actividades lúdicas para el mejoramiento del · pdf fileel esquema corporal medio para...

93
ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DEL COLEGIO EL PORVENIR IED AMADOR CARO ANGIE LISETH CASTRO RODRIGUEZ GLORIA NATALIA HERNANDEZ VARGAS YEIMMY GISELLA ROJAS BEJARANO CARLOS JAVIER UMBA REYES JOHANNA MARCELA COLEGIO EL PORVENIR I.E.D NUCLEO TÉCNICO TALLER DE CONFRONTACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE IV Bogotá, D.C 2012

Upload: buitruc

Post on 31-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL

ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DEL COLEGIO

EL PORVENIR IED

AMADOR CARO ANGIE LISETH

CASTRO RODRIGUEZ GLORIA NATALIA

HERNANDEZ VARGAS YEIMMY GISELLA

ROJAS BEJARANO CARLOS JAVIER

UMBA REYES JOHANNA MARCELA

COLEGIO EL PORVENIR I.E.D

NUCLEO TÉCNICO

TALLER DE CONFRONTACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE IV

Bogotá, D.C

2012

Page 2: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL

ESQUEMA CORPORAL EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DEL COLEGIO

EL PORVENIR IED

AMADOR CARO ANGIE LISETH

CASTRO RODRIGUEZ GLORIA NATALIA

HERNANDEZ VARGAS YEIMMY GISELLA

ROJAS BEJARANO CARLOS JAVIER

UMBA REYES JOHANNA MARCELA

Tutor:

CLAUDIA VARGAS

Tutor del Proyecto Integrador de Semestre:

JUAN CARLOS GÓMEZ

COLEGIO EL PORVENIR I.E.D

NUCLEO TÉCNICO

TALLER DE CONFRONTACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SEMESTRE IV

Bogotá, D.C

2012

Page 3: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 5

OBJETIVOS 6

MARCO REFERENCIAL 7

EDUCACIÓN PARA UN LOGRAR UN SER INTEGRAL 7

GESTION CULTURAL VIA DE DESARROLLO 8

PROYECTO DE GESTION CULTURAL 8

EL GESTOR CULTURAL COMO MEDIO DE INTERACCION 9

ACERCAMIENTO A LA TEORIA DEL JUEGO DE J. PIAGET 9

EL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL RECONOCIMIENTO 11

LA MOTRICIDAD, MEDIO DE EJECUCIÓN 13

DESARROLLO MOTOR EN PARBULOS 14

ETAPA DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO (2 A 7 AÑOS) 15

ESPACIALIDAD FACTOR IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCION DEL ESQUEMA

CORPORAL 16

LATERALIDAD 18

EN RELACIÓN CON EL PROYECTO 19

METODOLOGÍA 23

MARCO POBLACIONAL 24

ACTIVIDADES REALIZADAS 25

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES 50

Page 4: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

CONCLUSIONES 66

DISCUSIÓN 68

REFERENCIAS 70

ANEXOS 71

Page 5: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

RESUMEN

El proyecto de gestión que aquí se presenta se enfoca en el fortalecimiento del esquema

corporal de un grupo de niños entre los cinco y seis años de edad del colegio El Porvenir

I.E.D a manera de aprovechamiento de sus características físicas y cognitivas; Además de

buscar ofrecer un aporte a su desarrollo por medio de 18 actividades lúdicas, diseñadas para

ser amenas al aprendizaje cotidiano, para obtener un resultado del objetivo principal y

también la respuesta a la pregunta del proyecto, determinando qué actividades permiten el

mejoramiento del esquema corporal en los niños participantes. Esta propuesta pretende

desarrollar y aplicar el conocimiento obtenido hasta ahora en torno al mejoramiento de las

capacidades de los futuros gestores culturales, aportando así a los participantes ; ya que estos

últimos adquieren experiencia valiosa para su profesión interiorizando los aspectos

necesarios a tener en cuenta al momento de organizar actividades aptas para niños.

PALABRAS CLAVES

-Esquema Corporal

-Lateralidad

-Espacialidad

-Actividad lúdica

-Motricidad

Page 6: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

OVERVIEW

The project management presented here focuses on strengthening the body schema and

recognition of a group of children between five and six years old of the school : El Porvenir ,

to use their current physical and cognitive characteristics; Besides looking to offer a

contribution to their development through eighteen recreational activities, designed to be

entertaining everyday learning and giving a result to the main objective and also answer to the

question of the project, determining which activities allow the improvement of body schema

of participating children . This proposal aims to develop and apply the knowledge gotten

nowadays, about the improvement of the capabilities of future cultural managers, thus

providing participants both either students or practices, because the latter acquire valuable

experience for their profession give them the necessary aspects to consider when they are

organizing activities suitable for kids.

KEY WORDS

-Body Scheme

-Laterality

-Spatiality

-Play activity

-Motricity

Page 7: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 1

INTRODUCCIÓN

El siguiente proyecto de gestión cultural pone en énfasis la importancia del esquema

corporal en la sociedad, es decir, el estar consientes del cuerpo y de su relación con el entorno,

forma parte de un imaginario social que permite desarrollar un esquema corporal determinado

por los rasgos culturales que las experiencias nos brindan. El cuerpo debe ser cuidado y

entendido para sentirse a gusto con él, se debe ser capaz de discernir que es parte del cuerpo y

que no, se debe saber que ahí está, que es parte de nosotros, se debe ver como un medio para

relacionarse con el mundo y así lograr un correcto funcionamiento de este.

Teniendo en cuenta lo anterior, el esquema corporal es fundamental en la construcción de

un ser integral, partiendo de esta realidad se propuso este proyecto, con el fin de desarrollar es

esquema corporal de los niños de transición 04 del colegio El Porvenir IED cuyas edades

están entre los 5 y 6 años, utilizando actividades lúdicas y las distintas características físicas

correspondientes a su etapa de desarrollo para estimular a los niños de alguna manera y

generar en ellos un resultado optimo e importante en sus vidas.

El siguiente trabajo consta de tres partes: en la primera se encuentra el planteamiento del

problema en el cual está explicando el por qué y para que de este proyecto, se formula la

pregunta a responder y los objetivos del proyecto. En la segunda parte se puede encontrar el

marco referencial y la relación de los términos allí planteados con el desarrollo del proyecto,

por ultimo en la tercera parte se encuentra la metodología, el marco poblacional, el análisis y

resultados de las actividades, las conclusiones del proyecto y las discusiones, principalmente

en esta parte del trabajo se puede comprender el proceso que se llevó durante las sesiones, se

responde a la pregunta de investigación y se hacen algunas sugerencias para tener en cuenta a

la hora de realizar un proyecto de gestión cultural.

Page 8: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 2

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto está enfocado en el mejoramiento del reconocimiento corporal y para esto

utiliza la motricidad (fina y gruesa) porque a través de ella se puede contribuir a la

construcción del esquema corporal en la población seleccionada (T04). Ya que la motricidad

es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo la

autoestima y la autoimagen, mejorando su desenvolvimiento social.

El proyecto de gestión cultural busca adaptarse a las necesidades de la población teniendo

en cuenta la etapa de desarrollo por la que están atravesando para generar experiencias

positivas, como la capacidad para reconocer y expresar a través de las diferentes habilidades

del cuerpo que le brinden herramientas para mejorar la calidad de vida.

A través del reconocimiento corporal se puede desarrollar conocimientos y potencialidades

asociados a la libertad de reconocimiento y disfrute del cuerpo en una vida activa la cual se

conjuga en condiciones, actividades y espacio que en la vida humana son definidos por las

condiciones de existencia (vida, trabajo, acción) y los espacios de desarrollo de la vida activa

(lo privado, lo social y lo público)

A nivel motor permitirá al niño dominar el movimiento corporal. A nivel cognitivo,

permite una buena capacidad de memoria, la atención, concentración y la creatividad, a nivel

social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar los miedos y relacionarse con los

demás. Se escogió como tema el esquema corporal porque en los niños de 5 a 6 años la

capacidad para reconocer su cuerpo e identificar las partes que lo conforman se está

estructurando y construyendo, ya que es una necesidad que favorece sus oportunidades de

vida, porque al tomar conciencia de su cuerpo podrá ser consciente del cuerpo de los demás.

Page 9: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 3

Las expectativas, frente a este proceso que se llevará a cabo en buscar un enriquecimiento

mutuo, por medio de las sesiones, manejando la motricidad fina y manejando la motricidad

gruesa, poniendo en relación el niño con el medio, que aportará al crecimiento tanto personal

como intelectual de la población elegida, aparte de un afianzamiento personal de

conocimientos que se obtendrán a partir de este proyecto.

Page 10: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El interés hacia el esquema corporal y su importancia surgió principalmente cuando se

reconoció que hay partes pertenecientes al cuerpo cuyos nombres o ubicaciones son

desconocidos, incluso los dedos de las manos que siempre son usados, la mayoría de las

personas no saben sus nombres, por eso se parte de la idea de que al reconocer el cuerpo se

puede tener un mejor desempeño social y motriz, porque al ser capaz de reconocer el cuerpo

también se es consciente de las capacidades, potenciales e impedimentos del mismo, y de esta

manera saber relacionarse con el mundo para darle un buen uso al cuerpo y sus características.

Para sustentar lo anterior se tuvo en cuenta que el esquema corporal tiene un papel muy

importante en la vida cotidiana de todas las personas además de intervenir en los aspectos

culturales y afectivos del niño debido a que el reconocimiento de la ubicación de las partes de

su cuerpo suele integrarse al esquema corporal y más adelante, a medida que el sujeto va

creciendo, este se va ajustando a la realidad y va influenciando su percepción de la misma.

Al observar a los 30 niños de transición 04 (12 niñas y 18 niños) que tiene edades entre 5 y

6 años se logro identificar una oportunidad, y esta es la de brindarles a los niños una ayuda

para apropiarse de su cuerpo y hacer un buen uso de este , porque si el niño es capaz de

reconocer su propio cuerpo también será capaz de relacionarlo con su entorno y con las

personas que habitan en este, mejorando sus relaciones sociales y creando una mejor

percepción de su mundo y de su sociedad. De igual manera es el esquema corporal se

desarrolla a diferentes edades y los niños de transición se encuentran en un punto clave para la

construcción de dicho esquema, también se partió de esta idea porque sin importar el

desarrollo que posea el niño siempre habrá una oportunidad de ayudar a esa construcción en

aquel momento oportuno.

Page 11: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 5

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué actividades lúdicas permiten mejorar el esquema corporal de 30 niños entre 5 y 6

años del curso transición 04 pertenecientes al colegio El Porvenir IED, ubicado en el barrio el

Porvenir?

Page 12: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 6

OBJETIVOS

Reconocer que actividades lúdicas permiten mejorar el esquema corporal de 30 niños entre

5 y 6 años del curso transición 04 pertenecientes al colegio el porvenir IED, ubicado en el

barrio el porvenir.

Objeticos específicos

- Identificar mediante una unidad didáctica de 8 preguntas las potencialidades y

dificultades que la población presenta respecto al esquema corporal con el fin de

mejorar los aspectos que no sean favorables.

- Analizar las dificultades que posean los 30 niños en la estructura de su reconocimiento

corporal para crear estrategias y actividades que brinden una solución adecuada a los

problemas encontrados.

- Planear alrededor de 18 actividades lúdicas basadas en la motricidad gruesa y fina que

posiblemente permitan mejorar el reconocimiento corporal en los niños de transición

04.

- Implementar 18 actividades con el fin de reconocer que actividades permiten

desarrollar el esquema corporal y cuáles no son favorables para desarrollar esta

capacidad en los niños de preescolar del colegio el porvenir IED.

Page 13: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 7

MARCO REFERENCIAL

EDUCACIÓN PARA UN LOGRAR UN SER INTEGRAL

Para realizar un proyecto en pro de la educación, es necesario primero aclarar el concepto

educación, esta palabra proviene de dos raíces educare que es llenar nutrir alimentar tal

como lo dice Villareal (2001) “se asocia la educación con la idea de nutrir, algo así como dar

alimento PEDAGOGICO para el mejor desarrollo de las capacidades en cierto grado ya

manifestadas”. Y educere que por el contrario es sacar afuera extraer el conocimiento de los

alumnos, la educación es un proceso multidireccional donde se encuentra las relaciones

alumno profesor, profesor alumno, se parte de un proceso individual para un crecimiento y

mejoramiento del individuo y su calidad de vida apoyando esta idea. Villareal (2001) cita a

Gerard “La educación es una evolución personal metódicamente ayudada, y una función

social.”

Mas que un proceso de memoria y de llenar la mente con muchas lecciones es darle

herramientas al estudiante para que las use en su vida cotidiana y mejorar sus procesos

cognitivos de ahí parte la idea de Pestalozzi citado por Villareal (2001) “La educación es el

desarrollo armónico del hombre en todo su ser, preparándolo para las contingencias sociales e

históricas”

Page 14: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 8

GESTION CULTURAL VIA DE DESARROLLO

Podemos entender la gestión cultural como promover diseñar incentivar y realizar proyectos

culturales desde cualquier ámbito, se requieren de técnicas e instrumentos para alcanzar un

objetivo final que busca un desarrollo sociocultural en la comunidad

PROYECTO DE GESTION CULTURAL

Es aquella propuesta resultado de un esfuerzo por desarrollar de forma sistemática el análisis

de casos en el ámbito de la gestión cultural y, concretamente, es el conocimiento de la utilidad

de teorías en la creación y practica de estas propuestas; es decir, es un proyecto que se

estructura en torno a una tarea de investigación y formación enfocado en hacer viable y

facilitar la realización de un hecho cultural de cualquier naturaleza. Utilizando de manera

eficiente y eficaz los recursos económicos, humanos y materiales disponibles, dentro de una

organización cultural, para hacer viable un proyecto, obtener el máximo rendimiento, y

acercarse al máximo de sus objetivos.

Un proyecto de gestión cultural es una propuesta creada con una serie de métodos, estrategias

e investigaciones enfocadas en suplir una necesidad o problema luego de observar una

población especifica por lo que es necesario que la propuesta sea acorde con los recursos

disponibles para las actividades a realizar buscando así que la propuesta tenga una gran

acogida y cumpla los objetivos esperados mejorando de alguna forma la calidad de vida de los

implicados en mayor o menor medida.

Page 15: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 9

EL GESTOR CULTURAL COMO MEDIO DE INTERACCION

Que requiere un gestor cultural, Ma. Paz. Solano B. s.f cita en su documento fundamento para

la cultura y las artes. “el rol del gestor o administrador cultural es facilitar y fortalecer el

desarrollo cultural en su calidad de mediador entre los fenómenos expresivos y creativos y los

distintos públicos, cada vez más solicitados y múltiples. Su objetivo fundamental es crear

canales que promuevan la participación de la comunidad en la dinámica cultural territorial - lo

que a su vez retroalimenta y estimula los fenómenos creativos y los hábitos culturales de la

comunidad”

Esto nos lleva a resaltar las importantes características que debe tener un gestor cultural,

debe adaptarse al contexto donde realizara su proyecto, relacionarse bien con el exterior,

aprovechar las oportunidades del contexto entre otros.

