acción 8. programa institucional del pdi, gestión del ... 8.pdf · manejo interno y...

64
Acción 8. Programa Institucional del PDI, “Gestión del Medio Ambiente”. Informe de resultados de la Tercera Agenda Estratégica

Upload: dinhkhanh

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Acción 8. Programa Institucional del PDI,

“Gestión del Medio Ambiente”.

Informe de resultados de la

Tercera Agenda Estratégica

a) Diseñar y promover el “Plan de manejo integral de residuos Peligrosos y especiales”.

Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

Introducción

El plan de manejo de Residuos Peligrosos de la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene como fin ser un instrumento guía para el cumplimiento

ambiental y normativo en materia de residuos peligrosos. Establece medidas de manejo bajo un enfoque preventivo con el fin de controlar y

minimizar los impactos ambientales que pudieran derivarse de un mal manejo de los residuos peligrosos que se generan en la institución

Para lograr esto, se han propuesto medidas que están regidas bajo un contexto normativo, de viabilidad técnica y económica. Se establecen

procedimientos que garanticen la consecución de las metas propuestas en el plan. Se establecen las actividades necesarias para llevar a feliz

términos los objetivos del plan, contribuyendo en forma adecuada a la solución de este problema y al desarrollo sostenible de las actividades que se

realizan a nivel institucional. De igual manera busca coadyuvar con el programa de RSU en el logro de un “Campus Responsable” y “ser ejemplo

de manejo ambiental responsable ante la comunidad”

El Plan de Manejo de Residuos Peligrosos es la herramienta de desarrollo del primer componente declarado en el Programa Prioritario de

Gestión del Medio Ambiente contenido en el Plan de Desarrollo Institucional de la UADY 2010 -2020

Marco conceptual.

Definición de Residuo Peligroso:

El residuo, en cualquier estado que posea alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que

contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados

cuando se transfieran a otro sitio (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, 2009).

En este sentido, existen en la UADY, actividades de docencia, investigación y vinculación, que generan este tipo de residuos, por lo que es

necesario, apegarse a la normatividad respectiva y manejar los desechos en forma correcta.

Todo lo descrito en el presente plan estará en estricto apego a las políticas institucionales y a la Normatividad Oficial Mexicana en materia de

Residuos Peligrosos. A continuación se enlistan las Leyes y Normas aplicables:

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuo

Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.Establece la definición de los Residuos Peligrosos y sus características

Norma Oficial Mexicana NOM-053-ECOL-1993.Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar

los constituyentes que hacen a un residuos peligroso por su toxicidad al ambiente.

Norma Oficial Mexicana NOM-054-ECOL-1993, Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más

residuos considerados como peligrosos por la NOM-052-ECOL-1993.

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos-

De acuerdo con todo lo anterior, el presente plan se desarrollará en dos etapas:

Etapa 1. Implementación del plan

Etapa 2. Evaluación del plan y la solicitud de la acreditación ambiental de la institución.

OBJETIVOS

Objetivo General

Fomentar en la UADY el manejo integral de los residuos peligrosos y de manejo especial mediante el diseño e implementación de metodologías

adecuadas, para prevenir el daño al ambiente y a la salud humana y acordes con la Normatividad aplicable y de esta forma coadyuvar al logro de

“Universidad Social y Ambientalmente Responsable”

Objetivos particulares:

1. Contar con un diagnóstico de la situación actual de la UADY en materia de residuos peligrosos y especiales.

2. Implementar un sistema de buenas prácticas para el manejo de los residuos peligrosos y especiales, con apego a la normatividad vigente y el

cuidado del medio ambiente.

3. Obtener la certificación ambiental de la UADY en materia de residuos peligrosos.

Etapa 1. IMPLEMENTACION DEL PLAN

Objetivo Particular 1. Contar con un diagnóstico de la situación actual de la UADY en materia de residuos peligrosos y especiales.

Acción 1. Inventario de los RPs que se generan

¿Qué se hará?

Se realizará un inventario de los RPs, que se generan en la institución. El inventario deberá incluir:

El sitio de generación

Las características (CRETIB) de los residuos generados

Las cantidades de cada RP que se producen.

¿Cómo?

Se visitarán los laboratorios (y todo sitio potencialmente generador de RP ) de la institución y se entrevistará a los responsables de cada sitio (se le

avisará previamente de la visita). Durante la visita se aplicará un cuestionario previamente diseñado y encaminado a obtener la información

requerida para el inventario.

¿Quién?

Diana Cabañas, Q.I. Rodrigo Chan, Dr.Jorge Alvarado

A la par de las visitas, los resultados se procesarán para determinar en forma preliminar los grupos de residuos (de acuerdo a las características) y

las cantidades que se producen en cada punto de generación.

Con esta información se obtendrán las cantidades que servirán como base para el diseño y/o acondicionamiento de los almacenes temporales que

sean necesarios.

Comentarios generales

Primeramente los residuos peligrosos que se generan en la UADY se pueden dividir en dos grupos generales:

A. Los residuos biológico infecciosos (RPBI), y

B. Los residuos químicos peligrosos

En cuanto a los RPBIs, los puntos de generación están perfectamente delimitados (Facultad de Medicina, Facultad de Química, Facultad de

Odontología, Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" Unidad de Ciencias Biomédica y Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia) y desde el punto de vista normativo existe ya un procedimiento claro para su correcto manejo (NOM----).

En este sentido las facultades o dependencias que los generan, cuentan ya con los mecanismos del manejo ambiental y normativo pertinentes

y llevan adecuadamente dichos procedimientos.

En el caso de los químicos peligrosos, es necesario realizar cuidadosamente el inventario y la caracterización de los mismos en base a la Normatividad.

Objetivo 2. Implementar un sistema de buenas prácticas para el manejo de los residuos sólidos y especiales con apego a la normatividad vigente

y el cuidado del medio ambiente.

Acción 2. Identificación de necesidades de manejo y almacenamiento.

¿Qué se hará?

Se diseñarán los sitios de almacenamiento temporal y los mecanismos de operación del mismo.

¿Cómo?

A partir de la información obtenida en el inventario se harán los cálculos necesarios para determinarán las necesidades de espacio y características de

manejo interno y almacenamiento temporal de los RPs. (tanto RPBI como químicos).

Se seleccionarán los sitios adecuados y se establecerán las capacidades y características con apego tanto a las cantidades por almacenar, las condiciones

de los sitios generadores como a lo establecido en el reglamento de ley correspondiente.

¿Quién?

Propuesta de Diseño o acondicionamiento: Dra. Diana Cabañas Vargas, Dr. Roger Méndez Novelo y se solicitará la colaboración de un Abogado y un

Ing. Civil.

Construcción: La institución

Acción 3. Capacitar al personal de la UADY involucrado en el manejo de RPs.

¿Qué se hará?

Se identificará al personal que labora directamente con los residuos peligrosos (profesores, investigadores, técnicos, auxiliares, etc) y se les dará

capacitación en temas de normatividad vigente y de métodos de manejo “in situ”.

¿Cómo?

Se impartirá un Curso – Taller al personal directamente involucrado con la generación y manejo de RPs.

Este curso – taller estará basado en el manejo de la normatividad para la determinación de compatibilidades, la asignación de códigos CRETIB y la

elaboración de etiquetas.

Se enfocará específicamente a los residuos encontrados en la realización del inventario.

Durante el curso se determinarán los grupos por compatibilidades de los residuos peligrosos basados en los criterios normativos. Se elaborarán etiquetas

para los RPs mas representativos, se aplicarán métodos de estabilización e inactivación de los RPs mas representativos.

¿Quién?

Instructores: Dra. Diana Cabañas, Q.I. Rodrigo Chan

Comentarios generales

Es necesario que cada responsable de la generación de los RPs, tome parte en la caracterización y la determinación de grupos por compatibilidad, ya que

es parte de la formación del personal responsable de los RPs y además, las personas involucradas con las actividades de generación de RPs son las que

pueden dar la información adecuada para este tipo de actividad.

