actividad tercer periodo

7

Click here to load reader

Upload: serghio-andres

Post on 09-Jul-2016

23 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Tercer Periodo

INVESTIGACION DE OPERACIONES PRIMERA PARTE- TERCER PERIODO

1. CONTESTE LOS SIGUIENTES 4 ITEM

A. Qué es inventario

a. Qué elementos conforman un inventario.b. Tipos de inventariosc. Para qué se conservan los inventariosd. Ventajas de los inventariose. Desventajas de los inventarios

B. Identifique los siguientes conceptos:

a. Como deben controlarse los inventariosb. Cuándo deberá pedirse un elementoc. Cuánto deberá pedirse de un elemento.d. Cuanto debe producirsee. Como se pueden reducir los inventarios

C. Para contestar el punto anterior tenga en cuentaMetodo ABCPunto de ReordenModelo de la cantidad económica por pedirCantidad optima a producirJusto a tiempo

2. Considere que la demanda total de un producto X es de 80.000 unidades al año. El costo de mantener cada unidad en un año es de $ .10= y los costos de ordenar un pedido son de $200. Además se sabe que el costo por unidad del producto es de $ 80. Calcular:

a. Costo total de los inventarios al añob. Cantidad optima por pedidoc. Tiempo en días por cada pedidod. El número de pedidos en el año

3. La demanda de un artículo es de 1500 unidades/mensuales. El costo de almacenamiento por unidad es de $ 1,20 por año y el costo de ordenar una compra es de $ 400, no se permite déficit, y la tasa de reemplazo es instantánea. Determinar:

a) La cantidad optima pedida b) El costo total por año si el costo de una unidad es $1 c) El número de pedidos por añod) El tiempo entre pedidos

4. Una Empresa, vende 10.000 unidades de su producto los cuales son surtidos por una multinacional a un precio de $15 unidad. Cada pedido cuesta $20. La Empresa cree que

1

Page 2: Actividad Tercer Periodo

la Demanda puede acumularse y que el costo por escasez de inventario por un año es de $15. Costo de manejo de inventario es del 30$.

a) Cuál es la cantidad optima de un pedido?

5. Una clínica vende 10.000 unidades de un producto X(armazones) , producto que es comprado a un proveedor de la ciudad por $14.= la unidad, cada pedido incurre en un costo de $50.=. la clínica determina que el costo de carecer del producto durante un año es de $15.= debido a la perdida de negocios futuros. El costo para financiar una unidad es de $0,30

a. . ¿Cuál es la cantidad óptima de pedido?

b. ¿Cuál es la escasez máxima que se presentará?

c. ¿Cuál es el nivel máximo de inventario que se presentará?

6. La empresa Accesorios S.A... es una empresa que comercializa agujas hipodérmicas en los hospitales, desea reducir sus costos de inventario mediante la determinación del número de agujas que debe obtener en cada orden. La demanda anual es de 1000 unidades; el costo de manejo por unidad por año es de 0.50 pesos, los días laborados al año son de 250 días.

a.- Calcule el número óptimo de unidades por orden.b.- Número de órdenes en el año (N)c.- Tiempo de ciclo, tiempo esperado entre órdenes (T)

7. Una compañía de taxis consume gasolina a una tasa de 8500 galones/mes. La gasolina cuesta 1.05$/galón y tiene un coste de emisión de pedido de 1000$/pedido. El coste de mantener el inventario es 1 centavo/galón/mes.

a) Determine cuándo y cuánto se debe ordenar, si desea minimizar el coste total.

8. Una compañía se abastece actualmente de cierto producto solicitando una cantidad suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de 1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo de $20. el costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $2 y no se admite escasez.

a. Determinar la cantidad de pedido optima y el tiempo entre pedidosb. Determinar la diferencia de costos de inventarios anuales entre la política optima y

la política actual, de solicitar un abastecimiento de un mes 12 veces al año.

SEGUNDA PARTE- TERCER PERIODOFavor consultar las unidades, documentos de ayuda , bibliografía y responder las preguntas y ejercicios que se indican a continuación.