ACERCAMIENTO A LA TEORIA DEL JUEGO DE J. PIAGET

Piaget (1945) inserta sus estudios sobre el juego en la globalidad de su teoría sobre el

desarrollo infantil. Tiene estructuras que se desarrollan dentro de un proceso de construcción

en el que cada niño es parte activa. Dicho proceso actúa en dos fases:

ASIMILACION: que incorpora las nuevas experiencias al marco constituido por los

esquemas ya existentes y que provoca una disonancia cognitiva entre lo ya conocido y el

nuevo objeto de conocimiento.

Page 16: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 10

ACOMODACION: que modifica los marcos de referencia actuales a partir de la nuevas

experiencias.

Mientras que la asimilación proporciona estabilidad la acomodación propicia el cambio.

Asimilación y acomodación actúa promoviendo el equilibrio en el conocimiento inteligente

de la realidad. El juego aparece en los momentos en los que predomina la asimilación.

Piaget establece, por otra parte, una clasificación de la actividad lúdica vinculada al

desarrollo evolutivo, de tal modo que cada etapa de dicho desarrollo corresponde a un juego:

** Entre los 2-3 y los 6-7 años aparece el juego simbólico; este tipo de juego implica el

uso de símbolos como sustitutos de objetos en un mundo lúdico en el que el niño es

consciente del carácter ficticio de su actuación. Tal actividad lúdica- señala Piaget (1945-

1977)- “transforma lo real por asimilación más o menos pura a las necesidades del yo” en su

intento de superar los conflictos.

** Los juegos de reglas a partir de los 7-8 años, con la entrada en el sub periodo de las

operaciones concretas. El uso de códigos de reglas en la actividad lúdica pone a los niños en

relación con el grupo en incide en el proceso de socialización. Según furth (1971), estudioso

de las ideas de Piaget, si tal hacho se produce, se lograra una incidencia positiva en el

desarrollo individual de cada niño.

Page 17: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 11

EL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL RECONOCIMIENTO

Autores como Piaget y Wallon (1945) introdujeron el concepto de esquema corporal,

estudiando en detalle la evolución- en el curso del desarrollo infantil- de la manera en que se

va estructurando o formando una conciencia corporal. Al nacer hay total confusión y

comienza el camino de descubrir que soy, que existo y todo esto partir de un cuerpo.

Los lactantes tienen una actitud difusa y global, tomando contactos con el contexto por

medio de la boca; A partir de los cuatro meses exploramos y separamos poco a poco el espacio

que lo rodea; Cerca de los ocho meses nos vemos y reconocemos frente a un espejo; luego se

perfecciona el conocimiento corporal y del mundo exterior.

Y así paso a paso, el niño va construyendo mentalmente la noción de su cuerpo,

reconociendo sus respectivas partes (si es un dedo, es el pie o la mano), aprendiendo cómo es

su forma, textura, temperatura, como se puede mover y que puede hacer con cada una de ellas

y con la totalidad. Así como también calcula y supone, por la misma información conceptual,

que es lo que no puede hacer, como, por ejemplo, frente a una zanja, según el conocimiento

que tienes de su cuerpo, sabría si puede saltarla o no.

Para definir el esquema corporal más a fondo Pérez A. (2005) cita a:

Le Boulch: “El conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro

cuerpo en estado estático o movimiento, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en

relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.

Page 18: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 12

Coste: “El resultado de la experiencia del cuerpo de la que el individuo tomó poco a poco

conciencia, y la forma de relacionarse con el medio, con sus propias posibilidades”.

Legido: “Imagen tridimensional en reposo y en movimiento que el individuo tiene de los

segmentos de su cuerpo”.

Debido a que la población elegida son los niños de transición 04 se debe tener en cuenta la

etapa a la que pertenecen:

Según Vayer citado por Pérez A. (2005):

1ª-Hasta los dos años: maternal.

2ª-De 2 a 5 años: global.

3ª-De 5 a 7 años: transición: Diferenciación y análisis del cuerpo. Independencia de los brazos.

Conocimiento derecha-izquierda.

4ª-De 7 a 11 años: elaboración definitiva del esquema corporal.

Según Le Boulch:

1ª- Etapa del cuerpo vivido. (Hasta los 3 años).

2ª- Etapa de discriminación perceptiva. (De 3 a 7 años). Desarrollo progresivo de la

orientación del esquema corporal. Al final el niño es capaz de dirigir su atención sobre la

totalidad de su cuerpo y sobre cada uno de los segmentos corporales.

3ª- Etapa del cuerpo representado. (De 7 a 12 años).

Page 19: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 13

LA MOTRICIDAD, MEDIO DE EJECUCIÓN

Según (Berruelo, 1990). "Motricidad fina, es el proceso de refinamiento del control de la

motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración

del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de

desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo.

Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del

conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar

una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal.

Autores (R. Rigal, Paolette y Pottman) “La motricidad no es la simple descripción de

conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los

procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.”

Según (Catalina González 1998): La motricidad refleja todos los movimientos del ser

humano. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños (as) de 1 a 6

años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los

movimientos naturales del hombre.

La motricidad es la estrecha relación que existe entre los movimientos, el desarrollo

psíquico, y desarrollo del ser humano. Es la relación que existe entre el desarrollo social,

cognitivo afectivo y motriz que incide en nuestros niños (as) como una unidad.

Antes de relacionar los ejercicios de motricidad fina se detallará en qué consiste la

motricidad gruesa y fina a partir de consideraciones de la autora.

Page 20: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 14

Motricidad gruesa: Son acciones de grandes grupos musculares y posturales. Movimientos

de todo el cuerpo o de grandes segmentos corporales.

Motricidad fina: Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies.

Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

Según Garza Fernández, (Fco. 1978) Motricidad gruesa o global: se refiere al control de los

movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa, éstas llevan al

niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar

sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie, Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.) El control

motor grueso es un hito en el desarrollo de un bebé, el cual puede refinar los movimientos

descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurológico madura. Y de

tener un control motor grueso pasa a desarrollar un control motor fino perfeccionando los

movimientos pequeños y precisos.

DESARROLLO MOTOR EN PARBULOS

Para hablar de desarrollo motor en esta etapa de desarrollo se tomaran las etapas de

desarrollo de Kurt Mainel que propone que el desarrollo motor del niño de 1 a 6 años sigue

siendo rápido y variado, para ello hace falta que crezca en un ambiente que le ofrezca la

medida adecuada de estímulos del movimiento y posibilidades de reacción, así como que

educadores comprensivos sepan orientar como es conveniente el sano afán de movimiento y

actividad del niño.

En la medida en la que el niño aprende a andar derecho y a hablar, su radio de acción se

amplía considerablemente, con ello aumenta la cantidad de estímulos de influyen sobre el niño

Page 21: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 15

a moverse en el mundo material y humano circundante, con el que se enfrenta “accionando”.

Su actividad de exploración se entiende ahora todo el espacio disponible y a sus objetos

Las influencias del medio ambiente son precisamente en esta edad de mucha importancia

para el desarrollo de la destreza del movimiento del niño y para su capacidad de reacción

motriz.

ETAPA DEL PENSAMIENTO PREOPERATORIO (2 A 7 AÑOS)

En esta etapa pueden manejar el mundo de manera simbólica, pero todavía no son capaces

de realizar las operaciones mentales reversibles. Es por ello que Piaget (1967) denominó a

este periodo la etapa preoperacional del pensamiento. Piaget lo llamó así a la segunda etapa

del pensamiento porque una operación mental requiere pensamiento lógico, y en esta etapa

los niños aún no tienen la capacidad para pensar de manera lógica. Desarrollan l capacidad

para imaginar que hacen algo en lugar de hacerlo realmente. Uno de los principales logros de

este periodo es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para pensar y comunicarse por medio

de palabras que representan objetos y acontecimientos.

Juego Simbólico:

Buena parte del juego simbólico de niños de 5 0 6 años, requiere la participación de otros

niños, por ejemplo, juegan a la tienda o a policías y ladrones.

Razonamiento Transductivo:

Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una

conclusión.

Sincretismo: Consiste en cometer errores de razonamiento al intentar vincular ideas que

no están relacionadas.

Page 22: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 16

Animismo: Consiste en atribuir a los objetos inanimados cualidades de los seres vivos.

Los niños suelen hacerlo con objetos que representan figuras vivas, como animales disecados

o muñecos de juguete.

Clasificación: Clasificar significa que es posible pensar en los objetos en términos de

categorías o clases. Los niños en la etapa preoperacional muestran la capacidad limitada para

clasificar los objetos en categorías.

Irreversibilidad

Los niños de la etapa preoperacional también cometen errores de pensamiento por causa

de la irreversibilidad, es decir, su incapacidad para reconocer que una operación puede

realizarse en ambos sentidos.

ESPACIALIDAD FACTOR IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESQUEMA

CORPORAL

Para Coste (1979) la percepción espacial permite al niño la idea de percepción del mundo

en su totalidad, a partir de la referencia de su propio cuerpo. El espacio se construye en el

niño, paralelamente a la elaboración de la percepción y conciencia corporal. Para que el niño

empiece a percibir el espacio es necesario que produzca la separación entre su yo y el mundo

que le rodea (empezar a establecer relaciones entre los objetos y personas y su propio yo). El

espacio es por tanto, condición real de todo lo que existe y el lugar donde se produce el

razonamiento del niño (operaciones lógico-matemáticas).

Page 23: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 17

Nuestra percepción del espacio (Rigal, 1987), se produce a través de los llamados canales

espaciales, están conformados por los sentidos y las estructuras cerebrales, mediante las que el

niño percibe y construye el espacio. Los canales espaciales más empleados son:

- El visual: el más utilizado en todas las facetas de la vida. Los factores de los que depende

la percepción de un objeto son: la magnitud, la novedad, la repetición, el aislamiento, la

intensidad y el movimiento. Para medir la agudeza visual, se utiliza la tabla de Snellen.

- El kinesiológico: los receptores de nuestros músculos y articulaciones, nos informan de la

posición de nuestro cuerpo en el espacio.

- El táctil: La percepción del espacio se produce a través de contactos sobre la piel (método

Braille, para ciegos).

- El auditivo: El ser humano está preparado para orientarse en el espacio, gracias a los

sonidos.

- La memoria: en ausencia del sentido de las vista, podemos memorizar y reproducir

recorridos en el espacio.

- El laberíntico: gracias a él, sabemos en todo momento la posición de nuestra cabeza y

cuerpo en el espacio.

- Wallon (1984) dice: Es la toma de conciencia del sujeto de su situación y de sus posibles

situaciones en el espacio que le rodea, su entorno y los objetos que en él se encuentran.

Page 24: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 18

En conclusión La percepción espacial es la toma de conciencia donde el niño percibe su

mundo, lo manipula y se relaciona en él; teniendo en cuenta su propio cuerpo. Así el niño

toma parte a la vez los objetos, el espacio y las personas, en conclusión es como el niño

percibe su mundo y hace en él una experiencia diaria convirtiéndola en una manera de vivir

conociendo todo a su alrededor y apropiándose de ella conociéndose así mismo.

LATERALIDAD

Según Piaget centró el estudio de la lateralidad en el conocimiento Topográfico del cuerpo

(lado derecho, lado izquierdo), distingue:

Lateralidad: conocimiento del lado derecho/izquierdo del cuerpo.

Direccionalidad: conocimiento de la derecha y de la izquierda en el espacio.

Dominancia lateral: se refiere al lado preferido del cuerpo en la ejecución de diferentes tareas.

En función de la utilización de la mano podemos hablar de:

Zurdos: Aquellos cuya mano izquierda es más hábil.

Diestro: Aquellos cuya mano derecha es más hábil.

Ambidextros: Aquellos que tienen la misma habilidad con la mano derecha que con la

izquierda.

Ambilaterales: Aquellos cuando el rendimiento manual es tan reducido en una mano como en

la otra.

La lateralidad es aquella especialización o dominancia mayor o más precisa para algunas

acciones de una parte del cuerpo sobre la otra. En la lateralidad se pueden encontrar diversos

Page 25: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 19

tipos de dominio frente al cuerpo Por ejemplo, al andar se utiliza ambas piernas; y sin

embargo, al arrojar se utiliza con preferencia una mano. En otros casos hay personas que solo

tienen dominio frente al hemisferio derecho (diestros) o dominio frente al hemisferio izquierdo

(zurdos) siendo de esta manera más hábiles al momento de ejecutar cualquier acción. Por otro

lado también se pueden evidenciar aquellas personas donde tienen la misma habilidad tanto en

el hemisferio derecho como el izquierdo llamándoseles (ambidextros).

EN RELACIÓN CON EL PROYECTO

Cuando hablamos de un proyecto de gestión cultural, es preciso dar a entender todos los

términos que conformaran a este, pues de esta manera expondremos toda la temática que

abarca el contenido del proyecto, entiéndase por un proyecto de gestión cultural como la

herramienta que busca tener un impacto en determinada población, con la ayuda de

actividades practicas y teóricas, que antes de aplicarse deben diseñarse, para que este proyecto

acuda a las necesidades y tenga en cuenta las falencias de la población, después de diseñarse

debe planearse, para que el proyecto sea dirigido de manera correcta con un cronograma de

actividades que fije ciertas pautas en el proyecto, seguido a esto, se implementaran las

actividades a desarrollar, para finalmente obtener un producto de este proceso, que será la

evaluación de todo lo realizado.

El proyecto de gestión cultural está enfocado en la educación que va mas allá de que el

estudiante memorice textos y conciba ideas ya plasmadas con anterioridad, es darle

herramientas al alumno para que se enfrente a su diario vivir, para que con argumentos

preserve sus ideas y genere unas nuevas , es formar bases en los alumnos para que ellos

construyan su conocimiento, donde se encuentra las relaciones alumno profesor, profesor

alumno y se parte de un proceso individual para un crecimiento y mejoramiento del individuo

y su calidad de vida.

Page 26: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 20

La educación abarca la enseñanza, que es lo que primordialmente se quiere lograr con los

niños, tal y como cita Villareal Tomas: Didáctica general, Oasis 2001 al señor Skinner “la

enseñanza consiste en estimular y dirigir la actividad y la experiencia del alumno, de tal

manera que asegure los incrementos deseados en el desarrollo y en los resultados de la

conducta” el proyecto de gestión cultural encamina una batería de actividades al progreso de la

enseñanza del alumno, queriendo así proyectar una mejor conducta y enriquecimiento de sus

conocimientos.

Y esta enseñanza tiene en cuenta la etapa desarrollo en el que se encuentra el alumno, que

es de vital importancia para la planeación y desarrollo de las actividades correctas que se

aplicaran en los alumnos, el desarrollo es el cambio que se genera en un ser humano desde su

concepción hasta su muerte y el desarrollo motor que es un concepto general que define las

capacidades físicas y cognitivas en el que se encuentra cada ser humano en determinada edad.

Para describir la etapa de desarrollo humano en la población se tiene en cuenta a Piaget que

ubica a los niños de 2 a 7 años en el estadio preoperatorio, en esta etapa pueden manejar el

mundo de manera simbólica, pero todavía no son capaces de realizar las operaciones mentales

reversibles y no juzgan su mundo de manera lógica es aquí donde se requiere de que el alumno

obtenga piezas separadas de información y las una para formar una hipótesis o llegar a una

conclusión.

