Custodia Custodia extranjera 114.384 114.384 6.624 94.195 94.195 10.706

Bice Inversiones Corredores de Bolsa S. A. Corredores de Bolsa Servicios de Operaciones Bursátiles 35.940 35.940 1.317 33.280 33.280 6.614

Itau BBA Corredor de Bolsa Limitada Corredores de Bolsa Servicios de Operaciones Bursátiles 11.991 11.991 536 24.077 24.077 1.755

BCI Corredor de Bolsa S.A. Corredores de Bolsa Servicios de Operaciones Bursátiles 11.516 11.516 370 10.826 10.826 1.560

BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa Corredores de Bolsa Servicios de Operaciones Bursátiles 11.735 11.735 661 10.301 10.301 336

Banchile S.A. Corredores de Bolsa Corredores de Bolsa Servicios de Operaciones Bursátiles 6.713 6.713 570 4.062 4.062 1.239

Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Comercio Arriendo Terminales y Derechos de bolsa 71.097 71.097 7.874 107.278 107.278 31.407

Sonda S.A. Prestación de Servicios Computacionales y Desarrollo Tecnológico

Arrendamiento de equipos computacionales y Prestación de Servicios 108.690 108.690 0 278.803 278.803 21.977

Tata Consultancy Services Chile S. A.

Comercialización Equipos, Maquinarias Repuestos, Asesoría, Archivo Físico y Electrónico, Custodia Documentos

Archivo Físico y Electronico, Custodia de Documentos 56.788 56.788 0 52.661 52.661 4.500

Adexus S.A. Importación, representación y venta de equipos de computación

Redes, Comunicación, Enlaces y almacenamiento de datos 1.487.462 1.487.462 74.147 1.354.121 1.354.121 90.454

Emp. Nacional de Telecomunicaciones S.A. Telecomunicaciones Servicios de Red de Datos 263.186 263.186 118.088 292.762 292.762 10.375

Page 114: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

113

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

21. REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad Administradora ha devengado y pagado las siguientes remuneraciones al directorio:

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Dietas Directorio 124.098 106.115Comité de Inversiones y Solución de Conflictos de Interés 40.555 33.211Comité de Operaciones y Tecnología 33.998 26.140Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento 18.946 14.145Total 217.597 179.611

La Novena Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 10 de mayo de 2019 acordó por la unanimidad de las acciones representadas en ella, fijar en los siguientes montos cada una de las dietas de los directores de la Sociedad: a. Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; b. Una dieta mensual equivalente a 75 Unidades de Fomento para el Vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 80 Unidades de Fomento; c. Una dieta mensual equivalente a 50 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 Unidades de Fomento; d. Una dieta mensual equivalente a 37,5 Unidades de Fomento para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 42,5 Unidades de Fomento; e. Una dieta mensual equivalente a 25 Unidades de Fomento para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 Unidades de Fomento. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 Unidades de Fomento. En el caso del Presidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 Unidades de Fomento por este concepto. Cada una de las dietas antes indicadas se devenga por asistir el director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión que corresponda, su respectivo director titular. Este acuerdo revoca en todas sus partes aquel adoptado sobre esta misma materia, en el curso de la Octava Junta Extraordinaria de accionistas de la Sociedad, celebrada con fecha 7 de septiembre de 2018.

Nombre director Cargo

Dieta Mensual por

asistencia Directorio

U.F.

Tope mensual

Dieta Directorio

U.F.

Dieta Mensual por

asistencia Comité

U.F.

Topemensual

Dieta ComitéU.F.

Topemensual

Dieta ComitésU.F.(*)

Karín Jürgensen Elbo Presidenta 100 105 25 30 80Carlos Serrano Spoerer Vicepresidente 75 80 25 30 55Rafael Aldunate Valdés Director 50 55 25 30 55Roberto Karmelić Olivera Director 50 55 25 30 55Miguel Angel Domenech Corradossi Director suplente 37,5 42,5 25 30 --

Pedro Arturo Vicente Molina Director suplente 37,5 42,5 25 30 --

(*) Tope mensual para directores titulares miembros de más de un comité.

Page 115: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

114 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

22. CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES

a. Garantías directasDe conformidad con la cláusula vigésimo octava del Contrato de Administración del Régimen de Seguro de Cesantía de fecha 1 de octubre de 2012 (“Contrato”) la Sociedad Administradora, con el objeto de garantizar en todas sus partes el cumplimiento íntegro  y oportuno  de todas  y cada una de las obligaciones contraídas por ella en dicho Contrato  y demás normas aplicables hasta su término, constituyó la denominada Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato a la que se hace referencia en las Bases de Licitación del seguro, entregando quince boletas de garantía bancaria, pagaderas a la vista, irrevocables, tomadas por la Sociedad Administradora en el Banco Santander Chile a nombre de la Subsecretaría de Hacienda, por un monto total equivalente a 400.000 U.F., todas ellas  con vencimiento al 5 de diciembre de 2016. Tales boletas, fueron renovadas oportunamente por la Sociedad Administradora con una vigencia de tres años con vencimiento al 17 de noviembre de 2019, en los términos y condiciones que señala el Contrato. Considerando que la Sociedad Administradora debe sustituir las referidas boletas con a lo menos quince días de anticipación al término de su vigencia, por otras emitidas en iguales términos  y condiciones, en forma sucesiva, hasta cubrir  el plazo de trece años  a contar de la fecha de suscripción del contrato, la Sociedad Administradora procedió a renovar las ya indicadas boletas, por 14 boletas de garantía bancaria, pagaderas a Ia vista, tomadas en el Banco del Estado de Chile, de la plaza de la ciudad de Santiago, todas ellas a nombre de la Subsecretaría de Hacienda, expresadas en UF, y con vencimiento el día 17 de noviembre de 2022, según el detalle que se indica más abajo.

Dichas boletas podrán hacerse efectivas y cobradas por la Subsecretaria de Hacienda sin más trámite y ante su sola presentación y/o cobro, sea total o parcialmente, para hacer efectivo el cobro de las multas establecidas en el Contrato, en los casos que este señala.

Por otra parte, el Contrato establece que durante su vigencia, pueden devolverse parcialmente boletas de garantía bancaria cada dos años por el monto máximo de U.F. 50.000, siempre que la Sociedad Administradora acredite mediante informe favorable de la Superintendencia de Pensiones que ha cumplido cabalmente con sus obligaciones. Las boletas de garantía bancaria actualmente vigentes, por el concepto que se ha señalado, son las que se indican a continuación. 

Acreedor de la Garantía Tipo de GarantíaActivos Comprometidos

Saldos pendientes de pago a fecha de cierre

de los EEFFLiberación de las Garantías

próximos 2 años

Tipo Valor M$ M$ M$ M$

Contable 2019 2020 2021 ActivosSubsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 100.000,00 2.830.994 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 10.000,00 283.099 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 50.000,00 1.415.498 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 50.000,00 1.415.498 0 0 0 Subsecretaría de Hacienda Boleta Garantia UF 50.000,00 1.415.499 0 1.415.499 0 Total 350.000,00 9.908.479 0 1.415.499 0

Page 116: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

115

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

b. Garantías indirectasAl 31 de diciembre de 2019 y 2018 la Sociedad Administradora no mantiene garantías indirectas, y no se conoce de alguna que la Sociedad Administradora deba informar expresamente.

c. Otras contingenciasAl 31 de diciembre de 2019 y 2018 la Sociedad Administradora no conoce de alguna otra contingencia y/o restricciones que deba informar expresamente.

23. SANCIONES

a. De la Superintendencia de Pensiones:Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad Administradora fue objeto de la siguiente sanción por parte de la Superintendencia de Pensiones:

• Por Resolución N°46 de fecha 23 de abril de 2019, la Superintendencia de Pensiones sancionó con una multa equivalente a 300 Unidades de Fomento a la Sociedad Administradora, por transgredir el art. 45 del D.L. 3500 de 1980.

Durante el año 2018, la Sociedad Administradora fue objeto de las si-guientes sanciones por parte de la Superintendencia de Pensiones:

• Por Resolución N°24 de fecha 14 de junio de 2018, la Superintendencia de Pensiones sancionó con censura a la Sociedad Administradora, por incurrir en irregularidades reiteradas en la elaboración y envío de los Informes Diarios de los Fondos de Cesantía que administra.

• Por Resolución N°39 de fecha 8 de agosto de 2018, la Superintendencia de Pensiones impuso a la Sociedad una sanción equivalente a 200 Unidades de Fomento, en razón de haber remitido erróneamente sus cartolas anuales a algunos afiliados, incurriendo en infracciones a las normas que regulan dicho proceso, lo que según señala el organismo fiscalizador, fue posible por una falta de control por parte de la Sociedad Administradora de los servicios de un proveedor.

b. De otras autoridades administrativas:Al 31 de diciembre de 2019, la Sociedad Administradora fue objeto de la siguiente sanción por parte de otras autoridades administrativas:

• El 08 de junio de 2019, la Inspección del Trabajo de Viña del Mar, aplicó una multa de 80 UTM, por incumplimiento al contrato de trabajo y no consignar por escrito las modificaciones del contrato de trabajo.

Durante el año 2018, la Sociedad Administradora fue objeto de las si-guientes sanciones:

• El 09 de marzo de 2018, la Ilustre Municipalidad de Maipú, aplicó una multa de 2 UTM, por propaganda no declarada en el trámite del pago de la patente comercial.

• El 21 de diciembre 2018 el Servicio de Impuestos Internos aplicó una multa de 1 UTM por informar fuera de plazo disminución de capital, con una rebaja del 70% por pago vía web.

• El 27 de diciembre 2018 el Servicio de Impuestos Internos aplicó una multa de 3,6 UTM por no solicitar autorización previa para la disminu-ción de capital, con una rebaja del 67% por pago vía web.

24. PROVISIONES (CÓDIGOS 21.11.060 Y 22.11.060)

Provisiones pasivo corriente (Código 21.11.060)

Clase: Clases de provisionesCuenta: Otras ProvisionesCódigo: 21.11.060

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Provisión Bono de Desempeño 1.290.999 991.834

Provisión de Vacaciones 765.375 643.948

Provisión IAS (parte corriente) 411.477 137.479

Total 2.467.851 1.773.261

Provisiones por beneficios a empleados (22.11.060)(IAS 19)La Sociedad se encuentra sujeta a obligaciones por beneficios de largo plazo con sus empleados, las cuales corresponden principalmente a pagos futuros de indemnizaciones por años de servicio de sus trabaja-dores, que se hacen efectivas al momento de concluir la relación laboral, solo en la situación descrita a continuación: El beneficio opera dentro del marco de la regulación legal vigente en Chile y en consideración a que la Sociedad deberá desvincular y pagar indemnizaciones al término del contrato de administración del seguro de cesantía. Conforme indica la norma, la obligación se reconoció porque la entidad no tiene otra alternativa más realista que hacer frente a los pagos correspondientes. Durante el período finalizado a diciembre de 2019, no se registraron mo-dificaciones relevantes a los planes de beneficios definidos.

Esta provisión es registrada al valor actuarial de las obligaciones estimadas futuras, conforme al método de la unidad de crédito proyec-tada requerido por las normas internacionales de información financiera. La base para el registro de esta obligación, está determinada por la dotación beneficiaria vigente. Los cambios en la provisión se reconocen en resultados en el período en que se incurren, las utilidades y pérdidas actuariales se reconocen de inmediato en el estado de otros resultados integrales.

El costo de servicio del período corriente es el incremento, en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, que se produce como consecuencia de los servicios prestados por los empleados en el período. Se determina descontando los flujos de pago estimado, consi-derando la serie de tasas de interés de mercado para instrumentos de deuda de largo plazo correspondientes a la misma moneda en que se pagarán las obligaciones y con plazos de vencimientos similares.

El costo por intereses es el incremento en el período, en el valor presente de las obligaciones por beneficios definidos, como consecuencia de aproximar la obligación al vencimiento en un período más. Los resulta-dos actuariales corresponden a desviaciones en el saldo de la obligación, producto de modificaciones en los supuestos demográficos, parámetros

Page 117: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

116 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

financieros y por cambios en la estructura de la dotación (efecto por experiencia).

El valor presente de la provisión está sujeto a incertidumbre expresada en los principales supuestos actuariales, los cuales corresponden a los siguientes:

Principales Hipótesis Al 31-12-2019 Al 31-12-2018

Tasa de descuento nominal anual 3,26% 4,23%

Incremento salarial, promedio anual 3,26% 4,31%

Tasa de inflación futura de largo plazo 3,00% 3,00%

Duración esperada de las obligaciones 2,75 3,75

Tasa de rotación, retiro voluntario anual 2,10% 4,80%

Tasa de rotación anual de despidos 1,90% 4,60%

Tasa de rotación, otras causales 0,60% 1,30%

Tablas de mortalidad utilizadas para la proyecciones CB14 CB14

Fecha de término 01-10-2022 01-10-2022

Las tasas de descuento corresponden a la cotización en el mercado secundario de los bonos gubernamentales emitidos en Chile, por la ausencia de otros instrumentos locales que satisfagan los requerimientos impuestos por la normativa. La inflación anual corresponde a la meta de largo plazo declarada públicamente por el Banco Central de Chile. Las tasas de rotaciones se han determinado mediante la revisión de la expe-riencia propia de la Sociedad, mediante el estudio del comportamiento acumulado de las salidas para los últimos tres años sobre las dotaciones vigentes (análisis efectuado por causal). Las tasas de crecimiento de las rentas indemnizables responden a la tendencia de largo plazo observada al revisar las remuneraciones históricas pagadas por la Sociedad. Las tablas de mortalidad utilizadas para los cálculos actuariales correspon-den a las vigentes emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se emplean éstas debido a que son una representación apropiada del mercado chileno y por la ausencia de profundidad estadística para elaborar estudios propios. Las edades de jubilación son las definidas en el retiro programado de las AFP, un parámetro de aceptación general en el mercado chileno.

Cuadro de revelaciones A continuación se presenta el cuadro de conciliación de saldos de obliga-ciones correspondientes a provisiones por beneficios post empleo:

Cuadro de revelaciones financieras Al 31-12-2019M$

Al 31-12-2018M$

Saldo Inicial 1.810.609 1.495.859

Costo del servicio 1.046.402 587.281

Costo de intereses 76.582 64.905

Pago de beneficios (232.981) (316.374)

Pérdidas (ganancias) actuarial 600.593 (21.062)

Costos de los servicios pasados 0 0

Subtotal 3.301.205 1.810.609

Activos asociados al plan (628.906) (525.753)

Provisión IAS (parte corriente) (411.477) (137.479)

Total Provisiones (Código 22.11.060) 2.260.822 1.147.377

Las remediciones actuariales del periodo se detallan a continuación:

Cuadro de remediciones Al 31-12-2019M$

Al 31-12-2018M$

Por supuestos demográficos 498.795 0

Por supuestos financieros (3.596) (5.291)

Revaluación por experiencia 105.394 (15.771)

Total de las Revaluaciones del período 600.593 (21.062)

Al 31-12-2019M$

Al 31-12-2018M$

Porción de corto plazo determinada por la Administración 343.986 193.735

Saldo de la obligación para un año adicional (proyección) 4.506.477 2.584.670

Promedio mensual esperado de pagos dentro de los próximos 12 meses 28.665 16.145

Se ha efectuado una valuación prospectiva del saldo del pasivo bruto, el cual asciende a M$4.506.477 al 31 de diciembre de 2019 y M$ 2.584.670, al 31 de diciembre de 2018, respectivamente.

A continuación se expresa la revisión de las sensibilidades efectuadas sobre las provisiones:

Medición de riesgos financieros a diciembre de 2019:

Medición riesgos financieros Reducción Utilizado Ampliación Efecto (+) Efecto (-)

Tasas de descuento 3,008% 3,258% 3,508% -0,68% 0,69%

Crecimiento de rentas 3,008% 3,258% 3,508% 0,69% -0,68%

Rotaciones laborales 4,140% 4,600% 5,060% -0,42% 0,42%

Tasas de mortalidad -25,00% CB14 25,00% 0,45% 0,35%

Medición de riesgos financieros a diciembre de 2018:

Medición riesgos financieros Reducción Utilizado Ampliación Efecto (+) Efecto (-)

Tasas de descuento 3,730% 4,230% 4,730% -1,87% 1,92%

Crecimiento de rentas 3,810% 4,310% 4,810% 1,47% -1,47%

Rotaciones laborales 9,630% 10,700% 11,770% -1,48% 1,50%

Tasas de mortalidad -25,00% CB14 25,00% -0,54% 0,43%

Page 118: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

117

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

25. OTRAS REVELACIONES

25.1 Revelaciones de cuentas del estado de resultadosAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, se muestra el detalle para algunas cuentas incluidas en las clases de estados de resultados:

Clase: Gastos por EmpleadoCuenta: Otros gastos de personalCódigo: 31.11.020.080

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Capacitación 276.407 230.997Actividades corporativas y de clima laboral (1) 254.475 284.606Servicios externos de RRHH 98.184 86.569Actividades deportivas 66.502 92.734Selección de personal 50.911 73.959Gestión del Cambio y Comunicaciones(2) 24.021 0Beneficios varios al personal 19.907 22.371Total 790.407 791.236

Nota (1) Corresponde a actividades corporativas que incluyen a todo el personal a nivel nacional de la Sociedad Administradora con ocasión de su aniversario, Fiestas Patrias y Navidad. Además, incluye almuerzos de trabajo de ejecutivos con colaboradores de las distintas áreas de la empresa y otros desembolsos menores.

Nota (2) Corresponde a asesorías en cambios tecnológicos, necesarios para llevar a cabo el proceso de integración y difusión del Proyecto tecnológico. Estas asesorías han sido prestadas por una empresa especialista en integrar personas, procesos y tecnología.

Clase: Otros Gastos Varios de OperaciónCuenta: Otros gastos operacionalesCódigo: 31.11.070.040

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Dietas Directores 124.098 106.115Comisión Usuarios 73.918 71.071Gastos al Registro Civil 72.403 66.829Comité de Inversiones y Solución de Conflictos de Interés 40.555 33.211

Comité de Operaciones y Tecnología 33.998 26.140Custodia Digital 25.062 103.028Comité de Auditoría, Riesgo y Cumplimiento 18.946 14.145Aportes por Pérdida de Rentabilidad 14.388 11.111Multas Instituciones del Estado 12.229 5.653Total 415.597 437.303

Clase: Otros Gastos Varios de OperaciónCuenta: Gastos de AdministraciónCódigo: 31.11.070.030

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Servicio Recaudación y Custodia 967.664 975.893Gastos de Inversiones 833.455 713.601Gastos Pago Beneficios 744.102 753.618Gastos de Cobranzas 616.895 528.351Gastos de Oficina 603.303 547.694Correspondencia Afiliados (cartolas) 584.397 672.475Gastos Comunes, Luz, Agua, Aseo, Arriendos 581.443 2.251.063Asesorías externas y Auditorías 566.170 601.233Mantención y Reparación 410.919 174.158Gastos Bancarios 149.240 149.003Gastos Viajes-Hotelería, Alimentación 117.569 129.299Patentes y Seguros 97.332 106.750Gastos Legales 89.693 99.951Comunicación Corporativa 74.471 110.210Gastos Correspondencia Operaciones 68.338 58.882Telefonía fija y móvil 54.824 81.591Gastos Caja chica (1) 45.960 46.188Publicaciones 17.295 9.277Previred Casilla FTP 6.502 5.430Cuotas Sociales(2) 509 3.562Total 6.630.081 8.018.229

Nota (1) Corresponde a gastos menores necesarios para el normal funcionamiento de las Sucursales y Casa Matriz, tales como movilización, correspondencia, mantenciones menores y otros.

Nota (2) Corresponde a las cuotas pagadas al Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas ICARE, el cual promueve la excelencia empresarial.

Clase: Otros ingresos distintos de los de operación Cuenta: Otros ingresos distintos de los de operación Código: 31.11.170

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Reajuste Pagos Provisionales Mensuales (PPM) 21.463 10.686Indemnizaciones por fraudes(1) 20.587 0Reajuste garantías de arriendos 3.997 4.273Diferencia aporte deuda castigada 248 396Total 46.295 15.355

Nota (1) Corresponde a indemnizaciones en favor de la Sociedad Administradora por uso fraudulento del seguro de cesantía, derivado de causas dictaminadas por los respectivos Tribunales de Garantía.