Accion 4. Implementar campañas de sensibilización en el manejo de RPs.

¿Qué se hará?

Se realizarán una campaña de sensibilización enfocada a las buenas prácticas de manejo de residuos en los laboratorios de la UADY, dirigida a los

usuarios de dichos laboratorios, es decir, estudiantes, servicio social y público en general.

¿Cómo?

Se harán posters y boletines informativos para los usuarios de los laboratorios en los que se generan los RPs.

Estos posters deberán contener información sobre:

la peligrosidad de los RPs

los códigos CRETIB

la compatibilidad entre residuos

tips para el etiquetado y almacenamiento correctos.

¿Quién?

Información para posters y trípticos: Diana Cabañas, Rodrigo Chan

Diseño e impresión de posters y trípticos: UADY

Producto final: es la construcción de un catálogo (ó código) de buenas prácticas que se pueda generalizar en la Universidad.

Acción 5. Cumplir con la normatividad vigente en materia de transporte y disposición final de los RPs

¿Qué se hará?

Los RPs generados en la UADY se enviarán a su disposición final mediante empresas acreditadas que realicen la recolección y la disposición final de los

RPs.

¿Cómo?

Se contratarán empresas acreditadas por las autoridades competentes para la recolección y disposición de los RPs siguiendo los procedimientos de

contratación de servicios UADY. Estas empresas deberán proporcionar a cada Campus, Facultad o Escuela, la documentación que demuestre su

acreditación ante las autoridades competentes y que servirá para integrar las bitácoras de cada uno de los almacenes temporales de la institución.

Actualmente, en la UADY existen solamente dos campus física y estructuralmente funcionando (“Campus de Ciencias Exactas e Ingeniería” y “Campus

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”). Para estos dos campus, el almacenamiento temporal y la contratación de los servicios de transporte y

disposición final deberán hacerse por campus y no por facultad.

Para las Escuelas, Facultades y el CIR-Biomédicas, que se encuentran físicamente separadas (aunque estructuralmente forman Campus), el

almacenamiento temporal y los la contratación de los servicios de transporte y disposición final deberán hacerse por dependencia. Esto se debe a que de

acuerdo a la Normatividad aplicable, los RPs solamente pueden ser transportados por empresas certificadas y autorizadas para tal fin.

¿Quién?

Las personas que realizan estas funciones de contratación de servicios de la UADY.

Comentarios generales.

Al contratar los servicios de las empresas acreditadas y de acuerdo a la normatividad aplicable, la recolección y disposición final de los RPs debe ser

comprobada con documentos oficiales llamados “manifiestos”. Los responsables del manejo de RPs, deberán formar una bitácora que incluya dichos

documentos.

Etapa 2 EVALUACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE RPS Y SOLICITUD DE ACREDITACIÓN AMBIENTAL.

Objetivo particular 3. Obtener la certificación ambiental de la UADY en materia de residuos peligrosos

Acción 6. Implementar un procedimiento de evaluación de las acciones del plan de manejo de RPs

¿Qué se hará?

Se realizará una evaluación periódica y sistemática del plan, que permitirá la mejora continua del proceso.

¿Cómo?

Se realizarán visitas de inspección a los diferentes sitios de generación y se revisarán las bitácoras, los procedimientos (en forma aleatoria) y los sitios de

almacenamiento temporal.

A partir de esto se obtendrán datos y se podrá verificar si los procedimientos se desarrollan en forma correcta y si se ha logrado una reducción en la producción

de los RPs. Se propone al inicio realizar visitas bimestrales y convertirlas en semestrales una vez que el proceso se haya sistematizado

¿Quién?

Un comité de vigilancia que estará integrado por personas conocedoras del tema. (puede ser nombrado por las Juntas de Coordinación y Planeación de los

Campus).

Acción 7. Solicitar la acreditación ambiental de la UADY en materia de RPs.

¿Qué se hará?

Se solicitará ingresar al proceso de acreditación ambiental en materia de residuos peligrosos

¿Cómo?

Se realizarán los trámites pertinentes ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

¿Quién?.

. El responsable del Programa Institucional Prioritario: Gestión del Medio Ambiente.

ANEXO 1.

Contenido general del Curso –Taller.

Breve explicación de la normatividad que regula el manejo de los RP

Breve explicación de los mecanismos para la clasificación de los RP, atendiendo a la tabla de compatibilidades. Incluyendo el ejercicio de que cada

responsable y técnico construyan las clasificaciones que apliquen a sus laboratorios.

La identificación de los RPs más abundantes en cada laboratorio

La identificación de los RPs más peligrosos en cada laboratorio

Explicación para la estabilización de los RPs. Esta sección estará basada en los residuos más representativos de los laboratorios.

Se entregará a los participantes lineamientos generales de manejo de residuos peligrosos en los laboratorios y se pedirá que como tarea final del taller,

cada laboratorio lo analice y adecue a sus necesidades.

b) Diseñar e implementar el “Plan Institucional de Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales”.

Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos

Introducción

El plan de manejo de Residuos Sólidos de la Universidad Autónoma de Yucatán tiene como propósito implantar un programa de manejo integral que implique

acciones que disminuyan el impacto ambiental producido por los residuos producto de las actividades propias de las dependencias de la UADY.

Tiene como fin ser un instrumento guía para el cumplimiento ambiental y normativo en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Establece

medidas de manejo bajo un enfoque preventivo con el fin de controlar y minimizar los impactos ambientales que pudieran derivarse de un mal manejo de los

residuos comunes y especiales derivados de las actividades diarias de la institución.

Para lograr esto, se han propuesto medidas que están regidas bajo un contexto normativo, de viabilidad técnica y económica. Se establecen procedimientos que

garanticen la consecución de las metas propuestas en el plan. Se establecen las actividades necesarias para llevar a feliz término los objetivos del plan,

contribuyendo en forma adecuada a la solución de este problema y al desarrollo sostenible de las actividades que se realizan a nivel institucional. De igual

manera busca coadyuvar con el programa de RSU en el logro de un “Campus Responsable” y “ser ejemplo de manejo ambiental responsable ante la

comunidad”

El Plan de Manejo de Residuos Sólidos es la herramienta de desarrollo del segundo componente declarado en el Programa Prioritario de Gestión del Medio

Ambiente contenido en el Plan de Desarrollo Institucional de la UADY 2010 -2020

Marco legal y conceptual

El presente documento, además de ser una herramienta de trabajo, está fundamentado en lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente (LGEEPA) y en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), y en los reglamentos de las leyes mencionadas.

Igualmente se sujetará a los lineamientos establecidos en las leyes estatales y municipales en materia de residuos cuando estos sean publicados y acatará las

políticas en materia de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente vigentes en la Universidad Autónoma de Yucatán. La definición de los términos

utilizados se incluye en el anexo 1.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Implementar un Plan de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Especiales atendiendo en forma particular a la reducción de la generación y al

rescate de residuos que sean susceptibles de “valorización”.

Objetivos particulares:

4. Contar con un diagnóstico de la situación actual de la UADY en materia de residuos sólidos urbanos.

5. Diseñar e implementar una metodología para la separación de los residuos privilegiando la recuperación de los residuos susceptibles de valorización y

reutilización.

6. Diseñar e implementar campañas de sensibilización, capacitación e información, fomentando el criterio de las tres Rs (Reducir, Reusar y Reciclar).

7. Diseñar y acondicionar los espacios para el almacenamiento temporal de los RSM en cada una de las dependencias de la UADY

8. Evaluar el funcionamiento del plan de manejo integral de los RSM de la UADY

Objetivo Particular 1. Contar con un diagnóstico de la situación actual de la UADY en materia de residuos sólidos urbanos.

Acción 1. Caracterización de los RSM que se generan en la UADY.

¿Qué se hará?