Otra concepción de esta etapa del desarrollo es la Meinel quien propone que en esta edad

el desarrollo de los niños es bastante rápido y variado y que se les debe proporcionar un

ambiente propicio que promueva la capacidad de movimiento y reacción donde el alumno

perfeccionara su acción motriz y destreza motora; esta información sobre las etapas de

desarrollo humano es tenida en cuenta por los dinamizadores del proyecto, para saber qué

Page 27: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 21

métodos a que métodos de aprendizaje e le puede sacar mayor provecho de acuerdo a las

capacidades desarrolladas y por desarrollar en el niño

En esta población de niños de 5 a 6 años, se quiere implementar el esquema corporal que es

la representación mental que el estudiante tiene de su cuerpo ya sea en posición estática o en

movimiento y la conciencia que puede generar de cada una de sus partes con respecto a un

espacio y una lateralidad

El esquema corporal está conformado por la lateralidad que es el reconocimiento de un

hemisferio izquierdo y derecho en el cuerpo humano Le Boulch también nos da su punto de

vista de lateralidad “Es la expresión de un predominio motor realizado con las partes del

cuerpo que integran sus mitades derecha e izquierda”.

Y también implica una espacialidad que es la relación del sujeto y el entorno es decir el

reconocimiento que adquiere un individuo con respecto a las posibilidades y limitaciones del

cuerpo en un espacio determinado, entiéndase espacio como el “lugar que ocupa un cuerpo en

el tiempo y espacio”

Hasta este punto hemos determinado que es un proyecto de gestión cultural, el enfoque del

proyecto y lo que se les quiere enseñar a los alumnos, se define esquema corporal y todo lo

que compone a este aspecto de esta manera se puede plantear una batería de actividades que

contenga la mayor parte de la temática que se quiere implementar, pero también es preciso

mencionar que todos estos procesos serán desarrollados por medio de actividades lúdicas que

estarán centradas en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa del alumno.

Page 28: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 22

Las actividades lúdicas ayudan al mejoramiento socio cultural del niño y de las

posibilidades del alumno para expresarse, comunicarse y darse entender, todo esto proyectado

al entretenimiento, diversión y gozo de los alumnos lo cual permite generar experiencias que

influyan positivamente, ya que al ser prácticas que marcan su vida, es más fácil para ellos

recordar los términos que se les quiere enseñar, es decir que las actividades lúdicas producen

un alto grado de enriquecimiento emocional tanto a los niños como para el resultado esperado

de los gestores culturales.

Toda esta información permite delimitar los objetivos del proyecto, obtener una

información clara y concisa de lo que se quiere lograr y de todo lo que abarca el diseño, la

planeación, implementación y análisis de un proyecto de gestión cultural, invita al

conocimiento general por parte del lector hacia este propósito y se aclaran las dudas que

pueden llegar a surgir tanto para él como para el dinamizador que tuvo que realizar todo el

proyecto de investigación y empaparse totalmente del tema, para realizar eficiente me el

proyecto de gestión cultural.

Page 29: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 23

METODOLOGÍA

Para el análisis de los resultados del proyecto se utilizo tanto el método cualitativo (datos

en forma de palabras o textos) como cuantitativo (datos numéricos), por lo tanto cuando se

planearon las actividades siempre se busco la manera de que estas arrojaran datos de este tipo,

que permitieran analizar más a fondo el proceso de construcción del esquema corporal de los

niños. Con las actividades se obtenían datos como cantidad de puntos correctos, edades,

número de niñas entre otros (cuantitativos) pero también nombres de los niños, interés así la

actividad, nivel de actividad del curso y demás datos cuantitativos.

Durante la planeación de las actividades lúdicas se utilizo principalmente las siguientes

métodos, técnicas y estrategias: métodos en los que el/la docente y el alumnado intervienen

activamente en la construcción del aprendizaje (, técnicas de aprendizaje demostrativo, de

descubrimiento, las estrategias de exposición, juego de roles y simulación y juego. Se decido

utilizar estos parámetros en la elaboración de actividades porque en la construcción de un

esquema corporal es muy importante relacionarse con los demás y con sigo mismo, debido a

que esta interacción le permite al niño conocer su cuerpo en relación con un espacio y una

sociedad.

Las actividades lúdicas que conforman este proyecto son 18 más 2 unidades didáctica, una

utilizada como diagnostico y la otra como examen final a demás de el diagnostico practico

conformado por 5 actividades lúdicas, todas estas realizadas en 12 intervenciones de dos horas

aproximadamente, a excepción de los diagnósticos que tardo u1 la intervención el orden que

se utilizo para lograr un proceso fue el de hacer el diagnostico practico, la unidad didáctica de

entrada, las 18 actividades lúdicas y la unidad didáctica de salida; con cada actividad que se

ejecutaba se tomaban fotos, videos y se efectuaba un análisis cualitativo y cuantitativo que

permitiera obtener mejores resultados.

Page 30: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 24

MARCO POBLACIONAL

La población elegida para este proyecto de gestión cultural fue el curso transición 04,

conformado por 31 niños, de los cuales hay 18 niños y 13 niñas, aunque sus edades están entre

los 5 y 6años, hay más niños de 6 que de 5.

Si se habla en términos cualitativos se puede decir que los 31 niños del curso no entran en

una sola definición ni n un solo comportamiento, al igual que en la mayoría de cursos se

encuentran niños muy juiciosos, otros callados y otros muy activos. A lo que se viene con esto

es que es un curso integral en donde los niños se relacionan entre si de una forma adecuada, no

se pegan ni se insultan. Al principio del proyecto eran muy distraídos y hablaban mucho en

clase, sin embargo al finalizarlo mejoraron su convivencia y atención frente a las actividades.

Los niños más activos son alrededor de 5, los más callados son 2 y el resto de los niños varía

su personalidad pero están atentos y dispuestos a participar.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, los estudiantes de transición 04 son activos y

siempre están dispuestos para cualquier actividad, ya sea dibujar, colorear, correr, jugar o leer,

a ellos no les importa mucho que se haga siempre y cuando sea acorde a su edad, les gustan las

canciones, les encanta bailar, comer onces y jugar en el parque del patio de primaria. Son muy

respetuosos, tolerantes y amigables, si un compañero se cae, todos acuden a decirle que nada

paso y que no debe llorar.

En conclusión el curso t 04 en un excelente curso, sus integrantes son niños respetuoso y

aunque son muy activos, cuando se trabaja actividad física esa energía es la que se necesita

para lograr un proceso, y por esta energía y disposición fue que se logro llevar un buen

proceso con este curso.

Page 31: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 25

ACTIVIDADES REALIZADAS

Fecha: 03/08/12 Salón: T 04 Curso: T 04 Sesión No. 01 Tiempo: 45 minutos

Tema: diagnóstico practico

Objetivo (s):

- reconocer el desarrollo de la lateralidad y la espacialidad que presentaban los niños en relación con su esquema corporal.

Recursos a utilizar:

Bombas, música y recursos humanos

Metodología Para la planeación y ejecución de la siguiente actividad utilicé la estrategia de simulación y juego y métodos

basados en la demostración práctica.

Primero que todo llegué al salón, ingresé en él y saludé a los niños y a la profesora, llame lista y luego se hizo una introducción del tema. “hola

niños hoy vamos a trabajar en el mejoramiento del esquema corporal, haremos un conjunto de juegos para mirar que tanto conocen su

cuerpo”

Diagnostico practico

Para esta actividad salimos con los niños al parque que eta al lado del colegio, se les explico que debían portarse juiciosos y que

no debían alejarse de nuestra vista: las actividades que conformaban el diagnostico fueron:

- el baile de los lubi,lubi lu: en donde se pudo evidenciar la lateralidad de los niños.

-carraras de relevos: como su nombre lo indica se realizaron relevos con una chaqueta , se hizo una fila de niñas o otra de niños

y se las dio una meta a la cual debían ir volver y entregar la chaqueta al siguiente compañero

-la batalla del calentamiento: se utilizo esta canción para observar el desarrollo de la lateralidad y el reconocimiento de las

partes del cuerpo que el niño conocía.

-la lleva: utilizamos esta actividad para analizar le sentido de la espacialidad de los niños, esto gracias que un niño debía tocar a

sus compañeros pero ellos no debían salirse de un lugar especifico.

-al pin - al pon: se utilizo esta actividad para reconocer el desarrollo de la espacialidad y lateralidad en los niños, durante la

canción debían ir o adelante o atrás o izquierda y derecha y también se combinaron los movimientos

Page 32: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 26

Resultado

Los niños no saben cuál es su derecha y su izquierda, se confunden mucho con estos dos conceptos, a la hora de señalar las partes del cuerpo no lo hacen bien porque se equivocan a la primera y luego si aciertan, su sentido de la espacialidad está bien cuando nos referimos a arriba, abajo, a un lado al otro pero cuando delimitamos su espacios se salen de él, a demás se confunden con los conceptos de debajo de, arriba de y dentro de.

Evaluación:

En esta actividad se tomo la cantidad de niños que pudieron o no siguieron las instrucciones correctamente. Se tomaron foto y

videos para luego analizarlos y ver más a fondo los resultados del diagnóstico

Fotos: canción “al pin - al pon”

Fecha: 10/08/12 Sesión No. 02 Tiempo: 45 MIN

Tema: unidad didáctica

Objetivo (s):

- Identificar mediante una unidad didáctica las potencialidades y dificultades que la población presenta respecto al esquema corporal

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - Patio o aula de clase

Metodología

Todas las sesiones de clase que siguen empezaron con este saludo, así que si se pone otro saludo fue porque existieron cambios para mejorar el manejo de grupo, por lo tanto en el resto de actividades e omitirá eta saludo:

Primero que todo llegué al salón, ingresé en el y saludé a los niños y a la profesora, llame lista y luego se hizo una introducción del tema. “hola niños hoy vamos a trabajar en el mejoramiento del esquema corporal, revisaremos un poco derecha e izquierda y arriba, abajo, dentro y afuera, para esto vamos a salir al patio de transición y haremos una actividad, pero deben tener en

Page 33: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 27

cuentas las siguientes reglas:

-Escuchar al profesor cuando habla -No empujar, morder o pegarle al compañero durante la actividad

-No quitarse la chaqueta -Seguir las indicaciones que el profesor les de

-No sacar la lonchera durante la clase -No decir groserías ni ser indisciplinado en la actividad

Ahora van a guardar lo que tengan encima de la mesa en la maleta”

Después de la introducción se les dijo que sacaran un lápiz, borrador y tajalápiz.

Se les repartió la unidad didáctica individual y se empezó a explicar cada punto, ellos iban asiéndolo y les íbamos explicando.

Para ver unidad didáctica revisar anexo 2

Resultado

Los estudiantes realizaron toda al guía, se vio un interés hacia la actividad aunque se tuvieron que anular 1 punto porque 85,71%(18) de los niños no concia los nombres de los dedos del cuerpo. Para revisar con más claridad los resultados, ir al apartado de RESULTAOS Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE GESTIÓN CULTURAL

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base en los puntos que obtuvieron los niños y en las observaciones que se hicieron durante

la elaboración de la unidad didáctica. Para ver los puntos ir a anexo 3

Fotos: los niños realizando la actividad

Fecha: 17/08/12 Sesión No. 03 Tiempo: 45 MIN

Tema: el circulo

Objetivo (s):

- ubicar las diferentes partes del cuerpo a través de movimientos simples basados en el reconocimiento corporal.

Page 34: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 28

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - patio o aula de clase

Metodología:

Para la planeación y ejecución de la siguiente actividad utilicé la estrategia de simulación y juego y métodos basados en la

demostración práctica.

Primero llegamos al salón y se hizo el respectivo saludo.

La actividad consistió en sacar a los niños la patio de transición y hacer un circulo, luego alguno de los dinamizadores daba

instrucciones, como saltar en un pie, tocarle la cabeza al compañero, etc. siempre buscando la manera de que los niños

reconocieran las partes de su cuerpo, verificar la lateralidad y su sentido de la espacialidad. Debido a que estas permitían

analizar la cantidad de niños que se equivocaban y la coordinación que cada uno poseía.

Resultado

Durante la actividad nos dimos cuenta de que los niños confunden mucho la izquierda con la derecha y viceversa, sin

embargo con el transcurso de la actividad fueron mejorando, se equivocaban menos y lo hacían más rápido, cuando usamos las

indicaciones complejas, anteriormente nombradas lograron hacerlo y fue muy motivante que pasaron de ser unos pocos a ser la

mitad de los niños los que lo hacían bien al primer intento

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base en las observaciones que se hicieron durante la elaboración de la actividad. Se tomaron

videos de esta actividad (fotos no) los cuales fueron de mucha ayuda para analizar la actividad.

Fotos:

Fecha: 23/08/12 Sesión No. 04 Tiempo: 45 MIN

Tema: flamencos y armadillos

Objetivo (s):

- Influenciar el manejo del cuerpo por parte de los estudiantes mediante la simulación de animales y simulación del manejo de instrumentos con su propio cuerpo

Page 35: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 29

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - Patio o aula de clase

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y de un dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo.

Estrategia: En esta actividad se evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la comunicación en el grupo, es divertida y permite aprendizajes significativos.

FLAMENCOS Y ARMADILLOS

Se colocaron los dos grupos (niñas=flamencos; niños=armadillos) en fila y de espaldas uno respecto del otro. La profesora gritó: ¡flamencos!, entonces estos trataron e capturar a los del otro grupo (armadillos), que se salvan si sobrepasan una línea predeterminada e imitan al armadillo. El profesor conto todos los que habían sido tocados y otorgo un punto por cada uno. El equipo que llegara a cierta cantidad de puntos ganaba.

Resultado

los estudiantes aplicaron la representación con su cuerpo, respondiendo también a la simulación de animales ficticios en el

momento

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base en la participación y acierto de los estudiantes a las instrucciones dictadas en la clase,

realizándose más de manera global.

Fecha: 23/08/12 Sesión No. 05 Tiempo: 45 MIN

Tema: El mundo al revés

Objetivo (s):

-reconocer las partes del cuerpo a partir de acciones contrarias a la instrucción del dinamizador.

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - Patio o aula de clase

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y de un dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo.

Estrategia: En esta actividad se evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la

Page 36: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 30

comunicación en el grupo, es divertida y permite aprendizajes significativos.

EL MUNDO AL REVÉS.

Consistió en que los niños debían todo hacer lo contrario de lo que dijo el dinamizador del juego. Por ejemplo: si dice correr, deben de hacer lo contrario, es decir detenerse. Para llevar a cabo esta actividad se les explico a los niños el juego y se les dijo que corrieran libremente por el patio y cuando el dinamizador dijese algo ellos debían hacer lo contrario.

Resultado

Los niños siempre imitan a un sujeto (afirmamos esto teniendo en cuentan las observaciones de las actividades anteriores), en este caso el dinamizador, por lo tanto la parte del cuerpo que cogían o lo que hacían era lo mismo que el dinamizador, aunque debían hacer todo menos eso, concluimos que esta actividad no fue muy eficiente debido a que los niños imitan al respectivo tutor o profesor.

