administracion basada en valor v1 - acef · femsa, daimerchryslery ... su diseño bajo la óptica...

32
Presentación de la Administración Basada en Valor - ABV 2006 La Administración Basada en Valor El EVA - Valor Económico Agregado Implementando la ABV

Upload: phamtu

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentación de la Administración Basada en Valor - ABV

2006

� La Administración Basada en Valor� El EVA - Valor Económico Agregado� Implementando la ABV

� La Administración Basada en Valor� El EVA - Valor Económico Agregado� Implementando la ABV

El compromiso por aumentar el valor debe ir más alláde definirlo en la misión corporativa, toda empresa que busca el valor debe incorporar este concepto dentro de los procesos de la organización.

MERITUM

3MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

� El incremento constante de la competencia por el capital, ha llevado a muchas empresas líderes en el mundo como Sony, Coca-Cola, Siemenes, Bavaria, Ecopetrol, Femsa, Daimerchrysler y Volkswagen, entre muchas otras, a incorporar la Administración Basada en Valor como estrategia para convertirse en organizaciones más competitivas y atractivas para los inversionistas

� La ABV busca alinear los procesos internos con el incremento continuo y sostenible del valor. El incremento del valor se traduce en mayor rentabilidad y superior generación de flujos de efectivo, objetivos que deben compartir todos los miembros de la organización, desde los empleados operativos hasta los accionistas

� La ABV le ayuda a las empresas a calcular correctamente la generación o destrucción de valor al interior de éstas, identificar oportunidades de mejora, definir metas alienadas con el valor, apoyar la toma de decisiones, monitorear el desempeño, fortalecer la cultura organizacional y vincular la compensación a resultados, entre muchos otros beneficios

Importancia de la Administración del ValorEl capital es un bien escaso que debe ser administrado correctamente por las empresas

“Una regla general: solo hasta que el programa de ABV sea parte integral de la administración de la empresa, será simplemente algo más para hacer e inevitablemente fallará, pues los empleados seguirán desempeñándose como antes. Los recursos del área financiera son esenciales, pero delegar la Administración Basada en Valor solo al área financiera como un programa discreto y aislado es una forma de opacar su verdadero potencial”

www.McKinsey.com 2006

“El objetivo de la Administración Basada en Valor - ABV es alcanzar consistentemente las expectativas de nuestros inversionistas y mantenerlas en el largo plazo. Queremos que los accionistas, empleados, clientes y nuestra comunidad se beneficien del valor creado por nuestra empresa. Qué buscamos decir con valor creado? Que el capital invertido en nuestra empresa genere mayores retornos que cualquier otra alternativa comparativa de inversión. Para cumplir este objetivo aplicamos el concepto de EVA (Economic Value Added) en toda la compañía”

www.allianz.com 2006

“Value Added representa la medición de desempeño más importante en la Administración Basada en Valor de DaimlerChrysler. El Value Addedes una medida absoluta que muestra la cantidad generada sobre elcosto de capital de la empresa y sus divisiones.”

Reporte Anual Daimlerchrysler 2005

“La metodología EVA refleja explícitamente el riesgo del negocio y el financiero y le permite a los inversionistas medir la magnitud ysostenibilidad del retorno. De todas las variables financieras, es la que mejor explica la creación de valor para los accionistas.”

-Credit Suisse First Boston

“El EVA no solo enfoca a la administración en el valor para los accionistas, sino que le ayuda a los inversionistas y a los administradores a medir, observar y entender las palancas de valor o destructores dentro de la empresa.”

- Salomon Smith Barney

Decisiones y Controles :.. Utilizamos intensamente la metodología EVA – Economic Value Added para amparar las decisiones..

www.ambev-ir.com 2006

“A partir del 2004, nuestra compañía implementó un nuevo plan de incentivos a altos ejecutivos basado en el Valor Económico Agregado ("EVA") generado por FEMSA”

www.cocacola-femsa.com.mx 2006

“De lo que se trata es de fortalecer las habilidades gerenciales para localizar y concretar oportunidades de creación de riqueza y valor.“

www.pemex.com

“En la modernización administrativa llama la atención el programa denominado EVA que permite identificar aquellas direcciones y colaboradores que generan mayor valor agregado.”

Luis Pazos – Director BANOBRAS

“El Valor Economico no solo es un indicador... Es la mejor manera de alinear los intereses de los directivos con de los inversionistas y asegurar que haya una motivación para hacer las cosas bien .”

