acreditación universitaria en américa latina. antecedentes y experiencias

Upload: kevin-c-maldonado-miranda

Post on 13-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA POLTICAS Y GESTIN UNIVERSITARIA - CINDA

ACREDITACIN UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA Antecedentes y Experiencias

1993

PROYECTO MULTIRREGIONAL DE EDUCACIN MEDIA Y SUPERIOR (PROMESUP) PROGRAMA REGIONAL DE DESARROLLO EDUCATIVO (PREDE) ORGANIZACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA Coleccin Gestin Universitaria ISBN 956-7106-15-0 Inscripcin N9 86.297 Direccin Ejecutiva: Europa 2048 Telfono: 2341128; Fax: 2341117 Santiago, Chile Diseo y Composicin Grfica Multivac Ltda. Bandera 566 of. 74 Fono: 695 3655 - 698 7574 Imprenta: Tierra Ma Ltda. Fono-Fax: 2045179 Sigo.

NDICE

PRESENTACIN. FOREWORD PRIMERA PARTE Acreditacin y Evaluacin Institucional. INTRODUCCIN I.CALIDAD DE LA DOCENCIA 1.- Conocimiento y Desarrollo. 2.- La Funcin Docente. 3.- Evaluacin de la Calidad de la Docencia. II.- LA EVALUACIN Y ACREDITACIN UNIVERSITARIA 1.- Evaluacin Universitaria. 2.- El Proceso de Acreditacin. III. SITUACIN ACTUAL 1.- Perspectiva Global y una Propuesta Innovativa 2.- Acreditacin Universitaria en Canad, EE.UU. y en algunos pases de Europa 3.- Acreditacin Universitaria en Amrica Latina y El Caribe. i.- Trinidad y Tobago ii.- Repblica Dominicana. iii.- Mxico iv.- Brasil v.- Colombia vi.- Venezuela

5 7

11 13 16 16 17 19 20 20 23 25 25

27 35 35 37 38 40 47 51

vii.- Bolivia 4.IV. El Caso de Chile CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES FINALES.

51 53 58

SEGUNDA PARTE.Experiencias Regionales. INTRODUCCIN CASOS ILUSTRATIVOS.1.- Evaluacin y Financiamiento de la Educacin Superior en Amrica Latina. Bases para un nuevo contrato social. Jos Joaqun Brunner. Consejo Superior de Educacin; Chile. 2.- La Acreditacin en los Estados Unidos. Howard Simmons y Ethel Ros de Betancourt. Middle States Association of Colleges and Schools; EE.UU. 3.- La Evaluacin Universitaria en Canad: Acciones descentralizadas y cada vez ms concertadas. Richard Simoneau. Consejo de Universidades de Quebec; Canad 4.- Evaluacin y Acreditacin Universitaria en algunos Pases de Europa. Walter Zeller A., Universidad Catlica de Valparaso; Chile. 5.- Notas sobre el Proceso de creacin de un sistema de acreditacin de las instituciones de educacin superior en Mxico. Gustavo Chapela C., Universidad Autnoma Metropolitana; Mxico. Agencia privada de Acreditacin Universitaria. Jos Agustn de Miguel Lpez, ADAA; Repblica Dominicana. 169 157 6.- La Asociacin Dominicana para el Autoestudio y la Acreditacin (ADAA). Una 133 119 69 65 67

103

7.- La introduccin de un sistema de acreditacin en el Caribe de habla inglesa. Alvin A. Ashton. National Institute of Higher Education, Research, Science and Technology; Trinidad y Tobago. 191

8.-

La Evaluacin del Desempeo y la Acreditacin Universitaria en Colombia. Jaime Galarza S. Universidad del Valle, Cali; Colombia. 205

9.- La Evaluacin Acadmica e Institucional de la Educacin Superior en Colombia. Alvaro Martnez O., Instituto para el Fomento de la Educacin Superior; Colombia. 10.- La evaluacin de la educacin superior en Brasil: intentos de formulacin de una poltica en el perodo 1985-1989. Claudio Cordeiro Neiva, Universidad Federal de Santa Catarina, SC; Brasil. 11.- El sistema de seguimiento y evaluacin de la CAPES: Notas crticas sobre su evaluacin. Ricardo Chaves de Rezende Martins, CAPES; Brasil. 12.- Propuestas para un Programa de Automejoramiento Universitario. Basado en la Autoevaluacin Institucional en Bolivia. Comit Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La Paz; Bolivia. 273 253 219

231

13.- Acreditacin y Evaluacin Institucional: La Situacin en Chile. Ral Allard N.; Subsecretario de Educacin; Chile. 14.- El Sistema de Examinacin. La Experiencia Chilena 1981-1991. Mario E. Albornoz, Universidad de Las Amricas, Santiago; Chile. 15.- El Sistema de Acreditacin y el Consejo Superior de Educacin. Mara J. Lemaitre, Consejo Superior de Educacin; Chile.

313

321

327

PRESENTACIN

Este libro est basado en la informacin reunida por CINDA a travs de estudios y Seminarios Internacionales realizados sobre el tema, durante el bienio 1990-91. El objetivo de esta publicacin es presentar en una visin global experiencias y perspectivas existentes, en los pases de la regin, en relacin con acreditacin universitaria. Los cambios experimentados por la universidad en las ltimas dcadas han dado origen a su heterogeneidad y masificacin actuales, haciendo ms complejos los sistemas de educacin superior. Esto ha resentido la calidad y transparencia de sus actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad y resguarden la fe pblica. Ello se est haciendo por la incorporacin de sistemas reconocidos de evaluacin y acreditacin institucional, los que se espera contribuirn, adems, al mejoramiento de la eficiencia y eficacia acadmicas de las instituciones. El libro est organizado en dos partes. La Primera, de carcter introductorio, expone los principales aspectos conceptuales y formales de la situacin actual sobre acreditacin en la regin. La Segunda incluye los casos correspondientes a distintos pases, presentados por las universidades que participaron en este proyecto. La preparacin de la Primera Parle y la edicin total del libro estuvo a cargo del Ing. Hernn Ayarza E.

CINDA agradece la colaboracin de los autores y de las instituciones vinculadas a su Programa de Poltica y Gestin Universitaria, as como el apoyo recibido de la OEA por medio de su Proyecto Multinacional de Educacin Media y Superior (PROMESUP), que han hecho posible la publicacin de este libro, que esperamos constituya un aporte positivo al mejoramiento de la educacin universitaria en la regin.

CINDA Enero de 1993.

FOREWORD

This book has been published by CINDA with the purpose to provide a general overview of university accreditation in Latn America, where universities today are faced with the basic problem of improving and assuring academc quality. Latn American countries are now bent upon an intense process of social development and economic growth, with marked opennimg towards the exterior. This calis for effective use of all their resources, partcularly, ther national scientific and technological capacity. The latter is indispensable both for selecting, adapting and transferring appropriate technologies from abroad, and for developing a country's own technology. The scientific and technological development system of Latn American countres basically consists in their universites, which - unlike what occurs in developed countries - account for virtually all of their national scientific and technological capacity. Henee, because of their educational and research action, and their relationship of support towards productive development, (in the form of training, technical assistance and transfer of technology), universities represen! one of the most important resources of our countries in pursuing rapid development. On the other hand, universities require huge amounts of resources from society, and, partcularly, from the State. Adequate use should be made of these resources so as not to betray the public's faith and expectations of the correspondence of the results of university action and the current needs of individuis and the community.

One of the most significant factors affecting the quality of universities nowaday is the wide institutional diversity recently brought about by the large number of prvate higher education institutions incorporated into the system - institutions that are very horizontally and vertically differentiated. The marked heterogeneity that this has produced in post-secondary education, has led to a heightening and increasing in the problem of higher education quality, enhanced by the lack of, or deficiencies in accreditation mechanisms or to the lack of adequate and reliable information within this new context. This explains the growing concern for evaluation and accreditation of universities in Latn American countries, owing -among other things - to their importance in solving national social problems, their role as main generators of useful knowledge for national development and their responsibility in training educated professionals and citizens with technical, political and social skills suited to their reality. University evaluation in Latin America is not common practice, as occurs in more developed countries. Henee, there is not in the regin an extended experience with regards to well-established policies, systems or mechanisms, based on preset and recognized, independent and objective criteria, through which universities and faculties can evalate their work, their results and their academics in a systematic and rigorous way. In virtually all countries of the regin there are formal procedures for granting official recognition to the operation of a new university, although these may differ in the nature and degree of requirements. However, there are no permanent and well-established, socially recognized procedures for regularly evaluating and accrediting universities, except in some cases - Colombia and Brazil - which have not proven entirely successful, as it can be seen in this book. Although the experience in Latin American countries is quite recent, one perceives a high degree of consensus regarding the importance and urgency of establishing amplecoverage and effective evaluation and accreditation systems in their higher education systems. This consensus is shared by academic authorities and the academic setting, government agencies and by the public at large, with some resistance in certain academic sectors. In any event, the analysis done below of the situation in the different countries of the regin shows that more experience exists than is generally assumed. In some countries it has evolved over various years, although the results are not yet definitive.

This allows one to foresee that in a relatively short period of time t will be possible to have well-established accreditation and evaluation systems in most of the countries. This will not only contribute to improving higher education and to a greater recognition and legitimacy of university institutions vis a vis society, but will also faciltate the recogn;tion of degrees and student and professional exchanges at national and regional level. The text is based on studies done by CINDA about the theme and on papers presented at the International Seminar bearing the same ame that this book, organized by our Center in Santiago, Chile, December 1991. This Seminar was held with the sponsorship of the Organization of American States (OAS), of the Inter-American Organization of Higher Education (IOHE), of the Superior Chilean Council of Education (CSE) and of the Corporation of University Promotion (CPU).

