actividad de probabilidad

3
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Relaciones Industriales Probabilidad Nombres y apellidos: María Fernanda Iribarren ____ 1. En cada caso indicar cuáles son experimentos determinístico y cuales son aleatorios. a) Lanzar una moneda al aire: Aleatorio b) Mezclar pintura roja con azul: Determinístico c) Extraer una ficha de un juego de cartas: Aleatorio d) Dejar caer una pelota: Determinístico 2. Determinar el espacio muestral de los siguientes experimentos a) Lanzar una moneda y un dado al aire Solución: C=cara S=Sello D=Dado (1, 2, 3, 4, 5, 6) E= {(CD1), (CD2), (CD3), (CD4), (CD5), (CD6)} E= {(SD1), (SD2), (SD3), (SD4), (SD5), (SD6)} b) El enfrentamiento de dos equipo de futbol, observando el resultado del partido para uno de los dos equipos. Solución: E= {(Ganar, Perder, Empatar)} c) Lanzar un dado de 12 caras, numerado del 1 al 20 3. Se lanza un dado dos veces y se observa que números caen. Halla los siguientes eventos. a) Que los números sean iguales Solución: A= {(1,1), (2,2), (3,3), (4,4), (5,5), (6,6)} b) Que el primero sea par y el segundo impar Solución: A= {(2,1) (4,3) (6,5)} c) Que salgan solo números impares Solución: A= {(1,1) (3,3) (5,5)}

Upload: maferiri

Post on 30-Jul-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de probabilidad

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración y Relaciones Industriales

Probabilidad

Nombres y apellidos: María Fernanda Iribarren____

1. En cada caso indicar cuáles son experimentos determinístico y cuales son aleatorios.a) Lanzar una moneda al aire: Aleatoriob) Mezclar pintura roja con azul: Determinísticoc) Extraer una ficha de un juego de cartas: Aleatoriod) Dejar caer una pelota: Determinístico

2. Determinar el espacio muestral de los siguientes experimentosa) Lanzar una moneda y un dado al aire

Solución: C=cara S=Sello D=Dado (1, 2, 3, 4, 5, 6)E= {(CD1), (CD2), (CD3), (CD4), (CD5), (CD6)}E= {(SD1), (SD2), (SD3), (SD4), (SD5), (SD6)}

b) El enfrentamiento de dos equipo de futbol, observando el resultado del partido para uno de los dos equipos.Solución: E= {(Ganar, Perder, Empatar)}

c) Lanzar un dado de 12 caras, numerado del 1 al 20

3. Se lanza un dado dos veces y se observa que números caen. Halla los siguientes eventos.a) Que los números sean iguales

Solución: A= {(1,1), (2,2), (3,3), (4,4), (5,5), (6,6)}

b) Que el primero sea par y el segundo imparSolución: A= {(2,1) (4,3) (6,5)}

c) Que salgan solo números imparesSolución: A= {(1,1) (3,3) (5,5)}

d) Que la suma de los dos números sea 4Solución: A= {(2, 2)} o B= {(1, 3)}

e) Que la suma sea mayor que 15Solución: No existe

4. Cuál es la probabilidad de que al lanzar dos dados se obtenga 4 puntos al sumar los dos resultados

Page 2: Actividad de probabilidad

Solución:

Dado 1 Dado 21 32 23 1

P(4)= 3 = 1 = 0,08 Probabilidad 36 12

5. La señora María compra 50 naranjas en el mercado, de las cuales vienen 35 buenas ,11 semipodridas y el resto totalmente mala. Se elige una al azar. Encuentre la probabilidad de que:

a) Este buena.Solución: P(35)= 35 =0,7 Probabilidad de que este buena

50b) Este semi podrida

Solución: P(11)= 11 = 0,22 Probabilidad de que este semi podrida 50

c) Este mala.Solución: P(4)= 4 = 0,08 Probabilidad de que este mala

50d) Este buena o mala

Solución: P(B) U P(M)= 35 + 4 = 39 = 0,38 Probabilidad que este buena o mala 50 50 50

e) Este buena, semi podrida, malaSolución: P(B) U P(M) U P(S)= 35 + 11 + 4 = 1

50 50 50