actualizacion docente (modulo ii): estrategias didacticas

208
Universidad de Oriente Vicerrectorado Académico Centro de Tecnología Educativa Dirección Unidad Curricular Nº 2: Estrategias Didácticas Duración: 48 horas académicas Responsable CTEUDO: Msc. Luisa Marín

Upload: jaime-diaz

Post on 28-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRABAJOS DE: ACTUALIZACION DOCENTE (MODULO II): ESTRATEGIAS DIDACTICAS

TRANSCRIPT

Universidad de OrienteVicerrectorado Académico

Centro de Tecnología EducativaDirección

Unidad Curricular Nº 2:Estrategias Didácticas

Duración: 48 horas académicas

Mayo, 2011

Responsable CTEUDO:

Msc. Luisa MarínDirectora

PRESENTACIÓN

Una auténtica reforma educativa debe llevar consigo el propósito

primordial de abordar los principales modelos de formación de

profesores y las posibilidades que ofrece la tecnología y los medios

audiovisuales para la actualización docente. Siendo la enseñanza una

acción determinante para el efectivo desarrollo del proceso educativo

como tal, es necesario asegurarse que las personas que la ejercen

posean un dominio adecuado de la ciencia, la técnica y del arte mismo

de enseñar, es decir que tengan competencia profesional. La

profesionalización del docente requiere la planificación de una serie de

actividades con propósito formativo que favorezca en el profesor un

desempeño eficaz de sus tareas y los prepare para otras nuevas. Por

tal razón, el docente necesita obtener principios teóricos específicos,

ponerlos en práctica y a la vez asumir una conducta exploratoria que le

permita renovar y actualizar sus conocimientos en este campo de

estrategias didácticas.

En este sentido, esta unidad curricular denominada Estrategias

Didácticas permitirá propiciar experiencias del quehacer docente

mediante un cúmulo de conocimientos teóricos que serán discutidos y

puestos en práctica a través de distintas técnicas de comunicación

didáctica.

Se desarrollan aquí las condiciones para lograr una

comunicación efectiva y por ende un mejor proceso de enseñanza

aprendizaje. Se atienden aspectos propios de la oratoria y la elocución

tomando en cuenta desde la posición en cuanto a gestos y ademanes

por parte del docente-participante mientras se ponen en práctica las

distintas técnicas de enseñanza aprendizaje.

Se propicia el análisis de los medios y recursos audiovisuales,

informáticos y las tecnologías de la información y de la comunicación

que tienen presencia en el escenario educativo para su aplicación en la

organización y ejecución de técnicas didácticas.

PROPÓSITOS

1.- Desarrollar destrezas comunicativas y habilidades en el uso de

estrategias didácticas, previa selección idónea de recursos

audiovisuales, para una efectiva actuación docente.

2.- Analizar los principios y elementos teóricos prácticos de la

Tecnología Educativa desde sus distintas acepciones.

3.- Valorar las estrategias didácticas, previa planificación, como un

elemento importante para el éxito del proceso educativo.

CONTENIDO

Eje Temático # 1.- La comunicación didáctica: La oratoria y la

elocución como herramienta pedagógica. El arte de hablar en público:

Lenguaje corporal y verbal, la pronunciación, el discurso, miedo

escénico. El docente como orador: posición, gestos, ademanes,

apariencia personal.

Eje Temático # 2.- La didáctica como base de referencia para la Tecnología Educativa: Definición, Caracterización e importancia.

Recursos y medios audiovisuales: Definición, tipos ventajas y

desventajas, criterios de selección, recomendaciones de uso. Las TIC

en la educación. Educación a distancia: Elementos, ventajas y

desventajas, Técnicas.

Eje Temático # 3: Estrategias didácticas: Definición, importancia,

criterios de selección. Métodos de enseñanza: Definición, criterios de

clasificación. Técnicas didácticas: Tradicionales (exposición, pregunta,

demostración, dramatización, lluvia de ideas, foro, debate, seminario,

panel, simposio, taller) y Constructivistas (V de Gowin, juegos

didácticos, mapas mentales y conceptuales). Técnicas de aprendizaje

cooperativo. Momentos didácticos.

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO MONAGAS

COMPONENTE DOCENTEMÓDULO II

EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO. EL LENGUAJE CORPORAL Y VERBAL. LA PRONUNCIACIÓN. EL DISCURSO Y EL MIEDO ESCÉNICO

FACILITADOR: TRABAJO PRESENTADO POR:

BELKYS MEZA RAQUEL ANTONINI

MATURÍN, JUNIO 2011

CONTENIDO

Pag.

Introducción ……………………………………………………………. 3Objetivos …………………………………………………………………. 4El arte de hablar en público ………………………………………… 5El lenguaje corporal y verbal ………………………………………….. 5

Bloques fundamentales del arte de comunicar ……………… 5Consideraciones al hablar en público …………………………………. 6

Articulación clara ………………………………………………… 6Pronunciación correcta ……………………………………….. 7Fluidez …………………………………………………………… 7 Uso adecuado de las pausas ………………………………… 8Volumen adecuado ……………………………………………. 11Modulación ……………………………………………………… 12Entusiasmo ……………………………………………………. 12Ademanes y expresiones faciales ………… ………….. 13Contacto Visual ……………… ……………………………. 15

Presentación del discurso …………………………………………... 15Uso del bosquejo …………………………………………….. 17

Miedo escénico …………………………………………………………. 18Conclusiones …………………………………………………………… 19Bibliografía …………………………………………………………….. 20

INTRODUCCIÓN

Cada día nos comunicamos y nos relacionamos con los demás,

hoy damos mucha importancia a la comunicación en todos los ámbitos

de nuestra vida personal o profesional.

El análisis de este tema nos va a permitir una comunicación más

profesional, ayudándonos a tener más control, seguridad certeza y

fluidez en nuestro lenguaje, igualmente eliminar el temor y nerviosismo,

lo que nos permitirá tener una comunicación más exitosa y profesional.

Antes de comenzar me gustaría que nos examinemos

individualmente y pensemos en algunas preguntas: ¿Creo que manejo

conscientemente mi lenguaje corporal y verbal?, ¿Conozco los gestos

que hago?, ¿Cómo miro a mis interlocutores?, ¿Qué postura corporal

utilizo al estar sentado o de pie?, ¿Al hablar utilizo el tono de voz

adecuado y entono bien?, ¿Estoy consciente del impacto negativo del

miedo escénico en la comunicación? ¿Domino adecuadamente el

escenario al dar un discurso?

La respuesta correcta a estas preguntas las vamos a conocer en

el análisis de este tema.

OBJETIVOS

Mejorar la comunicación y aumentar la capacidad de

expresión.

Comprender cómo mejorar el lenguaje corporal y verbal.

Mejorar la dicción o pronunciación.

Aprender a utilizar un tono de voz adecuado y a jugar con ella

para causar impacto en el que escucha.

Reconocer las ventajas de emplear un bosquejo al realizar un

discurso.

Aprender a controlar el miedo escénico.

EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO.

El hablar es siempre un arte. Uno de los temores más grandes

que todos tenemos es hablar en público. Esto se debe a que, cuando

nos colocamos frente a un grupo para dirigirles la palabra, sentimos que

está en juego uno de nuestros mayores tesoros: la opinión que los

demás tienen de nuestra persona. Si lo hacemos mal, nos veremos

desprestigiados. Hablar debe convertirse en una fuente continua de

placer para el que habla pero también para el que escucha. No hay que

olvidar que para ser un gran orador hay que saber lo que se quiere

decir, ser capaz de decirlo y, sobre todo, saber cuándo hay que callar.

Hablar no es sinónimo de emitir palabras. Más allá de la simple

e-misión, la Comunicación pretende la transmisión de contenidos y

emociones.

Al hablar en público es importante lograr un adecuado lenguaje

corporal y verbal.

El lenguaje corporal y verbal

Más importante que la expresión verbal, es el lenguaje corporal.

La postura corporal, la mímica facial, la mirada, la gesticulación con las

manos y el tono de la voz se transmiten junto al mensaje verbal y, si

son deficientes, influyen negativamente en la audiencia.

Bloques fundamentales del arte de comunicar:Una formación completa en el arte de hablar en público debe

incluir enseñar a estructurar el contenido de la presentación, a crear el

ambiente adecuado y a manejar las emociones y favorecer la seguridad

en uno mismo. Para ello hay que dominar los tres bloques

fundamentales de una buena comunicación:

- Bloque estructural: Presta especial atención a la estructura de

la exposición, que se divide en: presentación o introducción, cuerpo de

la información y colofón que destaque los puntos esenciales de lo

expuesto.

- Bloque cosmético. Comprende todo lo relativo al auditorio, es

decir, cómo preparar la sala, escoger el atuendo más adecuado para la

ocasión, etc.

- Bloque emocional. Incluye la comunicación no verbal, el control

de los miedos y las emociones, etc.

Consideraciones al hablar en público

Consideremos algunos puntos importantes que se deben tomar

en cuenta cuando hablamos en público o damos un discurso:

Articulación clara.

Pronunciación correcta.

Fluidez.

Uso adecuado de las pausas.

Énfasis en las ideas principales.

Volumen adecuado.

Modulación.

Entusiasmo.

Afecto y otros sentimientos.

Ademanes y expresiones faciales.

Contacto visual.

La presentación del discurso.

Articulación clara: Implica pronunciar las palabras de modo que se

distingan netamente los sonidos. Supone 1) utilizar bien los órganos de

la voz y 2) comprender la estructura de las palabras.

Para comunicarse eficazmente, usted debe hablar con claridad.

Por muy interesante o incluso importante que sea su mensaje, gran

parte de él se perderá si no se comprende con facilidad.

Las palabras que no se entienden a plenitud no motivan. Aunque

la persona tenga una voz potente, si no articula de manera clara,

no inducirá a actuar.

Cómo lograr una articulación clara:

Cuando hable y lea, pronuncie todas las palabras

claramente: con buena dicción, con suficiente volumen y a

un ritmo moderado.

No una las palabras de modo que se oscurezca

su significado.

Mantenga la cabeza erguida y abra la boca lo suficiente.

Practique la relajación del cuello, la mandíbula, los labios y

los músculos faciales y de la garganta.

Pronunciación correcta: Implica decir bien las palabras. Supone

1) articularlas con los sonidos adecuados, 2) pronunciar con mayor

intensidad la sílaba que corresponda y 3) en muchos idiomas, tomar en

consideración los signos diacríticos.

La pronunciación correcta confiere dignidad al mensaje que

predicamos y hace que el oyente centre la atención en este, y no en los

errores de dicción.

Cómo mejorar la pronunciación:

Preste atención a cómo están escritas las palabras y

consulte las reglas de acentuación en caso necesario.

Pida a un buen lector que lo escuche y le aconseje.

Observe cómo pronuncian quienes tienen buena dicción;

compare la forma en que lo hacen con la suya.

Fluidez: Implica Leer y hablar de modo que las palabras y las

ideas broten con facilidad y naturalidad. La persona que se expresa con

fluidez no entrecorta las palabras ni las pronuncia con una lentitud

exasperante. Tampoco tropieza en la pronunciación ni titubea, como si

no supiera qué decir.

La falta de fluidez puede deberse a varios factores: 1) En la lectura

pública, el desconocimiento de las palabras, lo cual causa vacilaciones.

2) La profusión de pausas breves que entrecortan el lenguaje. 3) La

falta de preparación. 4) Al hablar ante un auditorio, la exposición

desordenada de las ideas. 5) Un vocabulario limitado, lo que provoca

titubeos al tratar de hallar el término preciso. 6) Enfatizar demasiadas

palabras. 7) El desconocimiento de las normas gramaticales.

Cómo expresarse con fluidez:

Cuando encuentre palabras que no conozca en revistas y

libros, márquelas, averigüe su significado y empiece

a usarlas.

Practique la lectura en voz alta por lo menos de cinco a diez

minutos diarios.

Fíjese bien en los grupos de palabras que transmiten ideas

completas. Trate de captar el hilo del pensamiento.

En la conversación cotidiana, aprenda a pensar primero

en las ideas y luego expresarlas en oraciones completas.

Uso adecuado de las pausas: Implica hacer interrupciones de

duración variable en puntos convenientes del discurso. A veces

consiste tan solo en suspender momentáneamente la voz. Las pausas

son adecuadas si cumplen una función útil.

El uso acertado de las pausas es fundamental para la buena

comprensión del lenguaje hablado. Además, sirve para resaltar los

puntos principales.

Es importante que introduzca silencios oportunos al hablar, sea

que esté pronunciando un discurso o conversando con alguien. Sin

ellos, quizá no se capte su mensaje y parezca que habla de forma

atropellada y confusa. En efecto, el empleo adecuado de las pausas

aporta claridad al lenguaje. También permite enfatizar los puntos

principales, de modo que calen hondo en el auditorio.

¿Cómo puede decidir dónde hacer las pausas y cuánto deben

durar?

Pausas determinadas por la puntuación: La puntuación

desempeña un papel importante en la escritura. Se usa, entre otras

cosas, para señalar el fin de la oración y, en algunos idiomas, para

delimitar las citas. Ciertos signos de puntuación indican cómo se

relacionan las distintas partes de la oración. Cuando uno lee para sí

mismo, ve tales signos, pero cuando lee para un público, su voz debe

transmitir lo que representa la puntuación en el mensaje escrito.

Para determinar dónde situar las pausas hay que tener en cuenta,

aparte de la puntuación, el modo como se expresan las ideas en la

oración.

Pausas de transición: Al pasar de un punto principal al siguiente,

una breve interrupción dará al auditorio la oportunidad de reflexionar en

lo dicho, asimilarlo, captar el cambio de dirección y entender el

siguiente punto con mayor claridad. Hacer una pausa entre dos ideas

es tan importante como aflojar el paso al doblar la esquina para pasar

de una calle a otra.

Una razón por la que algunos oradores hablan precipitadamente,

sin pausas entre las ideas, es que tratan de abarcar demasiada

información. A veces es un reflejo de su habla cotidiana, o quizá toda la

gente que los rodea se expresa de igual modo. Pero el apresuramiento

impide enseñar con eficacia. Si usted cree que vale la pena que sus

oyentes escuchen y recuerden las ideas que desea comunicarles,

dedique suficiente tiempo a desarrollarlas de forma que se destaquen.

Tenga en cuenta que, para transmitirlas con claridad, las pausas son

imprescindibles.

Si va a pronunciar un discurso valiéndose de un esquema,

organice este de manera que sea obvio dónde introducir una pausa

entre dos puntos principales. En el caso de un discurso leído, haga

marcas en los lugares donde se produce el cambio de una idea central

a otra.

Las pausas de transición serán, por regla general, más

prolongadas que las relacionadas con la puntuación, pero no tanto que

el discurso se vuelva tedioso. Si las hace demasiado largas, dará la

impresión de que no se ha preparado bien y no sabe cómo continuar.

Pausas que comunican énfasis: Los silencios que preceden o

siguen a una afirmación o pregunta pronunciada con mayor intensidad

sirven para dar énfasis, a menudo de forma impactante. O bien le

brindan al auditorio la oportunidad de reflexionar en lo que se acaba de

decir, o bien crean expectación por lo que sigue. Determine cuál de los

dos efectos desea lograr. Tenga presente, sin embargo, que tales

pausas deben limitarse a las afirmaciones de verdadera importancia; de

lo contrario, estas últimas perderán su valor.

Pausas exigidas por las circunstancias: De vez en cuando se

producen perturbaciones que obligan a interrumpir la exposición. En un

discurso, si el ruido no es muy fuerte, puede elevar la voz y proseguir;

pero si es intenso y prolongado, debe detenerse, ya que el auditorio

no le prestaría atención de todas formas. Así pues, válgase de las

pausas para ayudar a sus oyentes a obtener pleno provecho de la

valiosa información que pretende transmitirles.

Pausas que invitan a responder: Aunque la conferencia que esté

pronunciando no incluya la participación de los asistentes, es

importante que les dé tiempo para responder, no de forma audible, sino

mental. Si formula preguntas que inducen a reflexionar pero no hace

una pausa lo bastante larga a continuación, se perderá gran parte del

valor de tales preguntas.

El empleo adecuado de las pausas es todo un arte. Cuando se

hace buen uso de ellas, las ideas se transmiten con mayor claridad y se

recuerdan por más tiempo.

Cómo lograrlo:

Al leer en voz alta, fíjese bien en la puntuación. Escuche con atención a los buenos oradores y observe

dónde sitúan las pausas y cuánto duran estas. Cuando diga algo que desee que se recuerde, haga una

pausa para que cale hondo en su auditorio. Al conversar con otra persona, pídale su opinión

y escuche su respuesta. Déjela terminar. No la interrumpa.

Énfasis en las ideas principales: Implica en la lectura en voz alta,

destacar los conceptos clave de todo el escrito, y no solo determinadas

palabras en las oraciones.

Cuando se enfatizan las ideas principales, resulta más fácil

recordar el mensaje.

Puntos que debe tener presentes:

Analice la información buscando las ideas principales y, una

vez localizadas, márquelas.

En el momento de leer en voz alta, destaque tales ideas

imprimiéndoles más entusiasmo o sentimiento, o bien

reduciendo el ritmo.

Volumen adecuado: Implica hablar con la suficiente intensidad de

voz. Para determinar cuál es el volumen adecuado, tenga en cuenta:

1) el tamaño y las características del auditorio, 2) los ruidos que

distraen la atención, 3) el tema que está tratando y 4) su objetivo.

Si las personas a quienes se dirige no le oyen bien, quizá pierdan

la concentración o no capten con claridad lo que les dice. Si, por el

contrario, les habla en voz muy alta, puede que les parezca irritante e

incluso irrespetuoso.

Cómo lograrlo:

Observe la reacción de sus oyentes; hable con el volumen

necesario para que le oigan con comodidad.

Aprenda a respirar llenando de aire la parte inferior de

los pulmones.

Razones para subir el volumen:

Mantener atento a un grupo grande.

Contrarrestar las distracciones.

Captar la atención de los oyentes cuando se dice algo muy

importante.

Incitar a la acción.

Atraer la atención de una persona o un grupo.

Modulación: Implica variar el sonido de la voz, mediante los

cambios de volumen, ritmo y tono. Una buena modulación da vida al

discurso, despierta sentimientos e incita a actuar.

Si el orador no modula la voz, puede dar la impresión de que

no le interesa el tema del que habla.