CINDA, 1993

PRIMER A

PARTE

ACREDITACIN Y EVALUACIN INSTITUCIONAL

INTRODUCCIN

Una de las preocupaciones ms fundamentales de la mayor parte de los pases, parece ser hoy la mantencin, mejoramiento y garanta de la calidad de la educacin superior, hacindose ingentes esfuerzos por lograr su adecuada definicin, medicin y evaluacin. Esta preocupacin por la calidad, que alcanza hoy todos los campos de la actividad humana, parece ser, ajuicio de Frazer1, una de las caractersticas de la dcada de los 90, as como, a su juicio, en la de los 80 el inters se centr en la eficiencia. La mayor parte de los estudios sobre educacin superior centran su preocupacin en tres interrogantes: "Por qu es importante la calidad?; Qu significa?", y por ltimo : cmo garantizarla? La calidad es, actualmente, el problema central de la universidad

latinoamericana2 y supone la consideracin de la teora y prctica de la evaluacin, como uno de los elementos bsicos para asegurarla. La evaluacin no es una moda pasajera de la poltica de desarrollo institucional y cientfico, sino una herramienta de planificacin y poltica universitaria que se aprecia ser permanente. La informacin reunida y los trabajos presentados al Seminario muestran la existencia de un consenso general sobra la necesidad de evaluar y acreditar

1 2

Frazer Malcom; Quaty in Higher Education; CouncilforAcademic Awards; UK. Vessur, Hebe. "Administracin de la Calidad Acadmica en la Universidad Latinoamericana." UNICAMP, Brasil. 13

establecimientos y programas de educacin superior, en particular en cuanto al tipo, alcance y caractersticas de la docencia, como una manera efectiva de garantizar su calidad y cautelar la fe pblica.

Educacin Superior, Desarrollo y Sociedad. La idea de universidad, aunque sin ese nombre an, nace con quienes crearon la cultura griega, ligados entre s solo por su amor al saber racional, crtico y analtico. Sus meditaciones sobre la importancia social y poltica de aquel, y la influencia creciente del sabio en el poder los llev a considerar que tenan un deber para con el Estado y la sociedad. La importancia del conocimiento como factor fundamental de cultura y progreso del hombre y la sociedad adquiere un reconocimiento creciente, en particular cuando se crean en Europa, las primeras universidades, corporaciones de profesores y alumnos sobre las que recae desde entonces, en forma primordial, la responsabilidad de la creacin y transmisin de la cultura, as como la de la formacin y capacitacin de pensadores, artistas, investigadores y profesionales3. Una de las causas iniciales del desarrollo de la universidad fue dar respuesta a importantes necesidades sociales y culturales, siendo una de ellas la de "certificar conocimientos relevantes para la sociedad de la poca". A partir del siglo XIX la universidad primitiva, que estuvo relacionada desde un principio con la concepcin y valoracin social de la ciencia y con la autoridad poltico social, se transforma en una organizacin compleja y de alto costo, proceso que se complica en nuestro siglo, en el que la ciencia y la tecnologa se han constituido en elementos bsicos de la cultura y desarrollo contemporneos4. Las universidades nacen en Hispanoamrica en el siglo XVI con el fin de capacitar a sus estudiantes para el servicio de la Iglesia y del Estado. Su organizacin sigui el modelo de las universidades de Avila y Salamanca y su metodologa docente era eminentemente expositiva. El maestro transmita el conocimiento a sus alumnos desde su ctedra o tarima. Luego de la Independencia las universidades nacionales toman un carcter ms funcional, estatal y laico, orientndose en forma creciente a la enseanza de profesiones

3

Gmez Millas, Juan; "Estudios y Consideraciones sobre Universidad y Cultura "; CPU, Santiago, 1988. Vial, Juan de Dios; De sus palabras de inauguracin del Seminario.

4 14

como Derecho, Medicina e Ingeniera, siguiendo ahora el modelo francs. Ms adelante el racionalismo y el desarrollo de las ciencias naturales influyen tambin en la orientacin de la docencia, pero sta no cambia fundamentalmente su modelo expositivo y memorstico, heredado del perodo colonial. Durante este siglo, los movimientos sociales y experiencias como la de la Universidad de Crdoba, en 1918, y los procesos de cambio que se inician desde poco antes de 1950, en especial los producidos a partir de fines de los 60, originan cambios sustantivos, apareciendo nuevos modelos alternativos de universidad, promovidos en todos los pases por los as llamados Movimientos de Reforma. Es entonces cuando se produce un cambio cualitativo en la docencia, la que se hace ms integral, ligada a la investigacin, y con una mayor vinculacin con la realidad nacional. Adems, la formacin del estudiante tiende a ser culturalmente ms equilibrada e integral, no centrada solamente en su capacitacin profesional, con ms nfasis en lo social y cultural. Por otra parte, en la actualidad, los pases de Amrica Latina estn empeados en un intenso proceso de desarrollo social y de crecimiento econmico, que exige la utilizacin efectiva de todos sus recursos, en especial de la capacidad cientfica y tecnolgica nacional, tanto para la seleccin, adecuacin y transferencia de tecnologas adecuadas desde el exterior, as como para la creacin de tecnologas propias. Sin embargo, uno de los problemas ms agudos en relacin con la calidad universitaria es la gran diversidad institucional que se ha producido en las ltimas dcadas, en que a las universidades consolidadas se ha agregado un conjunto numeroso de instituciones de educacin superior con un amplio grado de diversificacin horizontal y vertical. En este nuevo contexto, en que la diversidad de instituciones que se denominan "universidades" es tan grande y su diferenciacin depende de tan diversos factores, la definicin tradicional de universidad parece difcil de rescatar5. La "universidad latinoamericana" no existe, ya que la expresin "universidad", que debera reservarse para un conjunto bastante especfico de instituciones postsecundarias, es usada indiscriminadamente, en muchos pases de Amrica Latina, para designar establecimientos docentes de naturaleza y niveles muy diferentes. Con frecuencia la existencia de un sector sumamente heterogneo de educacin post secundaria se cubre con un manto formal de supuesto igualitarismo, generalizando una supuesta identidad universitaria. La ausencia o debilidad de mecanismos eficaces de 5 Aliard, Ral, De sus palabras en la sesin inaugural del Seminario. 15

acreditacin y por carecer la poblacin en general de informacin adecuada y confiable hace que el problema de la calidad universitaria persista y crezca6.

I.-

CALIDAD DE LA DOCENCIA 1.- Conocimiento y Desarrollo.-

La importancia del conocimiento como factor de crecimiento, en igualdad o por encima de los factores tradicionales -capital, trabajo, recursos naturales y otros- es reconocido explcitamente solo despus de la Segunda Guerra Mundial. En los pases en que se ha calculado por separado el aporte de estos factores al crecimiento econmico, se ha determinado que la incorporacin del conocimiento a la produccin, -"progreso tcnico"- que involucra en particular la educacin, capacitacin y la innovacin cientficotecnolgica, es el de mayor importancia, pudiendo atribuirse a l ms del 50% del crecimiento logrado por dichos pases7. En Amrica Latina, el Sistema de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico est constituido bsicamente por sus universidades, las que cuentan con una dotacin importante de recursos humanos calificados, as como de equipos y laboratorios. Estas, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los pases desarrollados, realizan la casi totalidad de la labor investigativa nacional. De aqu que por su accin formadora e investigativa, as como por su relacin directa con el sector productivo, en cuanto a asistencia tcnica y transferencia de tecnologa, sean uno de los recursos ms importantes con que cuentan nuestros pases para lograr un desarrollo acelerado. Las universidades, por su parte, demandan de la sociedad, y particularmente del Estado, ingentes recursos cuya adecuada utilizacin debe ser cautelada, de modo que la fe pblica no se vea defraudada en sus espectativas en relacin a la correspondencia de los resultados de la accin universitaria y las necesidades actuales de los individuos y de la comunidad. De aqu que sea explicable la creciente preocupacin por la evaluacin y acreditacin universitaria, en particular de la calidad de la docencia, debido a la importancia fundamental de la universidad, que en los ltimos tiempos, junto con reorientar su funcin social, ha experimentado importantes cambios, ampliando fuertemente su mbito de accin. En particular destaca su compromiso con la solucin de los problemas sociales del pas; su papel de principal generadora de conocimiento 6 1 16 Vessuri, op.cit. Soez S. Ral; Ciencia Tecnologa y Desarrollo; SOTEC, Santiago, 1984.

til al desarrollo nacional y su responsabilidad en la formacin de profesionales y ciudadanos cultos, con capacidad tcnica, poltica y social adecuadas a su realidad. El hecho de constituir uno de los factores fundamentales del desarrollo de los pases, de los que recibe un apoyo sustantivo en forma de reconocimiento y recursos, hace necesario cautelar su eficaz y eficiente utilizacin en el cumplimiento de su misin. La acreditacin, por medio de alguna de sus diversas modalidades, parece ser hoy uno de los mecanismos ms adecuados de evaluacin y control social para garantizar la calidad universitaria. 2.- La Funcin Docente.La universidad, institucin social intermedia, reproductora y creadora de la cultura prevalente en la sociedad en que est inserta, cumple con esta misin por medio de las tres funciones que la caracterizan: "la investigacin y creacin cultural", la "docencia" y la "extensin". Estas funciones, aunque diferentes entre s, estn muy interrelacionadas siendo difcil aislarlas unas de otras. En esta oportunidad, sin embargo, se har referencia solo a la funcin docente y a los factores que inciden en su calidad, temas sobre los cuales CINDA ha trabajado sistemticamente desde hace ms de diez aos8. En primer lugar, desde un punto de vista conceptual, se puede considerar a la funcin docente como el conjunto de actividades destinadas a la reproduccin cultural y a la transformacin de las personas. La docencia es la actividad central de la funcin 8 Libros publicados por CINDA en relacin con la calidad de la docencia universitaria. PEDAGOGA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA.I- Antedentes y Perspectivas. (1984) II- Evaluacin y Proyecciones. (1986) III- Conceptualizacin de la Funcin Docente y Mejoramiento de la Educacin Superior. (1988) CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE.Polticas, Gestin y Recursos. (1990) DOCENCIA UNIVERSITARIA EN AMERICA LATNA.Ciclos Bsicos y Evaluacin. Estudio de Casos. (1991) ADMINISTRACIN UNIVERSITARIA EN AMERICA LATINA.Una Perspectiva Estratgica. (1992) 17