Page 119: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

118 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Clase: Otros gastos distintos de los de operación Cuenta: Otros gastos distintos de los de operación Código: 31.11.180

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Aporte AFC a Teletón 0 10.219Otros gastos no operacionales 0 20Total 0 10.239

25.2 Revelaciones de cuentas del estado de situación financieraAl 31 de diciembre de 2019 y 31 de diciembre de 2018, se muestra el detalle para algunas cuentas incluidas en el estado de situación financiera:

Clase: Clases de acreedores comerciales y otras cuentas por pagarCuenta: Acreedores comercialesCódigo: 21.11.040

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Costas por Pagar a Estudios Jurídicos 338.399 202.924

Provisión Facturas por Recibir 270.293 370.028

Proveedores 49.262 30.982

Prestaciones no Cobradas Fondo de Cesantía 46.471 43.376

Descuento Deportivo Empleados 14.002 13.041

Asignación Familiar por Pagar 3.486 5.014

Tarjetas de Crédito Corporativas(1) 1.292 0

Acreedores Varios 1.195 28.562

Cheques Caducos 912 11

Prestaciones Fondo de Cesantía 340 465

Cajas Chicas por Pagar 313 3.872

Abonos Bancarios por Aclarar 0 4.008

Total 725.965 702.283

Nota (1) Las tarjetas de crédito corporativas son personalizadas y actualmente existen 3, asignadas al Gerente General, Gerente de Operaciones y Gerente de Finanzas y Desarrollo. Son utilizadas para el pago de licencias de software que requiere la AFC y pago de gastos menores de representación.

Clase: Clases de acreedores comerciales y otras cuentas por pagarCuenta: Acreedores comercialesCódigo: 21.11.040.010

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Proveedores Nacionales por servicios 320.847 401.010

Cheques Caducos 912 11

Total 321.759 401.021

Con relación a los cheques caducos, la Sociedad Administradora tiene contemplado realizar permanentes gestiones de revalidación de ellos, las que de no prosperar, permitirían a partir de 1 año de su caducidad, su reconocimiento como otros ingresos.

Clase: Clases de Otros Pasivos CorrientesCuenta: Otros Pasivos VariosCódigo: 21.11.080.020

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Obligaciones devengadas área TI 385.453 393.019

Obligaciones devengadas área Finanzas y Desarrollo 385.169 100.598

Obligaciones devengadas área Cobranzas 364.368 527.128

Obligaciones devengadas área RR.HH. 290.835 169.808

Obligaciones devengadas área Recaudación 174.881 114.359

Obligaciones devengadas área Servicios 124.853 80.789

Obligaciones devengadas área Inversiones 112.307 97.741

Obligaciones devengadas área Beneficios 104.813 57.412

Obligaciones devengadas área Comunicaciones 88.743 22.318

Obligaciones devengadas área Fiscalía 36.994 45.618

Obligaciones devengadas área Operaciones 24.511 4.500

Obligaciones devengadas área Riesgo 7.124 0

Obligaciones devengadas área Tesorería 5.807 5.615

Obligaciones devengadas área Regularizaciones 0 27.502

Obligaciones devengadas área Auditoría 0 20.908

Total 2.105.858 1.667.315

Las obligaciones devengadas son cuentas a pagar por la prestación de diversos servicios propios del giro de la Sociedad Administradora, pactados previamente y por los cuales se ha podido efectuar una cuanti-ficación razonable de la obligación contractual.

Clase: Clases de Otros Pasivos FinancierosCuenta: Otros Pasivos FinancierosCódigos: 21.11.030 – 22.11.030

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Obligaciones por Arriendos (porción no corriente) 3.668.898 0

Obligaciones por Arriendos (porción corriente) 1.722.969 0

Obligaciones por Leasing (porción corriente) 0 183.864

Obligaciones por Leasing (porción no corriente) 0 511.143

Total 5.391.867 695.007

Conciliación de pasivos financieros con el flujo efectivo al 31 de diciembre 2019

ConceptoSaldo inicial

M$

Reconocimiento Deuda

M$Flujo

M$

Devengo de

interesesM$

Otros M$

TotalM$

Obligaciones por arriendo 0 7.145.888 (1.924.455) 157.351 13.083 5.391.867

Obligaciones por leasing

695.007 0 (312.521) 34.631 (417.117) 0

Total 695.007 7.145.888 (2.236.976) 191.982 (404.034) 5.391.867

Page 120: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

119

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

25.3 Revelaciones de cuentas de pagos anticipados y otros activos

Clase: Deudores Comerciales y otras Cuentas por CobrarCuenta: Deudores Comerciales y otras Cuentas por Cobrar Código: 12.11.030

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Garantías de Arriendo Sucursales 118.180 114.267

Garantías de Arriendo Casa Matriz 33.140 31.994

Total 151.320 146.261

Clase: Clases de Pagos AnticipadosCuenta: Pagos AnticipadosCódigo: 11.11.100

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$

Seguro complementario de salud para el personal 31.458 0

Asesorías en decisiones estratégicas de Inversiones 15.674 0

Soporte y mantención licencias informáticas 12.210 2.802

Índices y acceso a plataforma informativa de Inversiones 0 17.181

Seguro de responsabilidad civil para ejecutivos 0 4.540

Total 59.342 24.523

Clase: Clases de Otros Activos Cuenta: Otros Activos Código: 11.11.120 – 12.11.150

ConceptoEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio31-12-2018

M$Gastos diferidos mantención leasing (porción corriente) 0 52.644

Gastos diferidos mantención leasing (porción no corriente) 0 106.995

Total 0 159.639

25.4 Número de trabajadoresAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad Administradora tenía una dotación total de 734 y 708 trabajadores, respectivamente. Dicha dotación se encuentra conformada por personal con jornada completa, por personal de media jornada para optimizar los tiempos de atención en Sucursales, por personal del área de TI y Operaciones con dedicación completa a desarrollo de programas informáticos y por personal de reemplazo en períodos de vacaciones para las Sucursales. El detalle es el siguiente:

Detalle Cierre diciembre 2019

Cierre diciembre 2018

Personal jornada completa 475 517Personal media jornada 183 117Personal activado proyectos TI 0 28Subtotal personal permanente 658 662Reemplazos Sucursales 76 46Total dotación 734 708

26. DONACIONES

Al 31 de diciembre de 2019 la Sociedad Administradora no efectuó dona-ciones. Durante el año 2018, efectuó la donación detallada más abajo, la que se encuentra registrada en el código 31.11.180 Otros gastos distintos de la operación, del estado de resultados integrales.

INSTITUCION BENEFICIARIA RUT LEYEjercicio

31-12-2019M$

Ejercicio 31-12-2018

M$Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado 81.897.500-7 D.L. 3063 0 10.219

Total 0 10.219

Esta donación fue efectuada en noviembre 2018, a la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado (Teletón), que tiene como propósito la rehabilitación integral de niños y jóvenes en situación de discapacidad.

27. HECHOS POSTERIORES

Con fecha 03 de abril de 2020, se emitió Oficio Ordinario N° 6707 de la Superintendencia de Pensiones, que instruye las correcciones a los Estados Financieros Auditados de los Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., correspondientes al 31 de diciembre de 2019. Dichas correcciones fueron incorporadas en la presente versión de los Estados Financieros que se refieren a complementar el detalle o agregar comentarios de las siguientes notas explicativas:

• Nota N° 03 Políticas Contables Significativas

• Nota N° 09 Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas

• Nota N° 10 Impuestos

• Nota N° 12 b.3.3.3 Instrumentos Financieros, detalle de activos finan-cieros deteriorados

• Nota N° 13 Arrendamientos

• Nota N° 16 Activos Intangibles Neto

• Nota N° 25.1 Otras Revelaciones, Revelaciones de cuentas de estado de resultados

• Nota N° 25.2 Otras Revelaciones, Revelaciones de cuentas de estado de situación financiera

Con fecha 6 de Abril de 2020 fue publicada en el Diario Oficial, la Ley N°21.227, la cual faculta el acceso a prestaciones del Seguro de Desempleo de la Ley N°19.728, en circunstancias excepcionales, esto es que en el evento de que exista un acto o declaración de la autoridad competente que establezca medidas sanitarias o de seguridad interior para el control de la enfermedad denominada COVID-19, que impliquen la paralización de actividades en todo o parte del territorio del país y que impida o prohíba totalmente la prestación de los servicios contratados, los trabajadores afiliados al seguro de desempleo de la ley N°19.728 que cumplan con las condiciones establecidas en el presente Título, excepcionalmente, tendrán derecho a la prestación que establecen los artículos 15 y 25 de dicha ley, según corresponda, en las condiciones que

Page 121: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

120 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

se indican en dicha ley. En virtud del impacto que tendrá su entrada en vigencia en los resultados de la empresa, se indica como hecho posterior en los presentes Estados Financieros.

A juicio de la Administradora no existen otros hechos o circunstancias posteriores al cierre del período y hasta la fecha de emisión de estos estados, que afecten significativamente los Estados Financieros de la Administradora.

HECHOS RELEVANTES

Año 2019Nombramiento de nuevos gerentesEl Directorio de la Sociedad, en el curso de su 76ª sesión ordinaria celebrada con fecha 30 de enero, aprobó el nombramiento de don Edhin Cárcamo Muñoz como Gerente de Finanzas y Desarrollo y de don Daniel Manoli Saquel como Gerente de Operaciones y Servicios, ambos a contar del día 1 de marzo de 2019.

Junta extraordinaria de accionistasCon fecha 10 de mayo de 2019 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Novena Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se adoptaron por la unanimidad de la acciones representadas en ella, los siguientes acuerdos: (i) Aprobar la Memoria, el Balance y los estados y demostraciones financieras de la sociedad, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018; (ii) Aprobar la distribución íntegra de la utilidad líquida correspon-diente al ejercicio 2018, repartiendo a los accionistas un dividendo defi-nitivo N°4 de $7.477,7885140 por cada acción con derecho a percibir tal dividendo, pagadero a contar del día 28 de mayo de 2019, a los accionis-tas inscritos en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha establecida para su solución, facultándose al Directorio de la compañía para adoptar todos los acuerdos que resulten necesarios, con el objeto de dar cabal cumplimiento al acuerdo precedentemente indicado; (iii) Fijar la siguiente remuneración para el Directorio y Comités: a. Una dieta mensual equivalente a 100 Unidades de Fomento para el Presidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 105 Unidades de Fomento; b. Una dieta mensual equivalente a 75 Unidades de Fomento para el Vicepresidente del Directorio por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asis-tencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 80 Unidades de Fomento; c. Una dieta mensual equivalente a 50 Unidades de Fomento para cada uno de los restantes directores titulares por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria, con un tope mensual de 55 Unidades de Fomento; d. Una dieta mensual equivalente a 37,5 Unidades de Fomento para cada uno de los directores suplentes por asistencia a sesión ordinaria, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordi-naria, con un tope mensual de 42,5 Unidades de Fomento; e. Una dieta mensual equivalente a 25 Unidades de Fomento para cada director titular o director suplente por asistencia a sesión ordinaria de los comités del Directorio, más una dieta de 5 Unidades de Fomento por asistencia a sesión extraordinaria del mismo, con un tope mensual de 30 Unidades de

Fomento. Para el caso de los directores titulares miembros de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 55 Unidades de Fomento. En el caso del Presidente del Directorio, como miembro de más de uno de los distintos Comités, el tope mensual de la dieta es de 80 Unidades de Fomento por este concepto. Cada una de las dietas antes indicadas se devenga por asistir el director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión que corresponda, su respectivo director titular; (iv) Designar a la empresa KPMG Auditores Consultores Limitada como auditores externos de la sociedad, para el ejercicio que termina el 31 de Diciembre de 2019; (v) Designar al diario electrónico “El Mostrador” para efectuar las publica-ciones a que se refiere el artículo N° 59 de la Ley N°18.046.

Renuncia de directoresCon fecha 10 de mayo de 2019 presentaron la renuncia a sus respecti-vos cargos de directores titulares de la compañía don Jorge Cruz Díaz y doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly y al cargo de director suplente don Miguel Angel Domenech Corradossi, para hacerse efectivas cada una de ellas, a contar del día 13 de mayo de 2019.

Designación de directores reemplazantes. Elección de presidenta y vicepresidente del directorioEl Directorio de la Sociedad, en su 36ª sesión extraordinaria celebrada el 15 de mayo de 2019, acordó designar como directora reemplazante, en condición de autónoma, en reemplazo de la renunciada directora titular autónoma doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly, a doña Karin Jürgensen Elbo, y designar como director reemplazante del renunciado director titular don Jorge Cruz Díaz, a don Ángel Rebolledo Lemus.

En la misma sesión, el Directorio acordó elegir como su Presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su Vicepresidente a don Alfonso Serrano Spoerer.

Junta extraordinaria de accionistasCon fecha 21 de junio de 2019 y con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Décima Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos: (i) Revocar el Directorio de la Sociedad; (ii) Elegir como directores de la Sociedad a don Ángel Rebolledo Lemus, don Rafael Aldunate Valdés, don Alfonso Serrano Spoerer, doña Karin Jürgensen Elbo y don Roberto Karmelić Olivera, éstos dos últimos en calidad de directores autónomos, dado lo cual y conforme la normativa vigente, resultaron electos como sus suplentes don Miguel Angel Domenech Corradossi y don Pedro Arturo Vicente Molina, respectivamente.

Constitución del nuevo Directorio de la Sociedad y elección de su Presidenta y VicepresidenteCon fecha 27 de junio de 2019 se constituyó el nuevo Directorio de la compañía elegido en la Décima Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, eligiendo como su Presidenta a doña Karin Jürgensen Elbo y como su Vicepresidente a don Alfonso Serrano Spoerer.

Renuncia de directorCon fecha 8 de julio de 2019, el director don Ángel Rebolledo Lemus renunció a dicha función.

Page 122: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

121

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Año 2018Políticas de inversión y de solución de conflictos de interés de la sociedadEl Directorio de la sociedad, en su sesión de fecha 22 de febrero de 2018, aprobó las Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés de la compañía, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50 del D.L. N°3.500 de 1980 y lo establecido en el Libro IV, Título I del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones.

Conforme lo dispone el Compendio antes mencionado, la difusión de las políticas debe efectuarse a través de la página web de la compañía - www.afc.cl - y una copia de ellas debe estar a disposición del público en sus sucursales para su consulta, sin perjuicio de otras formas de difusión que la empresa estime pertinentes o que la Superintendencia de Pensiones disponga. De igual forma, se debe enviar una copia de tales políticas a la Comisión de Usuarios del Seguro de Desempleo.

Junta extraordinaria de accionistasEl día 4 de mayo de 2018, con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Séptima Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos: (i) Aprobar la Memoria, el Balance y los estados y demostraciones financieras de la sociedad, correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017; (ii) Distribuir íntegramente la utilidad líquida correspondiente al ejercicio 2017, que alcanza la suma de $3.124.322.669, repartiendo a los accionistas un dividendo definitivo N°3 de $5.481,2678404 por cada acción con derecho a percibir tal dividendo, pagadero a contar del día 17 de mayo de 2018 a los accionistas inscritos en el registro respectivo el quinto día hábil anterior a la fecha establecida para su solución, facultándose al Directorio para adoptar todos los acuerdos que resultaren necesarios, con el objeto de dar cabal cumplimiento al acuerdo precedentemente indicado; (iii) Elegir como directores de la sociedad a don Jorge Cruz Díaz, don Rafael Aldunate Valdés, don Alfonso Serrano Spoerer, don Roberto Karmelić Olivera y doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly, estos dos últimos en calidad de directores autónomos y como suplentes de éstos a don Pedro Arturo Vicente Molina y don Miguel Angel Domenech Corradossi, respectivamente; (iv) Fijar la siguiente remuneración para el Directorio y Comités: a.- Una dieta mensual equivalente a 80 U.F. para el Presidente del Directorio; b.- Una dieta mensual equivalente a 40 U.F. para cada uno de los restantes directores titulares; c.- Una dieta mensual equivalente a 30 U.F. para cada uno de los directores suplentes y, d.- Una dieta mensual equivalente a 20 U.F. por cada Comité al que asistan los señores directores, sean titulares o suplentes. Cada una de las dietas se devenga por el hecho de asistir el director a la sesión respec-tiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión el correspondiente director titular; (v) Designar a la empresa KPMG Auditores Consultores Limitada como auditores externos de la sociedad, para el ejercicio que termina el 31 de Diciembre de 2018; (vi) Designar al diario electrónico “El Mostrador” para efectuar las publicaciones a que se refiere el artículo N° 59 de la Ley N° 18.046.

Constitución del nuevo directorio de la sociedad y elección de su presidente y vicepresidentaCon fecha 7 de mayo de 2018, se constituyó el nuevo Directorio de la compañía elegido en la Séptima Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, eligiendo como su Presidente a don Jorge Cruz Díaz y como su Vicepresidenta a doña Rosa Cecilia Ackermann O’Reilly.

Renovación plataforma tecnológica de la compañíaEl Directorio de la compañía, en su 70° sesión ordinaria celebrada con fecha 31 de julio de 2018, aprobó y acordó la celebración de un Contrato de prestación de servicios de renovación tecnológica con la empresa Everis S.A. y de un Contrato de licenciamiento (“Software Licensing & Services Agreement”) con la compañía NTT Data FA Insurance Systems Pte. Ltd., con el objeto de adquirir una licencia vitalicia de uso del software FirstLife y su respectivo servicio de habilitación. Cada uno de tales contratos fue suscrito durante el curso del mes de agosto de 2018.

Junta extraordinaria de accionistasCon fecha 7 de septiembre de 2018, con la asistencia de la totalidad de sus accionistas, se celebró la Octava Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad, en el curso de la cual se adoptaron los siguientes acuerdos: (i) Disminución de Capital. a. Disminuir el capital social en la suma de MM$2.000, por lo que en consecuencia, el capital de la sociedad, luego de la disminución antes indicada, será de $5.458.903.600, dividido en 570.000 acciones ordinarias, nominativas, de una misma serie y sin valor nominal; b. Proceder a la devolución a los accionistas de la sociedad de la suma en que se ha disminuido el capital de la sociedad, esto es, la suma de MM$2.000 por concepto de aportes de capital hechos a ésta, a prorrata de las acciones de que sea titular cada uno de ellos, la que se distribuirá en dinero en efectivo en una sola cuota, debiendo en todo caso estar enteramente distribuida a más tardar dentro del plazo de treinta días contado desde el vencimiento del plazo o período establecido en el artículo 28 de la Ley N°18.046 y artículo 49 de su Reglamento; c. Delegar en el Directorio de la sociedad todas las facultades que sean necesarias para que éste adopte todos los acuerdos que sean pertinentes con relación a cualquier aspecto relacionado con la ejecución de los acuerdos sobre disminución de capital y devolución antes señalados; d. Modificar el estatuto social en lo pertinente, con el fin de adecuarlo a la disminu-ción de capital antes acordada. La materialización y ejecución de los acuerdos antes señalados, que implican una modificación a los estatutos sociales de la compañía, quedan en todo caso sujetos a la condición de que ellos sean autorizados por la Superintendencia de Pensiones, según así corresponde de acuerdo con lo dispuesto en el Oficio Ordinario N° 28.481 de fecha 15 de Diciembre de 2017 del mencionado organismo fiscalizador, que estableció la aplicación supletoria a la sociedad de la norma contenida en el artículo 131 de la Ley N°18.046. (ii) Remuneración del Directorio: Fijar en los siguientes términos y montos cada una de las dietas: a. Una dieta mensual equivalente a 100 U.F. para el Presidente del Directorio; b. Una dieta mensual equivalente a 50 U.F. para cada uno de los restantes directores titulares; c. Una dieta mensual equivalente a 37,5 U.F. para cada uno de los directores suplentes y, d. Una dieta mensual equivalente a 25 U.F. por cada Comité al que asistan los señores directo-res, sean titulares o suplentes. Cada una de las dietas antes indicadas se devengará por el hecho de asistir el director a la sesión respectiva, y en el caso de los directores suplentes, aun cuando se encuentre presente en la sesión el correspondiente director titular. El acuerdo antes señalado revoca en todas sus partes aquel adoptado sobre esta misma materia, en el curso de la Séptima Junta Extraordinaria de accionistas de la sociedad, celebrada con fecha 4 de mayo de 2018.