Ricardo Obregón, Presidente de Bavaria

“El incremento del valor es la meta última para Siemens.”

Dr. Karl-Hermann Baumann, Presidente de la junta directiva

“ Nosotros vinculamos una porción significativa de la compensación al cumplimiento de metas EVA”

Reporte Anual 2002

“En Herman Miller, hemos valorado la participación de nuestros empleados desde que la fundación de la empresa. La implementación del sistema BVM capitaliza esta fortaleza, permitiendo a nuestros empleados entender el impacto de sus acciones, lo que resulta en mejores decisiones para nuestro negocio y nuestros clientes”.

Michael Volkema, CEO, Herman Miller Inc

” ABV es una nueva forma de pensar en SPX. Eliminamos la negociación del presupuesto y, en cambio, tenemos el incentivo de entregar resultados que cumplan o excedan las expectativas de los inversionistas...El sistema de compensación premia a las personas que están jugando en el mismo equipo de nuestros inversionistas, haciéndolas pensar como dueños...Cuando se paga por resultados la respuesta es rápida y asombrosa”

John Blystone, miembro de junta y presidente

“2004 representó el cuarto año que Sony ha utilizado el EVA... Los esfuerzos incluyen enfocarse en negocios clave que nos permitan asignar los recursos administrativos en áreas rentables y de alto crecimiento y controlar inventarios y la inversión para mejorar la eficiencia del capital”

Reporte Anual de Sony 2004

… “Ecopetrol además ha venido incorporando elcriterio EVA para la evaluación de la gestión por parte de sus diferentes unidades de negocios.”

www.worldbank.org

”Desempeño EVA: ..Soporta la creación sostenida del valor en todas las decisiones administrativas.. El desempeño económico es calculado para el grupo, la marca, las subsidiarias y todas las líneas de producto”

Reporte Anual 2005

“Al operar un negocio rentable y en crecimiento creamos valor económico para nuestras comunidades, empleados, clientes, proveedores y accionistas.”

Lorenzo H. Zambrano – Director General CEMEX

“Y en esa medida EDATEL viene siendo una compañía que hace ejercicios juiciosos de medición de su generación de valor económico.”

Fabio Humberto Rivera – Presidente Concejo de Medellín

“..la implementación del Sistema de Administración Basada en Valor que comprende desde la planeación y presupuesto, decisiones de inversión de capital, adquisiciones, el establecimiento de objetivos y metas, hasta la compensación por incentivos. Estamos seguros que con el sistema, se mejorará el desempeño financiero y operativo de GCC, reflejándose en una mayor creación de valor para nuestros accionistas”.

Reporte Anual 2005

6MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Características de Implementaciones ExitosasAdministración Basada en Valor - ABV

Arquitectura del valor

Estrategia y Ejecución

Compensación Variable

Cultura y Liderazgo

Estrategia Financiera

Las empresas conocen cuáles negocios, productos, áreas, etc.. contribuyen positivamente o negativamente a la creación de valor

La medición de desempeño estáalineada con los derechos de decisión internos, aumentando la responsabilidad y el compromiso por buenos resultados

Un porcentaje significativo de la compensación de la alta dirección estáatado a la creación del valor económico y al cumplimiento de indicadores estratégicos

La compensación por desempeño abarca a toda la organización

La alta administración se involucra activamente en el proceso, convirtiéndose en formadores de cultura

Toda la organización entiende que el capital tiene un costo y que estádisponible para iniciativas que generen valor

ABV

La estrategia financiera está alineada con los resultados del negocio, el perfil de riesgo de los inversionistas y las variables de mercado

Las implementaciones exitosas desarrollan los 5 capítulos que comprenden la Administración Basada en Valor - ABV

El presupuesto deja de ser una negociación y se convierte en un ejercicio impulsador de iniciativas internas, fomentando entregar resultados que cumplan o excedan las expectativas de los inversionistas

7MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

� Siendo el plan de compensación variable la principal palanca de valor de las empresas, su diseño bajo la óptica de la ABV busca:

– Traducir la estrategia del negocio en objetivos y metas tanto individuales como de equipo

– Promover el trabajo en equipo

– Alinear los esfuerzos del personal con el plan de negocio

– Establecer una clara relación entre los logros de la organización y las recompensas obtenidas por los individuos

– Diferenciar y reconocer el desempeño superior

– Incentivar a los empleados a pensar y actuar como accionistas

� El diseño plan de compensación debe balancear el costo del plan, la retención de los empleados y la motivación para mejorar los resultados