y eje del proceso de formacin, capacitacin y actualizacin de los miembros de la comunidad acadmica, profesores y alumnos, cuyo ncleo es el proceso de enseanzaaprendizaje. La funcin docente no es solo la simple comunicacin de conocimientos por medio de clases expositivas, sino comprende, adems, un conjunto de acciones en que deben intervenir autoridades y acadmicos con dedicacin y competencia. Entre stas destacan: la definicin de las concepciones curriculares, que guan a la institucin; la determinacin de los perfiles profesionales; el tipo de prctica profesional que deben realizar los estudiantes; todo lo referido al proceso de seleccin y evaluacin de estudiantes y profesores; la investigacin evaluativa sobre los procesos de formacin profesional; los criterios para definir y aceptar tesis de grado; la creacin o cierre de carreras; la implementacin de programas de educacin continua y, desde luego, todo lo referido al proceso interactivo de enseanzaaprendizaje, en especial su perfecionamiento y modernizacin. Esta larga, aunque no exhaustiva mencin de acciones que la integran, muestra lo complejo de esta funcin, ya que aquellas deben ser coherentes y estar orientadas valricamente. Esto da origen a las tendencias predominantes de las concepciones curriculares, que se expresan en polticas institucionales, plazos y programas de estudio y en actitudes de profesores y administradores, cuyo conjunto determina de manera importante las caractersticas y comportamiento de los profesionales formados por la institucin, en su posterior desempeo profesional. Se aprecia que el mbito de la docencia trasciende con mucho el acto pedaggico en el aula, debiendo ser concebida como una funcin institucional compleja orientada a la formacin de personas capaces de sostener y transformar su entorno cultural. De aqu que las estrategias para su planificacin y mejoramiento, deben basarse en una concepcin integral del proceso, que considere polticas institucionales realistas y un cambio de actitud de todos los actores involucrados, en una amplia perspectiva cultural y social. Esto, y las distintas concepciones curriculares derivadas de las polticas de la universidad, pueden dar origen a diferentes orientaciones de la funcin docente, lo que muestra la importancia de evitar el empleo de criterios absolutos al establecer pautas para la evaluacin de la calidad de la docencia. Estas, en definitiva, deberan ser fijadas por las mismas instituciones en relacin con la definicin de su propio proyecto y misin educativos.

18

En todo caso existen modelos para evaluar la calidad de la docencia, debiendo aplicarse los factores comunes que inciden en ella, en la perspectiva de la propia cultura y tradicin institucional. 3.- Evaluacin de la Calidad de la Docencia.La calidad de la docencia universitaria no existe como tal en forma absoluta, sino que es un concepto relativo, complejo y multifactico, como trmino de referencia de carcter comparativo. As, algo puede ser de mayor o menor calidad, dentro de un conjunto de elementos homologables, o en comparacin con un patrn de referencia -real o utpicopreviamente establecido. Su mejoramiento, en consecuencia, depende de dichos patrones de referencia o de las perspectivas valricas usadas en el anlisis. En general, se dispone de un nmero importante de modelos para establecer los elementos que pueden incidir en la calidad de la docencia en trminos institucionales. En el ltimo libro publicado por CINDA sobre el tema9 se analizan el modelo sistmico, el de evaluacin globalizada de Stakes y el modelo antropolgico de Spradley. Con el fin de organizar un sistema de recopilacin, sistematizacin y anlisis de la informacin requerida para la operacionalizacin de los modelos anteriores, se propone un modelo que considera seis dimensiones o parmetros para la evaluacin de la calidad de la docencia. Ellos son: la "relevancia"; la "efectividad"; la "disponibilidad de recursos adecuados"; la "eficacia"; la "eficiencia", y los "procesos". En el libro citado se detalla la caracterizacin de cada uno de estos parmetros. De lo establecido anteriormente en relacin con el carcter complejo de la calidad de la docencia, ligado a concepciones axiolgicas, se desprende que toda estrategia para mejorar y evaluar su calidad depende de la adecuada integracin de los componentes que conforman la accin educativa, considerndose las polticas, procesos y resultados previstos. El proceso de evaluacin de la docencia para ser efectivo, requiere disponer de informacin cualitativa y cuantitativa relevante, aunque no excesiva en cantidad. Es por esto que los instrumentos de evaluacin, los criterios y los indicadores empleados, deben estar respaldados por estudios, investigaciones y experiencias pertinentes, ya que la informacin resultante de la evaluacin, en especial si se va a utilizar para toma de decisiones, debe ser confiable, vlida y pertinente. Calidad de la Docencia Universitaria en Amrica Latina y El Caribe; CINDA; Santiago de Chile; 1990. 19

Muchos de los problemas que afectan a la educacin superior, pueden atribuirse a deficiencias en la manera de evaluar su desempeo, debido a la dificultad de especificar las metas por multiplicidad de objetivos y la pluralidad de instancias de reglamentacin y decisin. Si los objetivos son mltiples, como sucede la mayor parte de las veces, y son individualmente cuantificables y comparativamente ponderables, ello podra permitir la conformacin de un indicador nico de eficiencia, construido por la sumatoria de los mltiples indicadores integrantes. El problema principal radica en la dificultad de cuantificar dichos objetivos, lo que podra simplificarse si se dividieran en acadmicos y no acadmicos. Los primeros son relativos a las exigencias de funcionamiento de cualquier organizacin y pueden reflejarse en los registros contables. Los segundos son los ms difciles de cuantificar o ponderar, ya que estn relacionados con las metas y misin que se ha fijado la institucin de acuerdo con el tipo o modelo de universidad de que se trate10. Estas consideraciones muestran la importancia de que las universidades estimulen la actividad investigativa sobre la docencia, el proceso docente, la innovacin educativa y la autoevaluacin, en trminos similares a como se hace con la investigacin, ya que en muchos casos se aprecia falta de apoyo institucional a la funcin docente, dndose un mayor reconocimiento acadmico, en la evaluacin y asignacin de recursos, a otras funciones, lo que quita atractivo a la docencia entre los acadmicos.

II.

LA EVALUACIN Y ACREDITACIN UNIVERSITARIA. 1.- Evaluacin universitaria. La universidad, ms que un fin en s misma, es una institucin cuya misin, su

quehacer y resultados deben estar al servicio del desarrollo armnico e integral del hombre y de la sociedad, por lo que debe responder y rendir cuenta, en primer trmino, a la comunidad nacional que la rodea y la sustenta. Esto implica necesariamente la evaluacin de su quehacer como institucin de educacin superior, considerando en perspectiva amplia su relevancia social, econmica y educativa, para saber qu medida est cumpliendo sus compromisos mayores para con la sociedad como un todo. En la actualidad existe una justificada y creciente preocupacin en relacin con la garanta de calidad, tanto de la universidad como institucin, como de sus programas 10 Galana Jaime; La Evaluacin del Desempeo y la Acreditacin Universitaria en Colombia. Ver trabajo en Segunda Parte. 20

acadmicos. Esto se ve reflejado en las diversas ponencias presentadas al Seminario, incluidas ms adelante, que muestran y analizan las iniciativas que se estn llevando a cabo en diferentes pases de Amrica Latina para instaurar procesos y procedimientos de evaluacin y acreditacin universitaria, que se aprecian como una necesidad prioritaria e ineludible. La evaluacin de las universidades en Amrica Latina no ha sido una prctica comn, como sucede en los pases ms desarrollados. De aqu que exista poca experiencia en relacin con polticas, sistemas o mecanismos bien establecidos, basados en criterios definidos y reconocidos, independientes y objetivos, por medio de los cuales universidades y facultades evalen su trabajo, sus resultados y a sus acadmicos en forma sistemtica y rigurosa. Las universidades latinoamericanas, una vez legalmente establecidas de acuerdo con las disposiciones vigentes en cada pas, son totalmente autnomas y por tanto las nicas responsables de los grados acadmicos y ttulos profesionales que otorgan, de acuerdo con sus propios estndares acadmicos. Como se podr apreciar de la lectura de los trabajos que constituyen la Segunda Parte de este libro, prcticamente en todos los pases de la regin existen procedimientos formales, aunque con diferentes caractersticas y grados de exigencia, para oficializar el funcionamiento de una nueva universidad como tal. Sin embargo, no hay procedimientos permanentes y bien establecidos, con amplio reconociento social, que evalen y acrediten regularmente a las universidades, salvo algunas excepciones como son los casos de Colombia y Brasil. En todo caso, pese a la no existencia de sistemas formales de acreditacin, de hecho las universidades son calificadas en cada pas por la opinin pblica, en particular por sus estratos ms cultos, de acuerdo con su prestigio, lo que se traduce en en una mayor demanda por ingreso a ellas y por el reconocimiento dado por los medios acadmico y productivo a los graduados y profesionales educados en ellas. Sin embargo ste, que pudo ser un mecanismo adecuado en pocas anteriores, cuando el nmero de universidades era limitado y tenan una trayectoria conocida, es insuficiente en la actualidad en que ha proliferado un gran nmero de instituciones que se denominan universidades, sobre muchas de las cuales no existe informacin confiable en cuanto a su capacidad para cumplir en forma cabal con quienes ingresan a ellas para obtener un grado o un ttulo que les permita un desarrollo profesional y personal de acuerdo con sus espectativas. En relacin con la necesidad y utilidad de establecer algn proceso evaluativo, parece existir mayor convencimiento en las autoridades acadmicas superiores y en los profesores de ms alto nivel, que en la masa del profesorado universitario que, por lo 21

general, mira estos procesos ms como mecanismos de control a las personas, con riesgo para su avance o permanencia en la universidad, que como elementos que contribuyen a un mejor conocimiento de las debilidades y fortalezas de la institucin, favoreciendo su modernizacin. Al respecto es interesante notar que de muchos de los trabajos y experiencias, se aprecia que el medio acadmico tiende a ser conservador, mostrando una fuerte resistencia al cambio. Esto se ve reforzado en ocasiones por una especie de autocomplacencia basada en algunos resultados efectivamente exitosos, lo que tambin contribuye a una actitud negativa en relacin con cualquier tentativa de de evaluacin, interna o externa, de la calidad de la docencia. Otro argumento que se esgrime con frecuencia contra el establecimiento de algn sistema de acreditacin o evaluacin, se refieren al resguardo de la libertad acadmica o a la descalificacin de los eventuales evaluadores en relacin a su competencia en cuanto a materias acadmicas. An en pases como Estados Unidos, en que el concepto de evaluacin y acreditacn est defmidamente internalizado en la cultura institucional universitaria, se aprecia una curiosa paradoja. Mientras la mayor parte de los acadmicos aceptan, con un criterio mucho ms amplio que la poblacin adulta comn, la necesidad de controles oficiales nacionales, en cuanto a fabricacin y distribucin de frmacos para la salud, seguridad area, operaciones bancarias y financieras, habilitacin profesional, trnsito pblico y otras actividades relacionadas con el bienestar y seguridad de la gente, en forma casi universal los acadmicos, cualquiera sea su tendencia ideolgica, no concuerdan con la idea de que la calidad acadmica institucional sea evaluada por cualquier organismo externo, en particular si ste es gubernamental. Tiene en cambio un amplio apoyo la idea de que la educacin superior debe auto regularse por medio de algn mecanismo de acreditacin voluntaria. Este derecho a la autorregulacin es la piedra angular del reconocimiento profesional avanzado y la comunidad acadmica estadounidense cree, ampliamente, haber logrado ese reconocimiento. La "autoregulacin voluntaria" ha sido, segn Tucker y Mautz, uno de los mayores logros de la educacin superior en los Estados Unidos. Por dcadas el proceso de acreditacin ha sido el medio que la ha impulsado a un creciente nivel de calidad11. 11