Con un buen uso del énfasis ayudará al auditorio a entender bien

el mensaje, pero si además introduce variedad en el volumen, el ritmo y

el tono, su exposición será mucho más atractiva. Es más, revelará su

sentir sobre lo que dice. Tenga presente que la actitud de usted hacia la

información puede influir en la actitud de quien le escucha, sea el

auditorio de una reunión o una sola persona

Cómo modular bien:

Gradúe el volumen para expresar con mayor intensidad mandatos apremiantes, firme convicción o denuncias. Determine con cuidado qué partes de la intervención requieren subir el volumen.

Cambie de ritmo según la importancia de lo que diga. Si son datos secundarios, hable más rápido, y si son argumentos de peso y puntos principales, más despacio. Para comunicar entusiasmo, acelere el ritmo.

Varíe el tono, si procede, para transmitir sentimientos y llegar al corazón del auditorio.

La buena modulación empieza por la selección de ideas y datos para el discurso.

Entusiasmo: Implica expresarse con viveza o intensidad de

sentimiento por estar completamente convencido del valor de lo que se

dice.

El entusiasmo contribuye a mantener el interés de los oyentes e

incluso puede incitarlos a la acción. Si usted se muestra entusiasmado

por lo que dice, contagiará a su auditorio.

El entusiasmo da vida a la intervención. Aunque es importante

que el contenido sea instructivo, lo que capta la atención del auditorio

es, en buena medida, la forma animada de exponerlo.

El entusiasmo se manifiesta principalmente con la viveza de la expresión verbal y facial.

Para ello se necesita equilibrio. A quienes tienden a entusiasmarse por todo tal vez haya que hacerles ver que los discursos muy vehementes o exaltados solo logran que el auditorio se concentre en el orador y no en el mensaje. Por otra parte, los tímidos necesitan estímulo para ser más expresivos.

El entusiasmo es contagioso. Cuando se establece un buen contacto visual con los oyentes y se les habla de forma animada, ellos reaccionan con entusiasmo. Tenga cuidado de no mostrar un entusiasmo tan intenso a lo largo de todo el discurso, que termine agotando al auditorio. Si así sucede, ninguna exhortación para inducir a actuar causará impacto. Esto pone de relieve la necesidad de que el contenido del discurso admita una exposición variada. Procure no adoptar tampoco un estilo que refleje indiferencia. Si selecciona la información con cuidado, todos los puntos le resultarán muy interesantes; no obstante, habrá algunos que se presten a exponerlos con más entusiasmo que otros, y esos deberá entretejerlos hábilmente con el resto de la información.

Cómo cultivarlo:

Prepare no solo el contenido del discurso, sino también su

corazón; de esa forma sentirá profundamente lo que dice.

Piense con detenimiento en qué beneficios obtendrán sus

oyentes de los puntos que va a tratar.

Determine qué partes requieren mayor entusiasmo.

Infunda vida a su discurso. Refleje en su rostro lo que

siente. Exprésese con vigor.

Ademanes y expresiones faciales: Implica mover las manos, los

hombros o el cuerpo entero, a fin de expresar ideas, estados de ánimo

o actitudes.

Mover los ojos y la boca, así como inclinar la cabeza, para

reforzar lo que se dice y transmitir sentimientos.

Aportan énfasis visual y emocional a las palabras. Pueden

intensificar los sentimientos del orador y, en consecuencia, dar vida

a su voz.

Las ideas y los sentimientos se comunican no solo con la voz,

sino también con los gestos. Si estos no se utilizan bien, puede

transmitirse una imagen de indiferencia, pero si se combinan

armoniosamente con las palabras, la exposición resulta mucho más

eficaz.

Los ademanes deben ser una expresión natural de lo que siente.

Cuanto más espontáneo sean, mejor.

Existen dos categorías generales de ademanes: descriptivos y

enfáticos.

Los descriptivos son los que expresan acción o señalan

dimensiones y ubicación. Cuando se centre en este aspecto de la

oratoria, no se conforme con hacer solo uno o dos ademanes. Intente

gesticular con naturalidad a lo largo de toda la intervención. Si le cuesta

trabajo, quizá le resulte práctico buscar palabras que indiquen dirección,

distancia, tamaño, ubicación o posiciones relativas. Ahora bien, en

muchos casos bastará con que se enfrasque en su exposición, sin

preocuparse por la impresión que cause, y que hable y actúe como lo

hace en la vida diaria. Cuando uno está relajado, los ademanes salen

de forma natural.

Los ademanes enfáticos expresan sentimiento y convicción.

Sirven para subrayar y reforzar las ideas. Este tipo de ademanes son

importantes, pero tenga cuidado, porque pueden convertirse con

facilidad en movimientos inconscientes habituales. El mismo gesto

repetido una y otra vez posiblemente distraiga al auditorio, en lugar de

infundir vida al discurso. Si el superintendente de la escuela le indica

que tiene ese problema, pruebe a hacer solo ademanes descriptivos por

un tiempo, y más adelante vuelva a usar los enfáticos.

Puntos que debe tener presentes:

Los ademanes y expresiones faciales más efectivos son los

que surgen con naturalidad. Fíjese en cómo gesticulan

otras personas, pero no las imite hasta el menor detalle.

Apréndase bien el contenido de su exposición. Siéntalo,

visualícelo, y entonces utilice la voz, las manos y el rostro

para expresarlo.

Contacto Visual: Implica mirar por unos instantes a los ojos de

quienes le están escuchando, si lo permiten las costumbres de la

comunidad. Ver personas, no simplemente un grupo.

En muchas culturas se considera el contacto visual una señal de

interés en el interlocutor, así como una prueba de que se

está convencido de lo que se dice.

Los ojos comunican actitudes y sentimientos. Pueden indicar

sorpresa o temor, transmitir compasión o amor y, a veces, revelar

incertidumbre o dolor.

Durante el discurso mire al auditorio. No se limite a abarcar a

todo el grupo con la mirada; más bien, procure dirigirla a los asistentes

por separado. En casi todas las culturas se espera que el orador

mantenga cierto contacto visual.

Mirar al auditorio implica más que simplemente hacer un

movimiento ocular rítmico de lado a lado. Mire con respeto a los ojos de

algún asistente y, si procede, dígale una oración completa. Entonces

pase a otra persona y diríjale una o dos oraciones. No se quede

mirando tanto tiempo a alguien que lo haga sentir incómodo, ni se

concentre solo en unos cuantos de los presentes. Siga moviendo así la

vista por el auditorio, pero cada vez que se dirija a una persona, hable

de verdad con ella y observe su reacción antes de pasar a otra.

Puntos que debe tener presentes:

Sea natural y amigable, y demuestre verdadero interés en

sus oyentes.

Cuando lea, sostenga la publicación o los papeles en la

mano y mantenga la barbilla levantada, de modo que solo

tenga que bajar la vista, y no la cabeza.

La presentación del discurso: Puedes iniciar los discursos con

alguno de los siguientes principios:

1. Una declaración sorpresiva, frase inesperada o datos que

sorprendan.

2. Haciendo una o varias preguntas directas o retóricas.

3. Empleando ejemplos de titulares periodísticos,

acontecimientos recientes o muy conocidos.

4. Con una cita famosa expresada con énfasis. (No olvides rendir

el justo tributo al autor después de mencionar la cita o la frase).

5. Contando una anécdota, una historia divertida, seria, hipotética

o real, pero que se enlace con el tema.

6. Exponiendo citas bíblicas o poéticas.

7. Defendiendo el termino central del discurso, decir de lo que se

trata y lo que gira a su alrededor (esta es la menos recomendada).La

forma que tú escojas preséntala con entusiasmo.

¿Y cómo desarrollar el discurso?

En el cuerpo del discurso es donde vamos a plantear el tema,

sus pormenores y alternativas, para que el público pueda reflexionar

conforme la información que le presentemos, pues la oratoria es el arte

de reflexionar frente al público, con el público y para el público.

Puedes ordenar el pensamiento para construir un discurso de la

siguiente manera:· Define el tema o idea que deseas desarrollar (temas

y subtemas).

Precisa el fin deseado para tu auditorio: Informar (explicar),

entretener (que se sientan bien) o persuadir (conseguir la

acción).

Recurre a fuentes de información externas como libros,

personas, etcétera.

Elabora un bosquejo, ordena las ideas de forma lógica y

sistemática, siempre de menos a más.

Intercala aderezos a tu exposición: sentencias,

interrogaciones, frases, refranes, anécdotas, ejemplos,

cantidades comparativas, avales, referencia de

profesionales y una gota de humor.

Pule tu redacción y vocabulario.

Grábate, escúchate y toma el tiempo.

Viene ahora la última parte de la actuación del orador, el

final del mensaje, el remate. Así como la forma en que

iniciamos es importante, ya que será lo que nos permitirá

obtener la atención del auditorio, también lo será lo último

que digamos en la tribuna, ya que es lo que el auditorio

conserva fresco en su memoria y lo que tendrá más a la

mano para juzgar nuestra actuación; por lo tanto, hay que

planear perfectamente el final.

Las fórmulas más recomendadas para planear el final son:

Utiliza cualquiera de las técnicas del inicio.

Si utilizas una frase o cita, primero cita al autor para que

tus últimas palabras sean justamente la frase escogida.

Resume los puntos principales o mencionar lo que se ha

dicho.

Haz un llamado a la acción o una petición (no utilices

frases desgastadas como “yo los invito a …” Haz una

invitación sin enunciarla expresamente: es más elegante y

resalta la calidad del orador).

Formula una promesa o compromiso.

Haz siempre una pequeña pausa (silencio) entre la

terminación de tu exposición y el final que hayas elegido, y

el público podrá entender que las palabras siguientes serán

la culminación de tu actuación.

Además, no es necesario decir gracias, pero si lo haces, se

más específico como “gracias por haberme escuchado”,

“gracias por haberme invitado”, etcétera.

Uso del bosquejo:

Hablar basándose en un bosquejo, ya sea mental o escrito, en

vez de leer el discurso palabra por palabra.

La preparación de un bosquejo ayuda a organizar las ideas y a

expresarlas con un tono conversacional y con sentimiento.

Tenga presente que el bosquejo sirve para recordar ideas. Puede

escribir en él unas cuantas frases para usarlas como introducción. Pero

después céntrese en las ideas, no en las palabras. Si expresa tales

conceptos con la ayuda de frases, procure que estas sean cortas. En el

bosquejo deben destacarse con claridad los pocos puntos principales

del discurso, escribiéndolos en letras mayúsculas, subrayándolos o

resaltándolos con un marcador. Bajo cada punto clave incluya las ideas

que utilizará en la exposición. Anote las ilustraciones que crea

conveniente utilizar, además de algunas citas textuales oportunas que

tal vez desee incorporar. En estos casos, los apuntes deben ser lo

bastante extensos como para poder exponer datos específicos.

El esquema le será más útil si presenta un aspecto pulcro y ordenado.

Algunos oradores utilizan bosquejos muy elementales, en los que

quizá solo incluyan unas cuantas palabras clave y anoten algunos

textos que luego citan de memoria o dibujos e imágenes que les ayudan

a recordar las ideas. Con estos apuntes sencillos pueden presentar la

información en orden lógico y a modo de conversación.

El miedo escénico: Este pánico a hablar en público es habitual en la mayoría de la

población, en algunos casos se caracteriza por un sudor anormal en las

manos, temblor en las piernas, quedarse en blanco al momento de

hablar.

Los miedos a hablar en público se vencen “con preparación y

práctica. La preparación es la base del éxito. Cuanta mayor

preparación, menos espacio dejaremos a la improvisación y… a los

errores”. No perder el aplomo. El objetivo es comunicar de manera

segura, creíble y atractiva sus mensajes y mantener el control ante

cualquier circunstancia que se presente. Y si nos invade el pánico

¿Cómo salir de esta situación? Con naturalidad y una sonrisa.

CONCLUSIONES

La comunicación eficaz es un arte que no todos dominan, sin

embargo sea joven o de edad avanzada, hombre o mujer, es posible

dominar el arte de hablar en público. Para ello es importante tomar en

cuenta la pronunciación correcta, la fluidez, el uso adecuado de las

pausas, el énfasis en las ideas principales, un volumen adecuado, la

modulación y el entusiasmo, las expresiones faciales y el contacto

visual que tengamos con nuestro auditorio, además del uso adecuado

del bosquejo al momento de dar el discurso, si hacemos uso adecuado

las recomendaciones dadas perderemos el miedo escénico y es mucho

lo que podemos aprender en cuanto a la manera de hablar y enseñar.

BIBLIOGRAFÍA

1.- WATCHTOWER LIBRARY (2001). Benefíciese de la Escuela del

Ministerio Teocrático. Hecho en Estados Unidos de América.

2.- http://www.coparmex.org.mx/upload/bibVirtualDocs/5_entorno_junio_08.pdfMORALES ESTRADA, Oscar. Centros Empresariales.

3.- http://www.slideshare.net/yurimorejon/pasos-para-vencer-el-miedo-escnicoPasos para vencer el miedo escénico

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO MONAGAS

COMPONENTE DOCENTEMÓDULO II

EL DOCENTE COMO ORADOR

FACILITADOR: TRABAJO PRESENTADO POR:

BELKYS MEZA GORKY MALAVE

MATURÍN, JUNIO 2011

INTRODUCCIÓN

Con la intención de mostrar que la figura del docente como

orador no se refiere a la oratoria sino al proceso comunicativo que

utiliza el docente en el aula de clases, es necesario visualizar a éste

más allá que simplemente un emisor de informaciones “tiene que ser”

(no es que “debe ser”) un facilitador de los mensajes, elaborador de

éstos, no solamente siguiendo la leyes del lenguaje (ortografía, sintaxis,

y lógica), sino siguiendo también las leyes de la gerencia, y sus ciencias

auxiliares (psicología, sociología, estadística, etc.), es decir, tiene que

poseer la habilidad de comunicar a los demás su propio pensamiento y

el docente tendrá que utilizar una metodología que le permita

aproximarse a los destinatarios de su mensaje, de tal forma, que suscite

en ellos el deseo de conocer y profundizar en lo que escucha. Esto

ocurre cuando el hombre comunica sus necesidades e ideas a otros

para lograr su comprensión o conseguir su cooperación, debe hablar

bien, de modo coherente, convincente y preciso.

El docente es un elemento importante en la educación, es el

encargado de proveer el contenido, es un guía, y orientador en el

proceso de aprendizaje su tarea principal es lograr que los estudiantes

lleguen a un aprendizaje significativo a través de una excelente

motivación. Entre los aspectos que atañen al docente se tiene:

La intencionalidad, que es la intención o tendencia real de lograr los

objetivos en el hecho educativo.

La interacción, que es establecer una relación empatía entre los

participantes de manera que el alumno pueda asimilar el contenido.

La acción de los momentos de la educación, esto es la apreciación

de la situación, la planeación, la realización y finalmente la

evaluación.

El docente en su tarea debe aplicar la comunicabilidad para

lograr la realización del hecho educativo, es a través de ella que se

puede llegar a una educación con sentido y para la vida, es decir, a

través de ella se concretiza como resultado la educación.

El docente como orador

1. La comunicación y el docente en el proceso de la enseñanza.

La acción comunicativa representa un papel de suma importancia

para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple

muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe

obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente

en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es

importante porque gracias a su función es posible la evolución de la

especie humana.

Desde un punto de vista filosófico: “el ser humano se diferencia

de los animales por una serie de características esenciales, entre las

que destaca su particular forma de aprender. El ser humano depende

de sus padres durante mucho más tiempo que el resto de los animales,

y su educación resulta prolongada, al ocupar gran parte de su tiempo

en aprender a desarrollar sus múltiples facultades naturales. Sin

embargo esto se debe a que el ser humano posee una capacidad

ilimitada de aprendizaje ya que el proceso por medio del cual se

adquieren conocimientos durante toda su vida“(Beltran, Jesús: 1992;

Woolfolk Anta: 1990).

En efecto, esa capacidad ilimitada de aprendizaje que posee el

ser humano no seria posible si no existiese alguien que desempeñara

el rol social de enseñar a las siguientes generaciones: El docente.

La educación tiene como meta la transmisión de conocimientos

de una generación a otra, es una verdad consabida; más, no obstante,

el proceso de transmisión y actualización de conocimientos no es

suficiente, ya que se necesita, además, capacidad de prever las futuras

circunstancias de comunicación de los seres humanos entre sí y su

entorno. Al mismo tiempo que evoluciona nuestro mundo es necesario

considerar los métodos y formas de comunicación que garanticen un

adecuado desarrollo del proceso educativo en las instituciones de

educación con el medio ambiente. Medio ambiente que no puede

obviarse en cualquier modalidad de evaluación, en razón de que todo

proceso educativo es un proceso de interacción social que sucede en

determinado medio ambiente.

Paralelamente, a todas sus funciones de un docente debe

enseñar investigando compartiendo la tesis de que la calidad de la

enseñanza no es (ni será) posible si no se dota al docente de medios

tecnológicos educativos apropiados que faciliten el cumplimiento de su

acción comunicativa con más eficacia. De ahí que sea importante para

efecto de una acción educativa eficaz que toda institución educativa

proporcione al docente al menos de dos recursos elementales para el

logro de una eficaz acción comunicativa: medios tecnológicos

educativos apropiados y medio ambiente.

2. La Comunicación Educativa.

La función comunicativa de los docentes en todo proceso de

evaluación de la actividad educativa deriva una definición genérica,

pero necesaria, de la comunicación educativa, puesto que el docente en

acción locuaz ordinaria recurre al lenguaje como herramienta básica de

la comunicación y otros recursos didácticos. De ahí que se afirme que

el acto de comunicar es resultante equivalente a transmitir y, como toda

actividad de transmisión, se da un contenido (mensaje) y una intención.

Por que se infiere que la comunicación educativa es un tipo de

comunicación humana que persigue logros educativos.

Desde la perspectiva conductista, a la comunicación educativa

que predomina en esta regida bajo el método pasivo el cual ocurre

cuando se acentúa la actividad del profesor, siendo este el único agente

activo en el aula de clases, permaneciendo los alumnos en una actitud

pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado.

Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa

constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del

educando; lográndose a través de las informaciones que este recibe y

reelaborándolas en interacción con el medio ambiente y con los propios

conceptos construidos. Dicho esto se tiene que el proceso de

aprendizaje no es reducible a un esquema mecánico de comunicación,

por cuanto el educando como receptor no es un ente pasivo, sino que

es un ser que reelabora los mensajes según sus propios esquemas

cognitivos.