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base en las observaciones, y pues viendo la falla de la actividad no fue muy difícil evaluar que no sirvió para cumplir nuestro objetivo.

Fecha: 23/08/12 Sesión No. 06 Tiempo: 45 MIN

Tema: El cuerpo humano

Objetivo (s):

-Identificar que niños poseen un esquema corporal adecuado para su edad.

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos -Patio o aula de clase

Metodología

Se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y de un

dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo. En esta actividad se

evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la comunicación en el grupo, es divertida y

permite aprendizajes significativos.

EL CUERPO HUMANO

La actividad consistió en que los niños debían dibujar su cuerpo y al respaldo de esa hoja dibujar el cuerpo humano pero con

las indicaciones que el dinamizador daba en el tablero, ejemplo: primero haremos la cabeza, esta tiene ojos, nariz, boca, etc.

Para llevar a cabo la actividad se le entrego a cada niño su respectiva hoja, se les explico que debían dibujar el cuerpo humano, y

cuando la mayoría termino se empezó con el dibujo guiado para esto debieron darle vuelta a la hoja y volver a dibujar pero no lo

ellos querían si no el dibujo del tablero.

Page 37: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 31

Resultado

El 85% de los niños del salón manejan un esquema corporal adecuado sin embargo se puede seguir mejorando la construcción del mismo, enseñándoles que hay un cuello que une la cabeza y el tronco y que hay dos hombros que unen nuestros brazos al tronco.

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base la observación y en si los niños habían dibujado, primero se tuvo en cuenta si

dibujaron un cuerpo humano y luego se empezaron a observar a qué lado de la hoja lo dibujaron que partes hicieron mal, etc.

Fecha: 29/08/2012 Sesión No. 07 Tiempo: 1,45 min

Tema: La lateralidad, hemisferio derecho (esquema corporal)

Objetivo (s):

-Reconocer el hemisferio derecho, para el mejoramiento de la lateralidad y mejoramiento del esquema corporal.

-Desarrollar y afianzar el proceso de lateralización del hemisferio derecho por medio de actividades lúdicas.

- implementar una pequeña evaluación que nos permita ver la efectividad del proceso durante al clase.

Recursos a utilizar:

Un pliego de papel periódico. Temperas.

Metodología

La clase inicio con una pequeña introducción en la que les dijimos a los niños como se desarrollara la clase y la finalidad de la

misma. No salimos al patio a desarrollar la actividad porque el espacio estaba ocupado por otro grupo de estudiantes por lo cual

volvimos al salón a continuar de realización las actividades.

1. Se realizamos la actividad, en el salón reordenando las sillas a las esquinas y realizamos movimientos como saltar, patear, correr en un solo pie (derecho), e ir siguiendo las indicaciones.

2. Después realizamos la actividad uno y dos: Donde Corrían libremente por el espacio cuando la profesora dijo 1 se sentaran en el lugar donde se encuentren, cuando dijo 2 tocaban al compañero que estaba más cerca alguna parte del hemisferio derecho. 3. Luego debían Señalar a su compañero, puesto de espaldas, partes de su lado derecho, ejemplo el pie, esta misma actividad se realizó con el compañero puesto en frente y después se hizo lo contrario con el compañero. 4. Luego volvimos a organizar los puestos se les pinto la mano derecha con una tempera y ellos la iban plasmándolo en el pliego de papel periódico que estaba colgado en el salón, esto se realizó de forma ordenada. 5. Luego se le realizó una ronda que través de la utilización de canciones se enseño y reforzaron en el niño las partes de su cuerpo. Ejemplo: Tengo una manito la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar, saco otra manito la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar, saco dos manitos las hago bailar las cierro, las abro y las vuelvo a guardar. Ahora saco mi mano derecha y cuento los deditos que tengo.

Page 38: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 32

Resultado (s) esperado

Los niños reconocieron su hemisferio derecho y estuvieron muy entusiasmados en las actividades.

Evaluación:

Se realizara por medio de una canción que se estará dirigiendo, ellos deberán estar atentos y se les preguntará donde

queda la mano derecha.

Fecha: 29/08/2012 Sesión No. 08 Tiempo: 35min

Tema: (esquema corporal)

Objetivo (s):

- Reconocer el hemisferio derecho, para el mejoramiento de la lateralidad y mejoramiento del esquema corporal.

- Implementar una pequeña evaluación que nos permita ver la efectividad del proceso durante al clase.

Recursos a utilizar:

- Un pliego de papel periódico - Temperas - Los niños

Metodología

En primer lugar llegué al salón, ingresé a él, saludé a los niños y a la profesora, llamé lista y luego hice una introducción

del tema. “Buenos días niños hoy vamos a trabajar en el reconocimiento de la parte derecha por medio de la pintura. Para esta

actividad deben tener en cuenta las siguientes reglas. 1 escuchar a la profesora cuando esté hablando 2. Guardar lo que tengan

encima de la mesa, en la maleta 3. Estar todos sentados en sus puestos y parasen pero cuando la profesora les indique 5.

Cuando necesiten a la profesora levantar la mano y ella se dirigirá hacia cada uno.

Pinta tu mano: Se les pintaron la mano derecha con una tempera y ellos la fueron plasmando en el pliego de papel

periódico q estuvo colgado en el salón, esto sirvió para una mayor diferenciación entre el hemisferio izquierdo y derecho, en

este caso siempre basándonos en el hemisferio derecho entre esto se realizara de forma ordenada.

Resultado

La actividad fue muy pertinente ya que los niños aprendieron a diferenciar entre el hemisferio izquierdo del

derecho.

Page 39: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 33

Evaluación:

Se realizó por medio de una canción que los niños iban imitando.

Fotos

En estas fotos los niños estaban siendo guiados por medio de la profesora, aquí se evidencia que los

estudiantes tienen la mano derecha levantándola.

Fecha: 31/08/12 Sesión No. 09 Tiempo: 45 MIN

Tema: Oreja con nariz

Objetivo (s):

-Utilizar la mano izquierda como puntero para que los niños reconozcan las partes que se encuentran en su hemisferio izquierdo.

-

Recursos a utilizar:

-Recursos humanos -manilla roja -patio

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y

de un dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo.

Estrategia: En esta actividad se evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la

comunicación en el grupo, es divertida y permite aprendizajes significativos.

OREJA CON NARIZ

Primero que todo para esta actividad antes de salir s les puso una manilla roja a los niños en la mano izquierda y luego si

salieron al patio y se agruparon en una media luna alrededor del gestos cultural, Esta actividad consistió en indicaciones, el

dinamizador debía decir-esta es mi nariz_ y señalar la parte que quiera, si es correcto los niños dirán –si esta es mi nariz-

pero si se equivoca dirán –no, esta es mi nariz- y deberán la señalarla sin importar que este correcto. Después de realizar

Page 40: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 34

Resultado

Todos los niños realizaron correctamente la actividad y pocos se equivocaron, también observamos que reconocen muy bien sus extremidades pero con ayuda de algo, en este caso una manilla rojo en la mano izquierda,

Evaluación:

La evaluación consistió en decir 3 indicaciones, y a pesar de que al principio de la actividad se confundieron los niños, en la

evaluación ninguno se equivoco.

Fotos:

Fecha: 31/08/12 Sesión No. 10 Tiempo: 45 MIN

Tema: USA TU IZQUIERDA

Objetivo (s):

- Incentivar a los estudiantes para que de manera amena apliquen el conocimiento del hemisferio izquierdo en la imitación de animales y demás juegos.

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - patio

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y

de un dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo. Estrategia:

En esta actividad se evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la comunicación en el

grupo, es divertida y permite aprendizajes significativos.

USA TU IZQUIERDA

El profesor realizó una actividad como jugar a las congelados (los estudiantes que congelaban eran escogidos al azar)pero

con la variante de que mientras jugaban los niños debían tocar con la mano izquierda una parte de su cuerpo(esta era

asignada por el docente), las reglas ameritaban que quien dejara de tocar la parte del cuerpo asignada perdería y quedaría

congelado(ejemplo: tocar la nariz con la mano izquierda); además como actividad previa se les pidió a los estudiantes que

imitaran animales como el cangrejo caminando de lado hacia la izquierda.

Page 41: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 35

Resultado

Los niños se dispersaron mucho por lo que perdieron el enfoque hacia la actividad; sin embargo se realizo una actividad e

refuerzo posterior

Evaluación:

La evaluación consistió en hacer un dibujo de su cuerpo con su mano izquierda tocando la nariz.

Fecha: 31/08/12 Sesión No. 11 Tiempo: 45 MIN

Tema: HERMISFERIO IZQUIERDO

Objetivo:

- lograr una clara diferenciación del hemisferio izquierdo y derecho a través de un dibujo

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos -hoja de papel con un dibujo del cuerpo humano en el - papel crepe -pegante

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y de un

dinamizador que lleve a cabo eficazmente su tarea y de igual manera de instrucciones claras al grupo.

HEMISFERIO IZQUIERDO

Para esta actividad se hizo el correspondiente saludo, y se les pidió a los niños que guardaran todo lo que tuvieran encima de la

mesa y se estuvieran sentados, se les repartió una hoja en al que había un dibujo del cuerpo humano partido en dos partes,

también se le entrego un pedazo de papel crepe y una tapa con pegante a cada niño, luego se les dio la instrucción de hacer

bolitas de papel crepe,; cuando terminaron se les dio la instrucción de pegar las bolitas de papel en el lado izquierdo del

muñeco, ellos prosiguieron a hacerlo y cuando terminaron devolvieron las hojas.

Resultado

La actividad se facilitó debido a que los niños manejaron correctamente el material, también se tuvo en cuenta el bajo promedio de niños que se equivocaron en la actividad (a estos niños les volvimos a explicar, para que terminaran bien la actividad).

Evaluación:

Se tuvo en cuenta al distribución que los niños tuvieron al pegar las bolitas e igualmente que no haya pasado de la línea que

dividía el cuerpo en 2

Page 42: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 36

Fecha: 06/09/12 Sesión No. 12 Tiempo: 45 MIN

Tema: El maniquí

Objetivo (s):

- Exponer el esquema corporal del alumno, frente a otros.

Recursos a utilizar:

-Recursos humanos -Disponibilidad del patio de transición

Metodología

ACTIVIDAD DEL MANIQUI.

Método: En esta actividad se uso el método basado en la demostración práctica ya que requiere de la adquisición de

destrezas y habilidades prácticas en donde el alumno aprenderá, mediante procesos de demostración práctica y coordinada

de tareas.

Estrategia: En esta actividad se evidenció la estrategia de simulación y juego ya que promueve la interacción y la

comunicación en el grupo, es divertida y permite aprendizajes significativos.

Por parejas, situados uno frente del otro cara a cara. Uno hizo de maniquí y el compañero del frente debió colocarlo como

indicó la maestra:

- Mano izquierda en la cabeza y mano derecha en el hombro izquierdo - Mano derecha en la mano izquierda y mano izquierda en su nariz. - Mano derecha en la oreja izquierda y manos izquierda en la rodilla derecha - Otras combinaciones - Al finalizar la actividad se les indicó a los alumnos que debían hacer fila de niños y fila de niñas para el reingreso al

salón. - Ya en el salón se dieron las instrucciones de la evaluación.

Cada alumno debió realizar la instrucción verbal dada por el dinamizador, esto con el fin de observar que aprendizaje

obtuvieron y la atención prestada en clase.

- Para finalizar se les explicó a los alumnos lo que se esperaba con la actividad, es decir que queríamos lograr que ellos identificaran su cuerpo en el otro, y se les preguntó cómo se sintieron en la actividad.

Resultado

Los niños reconocieron con más detalles el esquema corporal, además se reforzó el reconocimiento del mismo entre

compañeros, es decir, mi esquema y el del otro.

Evaluación:

Los niños realizaron un dibujo en donde aplicaron los conocimientos obtenidos en la práctica y en el cual se evidenció el apropia

miento del mismo.

Page 43: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 37

Fecha: 06/08/12 Sesión No. 13 Tiempo: 45 MIN

Tema: POSE GRAFICA

Objetivo (s):

-Reforzar la actividad practica realizada anteriormente de manera teórica permitiendo la apropiación del esquema corporal.

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos -hoja de papel en blanco

Metodología

Método: se utilizó el método basado en la actividad en grupo, donde se requiere la participación activa de los alumnos y de un

dinamizador para obtener un resultado que beneficie ambas partes.

POSE GRAFICA

Para esta actividad se hizo el correspondiente saludo, y se les pidió a los niños que guardaran todo lo que tuvieran encima de la

mesa y se estuvieran sentados, se les repartió una hoja en blanco, luego se les dio la instrucción de marcar la hoja con sus

nombres y comenzar dibujar alguna pose del cuerpo, ejemplo, un niño sentado, caminando, corriendo , saltando entre otras,

pero teniendo en cuenta que la debieron haber hecho en la actividad del maniquí, cuando los niños terminaron este primera

parte debían darle vuelta a la hoja y dibujar la mano izquierda, después rellenarla con mucho cirulos o líneas. Cuando

terminaron entregaron las hojas y siguieron con la clase.

Resultado

La actividad permitió evidenciar que unos pocos tienen desarrollada la percepción del esquema corporal adecuada para su edad, la mayoría de los estudiantes están aun en el proceso y unos pocos aun no manejan este aspecto, siendo los mismos estudiantes que no siguen instrucciones al no prestar atención o distraerse en clase.

Evaluación:

Se tuvo en cuenta que el niño hiciera los dos dibujos, luego se observo el dibujo de la pose y se determino que le hacía falta,

luego se observo el dibujo de la mano y se determino si realmente era la mano izquierda.

Fecha: 12/09/12 Sesión No. 14 Tiempo: 25 min

Tema: Esquema corporal

Objetivo (s):

- Reconocer las partes del cuerpo por medio de una canción, para el mejoramiento del esquema corporal.

Page 44: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 38

Recursos a utilizar:

-Una canción. -Los estudiantes

Metodología

El método que se utilizó en esta actividad fue el de la demostración práctica porque los estudiantes se guiaron por medio de

nosotros, haciendo la demostración y fue la técnica de aprendizaje demostrativo.

“En primer lugar llegué al salón, ingresé a el, saludé a los niños y a la profesora, llamé lista y luego hice una introducción del

tema. “Buenos días niños hoy vamos a trabajar el reconocimiento de las partes del cuerpo, por medio de una canción, para

esta actividad deben tener en cuenta las siguientes reglas. 1 escuchar a la profesora cuando esté hablando 2. Guardar lo que

tengan encima de la mesa, en la maleta 3. No empujar, pegar o morder al compañero que se encuentre a su lado 4. Estar todos

ordenados y 5 correremos las mesas hacia un lado para tener mayor espacio.”

La profesora estuvo dando las instrucciones y ellos las siguieron, en primer lugar solo se les enseño la canción y después se

utilizó el cuerpo para realizar los movimientos.

Este baile se baila con el pie

Con el dubi, dubi, da.

(dar dos golpes con los pies)

Este baile se baila con las manos

Con el dubi, dubi, da.

