admnistracion-iaee.pptx

Upload: eleniita-mendoeza-riioeja

Post on 03-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    1/36

    UNAM

    FACULTAD DEINGENIERAI.A.E.E

    ADMINISTRACIN CABRERA MENDOZA SAYD

    MENDOZA RIOJA MARA ELEN

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    2/36

    Defnicin:

    La adini!"#acin !e defne c$$ e% $ce!$ de a%can'a# e"a!$#(ani'aci$na%e! "#a)a*and$ c$n + &$# edi$ de &e#!$na! + $"#$#ec,#!$! $#(ani'aci$na%e!

    La adini!"#acin e! %a ciencia -,e #ea%i'a e% $ce!$ de a%can'ae"a! $#(ani'aci$na%e! "#a)a*and$ c$n + &$# edi$ de &e#!$na!+ $"#$! #ec,#!$! $#(ani'aci$na%e! en %$! $ce!$! -,e !e %%e/an

    ca)$ den"#$ de ,na ee!a. La n,e/a e#a de %a adini!"#acin adini!"#acin $de#na c$n!i!"e en %a di!in,cin de $ce!$!$#(ani'aci$na%e! "$and$ c$$ 0e##aien"a %a "ecn$%$(1a.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    3/36

    O)*e"i/$

    La adini!"#acin "iene ,na !e#ie de ac"i/idade! c$n"in,a! +#e%aci$nada! !e c$ncen"#a en a%can'a# e"a! $#(ani'aci$na%e! +a%can'a e!"a! e"a! "#a)a*and$ c$n + &$# edi$ de &e#!$na! +$"#$! #ec,#!$! $#(ani'aci$na%e! &a#a c,&%i# c$n %$! $ce!$!-,e !e %%e/an a ca)$ den"#$ de ,na ee!a.

    La adini!"#acin ),!ca en 2$#a di#ec"a3 %a $)"encin de

    #e!,%"ad$! de 45ia efciencia en %a c$$#dinacin3 + !%$ a"#a/6! de e%%a !e a$/ec0a#an %$! #ec,#!$! de %a ee!a.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    4/36

    7#$)%ea! -,e #e!,e%/e %aAdini!"#acin

    La adini!"#acin e! ,na 2,ncin i&$#"an"e &a#a %a !$ciedad en(ene#a% + "a)i6n &a#a %a !$)#e/i/encia + %a e5i!"encia de ,c0$!indi/id,$!.

    Fa%%a de $#(ani'acin

    Minii'acin de #ec,#!$!

    Ma+$# c$n"#$% de %a ee!a A%can'a# $)*e"i/$! e!"a)%ecid$!

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    5/36

    7#inci&i$! de %a Adini!"#acin

    E% c$e"id$ )4!ic$ de %$! adini!"#ad$#e! c$n!i!"e en c$)ina# ,!a# %$! #ec,#!$! $#(ani'aci$na%e! &a#a a!e(,#a# -,e %a$#(ani'acin a%cance !,! e"a!. L$! adini!"#ad$#e! 0acen e!"$inci&a%en"e a "#a/6! de ac"i/idade! in"e##e%aci$nada! de&%aneacin3 $#(ani'acin3 in8,encia + c$n"#$%.

    F,nci$ne! adini!"#a"i/a!:

    9. 7%aneacin. O#(ani'acin

    ;. In8,encia

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    6/36

    7#$ce!$ adini!"#a"i/$. La $d,ccin e! %a "#a!2$#acin de %$! #ec,#!$!

    $#(ani'aci$na%e! en $d,c"$! + %a adini!"#acin de $&e#aci$ne

    e! e% $ce!$ -,e !e !i(,e &a#a adini!"#a# %a $d,ccin.Me"a!

    $#(ani'aci$na%e!

    7%aneacin

    c$n"#$%

    $#(ani'acin

    $"i/acin

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    7/36

    Adini!"#acin + 7#$d,ccin L$! #ec,#!$! $#(ani'aci$na%e! inc%,+en:

    9. 7e#!$na!