Se realizará una caracterización aproximada de los RSM que se generan en todas las dependencias de la UADY, incluyendo la tasa de generación y la

composición porcentual y peso volumétrico de los residuos.

¿Cómo?

A partir de datos generados en estudios de caracterización de RSM actuales desarrollados en una de las facultades de la UADY (Cuadro 1), se desarrollará una

proyección para cada una de las facultades.

Para esto será necesario que cada una de las dependencias proporcione el número de personas que regularmente tienen actividad en ellas, es decir, empleados,

académicos, estudiantes y todo tipo de personal que regularmente asista a las instalaciones.

¿Quién?

Grupo de Gestión del Medio Ambiente

Objetivo 2. Diseñar e implementar una metodología para la separación de los residuos privilegiando la recuperación de los residuos susceptibles de

valorización y reutilización

Acción 2. Desarrollar un estudio que identifique a los residuos con demanda comercial en la región.

¿Qué se hará?

Se identificará a las empresas de la región que soliciten residuos para su compra.

¿Cómo?

Se realizará una búsqueda en bases de datos empresariales de la región para identificar y ubicar las empresas que se dedican a la compra de los RSM. Los datos

deberán incluir la dirección, las condiciones de compra y los precios.

¿Quién?

Grupo de Gestión del Medio Ambiente

Como producto de esta sección debe obtenerse un padrón de compradores y recolectores de RSM, que los utilicen como materia prima de otros procesos.

Acción 3. Establecer un código de colores para la realización de la separación y almacenamiento de los subproductos susceptibles de valorización de los RSM

de la UADY.

¿Qué se hará?

Se establecerá un código de colores para la separación de los RSM. Los contenedores de residuos deberán estar señalizados con dichos colores en todas las

dependencias de la UADY.

¿Cómo?

El código se determinará en base a dos criterios generales: 1) los tipos de residuos encontrados en un estudio de generación en una dependencia de la UADY y

2) códigos de colores más utilizados en otras partes del mundo.

¿Quién?

Grupo de Gestión del Medio Ambiente

Objetivo 3. Diseñar e implementar campañas de sensibilización y capacitación fomentando el criterio de las tres Rs (Reducir, Reusar y Reciclar).

Acción 4. Diseñar posters, trípticos y material audiovisual dirigido a los directivos y académicos de la UADY.

¿Que se hará?

Se implementará la campaña de sensibilización e información basada en la instalación de posters y material impreso en sitios con alta afluencia de personal. El

vocabulario, las gráficas, comentarios, etc. deberán estar claramente dirigidos a los directivos y académicos de la Institución.

¿Cómo?

Se diseñarán posters, trípticos y material audiovisual (si es posible) con información al respecto de:

Daños al ambiente, la salud y la economía derivados de un manejo incorrecto de los RSM

Beneficios personales de separar los RSM

Beneficios institucionales de separar los RSM

Métodos para hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

Beneficios de hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

El lanzamiento del material impreso deberá estar acompañado de breves pláticas de inducción al tema.

Quién?

Pláticas de Inducción: Grupo de Gestión del Medio Ambiente.

Información para el material impreso: Dra. Ma. Rosa Sauri, Diana Cabañas.

Elaboración de material impreso: Licenciados en comunicación, departamento de impresión de la UADY.

Acción 5. Diseñar posters, trípticos y material audiovisual dirigido al personal de oficina y intendencia de la UADY.

¿Que ser hará?

Se implementará la campaña de sensibilización e información basada en la instalación de posters y material impreso en las áreas de trabajo del personal de oficina

y de intendencia de la institución. El vocabulario, las gráficas, comentarios, ejemplos utilizados, etc. deberán estar directamente relacionados con las actividades

que realiza este sector de la comunidad de la UADY.

¿Cómo?

Se diseñarán posters, trípticos y material audiovisual (si es posible) con información al respecto de:

Daños al ambiente, la salud y la economía derivados de un manejo incorrecto de los RSM

Beneficios personales de separar los RSM

Beneficios institucionales de separar los RSM

Métodos para hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

Beneficios de hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

El lanzamiento del material impreso deberá estar acompañado de talleres cortos (o pláticas de inducción) que servirán para aclarar dudas del personal

involucrado.

Quién?

Talleres ó Pláticas de Inducción: Grupo de Gestión del Medio ambiente.

Información para el material impreso: Grupo de Gestión del Medio Ambiente.

Elaboración de material impreso: : Licenciados en comunicación, departamento de impresión de la UADY.ADY

Acción 6. Promover actividades extracurriculares que coadyuven a los procesos de capacitación y sensibilización de la comunidad estudiantil.

¿Qué se hará?

Concursos de diseño para:

Logotipo del plan de Manejo de RSM

Figuras o imágenes que sirvan de identificador para los diferentes tipos de RSM al ser separados

Frases que sirvan como slogan del plan de manejo de los RSM

Otras actividades que promuevan en eventos específicos el manejo correcto de los residuos1

¿Cómo?

Se publicarán tres convocatorias para sendos concursos. Se buscará que los productos sean: logotipo del plan, imágenes para los diferentes contenedores de

RSM y el slogan del plan de manejo integral de RSM.

Cada convocatoria estará dirigida específicamente a alumnos de la UADY, las bases de la convocatoria determinarán la información que cada producto debe

contener.

Los ganadores deberán tener un premio en efectivo y los productos serán utilizados como parte de la imagen del sistema de manejo integral de RSM de la UADY.

¿Quién?

Las bases de la convocatoria serán establecidas por el Grupo de Gestión del Medio Ambiente con la aprobación de la Coordinación de Planeación de la UADY.

La organización estará a cargo de las agrupaciones estudiantiles bajo la supervisión de la Dra. Diana Cabañas y los miembros del grupo de Gestión del Medio

Ambiente y será emitida previa aprobación de la Coordinación de Planeación de la UADY.

Acción 7. Diseñar posters, trípticos y material audiovisual dirigido a los estudiantes de la UADY

Que se hará?

Se implementará la campaña de sensibilización e información basada en la instalación de posters y material impreso en sitios con alta afluencia de estudiantes. El

vocabulario, las gráficas, comentarios, etc. deberán estar claramente dirigidos a la comunidad estudiantil, utilizando ejemplos relacionados con las actividades

que desarrollan.

¿Cómo?

Se diseñarán posters, trípticos y material audiovisual (si es posible) con información al respecto de:

Daños al ambiente, la salud y la economía derivados de un manejo incorrecto de los RSM

Beneficios personales de separar los RSM

Beneficios institucionales de separar los RSM

Métodos para hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

Beneficios de hacer composteo (en los sitios donde sea posible)

El lanzamiento del material impreso deberá estar acompañado de breves pláticas de inducción al tema o de eventos extracurriculares (exposiciones, concursos,

conciertos, etc)

Quién?

Pláticas de Inducción: Grupo de Gestión del Medio Ambiente y dirigentes estudiantiles

Información para el material impreso: Miembros del Grupo de Gestión del Medio Ambiente.

Elaboración de material impreso: Licenciados en comunicación, departamento de impresión de la UADY.Y.

Acción 8. Grabar notas publicitarias para radio UADY y TV UADY dirigidas a toda la comunidad universitaria.

Que ser hará?

Campaña publicitaria para radio UADY y TV UADY

Cómo?

Se grabarán cápsulas informativas, videos, entrevistas, etc.

Quién?

Miembros del Grupo de Gestión del Medio Ambiente y grupos de estudiantes (una vez que estén involucrados con el plan)

El personal de Radio UADY y TV UADY. Se solicitará la cooperación de estudiantes de diseño y de comunicación.

Comentarios generales

En todos los documentos, material impreso y audiovisual se deberá fomentar el uso de las tres Rs: REDUCIR, REUSAR RECICLAR.

Objetivo 4. Diseñar y acondicionar los espacios para el almacenamiento temporal de los RSM en cada una de las dependencias de la UADY.