Citado por Mayhew, FordyHubbard; "The Quest for Quality"; Jossey-Bass Pub., San Francisco, 1990. 22

2.- El proceso de Acreditacin.Acreditacin, evaluacin y regulacin de la calidad universitaria estn de tal modo relacionadas en sus propsitos y procedimientos, que no es posible considerarlas separadamente. Se acredita conforme y como consecuencia de un proceso de evaluacin y de seguimiento, con el fin de disponer de informacin fidedigna y objetiva sobre la calidad relativa de instituciones y programas universitarios, sea que estn en su fase de reconocimiento inicial o en pleno desarrollo de su proyecto institucional. Es conveniente, sin embargo, tener presente la complejidad del problema a nivel latinoamericano, ya que existen aspectos propios de la realidad de cada uno de los pases que, como se ver en las distintas presentaciones, condicionan las modalidades, formas prcticas y ritmos de avance de los procesos correspondientes, especialmente en relacin con las estructuras y mecanismos adoptados y socialmente reconocidos12. Uno de los aspectos importantes de considerar es coincidir en cuanto a las definiciones y significado de los componentes asociados al proceso de acreditacin. Hay amplio consenso, a nivel internacional, que el proceso de acreditacin de una universidad est integrado por tres fases distintas: 1.- El "reconocimiento" o autorizacin oficial para iniciar sus actividades acadmicas. 2.- El "seguimiento sistemtico" durante un perodo establecido legalmente o de comn acuerdo, con el fin de verificar su capacidad para desarrollar su proyecto educativo, luego de lo cual se le puede otorgar la plena autonoma. Esto se lleva a cabo en diferentes formas segn los pases. La modalidad vigente en Chile, donde coexisten dos sistemas, "exanimacin" y "acreditacin", que se vern en la presentacin del caso respectivo, puede servir para ilustrar esta fase. 3.- La "acreditacin" propiamente tal, y la consiguiente evaluacin que acompaa a la institucin a lo largo de su vida acadmica, que incluye como elementos significativos e importantes la recoleccin, sistematizacin y difusin de la informacin que se genera en su aplicacin, considerada como un bien de pblica utilizacin para la adecuada marcha del sistema de educacin superior13. 12 13 Seminario sobre Acreditacin Universitaria; CINDA; U. Catlica de Ro de Janeiro, 1991. Cceres Eugenio; "La Acreditacin una Tarea Pendiente."; Centro de Estudios Pblicos; Documentos de Trabajo No. 178. Santiago, 1992. 23

La creditacin institucional se basa, normalmente, en la verificacin de los resultados del autoestudio o autoevaluacin institucional, hecha por un organismo acreditador externo, de acuerdo con normas establecidas, que las universidades incorporadas al sistema conocen y aceptan al acogerse a l. El sistema ms antiguo y mejor conocido es el de autoregulacin voluntaria, adoptado por las diversas asociaciones de universidades en los Estados Unidos, cuyas definiciones y caractersticas bsicas, con las modificaciones adecuadas a su propia realidad han adoptado diferentes pases. De acuerdo con el College Board,de los Estados Unidos14, la acreditacin puede ser de dos tipos: "Institucional" (regional o estadual) y "especializada" (por programas). La "Acreditacin Institucional" considera las caractersticas globales de la institucin como un todo. Esto incluye dotacin de bibliotecas, recursos para el aprendizaje, servicios de apoyo a los estudiantes, capacidad de gestin, situacin financiera, efectividad administrativa y su proyecto educativo. El estatus de "institucin acreditada" significa que se ha verificado que sta tiene objetivos educativos apropiados, que dispone de los recursos necesarios para lograr dichos objetivos, y que ha demostrado tener capacidad, tanto para llevarlos a cabo de inmediato, as como para mantenerlos durante un perodo razonable en el futuro. La acreditacin institucional no significa que todos los programas que ofrece la institucin hayan sido considerados de la misma calidad, ni que se est acreditando algn programa en particular. Solo implica que la institucin, como un todo, est cumpliendo con los propsitos de su misin declarada, que cumple con los estndares globales mnimos, y que ninguno de sus programas presenta deficiencias tales que afecten su efectividad total ni la de sus servicios de apoyo al estudiante. La acreditacin tampoco establece un nivel de calidad institucional absoluto ni comparativo con otras instituciones. La "acreditacin especializada", o "por programas", centra su atencin en reas profesionales, ocupacionales o disciplinarias especficas, sean stas ofrecidas por instituciones de educacin superior o por instituciones independientes que imparten solo una disciplina o un curso de estudios en particular. Este tipo de acreditacin exije, por lo general, criterios ms especficos y rigurosos. Las instituciones acreditadoras, en este caso, pueden pedir verificar en detalle el contenido del currculo, la relacin 14 Handbookfor EducationalAdvisors; College Board, EE.UU. 24

alumnos/profesor, las colecciones de la biblioteca o el equipamiento de los laboratorios. Es comn que una acreditacin especializada no llegue a ser aprobada y en algunos campos, en los EE.UU., existen programas que nunca han solicitado siquiera someterse a acreditacin. La. acreditacin especializada se aplica por lo general a programas en ciertas reas ocupacionales especficas, que tienen un primer grado reconocido, relacionadas con la salud, seguridad y bienestar social y en otras en que, adems, la garanta de competencia profesional es de importancia para el medio acadmico, profesional o pblico en general. En los Estados Unidos no se aplica la acreditacin especializada a las humanidades, artes liberales y ciencias naturales, porque se considera forman parte integrante del ncleo de la oferta educativa de la institucin, incluyndose su evaluacin dentro del proceso de acreditacin institucional. La acreditacin especializada de un programa especfico en un rea determinada significa, solamente, que ha sido evaluado en profundidad, de acuerdo con criterios desarrollados por educadores y profesionales en ejercicio en el campo respectivo, habindose verificado que los cumple o los sobrepasa. Los organismos acreditadores especializados estimulan el mejoramiento de los programas por el establecimiento de exigencias de acreditacin relacionadas con los objetivos especficos que deberan ser logrados. Adems, contribuyen al mejoramiento de los programas las sugerencias del Comit Visitador, cuyos miembros son profesionales con slida competencia en su campo, y acadmicos y administradores experimentados de otras instituciones. Al igual que en la acreditacin institucional, la acreditacin especializada requiere de reevaluaciones peridicas formales cada cierto nmero de aos. III. SITUACIN ACTUAL Y PROYECCIONES. 1. Perspectiva Global y una Propuesta Innovativa.

Los trabajos presentados en el Seminario sobre Acreditacin permiten conocer en forma bastante adecuada la situacin actual de la acreditacin universitaria, as como sus proyecciones futuras, tanto en la mayor parte de Amrica Latina y de los pases desarrollados. El anlisis sinttico de las ponencias que se hace en este captulo, permite conocer las caractersticas bsicas de las polticas y sistemas de evaluacin y acreditacin de los sistemas de educacin superior en los distintos pases y las tendencias predominantes, procurando mostrar las caractersticas ms significativas del desarrollo de su sistema educativo. Aunque no todos tienen el mismo grado de desarrollo, ya que 25

van desde la simple autorizacin oficial para funcionar hasta sistemas de seguimiento y acreditacin sistemticos y permanentes, se puede apreciar un amplio consenso en cuanto a la importancia que se da a la acreditacin institucional como elemento fundamental para mejorar y garantizar la calidad de la docencia superior. En todos los casos se la considera, adems, como un factor eficaz para asegurar el reconocimiento y la fe pblicos y poderoso apoyo para acceder a fuentes de financiamiento pblico o privado de manera ms justa y objetiva. La crisis que en la actualidad enfrenta, en mayor o menor grado la educacin terciaria en nuestros pases, y que hace urgente incorporar en ellos sistemas de evaluacin y acreditacin efectivos, permanentes y objetivos es analizada por el Dr. Jos J. Brunner, del Consejo Superior de Educacin de Chile, desde un punto de vista original y atrayente, adelantando una proposicin que conlleva bases para un nuevo contrato social entre el sistema de educacin superior y el Estado. La idea central es que los cambios que la universidad ha experimentado, entre 1950 y 1990, parecen haber agotado su capacidad de adaptacin a las nuevas circunstancias que la realidad del desarrollo social y crecimiento de los pases exigen. Los pases desarrollados del hemisferio norte, particularmente Canad, Estados Unidos y Europa, tienen sistemas bien establecidos, con una larga experiencia en cuanto a acreditacin. Si bien presentan diferencias organizativas, sus principios y objetivos son bsicamente los mismos y su aplicacin ha mostrado ser efectiva. En el caso de los pases de Amrica Latina, aunque su experiencia no es de larga data, se aprecia un alto grado de consenso en cuanto a la importancia y urgencia de establecer sistemas de evaluacin y acreditacin efectivos y de cobertura amplia en sus sistemas de educacin superior. Este consenso es compartido por las autoridades y medios acadmicos, organismos gubernamentales y pblico en general. En todo caso, del conocimiento de la situacin en los diferentes pases de la Regin se desprende que hay mayor experiencia de la que generalmente se supone teniendo, en algunos de ellos, algunas varios aos de desarrollo. Esto permite prever que en un plazo relativamente breve sera posible tener a nivel de los pases, sistemas de acreditacin y evaluacin bien establecidos. Esto no slo contribuir al mejoramiento de la educacin superior y al mayor reconocimiento y legitimidad de las instituciones uniwersitarias ante la sociedad, si no que facilitar el reconocimiento de ttulos y el intercambio profesional a nivel nacional y regional. La idea central de su ponencia es que la universidad en Amrica Latina enfrenta la necesidad de cambiar la forma de concebir la organizacin de la educacin superior y sus relaciones con el Estado. 26

