abril 2003 aÑo niy - mapa.gob.es · trol de los bienes y de los ser-vicios (propios y/o...

72
N° 154 ABRIL 2003 AÑO NIY

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

N° 154ABRIL2003

AÑO NIY

♦ - ^ ♦ ^ ^ • ♦

AMERVAC - PRRS.. .+^ a.^.•.^ ^ES LA VACUNA MAS EFICAZ^. _..^ ^ ,...._ _.

^^ENTE'AL PRRS.

COMPOSICION POR DOSIS:Virus vivo atenuado PRRS, cepa VP-046 BISZ1 O'^B DICT,^,, Excipien[e 0,02 rnl^, DiluenteG,5•p.. 2 ml. - Reg. n° 252/7.220-ESP

^ ^ ^ ^^^

i i i i i ^•^

i • • - ^;. i •i •^ •

^. ^s jM. i . i ^ k ;

^, r

- ^^^^_^1^..:.+ _ i ^ •

• - •. - • + •- ^ • ^ •• •• • •• •

• ^ (%i ^ • • ^

DIRECTOR

Prul. Dr. Ruxadi ('nrhrí

('mrdnítirn ( ^. I ). l'rnrhr^ rir ^nr^, ;1 nimdlr•c

f^:1:C1 ^l,^rrírrurrrns l'.P.^I.

CONSEJO DE REDACCIbN

Dc Argimiro Daia

/i.1:S./.;1., l'.P.^t.

ProL Dr. J. F. Gál^^ci ti1urrue

E.7:S.l.A., U.P.ht.

Prof. Dr. Vicente Gaudioso

Fuculrnrl rle Veterirrarirr. Lerín

ProL Dr. Tomás Pércz ^ García

Firrultud rle Vr-trrirrnrin. Madrid

I'rof. Dc ó1arcr^s Rico

/i.7:.S.LA.. U.P.11.

I'rut: Dr. Jo^ Luis Solillu

limdlutl tle Ve^u^rinnria. ^lurci;i

Dr. Aeustín Rico

Cnnmrlidad Aulrinrnrrrr. N1aJrid

Prof. Dr. Isidru Sierra Alfr;mc;i

Fucrdtnrl rlr F'rlr-r'irlorirr. Zarat;ozo

EUMEDIA, S.A.

RcJurri,in. ;AJmini,tr;iriun , I'uhliiidu^

CLAUDIO COELLO, 16, 1.° Dcha.

28001 MADRID

TELÉF.: 91 426 44 30. FAX: 91 575 32 97

www.eumedia.es

REDACCIÓN

I-ui, ^A1u,yuera. 1'crioili,la. Ic„unlinarinnl

Sil,i.^ Ilumcra. \'rlcnnarci.

\'irrntc Je S;mli;lgo. Prri,^Jria

\Ilrrdo Lú^z Pcriudi,l,i.

V;nílli, S,mz. Pcrirxli,Li.

[^.,ln•Il;r ,I;irlín. {'crirnli,l;i.

E-mail: redaccion^eumedia.es

DPTO. PUBLICIDAD

.lulia Domim^uri Iati^rJinaci^inl.

^uriu A'nrb,in. (Lrmen P^•rrcn. ('ri,ima (ano.

E-mail: publicidadréeumedia.es

DELEGACIÓN COMERCIAL EN CATALUÑA

^l'rCll, ^jnnlll. r^ \^;Ilinil^l. ^^^. I-Illll',. '^^. 14\1111-

13arcrlon;i. ^I ^^I^^L^ ^^ ^ '_'n :h '1 Pa^: 4; "h 3t, ' 1.

DELEGACIÓN COMERCIAL EN ZONA SUR

l^ul;inila Rnhlc,. (^ Gwnicl Jc ^an I'rdni. I- ^.^:A.

I,51)II^ - (irJn:liiJ. 1^'^l'^i,llt^ \ ^:I\'. ^^^\ ^^ _`

DPTO. ADMINISTRACIÓN

(^in,c^,;i B,irni.

DPTO. SUSCRIPCIONES

\hiri;inn \trrn. ^lrrrr,lc, Srml;uruhci,.

1'cha I ,tchar:mi.

