acta de apertura del cuaderno de programacion curricular

7
“ACTA DE APERTURA DEL CUADERNO DE PROGRAMACION CURRICULAR” En el local de la Institución Educativa 82306 A.S.I TICAPAMPA en el distrito de Cajabamba, siendo las ocho y treinta de la mañana del día lunes nueve de marzo del presente año, reunidos, la Docente y padres de familia se procedió apertura el cuaderno de Programación Curricular de la secciones: única de tres, cuatro y cinco años de edad, a cargo de la profesora Kati Lorena Mariano Soto. Este cuaderno tiene por finalidad el desarrollo de las unidades de aprendizajes, desarrollo de proyectos y talleres y que trabajaremos con las rutas de aprendizaje, D.C.N. y demás herramientas pedagógicas allí incorporaremos competencias capacidades e indicadores y logros de aprendizaje. Amparándose en el D.S. N° 01-83-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Inicial y la Ley General de Educación N°28044 y su modificatoria N° 23312, R.M.N° 012-96-E.D,D.S N°019-ED y otras normas legales que brindan autorización para su uso a partir de la fecha. Siendo las diez de la mañana del mismo día se dio por certificado el cuaderno de programación con la firma y sello de la directora encargada. ------------------------------------------------

Upload: william-veloz-pastor

Post on 16-Feb-2016

252 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programación.

TRANSCRIPT

Page 1: Acta de Apertura Del Cuaderno de Programacion Curricular

“ACTA DE APERTURA DEL CUADERNO DE PROGRAMACION CURRICULAR”

En el local de la Institución Educativa 82306 A.S.I TICAPAMPA en el distrito de Cajabamba, siendo las ocho y treinta de la mañana del día lunes nueve de marzo del presente año, reunidos, la Docente y padres de familia se procedió apertura el cuaderno de Programación Curricular de la secciones: única de tres, cuatro y cinco años de edad, a cargo de la profesora Kati Lorena Mariano Soto.

Este cuaderno tiene por finalidad el desarrollo de las unidades de aprendizajes, desarrollo de proyectos y talleres y que trabajaremos con las rutas de aprendizaje, D.C.N. y demás herramientas pedagógicas allí incorporaremos competencias capacidades e indicadores y logros de aprendizaje.

Amparándose en el D.S. N° 01-83-ED, que aprueba el Reglamento de Educación Inicial y la Ley General de Educación N°28044 y su modificatoria N° 23312, R.M.N° 012-96-E.D,D.S N°019-ED y otras normas legales que brindan autorización para su uso a partir de la fecha.

Siendo las diez de la mañana del mismo día se dio por certificado el cuaderno de programación con la firma y sello de la directora encargada.

------------------------------------------------

Cajabamba, 09 de marzo del 2015

Page 2: Acta de Apertura Del Cuaderno de Programacion Curricular

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

“PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE AULA 2015”I Datos Informativos:

I.1 De las Institución Educativa: 1.1.1 Ubicación Geográfica:

Región : Cajamarca. Departamento : Cajamarca. Provincia : Cajabamba. Distrito : Ticapampa. Lugar : Cajabamba.

1.1.2 UBICACIÓN ADMINISTRATIVA:

Dirección Regional de Educación : Cajamarca. Unidad de gestión : Cajabamba. Institución Educativa A.S.I. : Ticapampa Modalidad : Educación Básica Regular. Nivel : Inicial. Ciclo : II. Edad : 3,4 y 5 años. Sección : “Única” Directora : Kati Lorena Mariano Soto. Docente : Kati Lorena Mariano Soto Turno : Mañana N° de alumnos : 15 Código modular de la I. E.A.S.I. : 1655380 :

I.2 DE LA PROGRAMACIÓN: I.2.1 Duración

Inicio : 09-03-15. Termino : 18-12-14. Total : 940 Horas.

I.2.2 Programación de corto alcance Número de unidades : 09 Duración : de acuerdo a la calendarización.

Page 3: Acta de Apertura Del Cuaderno de Programacion Curricular

MISIONVISION

II Justificación: El desarrollo de la Programación Curricular es una de las tareas importantes que realiza la

docente como responsabilidad de la sección a su cargo, constituyendo en el documento base para la prevención , planificación y organización y evaluación de múltiples actividades con la finalidad de poner en marcha y plasmar los principios pedagógicos, concepción de aprendizajes, integridad, promoviendo y respetando la individualidad de los niños y niñas, padres de familia y comunidad educativa en general, orientando hacia una educativa en valores.

En la actualidad nuestra labor como docente es ser orientadores y facilitadores de los aprendizajes constituidos por los niños y niñas, de allí que debemos brindarles variadas situaciones y oportunidades que lo motiven y beneficien en el desarrollo de sus capacidades y habilidades.

Queda pues bajo nuestra responsabilidad el cumplimiento y logro de actividades planificadas.

III DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

ASPECTO PROBLEMAS HECHOS SITUACIONALES

4.5. DEMANDA DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS.

Recibir buen trato en la I.E. y el hogar. Recibir una educación de calidad. Ser escuchado y atendido en sus pedidos. Respeto a sus derechos como niño y niña. Contar con un lugar seguro y protegido para sus actividades de aprendizaje y juego. Contar con material educativo adecuado a su edad. Recibir una educación en valores practicándolos en el aula y fuera de ella.

4.6.3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

ASPECTOS REAL IDEAL A L FINALIZAR LA E.B.R.BIOLOGICOPSICOLOGCOSOCIAL

Desnutrición Falta De estatura y

Peso Apáticos Desmotivados Baja estatura

Niños sanos y con buena salud.

Talla y peso de acorde a su edad:

Empático Motivado

Page 4: Acta de Apertura Del Cuaderno de Programacion Curricular

Poco comunicativo poco participativos

Cohibidos tímidos.

Alta autoestima Comunicativo Participativo Organizado autónomo.

4.7.-NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS

Adquirir aprendizajes duraderos para la vida. Poner de manifiesto sus habilidades para mejorar sus aprendizajes. Busca alternativas de solución para asumir responsabilidades. Aprender actividades en la práctica de valores.

PERFILES:

5.1.- DEL DIRECTOR

IV.- PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD

4.1.- priorización de la problemática

N° PROBLEMAS 123456789 NIVEL DE INCIDENCIA

PRIORIDAD

Page 5: Acta de Apertura Del Cuaderno de Programacion Curricular

4.2.- DEMANDA DE LOS PADRES DE FAMILIA

1. Formación y práctica de valores.2. Adquirir conocimientos en función de las necesidades del educando.3. Desarrollo de talentos y habilidades integradas de: canto, dibujo, pintura, poesía y

modelado.4. Que aprendan a base de experimentos reales y trabajos en grupos que le permitan

interactuar con su entorno5. Que los aprendizajes sean significativos.

4.3.- DEMANDA DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA LAS DOCENTES

1) Que la docente sea amigable y tolerante.2) Que sus hijos no reciban maltrato físico ni psicológico3) Que la docente no discrimine a niños (as) ni a padres de familia