Desde la perspectiva Humanista el docente debe considerar que

la comunicación en el aula debe tener carácter clínico o didáctico en el

sentido de que el docente tiene que reconocer que su misión es la de

optimizar el desarrollo de los aprendizajes, aplicando estrategias y

métodos de rigurosidad científica y actuando de una manera

profundamente objetiva. Este reconocimiento elimina los

convencionalismos de docentes prepotentes y agresivos que generan

stress en los estudiantes y promueve la concientización de que la

comunicación es un acto en la cual tanto el docente como el estudiante

se encuentran entre si como lo que son, seres humanos en un proceso

de aprendizaje.

3. La Comunicación Didáctica.

Dicha comunicación puede definirse como el proceso por medio

del cual la información es intercambiada y entendida por un docente y

uno o más estudiantes, usualmente con la intención en aquél de motivar

o influir sobre las conductas de éstos, generándose así un encuentro

donde no hay parte silenciosa. Se fundamenta en la psicología

humanística.

En la gerencia del aula el desarrollo de los aprendizajes depende

de las estrategias y los métodos de enseñanzas, los cuales siempre

orientan a actividad comunicacional. Esta actividad casi siempre es

preparada por el docente quien estimula el desarrollo comunicacional

en el marco de la estrategia, o los métodos de enseñanza, sin embargo,

hay algunas reglas de carácter general que debe caracterizar toda

expresión verbal del docente, como lo son las habilidades

comunicacionales.

4. Habilidades Comunicacionales.

El docente debe tomar muy en cuenta que el lenguaje es lo

esencial para la comunicación, sin este no hay dialogo, tampoco hecho

educativo, las habilidades comunicativas se convierten en el medio

entre el docente y la colectividad discente. Entre las habilidades

comunicacionales se encuentran:

Posición.

No hay regla universal que nos diga cómo se debe permanecer

mientras se pronuncia un discurso, pero sí pueden señalarse algunas

prácticas viciosas que deben desterrarse.

Control de Movimiento y Expresión Corporal.

Cuando un docente expone un tema ante una clase se genera

una serie de manifestaciones físicas que bien utilizadas ayudan al éxito

de la comunicación, pero sino se controlan pueden derribar la más

brillante exposición. Algunos de los movimientos suelen ser de origen

nervioso generalmente inconscientes.

Por regla general la forma como se exhibe el docente con sus

movimientos e incluso su presencia en vestir influyen en la efectividad

del mensaje en otras palabras hay una especie de lengua; corporal que

coadyuva el entendimiento de la disertación si se sabe llevar con

armonía en la comunicación.

En las manifestaciones externas son claves los gestos faciales,

los movimientos de las piernas, brazos y manos. Parece existir una

relación entre estas manifestaciones y el miedo, y aunque éste tiene un

origen predominantemente psicológico, como que se materializa en

actitudes de balanceo del cuerpo; afincarse en un mueble; recargarse a

las paredes; jugueteo con objetos en la mano incluyendo el apuntador,

acariciarse las mano, entrecruzar los dedos y otros ademanes.

Por razones estratégicas se recomienda no usar el puntero para

señalar partes escritas en retroproyecciones, rota folios, etc. Primero

porque cuando se deja de indicar sirve como objeto distractor y

segundo, porque es más efectivo hacerlo con el dedo índice de la mano

izquierda directamente sobre la proyección en la pantalla colocado al

lado izquierdo de lo que se señala.

En todo caso el miedo es un estado nervioso de naturaleza

transitoria y dominable. Flores y Orozco (1988), "es una especie de

energía que bien liberada puede ayudar a transmitir el mensaje con

mayor efectividad, se afirma que la mejor forma de liberarla es a través

de movimientos de las manos en concordancia y armonía con lo que se

expresa".

Para esto se recomienda:

Mantener una postura balanceada, esto es, descansando sobre

ambas piernas entre abiertas en forma natural.

Reposar los brazos con naturalidad y moverlos armónicamente

cuando se hagan gestos para imaginar cosas, ideas o palabras.

La concordancia entre los movimientos y la expresión corporal

debe seguir el curso del pensamiento.

El discurso debe progresar sin precipitaciones, con sencillez,

pero con firmeza, con elegancia pero sin actitudes presuntuosas.

Es inconveniente que algún mueble separe al docente de los

estudiantes, por lo cual no es conveniente colocarse detrás de

mesas o sillas, esto es una actitud inconsciente de esconderse

detrás de algo.

Si se tiene que estar sentado, el cuerpo debe estar erecto, los

pies con caída normal sin cruzarlos y las manos apoyadas

suavemente en la mesa.

Control Visual.

Desde el primer momento, el docente debe capturar la atención

de la clase, para esto la vista acompañada de buena voz son

fundamentales. Pero la vista bien orientada no solamente permite esa

captación inicial, si no que ayuda a mantener la atención de los

estudiantes.

Es recomendable iniciar la exposición concentrando la vista en

alguno de los estudiantes y sostener la mirada en éste hasta

sentir que se complete la idea; y alternativamente ir mirando a

los alumnos y completando ideas de tal forma que se haga

imperceptible el movimiento de la cabeza, pero que la clase

sienta que se les mira de frente.

Esta práctica ayudará a evitar la nefasta costumbre de hablar y

mirar hacia el piso; al techo; a las paredes; al retroproyector, pizarrón o

cualquier otro recurso audiovisual que se esté utilizando. La idea es que

el docente fije comunicación visual con toda la clase alternativamente.

No debe tratar de mirarse a todos rápidamente, alternativamente

quiere decir, tomando el tiempo necesario para completar una

idea cada vez que se centra la mirada en un miembro de la

clase. Además, los alumnos que están alrededor del estudiante

captado con la mirada del docente, sienten que son objeto de

observación en el mejor sentido de la palabra.

Se ha comprobado que cuando el docente tiene un buen control

visual, automáticamente sus ideas tienden a ser más coherentes y

organizadas, y disminuyen el uso de "muletillas". En los casos de

docentes con muletillas su frecuencia es mayor cuando se mira al piso

o a alguno de los medios que lo auxilian en la comunicación.

Nunca se debe mirar al vacío. Por ejemplo, centrar la mirada

entre el techo y la cabeza de los que escuchan, esto refleja una

mirada perdida o vaga que llega a afectar la percepción del

mensaje por los alumnos que tratan de conseguir la mirada del

docente.

Por esta razón tampoco es conveniente utilizar lentes oscuros.

Desde luego debe evitarse la insistencia de mirar en una sola

dirección, esto le hace sentir subestimado a los demás.

Gestos y Ademanes.

Los gestos, complementos de la palabra y en contadas ocasiones

sustitutos de ella, son los movimientos "a propósito" realizados por

alguna parte del cuerpo, ya sea la cabeza, los hombros, los brazos o las

manos, para reforzar o demostrar lo que decimos. Si la palabra ha de

ser dicha con naturalidad y espontaneidad, el gesto es necesaria e

involuntariamente espontáneo, sin sujeción a normas objetivizables. Dar

normas sobre el gesto equivaldría a propugnar la afectación, que podrá

estar justificada en el actor de teatro, pero nunca en el que quiera

expresarse con naturalidad.

El gesto está animado sobre todo por el mundo afectivo del que habla y es su mejor expresión. El gesto puede llegar a donde la palabra no llega y puede expresar con fidelidad estados de ánimo que la palabra a veces no puede reflejar.

El ademán nace siempre de un impulso interior, representa la

respuesta natural a este deseo de movimiento, y supone una ayuda que

refuerza las ideas que se pretendía comunicar. Por eso el orador no

puede establecer por adelantado si en un momento dado del discurso

va a señalar con un índice un lugar determinado, ni si unos minutos

más tarde va a crispar sus manos en ademán belicoso. En una palabra,

los gestos para ser eficaces tienen que proceder espontáneamente de

un estado de ánimo de ansiedad, entusiasmo o emoción.

Por otra parte los gestos, además de su utilidad para reforzar y

clarificar las ideas, son muy valiosos también en cuanto ayudan a

mantener la atención de los oyentes. Del mismo modo en que nos fi -

jamos más en un orador que se desplaza de uno a otro punto, que en

otro que se mantiene fijo en el mismo lugar, también escucharemos con

mayor atención al orador que efectúa los ademanes apropiados. A

menos que pueda compensar y suplir de alguna manera la falta de ges-

tos, el orador no conseguirá, si no los usa, más que una respuesta

apática de los oyentes.

Gestos y mímicas eficaces

Algunos criterios, como los siguientes, nos podrán servir para

determinar el grado de su eficacia:

Sinceridad. Concordancia entre lo que se siente y lo que se revela

a través del gesto o la mímica.

Sincronismo. Cuando las palabras expresen duda será el mo-

mento precisó en que deba aparecer un rictus dubitativo en el rostro del

emisor.

Exactitud. No bastará solamente apuntar un gesto ni abandonarlo

después de haberlo comenzado.

Diversidad. Decían los antiguos que "las cosas dos veces repeti-

das agradan". Sin embargo, más de dos veces pueden desagradar.

Pero si hay que hacerlo, se deben usar gestos variados y espaciarlos

suficientemente, porque la repetición frecuente de un gesto, acaba por

importunar.

Sencillez. Preséntese uno tal cual es, sin ademanes afectados, ni

gestos preciosistas, ni mímicas demasiado estudiadas. Evítense a toda

costa las falsas sonrisas, los ojos deliberadamente entornados, los

movimientos pedantescos o las admiraciones suspiradas, que se

apartan de la naturalidad.

¿Le estorban las manos? Úselas adecuadamente.

Gestos y gesticulación.

La ausencia de normas concretas que regulen de un modo

adecuado los gestos, se debe a la imposibilidad de una normativa, que

si existiera atentaría contra la espontaneidad y la naturalidad que son

uno de los atractivos y también exigencias de una correcta expresión

hablada. El gesto es una expresión personalísima, un desahogo en

cierto modo íntimo y cada uno usa el que se adecúa a su peculiar modo

de ser.

El mejor es el que acierta a exteriorizar con el cuerpo o con algún

miembro del cuerpo, sobre todo brazos y manos, lo que desea expresar

el que está hablando y cuando no puede expresarlo con sólo la ayuda

de la palabra, porque si ésta bastase el gesto sobraría. Otra cosa sería

la gesticulación, que es un movimiento anárquico e incontrolado del

propio cuerpo, un movimiento artificioso e inexpresivo (por exceso o

defecto) o que no expresa lo que pretende el que lo realiza.

Empleo de las manos y brazos.

Los gestos de la mano, que embarazan a tantos neófitos (y a buen

número de los que no lo son) se hacen casi siempre acompañados del

brazo. Las manos, insistimos, constituyen un pequeño problema, sobre

todo para los que no están acostumbrados a pronunciarse en público.

Al principio de la disertación o discurso no se sabe qué hacer con ellas

y es como si constituyeran un verdadero estorbo. A medida que se

avanza, si el que habla va sintiendo cuanto dice y lo hace con emoción,

necesita acompañar sus palabras con el gesto de las manos y de los

brazos.

Algunas reglas para su empleo adecuado:

1. En los primeros momentos debe tener de algún modo ocupadas

las manos, bien sea discretamente sujetas a la mesa, tribuna, atril o

barra del micrófono; o sujetando unas cuartillas, siempre que ello no

provoque movimientos anárquicos que denoten el nerviosismo del que

habla.

2. Si el tema no requiere que sea expuesto de modo expresivo, su

postura correcta será mantener las manos quietas.

3. Debe evitarse poner una mano en el bolsillo, pero es a todas

luces incorrecto poner las dos.

4. En estos gestos, como en los demás, ha de actuarse con

naturalidad, pero sin excesiva familiaridad.

Gestos convencionalesSon aquellos movimientos básicos de las manos y brazos que,

gracias a la rutina de la costumbre, han llegado a constituir una especie

de lenguaje por signos de carácter universal.

1. Señalar, indicar. Cuando el orador quiere llamar la atención

sobre una idea u objeto, apunta hacia él con el índice de la mano

derecha, o de la izquierda.

2. Dar o recibir. Tanto para una acción como para la otra, el

orador extiende la mano con la palma hacia arriba. Se usa con

frecuencia este mismo gesto cuando el emisor quiere presentar una

idea nueva, o cuando pide ayuda al auditorio para la idea que expone.

3. Rehusar, rechazar. Con un movimiento oscilante de la mano

con la palma hacia el público, se expresa generalmente la

desaprobación de una idea.

4. Apretados los puños. Expresa la intensidad de un

sentimiento, como ira o firme determinación.

5. Precaución. De la misma manera que cuando quiere calmarse

la excitación de una persona, se apoya la mano en su espalda, el

orador emplea un movimiento parecido de la mano, como si se apoyara

en una espalda imaginaria, para advertir a los oyentes del peligro que

encierra perder la ecuanimidad.

6. División. Cuando se pretende indicar la separación neta y clara

de los hechos o las ideas en varios grupos, el orador se sirve del gesto

de acercar y separar las palmas de las manos ante sí, manteniéndolas

paralelas.

Gestos descriptivos.

Se trata de movimientos de las manos y brazos, menos

tradicionales y más individualizados, con los cuales se pretende

describir o imitar directamente la idea o concepto que se quiere comuni-

car. Algunos ejemplos nos servirán para ilustrar este tópico.

1. Con el movimiento de la mano y el brazo, el orador puede

ofrecer una idea del tamaño, la forma y hasta el funcionamiento de un

aparato.

2. Blandiendo el brazo al aire puede mostrarse el vigor con que fue

hecha una agresión mediante los puños.

3. La baja estatura de una persona, manteniendo la mano paralela

al suelo a la altura que alcanzaría la cabeza de la misma.

4. La velocidad de un automóvil, por medio del rápido movimiento

del brazo por delante de la cara de los interlocutores.

5. Los detalles de un movimiento complicado, con la repetición del

mismo movimiento.

Algunos gestos con las manos y su significado:

Movimiento de la cabeza y los hombros.

El gesto de encogerse de hombros y negar o asentir con la cabeza

tiene, en el arte de dirigirse al público, el mismo significado que se le

atribuye en una conversación ordinaria. Se usa también para clarificar

una idea o para dar mayor énfasis a la expresión.

Estas actividades del cuerpo tampoco pueden planearse o

ejecutarse de modo totalmente consciente o controlado. Para que no

parezcan artificiales y forzadas han de nacer del deseo interior de lograr

una comunicación más eficaz. De otro modo, causarán un perjuicio en

lugar de mejorar el mensaje del orador.

Los gestos faciales.

Los psicólogos han venido interesándose, desde hace mucho, en

el estudio de la importancia de la expresión del rostro para la

comunicación de ideas y sentimientos. Sin embargo, por propia

experiencia personal podemos afirmar que todas estas expresiones

hablan, a menudo, con una mayor elocuencia que las palabras.

La expresión facial, igual que los demás gestos, ha de ser siempre natural y espontánea, de modo que pueda revelar una convicción sincera y un sentimiento profundo.

En ocasiones, el orador, para hacer más vivida una anécdota o

una historia, se sirve del recurso de hablar y actuar como si se tratara

de la persona a quien se está refiriendo. En este proceso de imitación,

es posible que combine gestos y expresiones faciales para personificar

el objeto de su narración. Es aconsejable sin embargo, que se haga un

uso prudente de este recurso, ya que una representación dramá-

tica en exceso, puede ir en perjuicio de la idea que se trata de

comunicar.

Algunos gestos de los ojos y boca con su significado:

Solo se utiliza cuando existe poca distancia. La mirada y la

dirección de los ojos marca proyección de nuestros pensamientos, con

ellos se puede proyectar, recordar, imaginar, reflexionar o dudar.

Apariencia Personal.

La apariencia es un punto fuerte en cualquier relación humana.

Como parte de la imagen debe cuidarse con atención al detalle. He aquí

algunas recomendaciones valiosas al respecto:

Vístase de acuerdo con la ocasión, el tipo de público que lo

escuchar y la imagen que previamente eligió transmitir.

Considere el uso de ropa no se extravagante como para distraer

la atención de los oyentes, esta no deberá ser ni muy ceñida al

cuerpo ni demasiado holgada.

Evite accesorios llamativos o ruidos.

Asegúrese que su ropa este limpia bien planchada, sin caspa,

manchas o roturas que puedan afectar su aspecto visual.

Si se siente incompetente te en esta materia, consulte un buen

libro sobre el tema o asesórese con alguien que sepa sobre el

tema, no tome consejos de cualquier persona, por el hecho de

que sea amigo, pareja o jefe.

Asegure de aprender a elegir los colores que lo hacen lucir mejor

de acuerdo con la tonalidad de su piel y con su estilo de vida.

Los colores y sus significados

Conclusiones

La comunicación entre la gente es muy compleja, pues es más

que hacer simples comentarios y escucharlos. Todos nos comunicamos

en más de un nivel al mismo tiempo. Por ejemplo: En las palabras

(habladas) hay un mensaje; en el tono de voz, los gestos y la postura

física.

Cuando el docente logra una comunicación didáctica en el aula,

a través de una adecuada modulación de la voz, un buen control visual

y apropiados movimientos y expresión corporal, las probabilidades de

éxito en el proceso de son muchos mayores por cuanto se genera una

zona de coincidencia con los estudiantes y, contrariamente si el docente

no es clínico o didáctico en la comunicación se aleja el éxito del

proceso.

Sobre esta base se puede generalizar que el proceso de

aprendizaje es un acto donde predomina la comunicación entre docente

y estudiante que sólo se produce en la medida en que aquél, el emisor

(E) y estos receptores (R) tengan una amplia zona común en sus

repertorios.

.

Recomendaciones

Hacer mucho esfuerzo en el cuello para hablar.

Aclarar bruscamente la garganta o carraspear

Evitar cambios bruscos de temperatura cuando se ha hablado

durante largo rato.

Fumar.

Tomar en exceso bebidas alcohólicas

Tomar bebidas demasiado frías o demasiado calientes.

Bibliografía

Hitachi, E. (2011) Las Habilidades comunicativas del Docente con lo

Dicentes [Pagina Web en línea] disponible en:

http://www.slideshare.net/enovorehitachi/las-habilidades-comunicativas

Marín, L. (2009) La comunicación Didáctica. [Documento Power Point]

Disponible en CURFA 2011.

Monogarfias.com (2010). El Docente y la Comunicación en el Aula

[Pagina Web en línea] disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos15/comunic-didactica/comunicdida

ctica.shtml

Yagosesky, E. (2001). El poder de la Oratoria. Tercera Edición.

Editirial Júpiter p.58, Caracas.