Acción 9. Calcular los espacios necesarios para el almacenamiento temporal de RSM.

¿Qué se hará?

Se calculará el volumen aproximado de RSM que se producirá en cada facultad o escuela y el volumen de cada tipo de residuo separado,

¿Cómo?

Con los datos de generación y caracterización de RSM realizados en una facultad de la UADY y los datos de población de cada una de las dependencias, se hará

un cálculo de los RSM producidos en cada sitio y específicamente del volumen que representa cada uno de los diferentes tipos de residuos. Para este cálculo será

necesario recibir información de cada dependencia al respecto del número de personas que ahí trabajan (tanto estudiantes como empleados).

¿Quién?

Grupo Gestión del Medio ambiente

Comentarios:

Los datos aquí obtenidos servirán para que cada dependencia acondicione los sitios en los que almacena sus residuos, en base a los volúmenes calculados y la

separación establecida y señalizada en base a colores.

Objetivo 5. Evaluar el funcionamiento del plan de manejo integral de los RSM de la UADY.

Acción 10. Elaborar un registro de la cantidad de RSM que se está generando en la UADY, señalando las cantidades por tipo de residuos separado.

¿Qué se hará?

Se llevará un registro de los RSM generados y separados.

Se deberá contar con una báscula, este registro se hará pesando los residuos que llegan al sitio de almacenamiento temporal. El registro debe hacerse

considerando la separación.

.

En el caso de que exista comercialización, también deberá tenerse un registro de las cantidades que ingresan a la institución por esta vía.

¿Quién?

El personal de intendencia (o mantenimiento) que tenga esta responsabilidad. Previamente se le capacitará.

Acción 11. Evaluación del Plan de manejo integral de los RSM.

¿Qué se hará?

Después de tres meses de implantado el Plan, se analizarán los datos de generación de RSM, así como los datos de separación de residuos y el comportamiento de

la comunidad universitaria al respecto de los RSM.

Cómo?

Se analizarán las bitácoras de generación de RSM.

Se harán recorridos por la dependencia a evaluar para observar los contenedores, los espacios y el comportamiento de las personas.

Se tomarán fotos.

Con estas evidencias se realizará la evaluación con el objetivo de mejorar en forma constante el plan de manejo.

¿Quién?

Los miembros del Grupo de Gestión del Medio Ambiente. En cada facultad el responsable de la evaluación será el representante de la misma ante el mencionado

grupo.

INFORMACION GENERAL

Para el éxito del Plan de Manejo de RSM se hace necesario puntualizar lo siguiente:

EVITAR:

1. El uso de unicel

MINIMIZAR:

1. El uso de papel de oficina (se recomienda reutilización mediante el uso de ambas caras)

2. La impresión de documentos, promoviendo el uso de documentos electrónicos, el llenado de formatos en línea y el uso de plataformas, entre otros.

Para el reciclado se hace necesario tipificar los residuos según la viabilidad de su aprovechamiento de tal forma que permita su aprovechamiento y conocimiento

de los pesos relativos por generación en la DES, como se muestra en la tabla de colores por recipiente para las aéreas comunes siguiente según los recipientes y

los colores correspondientes.

Color Tipo de residuo Composteable Reciclable

Verde Alimentos y jardinería X

Amarillo PET X

Azul claro Papel y cartón X

Naranja No recuperables

Gris plata Aluminio y vidrio X

Blanco Sanitarios

En las áreas de conserjería podrá ubicarse un recipiente de color rojo, residuos de productos de limpieza, tales como (insecticidas, desinfectantes, aromatizantes),

los cuales representan el 1.5% en peso del total de los residuos y que pueden considerarse como residuos especiales.

Una de las acciones para el correcto reciclaje requiere:

SEPARAR:

1. El PET

2. Aluminio

3. Vidrio

4. Latas

5. Cartón y Papel seco (papel impreso de uso en oficinas)

6. Residuos de alimentos

Se propone

Ubicar recipientes respectivos para favorecer la separación de los desechos de comida. Para ello, se propone la utilización de colores y logos que

favorezcan la identificación de los residuos. Procurar que aquellos recipientes tales como, latas, PET y aluminio, no contengan residuos de líquido para evitar

lixiviados durante el almacenamiento. Los desechos de jardinería y los residuos de aceites producto de las actividades de la cocina en las cafeterías se procesarán

de manera diferente.

Jardín: Para el manejo de estos desechos, se deberán Identificar áreas para realizar composteo de dependencias por campus, de preferencia en áreas comunes,

para ellos se propone proveer de los equipos, herramienta y personal tales como; Picadoras, bomba de agua y al menos una persona para darle atención al área de

composta. Se propone que se instituya como una tarea cotidiana en las áreas de jardinería y se promueva la participación de los estudiantes en esta actividad. La

composta que se obtenga será utilizada en los jardines de la DES, con la finalidad de aprovechar sus características como mejorador de suelo. Esto se hará en los

casos en los que exista el espacio adecuado. Actualmente esto puede desarrollarse en el Campus de ciencias Biológicas y Agropecuarias, el Campus de Ciencias

Exactas e Ingenierías, el Campus de Ciencias Sociales, en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria y en el Campus de Tizimín.

Cafetería: Se recomienda separar los residuos de comida desde la cocina, principalmente, los aceites, grasas, residuos vegetales, y de origen animal. Todos

ellos, podrán ser composteables excepto, los de origen cárnico así como los aceites y las grasas.

En las áreas de cafetería deberán de disponerse los desechos de la misma manera que en las áreas comunes y los depósitos deberán ser los suficientes y necesarios

al movimiento del área de comedor.

Evitar consumir alimentos en los salones y disponer de recipientes en las áreas comunes para facilitar el acceso a ellos, ubicando en los salones un cesto

papelero exclusivamente.

Los desechos de:

Impresión (toners), pilas, lámparas de neón, productos de limpieza, insecticidas, REE (Residuos Eléctricos y Electrónicos) deberán almacenarse aparte. Se

sugiere realizar la investigación de campo necesaria para determinar su depósito final, pues en ciertos casos, como el equipo de cómputo, este no puede

reutilizarse ni desmantelarse para reutilización de partes, ya que la normatividad patrimonial no lo autoriza en caso de requerir una baja del bien. Por definición,

estos son residuos especiales

De igual manera, los residuos de la mayoría de los procedimientos de mantenimiento son considerados como residuos especiales y por lo tanto deben

almacenarse separadamente. Los más comunes son:

Balastros, lámparas, partes de aires acondicionados, partes de equipo mayor como congeladoras, refrigeradores, estufas, sistemas de iluminación, residuos de

solventes, de aceites lubricantes gastados, etc.

ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS DES;

Se propone destinar un espacio amplio, suficiente y necesario para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos en tanto son recolectados por la instancia

correspondiente para su tratamiento o disposición final. Este espacio deberá ser de fácil acceso y permitir la limpieza periódica además deberá estar protegido de

animales domésticos (gatos, perro, zarigüeyas, o roedores etc.) para evitar la dispersión de la basura o de diseminar agentes infecciosos. El espacio deberá contar

con contenedores con tapa para evitar el escurrimiento de agua y de tamaño suficiente y necesario al volumen de residuos que se generen en la DES.

RECOLECCIÓN:

Deberá de ubicarse a aquellas empresas que recolecten los residuos mediante una selección cuidadosa de tal manera que finalmente las mismas empresas

sean las que recolecten dichos subproductos en las demás DES.

Los residuos que sean putrescibles deberán ser recolectados al menos dos veces a la semana, los no reciclables al menos una vez a la semana y se

procurará que los compradores de los reciclables acudan a la dependencia al menos una vez al mes dependiendo del espacio que se tenga dentro de la

dependencia. Si se trata de DES que se encuentren en la misma área procurar que la recolección se realice de manera simultánea en dichas dependencias.

