administracion de proyectos

7

Click here to load reader

Upload: jose-antonio-avila-orozco

Post on 31-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de Proyectos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura:

Carrera:

Clave de la asignatura:

Horas teoría-horas práctica-créditos

Administración de Proyectos Ingeniería Industrial INU-0401 1-2-4

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estu dio

Lugar y fecha de elaboración o

revisión Participantes Observaciones

(cambios y justificación)

Instituto Tecnológico de Celaya del 11 al 15 agosto 2003.

Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Reunión Nacional de Evaluación Curricular de la Carrera de Ingeniería Industrial

Instituto Tecnológico de Matamoros del 2003

Academias de Ingeniería Industrial y Económico Administrativo

Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la reunión nacional de evaluación

Instituto Tecnológico de La Laguna del 26 al 30 abril 2004

Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Industrial.

Definición de los programas de estudio de la carrera de Ingeniería Industrial.

Page 2: Administracion de Proyectos

b). Aportación de la asignatura al perfil del egres ado

• Analiza y determina actividades, secuencias, tiempos y costos para la realización de un proyecto.

• Organiza, planea, controla e informa para la toma de decisiones acerca del

proyecto. 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO Planeara, organizará, integrará recursos, dirigirá y controlara un proyecto en tiempo y costo. 5.- TEMARIO

I

Conceptos de la administración de proyectos

1.1 Definición de proyecto 1.2 Fases de la administración de proyectos 1.3 Planificación de los parámetros de un

proyecto 1.3.1 Definición y alcance del proyecto 1.3.2 La estructura de la división del trabajo 1.3.3 Las especificaciones del proyecto 1.3.4 Estimación de tiempos, costos y recursos

1.4 Actividades del proyecto 1.4.1 Relaciones de precedencia 1.4.2 Relaciones secuenciales

1.5 Matriz de asignación de responsabilidades 1.6 Control mediante gráfica de Gantt

II

Representación de un

2.1 Redes de actividades

Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Probabilidad Contabilidad de costos

- Distribución Normal - Costos

variables y fijos

Administración Gerencial

-Proceso administrativo

Page 3: Administracion de Proyectos

proyecto mediante una red

2.1.1 Elementos de una red 2.1.2 Red con actividades en nodos 2.1.3 Red con actividades en las flechas

2.2 Análisis de redes de actividades 2.2.1 CPM 2.2.1 PERT

2.3 Cálculos de la ruta crítica 2.3.1 Determinación de la ruta crítica 2.3.2 Determinación de las holguras 2.4 Probabilidad de cumplimiento de la programación del proyecto

III

Optimización de redes de actividades

3.1 Relaciones tiempo-costo 3.1.1 Conceptos de costo contra tiempo 3.1.2 Método de reducción por ciclos 3.1.3 Método aproximado de Siemens

(SAM) 3.2 Organización de los recursos 3.2.1 Asignación de recursos 3.2.2 Balanceo de recursos

IV

Control y Cierre del proyecto

4.1 Control: importancia y métodos de control 4.1.1 Gráficas de avance 4.1.2 Gráficas de rendimiento 4.2 Cierre del proyecto 4.2.1 Objetivo del cierre del proyecto 4.2.2 Aceptación del proyecto 4.2.3 Informe de cierre del proyecto 4.2.4 Evaluación y retroalimentación

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

• Conocer la distribución normal y cálculos de probabilidad.

• Conocer las características del proceso administrativo.

• Conocer los conceptos principales de costos fijos y variables.

Page 4: Administracion de Proyectos

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Propiciar la búsqueda y selección de la información previa a la clase, de los temas del programa

• Representar un proyecto de la vida real, por medio de una grafica de Gantt y

de una red en todos sus componentes de costo y tiempo, antes y después de la reducción del tiempo.