Universidad de Oriente. Núcleo MonagasDepartamento de tecnología educativa

Curso de Capacitación docente. Módulo II

LA DIDACTICA COMO BASE DE REFERENCIA EN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

Lic. Antonio Sabino

INTRODUCCION

Las nuevas tecnologías acompañadas de recientes estrategias

didácticas han sido fundamentales para la transferencia de nuevos

conocimientos que han permitido a la sociedad poder formar nuevos

investigadores que tendrán las herramientas y preparación necesaria

que les permitirá desarrollar futuras tecnologías y métodos en función

de aportar mejoras en aspectos económicos, sociales y ambientales

En este trabajo tocaremos de forma superficial el concepto y

propiedades de la didáctica y la tecnología educativa para luego

explicar la dependencia mutua de estos temas en materia de

educación.

¿Qué es la didáctica?

Se comprende por didáctica como la disciplina o arte de enseñar

centrada en los procesos y elementos que están presentes en la

enseñanza y aprendizaje.

La didáctica siempre se encuentra en constante análisis y mejora del

conjunto de actividades que realiza el profesor para transmitir el

conocimiento al estudiante y las actividades de este último en la

captación de nuevos conocimientos.

Los componentes que inciden en el campo didáctico son:

El profesor

El alumno

El contexto del aprendizaje

El currículum

El profesor es el guía u orientador que posee una serie de

conocimientos determinados que transmite al alumno utilizando un

conjunto de herramientas para facilitar el aprendizaje. Es el encargado

de llevar al estudiante a la construcción y análisis de sus conocimientos

adquiridos, habilidades y actitudes al momento de manejar lo

aprendido.

El profesor no solo tiene la meta de lograr que el estudiante

memorice los conocimientos implementados en la clase sino de

entrenar al estudiante a ser capaz de comprender y utilizar lo aprendido

en futuras clases y formular nuevas preguntas que lleven a

investigaciones de nuevos conocimientos.

Como dice un viejo proverbio chino: "Regala un pescado a un

hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo

alimentarás para el resto de su vida.”, enseñar no es solo transmitir sino

también velar porque lo aprendido pueda ser útil al estudiante en

futuras clases y tareas.

El alumno se refiere a la persona que está adquiriendo los

conocimientos difundidos por el profesor en una clase. Este tiene la

responsabilidad de mostrar el interés necesario para poder captar y

aprender a utilizar lo transmitido por el profesor

En el proceso de enseñanza – aprendizaje se utilizan diversas

instrucciones, experiencias, observaciones y razonamiento para adquirir

destrezas y nuevos conocimientos y dar paso a nuevas preguntas que

nos llevan a adquirir otros conocimientos repitiendo el ciclo. A esto lo

conocemos como aprendizaje.

En este proceso se debe comprender también que se debe enseñar,

cuando se debe enseñar y como evaluar lo enseñado en clase. Todo

esto forma parte del curriculum de la didáctica. La buena enseñanza se

refuerza con un correcto plan de clases y evaluaciones.

¿Qué es la tecnología educativa?

La tecnología educativa son las diferentes teorías y herramientas

implementadas en la enseñanza y el aprendizaje pudiendo resolver una

gran cantidad de problemas que con llevan a nuevos conocimientos

apoyándose en las TICs (tecnologías de información y comunicación).

Busca mejorar los procesos de transmisión del conocimiento a través

del crecimiento e inserción de la tecnología en la sociedad.

La tecnología educativa ha estado presente en las sociedades

desde tiempos antiguos hasta nuestros días. Antes de Cristo se

utilizaban grabados en tablillas y papiros para resolver problemas y

difundir nuevos conocimientos. Al paso del tiempo con la invención de

la imprenta se lograron concentrar muchos conocimientos en papiros y

pergaminos en una serie de hojas protegidas con tapas llamados libros,

por lo cual la información o conocimiento es mucho más fácil de llevar a

las universidades por profesores y alumnos que en varios papiros o

pergaminos grandes, sueltos y difíciles de transportar por una persona.

En tiempos antiguos, existían diferentes sistemas de numeración y

gran cantidad de formas de expresarlas por lo que se complicaba la

comunicación al momento de recurrir al conteo de objetos por diferentes

civilizaciones. Ahora podemos contar con un sistema de numeración

decimal que es utilizado en todo el mundo y un conjunto de números

(naturales) que es utilizado por muchas sociedades al momento de

utilizar el conteo en diferentes actividades, no solo en el ámbito

educativo, sino en comercio, investigación, desarrollo, etc.

La tecnología educativa en la didáctica

La tecnología educativa se desarrolla en gran parte en el campo de

la aplicación de la didáctica y además recibe los beneficios de la

investigación didáctica a través de sus modelos, así la didáctica se

encarga de suministrar el marco teórico del proceso de enseñanza-

aprendizaje y a la tecnología como el motor operativo que se encarga

de velar el diseño, desarrollo y control de estos procesos en situaciones

especificas.

Un ejemplo tangible se encuentra en el aprendizaje a distancia o no

presencial, desde un punto de vista educativo a mediados del siglo XIX

y finales del siglo XX, solo han atendido al aspecto geográfico

(distancias) sin considerar contenidos y metodologías adaptados a la

situación mencionada anteriormente. Básicamente se limitaban en el

uso de textos que incluían los temas a aprender acompañado de

ejercicios en donde los estudiantes adquirían conocimientos que los

llevarían posteriormente a ser evaluados.

En este transcurso de tiempo muchos investigadores pedagógicos

se realizaban las siguientes preguntas:

¿Explicitaron los docentes las intenciones educativas? ¿Reconocieron los conocimientos previos de los estudiantes? ¿Se consideró el criterio de significancia de los aprendizajes? ¿Se favorece la construcción social de conocimientos? ¿Se atienden los conflictos cognitivos? ¿Se proponen actividades sobre objetos de conocimiento? ¿Los docentes delegan progresivamente la responsabilidad y el

control?

Hoy en día apoyado en las nuevas tecnologías y sistemas de

comunicaciones se han construido diversos métodos pedagógicos y

estrategias de aprendizaje que toman en cuenta la cantidad y calidad

de información en virtud del perfil del estudiante y el tiempo que se

prevé para cada actividad de formación. Se han creado universidades

que utilizan los sistemas de comunicaciones para dictar carreras de

demanda mundial como comunicación social, administración, ingeniería

electrónica, etc.

Como dijo el célebre educador Paolo Freire: “El estudio no se mide

por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de

libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas,

sino de crearlas y recrearlas”

Para poder crear y recrear se redefinen cada día estrategias de

enseñanza-aprendizaje a distancia acompañadas del desarrollo de la

tecnología para un mejor desempeño en la obtención y análisis de

conocimiento y así poder dar paso a nuevas investigaciones sin

importar el lugar geográfico en donde nos encontremos.

CONCLUSION

La didáctica y las tecnologías educativas han estado presente

desde los primeros conocimientos y descubrimientos hasta nuestros

días, desde el aprendizaje de poder encender una llama con las

herramientas que proporcionaba la naturaleza hasta poder aprender a

comunicarnos con personas o transmitir una experiencia a ellos en

diferentes lugares del mundo con la utilización de supercomputadoras y

el internet.

Nunca nos detendremos en buscar nuevos métodos de

enseñanza-aprendizaje que nos permita buscar soluciones a diversos

problemas de forma permanente, que nos permitan educar sin

detenernos por idioma, credo o género, que nos permitan aprender sin

límites.

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOMATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

CURSO:FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

Unidad Curricular Nº 2:ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

FACILITADOR: REALIZADO POR:Prof. BELKYS MEZA Jaime Díaz CI – V-16.312.449

MATURÍN, JUNIO 2011

ÍNDICEPág

INTRODUCCIÓNCONTENIDO:

Recursos y medios audiovisuales……………………….....3Definición…………………………………………………….

…..4Función… …………………………………….……….....4

Tipos de recursos y medios audiovisuales… …………..4El pizarrón………… …………………….………………4El rotafolio………………… …………….………………6El retroproyector y las transparencias……………...7El proyector y las diapositivas ………...…………….9Filmes y video (video Beam)…… …………………...10

CONCLUSIONES ……………………………………………………..12

INTRODUCCIÓN

Los medios audiovisuales son recursos técnicos que se emplean

en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que combinan la imagen con

el sonido en una armonía tal que su lenguaje es más estimulante,

complejo, agresivo y provocador que el lenguaje verbal.

Estos medios además de la imagen y el sonido, el movimiento y

la posibilidad de integrar en sí mismos el resto del sistema de medios;

apelan puntualmente a dos órganos de los sentidos: la visión y el oído,

a través de los cuales se registra más del 90 % de lo que se percibe por

ellos y actúa en menor grado sobre el resto: olfato, tacto, gusto; por lo

que devienen eficaces medios de la percepción y por ende del

conocimiento humano.

El objetivo esencial de su empleo es contribuir significativamente

a la permanente educación del pueblo, destinándose a incrementar

fundamentalmente su nivel educacional, cultural y político.

El aprendizaje escolar es un proceso de conocimiento

organizado didáctica y sistemáticamente. El vídeo logra una sucesión

de imágenes que son percibidas en movimiento. El sonido que las

acompañan integrado por palabras, música, silencios y efectos,

refuerza la imagen que se presenta, la destaca, la enfatiza, la recrea, la

humaniza o todo lo contrario, lo cual provoca disímiles reacciones, aviva

sentimientos, expectación, puede promover el desarrollo y

afianzamiento o no de puntos de vista e incita al pensamiento

valorativo; además de facilitar un debate y discusión una vez

visualizadas.

El acoplamiento de manera armónica de los códigos visuales con

los sonoros permitirá lograr la objetividad del proceso antes descrito,

este nexo deberá ser orgánico, por cuanto de ocurrir lo contrario el

efecto producido en el espectador no será el esperado.

RECURSOS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Definición de medios audiovisuales y funciones

Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos. Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección.

Asimismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón, el rotafolio, el retroproyector (las transparencias), el proyector (las diapositivas), los filmes y videos. Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Entre las principales funciones de estos recursos tenemos:

Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible.

Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje. Estimulan el interés y la motivación del grupo. Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo

aprendido. Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas

didácticas y economizan tiempo.

Los audiovisuales son materiales de apoyo que deben:

- Adecuarse al entorno - Apoyar el mensaje - Despertar la atención del auditorio - Usarse con moderación. - Usarse sin sustituir al expositor, él es el centro de la atención.

Tipos de Medios o recurso audiovisuales

1. El pizarrón

El pizarrón es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza; es un tablero mural. Las imágenes del pizarrón van integrando una totalidad a la que por fin se desea arribar. Objetivan y fijan los pasos de un proyecto. Son imágenes acumulables. El pizarrón soporta entonces anotaciones de términos y trozos esenciales que se realizan a la par de una exposición verbal, y van configurando esquemáticamente la estructura de la presentación. También permite exponer en él una gran variedad de materiales (figuras, mapas), y trabajar con instrumentos como reglas, compases y plantillas.

Para la instalación de un pizarrón es importante tener en cuenta ciertos elementos que determinarán su utilidad posterior: textura, consistencia, color, tamaño, iluminación, lugar que ocupa con respecto a los alumnos. Los pizarrones modernos son usualmente verdes, en vez de negros, contribuyendo así al atractivo y a la comodidad para la vista del salón.

Para escribir sobre el pizarrón se utilizan tizas generalmente blancas, aunque vale la pena utilizar tizas o carboncillos de color. Periódicamente hay que lavarlo con una esponja para eliminar distracciones innecesarias.

En cuanto al tamaño del pizarrón no hay medidas ideales pero se aconseja mantener la proporción 1 a 2, o 2 a 3, entre su ancho y su largo.

Además del tradicional ubicado en el aula, existen otros tipos de pizarrones: de acetato (donde se escribe con fibra), de corcho (se incorporan elementos sostenidos por tachuelas o ganchos similares), magnético (es de chapa, y las figuras se le adhieren por medio de imanes pegados al dorso), de vidrio (utilizado en aeronáutica), especiales (por ejemplo con pentagramas utilizado en música), etc.

Ventajas del uso del pizarrón:

Es fácil de usar. Requiere poca práctica y equipo. Es fácil de elaborar y los materiales que se requieren son de bajo

costo. Permite corregir cualquier error inmediatamente. Es flexible en tanto permite realizar cambios rápidos y activos a

los temas. Facilita la participación de los alumnos. Se adapta al ritmo de trabajo de los alumnos. Se pueden exponer procesos y métodos, hacer cuadros

sinópticos y mapas mentales, así como estructurar gráficamente cualquier tema.

Se puede combinar con otros materiales. Es útil para grupos de todas las edades.

Desventajas del uso del pizarrón:

No se puede mantener permanentemente la información. Tiene un uso limitado en los grandes grupos y no muestra

detalles complicados. Puede usarse excesivamente o considerarse sin importancia

como material. El maestro puede usarlo sin cuidado y creatividad. Es confuso para el estudiante si está saturado de información.

Recomendaciones del uso del pizarrón:

Cerciórese de que la superficie esté completamente limpia. Inicie ordenadamente su texto en la parte superior izquierda. Para un orden lógico, prepare un esquema de la presentación. Escriba o hable, no haga las dos cosas a la vez. Escriba con claridad, con letra suficientemente legible. Un

tamaño de cinco centímetros es adecuado. Para mantener la dirección horizontal de la escritura, camine a

medida que escribe o divida la pizarra en secciones. Use el puntero para señalar, así guiará mejor a los participantes. Escriba lo necesario, no recargue el pizarrón. Borre el pizarrón al finalizar cada sesión. Cuide la iluminación al colocar el pizarrón.

Criterios de selección del pizarrón:

Presentar contenidos importantes tales como términos o palabras nuevas, palabras clave, esbozos, resúmenes, cuadro sinópticos.

Ilustrar hechos, ideas, procesos, mediante dibujos, bosquejos, engramas y otros símbolos visuales.

Combinar los símbolos visuales con otros auxiliares tales como: rotafolio, láminas etc.

Proporcionar un medio eficaz de demostración y práctica.

2. El rotafolio

Es un recurso visual que consiste en una serie de láminas de papel en la que por medio de ilustraciones y textos se desarrolla un tema.

Las láminas están ordenadas en la secuencia de su presentación y están fijadas por sus bordes superiores a un soporte (atril), que permite voltearlas hacia atrás (rotarlas), para que al terminar la descripción y discusión de cada una de ellas se continúe con la siguiente hasta desarrollar completamente el tema.

Las dimensiones de las láminas varían de acuerdo a la audiencia a la que están destinadas. Para grupo hasta de 40 personas se recomiendan pliegos de 66x99 cms. Para grupos menores de 15 personas pueden emplearse un tamaño mas pequeño: 66x48 cms.

Ventajas del uso del rotafolio:

Fácil de transportar Económico Permite organizar la secuencia del tema a tratar Se prepara con antelación No requiere electricidad Puede ser usado en exteriores Permite revisar nuevamente al finalizar la actividad programada Se pueden emplear laminas adicionales en blanco, con los

mismos propósitos del pizarrón

Desventajas del uso del rotafolio:

No se recomienda para grupos mayores de 40 alumnos, dado que se dificulta la visualización

Necesita un tiempo prudencial para ser elaborado Se requiere mucha practica para logra una buena letra y

habilidad para organizar Las laminas tienden a dañarse con el uso constante

Recomendaciones del uso del rotafilio:

Conforme al tema que se desea transmitir utilice la hoja que corresponde. Presente hoja tras hoja oportunamente, conforme desee lograr la secuencia que le interese

Retroceda únicamente cuando considere retomar ciertos contenidos ya tratados

Ubíquese a un lado (derecha o izquierdo) para no obstaculizar la visibilidad

Señale con un puntero el contenido de las hojas No muestre las laminas hasta que vaya a utilizarlas Tenga a la mano laminas en blanco para casos en los que deba

complementar contenido

Criterios de selección del rotafolio:

Puntualizar los aspectos que se abordaran en clase Prepara resúmenes de contenido Desarrollar un tema presentando la información secuencialmente Reforzar las explicaciones a través de dibujos sencillos,

diagramas, esquemas, entre otros Llevar el material ya preparado para un mejor aprovechamiento

del tiempo Resolver ejercicios en conjunto

3. El retroproyector y las transparencias

El retroproyector es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad luminosa sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya necesidad de oscurecer la habitación.

En un aula, permite al profesor escribir la transparencia mirando a clase, siendo proyectado su escrito hacia atrás (retroproyectado) sobre una pantalla situada frente a los alumnos y de espaldas al profesor. La percepción de lo escrito o dibujado de este modo es mucho más nítida que la de la tiza sobre la pizarra.

Las dimensiones más frecuentes de las transparencias son de 12x12 cm; 18x18 cm y 20x20 cm. No hay límite al tiempo de presentación de la transparencia, y el máximo de palabras aconsejadas para mostrar en la misma es de cincuenta.

Ventajas del uso del retroproyector:

La proyección de transparencias es muy útil en auditorios grandes, pero también efectivo en medianos y pequeños.

Los textos y gráficos pueden mostrarse a grandes grupos de personas, posee un lente regulable de distancias.

Las exposiciones del orador van acompañadas de dibujos y gráficos que captan la atención del espectador.

Se puede retornar al tema anterior con facilidad, colocando el acetato adecuado y de igual manera se puede avanzar.

Se pueden crear y usar los gráficos para varias presentaciones. Se pueden crear gráficos personalizados con la ayuda de su PC

e imprimirlos en acetatos especiales.

Desventajas del uso del retroproyector:

El proyector no es útil cuando hay dificultades de proyección por la iluminación o la electricidad, por lo que deberá otros recursos substitutivos.

Requiere el uso de electricidad, sino no puede utilizarse

Recomendaciones del uso del retroproyector:

Para usar el retroproyector debemos asegurarnos previamente de que está en buen estado, su lámpara y pantalla, así como el lugar a proyectar, ya sea una pantalla o sobre una superficie lisa y de color claro.

Verificar también enchufes, adaptadores de corriente, cables anexos de extensión y luminosidad de la sala de proyección.

Ubicar dónde están suitches, ventanas, cerraduras y si requiere aumentar o disminuir la luz.

Recomendamos antes de hacer las transparencias, realizar un borrador de toda la secuencia y tener todos los instrumentos a la mano, hojas, marcadores, etc.

No trate de abarcar demasiados puntos en cada lámina.

Utilice colores fuertes. Coloque la transparencia antes de encender el proyector. Al terminar con cada lámina, apague la lámpara mientras explica,

para mantener la atención del público sobre Ud. y preservar la vida del equipo.

Nunca jamás, mueva el retroproyector cuando la lámpara esté encendida o todavía caliente.