Es necesario recalcar que es preciso darle seguimiento a los procesos de recolección y reciclado, para ello se identificaran empresas que ofrecen servicios

para aprovechar nuevos subproductos que no se hayan tomado en cuenta, en el plan de manejo. Finalmente se procurara que las empresas contratadas para la

recolección de residuos cumplan con la normatividad vigente.

ANEXO 1

De acuerdo a lo establecido en la LGPGIR, a continuación se definen los términos más comunes que serán utilizados a lo largo del presente documento.

Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en

recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la LGPGIR

y demás ordenamientos que de ella deriven.

Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o

como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

Residuos Sólidos Municipales (RSM): Se tomará como sinónimo del término “residuos sólidos urbanos” : Los generados en las casas habitación, que

resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques;

los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y

los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la LGPGIR como residuos de otra índole.

Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización,

remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados o en forma de Energía.

Envase: Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y protegerlo para su distribución, comercialización y consumo.

Generación: Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo.

Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo.

Gestión Integral de Residuos: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,

educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios

ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.

Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, coprocesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o

térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las

condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.

Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y

residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión

Integral de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y

medios viables e involucra a productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes

generadores de residuos, según corresponda, así como a los tres niveles de gobierno.

Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de Transformación.

Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen

o peligrosidad

Valorización: Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los

residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica

y económica.

Residuos de manejo especial, son aquellos que no pueden considerarse como peligrosos ni como RSM, entre los que se pueden incluir los residuos eléctricos y

electrónicos, y los tecnológicos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores y otros que al

transcurrir su vida útil, por sus características, requieren de un manejo específico.

Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al

ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos;

c) Diseñar y dar a conocer el “Plan Integral de Manejo de Agua”.

Manejo Sustentable del Agua en la UADY

Introducción

El agua es un recurso necesario para la vida y para el desarrollo de comunidades, ciudades, empresas, instituciones, etc., por lo que disponer de ella en cantidades

y calidad suficientes, resulta siempre una prioridad. Por tal motivo, se han desarrollado diversas tecnologías para asegurar el suministro de agua de buena calidad

pero que cada vez resultan más onerosas, dada la escasez, la complicación por su tratamiento o hábitos perniciosos como el despilfarro. En el caso particular del

estado de Yucatán, se cuenta con un acuífero abundante pero vulnerable, por lo que los esfuerzos deben encaminarse al cuidado del mismo y la educación

ambiental.

Algunos escenarios sobre los efectos del calentamiento global implican que el acuífero Peninsular, puede reducirse por efectos combinados de la disminución de

los volúmenes de lluvia y sobreexplotación del acuífero para mitigar el aumento de la temperatura y sequías, lo que se reflejaría en una problemática ambiental de

grandes dimensiones, dado que el acuífero es casi la única fuente de abastecimiento en Yucatán.

Ante estos panoramas, las Instituciones de Educación Superior tienen un doble compromiso ineludible: generar los conocimientos tecnológicos necesarios para

enfrentar los problemas asociados con el uso y consumo del agua y coadyuvar en un cambio en la cultura sobre el uso del agua.

Por estos motivos, en el Programa de Gestión del Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), no es solamente cumplir la normatividad

nacional vigente, sino implementar acciones de educación ambiental dentro y fuera de la Institución en las que se evidencie el compromiso del cuidado del agua.

El sistema de manejo sustentable del agua en la Universidad Autónoma de Yucatán, tiene como fin ser un instrumento guía para el cumplimiento ambiental y

normativo en materia de agua (aguas claras y aguas residuales). Establece medidas de manejo bajo un enfoque preventivo con el fin de controlar y minimizar los

impactos ambientales que pudieran derivarse de un uso irracional del agua y un inadecuado manejo de los residuos líquidos que se generan en la institución. Su

objetivo general es: Fomentar en la UADY el manejo sustentable del agua a través del diseño e implementación de metodologías apropiadas a las características

socioeconómicas de la región y acordes con la normatividad vigente, coadyuvando de esta manera al logro de “Universidad Social y Ambientalmente

Responsable”.

Para lograr esto, se propone desarrollar tres etapas secuenciales, cuyos objetivos particulares se presentan a continuación:

1. Elaborar un diagnóstico sobre el estado actual de las redes de agua potable y alcantarillado de cada una de las dependencias de la UADY.

2. Diseñar e implementar un plan maestro para el manejo sustentable del agua y de conformidad con la legislación vigente.

3. Evaluar las acciones del Plan Maestro para el Manejo sustentable del Agua para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada con el

agua (NOM-001-SEMARNAT-1996 a NOM-015-CONAGUA-2007, Ley Federal de Derechos en Materia de Agua y Ley de Aguas Nacionales).

Etapa 1. Diagnóstico de las redes de agua potable y alcantarillado

Objetivo Particular 1. Elaborar un diagnóstico sobre el estado actual de las redes de agua potable y alcantarillado de cada una de las dependencias de la

UADY.

Meta 1. Cuantificar y cualificar las aguas que se usan en los diferentes edificios de la UADY.

Acción 1. Determinar los gastos de agua, utilizados en baños, laboratorios, limpieza y riego de jardines.

Acción 2. Localizar las fugas de agua en tuberías, mediante equipo detector.

Acción 3. Tomar muestras de agua en los pozos de abastecimiento propio y caracterizarlas.

Acción 4. Estimar el consumo de agua per cápita.

Meta 2. Contar con todos los planos de las redes de aguas claras y alcantarillado (sanitario y pluvial), incluyendo la ubicación de muebles sanitarios,

pozos de abastecimiento, equipos de bombeo, etc. e indicar su estado de conservación.

Acción 5. Efectuar recorridos de inspección por las instalaciones hidráulicas y sanitarias para ubicar el trazo de los conductos con apoyo

de equipo detector de tuberías, así como la localización de las obras complementarias, muebles de baño y demás componentes de las

redes.

Acción 6. Elaborar los planos de las redes de abastecimiento de agua existente con la información obtenida en los recorridos,

incluyendo muebles sanitarios, pozos de abastecimiento, equipos de bombeo, etc.

Acción 7. Elaborar los planos de las redes de alcantarillado existentes con la información obtenida en los recorridos, incluyendo los

registros, fosas sépticas, pozos de absorción (sanitarios y pluviales), etc.

Etapa 2. Plan Maestro para el manejo del agua

Objetivo Particular 2. Diseñar e implementar un plan maestro para el manejo sustentable del agua y de conformidad con la legislación vigente.

Meta 3. Implementar un programa de uso racional del agua.

Acción 8. Realizar el cambio gradual de los muebles y accesorios de baño tradicionales por muebles ahorradores de agua.

Acción 9. Instalar en los bajantes de los tanques de almacenamiento de agua, equipos de acondicionamiento de dureza para reducir las

incrustaciones en tuberías y accesorios.

Acción 10. Reparar las fugas de agua, detectadas en la etapa de diagnóstico, o cambiar los tramos y piezas en mal estado.

Acción 11. Realizar el mantenimiento preventivo de las instalaciones hidráulicas y sanitarias cada año.

Acción 12. Evitar el sobre riego con ayuda de “timers” para que de forma automatizada se realice el riego a las horas y con la duración

requerida, preferentemente durante la noche.

Acción 13. Implementar campañas de uso racional del agua en las que los actores principales sean los estudiantes, no solamente

encaminados a procurar el uso eficiente dentro del Campus, sino también en la población (comunidades rurales y urbanas).

Meta 4. Acondicionar el agua de abastecimiento propio de acuerdo con su uso.

Acción 14. Diseñar, construir y operar plantas de tratamiento de agua para adecuarlas a los usos que estas tendrán.

Meta 5. Reducir la contaminación generada por las descargas de aguas residuales al acuífero.

Acción 15. Diseñar, construir y operar plantas de tratamiento biológico de aguas residuales, cuyos efluentes cumplan con la norma

nacional NOM-014-CONAGUA-2007 y NOM-015-CONAGUA-2007.

