administracion por objetivos

12
Administración por objetivos: integrantes. Caren Milena Guerrero P Cindy Romero Payares Ingris Morales Luz Marina Mosquera

Upload: fabian-andres-pacheco-martinez

Post on 24-Jun-2015

890 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion por objetivos

Administración por objetivos:integrantes.

Caren Milena Guerrero P Cindy Romero Payares Ingris Morales Luz Marina Mosquera

Page 2: Administracion por objetivos

ADMINISTRACION POR OBJETIVOS “APO”

ORIGEN DEL TERMINO:

Durante la época de 1950 se difundió en el ambiente administrativo el concepto de “administración por objetivos” fue acuñado por el Estadounidense Peter Drucker en su exitoso libro “la gerencia de las empresas”

Page 3: Administracion por objetivos

Concepto:

Es un sistema participativo de planeación y evaluación para que los subordinados y los superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance de los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance.

Realmente lo importante de la administración por objetivos es que se parte de objetivos generales que se van desglosando a través de toda la organización hasta hacerlos específicos para cada sección o departamento.

Page 4: Administracion por objetivos

Características

Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior.

Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición.

Interrelación de los objetivos de los departamentos.

Elaboración de planes tácticos y planes operacionales, con énfasis en la medición y el control.

Evaluación permanente, revisión y reciclaje de los planes.

participación activa de la dirección.

Apoyo constante del staff durante las primeras etapas.

Page 5: Administracion por objetivos

Determinación de objetivos:

Un objetivo debe ser cuantificable, complejo, relevante y compatible.

Un objetivo es una declaración escrita un enunciado, una frase; es un conjunto de números.

Jerarquía de los objetivos:Los objetivos deben ser graduados según su orden de importancia, relevancia o prioridad, en una jerarquía de objetivos, en función de su contribución relativa a la organización como una totalidad.

Page 6: Administracion por objetivos
Page 7: Administracion por objetivos

Elementos:Por lo general tiene cuatro (4) componentes:

Especificidad de las metas.

La participación en la toma de decisiones.

Un plazo explicito.

La retroalimentación acerca del desempeño.

Page 8: Administracion por objetivos

Ventajas:

Mejor administración.

Clasificación de la organización.

Compromiso personal.

Desarrollo de controles eficaces.

Motivación

Page 9: Administracion por objetivos

Desventajas:

Deficiencia en la enseñanza de la filosofía de la “APO”.

Deficiencia en la provisión de normas para alcanzar las metas.

Dificultad para establecer objetivos.

Hincapié en metas a corto plazo.

Peligro de inflexibilidad.

Page 10: Administracion por objetivos

Desviación de objetivos:

La desviación de objetivos en un fenómeno importante en todo tipo de organizaciones, es decir, públicas, privadas y sin ánimo de lucro. Las organizaciones se establecen con un propósito u objetivo, pero no lo alcanzan, porque son ineficaces o incapaces de lograrlo o porque comienzan a perseguir otros objetivos a menudo en contradicción.

Meyer & Zucker hablan del fenómeno de la desviación de objetivos en términos de "organizaciones en fracaso permanente", aquellas que no consiguen ofrecer un excedente en sus operaciones durante largos períodos de tiempo y sin embargo de alguna manera continúan existiendo y realizando operaciones con pérdidas constantes.

Page 11: Administracion por objetivos

Calculo de desviaciones:

Los presupuestos son una de las herramientas fundamentales para valorar los resultados obtenidos por la empresa tanto a nivel general como por centros de responsabilidad o por productos.

Se producen desviaciones cuando los resultados reales son diferentes a los previstos.

El objetivo del control presupuestario es detectar y analizar las desviaciones.

la diferencia o desviación suele calcularse en valor absoluto y en porcentajes

En valor absoluto:

desviación= cantidad prevista – cantidad real.

en porcentajes: % de desviación= desviación %

presupuesto

Page 12: Administracion por objetivos

Diferentes tipos de desviación

Desviaciones de ventas.

Desviaciones de coste de ventas.

Desviación en composición.

Desviación económica.

Desviación técnica.

Desviación en otros tipos de gastos.