Page 123: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

122 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Designación de nuevo Gerente General de la Sociedad AdministradoraEl Directorio de la compañía en su 32ª sesión extraordinaria celebrada con fecha 10 de septiembre de 2018, acordó por unanimidad designar como nuevo Gerente General de la compañía a contar del día 1 de noviembre de 2018, a don Francisco Guimpert Corvalán, quien reemplaza en tal función a don Víctor Patricio Calvo Ebensperger, quien la ejerció hasta el día 31 de octubre de 2018.

Autorización de modificación estatutariaPor Resolución N° E-236-2018, de fecha 24 de octubre de 2018, la Superintendencia de Pensiones autorizó la modificación introducida a los estatutos de la compañía, acordada en la Octava Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 7 de septiembre de 2018.

Devolución de aportes de capital a los accionistasDando cumplimiento a un acuerdo adoptado en la Octava Junta Extraordinaria de Accionistas de la sociedad y habida consideración de la autorización de la Superintendencia de Pensiones a la modificación estatutaria acordada en dicha Junta, con fecha 12 de diciembre de 2018 se procedió a la devolución a cada uno de los accionistas, a prorrata de las acciones de que era titular cada uno de ellos en la fecha antes indicada, de la suma en que se disminuyó el capital social en la referida Junta, esto es, la suma de MM$2.000, por concepto de aportes de capital hechos a la sociedad. Dicha devolución se efectuó, conforme lo acordado, en una sola cuota y en dinero en efectivo.

Nuevo Gerente de Tecnología e InformaciónEl Directorio de la compañía en su 73ª sesión ordinaria celebrada con fecha 25 de octubre de 2018, acordó por unanimidad aprobar el nombramiento de don Alexis Miño Ponce como Gerente de Tecnología e Información de la compañía, a contar del día 1 de diciembre de 2018.

Gerencia de Administración y FinanzasCon fecha 12 de noviembre de 2018 dejó de prestar servicios a la compañía el Gerente de Administración y Finanzas de la compañía, don Patricio Bascuñán Montaner. Dicha función es asumida interinamente por el Subgerente de Contabilidad don Edgardo Romero Valerio.

Gerencia de PersonasEl Directorio de la compañía en su 74ª sesión ordinaria celebrada con fecha 29 de noviembre de 2018, acordó por unanimidad aprobar la desig-nación de la Subgerenta de Personas doña Macarena Bravo Garland, en la nueva función de Gerenta de dicha área.

Page 124: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

123

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Gasto promedio mensual por trabajador cotizante ($/Cotizante)

Promedio gastos operacionales (M$) 2.344.882 494,46 2.186.544 474,56Promedio cotizantes totales (*) 4.742.290 4.607.530

Cotizantes totales sobre afiliados totales (%)Promedio cotizantes totales (*) 4.742.290 47,86 4.607.530 48,36Promedio afiliados totales (*) 9.908.021 9.526.707Nota (*) : Cifras obtenidas al 15 de cada mes

Proporción patrimonio neto respecto del capital mínimo (veces)Patrimonio neto (M$) 11.296.825 19,95 9.614.028 17,44Capital Mínimo (M$) 566.199 551.316

1. Razones financieras 31-12-2019 31-12-2018

Ebitda (M$) 13.139.463 2,06 7.860.469 1,84Resultado ejercicio (M$) 6.383.569 4.262.339

Rentabilidad del Patrimonio (%)Ganancia (pérdida) del ejercicio (M$) 6.383.569 66,40 4.262.339 40,69Patrimonio Inicial (M$) 9.614.028 10.474.737

Rentabilidad del Activo (%)Ganancias (pérdida) del ejercicio (M$) 6.383.569 30,62 4.262.339 26,23Activos promedio (M$) 20.848.285 16.249.954Liquidez Corriente (veces)Activo Corriente (M$) 11.018.450 1,34 8.088.991 1,63Pasivo Corriente (M$) 8.229.444 4.968.033

Razón Acida (veces)Fondos Disponibles (M$) 166.098 0,02 157.856 0,03Pasivo Corriente (M$) 8.229.444 4.968.033

Razón de Endeudamiento (veces)Pasivos Corriente + No corriente (M$) 14.159.164 1,25 6.626.553 0,69Patrimonio (M$) 11.296.825 9.614.028

Proporción de la Deuda Corriente y No corriente (veces)Deuda Corriente (M$) 8.229.444 0,58 4.968.033 0,75Deuda Total (M$) 14.159.164 6.626.553

Deuda No Corriente (M$) 5.929.720 0,42 1.658.520 0,25Deuda Total (M$) 14.159.164 6.626.553

Cobertura Gastos Financieros (veces)Resultado Antes de Impuesto e Intereses (M$) 8.964.911 33,83 6.153.602 45,16Gastos Financieros (M$) 264.982 136.269

Resultado (veces)Gastos Financieros (M$) 264.982 0,04 136.269 0,03Resultado ejercicio (M$) 6.383.569 4.262.339

Utilidad por Acciones (M$/Acción)Ganancia (pérdida) del ejercicio (M$) 6.383.569 11,20 4.262.339 7,48Número de acciones suscritas y pagadas al cierre del ejercicio 570.000 570.000

Page 125: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

124 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 126: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

125

CAPÍTULO 5. ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTÍA DE CHILE II S.A.

Page 127: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CAPÍTULO 6

126

ESTADOS FINANCIEROSdel Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS)Al 31 de diciembre de 2019 y 2018

CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

BALANCES GENERALES

ESTADOS DE VARIACIÓN PATRIMONIAL

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD DE LA CARTERA DE INVERSIONES

CUADRO EXPLICATIVO DE VALORES Y RENTABILIDAD DE LA CUOTA

CUADRO EXPLICATIVO DE NÚMERO DE CUENTAS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenosUF : Cifras expresadas en unidades de fomentoUS$ : Cifras expresadas en dólares estadounidenses

Page 128: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

127

Page 129: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

©KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Todos los derechos reservados.

SantiagoIsidora Goyenechea 3520Piso 2, Las Condes+56 2 2997 [email protected]

Informe de los Auditores Independientes Señores Afiliados de

Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS): Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y los estados de variación patrimonial por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en Nota 2 (a) a los estados financieros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración de Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A., así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

128 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 130: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

©KPMG Auditores Consultores SpA, sociedad por acciones chilena y una firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Todos los derechos reservados.

Opinión

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y sus variaciones patrimoniales por los años terminados en esas fechas de acuerdo con normas contables e instrucciones de la Superintendencia de Pensiones descritas en Nota 2 (a) a los estados financieros.

Otros asuntos - información no auditada

Nuestras auditorías fueron efectuadas con el propósito de opinar sobre los estados financieros básicos tomados como un todo. Los cuadros correspondientes a recaudación del trimestre, de cotizaciones obligatorias reconocidas y no pagadas, comisión del trimestre y de recaudación de saldos de remuneraciones del trimestre adjuntos, se presentan con el propósito de un análisis adicional y no es una parte requerida de los estados financieros básicos. Tal información no ha sido sometida a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros básicos y, en consecuencia, no expresamos una opinión ni proporcionamos cualquier seguridad sobre ésta.

Otros asuntos – re-emisión de estados financieros 2019

Como se indica en Nota 25, los estados financieros al 31 de diciembre de 2019, emitidos con fecha 25 de febrero de 2020, fueron modificados según lo requerido por el Oficio Ordinario N°6707 de fecha 3 de abril de 2020 de la Superintendencia de Pensiones. Tales cambios, relacionados con ciertas revelaciones, no modificaron el estado de variación patrimonial informado por los Fondos de Cesantía anteriormente.

Jorge Maldonado G. KPMG SpA

Santiago, 24 de abril de 2020

129

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 131: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA CORRESPONDIENTE AL 31/12/2019

Fondos de CesantíaFondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

ACTIVOEJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

Al 31/12/2019 Al 31/12/2018 Al 31/12/2019 Al 31/12/2018

10.100 ACTIVO DISPONIBLE 5.373.924 4.982.831 2.712.662 2.597.886

10.110 Banco recaudaciones. 613.209 765.370 0 0 10.120 Banco inversiones. 4.196.801 2.684.520 1.206.061 971.525

10.120.10 Banco inversiones nacionales. 56.495 128.434 31.426 155.192 10.120.20 Banco inversiones extranjeras. 4.140.306 2.556.086 1.174.635 816.333

10.130 Banco pago prestaciones por cesantía. 0 0 0 0 10.135 Banco pago saldos de remuneración. 0 0 0 0 10.140 Banco pagos del Fondo de Cesantía Solidario. 0 0 0 0

10.145 Valores por depositar y en transito. 563.914 1.532.941 1.506.601 1.626.361

10.145.10 Valores por depositar nacionales. 563.914 1.532.941 634.793 1.487.545 10.145.20 Valores por depositar extranjeros. 0 0 871.808 138.816 10.145.30 Valores en transito. 0 0 0 0 10.145.40 Garantías entregadas en efectivo a Cámaras de Compensación. 0 0 0 0 10.145.50 Garantías entregadas en efectivo a contrapartes distintas de Cámaras de Compensación. 0 0 0 0

10.200 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 6.211.424.519 5.384.682.197 3.184.468.146 2.659.487.705

10.210 Inversiones en instituciones estatales. 1.387.357.540 1.142.816.190 1.042.744.243 864.070.957

10.210.10 Banco Central de Chile. 320.323.547 257.058.451 142.362.186 136.644.241

10.210.20 Tesorería General de la Republica. 1.056.864.870 869.693.730 893.122.901 716.794.729

10.210.30 Bonos de Reconocimiento emitidos por el INP, DIPRECA Y CAPREDENA y bonos de vivienda leasing emitidos por MINVU. 10.169.123 16.064.009 7.259.156 10.631.987

10.220 Inversiones en instituciones financieras. 3.509.712.159 3.084.423.545 1.164.725.480 968.062.841

10.220.10 Depósitos a plazo en instituciones financieras. 2.460.077.869 2.207.355.228 249.949.187 225.673.839

10.220.20 Letras de Crédito. 32.843.951 32.366.175 24.497.478 24.682.634

10.220.30 Bonos emitidos e instrumentos garantizados por instituciones financieras. 1.016.790.339 844.702.142 861.582.029 694.839.600

10.220.40 Acciones de instituciones financieras. 0 0 28.696.786 22.866.768

10.230 Inversiones en empresas. 688.124.584 588.685.083 661.005.848 556.655.471

10.230.10 Bonos y efectos de comercio de empresas públicas y privadas. 634.066.659 552.190.360 516.261.320 437.495.758 10.230.20 Bono de empresas públicas y privadas canjeables por acciones. 0 0 0 0 10.230.30 Acciones de sociedades anónimas abiertas. 0 0 103.126.715 85.206.486 10.230.40 Cuotas de fondos mutuos y cuotas de fondos de inversión públicos regidos por la ley N°20.712. 54.057.925 36.494.723 41.617.813 33.953.227

10.230.50 Bonos emitidos por fondos de inversión públicos regidos por la ley N°20.712. 0 0 0 0

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT: 76.237.243-6 Representante Legal: Francisco Guimpert CorvalánExpresión de cifras: Miles de pesos

130 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 132: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

10.235 Inversiones en activos alternativos nacionales. 0 0 0 0

10.240 Derivados nacionales. 94.567 -90.273 -55.960 -7.921

10.250 Inversiones en el extranjero. 624.631.336 568.847.652 315.610.887 270.706.357

10.250.10 Títulos de deuda extranjero. 592.616.079 542.947.270 152.092.447 130.914.263 10.250.20 Cuotas de fondos mutuos extranjeros (variables). 26.310.157 23.101.770 116.410.505 72.953.935 10.250.30 Otros instrumentos de renta variable extranjeros. 5.705.100 2.798.612 47.107.935 66.838.159 10.250.40 Otros instrumentos extranjeros. 0 0 0 0

10.255 Inversiones en activos alternativos extranjeros. 0 0 0 0

10.260 Derivados extranjeros. 0 0 0 0

10.270 Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos nacionales. 0 0 0 0

10.280 Operaciones de préstamos o mutuo de instrumentos extranjeros. 0 0 0 0

10.290 Excesos de inversiones. 1.504.332 0 437.648 0

10.290.10 Excesos de inversión en instituciones estatales. 0 0 0 0 10.290.20 Excesos de inversión en instituciones financieras. 0 0 0 0 10.290.30 Excesos de inversión en empresas. 1.504.332 0 437.648 0 10.290.40 Excesos de inversión en activos alternativos nacionales. 0 0 0 0 10.290.50 Excesos de inversión en el extranjero. 0 0 0 0 10.290.60 Excesos de inversión en activos alternativos extranjeros. 0 0 0 0 10.290.70 Excesos de préstamo en instrumentos nacionales. 0 0 0 0 10.290.80 Excesos de préstamo en instrumentos extranjeros. 0 0 0 0

10.300 ACTIVO TRANSITORIO 33 32 0 0

10.310 Cargos en cuentas bancarias. 33 32 0 0

10.000 TOTAL DE ACTIVOS 6.216.798.476 5.389.665.060 3.187.180.808 2.662.085.591

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

ACTIVOEJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/2018

131

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 133: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA CORRESPONDIENTE AL 31/12/2019

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

PASIVOSEJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/201820.100 PASIVO EXIGIBLE 4.151.975 3.940.442 877.272 683.826 20.110 Recaudación del mes. 0 0 0 0

20.110.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores. 0 0 0 0 20.110.20 Recaudación de saldos de remuneración. 0 0 0 0

20.115 Recaudación clasificada. 0 0 0 0 20.115.10 Recaudación de cotizaciones empleadores y trabajadores. 0 0 0 0 20.115.20 Recaudación de aportes estatales para el fondo de cesantía solidario. 0 0 0 0 20.115.30 Recaudación de saldos de remuneración. 0 0 0 0 20.115.40 Recaudación de aportes regularizadores de la soc. administradora por cotizaciones. 0 0 0 0 20.115.50 Recaudación de aportes regularizadores de la soc. administradora por saldos de remuneración. 0 0 0 0

20.120 Recaudación por aclarar de cotizaciones. 4.129.791 3.925.384 0 0

20.120.10 Recaudación por aclarar de cotizaciones sin documentación. 3.116.122 2.946.614 0 0

20.120.20 Recaudación por aclarar de cotizaciones con documentación incompleta. 1.013.669 978.770 0 0

20.125 Recaudación por aclarar saldos de remuneración. 2.295 3.428 0 0

20.125.10 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración sin documentación. 2.170 3.357 0 0

20.125.20 Recaudación por aclarar de saldos de remuneración con documentación incompleta. 125 71 0 0

20.130 Descuadraturas menores en formularios de pago. 343 385 0 0

20.130.10 Descuadraturas menores en formularios de pago de cotizaciones. 327 374 0 0

20.130.20 Descuadraturas menores en formularios de pago de saldos de remuneración. 16 11 0 0

20.135 Diferencias por aclarar. 0 0 0 0

20.140 Prestaciones por cesantía o fallecimiento. 0 8.588 0 0

20.140.10 Retiros por cesantía. 0 0 0 0

20.140.20 Retiros por fallecimiento. 0 0 0 0

20.140.30 Traspasos por cesantía. 0 0 0 0

20.140.40 Devolución de Traspasos por cesantía. 0 0 0 0

20.140.50 Prestaciones no cobradas. 0 8.588 0 0

20.141 Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter 0 0 0 0

20.145 Retiros de saldos de remuneración 0 0 0 0

20.145.10 Retiros de remuneración 0 0 0 0

20.145.20 Saldos de remuneración no cobradas. 0 0 0 0

20.150 Transferencias Programas de Apresto. 0 0 0 0

20.155 Retribución Bolsa Nacional de Empleo. 0 0 0 0

20.160 Transferencias de Cotizaciones y otros aportes hacia el Fondo de Cesantía Solidario. 0 0 0 0

20.165 Devolución por pagos en exceso. 19.546 2.657 0 0

20.165.10 Devolución de pagos en exceso a empleadores. 16.710 228 0 0

20.165.20 Devolución de pagos en exceso a trabajadores. 2.836 2.429 0 0

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT: 76.237.243-6 Representante Legal: Francisco Guimpert CorvalánExpresión de cifras: Miles de pesos

132 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 134: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

20.170 Devolución de aportes al Estado. 0 0 0 0

20.175 Comisiones devengada porcentual Cuentas Individuales por Cesantía. 0 0 0 0

20.180 Comisiones devengada porcentual Fondo de Cesantía Solidario. 0 0 877.272 683.826

20.185 Provisiones y otros. 0 0 0 0

20.186 Provisiones por inversiones en activos alternativos. 0 0 0 0

20.190 Consignaciones de empleadores enviadas por los tribunales. 0 0 0 0

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

PATRIMONIOEJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/201820.200 PATRIMONIO 6.212.646.501 5.385.724.618 3.186.303.536 2.661.401.765

20.210 Cuentas Individuales por Cesantía. 6.117.905.378 5.305.939.857 0 0 20.220 Cuentas Individuales de Saldos de Remuneración. 434.009 381.830 0 0 20.230 Fondo de Cesantía Solidario. 0 0 3.186.303.536 2.661.401.765 20.240 Recaudación en proceso de acreditación. 0 0 0 0 20.250 Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía. 94.300.781 79.397.674 0 0 20.260 Rezagos de Saldos de Remuneración. 6.333 5.257 0 0 20.270 Rentabilidad no distribuida. 0 0 0 0

20.000 TOTAl DE PASIVOS 6.216.798.476 5.389.665.060 3.187.180.808 2.662.085.591

20.300 NÚMERO DE CUENTAS INDIVIDUALES POR CESANTÍAFONDO DE CESANTÍA (CIC)

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR20.310 Cuentas individuales por cesantía - afiliados. 10.052.419 9.647.591 20.320 Cuentas individuales por cesantía - cotizantes. 4.825.359 4.781.128 20.330 Cuentas individuales de Saldos de Remuneración. 14.451 13.914

20.400 NÚMERO DE BENEFICIARIOS EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR20.410 Número de beneficiarios por cesantía. 1.411.277 1.323.812 20.420 Número de retiros por fallecimiento. 6.055 5.838 20.430 Número de prestaciones no cobradas. 6.592 6.357

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

PASIVOSEJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/2018

133

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 135: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA CORRESPONDIENTE AL 31/12/2019

Fondos de CesantíaFondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

CUENTAS DE ORDEN EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/201830.110 Cotizaciones impagas. 644.292.030 507.913.566 0 0

30.110.10 Cotizaciones impagas reconocidas. 355.731.340 281.353.682 0 0 30.110.20 Cotizaciones impagas reconocidas automáticas. 287.615.899 225.634.218 0 0 30.110.30 Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago. 944.791 925.666 0 0

30.120 Derechos por contratos de futuros, forwards y swaps nacionales. 12.371.597 106.555.730 18.512.076 6.208.848

30.130 Derechos por contratos de futuros, forwards y swaps extranjeros. 0 0 0 0

30.140 Derechos por títulos nacionales entregados en garantía. 0 0 0 0

30.150 Derechos por títulos extranjeros entregados en garantía. 0 0 0 0

30.155 Derechos por moneda nacional entregada en garantía. 0 0 0 0

30.160 Derechos por monedas extranjeras entregadas en garantía. 0 0 0 0

30.170 Derechos por contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión. 0 0 46.277.736 0

30.171 Derechos por moneda nacional recibida en garantía. 0 0 0 0

30.172 Derechos por monedas extranjeras recibidas en garantía. 0 0 0 0

30.173 Derechos por títulos nacionales recibidos en garantía. 0 0 0 0

30.174 Derechos por títulos extranjeros recibidos en garantía. 0 0 0 0

30.180 Derechos por instrumentos financieros administrados por sociedades administradoras de cartera de recursos previsionales. 0 0 0 0

30.190 Derechos por instrumentos financieros administrados por mandatarios extranjeros. 0 0 0 0

30.200 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores nacionales. 0 0 0 0

30.210 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de deuda de emisores nacionales. 0 0 0 0

30.220 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores extranjeros. 0 0 0 0

30.230 Derechos por valores recibidos en garantía por préstamos de instrumentos de deuda de emisores extranjeros. 0 0 0 0

30.240 Derechos por aportes comprometidos en activos alternativos extranjeros. 0 0 0 0

30.250 Derechos por garantías asociadas a activos alternativos nacionales. 0 0 0 0

30.100 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (DEBE) 656.663.627 614.469.296 64.789.812 6.208.848