Acción 16. Emplear en las labores de limpieza desinfectantes a base de amonio que no interfieran con los procesos de tratamiento

biológico.

Acción 17. Neutralizar el pH de las aguas residuales generadas en los laboratorios, antes de descargarlas a las plantas de tratamiento

biológico.

Acción 18. Reutilizar las aguas residuales tratadas para riego de áreas verdes, preferentemente por las noches.

Acción 19. Revisar el sistema de drenaje pluvial (captación, conducción, drenaje, filtro y pozo de absorción) y proponer las medidas

correctivas pertinentes.

Etapa 3. Evaluación del Plan Maestro

Objetivo Particular 3. Evaluar las acciones del Plan Maestro de la UADY en materia de agua y alcantarillado, para verificar el cumplimiento de la

normatividad en materia de agua.

Meta 5. Implementar un procedimiento de evaluación periódica y sistemática de las acciones del plan de manejo sustentable del agua en la

UADY que permita la mejora continua del proceso.

Acción 20. Crear una instancia institucional responsable del diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de agua

de la UADY.

Acción 21. Formar una comisión del PIPGMA que supervise el cumplimiento del Plan Maestro de la UADY en materia de agua y

alcantarillado.

Mérida, Yucatán a 16 de mayo de 2011

d) Contar con el diagnóstico energético de todas las dependencias.

e) Diseñar la Agenda Institucional para la eficiencia energética e iniciar su implementación.

La Agenda Institucional para la Eficiencia Energética de la Universidad Autónoma de Yucatán, es una herramienta de trabajo que hace mención a

una serie de recomendaciones de corto y mediano plazo, cuyos avances deberán ser revisados trimestralmente mediante reuniones con los

Secretarios Administrativos o en su caso con los responsables del área de mantenimiento y sus resultados deberán ser valorados cada seis meses por

los Directores de las DES.

La Agenda, plantea en primer término una Visión: que la Universidad Autónoma de Yucatán en un lapso de 10 años cuente con una infraestructura

energética sustentable. Hace referencia a las condiciones actuales de los edificios y equipos con que cuenta la Universidad, resultado de los

diagnósticos energéticos y prioriza las líneas de acción que son necesarias para el ahorro y uso eficiente de la energía.

De igual forma se hace mención de las recomendaciones que son necesarias llevar a cabo en la infraestructura para ahorrar y usar eficientemente la

energía, así mismo dar viabilidad a la Agenda.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DESARROLLO DE LA AGENDA

P

RO

YE

CT

OS

E

INN

OV

AC

IÓN

TE

CN

OL

OG

ÍCA

DIAGNÓSTICOS

ENERGÉTICOS EVALUACIÓN

AGENDA PARA LA EFICIENCIA

ENERGÉTICA

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

ENERGÉTICAS

(Generación)

NORMATIVA

PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA EL AHORRO Y USO

EFICIENTE DE LA ENERGIA

Con el objetivo de conocer las diversas áreas de oportunidades en donde se pueden obtener ahorros de energía mediante el uso eficiente de la

misma, se desarrolló una metodología denominada Diagnósticos Energéticos.

Los Diagnósticos Energéticos se denominan Nivel 1 y Nivel 2. En el Nivel 1, se realiza una revisión visual de las instalaciones, un censo de los

equipos consumidores de energía eléctrica, registro de datos de las placas de cada uno de los equipos instalados en la Dependencia, así como el

análisis del historial de los consumos energéticos efectuados en la Dependencia.

En el Nivel 2, se realizan mediciones eléctricas dinámicas y puntuales en diversos puntos de la red eléctrica incluyendo subestaciones eléctricas,

centros de carga, máquinas, equipos eléctricos y electrónicos. Las mediciones que se realizan son; demanda activa, demanda reactiva, factor de

potencia, amperaje, voltaje y las mediciones para conocer la calidad de la energía que se suministra a cada centro de carga desde la subestación

eléctrica, tales como; armónicos, fluctuaciones y desbalances entre fases.

Al término de los Diagnósticos, se hace un análisis técnico, administrativo y económico de los datos, se elaboran gráficas, tablas y se desarrollan las

recomendaciones para ahorrar energía. Se elabora una presentación para los directivos de la Dependencia y un reporte bajo formato de tesis donde

se dan a conocer los pormenores de los Diagnósticos Energéticos nivel 1 y nivel 2.

La revisión de las instalaciones se basa específicamente en la aplicación de la norma NOM- 001- SENER-2005 y a causa de que las instalaciones,

máquinas y equipos deben ser revisados detalladamente, se incluyó el análisis de las instalaciones bajo la normativa de la seguridad laboral (normas

de la STPS).

En forma paralela se llevan a cabo campañas de sensibilización y capacitación a fin de hacer partícipe a la Comunidad Universitaria en el ahorro y

uso eficiente de la energía.

A la fecha ya se han realizado los Diagnósticos Energéticos en 14 Dependencias, del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías (Facultades de

Ingeniería Química, Matemáticas e Ingeniería), del Campus de Ciencias de la Salud (Facultades de Enfermería, Medicina, Odontología y Química),

del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ( Facultades de Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia), del Campus de Ciencias Sociales

(Facultades de Educación, Antropología, Economía), la Facultad de Arquitectura, la Facultad de Contaduría y Administración y la Preparatoria

No.1. Actualmente se está realizando el Diagnóstico en la Preparatoria No.2.

RESUMEN GENERAL DE SITUACIONES OBSERVADAS EN LAS DEPENDENCIAS AL REALIZAR LOS DIAGNÓSTICOS

ENERGÉTICOS.

RED ELÉCTRICA

Completar la aplicación de la normativa vigente en materia de seguridad.

Completar la aplicación de la normativa vigente en el uso y manejo de la electricidad.

a) Canalización

La mayoría de las canalizaciones observadas son de PVC y presentan un alto grado de deterioro y en otros casos ya no existe, dejando al

descubierto los conductores.

La mayoría de los conductores observados presentan daños en su aislamiento por envejecimiento.

Se observó la falta de previsión en lo referente al incremento de la corriente eléctrica en los conductores por el aumento de nuevas cargas.

b) Centros de carga

Oxidación en su laminación.

Barras de distribución recalentadas.

Saturación de cargas por circuitos.

Cargas no balanceadas.

Sucios y llenos de material de construcción.

Cables amontonados.

Falta de un programa de mantenimiento preventivo.

c) Subestaciones eléctricas

Falta de programas de mantenimiento preventivo.

Espacios no aptos para el desarrollo de actividades de mantenimiento.

Presencia de armónicos en las alimentaciones monofásicas a salas de cómputo e instalaciones con equipos electrónicos.

Factor de potencia por debajo de lo permitido.

EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Unidades con fuga de refrigerante.

Filtros sucios y serpentines sucios.

Unidades fan and coil sin ducto de retorno y sin filtros.

Unidades subdimensionadas en cubículos y salones.

Unidades condensadoras sin protección a la radiación solar.

Forros aislantes de las tuberías de alta y baja presión dañados.

Unidades condensadoras ubicadas en azoteas con tramos de tuberías muy largas, fuera de las distancias recomendadas por el fabricante.

Unidades obsoletas y de baja eficiencia.

Baja calidad de la mano de obra para la instalación y mantenimiento de las unidades.

Falta de un programa de mantenimiento preventivo.

Unidades condensadoras sin base de concreto para fijarlas.

Falta de aplicación de la normativa vigente en el uso de la electricidad.

EQUIPOS DE CÓMPUTO y ELECTRÓNICOS

Reguladores de voltaje encendidos fuera del horario laboral.

Impresoras encendidas sin usarse.

Computadoras con protectores de pantallas de alto consumo de energía.

Monitores obsoletos.

Generación de armónicos en circuitos monofásicos.