Plan de Compensación VariableAdministración Basada en Valor - ABV

8MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

EV

A 0

3

VE

NT

AS

CO

ST

OS

GA

ST

OS

IMP

UE

ST

OS

AC

TIV

OS

CO

RR

IEN

TE

S

PA

SIV

OS

CO

RR

IEN

TE

S

AC

TIV

OS

FIJ

OS

OT

RO

SA

CT

IVO

S

EV

A 0

4

Aumento Reducción

10.00 19.603.00 -3.00 2.00 2.00

NOPAT CARGO POR CAPITAL

1.00 -0.70 3.00 2.30

Muestra

Medición

Indicadores

Muestra

Algunas HerramientasAdministración Basada en Valor - ABV

Gestión Análisis

Valoración Toma de Decisiones

Act

ivo

s C

orr

ien

tes

Act

ivo

s C

orr

ien

tes

Act

ivo

s C

orr

ien

tes

Pas

ivo

s C

orr

ien

tes

Pas

ivo

s C

orr

ien

tes

Pas

ivo

s C

orr

ien

tes

Muestra

Muestra

� Toda las herramientas de toma de decisiones deben estar enfocadas hacia la creación sostenida del valor

Muestra

Muestra

� La Administración Basada en Valor� El EVA - Valor Económico Agregado� Implementando la ABV

10MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Punto de Partida de la Administración Basada en Valor: EVA

Qué es el EVAValor Económico Agregado

� El Valor Económico es la utilidad operacional después de impuestos menos el cargo por uso del capital. Es la verdadera utilidad económica de los negocios

– El Nopat refleja la utilidad que la empresa le genera a los inversionistas

– El cargo por capital refleja las expectativas que tienen los inversionistas sobre la empresa

– Se genera valor cuando las utilidades del negocio superan las expectativas de los inversionistas

NOPATMenos

Cargo por Capital

EVA

11MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo

Activos Fijo Neto

Activos Fijo Neto

Otros Activos

Otros Activos

DeudaDeuda

PatrimonioPatrimonio

Capital invertido

Visión operativaCapital invertido

Visión financiera

= Costo de Capital(%)x

=Cargo por

Capital

Cargo por Capital

Costo deVentas

Costo deVentas

Ventas Ventas

Gastos Operativos

Gastos Operativos

DepreciaciónDepreciación

Impuestos Operativos

Impuestos Operativos

NOPATNOPAT=

menos=EVA

Cómo se mide el Valor Económico

Medición del Valor Toma de Decisiones

� La medición del valor económico al interior de la organización permite medir la gestión individual de cada unidad y su aporte al valor consolidado

� La medición debe considerar los derechos de decisión y la responsabilidad de cada unidad

Dec

isio

nes

Oper

ativ

as(N

OP

AT)

Decisionesde Inversión

(Capital)

Decisio

nes

de

Fin

ancia

mien

to

(Costo

del C

apital)

EVA

� El EVA integra en una sola medida 3 variables fundamentales en la toma de decisiones

– El impacto en la operación

– El impacto en la inversión

– El impacto en la financiación

12MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Alcance del Valor Económico

VENTAS

NOPAT

CAPITALEVA

VENTAS

COSTOS

ACTIVOS CORRIENTES

GASTOS

IMPUESTOS

PASIVOS CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

OTRO CAPITAL

WACC

Operación

Inversión

Financiación

ENDEUDAMIENTO

INTERESES

RIESGO

RETORNO ESPERADO

EBITDA EVA

El valor económico es una medida integral

El EVA permite enfocar la toma de decisiones y la medición de resultados en las variables principales del negocio

13MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Palancas de Valor

Palancas del Valor

El EVA integra en una sola medida 3 variables fundamentales en la toma de decisiones. El impacto en la operación, la inversión y la financiación

EVA

NOPAT

CAPITAL

Valor Económico

VENTAS

COSTOS

ACTIVOS CORRIENTES

GASTOS

IMPUESTOS

PASIVOS CORRIENTES

ACTIVOS FIJOS

OTRO CAPITAL

WACC

Operación

Inversión

Financiación

ENDEUDAMIENTO

INTERESES

RIESGO Y RETORNO

POLÍTICA FINANCIERA

11

22

Crecimiento de las Ventas

Utilidad Operativa o EBITDA

33

44

55

66

Optimización Fiscal

Gestión del Capital de Trabajo

Administración del Capital

Estructura Óptima de CapitalEBITDA

VENTAS

Alcance del Valor

La palancas crean valor solo si impactan de manera sostenible alguna de las estrategias para crear Valor

14MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Las Palancas de Valor deben apuntar a algunos de los 4 movimientos estratégicos

Estrategias para generar valor

Inversión de Capital

Retorno Esperado por los Inversionistas

Zona de generación de

Valor+

_

11

22

33

44

Rentabilidad Actual de la Empresa

Rentabilidad

11

REDUCIR EL COSTO DE CAPITAL

OPERAR CON EFICIENCIA

CRECER DE MANERA RENTABLE

ADMINISTRAR EL CAPITAL INVERTIDO

Generar mayores utilidades con el capital existente

Optimizar la estructura de capital de la empresa

Invertir con un retorno que exceda el costo del capital

Mantener las utilidades con un menor capital invertido

22

33

44

11 22 33 44

� Las decisiones estratégicas de la empresa deben estar alineadas con la creación sostenida del valor

El EVA lo podemos expresar como:

EVA = ( Retorno Sobre Capital - Costo de Capital ) x Capital Invertido

+

� La Administración Basada en Valor� El EVA - Valor Económico Agregado� Implementando la ABV

16MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Preguntas de NegocioAdministración Basada en Valor

Arquitectura del valor

Estrategia y Ejecución

Compensación Variable

Cultura y Liderazgo

Estrategia Financiera

¿Cómo debe diseñarse la medición de desempeño para incorporar el concepto del valor en la toma de decisiones y asíasegurar su crecimiento continuo?

¿Cómo debe incorporarse el concepto del valor en la formulación de la estrategia, en la planeación de la empresa, en el establecimiento de metas y en la generación de iniciativas?

¿Cómo debe diseñarse la compensación variable para incentivar el cumplimiento de la estrategia y el incremento continuo del valor, balanceando el corto, mediano y largo plazo?

¿Cómo deben diseñarse e implementarse los programas de difusión y entrenamiento para asegurar el cambio en la cultura organizacional?

¿Cuál debe ser la estrategia financiera de la empresa que maximice su valor?

ABV

Por medio de una práctica basada en la aplicación de los principios de la teoría económica y las finanzas corporativas, le ayudamos a las empresas a administrar su valor e incrementarlo de manera sostenible. En conjunto con nuestros clientes buscamos responder las siguientes preguntas de negocio:

17MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Arquitectura del Valor

Entendimientoeconómico del

negocio

Integración Vertical de la

Firma

Análisis de los derechos de

decisión

Nivel de Descentralización

Contribución al Valor

Centro de Valor 1

Centro de Valor2

Centro de Valorn

Valor Económico

Consolidado=

Arquitectura del ValorImplementando la ABV

Alcance

¿Cómo debe diseñarse la medición de desempeño para incorporar el concepto del valor en cada instancia de toma de decisiones y así asegurar su crecimiento continuo?

18MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Los individuos deben contar con toda la información necesaria para tomar las decisiones que maximicen el valor de la organización

� El proceso de medición de desempeño inicia con el cálculo del Valor Económico consolidado de la empresa, sin embargo, hacerlo a esté nivel no permite identificar las unidades del negocio que contribuyen positiva o negativamente a la generación de valor

� Medir el desempeño al interior de la organización permite crear los mecanismos para que cada división maximice el valor consolidado administrando correctamente las variables que están bajo su responsabilidad

� El entendimiento económico de la empresa – the economics of the firm - y del sector, permite modelar el mercado interno de la firma y definir los centros de valor. Posteriormente se desarrolla el análisis de los derechos de decisión y el nivel de descentralización, fundamento para la definición de los criterios de medición del valor económico

Arquitectura del ValorImplementando la ABV

19MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

� El resultado de este proceso es una medición personalizada del valor al interior de la organización que permite medir correctamente el aporte de cada centro de valor al resultado consolidado, analizar el desempeño individual y establecer objetivos de mejora y planes de acción específicos

� Este proceso de diseño del drilldown asegura la alineación entre los resultados de los centros de valor y las resultados de la empresa.

Arquitectura del ValorImplementando la ABV

20MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Estrategia y EjecuciónImplementando la ABV

¿Cómo debe incorporarse el concepto del valor en la formulación de la estrategia, en la planeación de la empresa, en el establecimiento de metas y en la generación de iniciativas?