30.310 Responsabilidad por cotizaciones impagas. 644.292.030 507.913.566 0 0 30.310.10 Responsabilidad por cotizaciones impagas reconocidas. 355.731.340 281.353.682 0 0 30.310.20 Responsabilidad por cotizaciones impagas reconocidas automáticas. 287.615.899 225.634.218 0 0 30.310.30 Responsabilidad por cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago. 944.791 925.666 0 0

30.320 Obligaciones por contratos de futuros, forwards y swaps nacionales. 12.371.597 106.555.730 18.512.076 6.208.848 30.330 Obligaciones por contratos de futuros, forwards y swaps extranjeros. 0 0 0 0 30.340 Obligaciones por títulos nacionales entregados en garantía. 0 0 0 0 30.350 Obligaciones por títulos extranjeros entregados en garantía. 0 0 0 0 30.355 Obligaciones por moneda nacional entregada en garantía. 0 0 0 0 30.360 Obligaciones por monedas extranjeras entregadas en garantía. 0 0 0 0

30.370 Obligaciones por contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión. 0 0 46.277.736 0

30.371 Obligaciones por moneda nacional recibida en garantía. 0 0 0 0

134 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 136: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

30.372 Obligaciones por monedas extranjeras recibidas en garantía. 0 0 0 0

30.373 Obligaciones por títulos nacionales recibidos en garantía. 0 0 0 0

30.374 Obligaciones por títulos extranjeros recibidos en garantía. 0 0 0 0

30.380 Obligaciones por instrumentos financieros administrados por sociedades administradoras de cartera de recursos previsionales. 0 0 0 0

30.390 Obligaciones por instrumentos financieros administrados por mandatarios extranjeros. 0 0 0 0

30.400 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores nacionales. 0 0 0 0

30.410 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de deuda de emisores nacionales. 0 0 0 0

30.420 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamo de instrumentos de renta variable de emisores extranjeros. 0 0 0 0

30.430 Obligaciones por valores recibidos en garantía por préstamos de instrumentos de deuda de emisores extranjeros. 0 0 0 0

30.440 Obligaciones por aportes comprometidos en activos alternativos extranjeros. 0 0 0 0

30.450 Obligaciones por garantías asociadas a activos alternativos nacionales. 0 0 0 0

30.300 TOTAL CUENTAS DE ORDEN (HABER) 656.663.627 614.469.296 64.789.812 6.208.848

Balance General (En miles de pesos)

Fondos de CesantíaFondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

CUENTAS DE ORDEN EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019 AL 31/12/2018 AL 31/12/2019 AL 31/12/2018

135

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 137: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

ESTADO DE VARIACIÓN PATRIMONIAL DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

GRUPO Y CONCEPTO

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

Desde 01/01/2019 Desde 01/01/2018 Desde 01/01/2019 Desde 01/01/2018

Al 31/12/2019 Al 31/12/2018 Al 31/12/2019 Al 31/12/2018

CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$

40.050 PATRIMONIO INICIAL DE LOS FONDOS DE CESANTIA 2.044.629.364,09 5.385.724.618 1.913.858.554,09 4.736.880.715 928.657.973,78 2.661.401.765 860.473.125,62 2.316.557.097

40.100 AUMENTOS DEL PATRIMONIO 559.084.758,20 1.551.356.105 564.612.760,63 1.437.318.320 114.765.126,46 352.963.325 117.264.053,55 325.690.015

40.110 Cotizaciones 508.812.372,04 1.409.503.550 514.819.318,87 1.308.669.921 0,00 0 0,00 0

40.110.10 Cotizaciones de cargo del trabajador 80.198.962,65 222.186.062 81.355.659,04 206.809.151 0,00 0 0,00 0

40.110.20Cotizaciones de cargo del empleador

428.613.409,39 1.187.317.488 433.463.659,83 1.101.860.770 0,00 0 0,00 0

40.120 Aporte del Estado 0,00 0 0,00 0 3.572.259,30 11.025.763 3.865.346,09 10.752.970

40.130 Saldos de Remuneración 6.681,02 18.178 5.971,09 15.093 0,00 0 0,00 0

40.140 Prestaciones no cobradas 1.192.578,50 3.289.411 1.168.040,62 2.970.111 614,21 1.888 0,00 0

40.150 Saldos de Remuneración no cobradas 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

40.160 Devolución Traspasos por Cesantía 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

40.170 Transferencia para el Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00 0 111.192.154,90 341.935.379 113.397.366,68 314.933.324

40.171Transferencia desde el FCS al Fondo de Cesantía para pago de prestaciones

40.205.556,87 111.742.307 40.392.321,61 102.871.742 0,00 0 0,00 0

40.175 Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter 6.834.140,62 19.019.538 6.987.995,24 17.773.620 98,05 295 50,48 142

40.180 Otros Aumentos por rentabilidad distinta de inversiones 0,00 2.625.803 0,00 2.118.249 0,00 0 0,00 0

40.190 Otros Aumentos 2.033.429,15 5.157.318 1.239.113,20 2.899.584 0,00 0 1.290,30 3.579

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. RUT: 76.237.243-6 Representante Legal: Francisco Guimpert CorvalánExpresión de cifras: Miles de pesos

136 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 138: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

GRUPO Y CONCEPTO

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

Desde 01/01/2019 Desde 01/01/2018 Desde 01/01/2019 Desde 01/01/2018

Al 31/12/2019 Al 31/12/2018 Al 31/12/2019 Al 31/12/2018

CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$ CUOTAS MONTO M$

40.200 DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO 442.696.982,52 1.228.056.366 433.841.950,63 1.103.956.023 49.232.589,33 151.875.577 49.079.205,39 136.403.501

40.210 Comisiones porcentuales devengadas 7.607.610,35 21.475.430 7.327.054,47 18.944.759 5.191.311,52 16.000.764 4.765.257,85 13.235.577

40.210.10 Comisiones porcentuales generales 7.607.610,35 21.475.430 7.327.054,47 18.944.759 4.706.049,82 14.502.331 4.395.192,40 12.206.493

40.210.20 Comisiones porcentuales compensatorias 0,00 0 0,00 0 485.261,70 1.498.433 370.065,45 1.029.084

40.220 Prestaciones 300.177.676,86 832.545.347 290.298.241,79 738.506.803 0,00 0 0,00 0

40.220.10 Retiros por Cesantía 298.572.278,74 828.095.141 288.752.087,63 734.569.869 0,00 0 0,00 0

40.220.20 Retiros por fallecimiento 1.605.398,12 4.450.206 1.546.154,16 3.936.934 0,00 0 0,00 0

40.230 Traspasos por Cesantía 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

40.235 Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter a las AFP 6.834.140,62 19.019.538 6.987.995,22 17.773.620 0,00 0 0,00 0

40.240 Retiros de Saldos de Remuneración 465,01 1.315 407,80 1.028 0,00 0 0,00 0

40.250 Retiros del Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00 0 37.874.538,95 116.815.259 37.910.061,47 105.391.773

40.250.10 Retiros por prestaciones 0,00 0 0,00 0 36.220.322,94 111.742.307 37.001.711,95 102.871.742

40.250.20 Retiros por Programa de Apresto 0,00 0 0,00 0 142.043,86 425.883 148.350,48 413.478

40.250.30 Retribuciones a la Bolsa Nacional de Empwleo 0,00 0 0,00 0 47.336,90 141.570 66.813,89 184.598

40.250.40 Otros 0,00 0 0,00 0 1.464.835,25 4.505.499 693.185,15 1.921.955

40.255 Traspaso de Aporte del 10% del Artículo 25 ter 0,00 0 0,00 0 6.152.901,40 19.018.005 6.402.245,79 17.771.590

40.260 Transferencia hacia el Fondo de Cesantía Solidario 123.373.380,75 341.937.268 123.783.138,48 314.933.324 0,00 0 0,00 0

40.270 Pagos en excesos de empleadores y afiliados 3.978.331,28 11.049.818 4.734.270,63 11.994.131 13.837,46 41.549 1.640,28 4.561

40.280 Devolución de aportes al Estado 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0

40.290 Otros disminuciones por rentabilidad distinta de inversiones 0,00 1.444 0,00 812 0,00 0 0,00 0

40.295 Otras Disminuciones 725.377,65 2.026.206 710.842,24 1.801.546 0,00 0 0,00 0

40.350 REVALORIZACIONES (DESVALORIZACIONES) DEL PATRIMONIO 503.622.144 315.481.606 323.814.023 155.558.154

40.400 PATRIMONIO FINAL DE LOS FONDOS DE CESANTÍA 2.161.017.139,77 6.212.646.501 2.044.629.364,09 5.385.724.618 994.190.510,91 3.186.303.536 928.657.973,78 2.661.401.765

VALORES CUOTAS

Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR

AL 31/12/2019AL 31/12/2018

AL 31/12/2019AL 31/12/2018

VALOR HISTORICO

VALOR CORREGIDO

VALOR HISTORICO

VALOR CORREGIDO

40.410 VAlOR INICIAl DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMAlES) 2.634,08 2.475,04 2.865,86 2.692,19

40.420 VAlOR FINAl DE LA CUOTA ($ CON DOS DECIMAlES) 2.874,87 2.634,08 2.705,19 3.204,92 2.865,86 2.943,23

137

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 139: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

INSTRUMENTOS VALOR INICIAL COMPRAS VENTAS Y RESCATES

CORTES DE CUPON

OTRAS VARIACIONES

VARIACION POR RENTABILIDAD VALOR FINAL RENTABILIDAD

PORCENTUAL40.510.10 BCO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.11 BRP-BVL 16.064.009 649.451 6.962.031 340.003 -61.095 818.792 10.169.123 0,00 40.510.12 BEC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.13 BTP 390.787.286 118.291.582 56.525.284 18.396.175 -41.221 57.744.386 491.860.574 1,03 40.510.14 PTG-BTU 478.906.444 86.331.553 80.069.821 9.275.196 11.247 89.100.069 565.004.296 1,57 40.510.15 PRC-CERO 1.505.477 0 324.259 365.430 0 53.530 869.318 0,00 40.510.16 ZERO-XERO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.17 BCD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.18 PCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.19 BCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.20 PDC 89.042.329 753.428.316 693.861.418 0 0 4.162.123 152.771.350 0,07 40.510.21 BCU 100.552.161 3.774.696 3.172.205 2.785.233 -1.508 13.354.860 111.722.771 0,24 40.510.22 BCP 65.958.484 1.696.432 12.857.264 2.629.650 -750 2.792.856 54.960.108 0,04 40.510.23 BBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.24 LTP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.510.25 OTROS 0 0 0 0 -1.354 1.354 0 0,00 40.510 SUBTOTAL INSTRUMENTOS ESTATALES 1.142.816.190 964.172.030 853.772.282 33.791.687 -94.681 168.027.970 1.387.357.540 2,95

40.520.10 ACC-OSAN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.520.11 BEF 699.149.132 260.892.435 153.993.003 22.120.126 0 69.854.945 853.783.383 1,22 40.520.12 BSF 141.731.226 5.730.857 81.449 7.504.836 0 19.324.383 159.200.181 0,36 40.520.13 DPF 2.207.355.228 3.286.855.785 3.128.215.142 0 8.240 94.073.758 2.460.077.869 1,62 40.520.14 LHF 32.366.175 3.938.010 1.304.452 4.678.394 0 2.522.612 32.843.951 0,05 40.520.15 CC2 128.434 0 0 0 -71.939 0 56.495 0,00 40.520.16 BHM 3.821.784 0 0 364.979 0 349.970 3.806.775 0,00 40.520.17 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.520 SUBTOTAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 3.084.551.979 3.557.417.087 3.283.594.046 34.668.335 -63.699 186.125.668 3.509.768.654 3,25

40.530.10 ACC-OSAN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.530.11 BCA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.530.12 BCS 2.193.308 622.525 25.413 255.310 0 174.069 2.709.179 0,00 40.530.13 CFID-CFIV 15.111.960 0 5.873.052 366.355 0 1.226.019 10.098.572 0,03 40.530.14 CFMD-CFMV 21.382.763 886.037.000 858.929.350 693.886 0 -2.332.842 45.463.685 -0,05 40.530.15 DEB 547.396.288 80.230.717 35.673.305 30.935.996 -12.980 63.565.697 624.570.421 1,13 40.530.16 ECO 1.243.762 10.183.864 7.050.000 0 0 112.834 4.490.460 0,00 40.530.17 ECS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.530.18 BFI 1.357.002 857.705 0 42.728 0 124.620 2.296.599 0,00 40.530.19 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.530 SUBTOTAL EMPRESAS 588.685.083 977.931.811 907.551.120 32.294.275 -12.980 62.870.397 689.628.916 1,11 40.535.10 ASC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.11 SPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.12 EPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.13 MHE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.14 CSIN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.15 CLEA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.16 CREN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.17 RAIZ 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535.18 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.535 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS NACIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0,00

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA EN EL EJERCICIO

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos40.500 Rentabilidad y movimientos de la cartera de inversiones de los Fondos de Cesantía entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019

138 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 140: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

40.540.10 AEE-ADR-OSAE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.11 EBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.12 TBI 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.13 TBE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.14 CDE-ECE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.15 TGE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.16 ABE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.17 BEE-BSE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.18 CFID-CFIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.19 CFMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.20 CMED-CMEV 444.667.744 54.221.149 54.739.198 588.638 -750.669 64.171.480 506.981.868 1,06 40.540.21 CIED-CIEV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.22 ADD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.23 BCE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.24 BME 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.25 ETFA-ETFB-ETFC 124.179.908 194.578.936 224.560.984 2.782.294 402.762 25.831.140 117.649.468 0,43 40.540.26 OVN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.27 TDP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.540.28 CC3 2.556.086 0 0 0 1.517.548 66.672 4.140.306 0,00 40.540.29 OTROS 0 0 0 0 -373.555 373.555 0 0,00 40.540 SUBTOTAL INVERSION EXTRANJERA 571.403.738 248.800.085 279.300.182 3.370.932 796.086 90.442.847 628.771.642 1,49

40.545.10 CCPR 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.545.20 CDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.545.30 VCPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.545.40 VDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.545.50 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.545 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00

40.550.10 ONMC-ONMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.11 FNMV-FNMC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.12 WNMV-WNMC -90.273 0 -4.029.584 0 0 -3.844.744 94.567 -0,06 40.550.13 ONTC-ONTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.14 FNTC-FNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.15 WNTC-WNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.16 FNAC-FNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.17 FNIC-FNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.18 ONAC-ONAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.19 ONIC-ONIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.20 WNAC-WNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.21 WNIC-WNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.22 WNNC-WNNV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.23 XNAC-XNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.24 XNIC-XNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.25 XNMC-XNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.26 XNTC-XNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.27 YNAC-YNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.28 YNIC-YNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.29 YNMC-YNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.30 YNTC-YNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550.31 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.550 SUBTOTAL DERIVADOS NACIONALES -90.273 0 -4.029.584 0 0 -3.844.744 94.567 -0,06

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA EN EL EJERCICIO

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos

139

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 141: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

40.560.10 OEMC-OEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.11 FEMC-FEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.12 WEMC-WEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.13 OETC-OETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.14 FETC-FETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.15 WETC-WETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.16 FEAC-FEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.17 FEIC-FEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.18 OEAC-OEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.19 OEIC-OEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.20 WEAC-WEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.21 WEIC-WEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.22 XEAC-XEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.23 XEIC-XEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.24 XEMC-XEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.25 XENC-XENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.26 XETC-XETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.27 YEAC-YEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.28 YEIC-YEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.29 YEMC-YEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.30 YENC-YENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.31 YETC-YETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560.32 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.560 SUBTOTAL DERIVADOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00

40.580 TOTAL 5.387.366.717 5.748.321.013 5.320.188.046 104.125.229 624.726 503.622.138 6.215.621.319 8,74

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA EN EL EJERCICIO

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos

140 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 142: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO EN EL EJERCICIO

INSTRUMENTOS VALOR INICIAL COMPRAS VENTAS Y RESCATES

CORTES DE CUPON

OTRAS VARIACIONES

VARIACION POR RENTABILIDAD VALOR FINAL RENTABILIDAD

PORCENTUAL40.610.10 BCO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.11 BRP-BVL 10.631.987 677.919 4.394.868 198.468 -36.778 579.364 7.259.156 0,01 40.610.12 BEC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.13 BTP 318.681.910 88.034.131 26.188.420 15.384.378 -40.864 47.038.427 412.140.806 1,67 40.610.14 PTG-BTU 398.112.819 68.270.765 51.799.325 7.849.492 7.511 74.239.817 480.982.095 2,61 40.610.15 PRC-CERO 1.011.660 0 100.229 263.421 0 40.478 688.488 0,00 40.610.16 ZERO-XERO 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.17 BCD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.18 PCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.19 BCX 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.20 PDC 1.993.990 32.722.349 26.209.825 0 0 177.593 8.684.107 0,00 40.610.21 BCU 81.466.873 621.731 858.510 2.271.152 -911 10.692.423 89.650.454 0,37 40.610.22 BCP 52.171.719 1.696.280 10.664.264 2.048.400 -750 2.184.552 43.339.137 0,08 40.610.23 BBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.24 LTP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.610.25 OTROS 0 0 0 0 -1.131 1.131 0 0,00 40.610 SUBTOTAL INSTRUMENTOS ESTATALES 864.070.958 192.023.175 120.215.441 28.015.311 -72.923 134.953.785 1.042.744.243 4,74

40.620.10 ACC-OSAN 22.866.768 8.844.178 0 963.081 233.240 -2.284.319 28.696.786 -0,05 40.620.11 BEF 578.118.622 221.509.932 110.097.525 18.970.482 0 58.314.528 728.875.075 2,05 40.620.12 BSF 113.870.881 6.736.568 40.725 6.285.378 0 15.590.943 129.872.289 0,56 40.620.13 DPF 225.673.839 383.365.411 370.238.369 0 51.060 11.097.246 249.949.187 0,38 40.620.14 LHF 24.682.634 2.252.470 1.036.110 3.247.107 0 1.845.591 24.497.478 0,06 40.620.15 CC2 155.192 0 0 0 -123.766 0 31.426 0,00 40.620.16 BHM 2.850.097 0 0 274.343 0 258.911 2.834.665 0,00 40.620.17 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.620 SUBTOTAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS 968.218.033 622.708.559 481.412.729 29.740.391 160.534 84.822.900 1.164.756.906 3,00

40.630.10 ACC-OSAN 85.206.486 33.048.702 710.165 3.136.510 0 -11.281.798 103.126.715 -0,36 40.630.11 BCA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630.12 BCS 1.619.736 509.339 53.680 162.475 0 127.855 2.040.775 0,00 40.630.13 CFID-CFIV 32.720.359 1.002.559 0 289.886 130 -4.134.678 29.298.483 -0,15 40.630.14 CFMD-CFMV 1.232.868 403.502.000 391.217.917 174.198 0 -585.775 12.756.978 -0,02 40.630.15 DEB 434.566.898 71.516.000 21.103.965 24.754.142 -10.840 51.627.315 511.841.266 1,86 40.630.16 ECO 198.850 791.326 500.000 0 0 8.764 498.940 0,00 40.630.17 ECS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630.18 BFI 1.110.274 703.037 0 34.984 0 102.012 1.880.339 0,00 40.630.19 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.630 SUBTOTAL EMPRESAS 556.655.471 511.072.963 413.585.727 28.552.195 -10.710 35.863.695 661.443.496 1,33 40.635.10 ASC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.11 SPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.12 EPA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.13 MHE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.14 CSIN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.15 CLEA 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.16 CREN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.17 RAIZ 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635.18 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.635 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS NACIONALES 0 0 0 0 0 0 0 0,00

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos40.600 Rentabilidad y movimientos de la cartera de inversiones del Fondo de Cesantía Solidario entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019

141

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 143: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