Procure utilizar un protector de corriente para evitar que cambios en el voltaje dañen la lámpara.

Criterios de seleccion del retroproyector:

En realización de esquemas, dibujos sencillos, diagramas En preparación de resumen para resaltar lo esencial Para presentar fotografías o material traslúcido real En la resolución de problemas en conjunto con los estudiantes

4. El proyector y las diapositivas

Consiste en un equipo electrónico que proyecta imágenes, fotografías y textos previamente procesados en un laboratorio fotográfico, obteniéndose las DIAPOSITIVAS. Pueden utilizarse simultáneamente y acompañarlo con audio grabado.

Imparten una imagen de alta calidad y profesionalismo. Fáciles de transportar y conservar por su pequeño tamaño, aunque costosa su elaboración.

Su uso es apropiado en auditorios grandes, medios y pequeños.

Requiere disminuir la iluminación de la sala de proyección. Las presentaciones con múltiples pantallas no son materiales de apoyo de un expositor, son la presentación misma. Es un excelente recurso para ventas, sala de exposiciones comerciales o convenciones.

Ventajas del uso del proyector:

Apto para grandes audiencias Se pueden crear gráficos con animación multimedia. Los textos y gráficos pueden ser mostrados a color y con nitidez. El expositor puede usar un control remoto para ir avanzando o

retrocediendo en su exposición. La animación multimedia permite captar gran porcentaje de la

atención del espectador. Se puede combinar el uso de imágenes y de música, para una

presentación más eficaz.

Desventajas del uso del proyector:

Oscurecimiento de la sala Sincronización de la imagen con el sonido Costosa la elaboración de las diapositivas

Recomendaciones del uso del proyector:

Hay que ordenar la secuencia de diapositivas Se debe respetar el orden La explicación debe atenerse al orden en que están las

diapositivas

Antes de usar el proyector multimedia verifique que los cables estén correctamente conectados.

Asegúrese de que todo funciona correctamente, haciendo una prueba minutos antes del inicio de la exposición.

Se puede contar con un asistente para que vaya pasando los gráficos, caso contrario se puede usar el control remoto.

Se puede utilizar un puntero láser para ir señalando el texto o gráfico que se desea mostrar.

No ubicarse, ni permitir que se ubiquen en la trayectoria del haz de luz del cañón multimedia, impiden una correcta visualización.

5. Los filmes y videos

La proyección fílmica viene en varias presentaciones, Super 8, VH o DVD, requiere de una pantalla, equipo de proyección o televisor.

Actualmente se ha popularizado el VIDEO BEAM, o proyector accesorio a una PC, es muy práctico y económico en la elaboración y modificación de la presentación, pero costoso como equipo. Al igual que los otros recursos hay que evitar su excesivo uso. Una presentación en láminas debe tomar un tiempo, al menos 2 a 3 minutos para cada una, de manera que el público pueda aprovechar su contenido. Es común ver expositores que abusan del video beam y presentan 30 láminas en 20 minutos, saturando al espectador que no logra atender ni al orador ni al recurso de apoyo. Existen en el mercado numerosas ofertas de material audio visual. También puede ser elaborado y editado con equipos tan sencillos como una videograbadora o una filmadora portátil Handy Cam, hasta equipos de video profesionales. La pantalla de proyección debe estar ajustada al número de asistentes, una proyección en VHS no debe exceder de un auditorio mediano. Siempre requiere un guión previo.

Para el análisis de este recurso, se considerara el mas utilizado (video Beam):

Ventajas del uso del video beam:

Apto para pequeñas y grandes audiencias Regula el tamaño de la imagen Permite la interaccion durante su uso Son portátiles y fáciles de movilizar Proyectan situaciones reales Permite ganar tiempo con su uso

Desventajas del uso del video beam:

Requiere el uso de varios equipos (pc, video beam, apuntador, etc)

Es difícil de adquirir por su costo Debe tenerse conocimiento del software y hardware para

manipularlo

Recomendaciones del uso del video beam:

Mantenerlo en un sitio seco y trasladarlo protegido preferible-mente con el estuche destinado para él.

Cuando es movido encendido, existe el riego de dañar del fila-mento de la lámpara.

No guardarlo caliente. Evitar obstruir la ventilación colocando hojas o cuadernos sobre

el equipo. Cuando se necesite ajustar la imagen se debe hacer con movi-

miento suave para evitar daños al equipo. Revisar las conexiones antes de encender para evitar daños y

contratiempos.

Criterios de selección del video beam:

Cuando se requiera proyectar información de la vida real Cuando el material que se utiliza contiene videos En lugares de gran audiencia Si la información se tiene digitalizada

CONCLUSIONES

Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.

La verdadera importancia de los materiales audiovisuales reside en el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual, las personas pueden hacer su propio aprendizaje, que es uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir mediante la enseñanza y la educación.

Estos recursos ofrecen múltiples posibilidades tanto al alumno como al profesor.

Permite que el alumno visualice a la vez al docente y la información que está transmitiendo.

El profesor nunca debe ser remplazado por un recurso audiovisual, su protagonismo debe existir siempre en la enseñanza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CABERO, J. (1989). Tecnología Educativa: Utilización Didáctica del Vídeo. Barcelona: PPU.

CABERO, J. (1998). Usos didácticos de las presentaciones colectivas por medios informáticos. En comunicar, N° 11, pp.149 –

157.

CABERO, J. (1999). La evaluación de los medios Audiovisuales y Materiales de Enseñanza. Ed. Tecnología Educativa. p. 87,

Barcelona.

CABERO, J. et al. (2003). Medios y herramientas de comunicación para la educación universitaria. Edutec. Barcelona.

CABERO, J. et al. (2003). pp 37 – 42. Presentaciones orales. Edutec.

Barcelona.

CASADO, J. (1992) La enseñanza ¿actividad creativa?, p. 29-36,

Revista Adaxe, N0. 8, España.

CASTILLO, Oscar R. Dinámica de grupo y juego cooperativos,

Panamá.

DELANDSHEERE, G. y BAYER, E. (1977). Cómo enseñan los profesores. Análisis de las interacciones verbales en clase. Madrid,

Santillana.

DELORS S, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la

UNESCO París: Ediciones UNESCO.

DEWEY J. (1993). Cómo pensamos Cognición y Desarrollo Humano, Barcelona, Paidós.

FREIRE, P. (1985) Dialogicidad y diálogo. El Diálogo e interacción en el proceso pedagógico. Ediciones El Caballito, México.

GARCÍA FERNÁNDEZ, MD (1987). Utilización del vídeo como recurso fundamental en la enseñanza del medio. II Congreso

de Tecnología Educativa, Madrid.

GARCÍA, M. y MARTÍNEZ, M. (1991) Ciencia Cognitiva, habilidades del pensar y pedagogía de la ciencia. p. 147-162. Revista Española

de Pedagogía, Nº. 188, Enero - Abril.

GIL, J., et al. (1977). Terminología Básica del Currículo. Universidad

Nacional Experimental Simón Rodríguez. Venezuela.

GARCÍA, M. C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, P.P.U.

HIDALGO, M. (2003). Valores en la Educación. 3ra. Edic. INADEP,

Lima, Perú.

KASUGA, Linda (2000). Aprendizaje Acelerado. Estrategias para la potencialización del Aprendizaje Best Séller, 2da. Edit. Tomo.

México.

LA TORRE, B. A. (1992). El Profesor Reflexivo: Un nuevo modelo de profesional de la Enseñanza. Revista de Investig. Educativa, 19, 51-

68.

MEDINA, a. y DOMÍNGUEZ, c. (1993). La formación del profesorado en una sociedad tecnológica. Cincel, Madrid.

PERRENOUD philippe, (2000). Aprender a través de Proyectos: ¿Por qué?, ¿Cómo? O.E.A. Revista Tecnología Educativa. Volumen XIV,

Nº. 3, Santiago de Chile.

RODRIGUEZ L. F. (1998). La Formación Inicial de los Maestros en la Actualidad: Historia de una Inconsecuencia. Revista Electrónica

Universitaria de Formación del Profesorado (1) España.

SHÖN, D.A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de los profesionales. Paidós. Barcelona.

SHULMAN, L. S. (1986a). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. Paidós. Barcelona.

ZALBA, E. Seminario Internacional “Currículo Universitario Basado en Competencias”. Informe final, p.p. 17-19. Julio, 2005, Barranquilla-

Colombia.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS

CURSO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Las TIC y la Educación a Distancia.

Facilitadora: Realizado por:Prof. Belkys Meza Ing. Brito Albornett, Norca T.

C.I: 17.403.059

Maturín, Junio 2011.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................3

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN..................4

Definición.............................................................................................4

Características de las Tecnologías de Información y Comunicación.. .4

Ventajas y Desventajas de las Tecnología de la Información y la Comunicación.......................................................................................4

Ventajas............................................................................................5

Desventajas......................................................................................5

Uso de las TIC en la Educación..........................................................5

EDUCACIÓN A DISTANCIA....................................................................7

Concepto..............................................................................................7

Características.....................................................................................7

Elementos claves en Educación a Distancia......................................10

Ventajas y Desventajas de la Educación a Distancia.........................12

Ventajas..........................................................................................13

Desventajas....................................................................................14

Técnicas.............................................................................................15

CONCLUSIONES..................................................................................16

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................16

INTRODUCCIÓN

El enseñar significa motivar e involucrar a los estudiantes en un

proceso de construcción y reconstrucción de sus propios

conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de

comportamiento y valores, es hacer que vivan y sientan que la

educación permanente y la ciencia son una actividad humana y no un

conjunto de conocimientos que deben aprender de memoria; el cambio

de una educación basada en la enseñanza, cuyo centro es el profesor,

a una educación basada en el aprendizaje, es lograr una nueva

concepción tanto de la actividad del alumno como la del profesor.

La tendencia educativa actual hace de las tecnologías de la

información y la comunicación, una herramienta fundamental para

introducir nuevas miradas en los procesos educativos, así como para

remplazar los modelos pedagógicos empleados en la enseñanza. La

educación a distancia representa un recurso formidable, en esta época

dominada por el asombroso desarrollo de las nuevas tecnologías de la

información y las comunicaciones.

Pero, la Educación a Distancia no nace con el uso de la

tecnología educativa y el desarrollo de las tecnologías de la información

y las comunicaciones. Una mirada nostálgica al uso del correo postal, la

radio, la televisión, y el pizarrón y la tiza nos permiten reencontrar la

trascendencia de la educación a distancia en la tarea docente.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Definición.

Es un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la

informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que

comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet,

la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas

tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas

para su proceso y canales de comunicación. De esta manera estos

instrumentos computacionales e informáticas procesan, almacenan,

sintetizan, recuperan y presentan información representada de las más

variadas formas.

Características de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha

nuevas formas de comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área

educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su

utilización implica un futuro prometedor.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

informática.

Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la

sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

Ventajas y Desventajas de las Tecnología de la Información y la Comunicación

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.

Ventajas

Brinda grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

Potencia a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través

de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

Apoya a las personas empresarias para presentar y vender sus

productos a través de la Internet.

Permite el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

Imparte nuevos conocimientos para la empleabilidad que

requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo,

motivación, disciplina, etc.).

Ofrece nuevas formas de trabajo, como teletrabajo.

Da acceso al flujo de conocimientos e información para

empoderar y mejorar las vidas de las personas.

Desventajas

Falta de privacidad.

Aislamiento.

Fraude.

Merma de los puestos de trabajo.

Uso de las TIC en la Educación

Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema

educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como

medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. En la actualidad es

normal considerar las nuevas tecnologías como objeto de aprendizaje.

El cual permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y

adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un

instrumento útil a lo largo de los estudios, en el mundo del trabajo o en

la formación continua cuando sean adultos.

Se consideran que las tecnologías son utilizadas como un medio

de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a

distancia,  no presencial y del  autoaprendizaje o son ejercicios de

repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia, cd-

roms, programas de simulación o de ejercicios, etc. Este procedimiento

se enmarca dentro de la enseñanza tradicional como complemento o

enriquecimiento de los contenidos presentados.

Pero donde las nuevas tecnologías encuentran su verdadero sitio

en la enseñanza es como apoyo al aprendizaje. Las tecnologías así

entendidas se hayan pedagógicamente integradas en el proceso de

aprendizaje, tienen su sitio en el aula, responden a unas necesidades

de formación más proactivas y son empleadas de forma cotidiana. La

integración pedagógica de las tecnologías difiere de la formación en las

tecnologías y se enmarca en una perspectiva de formación continua y

de evolución personal y profesional como un “saber aprender”. La

búsqueda y el tratamiento de la información inherente a estos objetivos

de formación constituyen la piedra angular de tales estrategias y

representan actualmente uno de los componentes de base para una

utilización eficaz y clara de Internet ya sea en el medio escolar como en

la vida privada. Para cada uno de estos elementos mencionados, las

nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una

fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los

resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el

contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de cálculo,

bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y

de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas

html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital, la

videoconferencia, etc. Entre las actividades a desarrollar mencionamos:

correspondencia escolar, búsqueda de documentación, producción de

un periódico de clase o de centro, realización de proyectos como web-

quest u otros, intercambios con clases de otras ciudades o países, etc.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Concepto

Ciertamente, la educación a distancia constituye un término

expresivo genérico, de difícil definición, en el que están incluidas las

estrategias que se habrán de seguir en el proceso de enseñanza-

aprendizaje y que en el mundo contemporáneo se denominan de

diferentes formas; no obstante, cuando se habla de esta modalidad de

educación se hace referencia a un sistema educativo en el cual los

alumnos y los profesores no se encuentran situados en el mismo lugar.

La educación a distancia, es el complemento idóneo y necesario

de la llamada enseñanza tradicional, ella la enriquece y complementa

más allá de un tiempo y un espacio concreto. Es un conjunto de

procedimientos e interacciones de mediación que se establece entre

educandos y profesores en el desarrollo del proceso enseñanza-

aprendizaje mediante la utilización racional de recursos tecnológicos

informáticos y de las telecomunicaciones con el objetivo de que el

proceso docente-educativo y de apropiación del conocimiento resulte

más eficaz y eficiente en términos de personas favorecidas y de costo.

Características

En su desarrollo histórico, la educación a distancia ha acumulado

un grupo de facilidades que demuestran su superioridad operativa con

respecto a las formas tradicionales, sin negarla, con soporte en ella

para emerger como lo que realmente es en la actualidad: un

procedimiento cualitativamente superior para la apropiación de la

información y la construcción del conocimiento.

Una de las características de la educación a distancia de mayor

significación práctica es su correspondencia con las causas que

motivaron su aparición. Su motor impulsor de desarrollo sostenido es la

necesidad de diseminar conocimientos y crear habilidades en una

población cada vez más ávida y necesitada de ellas, precisamente para

satisfacer carencias reales y acceder a un espacio donde la

productividad, de todo tipo, mejore progresivamente en aras de la

consecución de un mayor desarrollo social.

Otra característica significativa de la educación a distancia es su

accesibilidad. Su empleo posibilita a un número elevado de personas

acercarse, con amplias posibilidades, al conocimiento, apropiarse de él,

en un proceso interactivo del cual generalmente emerge un sujeto con

un grado de preparación teórico-práctica más amplio e integral que le

permiten enfrentar mejor los retos de su entorno. Es necesario entonces

tomar en consideración las exigencias e intereses de los grupos que

acceden a esta modalidad de enseñanza, pues el espectro de

posibilidades que proporciona es muy amplio, sin embargo,

posiblemente la característica más señalada de la educación a distancia

sea la separación física del alumno-profesor en el momento en que

tiene lugar el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Si bien las

interacciones cara a cara desaparecen, debe insistirse en que en todos

los sistemas de educación a distancia no se produce realmente una

separación absoluta entre los dos componentes del referido binomio,

porque siempre existirá, de manera obligada y necesaria, la realización

de tutorías y reuniones de interacción biunívoca, mediadas

tecnológicamente, favorecedoras de la apropiación del conocimiento,

del desarrollo de habilidades e incluso de capacidades; así se

establecerá una comunicación bidireccional controlada, punto de partida

de procesos de retroalimentación.

La educación a distancia además utiliza medios o recursos

técnicos de comunicación sobre un soporte computacional apropiado,

que permite a la información fluir sin límites de tiempo ni de espacio.

Los referidos medios técnicos reducen, en definitiva, los obstáculos

geográficos, económicos, de trabajo y familiares que puedan presentar

los estudiantes y tornan el proceso de enseñanza-aprendizaje, de la

adquisición de conocimientos y de educación, en mucho más eficientes

y eficaces, con una relación costo beneficio más favorable para los

usuarios.

Esta modalidad de educación se basa en la realidad objetiva,

utiliza como referencia los hechos cotidianos y evita siempre la

repetición memorística de conceptos que las más de las veces se

realiza sin entenderlos cabalmente, de aquí que contribuya al

crecimiento y realce del individuo como persona, a partir de la

incorporación de conocimientos y conductas necesarias en su vida

cotidiana. Ayuda a pensar y, por tanto, a desarrollar el proceso de

pensamiento.

La educación a distancia igualmente se caracteriza por constituir

una forma de enseñanza que se encuentra en el punto medio entre el

aprendizaje que se realiza solo o aisladamente, sin ayuda alguna, y el

aprendizaje tradicional en grupo, en dependencia de una relación cara a

cara. En la educación a distancia, las instituciones asumen la

responsabilidad de la enseñanza y la educación, el conocimiento no se

adquiere sólo a partir de un maestro que enseña y se mantiene el

equilibrio entre los conceptos teóricos y la posibilidad de una aplicación

práctica, que evite esfuerzos inútiles debido a la inaplicabilidad de los

resultados.

Ella favorece también la apropiación del conocimiento de manera

independiente y flexible. El alumno aprende a aprender y aprende a

hacer. Se fomenta su autonomía en relación con el método de

enseñanza, su estilo, tiempo de aprendizaje y la rapidez con que lo

hacen. Se lleva el alumno a tomar conciencia de sus posibilidades y

capacidades en cuanto al aprendizaje por esfuerzo propio, se favorece

al unísono su formación integral al aprender a exponer y a escuchar, a

reflexionar y cuestionar y se le facilita la participación en cualquier tipo

de discusión sobre la base de la adquisición de la habilidad de crear y

emitir su propia opinión.