    . Dine#$

    ;. Ma"e#ia ia

    c$n"#$%

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    8/36

    E2ec"i/idad + EfcienciaAdini!"#a"i/a.

    N$ !e a%can'an%a! e"a! + n$!e de!&e#dician

    #ec,#!$!

    Se a%can'an %a!e"a! + n$ !ede!&e#dician

    #ec,#!$!.

    N$ !e a%can'ane"a! + !e

    de!&e#dician#ec,#!$!.

    Se a%can'an %a!e"a! + !e

    de!&e#dician#ec,#!$!

    e2ec"i/$ine2ec"i/$

    efcien"e

    inefcien"e

    U!$ de %$!#ec,#!$!

    L$(#$ de e"a!

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    9/36

    ?a)i%idade! Adini!"#a"i/a!

    T#e! 0a)i%idade! 2,ndaen"a%e! !$n:

    9. T6cnica!

    . ?,ana!

    ;. C$nce&",a%e!

    . La i&$#"ancia #e%a"i/a de cada ,n$ de e!"$! "#e! "i&$! de

    0a)i%idade! &a#a %$! adini!"#ad$#e! /a#ia3 de&endiend$ de !i eadini!"#ad$# en c,e!"in e! ,n adini!"#ad$# de ni/e% in2e#i$#3edi$ $ !,&e#i$#.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    10/36

    Si!"ea Adini!"#a"i/$

    E!"a 2$#ad$ &$# di/e#!a! &a#"e! -,e 2,nci$nan !$)#e ,na )a!ede in"e#de&endencia &a#a a%can'a# ,n $&!i"$.

    La! &a#"e! inci&a%e! de% !i!"ea adini!"#a"i/$ !$n:

    A)ien"ein!,$

    $ce!$

    $d,c"$

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    11/36

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    12/36

    EMPRESASUnidad econmico-social.

    Capital. E% ca&i"a% e! ,n e%een"$ indi!&en!a)%e3 &,ee!a n$ &$d#1a c,&%i# !,! fne!.

    El trabajo o fuerza laboralgenera los productos y/o que se ofrecen a la comunidad y le dasignificadoa lohumanos que integran la empresa, quienes se sienten

    socialmente tiles, incluyendo al dueo, al percibir qubienes y servicios son importantes. La autorrealizaci

    integrantes es una motivacin convergente que facilita

    de coordinacin.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    13/36

    La responsabilidad de la direccin esineludible.

    coordinar los elementos, para que cumpla la misin social y econ

    Elbien comnconsiste en la satisfaccin de las necesidade

    usuarios: generacin de empleo, pago de impuestos y subsisproveedores.

    La confianza y credibilidad. Las empresas subsisten graciaconfianza y credibilidad que generan con sus productos, ser

    pagos puntuales a proveedores, impuestos y respeto al medi

    Lacongruenciacon la que es dirigida la empresa le permitedesarrollo. Para que haya congruencia debenformularse plobjetivos, establecer expectativas de resultados permanente

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    14/36

    CLASIFICACIN DE EMPRESAS a@ 7$# !, "aa=$3 ne#$ de e&%ead$! + /en"a! ne"a!

    b) Por su giro

    c) Por sectores econmicos

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    15/36

    IMPORTANCIA EN LAS

    EMPRESAS

    La labor en la sociedad de la teora organizacional y laadministrativa desde sus orgenes ha sido deservicioen csus conocimientos al servicio de las empresas y del estado

    mediante la aplicacin de los mismos se logre una mayor e

    AREAS FUNCIONALES

    7RODUCCIONLa 2,ncin de $d,ccin e! ,n 4#ea &a#"ic,%a#en"e nece!de ,na ee!a.

    MANUFACTURA >>>> TECNICA DE 7RODUCCIN >>>>> ING

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    16/36

    Surge una pregunta: es lo mismo ingeniera d

    produccin y administracin de la produccin? Lrespuesta tajante es no.