Su hiptesis central es que los problemas que causan el malestar que afecta actualmente a la educacin superior se originan en la estructura de relaciones establecida durante las ltimas dcadas entre los sistemas educativos superiores, la sociedad y los gobiernos. En su trabajo analiza los elementos estratgicos que la componen, su funcionamiento y los efectos paralizantes que producen sobre el desarrollo de la educacin superior. Debido al agotamiento del dinamismo de la estructura tradicional de relaciones, propone cambiarla por un nuevo contrato social basado en dos ejes principales. Por un lado propone sustituir la actual relacin de control administrativo del Estado por una nueva de evaluacin, que sustituira a la actual, basada en el compromiso estatal de aportes automticos de recursos, por una relacin ms diferenciada y compleja, en que las instituciones diversificaran sus fuentes de ingreso y el Estado manejara las suyas en funcin de objetivos y metas convenidos. Este nuevo contrato social entre educacin superior y Estado, alterara el contexto dentro del que operan las instituciones, dndoles mayores incentivos para elevar su calidad, mejorar su desempeo e introducir innovaciones. Esto posibilitara, adems, la recuperacin de la confianza social en las instituciones y mejorara la disposicin de los agentes econmicos, tanto pblicos como privados, para incrementar los recursos que destinan a la educacin superior. Completa esta propuesta mostrando cmo a partir de este nuevo enfoque relacional se hace necesario ampliar la autonoma de las instituciones; promover un cambio en sus modalidades de gobierno; reforzar las capacidades autoregulativas del sistema y crear una instancia que pueda asumir las funciones regulatorias externas, siendo necesario tambin, que los gobiernos nacionales asuman un nuevo rol en relacin con el desarrollo de la educacin superior. En suma el trabajo aborda las cuestiones relativas a la evaluacin acadmica en su contexto ms general, en el convencimiento de que la forma propuesta es la nica manera de avanzar hacia una nueva estructura de relaciones educacin superior-sociedadgobierno, superando el escepticismo y resistencias originados hasta ahora por los excesivos cambios que ha experimentado la educacin terciaria en las ltimas dcadas. 2. La Acreditacin Universitaria en Canad, Estados Unidos y en algunos Pases de Europea. La situacin en estos pases, caracterizados por tener un alto grado de desarrollo, sistemas de educacin superior bien establecidos y una larga experiencia en materia de evaluacin y acreditacin universitaria, fue presentada por los expositores Richard Simoneau del Consejo de Universidades de Quebec; los doctores Howard L. 27

Simmons y Ethel Ros de Betancourt de la Middle States Association of Colleges and Schools de los Estados Unidos; y el profesor Walter Zeller de la Universidad Catlica de Valparaso. i) Canad

En Canad, segn Simoneau, la responsabilidad de la educacin corresponde a las provincias y su cobertura es muy amplia. Es as que la tasa de escolaridad superior y el porcentaje de producto geogrfico bruto dedicado a las universidades estn entre los ms altos del mundo. El aporte de los gobiernos provinciales al presupuesto de las universidades es del 70% al 85%, lo que no obsta para que ellas gocen de una gran autonoma. No hay en Canad un sistema de acreditacin institucional como el que existe en los Estados Unidos, en que es llevado a cabo por grandes asociaciones universitarias regionales, con carcter privado y voluntario. En Canad existen varias formas para obtener el reconocimiento de establecimientos y programas de estudios y para evaluar su grado de conformidad con los objetivos o normas preestablecidos. Una de ellas es la acreditacin de programas, efectuada por asociaciones profesionales, aunque su aplicacin es restringida. La evaluacin externa canadiense tiene por lo general carcter pblico y todos los establecimientos y programas deben someterse a ella. Dada la gran descentralizacin de sistemas que existe en Canad Central, hay tambin una gran diversidad de procedimientos de evaluacin. En las dos provincias ms grandes, Ontario y Quebec, esta evaluacin est delegada en organismos mediadores de tipo consultivo, con participacin de las asociaciones voluntarias de universidades, que llevan a cabo colectivamente una parte de la evaluacin. La calidad de los nuevos programas es evaluada segn normas idnticas a las que se aplican para la acreditacin en los Estados Unidos, las que tambin se utilizan para la evaluacin de programas existentes. En los aos ochenta, en Ontario, se inici un proceso de evaluacin peridica centrado en el mantenimiento de la calidad de los programas. En Quebec, en tanto, se han realizado estudios sectoriales para enmarcar mejor la situacin y calificar las necesidades de los grandes sectores de la enseanza y de la investigacin bajo la casi totalidad de los aspectos pertinentes, adoptndose adems un protocolo que define las condiciones y las normas mnimas de evaluacin institucional. La adecuacin de la poltica y de las prcticas de cada universidad con lo que establece el protocolo es verificada por un Comit de Expertos. 28

Se debe reconocer que pese a sus numerosas limitaciones, las polticas sobre acreditacin establecidas en las provincias canadienses han tenidos repercusiones positivas, derivadas no slo de su eficacia tcnica, sino tambin por el hecho de contar con un conjunto de valores apreciados y reconocidos por las universidades y por la sociedad canadiense. En todo caso, concluye que las mejores polticas de nivel central no sern las que consideren controlarlo todo, sino aquellas que estimulen en las universidades el mximo cumplimiento de sus responsabilidades de evaluacin. ii) Estados Unidos de Norteamrica El sistema de autorregulacin de los Estados Unidos es nico entre los existentes en los pases desarrollados, la mayor parte de los cuales, como se puede apreciar de las ponencias sobre acreditacin universitaria en Canad, Europa y Amrica Latina, estn basados en organismos que supervisan y controlan la educacin terciaria, con modalidades muy semejantes a las existentes en dicho pas. Es por esto que se describirn aqu, con cierto detalle, las caractersticas de su sistema de acreditacin15 . La acreditacin regional voluntaria se desarroll en los EE. UU. lentamente a partir de fines del siglo XIX, por la fundacin de asociaciones regionales voluntarias de universidades y "colleges" de uno o varios Estados. Sus fines eran de cooperacin mutua, en cuanto a promover una legislacin ms favorable y colaborar en aspectos de inters comn, constituyndose en agencias acreditadoras en cuanto a estandarizacin y evaluacin de instituciones de educacin segundaria. Gradualmente, luego de la II Guerra Mundial, estas agencias asumieron mayores responsabilidades, prestando a las instituciones miembros algunos servicios relacionados con acreditacin. La acreditacin regional voluntaria se desarrolla y expande a partir de entonces para responder a los profundos cambios que ocurren en la educacin superior estadounidense. Particularmente, a medida que los veteranos de guerra se incorporan a las universidades, la acreditacin contribuye a asegurar la mantencin de la calidad de instituciones que contaban, en ese momento, con un nmero reducido de acadmicos calificados. 15 La informacin se ha tomado del libro "The Questfor Quality", Chapter 10.- The role of accreditatin; Mahew, Ford y Hubbard; Jossey-Bass Pub., San Francisco, 1990. (NdelE.) 29

Desde fines de los 50 y durante los 60 se crean programas de graduados para preparar profesores universitarios, se aumenta el nmero de instituciones educacionales y se acrecienta la presencia del gobierno federal. El sistema de acreditacin existente hasta entonces asegura una calidad aceptable de dichos programas de capacitacin, ayuda a las nuevas instituciones a desarrollarse dentro de estndares mnimos de calidad y proporciona al gobierno antecedentes respecto de las instituciones que podran ser aceptadas por las agencias federales, evitando as la acreditacin federal directa. Durante los aos 50 y 60 la educacin superior y el sistema de acreditacin de la poca enfrentaron una serie de problemas bastante crticos en relacin con aspectos muy fundamentales sobre poltica y estrategias educacionales y sobre algunos aspectos operacionales y de definicin de caractersticas y alcances de la acreditacin. Al principio de 1980, la acreditacin institucional voluntara estaba basada en cierto nmero de organismos que aplicaban una cantidad limitada de tcnicas, dependientes de las asociaciones regionales. Posteriormente stas, con la cooperacin de varias asociaciones de acreditacin especializada (tales como enfermera y medicina), crearon y luego aceptaron la coordinacin del Council of Post-Secondary Accreditation (COPA), cuyo propsito fundamental era asegurar mayor uniformidad en cuanto a polticas, procedimientos y prcticas de acreditacin. Los principales instrumentos de la acreditacin han sido: cumplir con los requisitos de incorporacin a la asociacin; completar un proceso de autoestudio; la visita verificadora de un Comit formado por acadmicos, con experiencia en el tipo de institucin; un informe escrito, formal de la Comit y una respuesta aclaratoria de la institucin visitada, si lo estima necesario. Luego, el autoestudio de la institucin y el informe del Comit Visitador son revisados por la Comisin Acreditadora correspondiente, la que determina el estatus final de acreditacin. En ciertos casos puede solicitar a la institucin acreditada que prepare y entregue un Informe Complementario al final de un perodo estipulado por la agencia acreditadora. Por medio de este Informe la institucin presenta actualizada su situacin, de acuerdo con las observaciones recibidas. La clave del proceso de acreditacin ha sido, en forma creciente, el autoestudio o autoevaluacin institucional. Se presume que por el hecho de examinar cabalmente cada uno de sus propios componentes, una institucin es capaz de detectar deficiencias y planificar acciones remediales. El mismo autoestudio proporciona al Comit Visitador una visin amplia de la institucin y la orienta en su verificacin in situ. Varios estudios indican que las autoridades de las instituciones consideran que el esfuerzo que requiere el autoestudio es una experiencia til y los profesionales 30