40.640.10 AEE-ADR-OSAE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.11 EBC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.12 TBI 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.13 TBE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.14 CDE-ECE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.15 TGE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.16 ABE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.17 BEE-BSE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.18 CFID-CFIV 0 1.530.971 0 0 -2 -28.740 1.502.229 0,00 40.640.19 CFMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.20 CMED-CMEV 179.803.706 26.743.248 12.176.965 312.560 -202.853 44.847.356 238.701.932 1,48 40.640.21 CIED-CIEV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.22 ADD 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.23 BCE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.24 BME 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.25 ETFA-ETFB-ETFC 90.902.651 70.669.369 109.360.073 1.028.518 129.029 24.094.267 75.406.725 0,81 40.640.26 OVN 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.27 TDP 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.640.28 CC3 816.333 0 0 0 364.212 -5.910 1.174.635 0,00 40.640.29 OTROS 0 0 0 0 -55.466 55.466 0 0,00 40.640 SUBTOTAL INVERSION EXTRANJERA 271.522.690 98.943.588 121.537.038 1.341.078 234.920 68.962.439 316.785.521 2,29

40.645.10 CCPR 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.20 CDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.30 VCPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.40 VDPE 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645.50 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.645 SUBTOTAL ACTIVOS ALTERNATIVOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00

40.650.10 ONMC-ONMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.11 FNMV-FNMC 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.12 WNMV-WNMC -7.921 0 -740.756 0 0 -788.795 -55.960 -0,03 40.650.13 ONTC-ONTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.14 FNTC-FNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.15 WNTC-WNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.16 FNAC-FNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.17 FNIC-FNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.18 ONAC-ONAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.19 ONIC-ONIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.20 WNAC-WNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.21 WNIC-WNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.22 WNNC-WNNV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.23 XNAC-XNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.24 XNIC-XNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.25 XNMC-XNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.26 XNTC-XNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.27 YNAC-YNAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.28 YNIC-YNIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.29 YNMC-YNMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.30 YNTC-YNTV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650.31 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.650 SUBTOTAL DERIVADOS NACIONALES -7.921 0 -740.756 0 0 -788.795 -55.960 -0,03

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO EN EL EJERCICIO

142 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 144: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

40.660.10 OEMC-OEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.11 FEMC-FEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.12 WEMC-WEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.13 OETC-OETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.14 FETC-FETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.15 WETC-WETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.16 FEAC-FEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.17 FEIC-FEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.18 OEAC-OEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.19 OEIC-OEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.20 WEAC-WEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.21 WEIC-WEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.22 XEAC-XEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.23 XEIC-XEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.24 XEMC-XEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.25 XENC-XENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.26 XETC-XETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.27 YEAC-YEAV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.28 YEIC-YEIV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.29 YEMC-YEMV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.30 YENC-YENV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.31 YETC-YETV 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660.32 OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00 40.660 SUBTOTAL DERIVADOS EXTRANJEROS 0 0 0 0 0 0 0 0,00

40.680 TOTAL 2.660.459.231 1.424.748.285 1.136.010.179 87.648.975 311.821 323.814.024 3.185.674.207 11,33 40.670 40.671 40.672 40.673 40.674 40.675 40.676 40.677

CUADRO EXPLICATIVO DE LA RENTABILIDAD Y DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO EN EL EJERCICIO

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos

143

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 145: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CUADRO RECAUDACIÓN DEL TRIMESTRE

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos50.000 Recaudación del 4° trimestre, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019

PERÍODO DE RECAUDACIÓN TIPOS DE COTIZACIONES ABONOS DEL 1 AL 31 MES ABONOS DEL 1 AL 15 MES SIGUIENTE TOTALES

50.110 1 AL 10 TERCER MES50.110.10 COTIZACIONES NORMALES 111.005.898 22.064 111.027.96250.110.11 COTIZACIONES ATRASADAS 2.429.825 19.851 2.449.67650.110.12 COTIZACIONES ADELANTADAS 84 21 105

50.120 11 AL 31 TERCER MES50.120.10 COTIZACIONES ATRASADAS 3.446.310 1.626.494 5.072.80450.120.11 COTIZACIONES ADELANTADAS 110.644 642.508 753.152

50.130.10 SUBTOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. TERCER MES 116.992.761 2.310.938 119.303.699 50.130.20 RECAUDACIÓN COTIZ. PERÍODOS ANTERIORES 696.660 44.792 741.452 50.130.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. TERCER MES 117.689.421 2.355.730 120.045.151 50.130.40 APORTE DEL ESTADO TERCER MES 933.706 0 933.706 50.130.50 TOTAL RECAUDACIÓN TERCER MES 118.623.127 2.355.730 120.978.857 50.140.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. SEGUNDO MES 111.361.853 7.631.185 118.993.038 50.140.40 APORTE DEL ESTADO SEGUNDO MES 926.293 0 926.293 50.150.30 TOTAL RECAUDACIÓN COTIZ. PRIMER MES 118.184.625 1.956.867 120.141.492 50.150.40 APORTE DEL ESTADO PRIMER MES 926.293 0 926.29350.200 INSTITUCIONES RECAUDADORAS TOTAL

RECAUDACIÓNMES CENTROS DE ATENCION DE PUBLICO INSTITUCIONES FINANCIERAS OTRAS INSTITUCIONES

50.230 TERCER MES 0 1.185.311 119.793.546 120.978.857

50.240 SEGUNDO MES 0 1.140.762 118.778.569 119.919.331

50.250 PRIMER MES 0 1.173.831 119.893.954 121.067.785

CUADRO COTIZACIONES OBLIGATORIAS RECONOCIDAS Y NO PAGADASRazón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos60.100 Cotizaciones obligatorias reconocidas y no pagadas al 4° trimestre, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019

PERIODO RECONOCIMIENTO

ANTERIOR SALDO INICIAL Y GENERACIÓN

PAGOS DEL MES SALDO NOMINAL

SALDO ACTUALIZADO

CANTIDAD FORMULARIOS

CANTIDAD RESOLUCIONES

CANTIDAD JUICIOS

CANTIDAD EMPLEADORES

CANTIDAD AFILIADOS (Según timbre de caja)

CÓDIGO PREJUDICIAL JUDICIAL 60.101 12 meses o más 49.334.391 4.282 134.250 49.195.859 341.764.853 2.153.414 993.824 940.056 917.582 4.733.463 60.102 11 meses 690.918 40 12.634 678.244 898.878 22.341 8.224 7.333 8.258 44.639 60.103 10 meses 644.577 40 12.183 632.354 817.066 21.260 7.528 6.512 7.558 41.653 60.104 9 meses 633.455 55 10.143 623.257 787.796 21.903 7.866 6.798 7.907 40.967 60.105 8 meses 688.595 73 24.862 663.660 819.688 23.423 8.590 7.451 8.655 44.020 60.106 7 meses 698.614 111 34.158 664.345 801.799 23.457 8.284 7.273 8.351 43.768 60.107 6 meses 737.173 121 33.244 703.808 829.652 24.799 9.102 7.942 9.197 47.155 60.108 5 meses 829.574 250 35.936 793.388 913.662 28.067 10.392 5.811 10.521 52.688 60.109 4 meses 929.955 26.610 75.516 827.829 928.828 31.648 10.625 3.142 11.202 54.888 60.110 3 meses 1.180.304 187.157 47.092 946.055 1.037.067 37.939 6.495 734 13.206 63.068 60.111 2 meses 1.631.605 465.539 13.829 1.152.237 1.232.432 51.340 2.882 9 17.656 74.530 60.112 1 mes 3.212.496 1.595.081 118 1.617.297 1.690.888 88.877 31 4 28.781 105.388 60.113 mes en curso 5.378.772 2.248.914 - 3.129.858 3.208.731 135.324 13 - 39.579 200.631 60.120 TOTALES 66.590.429 4.528.273 433.965 61.628.191 355.731.340 2.663.792 457.353 278.280 160.545 5.546.858

PERIODO DE RECONOCIMIENTO SALDO INICIAL

Y GENERACIÓN PAGOS DEL MES SALDO

NOMINAL SALDO

ACTUALIZADO CANTIDAD

FORMULARIOS CANTIDAD

RESOLUCIONES CANTIDAD

JUICIOS CANTIDAD

EMPLEADORES CANTIDAD AFILIADOS (SEGÚN TIMBRE DE CAJA)

CÓDIGO PREJUDICIAL JUDICIAL 60.130 Total segundo mes 1.631.605 465.539 13.829 1.152.237 1.232.432 51.340 2.882 9 17.656 74.530

60.140 Total primer mes 3.212.496 1.595.081 118 1.617.297 1.690.888 88.877 31 4 28.781 105.388

144 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 146: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CLAS

IFIC

ADOR

DE A

CTIV

IDAD

ES

ECON

ÓMIC

ASDI

STRI

BUCI

ÓN P

OR R

EGIO

NES G

EOGR

ÁFIC

AS

CÓDI

GODI

VISI

ÓNI

IIIII

IVV

VIVI

IVI

IIIX

XXI

XII

XIII

XIV

XVXV

ITO

TAL

70.20

1AG

RICUL

TURA

, SER

VICIO

S AGR

ÍCOLA

S, CA

ZA, S

ILVICU

LTUR

A Y PE

SCA

80.93

7 11

5.994

89

2.133

2.

128.3

41

2.07

9.137

1.

855.7

48

1.82

8.055

2.

064.4

22

1.06

7.410

1.

727.8

62

86.27

9 26

2.132

3.

230.3

01

849.6

86

80.86

0 38

8.932

18

.738

.229

70.20

2MI

NAS,

PETR

ÓLEO

Y CA

NTER

AS 16

2.780

83

8.965

74

7.532

2.

516.1

85

201.4

48

183.9

42

285.4

27

707.4

48

92.52

6 41

.704

12.88

8 54

.588

2.51

2.991

4.

408

8.40

6 10

5.168

8.

476.

406

70.20

3IN

DUST

RIAS M

ANUF

ACTU

RERA

S 1.

203.6

42

1.26

0.769

94

7.503

1.

307.2

26

2.99

4.050

1.

923.3

61

2.38

9.698

5.

560.9

75

1.12

9.331

2.

413.1

02

35.55

5 15

9.518

24

.924.2

32

348.8

48

51.96

0 54

2.742

47

.192.

512

70.20

4EL

ECTR

ICIDA

D, GA

S Y AG

UA 2.

880

46.91

4 8.

729

50.64

1 30

.347

40.87

3 38

.338

68.86

8 47

.617

79.32

2 2.

188

1.58

0 53

3.216

8.

137

3.28

2 46

.229

1.00

9.161

70.20

5CO

NSTR

UCCIÓ

N 1.

083.6

30

4.41

1.628

1.

244.4

33

2.84

3.303

5.

155.3

29

2.12

9.611

2.

434.1

00

7.07

0.044

2.

160.8

38

2.49

1.087

24

7.407

29

2.120

30

.831.2

98

828.9

04

251.5

45

1.13

8.611

64

.613.

888

70.20

6CO

MERC

IO PO

R MAY

OR 49

2.738

1.

886.0

80

575.8

17

1.72

3.677

3.

414.1

75

1.88

7.489

2.

403.4

93

3.03

2.653

1.

264.6

44

2.61

3.852

19

2.916

35

9.534

22

.958.2

55

316.7

18

136.1

63

619.3

23

43.8

77.5

27

70.20

7CO

MERC

IO PO

R MEN

OR -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

- -

70.20

8RE

STAU

RANT

ES, C

AFÉS

Y OT

ROS

ESTA

BLEC

IMIEN

TOS Q

UE EX

PEND

EN

COMI

DAS Y

BEBID

AS 16

2.724

78

8.258

26

2.003

99

1.394

1.

645.6

67

591.6

86

399.5

67

954.7

52

412.9

02

680.0

47

29.86

7 23

6.265

5.

955.3

62

159.9

96

34.28

1 30

3.468

13

.608

.239

70.20

9TR

ANSP

ORTE

, AlM

ACEN

AMIEN

TO Y

COMU

NICA

CIONE

S 39

7.180

1.

648.6

62

484.2

47

908.5

56

2.36

3.634

74

8.349

1.

216.2

10

2.12

0.574

45

0.123

1.

633.9

88

46.43

9 13

2.753

18

.700.2

39

160.1

42

113.6

01

546.4

47

31.6

71.14

4

70.21

0FIN

ANZA

S, SE

GURO

S, BIE

NES I

NMUE

BLES

Y S

ERVI

CIOS T

ÉCNI

COS,

PROF

ESIO

NAlES

Y O

TROS

279.9

00

1.82

3.037

52

9.813

1.

269.6

53

2.00

0.927

87

2.933

85

4.355

4.

031.5

04

722.6

63

1.35

3.131

19

6.977

14

2.302

20

.753.5

19

261.3

01

121.7

09

245.3

21

35.4

59.0

45

70.21

1SE

RVICI

OS ES

TATA

lES, S

OCIA

lES

PERS

ONAl

ES E

INTE

RNAC

IONA

lES 16

.847

366.3

31

43.89

0 11

9.106

46

7.898

11

4.752

10

0.549

34

0.444

89

.732

272.6

15

35.01

2 1.

067

2.09

1.597

34

.717

28.32

5 10

9.070

4.

231.9

52

70.21

2AC

TIVID

ADES

NO ES

PECIF

ICADA

S Y OT

RAS

891.5

52

4.95

4.055

2.

129.6

12

3.13

8.141

7.

367.4

10

3.55

3.704

3.

078.6

53

8.10

0.635

1.

852.0

63

4.42

0.761

32

1.720

33

7.901

44

.290.8

12

1.28

9.308

17

2.484

95

4.426

86

.853

.237

70.2

20TO

TALE

S 4.

774.

810

18.14

0.69

3 7.

865.7

12

16.9

96.2

23 2

7.720

.022

13

.902

.448

15.0

28.4

45 3

4.05

2.31

9 9.

289.8

49

17.7

27.4

71

1.20

7.248

1.

979.7

60

176.

781.

822

4.26

2.165

1.

002.

616

4.99

9.737

35

5.731

.340

CU

AD

RO

CO

TIZ

AC

ION

ES O

BLIG

ATO

RIA

S R

ECO

NO

CID

AS

Y N

O P

AG

AD

AS

CLA

SIFI

CA

DA

S PO

R A

CT

IVID

AD

EC

ON

ÓM

ICA

Y R

EGIÓ

N G

EOG

FIC

A

Razó

n soc

ial: A

dmini

strad

ora d

e Fon

dos d

e Ces

antía

de Ch

ile II

S.A.

RUT:

76.23

7.243

-6Ex

pres

ión de

cifra

s: M

iles d

e pes

os70

.200 C

otiza

cione

s obli

gato

rias r

econ

ocida

s y no

paga

das c

lasifi

cada

s por

activ

idade

s eco

nóm

icas y

regio

nes g

eogr

áfica

s al 4

° trim

estre

, ent

re el

1 de

octu

bre y

el 31

de di

ciem

bre d

e 201

9

Not

a: d

e ac

uerd

o a

lo in

stru

ido

por e

sa S

uper

inte

nden

cia

y por

el S

II, re

spec

to d

e la

hom

olog

acio

n de

las a

ctiv

idad

es e

conó

mic

as, s

e ha

agr

egad

o a

este

cuad

ro la

nue

va R

egió

n XV

I, de

Ñub

le, y

se h

an a

ctua

lizad

o lo

s cód

igos

de

act

ivid

ad e

conó

mic

a. C

omo

resu

ltado

de

esta

últi

ma

inst

rucc

ión

del S

II, a

par

tir d

el 1

de

novi

embr

e de

201

8, se

fusio

naro

n la

s act

ivid

ades

eco

nóm

icas

de

los c

ódig

os 7

0.20

6 y 7

0.20

7 pr

esen

tada

s sol

o en

el c

ódig

o 70

.206

; pr

oduc

to d

e es

to, e

l cód

igo

7020

7 se

pre

sent

a en

cero

.

145

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 147: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CUADRO COMISIONES DEL TRIMESTRE

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos80.000 Comisiones del 4° trimestre, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019

80.100 COMISIONES DEVENGADAS POR CONCEPTO DE MANTENCION DE SALDO

80.100.10 PORCENTUAL SALDO 80.100.20 FIJA SALDO CUENTA 80.100.30 PORCENTUAL SALDO CTA.

80.100.40 FIJA SALDO CUENTA

TOTALESMES DE DEVENGAMIENTO CUENTA INDIVIDUAL POR

CESANTIA INDIVIDUAL POR CESANTIA FONDO DE CESANTIA SOLIDARIO FONDO DE CESANTIA SOLIDARIO

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

80.100.50 TERCER MES 1.871.629.607 649.059,34 0 0,00 1.463.791.001 464.047,30 3.335.420.608 1.113.106,64

80.100.60 SEGUNDO MES 1.850.996.080 636.849,28 0 0,00 1.397.477.173 443.548,13 3.248.473.253 1.080.397,41

80.100.70 PRIMER MES 1.909.173.182 645.340,49 0 0,00 1.394.699.616 427.729,63 3.303.872.798 1.073.070,12

CUADRO COMISIONES DEL TRIMESTRE

80.200 DEVOLUCION COMISIONES

80.200.10 CALCULOS ERRONEOS 80.200.20 CUENTAS DUPLICADAS 80.200.30 FALSIFICACION DE 80.200.40 OTROS

TOTALESMES DE DEVOLUCION Y FICTICIAS INCORPORACIONES

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS

COMISION PESOS

COMISION CUOTAS PESOS CUOTAS

80.200.50 TERCER MES 0 0,00 0 0,00 0 0,00 20.762.178 7.149,80 20.762.178 7.149,80

80.200.60 SEGUNDO MES 0 0,00 0 0,00 0 0,00 16.362.129 5.688,66 16.362.129 5.688,66

80.200.70 PRIMER MES 0 0,00 0 0,00 0 0,00 17.220.705 5.888,94 17.220.705 5.888,94

80.300 TOTAL COMISIONES (COMISIONES DEVENGADAS - DEVOLUCIONES) COMISION PESOS COMISION CUOTAS

80.300.10 TERCER MES 3.314.658.430 1.105.956,84

80.300.20 SEGUNDO MES 3.232.111.124 1.074.708,75

80.300.30 PRIMER MES 3.286.652.093 1.067.181,18

146 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 148: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Razón social: Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.RUT: 76.237.243-6Expresión de cifras: Miles de pesos90.000 Recaudación del 4° trimestre, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019

CUADRO RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES DEL TRIMESTRE

PERÍODO DE RECAUDACIÓN TIPOS DE SALDOS DE REMUNERACIONES ABONOS DEL 1 AL 31 MES

ABONOS DEL 1 AL 15 MES SIGUIENTE TOTALES

90.110 TERCER MES

90.110.10 SALDOS DE REMUNERACIONES NORMALES 0 0 0

90.110.11 SALDOS DE REMUNERACIONES ATRASADAS 0 0 0

90.120 TERCER MES ATRASADAS MES PRECEDENTE O ANTERIORES 90.120.10 SALDOS DE REMUNERACIONES ATRASADAS 2.762 0 2.762

90.130.10 SUBTOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES TERCER MES 2.762 0 2.762

90.130.20 RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES PERÍODOS ANTERIORES 0 0 0

90.130.30 RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES TERCER MES 2.762 0 2.762

90.140.30 TOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES SEGUNDO MES 96 0 96

90.150.30 TOTAL RECAUDACIÓN DE SALDOS DE REMUNERACIONES PRIMER MES 1.498 3.324 4.822

90.200 INSTITUCIONES RECAUDADORASTOTAL RECAUDACIÓN

MES CENTROS DE ATENCION DE PUBLICO INSTITUCIONES FINANCIERAS OTRAS INSTITUCIONES

90.230 TERCER MES 0 2.762 0 2.762

90.240 SEGUNDO MES 0 96 0 96

90.250 PRIMER MES 0 4.822 0 4.822

147

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 149: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018

ÍNDICE

01. ASPECTOS LEGALES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA 149

02. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS 149

03. CAMBIOS CONTABLES 150

04. VALORES POR DEPOSITAR 150

05. VALORES EN TRÁNSITO 152

06. GARANTÍAS ENTREGADAS POR LOS FONDOS DE CESANTÍA 152

07. DIVERSIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTÍA 153

08. CUSTODIA DE LA CARTERA DE INVERSIONES 155

09. EXCESOS DE INVERSIONES 156

10. CARGOS EN CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS 158

11. RECAUDACIÓN CLASIFICADA 158

12. RECAUDACIÓN POR ACLARAR 158

13. DESCUADRATURAS MENORES EN FORMULARIOS DE PAGO 159

14. PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO 159

15. TRASPASO DE APORTE DEL 10% DEL ARTÍCULO 25 TER 159

16. DEVOLUCIONES DE PAGOS EN EXCESO 159

17. COMISIONES DEVENGADAS 159

18. CONSIGNACIONES DE EMPLEADORES ENVIADAS POR LOS TRIBUNALES 160

19. PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA 161

20. ESTADO DE VARIACIÓN PATRIMONIAL 162

21. COTIZACIONES IMPAGAS 163

22. VALOR DE LA CUOTA 166

23. CHEQUES PROTESTADOS DE COTIZACIONES PARA LOS FONDOS DE CESANTÍA 166

24. PROVISIÓN 166

25. HECHOS POSTERIORES 167

26. HECHOS RELEVANTES 167

Page 150: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

NOTAS EXPLICATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

01. ASPECTOS LEGALES DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

a. Razón social de la Sociedad Administradora de los Fondos de CesantíaLa administración de los Fondos de Cesantía fue realizada por “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile S.A.” desde el 1° de octubre de 2002 hasta el 06 de octubre de 2013.