(dar dos palmadas con las manos)

Este baile se baila con la boca

Con el dubi, dubi, da.

(bordear con los dedos la boca y hacer el sonido: aaaaahhh)

Este baile se baila con la nariz

Con el dubi, dubi, da.

(tocar dos veces la nariz con las manos y hacer el sonido: tilín-tilín)

Este baile se baila con las orejas

Con el dubi, dubi, da.

(tocar las orejas con las manos y hacer el sonido: tolón-tolón)

Este baile se baila con los ojos

Page 45: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 39

Con el dubi, dubi, da.

(guiñar los ojos y hacer el sonido: clis-clas)

Resultado

Esta actividad no funciono satisfactoriamente debido a que los niños no pusieron atención y se distraían.

Evaluación:

En esta actividad no se realizó evaluación porque se cancelo la actividad por no estar atentos los niños.

Fotos

Fecha: 12/09/12 Sesión No. 15 Tiempo: 35 min

Tema: Esquema corporal

Objetivo (s):

- Identificar las partes externas del cuerpo por medio de recortes para el mejoramiento del esquema corporal.

- Desarrollar la motricidad fina, al momento de hacer recortes con las tijeras.

Recursos a utilizar:

-Revistas, tijeras, pegante y hojas blancas. - los estudiantes.

Page 46: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 40

Metodología

El método en esta clase fue el de simulación y juego porque se desarrollaran habilidades manuales y la técnica fue la de

aprendizaje demostrativo porque se les llevó un ejemplo de cómo realizarlo.

“En primer lugar llegué al salón, ingresé a él, saludé a los niños y a la profesora, llamé lista y luego hice una introducción del

tema. “Buenos días niños hoy vamos a trabajar la identificación de las partes externas del cuerpo y a su vez iremos

desarrollando la motricidad fina, para esta actividad deben tener en

Cuenta las siguientes reglas. 1 escuchar a la profesora cuando esté hablando 2. Guardar lo que tengan encima de la mesa, en la

maleta 3. No quitarle los materiales a los compañeros 4. Estar todos sentados en sus puestos y 5. Cuando necesiten a la

profesora levantar la mano y ella se dirigirá hacia cada uno.”

Primero se les mostro un ejemplo de esta actividad para que los estudiantes se ubicarán y supieran bien como realizarla.

La actividad se desarrollo repartiendo a cada uno de los estudiantes una revista, donde cada estudiante busco diferentes partes

del cuerpo de gente distinta, los recortaron y a su vez iban formando el cuerpo, uniéndolos con otros e iban formando un solo

cuerpo. Al momento que ya han formado el cuerpo se les dio pegante y ellos lo iban pegando en una hoja blanca que de igual

manera se les dio a cada niño.

Resultado

En esta actividad aprendieron mejor sus extremidades y lo plasmaban en los recortes. A demás pudimos evidenciar que

reconocen mejor las partes del cuerpo y su ubicación.

Fotos: En estas fotos se evidencia que los estudiantes estuvieron participando de la actividad como buscando diferentes partes

del cuerpo, recortando, pegando etc.

Page 47: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 41

Fecha: 18 de Septiembre del 2012 Sesión No. 16 Tiempo: 1:45 min

Tema: Esquema corporal

Objetivo (s):

-Enseñar el nombre de los dedos de las manos a los niños de transición 04

Recursos a utilizar:

Poner funciones a los niños distraídos en la actividad -Hojas.

Metodología

En primer lugar llegamos al salón, saludamos a los niños y a la profesora, llamamos lista y luego hicimos una introducción del tema. Luego empezamos con la siguiente canción:

Donde está el pulgar,

El pulgar Aquí estoy, aquí estoy

Como está hoy señor, muy bien se lo agradezco

Buen día tenga usted, buen día tenga usted.

Donde está el índice,

El índice

Aquí estoy, aquí estoy

Te puedo señalar, te puedo señalar,

Allí estás, allí estás.

Donde está el hombre alto,

El hombre alto

El corazón, el corazón,

Como está hoy señor, muy bien se lo agradezco,

Con el corazón, con el corazón.

Donde está el del anillo

Del anillo

El anular, el anular

Page 48: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 42

Te vas a casar?, muy bien lo felicito

Donde está el dedo más pequeño,

El meñique,

Soy el más pequeño, el más pequeño.

Después de la canción se les realizó una actividad con hojas donde debían plasmar la silueta de sus manos en la hoja y decir las partes de las manos, señalando en cada dedo.

Resultado (s)

La mayoría de los niños se involucraron más en la parte de trabajo en clase, por otra parte en la canción hubo mucha distracción

de algunos compañeros lo que nos llevo hacer varías intervenciones y retroalimentaciones del tema.

Evaluación:

Se pidió que respondieran varías veces como se llamaba cada dedo en grupos.

Fotos:

Page 49: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 43

Fecha: 26/09/12 Sesión No. 17 Tiempo: 25 min

Tema: Esquema corporal.

Objetivo (s):

- Reforzar el esquema corporal por medio de la canción, para un mejor manejo de sus partes.

Recursos a utilizar:

-Una canción -Una grabadora -Los niños

Metodología

El método en esta clase fue el de la demostración práctica ejemplo al momento de realizar la canción y la técnica será la

técnica de aprendizaje demostrativo.

En primer lugar llegué al salón, ingresé a él, saludé a los niños y a la profesora, llamé a lista y luego hice una introducción

del tema. “Buenos días niños hoy vamos a trabajar una actividad es una canción donde tendremos que hacernos por parejas e ir

siguiendo la secuencia de la canción por medio de movimientos, para esta actividad deben tener en cuenta las siguientes reglas.

1. Escuchar a la profesora cuando esté hablando 2. Cuando necesiten a la profesora levantar la mano y ella se dirigirá hacia cada

uno 3. Todos participar en la actividad 4. Hacer caso

Primero se les mostrara un ejemplo de esta actividad para que los estudiantes se ubiquen y sepan bien como realizarla.”

El baile del marinero

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con el dedo, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con la mano, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con el codo, con el codo, codo, codo, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el

marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con el hombro, con el hombro, hombro, hombro, con el codo, codo, codo, con la mano, mano, mano,

con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con la cabeza, con la cabeza, cabeza, cabeza, con el hombro, hombro, hombro, con el codo, codo,

codo, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

Page 50: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 44

El marinero baila, baila con la cola, con la cola, cola cola, con la cabeza, cabeza, cabeza con el hombro, hombro, hombro, con

el codo, codo, codo, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con la rodilla, con la rodilla, rodilla, rodilla con la cola, cola, cola, con la cabeza, cabeza, cabeza con el

hombro, hombro, hombro, con el codo, codo, codo, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero.

El marinero baila, baila, baila, baila

El marinero baila, baila con el pie, con el pie, pie, pie, con la rodilla, rodilla, rodilla con la cola, cola cola, con la cabeza,

cabeza, cabeza con el hombro, hombro, hombro, con el codo, codo, codo, con la mano, mano, mano, con el dedo, dedo,

dedo, así baila el marinero.

Resultado

Cuando finalicé la actividad se noto un gran cambio teniendo como resultados el reforzamiento de las partes del cuerpo y un

reconocimiento satisfactorio por parte de todos los niños.

Evaluación:

Se les pregunto partes del cuerpo y ellos las señalaban.

Fotos

En esta actividad no se pudieron tomar fotos, motivo por el cual se olvido llevar la cámara.

Fecha:26/09/12 Sesión No. 18 Tiempo: 1:45 min

Tema: Espacialidad/ esquema corporal

Objetivo (s):

-Reforzar el esquema corporal por medio de la canción, para un mejor manejo de sus partes.

-Reforzar la lateralidad por medio de una actividad, implementando la concentración y creatividad al momento de

desarrollarla.

-Instruir la percepción espacial por medio de recursos y actividades lúdicas.

Recursos a utilizar:

- Fuchis -Grabadora -Espacio.

Metodología

El método en esta clase será el de la demostración práctica ejemplo al momento de realizar la canción y la técnica será la técnica

Page 51: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 45

de aprendizaje demostrativo.

En primer lugar llegaré al salón, ingresaré a él, saludaré a los niños y a la profesora, llamaré lista y luego haré una

introducción del tema. “Buenos días niños hoy vamos a trabajar dos actividades, la primera consiste en tocarse cualquier parte

del cuerpo menos la que la profesora diga y la segunda actividad es una canción donde tendremos que hacernos por parejas e ir

siguiendo la secuencia de la canción por medio de movimientos, para esta actividad deben tener en cuenta las siguientes reglas.

1. Escuchar a la profesora cuando esté hablando

2. Cuando necesiten a la profesora levantar la mano y ella se dirigirá hacia cada uno

3. Todos participar en la actividad

4. Hacer caso

Primero se les mostrara un ejemplo de esta actividad para que los estudiantes se ubiquen y sepan bien como realizarla.”

La primera actividad consistió en que los niños se agruparán en un circulo ya hecho en el piso, luego ellos deberán seguir las instrucciones propuestas que eran : -Afuera del circulo -Dentro del circulo -Alrededor del circulo

Luego se les pedirá que cojan un fuchi que deberán tener en el piso y seguirán las instrucciones:

-Arriba del fuchi -Abajo del fuchi -Al lado del fuchi (izq- dere) -Atrás -Adelante

Resultado (s)

Los niños reconocieron su sentido espacial y retroalimentaron el esquema corporal en el baile el marinero.

Evaluación:

Se les hizo un ejercicio saltando donde se evidencio diferentes lugares o movimientos (atrás, adelante, al lado…)

Fecha: 21/06/12 Sesión No. 19 Tiempo: 45 minutos

Tema: Decoremos nuestra silueta

Objetivo (s):

- Mejorar mediante la actividad lúdica “decoremos nuestra silueta” el reconociendo corporal de los niños teniendo en cuenta

que la lateralidad y la espacialidad forman parte esencial del esquema corporal.

Recursos a utilizar:

Tizas y recursos humanos

Page 52: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 46

Metodología

Para la planeación y ejecución de la siguiente actividad utilicé la estrategia de simulación y juego y métodos basados en el

trabajo en grupo.

Después de la introducción se les dijo que hicieran dos filas enfrente de la puerta del salón, una fila de niños y otra de niñas por

orden de estatura, se recordaron de nuevo las reglas de la clase y salimos del salón imitando aviones. Cuando llegamos al patio

de transición se hizo un pequeño calentamiento imitando maquinas(trenes, carros, aviones, motos, etc.) y luego se les explico

el juego:

DECOREMOS NUESTRA SILUETA: se debieron hacer de parejas niño-niño o niña-niña, uno de ellos se acostó en el suelo

boca arriba y el otro niño deberá dibujar al silueta de su compañero con tiza( el profesor les dará tiza por parejas), cuando

acabaron de dibujar al primero debieron cambiar de roles, después de que todas las siluetas de los niños estuvieron pintadas el

profesor dio indicaciones como: ¡píntenle una nariz a su silueta¡, ¡háganle un reloj en la mano derecha¡, etc.

Después de explicarles la actividad se recordaron las reglas de la clase y la única regla del juego – cada uno dibuja en su propia

silueta-, se dibujaran las siluetas y se darán las respectivas instrucciones (el profesor debe anotar cada instrucción.), cuando

terminaron de dibujar se hizo la evaluación y luego se formaron las filas y regresaremos al salón.

Resultado (s) esperado

Los niños fueron capaces de ver en sí mismos la estructura del cuerpo y también el espacio que este ocupa, con esto logró

afianzar su esquema corporal y pudieron manejar su cuerpo con mayor efectividad y rendimiento. En el caso de los niños que

no lograron los resultados esperados se le dio una pequeña tarea de refuerzo, debían dibujar el cuerpo de algún familiar que

ellos quisieran.

Evaluación: Describa de manera clara cómo desarrollará la evaluación del tema a tratar

El profesor paso por cada dibujo y reviso que todo estuviera bien dibujado, se dieron dos observaciones una cuantitativa y una

cualitativa, para esto se contaron el numero de instrucciones correctas que siguió el niño y se tomo una foto de cada dibujo

para luego hacer la evaluación cualitativa. Los datos de la evaluación cuantitativa se tomaran en una lista y los de la cualitativa se

tomaran como observaciones para el perfil de cada niño/a.

Fecha: 21/09/12 Sesión No. 20 Tiempo: 45

minutos

Tema: Recrea la canción

Objetivo (s):

- mostrar a los niños diferentes partes del cuerpo utilizando una bomba y música como medio de enseñanza.

Recursos a utilizar:

música y recursos humanos

Page 53: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 47

Metodología

Para la planeación y ejecución de la siguiente actividad utilicé la estrategia de simulación y juego y métodos basados en la

demostración práctica.

RECREA LA CANCIÓN

Para esta actividad se les pidió a los niños correr las mesas hacia los lados para que quedara un gran espacio en el centro del

salón, luego les explicamos que como era una actividad de imitación debía hacer todo lo que los dinamizadores hiciera con el fin

de dramatizar la canción que sonara, se encendió la grabadora y sonaron alrededor de 5 canciones, entre ellas la sinfonía del

mar, en donde debían dramatizar que tocaban los instrumento o en “Pecos Bill” que debían hace como vaqueros, solo se

utilizaron 5 porque los niños se cansaron un poco.

Resultado (s)

tal actividad fue muy motivante tanto para los niños como los dinamizadores, se logro un excelente ambiente educativo en

donde los niños se divirtieron y también repasaron el nombre y ubicación de muchas partes del cuerpo como el antebrazo, las

rodillas, los codos, las orejas, etc.

Evaluación:

Se hizo una especia de competencia el niño que se equivocara en la canción de “Pecos Bill” perdía, pero ningún niño se equivoco

por lo tanto a todos le fue muy bien con la actividad.

Fecha: 21/09/12 Sesión No. 21 Tiempo: 45 minutos

Tema: Baile del globo

Objetivo (s):

-Reconocer mediante actividades lúdicas las partes externas del cuerpo humano para la mejora del esquema corporal.

Recursos a utilizar:

Bombas, música y recursos humanos

Page 54: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 48

Metodología

Para la planeación y ejecución de la siguiente actividad utilicé la estrategia de simulación y juego y métodos basados en la

demostración práctica.

BAILE DEL GLOBO: Los niños se pusieron por parejas para bailar (un niños y una niña, si faltan niños o niñas, será niño-niño o

niña-niña), pero debían hacerlo sujetando un globo entre los dos, con la parte del cuerpo que el profesor fue nombrando: con la

cabeza, con la cadera, con la mano, con las rodillas, con el cuello, con la oreja, con un pie, etc. Y si resulta muy fácil de hacer

por parejas se hará por tríos.

Luego de explicarles se dieron las reglas de juego.

- Tendrán que intentar que el globo no se caiga ni se rompa -No deben cambiar de pareja

Bailar al ritmo de la música -Recordar las reglas de la clase

Cuando suene el pito se deben quedar como estatuas

Y se prosiguió a hacer la actividad, después se hicieron las filas y se llevaron los niños de nuevo al salón.