• Realizar ejercicios en equipo al termino de cada tema

• Utilizar paquetes computacionales de aplicación

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

• Participar en clase • Cumplir con las tareas y ejercicios • Realizar trabajos de investigación • Presentar exámenes orales y escritos • Presentar avances del proyecto • Exponer el proyecto final

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1.- Conceptos de la administración de proyectos Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de

Información Conocerá los conceptos básicos de la administración de proyectos y la forma de lograr los objetivos.

1.1 Buscar y seleccionar información previa a la exposición del tema.

1.2 Aplicar la división del trabajo definiendo su especificación, costo, tiempo y recursos requeridos mediante ejemplos.

1.3 Aplicar la grafica de Gantt en un cronograma de actividades mediante ejercicios que el educando realiza.

1,2,3,8,12

Page 5: Administracion de Proyectos

Unidad 2.- Representación de un proyecto mediante una red Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de

Información Desarrollara la red de las actividades y sus relaciones, de un proyecto, identificando las actividades criticas en tiempo y costo.

2.1 Buscar y seleccionar información previa a la exposición del tema. 2.2 Resolver ejercicios elaborando redes de

actividades de proyectos que el educando desarrolla.

2.3 Resolver ejercicios en forma grafica y analítica por parte del educando.

3,7,9,11

Unidad 3.- Optimización de redes de actividades Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de

Información Aplicara las técnicas de compresión de redes para la optimización de recursos.

3.1 Buscar y seleccionar información previa a la exposición del tema. 3.2 Resolver ejercicios mediante métodos

de compresión de redes para la optimización de que incluyen la programación y el balanceo de recursos cuando estos estén limitados.

2,5,11

Unidad 4.- Control y cierre del proyecto Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de

Información Elegirá el método de control del proyecto y tomara las decisiones adecuadas para el logro de los objetivos. Elaborara el informe final del proyecto.

4.1 Buscar y seleccionar información previa a la exposición del tema. 4.2 Resolver ejercicios en los que se

elaboren las graficas de avance y rendimiento del proyecto por parte del educando.

4.3 Resolver ejercicios en forma grafica y Analítica por parte del educando.

1,4,6,10

Page 6: Administracion de Proyectos

10 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Angus, Robert B y Gudersen. Norman A.

“Planning, performing and controlling projects”,

Prentice Hall. N.J. 1997

2. Baker, Sunny.

“Administre sus proyectos”.

Prentice Hall. México.

3. Cleland, D. I.

“Project management”.

Mc. Graw-Hill. N. Y. 1999

4. Cleland, D. I y King, William R.

“Manual para la administración de proyectos”.

CECSA. 1990

5. Colmenar, A., Catro, M. A., Pérez, J. y Vara, A.

“Gestión de proyectos con Microsoft Project 2002”.

Alfaomega. 2003

6. Duncan, William R.

“A guide to the project management body of knowledge”.

Project Management Institute. USA. 1996

7. Eppen, G. D., Gould, F. J y Schmidt, C. P.

“Investigación de operaciones en la ciencia administrativa”

. Prentice Hall. México. 1992.

8. Haynes, Marion E.

“Administración de proyectos: desde la idea hasta la implantación”.

Iberoamericana. México. 1998

9. Hillier, F. S y Lieberman, G. J.

“Introducción a la investigación de operaciones”.

Mc. Graw-Hill. México. 1997

10. Kerzner, H.,

“Project management: a systems approach to planning, scheduling and controlling”

Van Nostrand Reinhold. N.Y. 1992

Page 7: Administracion de Proyectos

11. Montaño, Agustín.

“Iniciación al método del camino crítico”.

Trillas. México. 1991. Primera reimpresión de la cuarta edición.

12. Olson, D. L.,

“Introduction to information systems project management”

.Mc. Graw-HILL. N. Y. 2001

13. Woodhead, Ronald W. y Antill, James M.

“Método de la ruta crítica y sus aplicaciones a la construcción”.

Limusa.

11. PRÁCTICAS

• Desarrollar un proyecto propuesto por el alumno • Elaborar proyectos mediante el uso del software apropiado