participantes en el proceso de acreditacin estiman que ayuda y estimula a las instituciones a examinar problemas potenciales. Se debe reconocer tambin que existen problemas, en especial en el caso de instituciones dbiles, en que el autoestudio se asemeja ms bien a un ritual formal, no constituyendo un esfuerzo serio para producir cambios sustanciales. Luego del autoestudio se suele usar, en las instituciones, para implementar las recomendaciones especficas derivadas de aquel, un sistema jerarquizado de toma de decisiones, en el supuesto que producirn los cambios sugeridos. Sin embargo, dado que las actividades educacionales efectivas son ejecutadas en las unidades inferiores de la administracin acadmica, slo se logra modificarlas cuando los individuos que componen dichas unidades estn motivados para el cambio. La efectividad de la visita in situ es un factor importante para una evaluacin efectiva. Depende fundamentalmente de su adecuada organizacin, y de la equilibrada competencia y experiencia de los componentes del Comit Visitador. El principal instrumento para obtener informacin durante la visita est basado en las entrevistas personales. Cada miembro se rene con diez a doce funcionarios de la institucin y (en especial desde fines de los 60) con algunos estudiantes. La informacin resultante de estas entrevistas constituye la base del juicio global que se forma el Comit sobre la institucin, y de algunas recomendaciones especficas que pudieren hacerse respecto a aspectos de cierta complejidad. A partir del anlisis conjunto de estos antecedentes, el Comit prepara el informe, que incluye sus recomendaciones en cuanto al estatus de acreditacin que debera asignarse a la institucin, algunas consideraciones sobre sus principales fortalezas y debilidades institucionales y ciertas recomendaciones especficas, que pueden ser aportadas individualmente por sus componentes. La fase final de este proceso es la revisin del informe del Comit Visitador por la Comisin de Acreditacin, la que emite el juicio definitivo concerniente al estatus de acreditacin que corresponda. Esta Comisin, al igual que los Comits Visitadores, est compuesta por acadmicos de larga experiencia en diferentes disciplinas y educacin profesional, algunos con muchos aos de trabajo en acreditacin. Una de las principales limitaciones del sistema es que, dado el nmero y extensin de los informes y autoestudios que debe revisar la Comisin, es prcticamente imposible que todos sus miembros lean todos los informes. De aqu que por lo general, se encarga a cada uno de sus miembros el estudio de los documentos correspondientes a una o varias instituciones, para recomendar a la Comisin la decisin que estiman ms adecuada. Esto hace que la decisin referente a una determinada institucin est fuertemente influenciada por el criterio de uno o dos miembros de la Comisin, la que 31

luego es simplemente ratificada por la mayora. Esta modalidad hace que gran parte de las instituciones consideradas para acreditacin reciban slo una atencin superficial, en especial si la reputacin global de la institucin no invita a considerar una accin drstica. La ponencia presentada por la Dra. Ros de Betancourt ilustra cmo opera el sistema de acreditacin en una de la asociaciones universitarias mas grandes y prestigiosas de los EE.UU., como es la Middle States Association of Colleges and Schools. Ella considera la acreditacin como el primer esfuerzo colectivo de la comunidad universitaria para rendir cuentas a s misma y a la sociedad sobre su quehacer y relevancia, a partir del anlisis de las exigencias que la sociedad moderna impone a la universidad y de los particulares problemas que sta afronta para tratar de satisfacerlas. Un antecedente fundamental para entender el "porqu", el "para qu" y el "cmo" del proceso de acreditacin en este pas, es considerar que ella nace como un modo operativo de hacer las cosas, en el tejido orgnico de una sociedad que llev a cabo el primer experimento histrico de educacin masiva. Esta poltica, iniciada durante el siglo XIX, de dar oportunidades educativas a cada individuo con el fin de potenciar plenamente los recursos humanos, tuvo una repercusin notable en el sistema de educacin superior cuyo acceso, a partir de la segunda guerra mundial, se abri masivamente a grandes sectores de la poblacin. La enorme complejidad de mantener la calidad y coherencia del sistema de educacin postsecundaria, haca necesario disponer de mecanismos adecuados de control, de cohesin y de confiabilidad pblica, lo que explica la aparicin del proceso de acreditacin, en que tiene su mxima expresin la organizacin de instituciones como la Middle States Association. La acreditacin a su juicio, desde un punto de vista conceptual, es un modo de concebir la accin educativa, orientada hacia la evaluacin institucional, la que descansa en los principios de bsqueda de la excelencia, de la nocin de contrato social y de la libertad de asociacin voluntaria entre sectores con un alto compromiso social. Middle States Association entiende la acreditacin como el modo ms idneo para que la comunidad universitaria defina su misin, organice sus recursos, evale los resultados y se regule a s misma. Esencialmente la acreditacin es un proceso de amplia participacin y riguroso anlisis que implica que se han llevado a cabo dos proceso paralelos de autoevaluacin y evaluacin por pares, para verificar el cumplimiento de ciertos principios y estndares de excelencia que la asociacin promueve bajo los 32

conceptos de integridad y calidad, segn los cuales se evala una universidad a la luz de su misin y objetivos. El primer y ms importante paso en el proceso de acreditacin es la ejecucin del autoestudio, por medio del cual la institucin se examina a s misma con la mayor honestidad y provee a los evaluadores la informacin confiable que d testimonio del grado de cumplimiento de sus objetivos. La comisin de pares evala este autoestudio, constituyendo sus recomendaciones la base para la acreditacin. Del autoestudio y de la acreditacin dependen importantes cambios en las instituciones, que hacen ms factibles las necesarias innovaciones acadmicas y administrativas y posibilitan el acercamiento a la meta de excelencia y calidad institucional. Como se vio anteriormente, en los EE.UU. existen dos formas de acreditacin, que son la "institucional" y la "especializada". La acreditacin institucional o regional se aplica a la institucin completa y la otorgan las seis comisiones regionales. La acreditacin especializada se otorga a escuelas o programas profesionales y ocupacionales siendo otorgada por agencias dependientes de las asociaciones profesionales. Lo que es comn a ambos tipos de acreditacin, es su orientacin a la calidad de la oferta educativa. En el caso particular de Middle States, esta intencin se refleja en un conjunto de caractersticas de excelencia. Este es, quiz, el principal distintivo de Middle States: que hace explcitos los estndares de excelencia que deben guiar a las instituciones en los procesos de autoestudio y a los evaluadores externos en las visitas para verificar evidencia y resultados. iii) Pases Europeos.El profesor Zeller, en su presentacin, hace notar que el sistema de educacin superior en varios pases europeos, se encuentra en proceso de revisin y readecuacin global. Desde hace 25 aos los gobiernos han procedido a intervenir directamente en la formulacin de nuevas polticas para las universidades e instituciones de enseanza postsecundaria, tratando de descentralizar la conduccin del Estado e introducir nuevos criterios de administracin y seleccin de objetivos institucionales y nacionales. Los gobiernos, sin distincin, han puesto nfasis en el papel del conocimiento y del conocimiento aplicado, como factor fundamental para impulsar el desarrollo y la utilizacin efectiva de tecnologas de vanguardia por parte de los sectores productivos. En esta perspectiva la ponencia bosqueja el panorama de la problemtica que, en relacin con objetivos, planificacin, polticas conductoras, procesos de evaluacin 33

y sistemas de acreditacin, enfrenta la educacin superior en algunos pases europeos, en particular Gran Bretaa, Francia, Alemania, Blgica, Suecia y Holanda. Las formas, los propsitos y los procedimientos de la evaluacin, sin embargo, dependen en gran medida, en cada nacin, tanto del sistema y de la tradicin, como de la situacin inmediata de cada una de ellas. En Suecia se observa con especial inters el trabajo desarrollado; en Inglaterra los indicadores de desempeo; en Holanda se utiliza tambin el "inspectorado"; en Francia la evaluacin es realizada por un comit nacional de algunas universidades y, a veces, por revisiones peridicas; en Alemania se suele eludir abordar el tema y en Blgica hay una gran preocupacin por mejorar la calidad de la docencia. El propsito principal del proceso de acreditacin en estos pases, consiste en fomentar mejoramientos e identificar las instituciones y programas que aparecen alcanzando sus objetivos y realizan sus actividades en concordancia con los patrones establecidos. El proceso es voluntario slo hasta el punto en que no sea motivo de discriminacin en la elegibilidad de la institucin o del programa para poder tener acceso, por ejemplo, a determinados fondos gubernamentales. En su defecto, se tranforma en un proceso cuasi-estatal e impuesto. La acreditacin se refiere a instituciones y programas, pero no a cursos, personas o crditos. La confusin respecto del mbito que cubre lleva a menudo a malos entendidos. Etapas de acreditacin: Normalmente el proceso de acreditacin es llevado a cabo por las agencias de acreditacin a travs de las etapas de autoevaluacin, informe de comisin de pares, respuesta de la institucin a las observaciones, informe y proposicin de aceptacin o rechazo de la acreditacin. Los patrones usados son generalmente expresiones del consenso formado entre los profesionales ms destacados en el campo. Dado que hay poca evidencia de que la aplicacin de dichos patrones conduzca a una buena prctica profesional, los lderes de algunas disciplinas se han involucrado en estudios destinados a validar dichos patrones y hacer que ellos se orienten a resultados. El proceso y el uso de la acreditacin, adems, llevan implcitos propsitos ms amplios que los ya mencionados en relacin con el empleo que se efecta interna o externamente, en el mbito profesional y en la sociedad. 34

Perspectiva futura:

Quienes dirigen las instituciones y las agencias estn requiriendo que el proceso contine siendo cada vez ms responsable, que otorgue ms ayuda a las instituciones y sea menos oneroso. La acreditacin misma est siendo examinada y cuestionada como nunca lo fuera antes, estimndose que en el futuro el proceso seguir evolucionando. La acreditacin tiene grandes posibilidades para ayudar a las instituciones y programas. Sin embargo, por la dimensin de su cometido, presenta irregularidades y dificultades. En el futuro, se menciona en el medio acadmico, convendra acentuar su nfasis como un servicio para las instituciones, disminuir la duplicacin de esfuerzos, continuar en la validacin de patrones, y comunicar claramente su mensaje, sus intenciones, sus usos legtimos y su funcin como apoyo y estmulo para la autoevaluacin de la institucin o el programa. 3. Acreditacin y Universitaria en Amrica Latina y el Caribe La universidad en Amrica Latina y el Caribe ha cambiado durante este siglo su funcin social. Ms que un fin en s misma, es hoy una institucin cuya misin, quehacer y resultados deben estar al servicio del desarrollo armnico e integral del hombre y de la sociedad. Ello significa responder y rendir cuenta a la comunidad que la rodea y sustenta, lo que implica la evaluacin de su quehacer como institucin de educacin superior, considerando su relevancia social, econmica y educativa, para saber cmo est cumpliendo sus compromisos con la sociedad. En los pases de la regin hay una importante preocupacin sobre la evaluacin de la universidad como institucin, as como de sus programas acadmicos. Esto se refleja en las diversas iniciativas que llevan a cabo los diferentes pases, muchas de las cuales fueron expuestas en detalle por las ponencias presentadas al Seminario sobre Acreditacin Universitaria. Su lectura muestra un esfuerzo sistemtico de reflexin y accin orientado al desarrollo de polticas, sistemas y mecanismos de evaluacin universitaria, permitiendo formarse una idea bastante completa de la situacin en la regin. i) Trinidad y Tobago