Resultado (s)

Los niños reconocieron las distintas partes externas de su cuerpo (cabeza, pies, manos, cuello, etc.) y además fueron capaces de

usarlas armónicamente para solucionar problemas de la vida cotidiana, desde montar en cicla hasta sentarse en una postura

correcta, en el caso en que un niño no logro hacer lo esperado se le explico brevemente los conceptos de la clase y se le dio

otra oportunidad de hacer la evaluación.

Evaluación:

Se hizo una especia de competencia de baile dentro del salón en al que participaran cada ronda dos parejas aleatoriamente, esto

se hizo con el fin de poder grabar y tomar fotos de cada pareja bailando además permitió que los niños mejoren su expresión

corporal.

Fecha: 27/08/12 Sesión No. 22 Tiempo: 45 MIN

Tema: Prueba final

Objetivo (s):

-Identificar mediante una unidad didáctica las potencialidades y dificultades que la población presenta respecto al esquema corporal después de la ejecución de 18 actividades lúdicas.

Recursos a utilizar:

- Recursos humanos - Patio o aula de clase

Metodología

Después de la introducción se les dijo a los niños que sacaran un lápiz, borrador y tajalápiz. Pero como no tenían les repartimos una crayola a cada niño. Antes de repartir la prueba se les pregunta qué mano les pintaron, ellos respondieron derecha, luego que mano es la de la manilla, -la izquierda- respondieron y les canto de nuevo la canción de los dedos de la mano, después de esto se les repartió la unidad didáctica individualmente y se empezó a explicar cada punto, ellos iban asiéndolo y les íbamos explicando. Para ver unidad didáctica revisar anexo 4

Page 55: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 49

Resultado

Con los resultados obtenidos y con los porcentajes mejorados del 5 y 7 punto se pudo observar claramente el mejoramiento del esquema corporal de los niños, también al observar su comportamiento durante la clase se evidencio un gran avance respecto a la disciplina y la atención que ellos le prestan a las actividades. . Para revisar con más claridad los resultados, ir al apartado de RESULTAOS Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE GESTIÓN CULTURAL

Evaluación:

La actividad fue avaluada con base en los puntos que obtuvieron los niños y en las observaciones que se hicieron durante

la elaboración de la unidad didáctica. Para ver los puntos ir a anexo 5

Page 56: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 50

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES

FECHA DE

APLICACIÓN

DINAMIZADORES

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD OBJETIVO-DESCRIPCIÓN CORTA

No. DE

PARTICIPANTES

RESULTADOS

CONCLUSIONES (EN RELACIÓN CON LA

PREGUNTA Y LOS OBJETIVOS)

03 de agosto

Angie Amador

Carlos Rojas

Gloria Castro

Johana Reyes

Yeimmy

Hernández

Diagnóstico Practico: se

realizó un conjunto de 5

actividades lúdicas

enfocadas a reconocer el

desarrollo de la lateralidad y

la espacialidad que

presentaban los niños en

relación con su esquema

corporal.

26

Niños y

Niñas

El 92,3 %(24) de los niños confunde

la mano izquierda y derecha (Graf,

1), cuando se les puso a señalar las

partes del cuerpo el 76,92%(20) de

ellos lo hizo bien, pero al

especificarles si la izquierda o la

derecha esa cifra disminuyo

aproximadamente al 38,46% (6)

porque no sabían distinguir cual era

su pie, o su rodilla izquierda o

derecha (Graf, 2). A la hora de

decirles que no se salieran de la

cancha el 26,92% (7) de los niños no

siguió la instrucción debido a que

estaban distraídos por los demás

niños de otros transiciones que

estaban en el parque (Graf, 3) y el

92.3% se equivocaron de lado en la

actividad del Pin y el Pon.

Los niños no saben cuál es su

derecha y su izquierda, se

confunden mucho con estos dos

conceptos, a la hora de señalar las

partes del cuerpo no lo hacen bien

porque se equivocan a la primera y

luego si aciertan, su sentido de la

espacialidad está bien cuando nos

referimos a arriba, abajo, a un lado

al otro pero cuando delimitamos su

espacios se salen de él, a demás se

confunden con los conceptos de

debajo de, arriba de y dentro de.

8%

92%

Hemisferio izquierdo y derecho

CORRECTO

CONFUSIÓN

38%

62%

Partes del cuerpo y lateralidad

CORRECTO

CONFUSIÓN 73%

27%

Sentido de la espacialidad

CORRECTO

CONFUSIÓN

Page 57: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 51

10 de agosto

Angie Amador

Carlos Rojas

Gloria Castro

Johana Reyes

Yeimmy

Hernández

Diagnostico: Identificar

mediante una unidad

didáctica las potencialidades

y dificultades que la

población presenta respecto

al esquema corporal .se

realizó dicha unidad

didáctica compuesta por 8

preguntas de las cuales los

niños podían obtener 20

puntos; para su elaboración

se tomó como eje principal

el esquema corporal.

24

Niños y Niñas

En los primeros 5 puntos más del

60% de los niños contestó

correctamente y obtuvo los puntos

posibles (Graf, 1), sin embargo el

punto 6 (poner los nombres de los

dedos de la mano) se tuvo que anular

debido a que más del 85,71%(18) de

los niño no se sabían los nombre

(Graf, 2); en el punto 7 más del 80%

de los niños contesto correctamente

pero en el 8 solo 1 niña contestó

correctamente todo (5 puntos), un

niño obtuvo 2 puntos y el resto de

niños obtuvo 1 punto (Graf, 3). Para

ver los puntos de los niños revisar

anexo 2.

Los niños del T04 reconocen muy

bien la ubicación del otro (sentido

de la espacialidad), y también saben

cuáles son las partes de su cara,

debido a que más del 97% de los

niños no saben el nombre de los

dedos de la mano debemos hacer

una actividad respecto a eso;

también pudimos observar que los

niños reconocen muy bien al otro

pero a ellos mismo no, es decir, si

se pon un dibujo o un compañero

como referencia para señalar las

partes del cuerpo el niño lo hace

bien per cuando usa su propio

cuerpo se equivoca muchas veces;

con esta información llegamos a la

conclusión de que en esta población

se presenta una oportunidad de

ayudar a los niños en la

construcción de su esquema

corporal, debido a que estos tiene

un buen desarrollo y en conjunto

con las actividades se puede

mejorar aun mas dicho aspecto.

60%

40%

Primeros 5 puntos

Correcto

Incorrecto

14%

86%

Dedos de las manos

Correcto

Incorrecto

4%

96%

Punto 8

Correcto

Incorrecto

Page 58: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 52

17 de agosto

Angie Amador

Carlos Rojas

Gloria Castro

Johana Reyes

Yeimmy

Hernández

El círculo: ubicar las

diferentes partes del cuerpo

a través de movimientos

simples basados en el

reconocimiento corporal.

Esta actividad consistió en

poner los niños en un círculo

y un respectivo guía dio las

indicaciones para que los

niños tocaran una parte de su

cuerpo y la reconocieran.

24

Niños y

Niñas

En el momento que se les pidió

señalar una parte del cuerpo el

83,33%(20) de los niños acertó (Graf,

1), sin embargo cuando se les pidió

señalar la parte en relación con la

izquierda y la derecha el 45,83%(11)

lo logró al primer intento (Graf, 2).

Cuando empezamos a dar

instrucciones complejas como poner

la mano izquierda en el pie derecho el

33,33%(8) lo logro pero al final de la

actividad esa cifra aumento al

50%(22) debido a que los niños

estuvieron más interesados y

concentrados (Graf, 3).

Durante la actividad nos dimos

cuenta de que los niños confunden

mucho la izquierda con la derecha y

viceversa (de 5 indicaciones,

aciertan 2, en promedio) , sin

embargo con el transcurso de la

actividad fueron mejorando, se

equivocaban menos y lo hacían más

rápido, cuando usamos las

indicaciones complejas,

anteriormente nombradas lograron

hacerlo y fue muy motivante que

pasaron de ser unos pocos a ser la

mitad de los niños los que lo hacían

bien al primer intento, aunque todos

lo hacían así fuese por imitación.

Como conclusión afirmamos que

esta actividad funcionó muy bien

para mejorar el esquema corporal

de los niños.

23 de agosto

Carlos rojas

Yeimmy

Hernández

Dramatización:

(flamencos) Influenciar el

manejo del cuerpo por parte

de los estudiantes mediante

la formación de animales y

26

Niños y

Niñas

El 85% de los estudiantes

participantes realizaron bien la

simulación de los animales y los

instrumentos apropiadamente (Graf,

1), y el 15% restante tardo unos

minutos más en comprender y

La actividad realizada fue bien

recibida por todos los estudiantes lo

que permitió que el ejercicio se

desarrollara mejor, fue necesaria la

ejemplificación de las poses para

que los niños las realizaran pero no

83%

17%

Partes del cuerpo

Correcto

Incorrecto 46%

54%

Partes del cuerpo con lateralidad

Correcto

Incorrecto

33%

67%

Indicaciones complejas

Correcto

Incorrecto

Page 59: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 53

simulación del manejo de

instrumentos con su propio

cuerpo.

adaptar su cuerpo al movimiento. fue necesaria una repetida

intervención de los practicantes

para corregir. De esta manera se

logro un avance en la apropiación

en la ubicación de las partes de su

cuerpo con la expresión corporal.

23 de agosto

Carlos rojas

Yeimmy

Hernández

El mundo al revés:

reconocer las partes del

cuerpo a partir de acciones

contrarias a la instrucción

del dinamizador. Dicho

dinamizador debía dar una

instrucción y los niños

debían hacer cualquier cosa

excepto lo que el

dinamizador decía.

26

Niños y

Niñas

El 90% de los niños hizo mal la

actividad, y durante esta no prestaron

mucha atención a la instrucción

central (Graf, 1), el 70% hizo una

acción y el 30% restante simplemente

no sabía qué hacer (Graf, 2).

De esta actividad pudimos concluir

que los niños siempre imitan a un

sujeto (afirmamos esto teniendo en

cuentan las observaciones de las

actividades anteriores), en este caso

el dinamizador, por lo tanto la parte

del cuerpo que cogían o lo que

hacían era lo mismo que el

dinamizador, aunque debían hacer

todo menos eso, concluimos que

esta actividad no fue muy eficiente

debido a que los niños imitan al

respectivo tutor o profesor.

85%

15%

Simulación de instrumentos

Correcto

Incorrecto

Page 60: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 54

23 de agosto

Carlos rojas

Yeimmy

Hernández

El Cuerpo Humano:

Identificar que niños poseen

un esquema corporal

adecuado para su edad. La

actividad consistió en que

los niños debían dibujar su

cuerpo y al respaldo de esa

hoja dibujar el cuerpo

humano pero con las

indicaciones que el

dinamizador daba en el

tablero, ejemplo: primero

haremos la cabeza, esta tiene

ojos, nariz, boca, etc.

26

Niños y

Niñas

El 100% de los niños realizó la

actividad, aunque el 40% de ellos no

hizo la segunda parte del trabajo (el

dibujo guiado) (Graf, 1), el 100% de

ellos dibujo el cuerpo con lo básico

(tronco, cabeza, extremidades.), pero

solo 3 niños dibujaron el cuerpo con

hombros cuello y los 5 dedos en cada

mano (Graf, 2).

El 85% de los niños del salón

manejan un esquema corporal

adecuado sin embargo se puede

seguir mejorando la construcción

del mismo, enseñándoles que hay

un cuello que une la cabeza y el

tronco y que hay dos hombros que

unen nuestros brazos al tronco.

Concluimos que esta actividad es

muy productiva porque permite

evidenciar que errores cometen los

niños (dibujar 6 dedos, no hacer

nariz, etc.) y con el dibujo guiado

pudimos corregir dicho errores.

10%

90%

Atención durante la actividad

Correcto

Incorrecto 70%

30%

intrucciones

siguió pero incorecto

no siguió

40%

60%

Dibujo guiado

realizó

no realizó

12%

88%

Cuerpo completo

realizó

no realizó

Page 61: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 55

29 de agosto Angie Amador

Gloria Castro

Lateralidad Hemisferio

derecho: se realizó una

canción enfocándonos en

parte derecha del cuerpo.

22

Niños y

Niñas

El 90.9% de los niños equivalentes a

20, realizaron la actividad, los otros 2

la realizaron mal debido a la falta de

atención por parte de los niños, ya

que se distraían.

El 9.09% de los niños equivalentes

a 2 no sirvió la canción por la falta

de interés, el otro 90.9 de los

estudiantes la realizó bien.

29 de agosto

Angie Amador

Gloria Castro

Pinta tu mano: se realizó la

actividad pintándoles la

mano derecha, plasmándola

en un papel periódico que

estaba ubicado en la parte

del frente del tablero.

22

Niños y

Niñas

El 100% de los estudiantes

participantes realizaron esta

actividad, debido a que estuvieron

atentos, los niños recordaban y

diferenciaban su mano derecha

respecto a la izquierda al momento de

estar pintada.

Se logro con el objetivo planteado

ya que pudieron diferenciar sus

manos ( izquierda de la derecha)

91%

9%

Realizaron la actividad

correctamente

incorrectamente

100%

Realizaron la actividad

Page 62: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 56

31 de agosto

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Usa tu izquierda:

Objetivo: incentivar a los

estudiantes para que de

manera amena aplicaran el

conocimiento del hemisferio

izquierdo en la imitación de

animales, y demás juegos.

24

Niños y

Niñas

El 62,5%(15) de los estudiantes

participantes realizaron la actividad

(jugar a las cogidas con su mano

izquierda tocando su nariz, o los

animales saltando o corriendo hacia

la izquierda) satisfactoriamente

aunque con el 37,5% restante del

grupo no se alcanzo el objetivo

completamente.

El ejercicio no proporcionó los

resultados esperados debido a que

la actividad complementaria

(realizar imitación de animales y

demás) no era adecuada para este,

es decir, no se necesitaba tanto

control y los niños se dispersaban

ocasionando que no siguieran todas

las instrucciones.

31 de agosto

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Oreja con nariz: utilizar la

mano izquierda como

puntero para que los niños

reconozcan las partes que se

encuentran en su hemisferio

izquierdo.

Esta actividad consistió en

indicaciones, el dinamizador

debe decir-esta es mi nariz_

y señalar la parte que quiera,

si es correcto los niños dirán

–si esta es mi nariz- pero si

24

Niños y

Niñas

De un total de 18 indicaciones, 8 en

las que la indicación y la parte

señalada eran correctas y 10 en las

que no, más del 79,16%(19) de los

niños realizaron bien las indicaciones

en las que el dinamizador señalaba y

decía la parte correcta (Graf, 1) pero

cuando el dinamizador daba la orden

y señalaba la parte incorrecta menos

del 50% de los niños acertó (Graf, 2).

Con la actividad nos pudimos dar

cuenta de que lo niños imitan

mucho a sus compañeros, con uno

que se equivoque el resto lo imita

(no sabemos porque no imitan al

que lo hace bien), también

observamos que reconocen muy

bien sus extremidades pero con

ayuda de algo, en este caso una

manilla rojo en la mano izquierda,

como tal concluimos que la

actividad fue muy útil para mejorar

62%

38%

Usa tu izquierdad

Correcto

Incorrecto

Page 63: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 57

se equivoca dirán –no, esta

es mi nariz- y deberán

señalarla sin importar que

este correcto.

el esquema corporal debido a que a

través de esta le enseñamos a los

niños cuales son los tobillos y

reforzamos lo que ya habíamos

visto sobre lateralidad.