EQUIPOS ELÉCTRICOS

Equipos sucios y oxidados.

Equipos sin base de fijación.

Controles eléctricos sucios y sin protección.

EDIFICIOS

Techos sin protección a la radiación solar.

Acabado final de techos dañado (calcreto).

Ventanas tipo paleta en oficinas y cubículos.

Ventanas con alta incidencia de radiación solar (orientadas al sur y al oriente).

Techos altos con aires acondicionados de baja capacidad.

Iluminación deficiente y de baja eficiencia.

Iluminación de pasillo controlado por un solo interruptor.

Falta de un programa de mantenimiento preventivo.

ACCIONES VARIAS

Luces y aires acondicionados encendidos en cubículos vacíos.

Luces y ventiladores encendidos en salones de clase vacíos.

Aires acondicionados a 18°C.

Sistema de riego operando en horario de medio día.

Cabe hacer mención que cada DES tiene situaciones consideradas “muy particulares”, de acuerdo a sus características de funcionamiento.

Las acciones que se contemplan en la Agenda Institucional para la Eficiencia Energética están divididas en;

De corto plazo y

De mediano plazo

Para efectos de control de las acciones, la Agenda tiene los siguientes mecanismos

Bitácoras de Servicios y Formatos (ver anexo).

Se recomienda que en coordinación con el equipo técnico de Eficiencia Energética y los técnicos de mantenimiento, se revisen cada bimestre los

mecanismos de control con la intención de aportar nuevas estrategias para el logro de los objetivos del programa.

ACCIONES TÉCNICAS RECOMENDADAS

El siguiente cuadro concentra las actividades técnicas a desarrollarse para dar solución a las situaciones comunes observada en las DES por medio

de los diagnósticos energéticos.

ACTIVIDADES PERÍODO

Darle seguimiento a las recomendaciones emitidas después de la realización del Diagnostico Energético en cada

Dependencia. Corto plazo

Capacitar y adiestrar al personal de mantenimiento de las Dependencias. Corto plazo

Realizar campañas de sensibilización a la Comunidad Universitaria. Corto plazo

Estandarizar los trabajos del servicio de mantenimiento preventivo y correctivos. Corto plazo

Estandarizar programas de mantenimiento predictivo y preventivo. Mediano plazo

Mejorar las instalaciones eléctricas y cambiar componentes del envolvente (ventanas, acabado final de techos, acabado

de muros, etc.). Considerar el Diseño Bioclimático. Mediano plazo

Adquirir unidades de aire acondicionado, ventiladores, neveras, etc., con etiqueta energética clase A o sello FIDE. Mediano plazo

Implementar el uso del control automático para el encendido y apagado de aires acondicionados y luces. Mediano plazo

Implementar el uso de energías alternas. Mediano plazo

ACCIONES ADMINISTRATIVAS

I. Convocar a la comunidad científica universitaria a contribuir en forma efectiva a la formulación de propuestas que incrementen la

sustentabilidad energética de los Campus Universitarios.

II. Evaluar los avances del programa mediante la revisión de las bitácoras de servicios y verificar que las recomendaciones se cumplan.

III. Establecer incentivos o mecanismos adecuados para que los usuarios de la energía ajusten su conducta a las exigencias de la sustentabilidad.

IV. Llevar a cabo reuniones trimestrales con los secretarios administrativos y jefes de mantenimiento.

V. Establecer reuniones bimestrales con los técnicos de mantenimiento para la revisión de las bitácoras de servicio.

VI. Establecer la Red de Mantenimiento para ejecutar acciones de mejoras y se atiendan necesidades generales y propias de las DES.

VII. Desarrollar campañas de sensibilización sobre el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica.

ACCIONES TECNO – ADMINISTRATIVAS

I. Estandarizar los métodos y acciones en materia de mantenimiento industrial aplicado en cada uno de los equipos consumidores de energía

eléctrica instalados en la infraestructura universitaria.

II. Estandarizar la adquisición de equipos con tecnología de punta y visión ecológica basada en la normativa vigente en materia de eficiencia

energética nacional.

III. Estandarizar la calidad de la mano de obra interna y externa implicada en el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de aire

acondicionado, mayor consumidor de energía eléctrica en las DES.

IV. Implementar el control automático del aire acondicionado, la iluminación y procesos propios de cada salón de clase, cubículos de profesores,

oficinas administrativas y áreas generales.

V. Implementar los sistemas de submedición eléctrica.

ACCIONES DE INVESTIGACIÓN TECNÓLOGICA

I. Evaluar los factores físicos y ambientales que afecten la eficiencia energética de los equipos instalados en las Dependencias.

II. Crear un sistema de información energética.

III. Establecer iniciativas y acciones vinculadas al intercambio tecnológico con instituciones del país y del extranjero.

IV. Implementar el uso de tecnologías alternas (fotovoltaicas, biomasa, etc.).

V. Implementar y evaluar Planes Piloto con nuevas Tecnologías.

CALENDARIO DE REVISIÓN DE BITÁCORA DE SERVICIO TÉCNICO AÑO 2011

FACULTAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Ingeniería

Matemáticas

Ing. Química

Medicina

Enfermería

Odontología

Química

Contaduría y administración

Educación

Economía

Psicología

Derecho

Antropología

Veterinaria y Zootecnia

Arquitectura

Preparatoria No. 1

Preparatoria No. 2

CALENDARIO DE REUNIONES CON LOS SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS AÑO 2011

FACULTAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Ingeniería

Matemáticas

Ing. Química

Medicina

Enfermería

Odontología

Química

Contaduría y administración

Educación

Economía

Psicología

Derecho

Antropología

Veterinaria y zootecnia

Arquitectura

Preparatoria No. 1

Preparatoria No. 2

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS FILTROS DE AIRES ACONDICIONADOS. EJEMPLO CADA DIA 15 DEL MES DE: FACULTAD INGENIERÍA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC OBSERVACIONES

EDIFICIO A1 R Filtros de los pasillos más sucios que los de las

oficinas.

EDIFICIO A2 R

EDIFICIO ING. AMBIENTAL

EDIFICIO UPI

EDIFICIO SALONES

MAESTRÍA

LAB. ING. AMBIENTAL

EDIFICIO FÍSICA

R: realizado Vo. Bo. __________________________________

HOJA DE LA BITÁCORA DE SERVICIO TÉCNICO DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES MES: DEPENDENCIA:

ACTIVIDAD/

EQUIPO

Nombre del

Técnico Compañía

Hora

Entrada

Tipo de

Servicio

OBSERVACIONES

(cambios efectuados)

Hora

Salida

RESPONSABLE ________________________________

CONTROL DE AVANCES DE ACTIVIDADES EJEMPLO MES: ENERO 2012 FACULTAD: PORCENTAJE DE AVANCE

ACTIVIDAD Cant 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 OBSERVACIONES

Cambio de forro

aislante a tuberías de

aire acondicionado

60

Cambio de unidades

de aire acondicionado 30

Se están fabricando

bases

Limpieza a centros de

cargas 20

Se están ordenando

los cables

Limpieza a

serpentines

evaporadores

60

Charolas oxidadas

Cambio de lámparas

T12 por T8 120

No hay el modelo

requerido

ELABORÓ Vo. Bo. _______________________ _________________________

FORMATOS DE CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE LOS AIRES ACONDICIONADOS.