La educación a distancia puede considerarse como una vía o

procedimiento de comunicación masiva en la cual los requisitos de

ingreso a los cursos son menos estrictos, con ello es posible el acceso

de grupos heterogéneos que buscan el aprendizaje y el desarrollo de

habilidades prácticas que luego emplearán para resolver una situación

concreta de trabajo. El objetivo del alumno es la satisfacción inmediata

de sus necesidades de aprendizaje y la obtención, en el tiempo más

corto posible, de recompensas tangibles, que se expresen en el

perfeccionamiento, tanto de su desempeño como de su competencia

profesional.

La educación a distancia es una alternativa de aprendizaje válida

que conjuga la constante necesidad de actualización y

perfeccionamiento profesional con el escaso tiempo del alumno,

generalmente adulto; ella respeta los tiempos y los espacios de cada

participante; potencia el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje

mediante la incorporación de nuevas estrategias de capacitación;

facilita la relación teoría-práctica y acción-reflexión; contribuye a la

elevación sostenida del grado de profesionalización del individuo desde

una propuesta que promueve el ejercicio autónomo de la conducción de

su propio aprendizaje y posibilita que los equipos de conducción que se

encuentran en zonas alejadas accedan a la educación y capacitación

en condiciones similares o equivalentes.

Elementos claves en Educación a Distancia

Al principio definimos la educación como un proceso y como tal

tiene elementos fundamentales que desempeñan papeles dentro del

proceso. A continuación analizamos los elementos claves del proceso

de Educación a Distancia y los cambios que han experimentado sus

papeles por los efectos de la tecnología.

Estudiantes: Independientemente del contexto en que se

desarrolle la educación, el papel de los estudiantes es aprender.

Esta es una tarea generalmente intimidante que en la mayoría de

los casos requiere motivación, planeación y la habilidad para

analizar y aplicar los conocimientos que aprende. Cuando la

educación es a distancia tienen una carga especial por que se

encuentran separados de sus compañeros, y no tienen cerca de

ellos con quién compartir sus intereses y conocimientos. Por otro

lado, con las nuevas tecnologías, tienen ahora la posibilidad de

interactuar con otros compañeros que viven en medios muy

posiblemente distintos al suyo, y enriquecer su aprendizaje con

las experiencias de los demás, además de la experiencia de sus

maestros.

Profesor: La efectividad de cualquier proceso de educación a

distancia descansa firmemente en los hombros de los maestros.

En un salón de clases tradicional, las responsabilidades del

maestro incluyen además de determinar el contenido específico

del curso, entender y atender las necesidades particulares de los

estudiantes. En la educación a distancia los maestros deben

además:

o Desarrollar una comprensión y conocimiento de las

características y necesidades de sus estudiantes a

distancia con muy poco o ningún contacto personal.

o Adaptar los estilos de enseñanza, tomando en

consideración las necesidades y expectativas de una

audiencia múltiple y diversa.

o Conocer la forma de operar de la tecnología educativa

mientras conserva su atención en su papel de educador.

o Funcionar efectivamente como facilitador y como

proveedor de contenidos.

Asesores: Es un nuevo personaje en la educación a distancia

que se utiliza, en los sitios remotos, para apoyar al maestro o

instructor principal, proporcionando asesoría y apoyo a los

estudiantes y siendo un puente entre los estudiantes y el maestro

principal. Desarrollan funciones como instalación de equipo y

software, reúnen los trabajos y tareas, aplican exámenes y son

los ojos y oídos del maestro en los sitios distantes.

Personal de Soporte: Son los encargados de que los

innumerables detalles técnicos y de comunicación requeridos en

un proceso de educación a distancia funcionen efectivamente.

Generalmente se encargan del registro de los estudiantes,

duplicación y distribución de los materiales, envío de los libros de

texto, control y distribución de la correspondencia entre alumnos

y maestros, calendarización de los cursos, control de las

calificaciones, seguimiento del desarrollo de los cursos. En la

parte técnica de la tecnología educativa, se encargan de la

instalación y funcionamiento de las redes de comunicación, de la

instalación o desarrollo del software requerido para el proceso de

educación a distancia, de la asistencia técnica de las dudas de

los alumnos o de la corrección de las fallas y problemas de

comunicación, o de funcionamiento.

Administradores: Están directamente relacionados con la

planeación e instrumentación de los programas de educación a

distancia. Una vez que están en operación los programas logran

la coordinación entre el personal de soporte, técnico, académico

para asegurar que existan los recursos materiales, tecnológicos y

humanos para alcanzar los objetivos de la institución. Mantienen

el enfoque académico de los programas de educación a

distancia.

Ventajas y Desventajas de la Educación a Distancia

Una vez vistos algunos de los aspectos que influyen en la

educación del estudiante, los retos del alumno a distancia, se analiza de

forma más detenida qué supone el e-learning para la enseñanza. Desde

el punto de vista de la institución que organiza la formación a distancia

hay una ventaja nada desdeñable: en esta modalidad se establece un

seguimiento riguroso del alumno y se lleva a cabo una evaluación

formal de sus aprendizajes, mientras que en la formación presencial a

menudo el seguimiento se limita a un control de asistencia y la

evaluación se efectúa sobre el formador y el formado. El beneficio más

evidente de la educación virtual reside en que brinda a estudiantes y

profesores mucho más tiempo y flexibilidad en términos de plazos y

desplazamientos. Si bien hay plazos estrictos para entregar los

trabajos, los estudiantes disponen de mucho más tiempo mientras

tengan un teléfono cerca para poder llevar adelante su tarea (esto

agrega días o semanas que antes se perdían en traslados) y permite

que la educación no sea interrumpida tan fácilmente por viajes o

traslados.

Ventajas.

Algunas de las ventajas de la formación a distancia desde el

aspecto de educación virtual son:

Apertura.

o Eliminación o reducción de las barreras de acceso a los

cursos o nivel de estudio.

o Diversificación y ampliación de la oferta de cursos.

o Oportunidad de formación adaptada a las exigencias

actuales y a las personas que, por una multitud muy

diversa de motivos, no pudieron recibir un tipo de

enseñanza que ahora sí pueden realizar.

Flexibilidad.

o Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio

(¿dónde estudiar?).

o Combinación eficaz de estudio y trabajo para muchos

alumnos (en especial alumnos universitarios).

o Ausencia de ruptura del alumno con su ambiente

profesional, cultural y familiar.

o Formación fuera del contexto del aula.

Eficacia.

o El alumno, centro del proceso de aprendizaje y sujeto

activo de su formación ve respetado su propio ritmo de

aprendizaje.

o Formación teórico-práctica, relacionada con la propia

experiencia del alumno que se encuentra en contacto

directo con su actividad profesional que, a su vez, será

mejorada.

o Contenidos elaborados por especialistas (que serán, a su

vez, tutores) que lo serán también en la utilización de

recursos tecnológicos y multimedia.

o Frecuente comunicación bidireccional que garantiza un

aprendizaje dinámico e innovador.

o No "enseña" únicamente conocimientos, sino que enseña

a "aprender a aprender".

Formación y atención permanente y personal.

o Actividad de alumno. Se favorece el desarrollo de la

iniciativa, de actitudes, de intereses, de hábitos educativos

en el alumno.

o Capacitación para el trabajo y superación del nivel

cultural de cada alumno.

Economía.

o Reducción de costos en relación con el sistema de

enseñanza presencial al eliminar pequeños grupos, al

evitar gastos de residencia, transporte, etc. en los

alumnos, al evitar el abandono del lugar de trabajo para

un tiempo de formación, etc.

Desventajas.

La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación

entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de

aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.

Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el

alumno se aislé, para lo cual es necesaria una intervención

activa del tutor para evitar esto.

Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia

exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a

usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a

comunicarse con sus profesores y con los otros alumnos a través

de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su

tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y

académica.

Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los

distintos campos del saber. Ése es el caso de la enseñanza de

idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable

evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza

más efectiva y atractiva para el estudiante; aún está lejos de

transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de

habla y que forma una parte indispensable del mismo

Técnicas

Las técnicas son particularmente convenientes para los educadores

encargados de la capacitación y orientación, y consisten de los

siguientes aspectos:

Comunicación con los participantes: En primer lugar, la

educación a distancia requiere una identificación de los

educandos y el establecimiento de formas de comunicación entre

éstos y la institución educativa. Esta comunicación puede ser

telefónica, por correo, a través de redes de computador, o a

través de una coordinación local de alumno. Este contacto es

esencial puesto que debe existir una interacción permanente

entre ambas figuras. Para que esto suceda, la institución

educativa debe preparar un programa prospectivo que permita a

los alumnos seleccionar con anterioridad los cursos que tomarán.

Preparación y distribución de los materiales de aprendizaje: Una vez identificados los alumnos, y después de que éstos se

registren en un determinado grupo de cursos, los materiales que

han sido cuidadosamente preparados para los diferentes niveles

se distribuyen, incluyendo instrucciones y ejercicios para el

estudio individual. Puede que para trabajar dichos materiales, los

principiantes tengan que reunirse en pequeños grupos para

trabajar en secciones particulares, o puede que el estudio sea

totalmente individual.

CONCLUSIONES

El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la

educación se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y

profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de

las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y

colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y

proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los

individuos.

Se observa una tendencia general a considerar que las

innovaciones educativas pueden ser apoyadas por el uso de las

tecnologías de información y de comunicación (TIC) en el aprender y en

el proceso de la enseñanza.

La enseñanza abierta y a distancia puede enriquecerse utilizando

los métodos más tradicionales en combinación con las Nuevas

Tecnologías. En este sentido, las tecnologías de información y de

comunicaciones (TIC) tienen un papel importante que jugar en la

educación.

La educación a distancia favorece al sistema educativo ya

implantado, dado que habré las puertas a muchas personas que no

pueden cursar sus estudios presencialmente.

Los estudiantes de hoy exigen poseer aquellos conocimientos y

habilidades, que les permitan ser competentes para participar en los

nuevos entornos de aprendizaje. De otro lado, la calidad de los

programas de educación a distancia no necesariamente considera

como un criterio el grado de autonomía para el aprendizaje que logran

sus estudiantes. El aprendizaje autónomo en la educación a distancia

no debe quedar en un “cliché”, sino que debemos buscar formas

creativas para lograr su concreción en el currículo, su diseño y

desarrollo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

JOQUERA, C. (1999). La educación a distancia. (Artículo en línea).

Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia.

(Consultado el 8 de Junio de 2011).

MCCORMACK, C. y D. Jones. (1998). La construcción de una Web

basada en sistema educativo. Editorial Wiley Computer. Estados Unidos

-New York.

TEDESCO, A. (2007). Educación a distancia. (Artículo en línea).

Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia.

(Consultado el 31 de Mayo)

UNESCO (1999). Los docentes, la enseñanza y las nuevas tecnologías.

Informe mundial sobre la educación. Madrid: UNESCO.

INDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN 03

MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

1.1 Definiciones. 05

1.2 Criterios de clasificación.

1.2.1 Métodos en cuanto a la forma de razonamiento. 06

1.2.2 Métodos en cuanto a la coordinación de la materia. 07

1.2.3 Métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza. 07

1.2.4 Métodos en cuanto a la sistematización de la materia. 08

1.2.5 Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos 08

1.2.6 Métodos en cuanto a la globalización de los

conocimientos 09

1.2.7 Métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el

alumno. 09

1.2.8 Métodos en cuanto al trabajo del alumno. 10

1.2.9 Métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado. 10

1.2.10 Métodos en cuanto al abordaje del tema en estudio. 11

CONCLUSIÓN. 12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 13

INTRODUCCIÓN

En la actualidad mundial regional y nacional, el impacto de la

globalización y de la crisis económica y social está demandando mayor

calidad de los recursos humanos en general.

Es por ello, que los profesionales que se dedican a la labor de la

docencia universitaria, tengan formación docente o no, necesitan de los

medios necesarios para la orientación del proceso enseñanza-

aprendizaje de sus estudiantes, a estos medios se le denominan

métodos de enseñanza. Ahora bien, en este contexto, resulta

importante resaltar que en ocasiones estos métodos son usados de una

forma empírica, sin una mayor profundización y en ocasiones de modo

incompleto afectado notablemente la calidad de la educación y por ende

el desarrollo de nuestra sociedad.

Por todo lo anteriormente expuesto, surge de la necesidad de

conocer a través de la presente búsqueda bibliográfica, algunas

definiciones de métodos de enseñanza y adicionalmente cuales son los

criterios que se emplean los autores para su clasificación, con el firme

propósito de realizar la búsqueda del permanente mejoramiento en el

desenvolvimiento de las personas que fungen como docentes

universitarios, traduciendo esto en el mejoramiento de la calidad del

proceso enseñanza-aprendizaje.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA.

1.1 Definiciones.

Al abordar el estudio de los métodos de enseñanza, es necesario

partir de una conceptualización filosófica de las palabras método y

enseñanza como condición previa para la comprensión de estos.

“Desde el punto de vista de la filosofía, el método no es más que un

sistema de reglas que determinan las clases de los posibles sistemas

de operaciones partiendo de ciertas situaciones iniciales condicionan un

objetivo determinado”, (Klinberg, 1980).

El origen de la palabra Método viene del latín methodus, que a su

vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y

(hodos=camino). Por lo anterior, Método quiere decir camino para llegar

a un lugar determinado, Por tanto, el método es en sentido general un

medio para lograr un propósito, una reflexión acerca de los posibles

caminos que se pueden seguir para lograr un objetivo, por lo que el

método tiene función de medio y carácter final, por lo tanto método

quiere decir “camino para llegar al fin”.

En este contexto, la enseñanza es una actividad realizada

conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o

docente, uno o varios alumnos y el objeto de conocimiento.

Según trabajo publicado por la autora Hernández, Priscilla,

titulado Breve Historia de la Psicología de la Educación y El Aporte de

esta Ciencia a La Clasificación de Los Métodos y Estrategias de

Enseñanza-Aprendizaje, publicado en el sitio web monografías.com, en

el cual cita al autor Nérici, Imideo, este último afirma que el método de

enseñanza es: “El conjunto de movimientos y técnicas lógicamente

coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados

objetivos”.

Asimismo, en el trabajo antes señalado, también se cita al autor

Dewey, John, el cual señala que: “El método significa la combinación

del material que lo hace más eficaz para su uso. El método no es nada

exterior al material. Es simplemente un tratamiento de éste con el

mínimo de gasto y energía”.

Por todo lo anterior, se puede afirmar que el método de

enseñanza es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del

proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método

de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las

operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la

planificación y sistematización adecuada.

1.2 Criterios de clasificación.

Cuando se realiza una clasificación de métodos suele hacerse

de manera muy personal, esto de acuerdo a las experiencias e

investigaciones propias de cada autor, no obstante, la mayoría de estos

clasifican a los métodos de enseñanza teniendo en cuenta criterios de

acuerdo a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, entre

otros, e involucran las posiciones de los docentes, alumnos y aspectos

disciplinarios y de organización escolar.

Según trabajo publicado por la Organización Patronato Pedro de

Ibarra para La Formación y El Desarrollo Local. Plan Agrupado de

Formación 2002, titulado Técnicas y Métodos de Enseñanza, publicado

en el sitio web: www.html.rincondelvago.com/tecnicas-y-metodos-de-

ensenanza.html, los criterios de clasificación de los métodos de

enseñanza son los siguientes:

1.2.1 Métodos en cuanto a la forma de razonamiento. Se

encuentran en ésta categoría el método deductivo, inductivo y el

analítico.

Método deductivo: Consiste en inferir proposiciones

particulares de premisas universales o más generales. Él

maestro presenta conceptos, principios, afirmaciones o

definiciones de las cuales van siendo extraídas

conclusiones y consecuencias. Él maestro puede conducir

a los estudiantes a conclusiones o a criticar aspectos

particulares partiendo de principios generales. Un ejemplo

son los axiomas aprendidos en matemática, los cuales

pueden ser aplicados para resolver los problemas o casos

particulares.

Método inductivo: Se denominan así, cuando lo que se

estudia se presenta por medio de casos particulares,

hasta llegar al principio general que lo rige. Muchos

autores coinciden que este método es el mejor para

enseñar las ciencias naturales dado que ofrece a los

estudiantes los elementos que originan las

generalizaciones y que los lleva a inducir la conclusión, en

vez de suministrársela de antemano como en otros

métodos.

Este método genera gran actividad en los estudiantes,

involucrándolos plenamente en su proceso de aprendizaje.

La inducción se basa en la experiencia, en la observación

y en los hechos al suceder en sí. Debidamente orientada,

convence al alumno de la constancia de los fenómenos y

la posibilidad de la generalización que lo llevará al

concepto de la ley científica.

Método analítico: Por medio del análisis se estudian los

hechos y fenómenos separando sus elementos

constitutivos para determinar su importancia, la relación

entre ello, cómo están organizados y cómo funcionan

estos elementos.

1.2.2 Métodos en cuanto a la coordinación de la materia. Se

dividen en métodos metodológico y psicológico.

Métodos metodológico: Cuando los datos o los hechos

se presentan en orden de antecedente y consecuente,

obedeciendo a una estructuración de hechos que va

desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta

la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la

ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la

forma de razonar del adulto. Es normal que así se

estructuren los libros de texto. El profesor es el

responsable, en  caso necesario, de cambiar la estructura

tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del

aprendizaje de los alumnos.

Método psicológico: Cuando el orden seguido responde

más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se

ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por

el alumno a lo desconocido por él. Es el método que

propician los movimientos de renovación, que intentan

más la intuición que la memorización. Muchos profesores

tienen reparo, a veces como mecanismo de defensa, de

cambiar el ‘orden lógico’, el de siempre, por vías

organizativas diferentes.

1.2.3 Métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza. Se dividen en métodos simbólico e intuitivo.

Método simbólico: Cuando el lenguaje oral o escrito es

casi el único medio de realización de la clase. Para la

mayor parte de los profesores es el método más usado.

Es criticado cuando se utiliza como único método, ya que

desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación

y olvida otras formas diferentes de presentación de los

contenidos. Este método se presenta a las mil maravillas

para la técnica expositiva.

Método intuitivo: Cuando se intenta acercar a la realidad

inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades

experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es

su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en

la que predomine la actividad y experiencia real de los

alumnos. Cuando las clases se llevan a cabo con el

constante auxilio de objetivaciones, teniendo a la vista las

cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos, elementos

intuitivos que pueden ser utilizados: contacto directo con la

cosa estudiada, experiencias, material didáctico, visitas y

excursiones, recursos audiovisuales.

1.2.4 Métodos en cuanto a la sistematización de la materia. Están presentes los métodos de sistematización rígida, semirrígida y

ocasional.