Una de las caractersticas de los pases del Caribe es que una parte de ellos es de habla inglesa, con una importante influencia cultural de la Comunidad Britnica de Naciones y otros, de habla hispana, tienen con fuertes lazos y similitudes culturales con Amrica Latina. En El Caribe se encuentran tambin Hait y otros pases francfonos, 35

y Puerto Rico, que aunque de origen hispano, su sistema educativo est influido por el sistema de los Estados Unidos de Norteamrica. En relacin a los pases de habla inglesa, el Dr. Alvin A. Ashton, Decano del National Institute for Higher Education, Research, Science and Technology (NIHERST) expone las caractersticas del sistema de educacin superior en Trinidad y Tobago, el que como los de los otros doce pases de la Comunidad Caribea (CARICOM) se ha desarrollado en la lnea del pensamiento britnico, aunque con un menor ritmo en cuanto a su accesibilidad, provisin, innovacin y relevancia. En los pases del CARICOM hay slo dos universidades: la de West Indies (UWI), establecida en Jamaica, y la Universidad de Guyana, de carcter regional, que tiene sus sedes en Trinidad y Tobago y en Barbados. Existe adems el College of Arts, Science and Technology (CAST) en Jamaica, que ofrece programas de tecnologa a nivel de bachillerato. En 1979 se crea en Trinidad y Tobago el "Committee on the Recognition of Degrees" (CORD), a cargo del reconocimiento de ttulos extranjeros y de dar asesora al gobierno sobre acreditacin. Actualmente CORD no se limita slo al reconocimiento de ttulos extranjeros, sino que tambin se preocupa de la calidad de la educacin postsecundaria que se ofrece en el pas. En la actualidad est en estudio una nueva legislacin sobre Colegios Comunitarios (Community Colleges) que conlleva la creacin de un mecanismo de acreditacin autnomo, al que estarn afectas tanto las instituciones pblicas como las privadas. An cuando an no se dispone de un sistema de acreditacin adecuado, existe un amplio consenso en que una vez establecido, influir de manera significativa en los sistemas de educacin superior de Trinidad y Tobago y de la regin de CARICOM, slo si tiene un alcance ms amplio, y cuyos objetivos sean la garanta de calidad, el mejor desarrollo de la educacin superior y una mayor responsabilidad en relacin con la oferta de educacin. En 1988, el Comit de Ministros de Educacin (SCME) de CARICOM inici una investigacin sobre el establecemiento de un mecanismo para determinar la equivalencia de las credenciales acadmicas en la regin. El estudio revel que, adems de las dificultades inherentes al establecimiento de esta equivalencia entre diferentes pases, la propia educacin terciana en la regin enfrentaba otros importantes desafos. Por ello el SCME recomend a los ministros, en 1990, ampliar la estrategia regional incluyendo asistencia a los pases de la Comunidad para el desarrollo de procesos de articulacin y acreditacin de las instituciones y programas de educacin terciaria. Una de las prioridades para el perodo de planificacin (1991-92) del SCME es la reglamentacin y fortalecimiento de las instituciones y programas de educacin 36

postsecundaria y el establecimiento de sus equivalencias. Estas actividades estn en proceso, previndose el pronto establecimiento de un sistema de acreditacin que cubra todos los pases del CARICOM. i) Repblica Dominicana

De acuerdo con la ponencia del Dr. Jos A. de Miguel, representante de la Asociacin Dominicana de Autoevaluacin Acadmica (ADAA), la caracterstica ms sobresaliente del Sistema de Educacin Superior Dominicano, durante la segunda mitad de este siglo, ha sido su extraordinaria expansin cuantitativa, fenmeno llamativo por su magnitud y por la extraordinaria participacin que ha tenido el sector privado en su configuracin, durante los ltimos treinta aos. La legislacin de 1966 y 1967 determina que el respeto al orden pblico es la nica condicin para la fundacin de instituciones privadas de educacin superior, lo que explica en alguna forma la extraordinaria expansin del sector privado educativo en el pas. La matrcula del sector pblico creci ms aceleradamente que la del privado en una primera etapa, hasta la mitad de los ochenta. La masificacin poblacional de la universidad estatal origin el descenso cualitativo de muchos de sus programas o niveles, crendose una mala imagen institucional lo que, sumado a otros factores, contribuy a la fundacin de instituciones privadas. El sector privado de educacin superior se desarroll en la Repblica Dominicana bajo intereses y presiones diferentes, polarizndose en dos grandes grupos de instituciones. Uno de ellos estuvo constituido por algunas de las nuevas instituciones, que deseaban asegurar espacios acadmicos de excelencia, con matrcula controlada con el fin de tener una poblacin estudiantil adecuada para lograr una gestin gil y tener una imagen de eficiencia. El factor monto de la colegiatura tambin funcion como mecanismo de seleccin. El segundo grupo se form por otras instituciones fundadas en la dcada de los setenta, precisamente para atender una demanda por educacin superior significativa de la poblacin estudiantil que no poda ingresar a las otras instituciones de carcter elitista. Su diferencia bsica con las primeras fue la carencia de mecanismos de control y sistemas organizativos desarrollados. Por otra parte, las elitistas, aunque haban puesto nfasis en la aplicacin de controles, utilizaban la planificacin ms como instancia de organizacin que de evaluacin de los resultados. Durante ese tiempo no hubo inters social por la evaluacin de la educacin superior. Ni el Estado, ni la comunidad

37

cientfica, ni el mercado laboral establecieron exigencias para evaluar los logros de las instituciones educativas superiores. Sin embargo, a principios de los ochenta varios sucesos presionaron para que la universidad dominicana examinara sus actividades y resultados. Entre stos es importante destacar la competencia entre ellas, la necesidad de diferenciarse y, en particular, hacer que el sistema de educacin superior lograra mejores niveles cualitativos, lo que llev en 1981 a un grupo de rectores a crear la Asociacin Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU). El principal objetivo de la ADRU ha sido coordinar esfuerzos para el mejoramiento permanente de la Educacin Superior en el pas. Una de sus iniciativas ms importantes fue la creacin de la Asociacin Dominicana para el Autoestudio y la Acreditacin (ADAA). Su propsito principal es la promocin de la conservacin y mejoramiento de la calidad de la educacin superior en la Repblica Dominicana, promoviendo el autoestudio y acreditacin en sus instituciones miembros. La metodologa adoptada se basa en la prctica de la Middle State Association of Colleges and Schools de los Estados Unidos. Una de las primeras iniciativas de la ADAA fue la preparacin de una "Gua para el Autoestudio" y una "Gua de^Criterios de Excelencia" o "Normas Cualitativas", que han servido de marco conceptual para la elaboracin del autoestudio institucional, y de base para la primera etapa del proceso de acreditacin en aquellos de sus miembros ya han concluido la de autoevaluacin. La ADAA parece ser un respuesta adecuada a muchos de los problemas de la educacin terciaria en Santo Domingo y sus efectos positivos se estn dejando sentir en el medio universitario dominicano. iii) Mxico El Dr. Gustavo Chapela en su presentacin, establece que no existe en Mxico ningn sistema de acreditacin propiamente tal, ya que no se cuenta con una instancia que certifique peridica y sistemticamente que una institucin de educacin superior desempea sus funciones de docencia, investigacin y difusin de la cultura, en condiciones de calidad deseables, previamente establecidas y aprobadas por las universidades. Lo anterior refleja que hasta ahora la educacin superior, antes que pensar en la constitucin de un sistema de acreditacin de la excelencia, ha debido atender de preferencia la demanda creciente de la poblacin juvenil por educacin postsecundaria. 38

As, en las dos ltimas dcadas se ha podido apreciar la transformacin del sistema universitario mexicano, que ha pasado de ser uno altamente centralizado, que giraba alrededor de la gran Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), a otro que procura diversificar el nmero y tipo de instituciones de educacin superior, prestando especial atencin a la creacin de institutos tecnolgicos. As, el problema actual de la educacin superior mexicana es el de pasar de una etapa de crecimiento cuantitativo de la matrcula estudiantil, que se puede considerar consolidada, a otra de incremento en la calidad de los servicios educativos que ofrece. Durante los ltimos aos la Secretara de Educacin Pblica (SEP) y la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES), han promovido un amplio debate para encauzar la educacin superior hacia nuevos derroteros de calidad, originndose una serie de acciones orientadas a establecer un proceso de evaluacin. En 1989 se cre la Comisin Nacional de Evaluacin de la Educacin Superior (CONAEVA), con el fin de concebir y articular la evaluacin de dicha educacin en todo el pas; dar continuidad y permanencia al proceso de evaluacin, y proponer criterios y estndares de calidad para las funciones y tareas de la educacin superior, adems de atender las cinco lneas de evaluacin sealadas en el Programa para la Modernizacin Educativa. En mayo de 1990 la CONAEVA produjo el primer documento con

recomendaciones en relacin a los procesos de evaluacin que se adoptaran. Luego de ser analizado en junio del mismo ao por la ANUIES, se acord iniciar el proceso de evaluacin partir de una primera etapa de evaluaciones internas que deberan llevar a cabo las universidades de acuerdo con un cuestionario preparado por CONAEVA, para luego, en una segunda etapa, recibir la visita de comisiones de especialistas en las diferentes reas acadmicas, las que evaluaran cualitativamente la docencia a nivel de licenciatura y postgrado, y la investigacin. Hasta la fecha se han realizado dos evaluaciones internas o autoevaluaciones, que han puesto en evidencia la dificultad de introducir un sistema evaluativo donde no hay cultura de evaluacin. En todo caso, lo importante es que ella se ha iniciado y que hasta ahora, an los ms crticos, estn a su favor, concentrndose la discusin en modalidades y aspectos de la misma. En octubre de 1991 se iniciaron las visitas a las universidades por los Comits de Pares, que funcionan como instancia colegiada, integrados por nueve acadmicos de reconocido prestigio y un especialista proveniente del sector productivo. 39