Alcance

21MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Valor de Mercado y MetasEstrategia y Ejecución

Componentes del Valor de Mercado

Valor de Mercado

Capital Invertido

Valor de Mercado Agregado

Valor de la Operación Actual

Valor de Crecimiento

Futuro

Expectativas de Crecimiento del Valor Económico

Bajo la óptica de ABV, las mejoras esperadas en el Valor Económico deben ser consistentes con el valor de mercado de las empresas

22MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Valor de Mercado y MetasEstrategia y Ejecución

Indicadores (lag’s)Drivers financieros

Costos de producción (%)

Costo de materias primas (%)

Gastos generales (%)

Rotación de capital de trabajo

Rotación de capital fijo

Margen operacional (%)

Margen bruto (%)

Cargo por el capital (%)

Gastos de personal (%)

Arbol del Valor

Permite expresar las Mejoras Esperadas en indicadores económicos

LAGGING INDICATORS

Indicadores (lead’s)Drivers no financieros

Clientes por vendedor

Ventas por vendedor

Número de Fallas

Número de fallas

Frecuencia de fallas

Rotación de personal

Entrenamientos por área

Satisfacción del cliente

Satisfacción de los empleados

Participación de mercado

Mantenimiento

Frecuencia de Fallas

Crecimiento

Cliente

Procesos Internos

Capital intangible

“Time to market”

Nuevos productos / periodoNuevos productos

Value Map

Sustentados en el Mapa Estratégico y en el Valor de Mercado,

se definen los indicadores estratégicos

LEADING INDICATORS

Valor de

Mercado

Valor de

la

Operación

Actual

Valor de Crecimiento

Futuro

Indicadores Estratégicos“leading

indicators”

IndicadoresFinancierosOperacionales

“lagging indicators”

23MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Sistema de Compensación

Análisis del Mercado Salarial y del plan actual

Wealth At RiskComposición variable por

Niveles

Calibración y

Financiación del

Sistema

Indicadores Económicos y Estratégicos

Mejoras Esperadas

Banco de Bonos

Plan de CompensaciónImplementando la ABV

¿Cómo debe diseñarse la compensación variable para incentivar el incremento continuo del valor, balanceando el corto, mediano y largo plazo?

Alcance

24MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Los empleados deben pensar, actuar y ser remunerados como accionistas.

� Un plan de compensación debe fomentar los resultados superiores en la organización , esto se logra cuando los empleados tienen un porcentaje de su riqueza en riesgo (WAR = Wealth at Risk), lo cual incrementa el compromiso por lograr buenos resultados.

� Bancos de Bonos se diseñan para incentivar el pensamiento a largo plazo, de tal manera que los individuos reciban los beneficios económicos solo si las mejoras alcanzadas son sostenibles en el tiempo. Asimismo, eliminando los techos y los pisos se fomenta el desempeño sobresaliente

� El plan de compensación debe ser autofinanciable. Los planes de compensación ofrecen un beneficio en la flexibilidad financiera de las empresas convirtiendo costos fijos en variables. Es fundamental que un porcentaje significativo de la compensación esté atado al resultado económico de las empresas para evitar financial distress en un ciclo económico negativo de la compañía

� Una correcta definición de indicadores de medición de desempeño alineados con el incremento del valor es fundamental para el éxito de los planes de compensación. Maximizar los indicadores financieros convencionales no siempre refleja un mayor valor para los inversionistas. Se debe compensar por resultados y no por acciones

� El sistema de compensación debe crear incentivos para que los administradores elijan estrategias e inversiones que incrementen de manera sostenida el valor para los inversionistas, manteniendo el balance entre la motivación, la retención de talentos y el costo para la empresa

Plan de CompensaciónImplementando la ABV

25MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Fallas de los Sistemas de Compensación

� Algunos sistemas de compensación fallan por:

– No tener compensación variable

– Solo incluye al presidente o a ejecutivos selectos

– Bonos muy simples sin objetivos concretos

– Exceso de variables de medición

– Medidas que motivan comportamientos equivocados

– Alta complejidad

– Objetivos arbitrarios sujetos a lobby por parte de los ejecutivos

– Medidas muy consolidadas para ser significativas

– Medidas muy individuales para fomentar el trabajo en equipo

– Pisos y techos que limitan el pago y congelan los incentivos

– Definido por la dirección sin la participación de los miembros del equipo

– Falta de comunicación del sistema

* Algunos puntos tomados de Twelve ways to strengthen your incentive plan, Journal of Applied Corporate Finance 1999 por David Glassman

Fallas de los Planes de Compensación

26MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Liderazgo y CulturaImplementando la ABV

¿Cómo debe diseñarse e implementarse los programas de difusión y entrenamiento para asegurar el cambio en la cultura organizacional?