Método de sistematización rígida: El esquema de la

clase no permite flexibilidad, no da oportunidad de

espontaneidad al desarrollo de la clase y el problema de

estudio es lo más importante y debe pasarse punto por

punto.

Método de sistematización semirrígida: El esquema de

clase permite flexibilidad, desarrolla una mejor adaptación

a las condiciones reales de la clase y permite el desarrollo

del programa de acuerdo a las circunstancias.

Método ocasional: Aprovechando la motivación del

momento y los Acontecimientos importantes del medio, Es

de fuerte matiz psicológico, puede ser utilizado en

cualquier nivel de la enseñanza. Los aportes de los

alumnos y las ocurrencias del momento son las que

orientan principalmente el desarrollo de la clase.

1.2.5 Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos. Están presentes los métodos pasivo y el activo.

Método pasivo: Cuando se acentúa la actividad del

profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva, a

través de exposiciones, preguntas y dictados.

Método activo: Cuando se cuenta con la participación del

alumno y el mismo método y sus actividades son las que

logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de

enseñanza pueden convertirse en activas mientras el

profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.

1.2.6 Métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos. Se manejan los métodos globalizado, no globalizado o

especializado y uno intermedio llamado método de concentración.

Método globalizado: Cuando a partir de un centro de

interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de

áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las

necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el

tema que se trata. Cuando son varios los profesores que

rotan o apoyan en su especialidad se denomina

interdisciplinaria.

Método no globalizado: También llamado de

especialización, en este método las áreas, temas o

asignaturas se tratan independientemente. Las

asignaturas son tratadas de modo aislado, no tienen

articulación entre sí. El profesor debe relacionar su

disciplina con las demás. Por la forma como están

estructurados los planes y programas es el método que

más se utiliza en las escuelas.

Método de concentración: Asume una posición

intermedio entre los dos anteriores. También se denomina

método por época. Convierte por un período una

asignatura en materia principal y las demás funcionan

como asignaturas auxiliares.

1.2.7 Métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno. Están presentes los métodos individual, individualizado,

reciproco y el colectivo

Método individual: El destinado a la educación de un

solo alumno. No se presta para la educación masiva. Es

un proceso antidemocrático, perjudicial para la formación

del educando. Se utiliza en la recuperación de alumnos.

Método individualizado: Permite que cada alumno

estudie de acuerdo con sus posibilidades personales. Se

destaca el ritmo de trabajo de cada alumno. Para el

estudio de un tema se le asigna tiempo diferente a cada

alumno, en función de su ritmo de trabajo.

Método reciproco: El profesor encamina a sus alumnos

para que enseñen a sus condiscípulos. Se denominan

monitores. la inconveniencia que presenta es la falta de

preparación de los monitores.

Método colectivo: Cuando tenemos un profesor para

muchos alumnos. Es más económico y más democrático.

Se debe respetar al alumno como ser individual. Se torna

más eficiente a medida que se hace individual.

1.2.8 Métodos en cuanto al trabajo del alumno. Se puede

realizar trabajo a través de los métodos individuales, colectivos y formas

mixtas.

Método individual: El trabajo escolar es adecuado al

alumno por medio de tareas diferentes. El profesor queda

con mayor libertad para poder orientar al alumno en sus

dificultades. Se pueden explorar al máximo las

posibilidades de cada educando. Como desventaja no

favorece el espíritu de grupo y no prepara para el trabajo

en equipo.

Método colectivo: Se apoya en la enseñanza de grupo.

Requiere disposición diferente del mobiliario. Requiere

adecuada preparación del profesor. Como desventaja no

permite el desenvolvimiento personal del alumno.

Método formas mixtas: En su desarrollo planea

actividades en los alumnos en forma individual y grupal.

Es el más aconsejable. Por su forma de aprendizaje se

debería utilizar en todas las escuelas.

1.2.9 Métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado. Se

presenta el método dogmático y el heurístico.

Método dogmático: Impone al alumno observar sin

discusión lo que el profesor enseña. No existe

preocupación por encontrar la verdad. Hay que aprender

antes de comprender. En este método el alumno recibe

como un dogma todo lo que el maestro o el libro de textos

le transmiten; requiere de educadores con dotes

especiales de expositores, ya que la forma en que los

alumnos reciben los conocimientos es a través de

descripciones, narraciones y discursos sobre hechos o

sucesos. El alumno por su parte responde a los

requerimientos del maestro a través de asignaciones o

tareas escritas o de forma recitada (de memoria).

Método heurístico: Antes de aprender hay que

comprender, y antes de fijar en la memoria hay que

descubrir para poder aceptar como verdad. El profesor

presenta los elementos del aprendizaje para que el

alumno descubra.

1.2.10 Métodos en cuanto al abordaje del tema en estudio. Se

presenta el método analítico y el sintético:

Método analítico: Separa las partes del todo, sin

destruirlo para conocerlo mejor. Para comprender un

fenómeno se debe descomponer en sus elementos.

Método sintético: Unión de elementos para formar un

todo. Para comprender un fenómeno se debe realizar un

trabajo de asociación de las partes para llegar al todo.

CONCLUSIÓN

Como profesores, en función de nuestras características, y

tomando en consideración el perfil de los alumnos y los objetivos del

programa de una determinada materia, debemos diseñar una

planificación en la cual se de la combinación de varios métodos, los

cuales incrementen la posibilidad de que se alcancen los objetivos del

proceso enseñanza-aprendizaje.

El docente no puede quedarse con un método exclusivo, la

utilización del método va a depender también de las circunstancia del

ambiente clases, en este sentido, juegan roles muy importantes la

experiencia del profesor, la necesidad de conocimiento de los alumnos

y por último el entono cambiante, este ultimo obliga a las personas que

ejercen la docencia a ponerse a la par de los avances tecnológicos

como por ejemplo las tecnologías de información y comunicación.

.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández, Priscilla, (S/A). Breve Historia de la Psicología de la

Educación y El Aporte de esta Ciencia a La Clasificación de Los

Métodos y Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. (Trabajo en

línea), Consultado el día 22 de Junio del 2011 en la página web

http://www.monografías.com.

Organización Patronato Pedro de Ibarra para La Formación y El

Desarrollo Local. Plan Agrupado de Formación (2002). Técnicas

y Métodos de Enseñanza. (Trabajo en línea), Consultado el día

18 de Junio del 2011 en la página web:

www.html.rincondelvago.com/tecnicas-y-metodos-de-

ensenanza.html.

Salanova, Enrique, (S/A). Los Métodos de Enseñanza. (Trabajo en

línea), Consultado el día 24 de Junio del 2011 en la página web

http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0031clasificacionmet

odos.htm

Klinger, Cynthia y Vadillo, Guadalupe. Psicología Cognitiva. McGraw-

Hill Litográfica Ingramex; 1999; México.

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

COMPÒNENTE DOCENTEMODULO II

MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

Las Técnicas Didácticas

REALIZADO POR:JENNYFER E, CARABALLO PEREIRA C.I. 16.963.875

MATURÍN, JULIO DE 2011.

INTRODUCCIÓN

Existe una gran cantidad de técnicas didácticas, al igual que existen diferentes formas de clasificarlas. La técnica incide por lo general en una fase o tema del curso que se imparte pero puede ser también adoptada como estrategia si su diseño impacta al curso en general.Dentro del proceso de una técnica puede haber diferentes actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan. Estas actividades son aún más parciales y específicas que la técnica y pueden variar según el tipo de técnica o el tipo de grupo con el que se trabaja.

Las Técnicas Didácticas

Son, en general, procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos. Las técnicas determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos. LA TECNICA expositiva

La exposición como aquella técnica que consiste principalmente en

la presentación oral de un tema. Su propósito es "transmitir información

de un tema, propiciando la comprensión del mismo”.Descripción: es la técnica bañista en la comunicación verbal de

un tema ante un grupo de personas.

Principales usos: – Para exponer temas de contenido teórico o informativo

– Proporcionar información amplia en poco tiempo

– Aplicable a grupos grandes y pequeños.

Desarrollo: el desarrollo de esta técnica se efectúa en tres fases:

- Inducción: en donde el instructor presenta la información básica que

será motivo de su exposición.

- Cuerpo: en donde el instructor presenta la información detallada.

Esta fase es en sí misma el motivo de su intervención.

-Síntesis: en donde el instructor realiza el cierre de su exposición

haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su

mensaje e intervención

DEMOSTRACION

En los cursos de física, química y otras ciencias naturales, por ejemplo

geología, la realización frente a los alumnos de ciertos experimentos

sencillos les da la oportunidad de observar directamente algunos de los

fenómenos y hechos que se estudian y que, de otro modo, tendrían que

imaginar, tal vez de manera incorrecta y alejada de la realidad.

DRAMATIZACIÓNTambién conocida como socio-drama o simulación, esta técnica

consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes

deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en

un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene

como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por

las diferentes partes.

TORMENTA DE IDEAS

Descripción: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de

personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más

productivo que cada persona pensando por sí sola.

Principales usos: - Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en

relación a un problema que involucra a todo un grupo.

- Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las

participaciones de todos, bajo reglas determinadas.

EL FORO: el grupo expresa libre e informalmente sus ideas y opiniones

sobre un asunto, moderados por el/la formador/a o tutor/a.

Generalmente acompaña a otras técnicas (mesa redonda, role play,

etc.) o se utiliza como continuidad de la actividad, al finalizar ésta.

DEBATE DIRIGIDO:

Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación

los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la

experiencia de los participantes.

El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en

evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos

técnicos.

SEMINARIO DE INVESTIGACION

Definición: El instructor propone un listado de temas o aspectos de la materia que serán investigados por pequeños subgrupos de participantes, de acuerdo con sus intereses, mismos que posteriormente son presentados al grupo.

Procedimiento:• El instructor elabora un listado de temas y los pone a

consideración del grupo.

• Los participantes se inscriben en el tema que desean investigar, formando grupos con un número similar de personas.

• Se fija un periodo de investigación y se elabora un calendario de exposiciones.

• Después de cada exposición el instructor califica y complementa los temas, en caso necesario.

• Se destina un lapso para preguntas, respuestas y conclusiones.

SIMPOSIO:Es una técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de

contacto con las técnicas de la mesa redonda y con el panel. La

diferencia estriba en que en la mesa redonda los expositores

mantienen puntos de vista opuestos, y hay lugar para un breve

debate entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o

debaten libremente entre sí. En el simposio, en cambio, los

integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva

durante 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no

serlo, lo importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto

particular del tema.

EL MODELO CONSTRUCTIVISTA: En este Modelo el rol del docente cambia. Es moderador, coordinador,

facilitador, mediador y también un participante más. El constructivismo

supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza,

ayudando a que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente con

el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.

El profesor como mediador del aprendizaje debe:

• Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus diferencias

individuales.

• Conocer las necesidades evolutivas de cada uno de ellos.

• Conocer los estímulos de sus contextos: familiares, comunitarios,

• educativos y otros.

• Contextualizar las actividades.

LA V DE GOWIM: es una técnica utilizada para aprender a

aprender (y a pensar). Se trata de un diagrama en forma de V,

en el que se representa de manera visual la estructura del

conocimiento. El conocimiento se refiere a objetos y

acontecimientos del mundo. Aprendemos algo sobre ellos

formulándonos preguntas, éstas se formulan en el marco de

conjuntos de conceptos organizados en principios ( que nos

explican cómo se comportan los objetos y fenómenos) y teorías.

A partir de los cuales podemos planificar acciones

(experimentos) que nos conducirán a responder la pregunta

inicial..

EL JUEGO DIDACTICO PROFESIONAL: Es una técnica participativa de la enseñanza profesional encaminado a desarrollar en los estudiantes métodos de dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos técnicos y el desarrollo de habilidades profesionales, sino que además contribuye al logro de la motivación por las asignaturas y la especialidad; o sea, constituye una forma de trabajo docente que brinda una gran variedad de procedimientos para el entrenamiento de los alumnos en la toma de decisiones para la solución de diversas problemaMAPAS MENTALES: Los mapas mentales son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar

cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las restricciones de la organización lineal tradicional.

Los mapas conceptuales contribuyen al aprendizaje porque representan una técnica de estudio que permite:

•       Dirigir la atención sobre un reducido número de conceptos e ideas importantes sobre las cuales enfocar la      concentración permitiendo que sean recordados más fácilmente.

•       Resumir esquemáticamente lo que se ha aprendido.

•       Organizar los conceptos jerárquicamente facilitando el aprendizaje significativo, al englobar los nuevos conceptos bajo otros conceptos más amplios.

•       Organizar y comprender la lectura en un contexto más amplio.

•       Mayor creatividad en el estudio y menor distracción.

•       Una mayor comprensión al favorecer la lectura crítica del tema que se presenta para el estudio.

CONCLUSIONES• “Uso, y no abuso, de las técnicas” podría ser la fórmula que

resume los criterios para la selección de las actividades

didácticas de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje y en

particular de aquellos que tienen por objeto la formación

científica de nuevos ingenieros.

• El desconocimiento de la técnica por parte del profesor, el pasar

por alto sus requerimientos inherentes.

• Las técnicas modernas no sustituyen necesariamente a las

tradicionales, deberían complementarse unas a otras.

• Evitar caer en el uso rutinario de una técnica única. Conviene

utilizar técnicas

diferentes.

• La práctica demuestra (y algunos Psicólogos afirman) que al

ofrecer al estudiante experiencias de aprendizaje diferentes,

correctamente seleccionadas, se optimizan resultados en el

proceso enseñanza / aprendizaje.

UNIVERSIDAD DE ORIENTEVICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVADIRECCIÓN

Estrategias Didácticas

Momentos Didácticos del Aprendizaje.

Elaborado:Lcda. Jenny ReinaC.I 13.054.577

Julio, 2011

Introducción

Actualmente el hecho educativo debe caracterizarse básicamente por

su dinamismo. Si centramos nuestra atención en un ambiente de

aprendizaje, se puede notar que está integrada por personas diferentes

quienes, aun cuando tengan edades similares, tienen diferentes

intereses, distintos conocimientos previos, metas personales, estados

de ánimo. Este grupo de personas se reúne para aprender y su

aprendizaje lo media o facilita un docente.

Aunque ésta sea un aula “tradicional” se están dando simultáneamente

procesos de aprendizaje que responden al ritmo de cada individuo, por

lo tanto esta situación posee un dinamismo intrínseco. Si añadimos que

el proceso de enseñanza, que conduce el docente debe captar y

mantener la atención de los estudiantes, guiarlos a alcanzar objetivos

de aprendizaje concretos, alentarlos durante el proceso y

retroalimentarlos, entonces, tenemos una situación multivariada que

requiere de una planificación sistemática y flexible que le dé respuestas

pertinentes a este complejo proceso.

Es necesario que el docente conozca, identifique y aplique estrategias

de enseñanza que den efectividad a la clase, las cuales estén

adaptadas a su planificación diaria, a sus objetivos de clases y al grupo

de estudiantes a quienes van dirigidos sus propósitos, logrando así

beneficios académicos en el estudiantado y con ello en el resto del

sistema escolar.

La reforma educativa actual enfatiza los procedimientos, valores y

actitudes que constituyen el currículo y la intervención educativa. Según

éste lenguaje e impulso, el trabajo en grupo, la formación de equipos de

aprendizaje, el desarrollo de actitudes de cooperación, etc., constituyen

una variable importante de formación básica en la Enseñanza Superior,

de cara a una eficaz integración de los egresados en el ámbito laboral.

Por tal razón en el siguiente trabajo se estarán definiendo técnicas de

aprendizaje cooperativo y momentos didácticos necesarios para el

alcance del objetivo propuesto por el docente.

Desarrollo

Principios Didácticos:

Los principios didácticos deben desarrollar y sobre ellos deben

desarrollarse los procesos de enseñanza y de aprendizaje en relación a

la experiencia escolar. Se dividen en cuatro apartados, los cuales son:

Aprender a Conocer: los procesos de enseñanza y aprendizaje

que se desarrollen deben permitirle a los alumnos avanzar

progresivamente en relación con su desarrollo personal.

Aprender a Hacer: Los alumnos deben ser capaces de convertir

sus conocimientos en instrumentos, para poder estar preparados

para la realidad del entorno, tanto en el presente como en el

futuro. Es necesario establecer un equilibrio adecuado entre los

aprendizajes prácticos y los teóricos, buscando siempre la

resolución de problemas. Una actividad que facilita este tipo de

aprendizaje son los trabajos en grupo o la elaboración de

proyectos de manera colectiva, estimulando de esta manera la

cooperación, la responsabilidad, la solidaridad, el encuentro,

entre otros aspectos de relevancia.

Aprender a Vivir con los Demás: El aprendizaje que se transmite

a los alumnos debe de penetrar en la vida social de la escuela y

en todas las materias escolares. Debe de incluir aspectos

morales, conflictos y problemas de la vida diaria en sociedad,

resolución de problemas en conjunto, etc. Con esto se logra

estimular en el estudiante aspectos sociales y la adquisición de

una dimensión moral adecuada.

Aprender a Ser: Es la inclusión del aprender a hacer, el aprender

a conocer y el aprender a vivir con los demás. Le brinda al

estudiante un aprendizaje global que debe incluir: cuerpo y

mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético,

responsabilidad individual y espiritual. El alumno ha de ser capaz

de entender la complejidad de sus expresiones y sus

compromisos (individuales y colectivos).

La planificación de las sesiones de clase implica,

especialmente, estrategias de organización del contenido

A partir de estas ideas de Smith y Ragan (1999) podemos señalar que

una estrategia Instruccional consiste en: la organización secuencial,

por parte del docente, del contenido a aprender, la selección de los

medios Instruccionales idóneos para presentar ese contenido y la

organización de los estudiantes para ese propósito.

Como vemos en esta definición, hay dos aspectos que

determinan la estrategia Instruccional: La audiencia y el contenido.

A su vez estos dos elementos, conjuntamente con los objetivos

Instruccionales determinan tanto los medios de instrucción como la

organización del grupo.

Otra definición señala que las estrategias de enseñanza

son “los procedimientos o recursos utilizados por el agente de

enseñanza para promover aprendizajes significativos” (Mayer,1984;

Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991; citados por Díaz Barriga

y Hernández, 1999).

En estas definiciones se observa que la estrategia Instruccional es

obra del docente y su propósito es promover el aprendizaje.

Estrategia de organización del contenido

Desde el punto de vista psicológico, los individuos cuando aprenden

deben centrar su atención en lo que están aprendiendo e ignorar

otros estímulos a su alrededor. La información recibida se guarda

momentáneamente en la memoria a corto plazo. Cuando eso sucede, el

estudiante utiliza conocimientos que ya posee para entender la nueva

información, estableciendo conexiones o enlaces entre la información

reciente y sus conocimientos previos relacionados con ella. En el

transcurso de este proceso, parte de la nueva información se

almacena.