E-mail: suscripciones®eumedia.es

DISEÑO Y MAQUETACION

lain,r \.tuniv.

FOTOMECÁNICA: I ihnar.

IMPRESIÓN: InJusirias Grálicus Omni;r ti.A.

f^l 111^DIiA. S.:A. nu k idcnlifir;i nrct,ariununlc

run I;i> ol,ininne, Jr lu, anículu^ IirnmJu,.

^ RrxnaJrn bx dereehu, lixucr,ílim, c lileririua.

DEP. LEGAL.: ^t-I^It^'^`Mi LS.S.N.: u'la-yI^P_

EUMEDIA, S.A.

PRESIDENTE: Lue^ni„ Occhialini

VICEPRESIDENTE:.Io,i \I:uui Ilcrn;inJci

SUSCRIPCIÓN: Para ,uscrihir,c a \luml^^ ( ^an.r

drm o AernVicerxin, rrllcnur, cnci;u cl b^^lcun

dr la h.c,in,i Jcl lin,il Jr I,i rr^i,^.i.

A FONDO

Nuevo sistema de gestión de cuotas lácteas

Las indemnizaciones para saneamientose actualizan

INFORME

Estructura de la producción _ ^de leche en la UE =^^;, ^^^^^^ ^^=i

^ r.

^

REPORTAJE

Gasconne: una gran raza de carne

ALIMENTACION

Producción de carne de vacunojoven con ensilados

IDENTIFICACIÓN

Presente y futuro de la identificaciónelectrónica porcina

,^, _ __.DOSSIER ^^` '' ^ '^.^,..^-. i.^^ +

.^^ 1 .^^

Producciones gallegas ^^^^`^ .^

SANIDAD Y

Síndrome Reproductivo yRespiratorio Porcino: aspectos

claves del control

Actualidad / Agenda 16

Carta del director 5 Robots de ordeño 56

Actualidad / Noticias 10 Empresas & Productos 66

Actualidad / Calidad 14 Boletín de suscripción 69

mundoganadero 3

.^ ^+

^ `^ . \w..I . . .^.^.I

^ A

^e.^

.r^ -^/^

^^

... . .i ^ ^ ` ^ ^ ^ A ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ j ~ ^ ^ ^^. .\.i..I `..r^ ..^.^. ^r.^,^^^ 11..^^. `./. .

^_ ^. .► r^ ^.. . . . n A^^^./ ^^..^/^`. `^I..`d.`.i

^ A r ^_ ^ ^_\ / A ^ ^ • • •.r^

r/^. `./ . . . V. ^I V ^ fL^^ . `^r. ^

Agita es el insecticida contra moscasque se caracteriza por ser unaNUEVA sustancia, perteneciente a unaNUEVA clase química, con unNUEVO modo de acción, que proporciona:

^ Más eficacia que Alfacron Plus por su mayor persistencia*

Actividad donde los or anofosforados (Alfacron PI ) Ius os

A1 igual que Alfacron Plus:.. Contiene azúcar y atrayente sexual.. Actua por ingestión y contacto.. Se aplica por pintado y pulverizado

,., p g pcarbamatos o los iretroides resentan resistencias** ^/I ^Ii^`1

^ Menos posibilidades de desarrollar resistencias queAlfacron Plus**

.. Un perfil de seguridad para el usuario y el entorno,superior al de Alfacron Plus

" Estudio pintado en mstalación ganadera en Filipinas. Interin report - 2002^ Biochemical and toxicological analysis of CGS 293 in susceptible and resistant strains of the hous tly Musca domestica, DPIL no O1-1999. Jan 1999

AGITA 10 WG Insecticida para el control de las moscas en instalaciones ganaderas.Registro n° 0128-P .O Marca registrada de Novartis AG,Basilea. Suiza. Novartis Samdad Animal S.L Marina, 206 - 08013 Barcelona Tel. 93 306 48 48

^ ` ^ ^

^^^^^/

^,^^ ^„^„w, ,.r.^

^^) NOVARTISUtilice los biocidas de lorma segura. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo.