A partir del 07 de octubre de 2013 en adelante, la administración de los Fondos de Cesantía es realizada por “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.”

b. Singularización de la escritura pública de constituciónLa “Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A.”, se constituyó por escritura pública de fecha 23 de agosto de 2012, otorgada ante el Notario Público de Santiago Don Eduardo Avello Concha.

c. Resolución de la Superintendencia de Pensiones y publicación en el Diario OficialLa Superintendencia de Pensiones autorizó el inicio de operaciones de la Sociedad Administradora, en virtud de su Resolución N° 69 de fecha 1 de octubre de 2013, publicada en el Diario Oficial N° 40.675 de fecha 5 de octubre del mismo año.

d. Objeto de la Sociedad Administradora, en conformidad a la Ley 19.728Conforme lo establecen su estatuto social y las normas legales pertinen-tes, el objeto único de la Sociedad es el de ejercer las funciones de una Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de aquellas que señala el Párrafo 6° del Título I de la Ley 19.728 sobre Seguro de Desempleo, destinada exclusivamente a administrar dos Fondos que se denominan Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N° 19.728, que comprende los servicios de recaudación de las cotizaciones que de conformidad al artículo 5° de dicha Ley, son en una parte de cargo del trabajador, en otra de cargo del empleador, más la recaudación del aporte del Estado, su abono en el Fondo de Cesantía Solidario y en las respectivas Cuentas Individuales por Cesantía, la actualización de éstas, la inversión de los recursos y el pago de los beneficios, como también las demás actividades contempladas en la citada Ley respecto de esta clase de sociedades y en el correspondiente contrato de administración y percibir las comisiones u otros haberes que procedan conforme a la normativa aplicable y/o a las bases de la respectiva licitación del seguro como retribución a sus actuaciones dentro de su giro único y exclusivo.

e. Objetivo de los Fondos de CesantíaLos Fondos de Cesantía están constituidos por el Fondo de Cesantía, conformado por las Cuentas Individuales por Cesantía de los trabajadores afiliados al sistema y por el Fondo de Cesantía Solidario, financiado con una fracción de la cotización total de cargo del empleador y con los aportes del Estado que establece la Ley.

El objetivo de estos Fondos consiste en financiar un ingreso al trabajador afiliado, durante el período en que se encuentre cesante y sin percibir remuneraciones, cubriendo hasta un máximo de cinco meses de prestación, cuyo monto y cantidad de pagos mensuales, dependerán entre otros, del tiempo y número de cotizaciones que registre cada trabajador en su cuenta individual por cesantía, todo ello de acuerdo a las normas legales vigentes al respecto.

02. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

a. GeneralesLos estados financieros anuales al 31 de diciembre de 2019, han sido preparados de acuerdo a las normas impartidas por la Superintendencia de Pensiones, y en lo no regulado por ésta, conforme a lo establecido por la Comisión para el Mercado Financiero.

b. Período cubierto por el informe financieroLos estados financieros para el Fondo de Cesantía (CIC) y para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), cubren los períodos comprendidos entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019 y el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2018.

c. Estados financieros comparativosLos estados financieros presentados incluyen, además, de las cifras al 31 de diciembre de 2019, aquellas correspondientes al 31 de diciembre de 2018.

d. Valorización de inversiones1. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 58A de la Ley 19.728, los recursos de los Fondos de Cesantía deberán ser invertidos en los siguien-tes instrumentos financieros:

a. Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; letras de crédito emitidas por los Ser vicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento emitidos por el Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión, y otros títulos emitidos o garantizados por el Estado de Chile;

b. Depósitos a plazo, bonos y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

c. Títulos garantizados por instituciones financieras;

d. Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

149

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 151: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

e. Bonos de empresas públicas y privadas;

f. Bonos de empresas públicas y privadas canjeables por acciones, a que se refiere el artículo 121 de la Ley N° 18.045;

g. Acciones de sociedades anónimas abiertas;

h. Cuotas de fondos mutuos y cuotas de fondos de inversión públicos regidos por la ley N°20.712;

i. Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas;

j. Títulos de crédito, valores o efectos de comercio, emitidos o garanti-zados por Estados extranjeros, bancos centrales o entidades bancarias extranjeras o internacionales; acciones y bonos emitidos por empresas extranjeras, y cuotas de participación emitidas por Fondos Mutuos y Fondos de Inversión Extranjeros que se transen habitualmente en los mercados internacionales y que cumplan a lo menos con las caracterís-ticas que señale el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía a que se refiere el artículo 58E de la Ley Nº 19.728. A su vez, para efectos de la inversión extranjera, la Sociedad Administradora, con los recursos de los Fondos de Cesantía, podrán invertir en títulos representativos de índices de instrumentos financieros, depósitos de corto plazo y en valores extranjeros del título XXIV de la Ley N° 18.045 que se transen en un mercado secundario formal nacional; y celebrar contratos de préstamo de activos; todo lo cual se efectuará en conformidad a las condiciones que señale el citado Régimen. Asimismo, para los efectos antes señalados, podrán invertir en otros valores e instrumentos finan-cieros, realizar operaciones y celebrar contratos de carácter financiero, que autorice la Superintendencia, previo informe del Banco Central de Chile, y bajo las condiciones que establezca el Régimen de Inversión;

k. Otros instrumentos de oferta pública, cuyos emisores sean fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros o la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, según corresponda, que autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;

l. Operaciones con instrumentos derivados que cumplan con las carac-terísticas señaladas en el inciso duodécimo del artículo 45 del D.L. N° 3.500 y en el Régimen de Inversión; y

m. Operaciones o contratos que tengan como objeto el préstamo o mutuo de instrumentos financieros de emisores nacionales, pertenecientes a los Fondos de Cesantía, y que cumplan con las características señaladas mediante norma de carácter general, que dicte la Superintendencia.

n. Vehículos para llevar a cabo inversión en activos de capital privado y deuda privada extranjeros; operaciones de coinversión en capital y deuda privada en el extranjero; acciones de sociedades anónimas nacionales cerradas, sociedades por acciones (SpA) nacionales y socie-dades en comandita por acciones nacionales; mutuos hipotecarios endosables, de los señalados en el Título V del DFL N°251 de 1931, con fines no habitacionales; bienes raíces nacionales no habitaciona-les para celebrar contratos de arrendamiento con opción de compra (leasing); participaciones en convenios de créditos (créditos sindi-cados), otorgados a personas jurídicas; y bienes raíces nacionales no habitacionales para renta.

ñ. Bonos emitidos por fondos de inversión regulados por la ley N°20.712.

2. Los instrumentos señalados en el punto d.1 precedente, se valorizarán de acuerdo a lo señalado en el Título III del Libro IV.

e. Patrimonio de los Fondos de CesantíaCada Fondo de Cesantía corresponde a un patrimonio independiente y distinto del patrimonio de la Sociedad Administradora.

El patrimonio del Fondo de Cesantía está constituido por los valores re-caudados en las cuentas individuales por cesantía por concepto de coti-zaciones de cargo del trabajador y una parte de cotizaciones de cargo del empleador. Adicionalmente, considera los saldos de remuneraciones de acuerdo a lo estipulado en la Ley Nº 19.988. De estos montos se deducen: las comisiones de la Sociedad Administradora; los retiros por cesantía y por fallecimiento, los traspasos a las AFP, los retiros de saldos de remuneración y otras prestaciones que hubieren sido otorgadas a los afiliados, según lo establecido en la Ley Nº 19.728.

Por su parte, el patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario está consti-tuido por el aporte estatal y parte de las cotizaciones de los empleadores y los trabajadores, de acuerdo a lo establecido en el artículo 23 de la Ley N° 19.728. De estos montos se deducen: las comisiones de la Sociedad Administradora; los recursos para financiar los programas de apresto y la retribución de la entidad administradora de la Bolsa Nacional de Empleo, los recursos correspondientes a las cotizaciones que corresponde pagar por cada trabajador sujeto a permiso para capacitación de cargo del Fondo de Cesantía Solidario.

03. CAMBIOS CONTABLES

Durante el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019, no han ocurrido cambios contables con respecto al ejercicio anterior, que puedan afectar significativamente la interpretación de estos estados financieros.

04. VALORES POR DEPOSITAR

a. Valores por depositar nacionalesCorresponde al saldo de aquellos valores recibidos con posterioridad al cierre bancario y que deben ser depositados al día siguiente, en las cuentas corrientes bancarias nacionales y extranjeras de los Fondos de Cesantía. Además, se incluyen aquellos valores que a futuro serán cargados en las correspondientes cuentas de activo de los Fondos, según instrucciones impartidas por la Superintendencia.

A continuación, se presenta el desglose de valores por depositar por tipos de banco en el siguiente cuadro:

150 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 152: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

VALORES POR DEPOSITAR

Bancos destinatariosFondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$

Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Banco recaudación:  - 0 0 0 01) Subtotal banco recaudaciones 0 0 0 0

Banco Inversiones Nacionales: 

- Vencimiento bonos de reconocimiento 17.042 469.399 176.993 563.837 - Retención 4% Bonos Banco Central y Tesorería General de la Republica 546.851 514.619 457.800 422.787 - Corte cupón 0 548.923  0 454.001 - Dividendos 0  0  0 46.920 - Ajuste Banco Estado 21  0  0  02) Subtotal banco inversiones nacionales 563.914 1.532.941 634.793 1.487.545

Banco inversiones extranjeras:  

- Dividendos 0 0 0 130.200 - Rebate 0 0 0 8.616 - Pago suscripción PFI en euros 0 0 871.808  03) Subtotal banco inversiones extranjeras 0 0 871.808 138.816

4) Subtotal banco inversiones 563.914 1.532.941 1.506.601 1.626.361

Banco pago de prestaciones por cesantía:  

- 0 0 0 05) Subtotal banco pago de prestaciones por cesantía 0 0 0 0

Banco pago de saldo de remuneraciones:  

- 0 0 0 06) Subtotal banco pago de saldo de remuneraciones 0 0 0 0

Banco pagos del Fondo de Cesantía Solidario:  

- 0 0 0 07) Subtotal banco pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 0 0

Otros valores por depositar:  

- 0 0 0 08) Subtotal otros valores por depositar 0 0 0 09) Total valores por depositar 563.914 1.532.941 1.506.601 1.626.361

151

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 153: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

05. VALORES EN TRÁNSITO

Corresponde a los valores remesados al y desde el extranjero, que aún no han sido depositados en una cuenta corriente de “Banco Inversiones Extranjeras” o “Banco Inversiones Nacionales “, según corresponda.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el saldo de esta cuenta para el Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendía a M$ 0, para ambos ejercicios.

VALORES EN TRÁNSITO

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Fecha remesa País origen País destino Moneda remesada

Número de unidades

remesadas

Valor (en miles de

pesos) - 0 0 0 0 0

Total valores en tránsito Fondo de Cesantía       0 0

- 0 0 0 0 0Total valores en tránsito Fondo de Cesantía Solidario       0 0

VALORES EN TRÁNSITO

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Fecha remesa País origen País destino Moneda remesada

Número de unidades

remesadas

Valor (en miles de

pesos) - 0 0 0 0 0

Total valores en tránsito Fondo de Cesantía       0 0

- 0 0 0 0 0

Total valores en tránsito Fondo de Cesantía Solidario       0 0

06. GARANTÍAS ENTREGADAS POR LOS FONDOS DE CESANTÍA

Corresponde a la garantía enterada en efectivo por operaciones con instrumentos derivados.

Garantías enteradas por Fondos de Cesantía

Fondos de Cesantía

Fondo de Cesantía

Fondo de Cesantía Solidario

Garantías entregadas en efectivo a Cámaras de Compensación 0 0

Garantías entregadas en efectivo a contrapartes distintas de Cámaras de Compensación 0 0

Total garantías enteradas por los Fondos de Cesantía 0 0

152 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 154: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

07. DIVERSIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

La diversificación de los activos de los Fondos de Cesantía es la siguiente:

ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTÍA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Instrumentos financieros

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

MM$ % Fondo MM$ % Fondo

INVERSIÓN NACIONAL TOTAL 5.588.027 89,94% 2.871.025 90,00%RENTA VARIABLE TRADICIONAL 23.811 0,41% 161.437 5,02%Acciones - - 131.824 4,12%Fondos mutuos y de inversión 23.811 0,41% 29.613 0,90%RENTA FIJA 5.562.944 89,51% 2.709.009 84,96%Instrumentos Banco Central 320.324 5,14% 142.362 4,47%Instrumentos Tesorería 1.056.865 17,00% 893.123 28,02%Bonos de reconocimiento y Bonos MINVU 10.169 0,16% 7.259 0,23%Bonos de empresas y efectos de Comercio 634.067 10,20% 516.261 16,20%Bonos bancarios 1.016.790 16,38% 861.582 27,03%Letras hipotecarias 32.844 0,53% 24.497 0,77%Depósitos a plazo 2.460.078 39,59% 249.949 7,82%Cuotas de fondos mutuos y bonos y cuotas de fondos de inversión 31.751 0,51% 13.945 0,42%Disponible 56 0,00% 31 0,00%

ACTIVOS AlTERNATIVOS 95 0,00% -56 0,00%DERIVADOS 95 0,00% -56 0,00%OTROS NACIONAlES 1.177 0,02% 635 0,02%

INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL 628.771 10,06% 316.156 10,00%

RENTA VARIABLE TRADICIONAL 32.015 0,46% 162.649 5,18%Fondos mutuos 26.310 0,39% 116.411 3,69%Otros 5.705 0,07% 46.238 1,49%RENTA FIJA 596.756 9,60% 152.635 4,79%DERIVADOS - - - -OTROS EXTRANJEROS - - 872 0,03%

ACTIVOS AlTERNATIVOS - - - -

TOTAL CARTERA DE INVERSIONES 6.216.798 100,00% 3.187.181 100,00%

SUB TOTAl RENTA VARIABLE 55.826 0,87% 324.086 10,20%SUB TOTAl RENTA FIJA 6.159.700 99,11% 2.861.644 89,75%SUB TOTAl FOWARDS 95 0,00% -56 0,00%SUB TOTAl OTROS 1.177 0,02% 1.507 0,05%

TOTAL ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTIA 6.216.798 100,00% 3.187.181 100,00%

Nota: En el ítem “OTROS NACIONAlES”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión nacionales, como también, los saldos de las cuentas Cargos Bancarios, Valores por Depositar Nacionales, Valores en Tránsito y las cuentas de banco distintas de Banco Inversiones al 31 de diciembre de 2019. En el ítem “OTROS EXTRANJEROS”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión extranjeros, así como también, el saldo de la cuenta Valores por Depositar Extranjeros al 31 de diciembre de 2019.

153

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 155: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTÍA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Instrumentos financierosFondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

MM$ % Fondo MM$ % Fondo

INVERSIÓN NACIONAL TOTAL 4.818.261 89,40% 2.390.424 89,79%

RENTA VARIABLE TRADICIONAL 5.448 0,10% 133.962 5,06%Acciones - - 108.073 4,06%Fondos mutuos y de inversión 5.448 0,10% 25.889 1,00%RENTA FIJA 4.810.605 89,26% 2.254.983 84,67%Instrumentos Banco Central 257.059 4,77% 136.644 5,11%Instrumentos Tesorería 869.694 16,14% 716.795 26,91%Bonos de reconocimiento y bonos MINVU 16.064 0,30% 10.632 0,40%Bonos de empresas y efectos de comercio 552.190 10,24% 437.496 16,43%Bonos bancarios 844.702 15,67% 694.840 26,10%Letras hipotecarias 32.366 0,60% 24.683 0,93%Depósitos a plazo 2.207.355 40,96% 225.674 8,48%Cuotas de fondos mutuos y bonos y cuotas de fondos de inversión 31.047 0,58% 8.064 0,30%Disponible 128 0,00% 155 0,01%ACTIVOS ALTERNATIVOS 0 0,00% 0 0,00%DERIVADOS -90 0,00% -8 0,00%OTROS NACIONAlES 2.298 0,04% 1.487 0,06%

INVERSIÓN EXTRANJERA TOTAL 571.404 10,60% 271.662 10,21%

RENTA VARIABLE TRADICIONAL 25.901 0,48% 139.792 5,25%Fondos mutuos 23.102 0,43% 72.954 2,74%Otros 2.799 0,05% 66.838 2,51%RENTA FIJA 545.503 10,12% 131.731 4,95%DERIVADOS - - - -OTROS EXTRANJEROS - - 139 0,01%ACTIVOS AlTERNATIVOS - - - -

TOTAL CARTERA DE INVERSIONES 5.389.665 100,00% 2.662.086 100,00%

SUB TOTAl RENTA VARIABLE 31.349 0,58% 273.754 10,31%SUB TOTAl RENTA FIJA 5.356.108 99,38% 2.386.714 89,62%SUB TOTAl FOWARDS -90 0,00% -8 0,00%SUB TOTAl OTROS 2.298 0,04% 1.626 0,07%

TOTAL ACTIVOS DE LOS FONDOS DE CESANTIA 5.389.665 100,00% 2.662.086 100,00%

Nota: En el ítem “OTROS NACIONAlES”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión nacionales, como también, los saldos de las cuentas Cargos Bancarios, Valores por Depositar Nacionales, Valores en Tránsito y las cuentas de banco distintas de Banco Inversiones al 31 de diciembre de 2018. En el ítem “OTROS EXTRANJEROS”, están consignadas las inversiones que mantengan los Fondos de Cesantía en opciones de suscripción de acciones y cuotas de fondos de inversión extranjeros, así como también, el saldo de la cuenta Valores por Depositar Extranjeros al 31 de diciembre de 2018.

154 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 156: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

08. CUSTODIA DE LA CARTERA DE INVERSIONES

De acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de la Ley N° 19.728, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía, deberá mantener en todo momento en custodia del Banco Central de Chile, en las instituciones ex-tranjeras que éste autorice para el caso de las inversiones de la letra j) del Artículo 45 del D.L. 3.500 y en las empresas de depósito de valores a que se refiere la Ley N° 18.876, títulos representativos de a lo menos el 98% del valor de los Fondos de Cesantía.

Dando cumplimiento a la citada norma, en el siguiente cuadro se puede apreciar los montos custodiados en instituciones autorizadas al 31 de diciembre de 2019 y al 31 de diciembre de 2018, así como también el valor de los restantes instrumentos u operaciones que conforman la cartera de inversiones:

CUSTODIA DE TÍTULOS

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2019

InstitucionesFondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

M$ % (1) % (2) M$ % (1) % (2)

Títulos en depósito central de valores 5.576.178.307 90,04% 89,71% 2.868.551.543 89,55% 90,04%

Títulos en custodio extranjero Brown Brothers Harriman (BBH) 639.291.951 10,32% 10,29% 317.147.198 9,90% 9,96%

Monto total custodiado 6.215.470.258 100,36% 100,00% 3.185.698.741 99,45% 100,00%

Títulos de bóveda local AFC 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos en préstamo de emisores nacionales 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos en préstamo de emisores extranjeros 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos nacionales entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos extranjeros entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Instrumentos u operaciones no susceptibles de ser custodiados 151.062 0,00% 0,00% -24.534 0,00% 0,00%

Total cartera de inversiones 6.215.621.320 100,36% 100,00% 3.185.674.207 99,45% 100,00%

(1) Corresponde al porcentaje con respecto al valor del Fondo respectivo del día anteprecedente a la fecha de cierre del ejercicio.(2) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2019.