    En trminos generales el ingeniero de produccinencarga dedisearel equipo fsico, en tanto quegerente de produccin se ocupa deorganizarel u

    del equipo y de los dems recursos, como son edinero, el personal y materiales diversos.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    17/36

    rea de FinanzasEs el rea que se encarga del optimocontrol, manejodrecursos econmicos y financieros de la empresa, esto

    incluye la obtencin de recursos financieros tanto

    internos como externos, necesarios para alcanzar los

    objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo vela

    por que los recursos externos requeridos por la empres

    sean adquiridos a plazos e intereses favorables.

    Funciones:

    1-Financiamiento2-Contralora

    3-Crdito y Cobranza

    4-Impuestos

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    18/36

    rea de Mercadotecnia (o Ventas)Es el rea que se encarga decanalizarlos bienes y servicdesde el producto hasta el consumidor o usuario final. En

    las funciones de mercadeo podemos mencionar: la

    investigacin de mercados, el presupuesto de mercadeo, ldeterminacin de empaque, envase, etiqueta y marca, la

    distribucin y venta de los productos, la determinacin de

    precio de los artculos la publicidad y la promocin.

    Funciones:

    1-Investigacin de mercados2-Planeacin y desarrollo de producto

    3-Precio

    4-Distribucin y logstica

    5-Ventas

    6-Comunicacin

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    19/36

    rea de Recursos Humanos (Personal)Es el rea encargada de ladireccin eficiente y efectiva delrecurso humano de la empresa. Dentro de las principales funcionde esta rea, se pueden mencionar: Reclutamiento y seleccin de

    personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empre

    la motivacin, capacitacin y evaluacin del personal; el

    establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarroll

    de las actividades.

    Funciones:

    1-Contratacin y empleo

    2-Capacitacin y desarrollo3-Sueldos y salarios

    4-Relaciones laborales

    5-Servicios y Prestaciones

    6-Higiene y seguridad

    7-Planeacin de recursos humanos

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    20/36

    La responsabilidad global del desarrollo eficiente

    de las actividades empresariales en estas cuatro

    reas,es exclusiva del empresarioya que es equien tiene que dar el ejemplo y trabajar con

    responsabilidad y empeo para que se cumplan lo

    objetivos planificados, y motivar al personal a

    participar activamente en el crecimiento y

    desarrollo empresarial.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    21/36

    BREVE HISTORIA

    La administracin aparece desde que el ser human

    comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento dDISCIPLINAes un acontecimiento importante en lhistoria social.

    El ser humano es social por naturaleza, por ello tie

    ORGANIZARSEy cooperar con sus semejantes.Las sociedades se han ido transformando, ya que siglos se caracterizaron por poseer formas predom

    agrarias, donde la familia, los grupos informales y

    pequeas comunidades eran importantes.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    22/36

    LA ADMINISTRACION ANTIGUA China

    El gran filsofo Confucio sent las primeras bases de un buen gobie

    A"#a/6! de /a#i$! !i(%$!3 %$! c0in$! ",/ie#$n ,n !i!"ea adini!"$#den3 c$n ,n !e#/ici$ ci/i% )ien de!a##$%%ad$ + ,na aeciacin )a!a"i!2ac"$#ia !$)#e ,c0$! de %$! $)%ea! $de#n$! de adini&,)%ica.

    Egipto

    El tipo de administracin refleja una coordinacin con unobjetivo fijado, su sistema, elfactor humanoya tena cargos especiales es con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta

    es que ya se contaba con un fondo de valores, los egipcios obtenan

    travs del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin de dup

    comercializarlo por otros objetos.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    23/36

    Roma

    La organizacin de Roma repercuti significativamente en eldel imperio romano y aunque no quedan muchos documento

    su administracin se sabe que se manejaban por magisterios

    plenamente identificados en un orden jerrquico de importan

    para el estado.