UNIDAD CONDENSADORA

Temperatura del aire entrada al serpentín: ºC

Temperatura del aire salida del serpentín: ºC

Presión de succión: PSI

Presión de descarga: PSI

Condiciones del serpentín:

Limpio ( ) Sucio ( ) Aletas: __________

Condiciones del control eléctrico:

Limpio ( ) Sucio ( ) Puntos calientes ( )

Calibre del conductor de alimentación: ________

Calibre del conductor de control: _____________

Calibración actual del presostato

Paro._________ Arranque. ________

Otros controles.___________________________

________________________________________

Datos de placa:

Amp. Compresor.____ Amp. Ventilador.____ Refrigerante.____

Consumo Amperaje

F1____ F2____ F3_____

UNIDAD EVAPORADORA

Temp del aire entrada al serpentín: ºC BS

Temp del aire salida del serpentín: ºC BS

Condiciones del Filtro: Limpio ( ) Sucio ( )

Condiciones del Serpentín: Limpio ( ) Sucio ( )

Velocidad del aire salida del serpentín: m/s

Dimensión del ducto de inyección: cm2

CONDICIONES DE TUBERIAS Y LAMINACIÓN:

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

_____

Formato: EE/DO-11

SISTEMA: AIRE ACONDICIONADO

Temp del aire entrada al serpentín: ºC BH

Temp del aire salida del serpentín: ºC BH

DEPENDENCIA:

TIPO: No.

Unidad No.____________ Marca. _____________ Serie. _______________

Capacidad. _____________ Fecha. _____________ Hora. _______________

ELABORÓ REVISÓ

_____________________________ ______________________________

FECHA_______________

FORMATO DE CONTROL DEL MANTENIMIENTO DE LOS CENTROS DE CARGA.

CENTRO DISTRIBUIDOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

FACUL- TAD

UBICACIÓN: EDIFICIO

ALIMENTACIÓN: BIFÁSICA ( ) TRIFÁSICA ( ) SISTEMA: 4 HILOS ( ) 3 HILOS ( ) FECHA:

TAMAÑO DEL CENTRO DE CARGA:

MARCA ELABORÓ:

CONEXIÓN: INTERRUPTOR PRINCIPAL ( ) ZAPATA PRINCIPAL ( )

CAL. COND HOJA:

WATTS CAP

CTO VOLTAJE AMPERAJE FASE A FASE B FASE C INTERRUP

OBSERVACIONES

SUMA FORMATO:EE/DOCC-09

Acción Relevante 3. Formular e Implementar la 1ª Etapa del Programa

GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

En el marco del Programa Integrador RSU

(Programa Prioritario N. 10 del PDI)

Para esta tercera agenda se comprometieron acciones de los cuatro primeros componentes

de un total de once que se describen en el Programa Prioritario No. 10 “Gestión del Medio

Ambiente”.

Manejo Integral de Residuos Especiales y Peligrosos

Manejo Integral de Residuos Sólidos

Gestión Eficiente y Sustentable del Agua.

Ahorro y Uso Eficiente de la Energía

1. Manejo Integral de Residuos Especiales y Peligrosos

Para el desarrollo de este componente se realizaron las siguientes acciones:

Se elaboró un diagnóstico general de la UADY en materia del manejo de Residuos

Peligrosos y especiales generados durante las diversas actividades que se

desarrollan en la institución. Para esto se visitaron el 91% de las pendencias que por

sus actividades pudieran resultar generadoras de residuos peligrosos y se detectaron

aproximadamente 60 laboratorios.

Se visitaron el 95% de los laboratorios detectados.

Durante las visitas, se recopiló información que permitió realizar un inventario

general de los residuos peligrosos que generan los laboratorios de cada una de las

dependencias

Con la información obtenida durante el desarrollo del inventario, se diseñaron

talleres de sensibilización y capacitación para el personal que labora en los

diferentes laboratorios de la institución.

Se impartieron un total tres talleres con duración de ocho horas cada uno.

Asistieron en total 57 personas.

Entre los asistentes estuvo al menos una persona de cada uno de los laboratorios del

91% de las diferentes dependencias de la UADY. En los talleres se establecieron

los lineamientos generales para el manejo integral de los residuos peligrosos de los

diferentes laboratorios de la institución, todos ellos basados en la normatividad

mexicana aplicable a este tipo de residuos.

A los talleres asistieron representantes del 98% de los laboratorios detectados.

Con los talleres se dio por iniciada la implementación del plan de manejo de RPs en

el 91% de las dependencias involucradas y desde el punto de vista de los

laboratorios, en el 98% de los laboratorios de la Institución.

2. Manejo Integral de Residuos Sólidos

Para el desarrollo de este componente, se desarrollaron las siguientes acciones:

Se elaboró un Plan de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales de

la Universidad Autónoma de Yucatán.

Para esto fue necesario realizar un diagnóstico de generación de dichos residuos,

el diagnóstico se desarrolló en forma indirecta, utilizando los datos reportados

en un estudio realizado a una facultad en particular y extrapolando los resultados

al resto de las dependencias. Esto es factible, dado que los residuos municipales

son residuos comunes que se generan en forma uniforme en toda la comunidad

universitaria.

El plan fomenta la minimización en la generación y la separación de los

residuos atendiendo a las posibilidades de valorización. Para la separación se

estableció un código de colores que deberá ser de carácter obligatorio para todas

las dependencias universitarias.

Para la implementación, se diseñó un poster que señala el objetivo general del

plan , los puntos fundamentales y el código de colores que a partir de su

publicación quedará vigente en la UADY.

Esta información se publicó en la página web de la UADY y posteriormente se

envió vía webmail a todos los miembros de la comunidad universitaria.

Físicamente se han entregado posters a ocho dependencias de la institución y a

oficinas del edificio central. En las ocho dependencias a las que se han

entregado físicamente los posters, existen personas que forman parte del equipo

que formuló el plan y que pueden dar la información necesaria a quien lo

requiera. Con esta acción se considera que toda la comunidad universitaria sabe

que existe el plan y que en ocho dependencias se ha iniciado la implementación.

Se realizó un evento para los alumnos del Campus de Ciencias exactas e

ingenierías en el cual se diseñaron botes de basura utilizando el código de

colores vigente. Participaron aproximadamente 15 proyectos de alumnos del

campus.

Se realizó un concurso para los alumnos de toda la comunidad UADY para la

realización de objetos utilitarios o artísticos utilizando material de desecho.

Participaron 35 objetos procedentes de diversas escuelas y facultades de la

UADY.

3. Gestión eficiente y sustentable del agua

Para el desarrollo de este componente se propone la creación del “Sistema de manejo

sustentable del agua en la Universidad Autónoma de Yucatán”, para lo cual se realizaron

las acciones siguientes.

Se reunieron especialistas de la facultad de ingeniería en el área de abastecimiento

de aguas y manejo de aguas residuales.

Como resultado se elaboró el anteproyecto “Plan Maestro para el Manejo

sustentable del Agua”, con el enfoque de fomentar en la UADY el manejo

sustentable del agua a través del diseño e implementación de metodologías

apropiadas a las características socioeconómicas de la región y acordes con la

normatividad vigente, coadyuvando de esta manera al logro de “Universidad Social

y Ambientalmente Responsable”.

Se propone desarrollar tres etapas secuenciales:

4. Elaborar un diagnóstico sobre el estado actual de las redes de agua potable y

alcantarillado de cada una de las dependencias de la UADY.

5. Diseñar e implementar un plan maestro para el manejo sustentable del agua, de

conformidad con la legislación vigente.

6. Evaluar las acciones del Plan Maestro para el Manejo sustentable del Agua,

particularmente el cumplimiento de las NOM-001-SEMARNAT-1996 a NOM-015-

CONAGUA-2007, Ley Federal de Derechos en Materia de Agua y Ley de Aguas

Nacionales.

El plan se ha empezado a dar a conocer entre el equipo de trabajo del programa de Gestión

del Medio Ambiente.

4. Ahorro y uso eficiente de la energía

Se ha realizado el diagnostico energético en el 88% de las dependencias de la UADY; para

tal efecto se han visitado todas las dependencias de la Institución y se han desarrollado

actividades encaminadas a determinar el uso y ahorro de la energía.

Se elaboró la Agenda Institucional para la eficiencia energética en base a los resultados de

los diagnósticos realizados en las dependencias. Así mismo, se ha iniciado la

implementación de la agenda en el 88% de las dependencias.