CUSTODIA DE TÍTULOS

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2018

InstitucionesFondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

M$ % (1) % (2) M$ % (1) % (2)

Títulos en depósito central de valores 4.802.197.888 89,01% 89,14% 2.386.850.816 90,16% 89,72%

Títulos en custodio extranjero Brown Brothers Harriman (BBH) 585.130.668 10,85% 10,86% 273.461.143 10,33% 10,28%

Monto total custodiado 5.387.328.556 99,86% 100,00% 2.660.311.959 100,49% 100,00%

Títulos de bóveda local AFC 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos en préstamo de emisores nacionales 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos en préstamo de emisores extranjeros 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos nacionales entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Títulos extranjeros entregados en garantía 0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0,00%

Instrumentos u operaciones no susceptibles de ser custodiados 38.161 0,00% 0,00% 147.271 0,01% 0,00%

Total cartera de inversiones 5.387.366.717 99,86% 100,00% 2.660.459.230 100,50% 100,00%

(1) Corresponde al porcentaje con respecto al valor del Fondo respectivo del día anteprecedente a la fecha de cierre del ejercicio.

(2) Corresponde al porcentaje con respecto al valor de la cartera de instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2018.

155

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 157: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CUSTODIA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROSAL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Conceptos CIC FCS

Instrumentos susceptibles de ser custodiados (M$) 6.215.470.258 3.185.698.741

Total monto custodiado 6.215.470.258 3.185.698.741

% total monto custodiado 100,00% 100,00%

Requisito Legal (%) 98,00% 98,00%

Superávit de custodia en (%) 2,00% 2,00%

CUSTODIA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Conceptos CIC FCS

Instrumentos susceptibles de ser custodiados (M$) 5.387.328.556 2.660.311.959

Total monto custodiado 5.387.328.556 2.660.311.959

% total monto custodiado 100,00% 100,00%

Requisito Legal (%) 98,00% 98,00%

Superávit de custodia en (%) 2,00% 2,00%

Asimismo, al 27 de febrero, al 28 de mayo, al 25 de junio, al 22 de julio, al 09 de septiembre y al 16 de diciembre de 2019, el área de Auditoria Interna de A.F.C. Chile II S.A. realizó arqueos de los instrumentos de los Fondos de Cesantía (CIC) y Fondos de Cesantía Solidario (FCS), mantenidos en custodia interna.

Concluidas estas verificaciones, no fueron constatadas diferencias de valores en el inventario de títulos, que afecten el patrimonio de los Fondos de Cesantía (CIC) y Fondos de Cesantía Solidario (FCS).

El arqueo de instrumentos mantenidos en Custodia Local y contrastación de la información de las posiciones en el Depósito Central de Valores y BBH referidas al 31 de diciembre de 2019, fue revisado por los auditores externos quienes informaron que no se detectaron diferencias significativas.

09. EXCESOS DE INVERSIONES

Corresponde al monto de las inversiones de los Fondos de Cesantía en instituciones financieras, empresas, instituciones estatales, activos alternativos nacionales, derivados nacionales, instituciones extranjeras, activos alternativos extranjeros, derivados extranjeros, operaciones de préstamo o mutuo de instrumentos nacionales y operaciones de préstamo o mutuos de instrumentos extranjeros valorizadas a la fecha del informe según las normas vigentes, que excedan los límites de diversificación establecidos en el D.L. N° 3.500 de 1980, en el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía o en los Acuerdos del Banco Central de Chile.

Estos excesos deberán eliminarse en conformidad a lo establecido en el D.L. N° 3.500 y en el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía.

a. Excesos por instrumentoAl 31 de diciembre de 2019 y 2018 no se registran este tipo de excesos.

b. Excesos por emisorAl 31 de diciembre de 2019 se registran los siguientes excesos de inversión por emisor:

156 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 158: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Fondo de Cesantía

Emisor Tipo de instrumento

Nemotécnico o serie

Monto de exceso de inversión

M$

% respecto del fondo

de cesantía individual

% de la serie suscrita a

la fecha de los estados financieros

Monto del exceso a enajenar

Fecha origen del exceso a

enajenar

Fecha de expiración

plazo de enajenación

Origen del exceso

ADMINISTRADORA GENERAl DE FONDOS SECURITY S A CFMV CFMSECCLSD 1.504.332 0.02% 28.94%   1.504.331.850 02-12-2019 02-06-2020

Disminución cantidad de 

cuotas en circulación

Fondo de Cesantía Solidario

Emisor Tipo de instrumento

Nemotécnico o serie

Monto de exceso de inversión

M$

% respecto del fondo

de cesantía solidario

% de la serie suscrita a

la fecha de los estados financieros

Monto del exceso a enajenar

Fecha origen del exceso a

enajenar

Fecha de expiración

plazo de enajenación

Origen del exceso

ADMINISTRADORA GENERAl DE FONDOS SECURITY S A CFMV CFMSECCLSD  437.648 0.01% 8.42% 437.647.534 02-12-2019 02-06-2020

Disminución cantidad de 

cuotas en circulación

Al 31 de diciembre de 2018 no se registran excesos de inversión por emisor en los Fondos de Cesantía.

c. Excesos por emisor o instrumentos o en operaciones con instrumentos derivadosAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, no se registran este tipo de excesos.

d. Cuadro conciliatorioConciliación de excesos con balance general

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Tipo de ExcesoFondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

M$ % M$ %Excesos por emisor        - Renta fija nacional 0 0,00% 0 0,00%- Renta fija extranjera 0 0,00% 0 0,00%- Renta variable nacional 1.504.332 0,02% 437.648 0,01%- Renta variable extranjera 0 0,00% 0 0,00%- Activos alternativos 0 0,00% 0 0,00%Subtotal excesos por emisor 1.504.332 0,02% 437.648 0,01%Excesos renta variable        

- Renta variable nacional 0 0,00% 0 0,00%

- Renta variable extranjera 0 0,00% 0 0,00%

Subtotal excesos renta variable 0 0,00% 0 0,00%

Subtotal excesos activos alternativos 0 0,00% 0 0,00%

Excesos inversión en el extranjero        

- Renta fija extranjera 0 0,00% 0 0,00%

- Renta variable extranjera 0 0,00% 0 0,00%

Subtotal excesos de inversión en el extranjero 0 0,00% 0 0,00%

Total excesos de inversión 1.504.332 0,02% 437.648 0,01%

157

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 159: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

10. CARGOS EN CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS

El saldo de esta cuenta de activo transitorio de los Fondos de Cesantía representa los cargos efectuados en las cartolas de las cuentas bancarias, que no corresponden a cheques emitidos por los Fondos y que se encuentran pendientes de aclaración o financiamiento por parte de la Sociedad Administradora.

El saldo de esta cuenta en el Fondo de Cesantía (CIC) y en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 31 de diciembre de 2019, equivalía a M$ 33 y M$ 0, respectivamente, y al 31 de diciembre de 2018, equivalía a M$32 y M$ 0, respectivamente, y cuyo detalle es el siguiente:

CARGOS BANCARIOS

Concepto

Fondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$

Ejercicio al

Ejercicio al

Ejercicio al

Ejercicio al

31-12-2019

31-12-2018

31-12-2019

31-12-2018

Cargo Banco Recaudación 0 0 0 0

Cargo Banco Inversiones Nacionales 33 32 0 0

Cargo Banco Inversiones Extranjeras 0 0 0 0

Cargo Banco Pago Prestaciones por Cesantía 0 0 0 0

Cargo Banco de Saldos de Remuneración 0 0 0 0

Cargo Banco Pagos del Fondo de Cesantía Solidario 0 0 0 0

Total Cargos Bancarios 33 32 0 0

11. RECAUDACIÓN CLASIFICADA

En el Fondo de Cesantía (CIC), el saldo de esta cuenta representa la recau-dación destinada al patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) y del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), para la cual se haya recibido su documenta-ción de respaldo y comprobantes de depósito bancario.

En el Fondo de Cesantía Solidario, el saldo de esta cuenta representa la recaudación perteneciente al Fondo de Cesantía Solidario traspasada desde el Fondo de Cesantía o aquella que conste en las cartolas de las cuentas bancarias de inversiones nacionales del Fondo de Cesantía Solidario o en los comprobantes de depósito bancario, según cual sea la información que primero se disponga y por aquélla que deba registrarse en la subcuenta Valores por Depositar Nacionales.

Las subcuentas que componen esta partida son las siguientes:

RECAUDACIÓN CLASIFICADA

Subcuentas

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

Ejercicio al Ejercicio al Ejercicio al Ejercicio al

31-12-2019 31-12-2018 31-12-2019 31-12-2018

M$ % M$ % M$ % M$ %

Recaudación de Cotizaciones de Empleadores y Trabajadores

0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Recaudación de Aportes Estatales para el Fondo de Cesantía Solidario

0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Recaudación de Saldos de Remuneración 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Cotizaciones

0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Recaudación de Aportes Regularizadores de la Sociedad Administradora por Saldos de Remuneración

0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Total Recaudación Clasificada 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

12. RECAUDACIÓN POR ACLARAR

En el Fondo de Cesantía, el saldo de esta cuenta corresponde a la re-caudación recibida desde la cuenta “Recaudación del mes”, respecto de la cual no se ha recibido documentación alguna de respaldo, ni el res-pectivo comprobante de depósito bancario al último día del mes, o que habiéndose recibido tal documentación fuese incompleta o discrepante con su respectivo comprobante de depósito, o bien no alcanzaron a ser revisadas.

RECAUDACIÓN POR ACLARAR

SubcuentasFondo de Cesantía M$

Ejercicio al Ejercicio al31-12-2019 31-12-2018

Recaudación por aclarar de cotizaciones sin documentación 3.116.122 2.946.614

Recaudación por aclarar de cotizaciones con documentación incompleta 1.013.669 978.770

Subtotal Recaudación por aclarar de cotizaciones 4.129.791 3.925.384

Recaudación por aclarar de saldos de remuneración sin documentación 2.170 3.357

Recaudación por aclarar de saldos de remuneración con documentación incompleta 125 71

Subtotal Recaudación por aclarar de saldos de remuneración 2.295 3.428

Total Recaudación por aclarar 4.132.086 3.928.812

158 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 160: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

13. DESCUADRATURAS MENORES EN FORMULARIOS DE PAGO

En el Fondo de Cesantía, el saldo de esta cuenta corresponde al valor actualizado de aquellas cotizaciones y saldos de remuneración para los Fondos de Cesantía que resulten impagas, producto de diferencias con los formularios de pago, que no han sido financiados por la Sociedad Administradora.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se encuentran impagas cotizaciones y saldos de remuneración para el Fondo de Cesantía (CIC) por un valor de M$ 343 y M$ 385, respectivamente, por diferencias con cifras consigna-das en formularios de pago que no han sido financiados por la Sociedad Administradora.

Descuadraturas Menores en Formularios de Pago

SubcuentasFondo de Cesantía M$

Ejercicio al Ejercicio al31-12-2019 31-12-2018

Descuadraturas Menores en Formularios de Pago de Cotizaciones 327 374

Descuadraturas Menores en Formularios de Pago de Saldos de Remuneraciones 16 11

Total descuadraturas menores en formularios de pago 343 385

14. PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO

Representa los montos a pagar por concepto de beneficios devengados que a la fecha del cierre del ejercicio no han sido girados.

El saldo de esta cuenta para el Fondo de Cesantía (CIC) a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2019 y 2018, equivalía a M$ 0 y M$ 8.588, respectivamente, en tanto que para el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) a la fecha de cierre de los ejercicios al 31 de diciembre de 2019 y 2018, equivalía a M$ 0, para ambos ejercicios.

Las subcuentas que componen esta cuenta son las siguientes:

PRESTACIONES POR CESANTÍA O FALLECIMIENTO

Subcuentas

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía SolidarioEjercicio al31-12-2019

Ejercicio al31-12-2018

Ejercicio al31-12-2019

Ejercicio al31-12-2018

M$ % M$ % M$ % M$ %Retiros por Cesantía 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%Retiros por Fallecimiento 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%Traspasos por Cesantía 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%Devolución de traspasos por Cesantía 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Prestaciones No Cobradas 0 0,00% 8.588 100,00% 0 0,00% 0 0,00%

Total Cuenta Prestaciones por Cesantía o Fallecimiento 0 0,00% 8.588 100,00% 0 0,00% 0 0,00%

La subcuenta “Prestaciones no cobradas” representa el monto de las pres-taciones devueltas por la Sociedad Administradora por no haber sido cobradas y cuyos valores están pendientes de reintegrarse a las Cuentas Individuales por Cesantía.

15. TRASPASO DE APORTE DEL 10% DEL ARTÍCULO 25 TER

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el Fondo de Cesantía Solidario ha financiado un aporte de M$19.018.005 y M$ 17.771.590, respectivamen-te, a la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias administradas por las AFP, de los beneficiarios que optaron por dicho fondo, equivalente al 10% de la prestación mensual por cesantía.

16. DEVOLUCIONES DE PAGOS EN EXCESO

Corresponde al monto de los pagos efectuados a los Fondos de Cesantía en exceso por los empleadores, trabajadores o por el Estado que estén respaldados por la aceptación definitiva de las solicitudes de devolución correspondientes, que no han sido devueltas.

DEVOLUCIÓN POR PAGOS EN EXCESO

Subcuentas

Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

Ejercicio Al Ejercicio Al Ejercicio Al Ejercicio Al31-12-2019 31-12-2018 31-12-2019 31-12-2018

M$ % M$ % M$ % M$ %

Pagos en Exceso a Empleadores 16.710 85,49% 228 8,58% 0 0,00% 0 0,00%

Pagos en Exceso a Trabajadores 2.836 14,51% 2.429 91,42% 0 0,00% 0 0,00%

Pagos en Exceso al Estado 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Total Devolución de Pagos en Exceso 19.546 100,00% 2.657 100,00% 0 0,00% 0 0,00%

17. COMISIONES DEVENGADAS

a. Modalidad en el cobro de comisiones:El cobro de comisiones que la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. mantuvo vigente, corresponde a un porcentaje calculado sobre una tasa anual que asciende a un 0,49% y sólo podrán ser sujetos de cobro de comisiones, los trabajadores que se encuentren cotizando y que tengan saldo en su cuenta individual; en tal condición, la comisión se descuenta de su respectiva cuenta individual.

CONCEPTOFondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

Tasa Periodo de Vigencia Tasa Periodo de Vigencia

Comisión porcentual base 0,49% 01/01/2019 al 31/12/2019 0,49% 01/01/2019 al

31/12/2019

Comisión porcentual cobrada 0,49% 01/01/2019 al 31/12/2019 0,49% 01/01/2019 al

31/12/2019

159

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 161: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

CONCEPTOFondo de Cesantía Fondo de Cesantía

Solidario

Tasa Periodo de Vigencia Tasa Periodo de

Vigencia

Comisión porcentual base 0,49% 01/01/2018 al 31/12/2018 0,49% 01/01/2018 al

31/12/2018

Comisión porcentual cobrada 0,49% 01/01/2018 al 31/12/2018 0,49% 01/01/2018 al

31/12/2018

b. Comisiones pagadas a la Sociedad Administradora según el tipo de comisiones:

La comisión por cobrar se determinó de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la Ley Nº 19.728, modificado por la Ley Nº 20.328 con las reglas establecidas en los dos párrafos siguientes:

En cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, supere a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base incrementada en un 10%. En todo caso, el incremento de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

A su vez, en cada mes en que la rentabilidad real de los Fondos de Cesantía y Cesantía Solidario, de los últimos 6 meses, sea inferior a la rentabilidad real de sus carteras referenciales, la comisión cobrada será la comisión base reducida en un 10%. En todo caso, la disminución de la comisión no podrá ser superior al 50% de la diferencia de rentabilidad.

Adicionalmente, y según lo establece el artículo primero de las disposi-ciones transitorias de la ley N° 20.829, a partir de abril de 2015, el Fondo de Cesantía Solidario debe pagar a la Sociedad Administradora una retri-bución adicional (comisión compensatoria) en los términos estipulados en dicha ley, lo que al 31 de diciembre de 2019 y 2018, significó pagar la cantidad de M$ 1.469.278 y M$ 1.003.488, respectivamente.

COMISIONES PAGADAS

TIPO DE COMISIÓNFondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía

Solidario M$Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Comisión porcentual sobre saldos de la Cuenta Individual por Cesantía

21.475.430 18.944.759 0 0

Comisión porcentual general sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario

0 0 14.338.041 12.034.079

Comisión porcentual compensatoria sobre saldos del Fondo de Cesantía Solidario

0 0 1.469.278 1.003.488

Subtotal de Comisiones pagadas a la Sociedad Administradora

21.475.430 18.944.759 15.807.319 13.037.567

Menos comisiones reintegradas en el periodo 251.234 172.379 0 0

Totales 21.224.196 18.772.380 15.807.319 13.037.567

c. Comisiones devengadas: Corresponde a comisiones devengadas y no liquidadas, autorizadas por la normativa vigente. El desglose de esta cuenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

COMISIONES DEVENGADAS

TIPO DE COMISIÓN

Fondo de Cesantía M$ Fondo de Cesantía Solidario M$

Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Ejercicio al 31-12-2019

Ejercicio al 31-12-2018

Comisión devengada porcentual Cuenta Individual por Cesantía 0 0 0 0

Comisión devengada porcentual generales Fondo de Cesantía Solidario 0 0 789.485 625.195

Comisión devengada porcentual compensatorias Fondo de Cesantía Solidario

0 0 87.787 58.631

Totales 0 0 877.272 683.826

18. CONSIGNACIONES DE EMPLEADORES ENVIADAS POR LOS TRIBUNALES

Representa el monto de los valores consignados por los empleadores y enviados por los Tribunales de Justicia, a raíz de fallos de primera instancia en juicios de cobranza de cotizaciones para los Fondos de Cesantía, los cuales deben quedar a la espera de que se resuelva una apelación inter-puesta por los demandados, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 8 de la Ley Nº 17.322.

El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018, equivalía a M$ 0 y a M$ 0, respectivamente.

160 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 162: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

19. PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE CESANTÍA

A la fecha de cierre de los estados financieros, el patrimonio de los Fondos de Cesantía presenta el siguiente desglose:

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2019PATRIMONIO Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

Cuentas Cuotas M$ % Sobre patrimonio Cuotas M$ % Sobre

patrimonioCuentas Individuales por Cesantía 2.128.062.232,22 6.117.905.378 98,47% 0,00 0 0,00%Cuentas Individuales de Saldos de Remuneración 150.966,38 434.009 0,01% 0,00 0 0,00%

Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00% 994.190.510,91 3.186.303.536 100,00%Recaudación en Proceso de Acreditación 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00%Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía 32.801.738,25 94.300.781 1,52% 0,00 0 0,00%

Rezagos de Saldos de Remuneración 2.202,92 6.333 0,00% 0,00 0 0,00%Rentabilidad No Distribuida 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00%Total Patrimonio 2.161.017.139,77 6.212.646.501 100,00% 994.190.510,91 3.186.303.536 100,00%

Al 31 DE DICIEMBRE DE 2018PATRIMONIO Fondo de Cesantía Fondo de Cesantía Solidario

Cuentas Cuotas M$ % sobre patrimonio Cuotas M$ % sobre

patrimonioCuentas Individuales por Cesantía 2.014.339.983,10 5.305.939.857 98,52% 0,00 0 0,00%Cuentas Individuales de Saldos de Remuneración 144.957,48 381.830 0,01% 0,00 0 0,00%Fondo de Cesantía Solidario 0,00 0 0,00% 928.657.973,78 2.661.401.765 100,00%Recaudación en Proceso de Acreditación 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00%Rezagos de Cuentas Individuales por Cesantía 30.142.427,70 79.397.674 1,47% 0,00 0 0,00%Rezagos de Saldos de Remuneración 1.995,81 5.257 0,00% 0,00 0 0,00%Rentabilidad No Distribuida 0,00 0 0,00% 0,00 0 0,00%Total Patrimonio 2.044.629.364,09 5.385.724.618 100,00% 928.657.973,78 2.661.401.765 100,00%

Los saldos de las citadas cuentas corresponden a los siguientes conceptos:

a. Cuentas Individuales por CesantíaRepresenta el saldo de todas las cuentas individuales de propiedad de los trabajadores afiliados al Régimen del Seguro de Cesantía, expresados en cuotas y pesos equivalentes.

b. Cuentas Individuales de Saldos de RemuneracionesRepresenta el saldo de todas las Cuentas Individuales por Saldos de Remuneración de los trabajadores agrícolas, expresado en cuotas y pesos equivalentes.

c. Fondo de Cesantía SolidarioRepresenta el monto en pesos y cuotas de las cotizaciones obligatorias equivalente al 0,8% y al 0,2% de las remuneraciones de los trabajadores afiliados, enteradas por los empleadores y de los aportes del Estado, que está disponible para financiar las prestaciones autorizadas por la normativa vigente.

d. Recaudación en proceso de acreditaciónRepresenta el monto en pesos y cuotas de la recaudación destinada al patrimonio de los respectivos Fondos de Cesantía, así como los fondos que se deben restituir al patrimonio de dichos Fondos, todo lo cual se encuentra respaldado con su documentación y que corresponde acreditar en las respectivas cuentas del patrimonio.