    El espritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano

    que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organizade las instituciones de manera satisfactoria.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    24/36

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    25/36

    La Edad Media La Edad Media de Europa se caracteriz bsicamente porsistema poltico original: el feudalismo.

    Los reyes slo disponan de un poder limitado: no eran mla cabeza de toda una jerarqua de seores, vinculados enpor lazos de esclavitud.

    El seor feudal viva en su castillo, administraba la justicla polica, recaudaba los impuestos y acuaba la moneda

    autoridad y, en ciertos casos, sus papeles de protector se sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos, que coen ese entonces el elemento esencial de la poblacin.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    26/36

    La Revolucin Industrial

    A partir de 1776, con la invencin de la mquina a

    vapor por James Watt (1736-1819) y, su posterior

    aplicacin a la produccin.

    Una nueva concepcin del trabajo vino a modificar

    completamente la estructura social y comercial de

    la poca, provocando cambios rpidos y profundosEs el perodo llamado de la Revolucin Industrial,

    iniciada en Inglaterra y extendida rpidamente por

    todo el mundo civilizado.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    27/36

    Precursores de la administracin

    A comienzos del siglo XX dosINGENIEROSdesarrollaron

    trabajos pioneros sobre administracin. Un estadounidenseFrederick Winslow Taylorquien desescuela de administracin cientfica, escuela que se preaumentar laeficienciade la industria, inicialmente, de laracionalizacin del trabajo del obrero.

    El otro es el europeoHenri Fayolquien desarrolla la llamteora clsicala cual se ocupa del aumento de la eficienciempresa a travs de suorganizaciny de la aplicacin deprincipios cientficosgenerales de la administracin.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    28/36

    L$! $#1(ene! de% enfoque clsicode %aadini!"#acin !,&e#an %a! c$n!ec,encia! de#e/$%,cin ind,!"#ia% + &$d#1an #e!,i#!e en

    0ec0$! (en6#ic$!3 -,e !$n: E% crecimiento acelerado+ desorganizad

    %a ee!a3 %a c,a% e5i(e ,n en2$-,e cien"1

    4! de&,#ad$ + -,e !,!"i",+a e% e&i#i!SE PLANEA PRODUCCON A LAR!O PLA"

    Red,ciend$ %a inesta#ilidad $ la impro%isac

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    29/36

    La necesidad de aumentar la eficiencia y lacompetencia de las organizaciones, los monopol

    se instalan en Estados Unidos entre 1880 y 189la produccin en masa, aumentando el nmeroasalariados en las industrias; se hace entoncenecesario evitar el desperdicio y economizar enmano de obra,dividiendo el trabajo entre

    quienes piensan y quienes ejecutan.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    30/36

    La administracin cientfica.

    El enfoque tpico de la escuela de la administracin

    cientfica es elnfasis en las tareas. Los principalesmtodos cientficos aplicables a los problemas de laadministracin son laobservacin y la medicin

    La organizacin racional del trabajo.

    (O. R. T.) Taylor comprob que, en todos los oficios, los

    obreros aprendan la manera de ejecutar las tareas de strabajo observando a sus compaeros vecinos. Ese intede sustituir mtodos empricos y rudimentarios pormtodos cientficos, en todos los oficios, recibi el nombde organizacin racional del trabajo

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    31/36

    EJERCICIO 7RACTICO E% 6"$d$ de 1ni$! c,ad#ad$!3 e! ,n 6"$d$ -,e !i#/e &a#a

    $+ec"a# %a! /en"a! de 2,",#$! &e#1$d$! c$n )a!e a /en"a! de(e!"i$ne! &a!ada!.

    Por ejemplo, si la cantidad de ventas en los anteriores cinco aos

    fueron:

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    32/36

    Si se desea estimar las ventas para los siguientes cinco aos con l

    misma tendencia, se puede acudir al mtodo de mnimos

    cuadrados.

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    33/36

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    34/36

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    35/36

  • 7/26/2019 ADMNISTRACION-IAEE.pptx

    36/36