31 de agosto

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Hemisferio Izquierdo: Esta

actividad pretendió lograr

una clara diferenciación del

hemisferio izquierdo y

derecho, en el cual los niños

pudieran recordar con mayor

facilidad cada lado, en esta

actividad los alumnos debían

pegar papelitos de colores a

lo largo del hemisferio

izquierdo de un dibujo

divido por el plano sagital,

sin pasarse de la línea, y

rellenando uniformemente la

totalidad del dibujo

24

Niños y

Niñas

De los alumnos asistentes a esa

actividad (76.66% es decir 24 niños),

El 13.33% (4 niños) realizaron la

actividad de manera incorrecta

debido a que se pasaron de la línea

media que dividía el dibujo, el otro

20% (6 niños) realizaron

correctamente la actividad pero no

tuvieron en cuenta el espacio entre las

bolitas, por lo cual estas no estaban

ubicadas por todo el hemisferio

izquierdo, si no por partes, mientras

que el 66.67% (13 niños) hicieron la

totalidad de la actividad de manera

correcta.

La actividad se facilitó debido a que

los niños manejaron correctamente

el material, también se tuvo en

cuenta el bajo promedio de niños

que se equivocaron en la actividad

(a estos niños les volvimos a

explicar, para que terminaran bien

la actividad).Esta actividad fue muy

útil como retroalimentación a la

enseñanza del hemisferio izquierdo,

después de ciertas prácticas

aplicadas antes de esta, debido a

que mejora el conocimiento de su

cuerpo en cuanto a la existencia de

no solo una mano derecha o una

izquierda, si no el conocimiento de

la totalidad de su cuerpo dividido

en dos hemisferios, uno izquierdo y

uno derecho.

79%

21%

Parte correcta

Acerto

No acerto 50% 50%

Parte incorrecta

Acerto

No acerto

Page 64: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 58

06 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

El maniquí: El maniquí: Esta

actividad fue planeada con el

fin de que los alumnos

identificaran el esquema

corporal en el otro, se llevo a

cabo en parejas, en la cual

uno de ellos sería el maniquí

y el otro debía situar el

cuerpo de su compañero de

la manera indicada por la

profesora.

21

Niños y

Niñas

De los alumnos asistentes a esa

actividad (66.66% es decir 20

niños),solo el 30% (6 niños)

realizaron la actividad correctamente,

el otro 70 % (14 niños) tuvieron

bastante dificultad al representar el

esquema corporal en el otro debido a

que se confundía o se dejaban guiar

por otros compañeros, sin tener en

cuenta lo aprendido en clase.

Se evidencio un grado de confusión

en los niños, debido a que la

explicación de la actividad no fue

clara y durante su desarrollo hubo

mucho desorden y falta de atención

por parte de los alumnos.

Concluimos que esta actividad no

fue útil debido a que se necesita

llevar un buen proceso de la

lateralidad para que los niños sean

capaces de reconocer en el otro la

derecha y la izquierda.

13%

20%

67%

Hemisferio izquierdo

Incorrecto

Se paso de la linea

Correcto

33%

67%

El maniquí

Correcto

Dificultad

Page 65: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 59

06 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Pose gráfica

Reforzar la actividad

practica realizada

anteriormente de manera

teórica permitiendo la

apropiación del esquema

corporal.

21

Niños y

Niñas

En esta ocasión el 97% de los

estudiantes participantes realizaron la

actividad completa (en una hoja:

dibujar la posición que más le haya

gustado de la actividad y del otro

lado dibujar la mano izquierda), y el

3% de los estudiantes no siguieron las

instrucciones al no prestar atención

debido a que en el final de la

actividad ya que estaban un poco

dispersos.

La actividad permitió evidenciar

que unos pocos tienen desarrollada

la percepción del esquema corporal

adecuada para su edad, la mayoría

de los estudiantes están aun en el

proceso y unos pocos aun no

manejan este aspecto, siendo los

mismos estudiantes que no siguen

instrucciones al no prestar atención

o distraerse en case.

12 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

Canción dubi, dubi, da: Se

realizó esta actividad

enfocándonos en el esquema

corporal.

24

Niños y

Niñas

15 niños entendieron el tema y 7

niños no entendían donde que daba

sus extremidades aun. El 68 % de los

niños comprendieron el tema y el

32% no entendieron el tema.

La actividad sirvió un poco, pero no

lo suficiente debido al espacio y la

ausencia de la docente en el salón;

concluimos que esta actividad fue

útil para mejorar el esquema

corporal de los niños pero hubiera

sido más útil con el espacio

pertinente.

97%

3%

Pose gráfica

Realizaron la actividad completa

No siguieron instrucciones

Page 66: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 60

12 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

Construye un cuerpo: Esta

actividad se realizó para

reconocer las partes del

cuerpo con su respectiva

ubicación, por medio de

recortes, donde debían

recortar y armar un cuerpo

humano, pegándolo en una

hoja.

24

Niños y

Niñas

19 niños entendieron la realización de

la actividad 3 niños no

comprendieron la actividad por lo

cual hicimos retroalimentación. El

91% de niños entendieron el tema y

9% no, pero con la retroalimentación

el 100% de los niños realizó la

actividad.

Está actividad fue pertinente ya que

aprendieron mejor sus extremidades

y lo plasmaban en los recortes. A

demás pudimos evidenciar que

reconocen mejor las partes del

cuerpo y su ubicación.

Concluimos que esta actividad fue

muy útil y es una de las mejores

que podemos hacer para mejorar el

reconocimiento corporal en los

niños.

68%

32%

Canción dubi, dubi, da

Entendieron

No entendieron

91%

9%

Construye un cuerpo

Entendieron

No entendieron

Page 67: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 61

18 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

Dibuja tu mano y escribe el

nombre de tus dedos: la

actividad consistía en que

los estudiantes debían

plasmar su mano en una hoja

blanca, escribiendo el

nombre de cada dedo según

correspondiera.

25

Niños y

Niñas

El 100% de los niños realizó la

actividad, aunque aproximadamente

un 20% (5) de los niños confundió el

dedo corazón con el índice (Graf, 1),

el resto entendió el tema aunque a la

hora de escribir los nombres el 40%

de ellos se equivoco aunque sabían

cuál era el nombre del dedo (Graf, 2).

Esta actividad fue muy útil porque

nos permitió reforzar lo aprendido

con la canción de los dedos y

permitió relacionar a los niños con

estos conceptos nuevos para

muchos de ellos. Concluimos con

decir que esta actividad si es

adecuada para el mejoramiento del

esquema corporal.

18 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

Canción de los dedos:

Enseñar a los niños los

nombres de los dedos de la

mano a través de una

canción. En esta actividad se

realizo una ronda que

describía los nombres de los

dedos de las manos.

25

Niños y

Niñas

15 niños reconocieron los nombres y

las partes de los dedos (60% de los

niños), por otro lado 8 niños no

reconocieron completamente el

nombre de sus dedos 40%, dos niños

no prestaron atención a clase y los

otros 23 niños si lo hicieron.

Esta actividad fue muy útil para

enseñarles a los niños el nombre de

los dedos de la mano, por lo tanto

se logro el objetivo planteado y

concluimos que esta actividad

contribuyo en gran medida en la

construcción del esquema corporal.

20%

80%

Dedos de la mano

Confundió los dedos

Respondió correctamente

60%

40%

Escribir los nombres

Correcto

Incorrecto

60%

40%

Canción de los dedos

Entendieron

Se les dificulto

Page 68: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 62

21 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Decora tu silueta: Reconocer

las distintas partes el cuerpo

a través del dibujo de mi

silueta y la de un

compañero.

Esta actividad consistía en

que cada niño debía tener un

compañero, se le dio una tiza

a cada niño, ellos debían

dibujar la silueta de su

compañero y luego hacerle

ojos, nariz, boca, etc.

24

Niños y

Niñas

El 100% de los niños participo,

aunque el 70,83%(17) de ellos

estuvieron distraídos en la actividad

debido a que nos toco hacer la

actividad en el parque de primaria

porque el patio estaba ocupado (Graf,

1), esto causo que los niños

empezaran a subirse a los juegos,

pero después de solucionar el

imprevisto el 83.33%(22) realizó

correctamente la actividad (Graf, 2).

Esta actividad funciono bien

aunque hubo un poco de desorden

debido al espacio y las tizas,

concluimos por decir que esta

actividad es muy útil para mejorar

el reconocimiento corporal en los

niños pero se debe tener un espacio

adecuado y no permitir que los

niños dibujen cosa que no deben,

como aviones, carros, etc.

21 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Recrea la canción: utilizar el

cuerpo como un instrumento

de adaptación a distintas

situaciones con el fin de

reconocerlo mejor.

La actividad consistió en

poner una serie de canciones

y por cada canción se hacia

una dramatización de los que

los niños debían hacer.

24

Niños y

Niñas

El 95,83%(23) de los niños participo,

porque el otro se sentó y no ponía

atención, los 23 niños que

participaron lo hicieron muy bien y

como era dramatización tan solo el

12,5%(3) se equivoco en una canción

“Pecos Bill”, en el resto de canciones

lo hicieron bien y no se equivocaron.

En conclusión si en una clase lo que

se quiere es motivar a los

estudiantes y hacerlo de una manera

única, recomendamos esta

actividad, nunca habíamos visto

tanta disposición por parte del curso

(excepto por el niño que le dolía la

cabeza), así que esta actividad fue

de mucha ayuda para mejorar el

reconocimiento del esquema

corporal de los niños porque

reforzamos lo visto anteriormente.

71%

29%

Decora tu silueta

Distraidos

Atentos 83%

17%

Decora tu silueta

Correcto

Dificultad

Page 69: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 63

21 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Baile del globo: mostrar a

los niños diferentes partes

del cuerpo utilizando una

bomba y música como

medio de enseñanza. Los

niños se pusieron por parejas

para bailar, pero tuvieron

que hacerlo sujetando un

globo entre los dos, con la

parte del cuerpo que el

dinamizador fue nombrando,

24

Niños y

Niñas

El 100% de los niños realizó la

actividad, ninguna pareja se equivoco

en seguir las instrucciones, aunque

durante la clase aproximadamente el

16,66%(4) de los estudiantes se

distrajo jugando con la bomba y no

puso la suficiente atención.

Esta actividad fue muy motivante

tanto para los niños como los

dinamizadores, se logro un

excelente ambiente educativo en

donde los niños se divirtieron y

también repasaron el nombre y

ubicación de muchas partes del

cuerpo como el antebrazo, las

rodillas, los codos, las orejas, etc.

Esta actividad fue muy provechosa

y útil para responder nuestra

pregunta.

87%

13%

Recrea la canción

Correcto

Se equivocó

83%

17%

Baile del globo

Atentos

Distraidos

Page 70: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 64

26 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

El baile del marinero: Este

baile se realizó con el fin de

reforzar las partes del cuerpo

para aquellos estudiantes

que no tenían claro el

esquema corporal.

25

Niños y

Niñas

El 100% de los estudiantes

equivalentes a 25 participantes

demostraron interés hacia la

actividad, logrando llamar la atención

que se requería para cumplir con los

objetivos propuestos.

En esta actividad se logró con el

objetivo, que era reforzar el

esquema corporal para aquellos

niños que no tenían bien su

reconocimiento del cuerpo o que

por algún motivo no pudo asistir a

alguna de las clases.

26 de

septiembre

Angie Amador

Gloria Castro

Percepción espacial: reforzar

directamente el sentido de la

espacialidad de los niños.

Esta actividad consistió en

dibujar un círculo con los

niños alrededor de este,

dependiendo de un sonido y

de la instrucción del

dinamizador los niños

debían estar adentro, afuera

o al lado del círculo.

También se realizó dicha

actividad con los fuchis.

25

Niños y

Niñas

23 niños efectuaron correctamente la

actividad debió a su desarrollo del

sentido de la espacialidad

(equivalente al 92%), a 2 niños se le

dificulto y se debió hacer de nuevo la

explicación de la actividad

(equivalente al 8%). Sin importar las

pocas dificultades 24 niños

estuvieron atentos durante la

actividad (96%) pero 1 niño distrajo

al grupo y se le asignaron

responsabilidades para captar su

atención (4%).

Esta actividad fue pertinente debido

a que los niños estuvieron atentos y

motivados a la hora de realizar la

actividad, a demás que el espacio

fue provechoso para la realización

de la clase.

Concluimos que esta actividad es

digna de tener en cuenta cuando se

busca el mejoramiento del esquema

corporal en especial el

fortalecimiento del sentido de la

espacialidad.

100%

Baile del marinero

Mostro interes

92%

8%

Percepción espacial

Comprendió

dificultad

Page 71: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 65

27 de

septiembre

Carlos Rojas

Yeimmy

Hernández

Johanna Reyes

Prueba final: Identificar

mediante una unidad

didáctica las potencialidades

y dificultades que la

población presenta respecto

al esquema corporal después

de la ejecución de 18

actividades lúdicas.

Se realizó dicha unidad

didáctica compuesta por 8

preguntas de las cuales los

niños podían obtener 32

puntos; para su elaboración

se tomó como eje principal

el esquema corporal.

21

Niños y

Niñas

El 100% de los niños realizó la

prueba final , y el 9,5%(2) no presto

atención y estuvieron muy dispersos

durante la actividad, en el punto 1,3,4

no existió mayor problema el 80,09%

obtuvo los puntos, aparte de esto fue

muy gratificante que en el primer

diagnostico con la unidad didáctica

todos sacaran cero en la pregunta de

los dedos de la mano, y en esta

prueba final el 100% saco más de uno

y el 52,38%(10) obtuvo los cinco

puntos (Graf, 1), en las demás

actividades como en la de lateralidad

(punto 2) el 100% obtuvo puntos, en

el punto 6 el 95,23% de los niños

obtuvo los 3 puntos posibles y el

único niño que se saco cero fue por

no seguir instrucciones (Graf, 2). En

el 7 se logro mejorar debido a que un

61,90% de los niños obtuvo más de

un punto y en el primer diagnostico

tan solo dos niños obtuvieron más de

uno (Graf, 3), por ultimo ene l punto

8 los niños no dibujaron

correctamente, un niño saltando, sino

simplemente dibujaron un niño.

Con los resultados obtenidos y con

los porcentajes mejorados del 5 y 7

punto se pudo observar claramente

el mejoramiento del esquema

corporal de los niños, también al

observar su comportamiento

durante la clase se evidencio un

gran avance respecto a la disciplina

y la atención que ellos le prestan a

las actividades.

Concluimos que el conjunto de las

18 actividades realmente mejoraron

el esquema corporal de los niños

porque se obtuvieron muy buenos

resultados en la prueba final y a

demás durante las actividades

evidencio claramente el desarrollo

que tuvieron con el sentido de la

espacialidad y la lateralidad.