161

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 163: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

e. Rezagos de cuentas individuales por CesantíaRepresenta el monto en pesos y cuotas de los fondos que no han podido ser imputados a las Cuentas Individuales por Cesantía.

f. Rezagos de saldos de remuneraciónRepresenta el monto en pesos y cuotas de los fondos que no han podido ser imputados a las cuentas individua-les de saldos de remuneración.

g. Rentabilidad no distribuidaCorresponde a la rentabilidad nominal que generan las inversiones de los Fondos de Cesantía y que diariamen-te debe distribuirse en las restantes cuentas del patrimonio, razón por la cual esta cuenta se encuentra saldada a la fecha de cierre de estos ejercicios.

20. ESTADO DE VARIACIÓN PATRIMONIAL

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el código 40.190 “Otros Aumentos” y el código 40.295 “Otras Disminuciones” del Estado de Variación Patrimonial del Fondo de Cesantía (CIC), presenta el siguiente detalle:

NOTAS EXPLICATIVAS AL ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL FONDO DE CESANTIA (CIC)

 CODIGO  Nº  CONCEPTOAL 31/12/2019 AL 31/12/2018

Nº DE CUOTAS MONTO M$ Nº DE CUOTAS MONTO M$40.190   OTROS AUMENTOS        

  1 Devolución de comisiones 89.648,45 251.234 67.450,33 172.379  2 Aporte regularizador de AFC 4.448,24 12.335 2.152,73 4.613  3 Reintegro devolución de pagos en exceso 308.690,65 855.208 381.301,10 974.753  4 Reintegro prestaciones por reclamo 33.143,58 91.161 55.986,92 141.662  5 Ajuste cuotas por dictamen de reclamo 7,88 0 2,78 0  6 Traspaso del FCS por ajustes de reclamo 1.582.282,42 3.905.990 730.441,67 1.601.645

  7 Traspaso del FCS al CIC por devolución pagos en exceso 15.207,93 41.390 1.777,67 4.532

  8 Regularización por ajustes 0,00 0 0,00 0    Total Otros Aumentos 2.033.429,15 5.157.318 1.239.113,20 2.899.58440.295   OTRAS DISMINUCIONES          1 Devolución aporte regularizador por dictamen (CIC) 1.405,34 3.855 287,99 726  2 Ajustes de cuotas (CIC) por dictamen de reclamo 5,54 0 22,48 0  3 Ajustes de cuentas por dictamen de reclamo 0,00 0 8,13 20  4 Devolución aporte regularizador por dictamen (REZ) 171,57 454 463,47 1.122  5 Rentabilidad devolución pagos en exceso 723.795,20 2.021.897 708.652,13 1.796.098  6 Rentabilidad por reclamo (dictamen) 0,00 0 0,00 0  7 Transferencia hacia FCS 0,00 0 1.408,04 3.580    Total Otras Disminuciones 725.377,65 2.026.206 710.842,24 1.801.546

162 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 164: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el código 40.190 “Otros Aumentos” y el código 40.295 “Otras Disminuciones” del Estado de Variación Patrimonial del Fondo de Cesantía Solidario (FCS), presenta el siguiente detalle:

NOTAS EXPLICATIVAS AL ESTADO DE VARIACION PATRIMONIAL FONDO DE CESANTIA SOLIDARIO (FCS)

CODIGO Nº CONCEPTO Nº DE CUOTAS MONTO M$ Nº DE CUOTAS MONTO M$

40.190   OTROS AUMENTOS        

  1 Reintegro prestaciones 0,00 0 1.290,30 3.579

    Total Otros Aumentos 0,00 0 1.290,30 3.579

40.295   OTRAS DISMINUCIONES          1   0,00 0 0,00 0

    Total Otras Disminuciones 0,00 0 0,00 0

21. COTIZACIONES IMPAGAS

Los totales de cotizaciones impagas mostrados en las cuentas de orden del Fondo de Cesantía, corresponden a cotizaciones morosas, que se detallan como sigue:

 DETALLEAL 31-12-2019 AL 31-12-2018

M$ M$

Cotizaciones impagas reconocidas 355.731.340 281.353.682

Cotizaciones impagas reconocidas automáticas 287.615.899 225.634.218

Cotizaciones impagas por descuadraturas en formularios de pago 944.791 925.666

Total 644.292.030 507.913.566

a. Cotizaciones impagas reconocidasCorresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones para los Fondos de Cesantía que no han sido pagados dentro del plazo establecido en el artículo 10 de la Ley N° 19.728 y por las cuales el empleador ha efectuado la declaración a que está obligado, dentro de los mismos plazos que rigen para su pago.

b. Cotizaciones impagas reconocidas automáticasCorresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses, de las cotizaciones que el empleador o entidad pagadora de subsidio no ha pagado ni declarado, o que su reconocimiento se produjo con posterioridad al plazo establecido en el inciso primero del artículo 10 de la Ley N° 19.728.

c. Cotizaciones impagas originadas por descuadraturas en formularios de pagoCorresponde al valor actualizado, con los correspondientes reajustes e intereses que señala la ley, de aquellas cotizaciones que se adeudan como consecuencia de diferencias producidas entre el valor pagado por el empleador que se consigna en el total señalado en el formulario de pago y el monto que resulte de la sumatoria del detalle de dicho formulario.

d. Gestión histórica de cobranzaAl 31 de diciembre de 2019 y 2018, se han emitido 55.680 y 51.231 resoluciones judiciales por un monto nominal de M$ 10.934.551 y M$ 11.428.216, respectivamente, de las cuales han ingresado a Tribunales 41.047 y 42.677, por un monto ascendente a M$ 8.728.449 y M$ 9.537.409, de las cuales se ha recuperado un valor de M$ 5.071.198 y M$ 4.751.662.

Cabe señalar, que no se tiene conocimiento que existan consignaciones judiciales en primera instancia.

163

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 165: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

d.1 Cobranza prejudicial

Origen Cantidad Monto en $ actualizados

Declaración y no pago 288.804 6.253.761.330

Declaración y no pago automática 1.478.986 51.988.676.889

Cheques Protestados de Recaudación 131 9.550.058

Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 75 904.430

Reclamos Trabajador 1.572 491.473.377

Demanda Laboral 1.994 323.069.854

Diferencias por cobrar a empleadores 0 0

Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 0 0

d.2 Cobranza judicial

OrigenNotificadas No notificadas

Cantidad Monto en $ actualizados Cantidad Monto en $

actualizadosDeclaración y no pago 1.675.653 260.583.906.272 318.771 20.655.270.538Declaración y no pago automática 490.432 42.327.496.791 3.421.885 187.301.031.723Cheques Protestados de Recaudación 7.884 2.591.792.974 509 159.293.760Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 10.640 1.464.306.213 897 79.669.266Reclamos Trabajador 19.811 2.929.204.017 3.388 476.247.775Demanda Laboral 184.452 13.227.217.803 23.622 1.403.068.377Diferencias por cobrar a empleadores 0 0 0 0Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 1.409 540.888.081 1.121 391.985.200Totales 2.390.281 323.664.812.151 3.770.193 210.466.566.639

d.3 Cobranza judicial notificada

OrigenSin sentencia Con sentencia Con sentencia apelada

Cantidad Monto en $ actualizados Cantidad Monto en $

actualizados Cantidad Monto en $ actualizados

Declaración y no pago 1.666.074 257.050.014.944 3.047 1.267.863.811 6.532 2.266.027.517

Declaración y no pago automática 489.397 42.059.111.592 301 62.089.014 734 206.296.185

Cheques Protestados de Recaudación 7.787 2.573.402.584 42 3.423.013 55 14.967.377

Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 10.624 1.457.042.927 14 7.020.102 2 243.184

Reclamos Trabajador 19.607 2.881.207.977 152 41.403.571 52 6.592.469

Demanda Laboral 182.787 13.051.964.581 531 42.464.627 1.134 132.788.595

Diferencias por cobrar a empleadores 0 0 0 0 0 0

Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 1.359 505.224.882 15 20.268.150 35 15.395.049

Totales 2.377.635 319.577.969.487 4.102 1.444.532.288 8.544 2.642.310.376

164 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 166: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

d.4 Quiebras empleadores

Origen Cantidad Monto en $ actualizados

Declaración y no pago 40.807 28.066.361.086

Declaración y no pago automática 3.552 1.659.064.803

Cheques Protestados de Recaudación 410 265.765.824

Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 182 119.221.338

Reclamos Trabajador 914 214.887.010

Demanda Laboral 5.939 866.905.967

Diferencias por cobrar a empleadores 0 0

Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 37 9.113.210

Total 51.841 31.201.319.238

d.5 Consignaciones empleadores

Origen Cantidad Monto en $ actualizados

Declaración y no pago 2.345 302.189.882

Declaración y no pago automática 431 24.820.811

Cheques Protestados de Recaudación 28 3.300.731

Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 8 480.234

Reclamos Trabajador 158 6.884.541

Demanda Laboral 41 4.873.246

Diferencias por cobrar a empleadores 0 0

Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 0 0

Total 3.011 342.549.445

d.6 Empleadores sometidos a un procedimiento concursal de liquidación

Origen Cantidad Monto en $ actualizados

Declaración y no pago 62.615 14.592.261.563

Declaración y no pago automática 29.460 4.314.807.674

Cheques Protestados de Recaudación 153 194.177.423

Actas de Fiscalización Inspección del Trabajo 62 4.358.171

Reclamos Trabajador 307 21.643.492

Demanda Laboral 7.015 419.293.699

Diferencias por cobrar a empleadores 0 0

Diferencias negativas entre Resumen y Detalle 10 2.804.080

Total 99.622 19.549.346.102

165

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 167: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

22. VALOR DE LA CUOTA

Al 31 de diciembre de 2019, los valores cuota del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendían a $ 2.874,87 y $ 3.204,92 respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2018 los valores cuota del Fondo de Cesantía (CIC) y Fondo de Cesantía Solidario (FCS) ascendían a $ 2.634,08 y $ 2.865,86, que reajustados por la variación de la Unidad de Fomento (UF) alcanza un valor de $ 2.705,19 y $ 2.943,23, respectivamente.

VALORES CUOTA

  Fondo de Cesantía (CIC) Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

Valor cuota al 31 de Diciembre de 2019 2.874,87 3.204,92 Valor cuota al 31 de Diciembre de 2018 2.634,08 2.865,86

El valor cuota ha sido determinado en base a lo instruido en el Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones, estos valores fueron calculados dividiendo el Patrimonio de los Fondos de Cesantía por el número de cuotas emitidas a la misma fecha de dicho patrimonio.

23. CHEQUES PROTESTADOS DE COTIZACIONES PARA LOS FONDOS DE CESANTÍA

Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se protestaron 43 y 88 cheques por un total de M$ 29.933 y M$ 56.568, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se encuentran pendientes de regulari-zar 9 y 3 cheques por M$ 299 y M$ 1.313, respectivamente, cuyo detalle se indica a continuación:

CHEQUES PROTESTADOS DE COTIZACIONES

Ejercicio Al Ejercicio Al

31-12-2019 31-12-2018Número M$ Número M$

Saldo inicial de cheques protestados 3 1.313 4 401 Cheques protestados en el ejercicio 43 29.933 88 56.568 Cheques regularizados (37) (30.947) (89) (55.656)Saldo Final de Cheques Protestados 9 299 3 1.313

24. PROVISIÓN

a. Provisiones y OtrosCorresponde a las obligaciones devengadas por los Fondos de Cesantía, a montos ingresados por la Sociedad Administradora para la cuenta provisiones y otros autorizados previamente por la Superintendencia de Pensiones.

Fondo de Cesantía (CIC)

DESGLOSE DE PROVISIONES Y OTROS, POR CONCEPTO

31-12-2019 31-12-2018Fecha de

vencimiento M$ Fecha de vencimiento M$

-   0   0Total Cuenta Provisión y Otros   0   0

Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

DESGLOSE DE PROVISIONES Y OTROS, POR CONCEPTO

31-12-2019 31-12-2018Fecha de

vencimiento M$ Fecha de vencimiento M$

-   0   0Total Cuenta Provisión y Otros   0   0

b. Provisión por inversiones en activos alternativosCorresponde al monto determinado por la Sociedad Administradora en base a sus modelos propios, que refleja el deterioro en el valor de los activos a que se refieren las letras n.5), n.6) y n.7) de la sección III.1 del Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía, producto del deterioro en el riesgo de crédito del deudor, no considerado en la valoración del archivo.

Provisión por inversiones en activos alternativos - Fondo de Cesantía Solidario (FCS)

INSTRUMENTO31-12-2019 31-12-2018

M$ M$

Mutuos hipotecarios endosables 0 0

Contratos de leasing 0 0

Créditos sindicados 0 0

Total (M$) 0 0

166 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 168: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

25. HECHOS POSTERIORES

Oficio Ordinario N°6707 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 3 de abril de 2020 se emitió Oficio Ordinario N°6707, que instruye las correcciones a los Estados Financieros Auditados de los Fondos de Cesantía y de la Sociedad Administradora de los Fondos de Cesantía de Chile II S.A., correspondientes al 31 de diciembre de 2019. Dichas correcciones fueron incorporadas en la presente versión de los Estados Financieros, aprobadas por el Directorio con fecha 24 de abril de 2020, y se refieren a lo siguiente:

• Nota Explicativa N°8 “Custodia de la Cartera de Inversiones”, el porcentaje respecto al valor de la cartera de instrumentos financie-ros al 31 de diciembre de 2019 presenta errores para ambos Fondos. Asimismo, el cuadro Custodia de Instrumentos Financieros al 31 de diciembre de 2018 presenta errores en ambos Fondos.

• Nota Explicativa N°26 “Hechos Relevantes”, se debe incluir la reso-lución N°25 del 25 de marzo de 2019 que modifica el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía.

Entre el 31 de diciembre y la fecha de emisión de estos estados financie-ros no han ocurrido otros hechos de carácter financiero, contable o de otra índole que pudieran afectar significativamente la interpretación de los mismos.

26. HECHOS RELEVANTES

Al 31 de diciembre de 2019:

Resolución N° 25Por Resolución N° 25 de fecha 25 de marzo de 2019, se modifica el Régimen de Inversión de los Fondos de Cesantía a que se refiere el Artículo 58E de la Ley N° 19.728. Tal modificación comenzó a regir a partir del 1 de enero de 2020.

SanciónPor Resolución N° 46 de fecha 23 de abril de 2019, la Superintendencia de Pensiones aplicó a la compañía una multa a beneficio fiscal equivalente a 300 Unidades de Fomento, por infringir las normas establecidas sobre publicación de comisiones efectivamente pagadas por los Fondos de Cesantía.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 61 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 16 de mayo de 2019 se emitió la Norma de Carácter General N° 61, que modifica el Título I sobre Inversión de los Fondos de Cesantía, Políticas de Inversión y Solución de Conflictos de Interés, Título III Valorización de las Inversiones de los Fondos de Cesantía y Título VIII sobre Informes diarios; todos ellos del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán a partir del 1 de enero de 2020.

Resolución N° 1165Por Resolución N° 1165 de fecha 28 de junio de 2019, se fija las comisiones máximas que pueden pagarse a las entidades mandatarias extranjeras con cargo a los fondos de pensiones y de cesantía.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 63 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 28 de junio de 2019 se emitió la Norma de Carácter General N° 63, que modifica el Título IV sobre Comisiones Máximas que pueden ser pagadas con cargo a los Fondos de Cesantía, del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 64 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 28 de junio de 2019 se emitió la Norma de Carácter General N° 64, que modifica el Título IV sobre Comisiones Máximas que pueden ser pagadas con cargo a los Fondos de Cesantía, del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 67 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 19 de diciembre de 2019 se emitió la Norma de Carácter General N° 67, que modifica los Libros I, II, IV y V del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, sobre Pagos Indebidos, cuyas modifica-ciones entrarán en vigencia a partir del 1 de agosto de 2020.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 68 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 27 de diciembre de 2019 se emitió la Norma de Carácter General N° 68, que modifica los Títulos I, II, III, VI y VIII sobre Inversión de los Fondos de Cesantía, Políticas de Inversión y Solución de Conflictos de Interés e Informes Diarios por aspectos relacionados a Inversiones, todos ellos del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán a partir de a fecha de la referida Norma y a partir del 1 de julio de 2020 lo relacionado al formulario D-2.9 del Informe Diario.

Al 31 de diciembre de 2018:

Norma General de Seguro de Cesantía N° 51 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 09 de enero de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 51, que modifica los Títulos I y II sobre Inversión de los Fondos de Cesantía, Políticas de Inversión y Regulación de Conflictos de Interés, Letra A del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán a partir de las fechas indicadas en esta Norma.

167

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 169: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés de la sociedadEl Directorio de la sociedad, en su sesión de fecha 22 de febrero de 2018, aprobó las Políticas de Inversión y de Solución de Conflictos de Interés de la compañía, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 50 del D.L. N°3.500 de 1980 y lo establecido en el Libro IV, Título I del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía de la Superintendencia de Pensiones.

Conforme lo dispone el Compendio antes mencionado, la difusión de las políticas debe efectuarse a través de la página web de la compañía - www.afc.cl - y una copia de ellas debe estar a disposición del público en sus sucursales para su consulta, sin perjuicio de otras formas de difusión que la empresa estime pertinentes o que la Superintendencia de Pensiones disponga. De igual forma, se debe enviar una copia de tales políticas a la Comisión de Usuarios del Seguro de Desempleo.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 52 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 06 de marzo de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 52, que modifica el Título II sobre Afiliación al Seguro de Cesantía de la Ley 19.728 del Libro I del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones deberán materializarse a más tardar el 30 de abril de 2018.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 53 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 02 de abril de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 53, que modifica el Título I sobre la Inversión de los Fondos de Cesantía, Políticas de Inversión y Solución de Conflictos de Interés del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán a partir de la fecha de la presente Norma.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 54 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 02 de abril de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 54, que modifica el Título I sobre la Inversión de los Fondos de Cesantía, Políticas de Inversión y Solución de Conflictos de Interés del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán a partir del 2 de mayo de 2018.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 55 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 1 de junio de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 55, que modifica la letra E del Título II sobre afiliación al Seguro de Cesantía de la Ley N° 19.728 del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía sobre regularización de Rezagos cuyas disposiciones regirán a partir de la fecha de la presente Norma, con las diferenciaciones de fechas que en ella se establecen.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 56 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 29 de junio de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 56, que modifica la letra B del Título IV sobre Comisiones Máximas que pueden ser pagadas con cargo a los Fondos de Cesantía, del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019.

Norma General de Seguro de Cesantía N° 57 de la Superintendencia de PensionesCon fecha 29 de junio de 2018 se emitió la Norma de Carácter General N° 57, que modifica la letra A del Título IV sobre Comisiones Máximas que pueden ser pagadas con cargo a los Fondos de Cesantía, del Libro IV del Compendio de Normas del Seguro de Cesantía, cuyas modificaciones regirán para el período comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019.

168 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 170: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

169

CAPÍTULO 6. ESTADOS FINANCIEROS DEL FONDO DE CESANTÍA (CIC) Y FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO (FCS)

Page 171: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

170 MEMORIA ANUAL 2019 AFC Chile

Page 172: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

171

Page 173: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

MEM

OR

IA A

NU

AL

20

19

AFC

CH

ILE

MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL2019

2019AFC

Page 174: AFC · 2020. 5. 28. · En medio del proceso de asunción de las nuevas obligaciones de la ley 21.227 de Protección del Empleo, les hacemos llegar la Memoria y los Estados Financieros

172