Es previsible la creacin, a mediano plazo, de un sistema nacional de acreditacin en el que participen las instituciones de educacin superior agrupadas en la ANUIES, aunque no se excluye la posibilidad de que lleguen a constituirse varios sistemas, uno por cada grupo de instituciones que participan en la Asociacin: Universidades, Tecnolgicos y Normales. En conclusin, la experiencia mexicana muestra que el trnsito hacia un sistema de acreditacin no es sencillo ni rpido. Sin embargo, si una vez establecido, el proceso de evaluacin se realiza con criterios constructivos y propositivos, se estar en condiciones de contruir sobre esta base uno o varios sistemas de acreditacin slidos, que permitan ofrecer a la sociedad una educacin superior confiable y de mayor calidad. iv) Brasil La experiencia de Brasil en materia de acreditacin fue presentada por dos trabajos preparados, respectivamente, por el Dr. Claudio Cordeiro Neiva de la Universidad Federal de Santa Catarina y por el Dr. Ricardo Chaves de Kezende Martins, Director Adjunto del CAPES (Coordinacin de Perfeccionamiento del Persona! de Nivel Superior). El Dr. Neiva inicia el anlisis de la evaluacin y acreditacin de la educacin superior en su pas con un planteamiento conceptual e histrico del sistema educativo a partir del cual se refiere luego a las polticas gubernamentales de control del sistema, de su expansin, y de los patrones de desempeo y calidad de la enseanza. 1.- Desde un punto de vista conceptual, considera que tanto los gobiernos como las instituciones de educacin superior estn sometidos a fuertes y variadas demandas de diverso orden, para cuya atencin deberan disponer de un conocimiento mnimo cabal de las caractersticas estructurales y prcticas de la educacin superior y de la investigacin universitaria actual para establecer su capacidad de satisfacer las espectativas que la sociedad pone en ella. La incorporacin de mtodos vlidos y de acatamiento a sus resultados corresponde a decisiones polticas por la incidencia que tendrn sobre los actores del proceso, la organizacin y gestin de las instituciones y los estndares de desempeo con que debern operar acadmica y administrativamente. Todos los participantes de este proceso reconocen que tanto el gobierno como las instituciones requieren de este conocimiento, para superar las resistencias, incertidumbres e inseguridades que conlleva la instauracin de medidas orientadas al cambio y sus normas orientadoras; as como tambin para aceptar los mtodos o tcnicas de evaluacin y sus resultados, reconociendo as mismo su valide/.

40

Desde el punto de vista poltico, una evaluacin requiere del consenso previo en cuanto a estndares de desempeo y calidad, entre quienes tengan poder de decisin en su respectiva espera de competencia, ya sean gubernamentales o no. Los procesos evaluatorios de la educacin e investigacin necesitan de una perspectiva de mediano y largo plazo, por lo que deben tener correspondencia institucional, tanto dentro como fuera de ellos. Las diferencias de pensamiento de las corrientes dominantes de los procesos polticos y partidarios que condicionan las actividades acadmicas; las diferentes posiciones ideolgicas y pedaggicas de las personas que les dan sustentacin, fuerza y sentido; los distintos objetivos y proyectos de vida de las sucesivas cohortes de estudiantes y egresados; y las variadas posiciones pedaggicas polticas e ideolgicas de los profesores, que no siempre guardan estrecha relacin y sintona con los objetivos institucionales declarados, contribuyen a las incertidumbres e inseguridades que se manifiestan al tratar de redefinir los objetivos y seleccionar los patrones de desempeo e indicadores de calidad requeridos, dificultando el acuerdo entre las diferentes partes. Si a estos se suman otros aspectos en el plano de la accin gubernamental como expansin de la oferta por enseanza, asignacin de recursos para docencia e investigacin, formulacin de programas de largo alcance para regular la formacin de recursos humanos en funcin de las metas de desarrollo, hacen que el establecimiento de polticas gubernamentales ordenadoras del desarrollo de los sistemas de educacin superior afecten intereses, provocando resistencias, inseguridades e incertidumbres, provocando en mayor o menor medida reacciones al cambio. Las actividades de evaluacin deben desarrollarse en planos ms amplios que el institucional para evitar sesgos propios, de modo que sean polticas y normas generales las que delimiten tanto las acciones administrativas como los programas, en la perspectiva de la expansin del sistema de educacin o el mejoramiento de los patrones de desempeo. Dichas actividades, en cualquier nivel que se implanten, afectarn los procesos de planificacin, formulacin de polticas pblicas o institucionales y reasignacin de recursos, tanto a nivel de gobierno como de instituciones, administradores y personas. De aqu que sea necesario considerar algunas estrategias adecuadas, tanto en el plano institucional como gubernamental, para superar la resistencia al cambio o reducir su impacto hasta niveles tolerables por los afectados por ellas. 41

2.- La preocupacin por el problema de la educacin superior y sus relaciones con el desarrollo nacional se remontan en Brasil a los aos 30, pero es slo desde la dcada de los 70 que se vienen presentando, casi cronolgicamente, propuestas y conceptos sobre evaluacin vista desde diferentes perspectivas, considerndola como soporte para la acreditacin y reconocimiento de nuevas instituciones y programas; como mecanismo de ajuste de la expansin del sistema; como proceso de seguimiento y examen institucional o como instrumento social de revisin y control de la calidad de la docencia y la investigacin. En 1991 se reforma la enseanza bsica y media, o de ler. y 2o. grados, con el fin de mejorar la cobertura de la enseanza bsica de ler. grado y ampliar las oportunidades de formacin media de 2o. grado, como una estrategia para disminuir la demanda por educacin superior y asegurar al mercado en expansin la mano de obra tcnica calificada, que requiere para su desarrollo. El modelo se estructur en redes locales de educacin preescolar (nios de 4 a 6 aos de edad); redes locales urbanas y rurales de enseanza de primer grado (7 a 14 aos de edad); redes locales urbanas de enseanza de segundo grado (15 a 19 aos de edad); y redes de instituciones de enseanza superior, tanto de formacin profesional como de formacin e investigacin (establecimientos universitarios). Estas redes y sistemas responden a una supervisin y control local, estatal y federal, estando prevista una legislacin en relacin con procesos de evaluacin con fines de acreditacin, seguimiento y control de la calidad de la docencia y formacin para el trabajo. En el caso de la enseanza superior se considera su autonoma; el seguimiento y evaluacin externos deben ser indirectos; los establecimientos privados estn sujetos a la supervisin del Consejo Federal de Educacin; los Estados Federales, que mantienen universidades hace ms de cinco aos, son competentes para supervisar los dems establecimientos (estatales o municipales) en su jurisdiccin; y, por ltimo los programas de investigacin y postgrado estn sujetos a la acreditacin y evaluacin de una agencia autnoma del Ministerio de Educacin (CAPES), como se detalla, ms adelante al comentar el trabajo del Dr. Martins. En 1975 el Ministerio de Educacin estableci algunas exigencias de control con fines de planificacin y toma de decisiones relativas a la accin de nuevos establecimientos y cursos. En primer lugar se procur organizar los distritos "geo-educaconalcs" (DGE) previstos en la ley, lo que fue dificultado por la diversidad de autoridades y fuertemente influenciado por la presencia de instituciones pblicas (federales, estatales y municipales). En 1967 el Ministerio procur estimular la adopcin del anlisis institucional como apoyo a la evaluacin de la de enseanza superior lo que

42

fracas, al cabo de cuatro aos, sin resultados significativos. Entre 1981 y 1984 la opinin pblica se torna fuertemente crtica en relacin a los siguientes aspectos de la educacin superior: expansin desordenada y baja calidad del sector privado; cada de la calidad de la enseanza en el sector pblico; crecimiento incontrolado de los gastos en las universidades federales; insuficiente participacin universitaria en el desarrollo cientfico y tecnolgico nacional; elevado desempleo o subempleo y desvo de su especialidad de los egresados; y fortalecimiento marcado de movimientos gremiales corporativistas de docentes y funcionarios tcnico-administrativos. En 1983 el Ministerio elabor un Proyecto de Ley de Reforma de la Enseanza Superior Federal, que no lleg a ser tratado por el Congreso Nacional. Un nuevo esfuerzo (1984) para evaluar en profundidad la enseanza universitaria (Proyecto PARU), se interrumpi sin alcanzar resultados globales. En 1985 una Comisin Nacional de Alto Nivel, produjo un Informe de Recomendaciones, centrado en la necesidad de implantar mecanismos permanentes de evaluacin institucional y de gestin en instituciones financiadas con recursos pblicos y de calidad de la enseanza superior de modo general. 3.- El Sistema de Educacin Superior en Brasil depende del Ministerio de Educacin, que ejerce esta tuicin por medio del Consejo Federal de Educacin (CFE). En el caso de programas de pregrado los requisitos para su autorizacin establecen el reconocimiento, una vez que concluye la primera promocin y es renovable cada cinco aos. A partir de 1986 el Ministerio procur llevar a la prctica la evaluacin institucional de pregrado, tanto interna como externa, aunque jams se formaliz un "programa" o "proyecto" especfico, orientado a iniciar los procesos o procedimientos de evaluacin mencionados. Al final, bajo una fuerte crtica sobre la cuestin de la enseanza superior y un cuadro de grave crisis econmico-financiera del Estado, se adopt una poltica sustentada en dos lneas de accin estratgica aparentemente conflictivas: Una agresiva lnea de identificacin de los principales problemas objeto de la crtica de la sociedad brasilea, y una lnea de apoyo tcnico y financiero para proyectos de investigacin metodolgica y de actividades de evaluacin interna y externa, fueron la base del llamado Programa Nacional de Evaluacin. En conjunto las instituciones pequeas afrontaron la autoevaluacin ms rpidamente que las grandes; las privadas ms que las pblicas y las distantes de los grandes centros urbanos la acogieron ms rpidamente que las localizadas en ellos. 43

Considerada en perspectiva macroscpica, la implementacin de la evaluacin como instrumento rutinario de apoyo a la administracin institucional por un lado, y la formulacin y administracin de polticas pblicas por otro, ha presentado dificultades variadas de diversa complejidad. A las gestiones ministeriales, entre 1985 y 1989, y al discurso sobre la calidad de la docencia, aun permanente, no han correspondido polticas destinadas a proveer apoyo tcnico-operacional y gerencial, sea para la administracin de las universidades pblicas brasileas, sea para el fortalecimiento de las actividades de planificacin, evaluacin y control de los rganos centrales de administracin de los sistemas de enseanza. En particular, en relacin con la educacin universitaria, la cuestin de la autonoma es todava una cuestin abierta debido al conjunto de amarras legales y administrativas a que estn sujetas las instituciones de educ