2

Page 3: Actividad Tercer Periodo

1. ¿Qué significa PERT?2. ¿Qué significa CPM3. ¿Qué es una actividad4. ¿Qué es la ruta crítica?5. ¿Qué es una actividad predecesora inmediata?6. ¿Qué es una actividad ficticia y cuál es su valor?

PREGUNTAS ECAES

7. ¿Qué es tiempo de Holgura en PERT?

a. Es el tiempo de una actividad ficticia b. Tiempo optimistac. Tiempo pesimista d. Tiempo más probablee. Tiempo libre entre actividades

8. ¿Qué es un tiempo optimista?

a. Es el tiempo de una actividad ficticia b. Es el tiempo libre en la red c. Es el tiempo mínimo o más corto d. Es el tiempo máximo o mas largoe. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta actividad

9. ¿Qué es un tiempo pesimista?

a. Es el tiempo de una actividad ficticia b. Es el tiempo libre en la red c. Es el tiempo mínimo o más corto d. Es el tiempo máximo o mas largoe. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta

actividad 10. ¿Qué es un tiempo más probable?

a. Es el tiempo de una actividad ficticia b. Es el tiempo ponderado de (a+4m+b)/6 c. Es el tiempo mínimo o más corto d. Es el tiempo máximo o mas largoe. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta

actividad

11. ¿Qué es el tiempo esperado en PERT?

f. Es el tiempo de una actividad ficticia g. Es el tiempo ponderado de (a+4m+b)/6 h. Es el tiempo mínimo o más corto i. Es el tiempo máximo o mas largoj. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta actividad

3

Page 4: Actividad Tercer Periodo

12. ¿Qué es el tiempo normal en CPM?

a. Es el tiempo mínimo posible para terminar una actividad utilizando al máximo los recursos.

b. Es el tiempo ponderado de (a+4m+b)/6 c. Es el tiempo mínimo o más corto d. Es el tiempo máximo para terminar una actividad con el uso mínimo de

recursose. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta actividad

13. ¿Qué es el tiempo acelerado en CPM?

a. Es el tiempo mínimo posible para terminar una actividad utilizando al máximo los recursos.

b. Es el tiempo ponderado de (a+4m+b)/6 c. Es el tiempo mínimo o más corto d. Es el tiempo máximo para terminar una actividad con el uso mínimo de

recursose. Es el tiempo calculado después de realizar varias pruebas en esta actividad

Según la red conteste:

O A O B O

14. ¿Qué es la actividad A con respecto a la actividad B?

15 Con el siguiente proyecto y suponiendo primero que un proyecto tiene 25 días para su terminación, después de su inicio.

a. Construir su red y su cronograma de actividadesb. Determinar la ruta criticac. Que probabilidad hay de que el proyecto se termine entre 20 y 30 días?

4

Page 5: Actividad Tercer Periodo

d. Que probabilidad de que el proyecto se termine con el 20% menos del valor de la ruta critica

e. Que probabilidad de que el proyecto se termine con un 20% más del número de días de la ruta critica

Actividad Actividad Predecesora

Tiempo Tiempo optimista

Tiempo pesimista

A - 4 3 5

B - 6 4 8

C AB 6 5 7

D C 5.5 2 7

E D 2 1 3

F C,D, E

7 5 9

G F 3 2 4

H G 6 5 7

BIBLIOGRAFÍA

APELLIDOS Y NOMBRE TITULO DEL LIBRO EDITORIALEPPEN G. D.GOULD F.J.SCHMIT C. P.MOORE Jeffrey H.WEATHERFORD L

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EN LA CIENCIA ADMINISTRATIVA

PEARSON

KAMLES HMATHURDANIELSLOW

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES EL ARTE DE LA TOMA DE DECISIONES

PRENTICE HALL

hhtp://www.monografias.com/trabajo2/caminocritico/caminocritico.shtml

hhtp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/percpm.htm

5

Page 6: Actividad Tercer Periodo

6