Alcance

27MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Política FinancieraImplementando la ABV

� La estructura de capital se determina incialmente con la visión del Trade Off

� Una vez se alcanza la estructura óptima, las decisiones de financiamiento e inversión diarias se basan en la visión del Pecking Order

� Cuando la estructura de capital diverge de la estructura óptima, las compañías retoman la visión del Trade Off

� La definición de la política financiera debe estar alineada con los resultados del negocio de corto, mediano y largo plazo, con el perfil de riesgo de los inversionistas y las condiciones del mercado

¿Cuál debe ser la estrategia financiera de la empresa que maximice su valor?

Alcance

28MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Estructura Óptima de Capital

Una política financiera adecuada debe balancear los costos y beneficios del endeudamiento

� La deuda tiene beneficios:– A diferencia de los dividendos, los intereses son deducibles de impuestos– Le permite a los accionistas capitalizar hoy una porción del flujo futuro de caja de la empresa y

diversificar su patrimonio sin sacrificar control de la misma– Actúa como un mecanismo disciplinario– Establece reglas claras para definir la política de distribución de utilidades– Permite aumentar la rentabilidad del patrimonio

� La deuda tiene costos (riesgos):– El incremento del endeudamiento eleva las tasas de interés – Un sobreendeudamiento disminuye la flexibilidad financiera – Incrementa la probabilidad de quiebra ante ciclos económicos negativos

Y debe tener cuenta que:

� Aumentar el apalancamiento financiero disminuye en costo de capital, lo que incrementa el valor de la empresa, pero solo hasta el punto donde el riesgo adicional que reciben los accionistas supera los beneficios marginales del endeudamiento

Política FinancieraImplementando la ABV

� Sobre MERITUM

30

MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

� Somos un firma de consultoría financiera especializada en la implementación de la Administración Basada en Valor en las empresas

� Contamos con un comité de asesores con amplia experiencia nacional e internacional

– Luis Otero trabajó durante 6 años como consultor de la firma Stern Stewart & Co. en New York. donde participó en

diversos proyectos de implementación de Administración Basada en Valor y aplicaciones de Finanzas Corporativas en los

sectores de petróleo, bebidas, telecomunicaciones, alimentos, energía, construcción y medios, en la Región Andina, el

Caribe y México.

– Jorge Julián Trujillo tiene más de 20 años de experiencia profesional, 10 años de los cuales ocupó posiciones de primer nivel en el sector Bancario, 5 de ellos como Presidente del Banco Comercial Antioqueño S.A Bancoquia. A partir

de julio de 1997, es consultor de firmas nacionales y actualmente es Socio Consultor de Valor y Estrategia S.A.

– Juan Fernando Múnera tiene más de 20 años de experiencia profesional, de los cuales 13 años han sido en el sector financiero Colombiano, donde ha despeñado distintas posiciones de primer nivel, siendo la última la presidencia de la

Corporación Financiera de Boyacá. A partir de febrero del 1998 es Socio Consultor de Valor y Estrategia.

– Orlando Alvarez cuenta con una amplia experiencia como docente en finanzas y contabilidad en la Universidad EAFIT, en Medellín, tanto para el Pre-grado como para el Post-grado, donde fue Jefe del Departamento Académico de

Contraloría y Finanzas y Director Académico. Así mismo ha sido conferencista en seminarios dictados en diferentes

ciudades colombianas y en el exterior.

31MERITUM MANAGEMENT CONSULTANTS

Publicaciones

”Revista Dinero y la consultora Meritum, expertos en administración basada en valor, realizaron un análisis de la estructura de endeudamiento de las 5.000 empresas más grandes de nuestro país frente a empresas internacionales (más de 9.000 empresas registradas en la bolsa de New York) y encontraron que la política…”

Agosto 2006

” La compensación variable es una de las principales palancas de cambio en las empresas y como tal se convierte en un componente importante para el éxito del sistema de Administración Basada en Valor - ABV ... ”

Por: Luis OteroDinero 5000, Julio 2006

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma por cualquier medio, incluyendo fotocopias, grabaciones, o cualquier medio de almacenamiento y consulta de informaciones, sin la autorización explícita de Meritum – Management Consultants.

Contacto: Luis Otero

Correo: [email protected]

Teléfono: 571 6227320

Dirección: Carrera 14 No 93B – 32 , oficina 301