52%

48%

Punto 5

5 puntos

Más de un punto 95%

5%

Punto 6

3 puntos

Cero 62%

38%

Punto 7

Más de un punto

Un punto o cero

Page 72: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 66

CONCLUSIONES

Debido a que este proyecto de gestión cultural busca actividades lúdicas que permitan

mejorar el reconocimiento corporal de los niños, fue complejo planear actividades que

pudieran aportar a la construcción de dicho reconocimiento, por lo tanto se debieron limitar

los temas y partirlos para cada sesión y de esta manera se logro llevar un proceso, es decir,

cada actividad fortalecía la anterior y preparaba los niños para la siguiente.

Teniendo en cuenta lo anterior y la pregunta del proyecto se concluyó que del 100% de las

actividades realizadas, tan solo el 22,22% (4) de ellas no fue muy útil para mejorar el esquema

corporal de los niños y no fue porque su contenido fuese incompleto o incoherente, lo que

realmente ocurrió fue la falta de interés de los niños hacia la actividad, y la falta de

experiencia de los dinamizadores para captar esa atención, por lo tanto estas cuatro actividades

(el mundo al revés, el maniquí, la canción dubi,dubi, da y usa tu izquierda).

En consecuencia a lo anterior se produjo un desarrollo tanto en los niños como en los

dinamizadores. En los niños se dio un excelente proceso, debido a que con cada actividad su

esquema corporal mejoro y esto fue visible en los resultados del diagnostico final, por ejemplo

pasaron de conocer los nombres de los dedos de las manos a conocerlo e igualmente con la

mano derecha e izquierda, todo esto gracias a la dedicación por parte de los dinamizadores al

buscar la manera de utilizar las experiencias corporales como herramienta de enseñanza,

siempre su busco causar una experiencia en los niños con el fin de que ellos no olvidaran lo

aprendido, también se pudo evidenciar el progreso de los niños durante la realización de las

actividades porque cada vez hacían más rápido y con más seguridad los ejercicios a demás de

un progreso convivencial y académico, en otras palabras, se logro que fueran más sociables

con sus compañeros, que nos los golpearan y estuvieran más atentos.

Page 73: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 67

Respecto a los dinamizadores se produjo igualmente un fuerte proceso, sobre todo en

Angie amador y Natalia castro, quienes tuvieron al principio del proceso algunos problemas de

tono de voz y manejo de grupo, sin embargo con la ayuda de los otros dinamizadores y tutores

se lograron solucionar las dificultades y cada estudiante perteneciente al grupo fue capaz de

manejar correctamente a los niños, utilizar l tono de voz adecuado y lograr captar la atención

de estos.

Como conclusión final se resalta que de las 18 actividades, 14 fueron provechosas y útiles,

debido a que durante el proceso los niños de transición 04 mejoraron su esquema corporal, su

convivencia y nivel académico, igualmente los dinamizadores o gestores culturales lograron

alcanzar su objetivos: obtener 14 actividades útiles para el mejoramiento del esquema corporal

que a futuro podrán ser utilizadas por otro gestor o por un docente interesado en mejorar este

importante aspecto dentro de otra población.

Page 74: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 68

DISCUSIÓN

A razón de mejorar las futuras aplicaciones de este proyecto se harán algunas

recomendaciones sobre el mismo.

Antes de empezar cualquier serie de prácticas es necesario estar en constante comunicación

con la directora de curso y acordar un horario que a futuro se cumplirá (tanto para los

estudiantes como para el docente). También hacer ejercicios de voz, para usar el tono de voz

adecuado y obtener un mejor manejo de grupo, a demás conocer canciones o ejercicios

simples para aplicar en el caso de necesitar centrar i recuperar la atención del grupo, incluso

una de las cosas más importantes es tener los conocimientos necesarios , es decir, en el caso de

el presente proyecto saber que es un esquema corporal y los temas relacionados con este, el

aprendizaje en infantes, hasta algunos de sus temas favoritos para estructurar actividades

agradables para los niños.

Agregando también sobre la realización de las actividades hay recomendaciones generales

a tener en cuenta, estas pueden ser: poseer o conseguir las herramientas necesarias antes del

día de la actividad, comunicar a los niños las instrucciones claras antes de comenzar cualquier

clase o actividad (esto es muy útil con el uso de materiales como bombas, tizas, etc. Esto evita

mal entendidos e indisposiciones), es necesario también buscar espacios adecuados y

alternativos, igualmente preparar diversas y suficientes actividades para las sesiones de clase

(preparar más opciones fuera de la clase puede ayudar con los imprevistos), e incluso para

motivar a los niños que se dispersan con facilidad es bueno integrarlos pidiéndoles un aporte o

asignándoles una responsabilidad al niño. A continuación realizar un diagnostico aplicando

aquellos temas que se quieren estudiar y según los resultados es posible enfocarse en reforzar

aquellas fallas, es una buena forma de ser objetivos con todas las realizaciones posteriores al

mismo luego crear sesiones de clase con un orden coherente como proceso para los niños

(ejemplo: primero se enseña la mano derecha y luego la izquierda) teniendo claro las fechas y

Page 75: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 69

el papel de cada uno de los dinamizadores en el mismo, este orden aporta que a la hora de la

realización de la practica se puedan manejar imprevistos de una mejor manera.

Finalmente al haber realizado el proceso es hora de estructurar le trabajo, el análisis y las

conclusiones (para esto ayuda haber hecho un proceso ordenado), es necesario cumplir los

requisitos de presentación de un trabajo escrito(es de mucha ayuda ir adelantando poco a poco

para que no se acumule todo al final), el trabajo en grupo implica el trabajo de todos los

integrantes para realizar un trabajo exitoso.

Page 76: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 70

REFERENCIAS

- Grasso, Alicia; el aprendizaje no resuelto de la educación física: la corporeidad. Buenos

Aires Argentina (2001): ediciones: novedades educativas.

- Jean Piaget. (2009). Etapas del desarrollo: jardín infantil.

- Kurt Meinel (s.f) Desarrollo Motor. Recuperado el 27 de junio del 2012 disponible

en:http://members.fortunecity.com/camino2001/Desarrollo%20Motor.htm

- Ma. Paz. Solano B. (s.f) Fundamento para la cultura y las artes. Recuperado el 21 de mayo

de 2012, disponible de:

http://www.lapetus.uchile.cl/lapetus/archivos/122751295Gesti%C3%B3nCulturalII.doc

- Omeñaca, Raúl / Ruiz, Vicente. Juegos cooperativos y educación física: 3 edición M

Grafic, España 2005

- Psicomotricidad infantil (2010). Definición de términos. Recuperado el 20 de mayo de

2012 de: http://psicomotricidadinfantil.blogspot.com/2008/05/definicin-de-terminos.html

- SOS educativa (2010). La Motricidad Fina en la Etapa Infantil. Recuperado el 21 de mayo

de 2012 de:http://www.soseducativa.org/investigaciones/psicomotricidad/123-motricidad-

fina-en-la-etapa-infantilhttp://www.soseducativa.org/investigaciones/psicomotricidad/123-

motricidad-fina-en-la-etapa-infantil

- Villareal, T. (2001). Didáctica General. Bogotá: México: Oasis. (pp. 13-31)

- BONET, L. & CASTAÑER, X. & FONT, J. (nd). “Gestión de proyectos culturales: análisis

de casos”; edición: Ariel practicum; Barcelona (2006).

Page 77: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

El Esquema Corporal, 71

ANEXOS

1. OBSERVACIÓN DE CLASE

2. DIAGNÓSTICO INICIAL

3. RESULTADOS DEL DIAGNÒSTICO

4. PRUEBA FINAL

5. RESULTADOS DE LA PRUEBA FINAL

7. HEMISFERIO IZQUIERDO

8. DIBUJO DEL CUERPO

8. NOMBRE DE LOS DEDOS DE LA MANO

Page 78: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 72

Datos Generales:

Nombre del profesor: Diana Medina Curso: T 04 JM Fecha: 03/10/12 Sesión No. 23

Nombre del observador: Angie Liseth Amador Caro, Gloria Natalia Castro Rodríguez Curso: 1103 JT Grupo: 04 Tiempo: 50 min

¿Se establecieron con claridad los

objetivos académicos de la sesión?

¿Cuáles fueron?

La mayoría de los estudiantes si identificaron y reconocieron como se hacer la resta.

Reconocer la suma y la resta de forma lúdica.

Enseñar los elementos de la resta y como se realiza.

¿Se establecieron con claridad los

objetivos colaborativos? ¿Cuáles fueron?

La mayoría observaban atentamente a la profesora y buscaban responder adecuadamente lo que preguntaba la

profesora.

Dirigir adecuadamente la atención de los niños por medio de preguntas.

¿Hubo trabajo individual? ¿Hubo trabajo

en grupos? ¿Cuántos? ¿Por qué?

Hubo trabajo grupal ya que los niños respondían equitativamente a la hora en que la profesora se los pedía habiendo

también una opinión propia de cada uno.

¿Cuál fue el procedimiento para asignar a

los alumnos a los equipos?

Había un líder que en esté caso preguntaba lo que enseñaba y pedía la atención de los alumnos por lo cual hacía

preguntas donde se logrará llamar la atención y al mismo momento aprendían el tema enseñado.

Page 79: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 73

Describa la organización física del salón.

Haga un diagrama de su organización.

Hay cuatro hileras y cuatro filas con dos alumnos en dos pupitres.

¿Qué materiales didácticos y recursos

fueron utilizados por los alumnos?

El tablero, cuadernos, lápices y colores.

¿Qué roles se asignaron a los miembros

del equipo?

Los roles eran individuales a la hora de la opinión y del trabajo individual pero luego se relacionaban con una idea

central.

B. La lección y actividades colaborativas: El momento de desarrollar habilidades colaborativas a través de las actividades.

Describa brevemente las instrucciones

iniciales de la sesión.

- Explicación del tema - Instrucciones del trabajo en clase

- Preguntas - Elaboración del trabajo.

¿Cuáles fueron las normas de conducta

solicitadas por el profesor (a)?

- Silencio - Atención en clase

- Participación - Trabajar emotivamente.

Describa como se realizó la introducción

al tema. (En caso de realizar exposición

de contenidos)

Empezó dando una retroalimentación de la suma y luego haciendo ejemplos del tema, después se les ordeno una

actividad en clase.

Describa la actividad académica (tema,

qué debía hacerse, cómo se organizó,

Se realizó la exposición del tema tratado, lego se hizo una retroalimentación del tema y después se les ordeno una

actividad que consistían en prácticas las resta.

Page 80: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 74

etc.)

Describa los criterios académicos que se

establecieron como meta para el grupo

Comprender el tema de la resta y como se realiza.

¿Cuál era el producto esperado al

finalizar la clase?

Recursos: Tablero, cuadernos, lápiz, marcadores.

Ordenes: Participación, silencio, atención.

Secuencia: Exposición del tema, retroalimentación, trabajo en clase.

Señale qué recursos, funciones, órdenes,

secuencia de la actividad, etc. realizó la

(el) docente.

Atendía a una mamá y calificaba trabajos.

Describa ¿Qué hizo el profesor mientras

los alumnos trabajaban?

Preguntarles y llevándolos a que la respuesta fuera correcta

C. Después de la Lección: Es el momento de hacer el cierre de la actividad, evaluar los resultados y proporcionar retroalimentación del funcionamiento del

individual o por equipos de trabajo.

Describa ¿Cómo se evalúo la calidad y la

cantidad del aprendizaje de los alumnos?

Se les pidió el cuaderno y debían hacer una fila desde el escritorio de la profesora.

Describa ¿Cómo se realizó el cierre de la

sesión?

Se les pidió el cuaderno y debían hacer una fila desde el escritorio de la profesora

Page 81: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 75

Describa ¿Se lograron los objetivos

académicos de la sesión?

Si se lograron, ya que los niños comprendieron el tema tratado en clase

Describa ¿Se lograron los objetivos de

trabajo individual o por equipos para la

sesión de clase?

Si se lograron ya que hubo iniciativa de los alumnos y entendimiento del tema tratado

¿Qué compromisos de dejaron para la

siguiente sesión de clase?

Restas : Ejm : ( la roja es la tachada, la que se comieron ) : 4-1 =0

Realice una evaluación la sesión de clase argumentando su respuesta:

La clase estuvo bien realizada ya que los niños aprendieron como se hacer la resta y como es su función, además de que la docente llamo la atención de los niños

siendo imaginaria para que los niños entendieran mejor el tema

Qué aspectos significativos de la clase y de la labor del (la) docente pueden ser asumidos (o apropiados) por usted para desarrollar una sesión de clase:

Su manejo de voz y también su parte creativa e imaginativa para llamar la atención de los niños.

Qué dificultades tuvo observó (o tuvo) durante el proceso de observación participante:

Que algunos niños eran muy activos y por ende se distraían mucho a la hora de que profesora explicaba, por lo cual la profesora tuvo que corregirlos con

supuestos castigos.

Page 82: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 76

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO EL PORVENIR IED

Resolución de aprobación N° 2541 del 28 de Agosto de 2002 CODIGO DEL DANE 21110200240 PROYECTO DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL NÚCLEO TÉCNICO

NOMBRE:____________________________________ CURSO____________________

FECHA.:________________

1) Encierra con un círculo el osito que esta sobre la mesa y con una nube el que

está al lado de la mesa:

2) marca con una X al perrito que esta atrás del árbol y con un O el que está

frente al árbol:

Page 83: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 77

3) escribe la acción que esta efectuando el personaje:

4) completa las caritas de los niños:

5) que es esto:

1: a) hombro 2: a) cuello

b) rodilla b) muñeca

c) mano c) cabeza

d) codo d) talón

Page 84: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 78

6) elige los nombres de los dedos poniendo el número que corresponda encima

de cada uno:

7) encierra las partes que no son humanas:

8) ordena las partes del cuerpo:

___ ___ ___ ___ ___

Nombre: ___________________________________________________________________

1) pulgar

2) corazón

3) índice

4) anular

5) meñique

1 2 3 4

5

Page 85: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 79

Page 86: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 80

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO EL PORVENIR IED

Resolución de aprobación N° 2541 del 28 de Agosto de 2002 CODIGO DEL DANE 21110200240 PROYECTO DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL NÚCLEO TÉCNICO

NOMBRE:____________________________________ CURSO____________________

FECHA.:________________

1) Encierra con un círculo el osito que esta sobre la mesa y con una nube el que esta al lado de la

mesa:

2) Escribe si el muñeco tiene levantada la mano derecha o izquierda:

Page 87: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 81

3) completa las caritas de los niños:

4) que es esto:

6) elige los nombres de los dedos poniendo el número que corresponda encima de cada uno:

7) encierra las partes que no son humanas:

1: a) hombro 2: a) cuello

b) rodilla b) muñeca

c) mano c) cabeza

d) codo d) talón

1) pulgar

2) corazón

3) índice

4) anular

5) meñique

Page 88: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 82

8) ordena las partes del cuerpo:

9) Dibuja un niño saltando:

Page 89: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 83

Page 90: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 84

Page 91: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 85

Page 92: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 86

Page 93: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL · PDF fileEL ESQUEMA CORPORAL MEDIO PARA EL ... es un factor clave para analizar y mejorar los procesos cognitivos en el niño, fortaleciendo

Observación de clase 87