El aprendizaje hace referencia a un modo alternativo de organizar los

procesos cognitivos que se han de provocar en un proceso de

enseñanza aprendizaje tanto dentro como fuera del ambiente de

aprendizaje. Es decir, se trata con su implementación de superar

determinadas “lagunas” generadas con la aplicación exclusiva de

técnicas tradicionales de aprendizaje grupal, interesadas más por

resultados que por rendimientos, responsabilidades grupales más que

individuales, grupos homogéneos más que heterogéneos, líderes

únicos en vez de liderazgos compartidos.

Las ventajas del uso de las técnicas de aprendizaje en educación,

contrastadas en numerosos trabajos de investigación anteriores, y que

alientan a seguir mejorando y evaluando sus consecuencias y

trascendencia real en el aprendizaje.

Es de gran importancia las interacciones que establece el alumno con

las personas que lo rodean, por lo cual se debe de tomar en cuenta la

influencia educativa que ejerce en el alumno la organización del

aprendizaje. Según el estudio de varios y destacados psicólogos, se

puede analizar el hecho de que los aprendizajes ocurren primero en un

plano inter-psicológico (mediado por la influencia de los otros), y en

segundo plano a nivel intra-psicológico, una vez que los aprendizajes

han sido interiorizados debido al andamiaje que ejercen en el aprendiz

aquellos individuos "expertos" que lo han apoyado a asumir

gradualmente el control de sus actuaciones.

La nueva información o nuevo conocimiento puede ser una imagen,

una palabra, un signo, un concepto, un procedimiento, una

actitud, un valor... La naturaleza del nuevo conocimiento va a

determinar muchas de las características de la estrategia de

organización del contenido.

Momentos Instruccionales

El patrón básico de organización del contenido que se usa por lo

general, independientemente de la naturaleza del contenido a aprender

se describe en tres momentos que son:

Inicio

Desarrollo

Cierre

Desde otra perspectiva teórica, la estrategia Instruccional de

organización del contenido es un acto comunicativo y como tal

debe tener la estructura de inicio, desarrollo y cierre, para tener

sentido completo y cumplir su cometido comunicacional.

Hay otro momento Instruccional, la evaluación, que algunos autores

ubican al final de la instrucción y otros lo consideran un proceso

aparte. Sin embargo podemos decir que la evaluación debe ser un

proceso que se da a lo largo de toda la instrucción.

Una de las características básicas del aprendizaje es la promoción

de cambios duraderos. En este sentido, la evaluación debe ser

un proceso permanente durante la instrucción y no sólo un proceso

terminal cuya función se limite a la verificación de lo aprendido y a

la Calificación y clasificación de los aprendices. La evaluación es

un proceso que va dando cuenta del progreso del estudiante y

proporciona la retroalimentación necesaria, tanto a los aprendices

como al proceso de instrucción en sí.

Es importante indicar que las características de todos los

eventos Instruccionales dependen de la audiencia y del tipo de

contenido que enseña.

Características de cada momento.

Evaluación

Al concebir la evaluación como un proceso que permea la

instrucción, la misma no es ubicable en ningún momento

Instruccional en particular, pues se entiende que el monitoreo y la

retroalimentación, con fines Instruccionales son constantes

entendiéndose como monitoreo el proceso de chequeo permanente

de la actividad del estudiante para obtener evidencias de su progreso

en el aprendizaje y la retroalimentación como la información oportuna

para el estudiante sobre su desempeño, con miras a que mejore

su ejecución futura (Eggen y Kauchak, 2001). Por otra parte, como se

señaló anteriormente, el diagnóstico es una actividad esencial para la

planificación eficaz de la instrucción, así como para evidenciar los

cambios producto del aprendizaje adquirido por los estudiantes.

Inicio

Es el momento Instruccional que prepara al estudiante para la

instrucción.

En el transcurso del mismo se activa la atención y se promueven la

motivación y el interés.

Los cuatro eventos Instruccionales señalados para el momento de inicio

son los siguientes:

Activar la atención,

Establecer el propósito,

Incrementar el interés y la motivación y

Presentar la visión preliminar de la lección,

Estos eventos no siguen necesariamente ese orden, ni tienen por

qué estar separados, aunque en el inicio se deben lograr esos

cuatro propósitos. Por ejemplo: al enunciar el objetivo de una

lección, se está activando la atención y estableciendo el propósito al

mismo tiempo.

Activar la Atención: El propósito de toda instrucción es el aprendizaje

de los estudiantes, por ello debemos asegurarnos que su atención esté

dirigida a la tarea de aprendizaje. Si se quiere aprender algo se debe

centrar activamente la atención en ello. Para activar la atención

podemos utilizar entre otras acciones: el humor, cambiar el tono de voz

y hacer uso de estímulos sensoriales distintos a los que comúnmente

usamos. Otros autores denominan a este evento foco

introductorio (Eggen y Kauchak, 2001: 59) que es el “conjunto de

acciones que el docente efectúa para atraer la atención de los

estudiantes”. Su función es sobre todo motivacional. También es

importante destacar la relación entre la atención y la motivación: se

prestará mayor atención a lo que más nos motive, o a lo que sea más

relevante.

Establecer el Propósito de la Instrucción: El estudiante debe saber con

claridad qué se espera que él aprenda, qué debe hacer para lograr el

aprendizaje y cómo evidenciará el aprendizaje obtenido. Aunque el

objetivo esté explícito en el material Instruccional (libro de texto,

programa de la asignatura) es conveniente discutirlo con los

estudiantes y aclarar sus dudas al respecto. En este evento

podemos incentivar a los estudiantes a que generen sus propios

propósitos o metas de aprendizaje. De esta forma vamos

incrementando su autonomía como aprendices.

La claridad en el propósito Instruccional es un buen criterio para la

selección de las actividades de aprendizaje. Es decir debe existir

correspondencia entre el propósito Instruccional y las actividades

que se propongan para obtener el aprendizaje.

En este sentido es oportuno indicar que para un mismo contenido

puede haber distintos propósitos Instruccionales.

Por ejemplo:

Contenido: Colores Primarios

Un propósito Instruccional puede ser identificar los colores

primarios en distintas obras pictóricas. Otro propósito podría ser utilizar

los colores primarios en la producción de una obra pictórica.

Como vemos en este ejemplo, las actividades de aprendizaje

deben ser distintas en uno y otro caso.

Incrementar la Motivación y el Interés: El contenido a aprender

debe ser significativo para el estudiante. Aunque esto sólo lo

puede decidir él mismo, hemos de intentar que lo que enseñemos

tenga relación con la vida de nuestros estudiantes, sea relevante

para ellos. En este punto es muy importante la información que

hemos obtenido en el diagnóstico inicial, pues esa información

ofrecerá una guía para hacer más interesante la instrucción y

hará posible la conexión del contenido con los intereses y aspiraciones

de los estudiantes.

Al lado de la relevancia del contenido, otro aspecto que contribuye con

la motivación es la expectativa de éxito, es decir que el estudiante

espere, con alto grado de certidumbre, alcanzar el aprendizaje

esperado. En este punto es fundamental la intervención del

docente, tanto en la proposición de actividades de aprendizaje

cónsonas con las capacidades de sus alumnos, como

en proporcionarles ayuda para concientizar esas capacidades. La

motivación y el interés son decisivos para el éxito de la estrategia

Instruccional. Un estudiante motivado trabajará con agrado y tesón.

Los siguientes elementos de la actitud del docente inciden en la

motivación y el interés de los estudiantes:

Interacción positiva con el estudiante, contacto visual,

sonrisa frecuente, la cercanía física. Orientación directa a

cada estudiante: los comentarios vagos o generales tienen escaso

valor.

Entusiasmo, solicitud de respuestas completas y claras a los

estudiantes

Promoción de ambientes de aprendizaje cooperativo, donde el

logro es compartido y las actividades de aprendizaje se

realizan con amigos.

Alineación de las tareas de aprendizaje con las capacidades de

los estudiantes.

Retroalimentación oportuna y adecuada: al señalar una

deficiencia o error es importante indicar cómo corregirlo. El

aliento y los elogios apropiados contribuyen a mantener el

interés y la motivación.

Visión Preliminar de la Lección: El propósito de este evento es

presentar una panorámica del contenido que se va a estudiar, la cual se

constituye en una especie de organizador avanzado para los

estudiantes. Esta síntesis prelimar contribuye tanto con la

activación de los conocimientos previos, como con la motivación

de los participantes. Por otra parte, es posible incentivar a los

estudiantes a que propongan actividades de aprendizaje para lograr los

propósitos establecidos.

Desarrollo:

En este momento Instruccional se presenta y procesa la nueva

información, dando la oportunidad de procesarla y practicarla hasta

manejarla con facilidad.

Recordar Conocimientos Previos Relevantes: Aunque de acuerdo

con Smith y Ragan (1999) este evento se ubica en el momento

de Desarrollo, en nuestra opinión los conocimientos previos

relevantes se activan desde que se establece el propósito de la

lección. Cuando el estudiante conoce de qué se trata la lección, su

mente comienza a utilizar la información que él o ella maneja

previamente sobre el tema. Sin embargo, en el desarrollo se

pueden proponer actividades concretas que focalicen esos

conocimientos, por ejemplo: una lluvia de ideas, o preguntas guiadas

sobre la temática que apunten a conocimientos previos específicos.

Procesar la Nueva Información y sus Ejemplos: Los

contenidos a aprender pueden presentarse explícitamente o la

instrucción puede planificarse de forma que el estudiante investigue y

vaya construyendo el nuevo contenido. Estos son dos extremos de un

continuo que abarca múltiples formas de llegar a la nueva información.

La presentación de ejemplos y contraejemplos es muy importante,

sobre todo en la enseñanza de principios y conceptos. En

estos casos, los alumnos deben analizar activamente los ejemplos

para dar sentido a los datos que reciben y así obtener el aprendizaje

esperado. Los ejemplos constituyen también un elemento para atraer

y mantener la atención de los estudiantes. Por estas razones, la

selección adecuada de los ejemplos a presentar es un elemento muy

importante para garantizar el éxito de la instrucción.

Focalizar la Atención: Debido a lo dinámico y multivariado del

hecho educativo en el aula, el docente constantemente debe centrar la

atención de los estudiantes en el objeto de aprendizaje. Esto se puede

lograr, como lo vimos en el evento anterior, a través de: ejemplos

concretos y significativos, o a través de preguntas, con un discurso

focalizado, es decir, volviendo siempre al tema que se está tratando y

haciendo énfasis en los aspectos del mismo considerados

fundamentales, resaltándolos con indicaciones concretas que atraigan

la atención de los estudiantes hacia esos aspectos ; presentando la

información haciendo uso de diversos estímulos (láminas de rotafolio,

transparencias, audio casettes, presentaciones en computadora,

películas, demostraciones). En el caso de la enseñanza de

actitudes y valores un elemento importante para focalizar la

atención es el uso de modelos (figuras relevantes para la audiencia:

líderes de la escuela o la comunidad, profesores o compañeros

admirados por el grupo). Algunas acciones de los docentes pueden

hacer más efectiva la atención de los estudiantes (Pozo, J. 1996):

Discriminar la información más relevante utilizando para ello

señales.

También puede animar a que sus alumnos

realicen esa discriminación.

Graduar la presentación de nueva información

Dosificar las tareas de forma que no sean muy complejas o

extensas para evitar la fatiga

Diversificar las tareas y las situaciones de aprendizaje para

evitar la monotonía, ello favorece el mantenimiento de

la atención y la posibilidad posterior de transferencia y recuperación

de lo aprendido.

Uso de Estrategias de Aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje son

las actividades que el estudiante realiza con la finalidad de aprender.

Aunque son individuales y responsabilidad de cada estudiante, el

docente debe, por una parte, animar a sus estudiantes a utilizarlas

y por otra, enseñarles actividades orientadas a promover el

aprendizaje, que luego, cuando el estudiante las interioriza,

pueda volver a utilizarlas. Este evento es de suma importancia pues allí

la responsabilidad descansa en el estudiante. Es preciso dar tiempo

suficiente para que el estudiante procese la información, y sugerirle

aquellas actividades de aprendizaje que juzguemos más apropiadas

para procesar el contenido que se está aprendiendo.

En este punto es necesario hacer una aclaratoria. Los estudiantes

pueden realizar actividades para aprender, cualquiera sea su edad. En

los aprendices más jóvenes es el docente quien indicará cuáles

actividades debe realizar el aprendiz.

Conforme el estudiante va creciendo, adquiere en forma progresiva la

facultad de elegir qué actividades de aprendizaje le son más útiles. El

docente en este caso, debe animar a sus estudiantes a ser más

autónomos en estas decisiones, así como enseñarles otras

actividades orientadas a la promoción de su propio aprendizaje,

que ellos desconozcan o no manejen. De este modo, los docentes

lograremos hacer estudiantes estratégicos, es decir aquellos que

seleccionan en forma consciente las actividades que les son más

útiles para el logro de su aprendizaje.

Practicar: Este evento consiste en dar la oportunidad a los estudiantes

de aplicar o utilizar repetidamente el conocimiento adquirido para

afianzarlo y manejarlo con soltura. El tipo de práctica que debe

realizarse va a depender del tipo de contenido que se esté

aprendiendo. Por ejemplo: en el caso del conocimiento

declarativo conceptual se trata de que los estudiantes identifiquen

ejemplos del concepto con facilidad. La práctica es

imprescindible en el aprendizaje de procedimientos y en la

adquisición de normas e internalización de valores y actitudes.

En este evento se presenta la oportunidad de identificar las

concepciones erróneas de los estudiantes y modificarlas, haciendo

uso del monitoreo y de la retroalimentación oportuna.

Estudios recientes han demostrado que la relación entre la

cantidad de práctica y la cantidad de aprendizaje no es directa (Pozo,

1996). No obstante, en general la práctica facilita el aprendizaje.

Otros estudios demuestran que la práctica espaciada en el

tiempo (extensiva) produce mayor aprendizaje que mucha práctica

en un mismo momento (intensiva). Pero más que la cantidad de

práctica o su distribución, el tipo de práctica es lo que hace que se

promueva un mayor aprendizaje. (Pozo, 1996)

En relación al tipo de práctica, ésta debe responder al tipo de

contenido de aprendizaje que se desea obtener. Esto quiere decir que

la práctica eficaz para aprender un código, por ejemplo el alfabeto, no

es la que resultará eficaz para el aprendizaje de un procedimiento o

para la internalización de un valor.

Invitamos a los docentes a reflexionar sobre estos aspectos

y a indagar cuáles situaciones de práctica son las más pertinentes

para cada contenido que estemos enseñando.

Cierre El momento Instruccional de cierre tiene el propósito de

revisar el aprendizaje logrado para utilizarlo en diferentes contextos y

abrir la posibilidad de adquirir o construir nuevos aprendizajes y

de establecer enlaces con otros contenidos.

Revisar y Resumir la Lección: Para garantizar que los estudiantes

hayan incorporado la nueva información se realiza la revisión de la

misma. La revisión puede darse en cualquier momento de la

instrucción y constituye una conexión entre lo que se aprendió y lo

que se va a aprender. Por otra parte, en este evento se establece si los

estudiantes son capaces de sintetizar lo aprendido. Este evento

Instruccional da la oportunidad al docente de aclarar algún punto que no

haya sido bien comprendido. En la revisión también se da la posibilidad

de realizar prácticas en torno al nuevo aprendizaje. La revisión da

estructura al conocimiento adquirido.

Es una oportunidad valiosa para profundizar en la comprensión de lo

aprendido.

Transferir el Aprendizaje: La transferencia consiste en la

aplicación o utilización del nuevo aprendizaje en situaciones cotidianas

o en contextos distintos a aquél donde se adquirió. La transferencia es

ocasión de monitoreo por parte del docente para chequear la

competencia del estudiante en la aplicación del aprendizaje

obtenido. En general la posibilidad de transferir el aprendizaje será

mayor cuanto más abiertas hayan sido las tareas de aprendizaje.

Es decir, la transferencia será mayor si las situaciones de

aprendizaje no son cerradas o rutinarias.

Remotivar y Cerrar: En este evento se recalca la importancia

del nuevo aprendizaje. Como ya el estudiante lo ha adquirido, es

necesario insistir en la utilidad que tiene este contenido para él o para

ella, tanto en lo inmediato como para el futuro. También es útil

elogiar el logro del aprendizaje por parte de los estudiantes. Por

otra parte, el cierre hace explícito que la lección finalizó.

Proponer Enlaces: Se incorpora este evento debido a la

importancia que en la actualidad han adquirido la interdisciplinariedad y

la transdisciplinariedad, un conocimiento adquirido en el marco de una

disciplina puede ser útil en otras. En este sentido se puede incentivar

a los estudiantes a proponer enlaces que den continuidad al

proceso de instrucción y a la adquisición de nuevos aprendizajes.

Conclusión

La organización del aprendizaje hace posible entender los conceptos

que tienen que ser aprendidos a través de la discusión y resolución de

problemas a nivel grupal, es decir, a través de una verdadera

interrelación.

Los profesores podrían y deberían ser, en todo momento,

fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra.

Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas

o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-

alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como

persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es

imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a

resolverlos.

Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de

aprendizaje, como motivador, como transmisor de mensajes y como

seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno.

El Aprendizaje efectivo es una estrategia que promueve la participación

colaborativa entre los estudiantes. El propósito de esta estrategia es

conseguir que los estudiantes se ayuden mutuamente para alcanzar

sus objetivos. Además, les provee para buscar apoyo cuando las cosas

no resultan como se espera.

El rol del docente, entonces, es el de un mediatizador en la generación

del conocimiento y del desarrollo de las habilidades sociales de los

alumnos.

La percepción de que la solución a los problemas colectivos no puede

resolverse individualmente, exige nuevas formas de aprendizaje.

Paralelamente hacer visible en lo cotidiano la justicia, la libertad, la

convivencia y la paz, está inseparablemente unido al ejercicio

permanente de habilidades dialógicas y de cooperación. En definitiva: si

las instituciones educativas formales e informales se sustraen de esta

responsabilidad, si desde nuestras escuelas no se interviene

diariamente en el ejercicio de hábitos democráticos, de tolerancia y de

solidaridad, no será posible responder a los problemas que, tanto

locales como globales, tiene planteados hoy la humanidad.