CARTA DEL DIRECTOR

Gestión e identificaciónganaderas

Querido amigo, lector de Mu^rd^^ Gnn^der^n: usted yyou esta-remos de acuerdo en que la ti-nalidad de toda explotaciónpecuaria entendida como em-presa es la de generar un bene-ficio que, por una parte, puedaretrihuir (y/o amortizar) ade-cuadamente a los factores deproducción v, por oh'a, sea ca-paz de gcncrar los corres-pondientes recursos hnancierospara podcr "garantizar" el fu-turo económico de la explota-ción.

Para conscguir estos ohjeti-vos lo primero que tiene queser la explutación es competi-tiva en lus nichos de mercadodonde cst^^ o pretende estarpresente. Para ello es funda-mental due pueda optimizar(técnica y económicamente) sussistemas de explotación, sus téc-nicas dc producción y su ges-tión empresarial.

L.a pregunta que aquí surgeIn111edlata[nf',nte f:S: ^,qUf; eS la

gestión'? Desde nuestro puntode vista la gestión está consti-tuida por la aplicación de unconjunto de conc^cimientos y detécnicas, de naturaleza básica-mente empresarial, que pennitchuscar la optimización en lautiliz.^ición de los insumos nece-saiios para Ilevar a término elproceso productivo.

Para que csta optimizaciónpueda tener lugar el empresa-rio pecuario huscará establecer,además de la mencionada opti-mización de sus sistemas deproducción y de sus técnicas deproducción, las adecuadasestnicturas en todas y cada unade sus ^íreas de actividad (todoello, naturalmente, en funciónde sus realidades comerciales).

Para poder Ilevar a buentérmino todos estos, sin duda,complic^^dos procesos es precisoen primer lugar identificar ade-cuadamente a su base animal.En la actualidad, tal y como sepone de maniiiesto en las pá^i-

nas de esta misma revista, eltema de la identit7cación animalestá avanzando de ^ma formaimportante aunyue, desde nues-tra perspectiva, todavía no dis-ponemos de la soluciones ide-ales a esta a^mpleja asignatura.

No obstante, esta identitica-ción (que debe scr sencilla,económica y realmente prác-tica) es absolutamente clave ala hora de registrar todas lasoperaciones y t^u'eas efectuadas,analizar los parámetros e índi-ces resultantes de la actividad,efectuar un diagnóstico de lasituación y desarrollar un pro-ceso de toma de decisiones(que son los pasos principalesque se dan precisamentecuando se desarrolla en unaexplotación pecuaria un pro-ceso de Qestión).

Como hemos indicado alprincipio de la presente Carta,la gestión, insistimos, funda-mentada en la identiticación dela base animal y en la aplica-ción del conjunto de conoci-mientos mencionados, huscaconseguir rentabilizar la activi-dad pecuaria. Para ello, ademásde todo lo expuesto, es precisoorientar permanentemente y dela foi'ma adecuada la produc-ción hacia los nichos de mer-cado elegidos (lo cual exige, asu vez, un análisis periódico delos mismos), un exhaustivo con-trol de los bienes y de los ser-vicios (propios y/o adquiridos)aplicados, un control y unseguimiento permanentes de lapropia actividad y, finalmente,una rápida corrección de lasdesviaciones detectadas.

En definitiva, la gestión (quese puede v debe apoyar enunos adecuados programasinformáticos, sobre los que pró-ximamente también hablare-mos) debe ayudar al empresa-rio pecuario a actuar de unaforma eficiente (haciendo loque tiene que hacer) y eficaz(haciéndolo de forma correcta),

Unas asignaturas complej as

para poder generar unos pro-ductos adecuados a sus nichosde mercado con una relacióncostes/calidades correcta.

Ahora bien, para que unganadero pueda ser capaz real-mente de gestionar su explota-ción es preciso que tenga lasadecuadas aptitudes (conoci-mientos suñcientes para poderllevar a cabo la gestión) v acti-tudes (voluntad de hacerlo).Gestionar exige trabajo y ladisposición de ser muy críticocon la propia actuación (lo que,a su vez, demanda una granseguridad en uno mismo) y lapredisposición a asumir muchasresponsabilidades (entre ellaslas de corregir los errorescometidos). Obviamente no esuna cuestión sencilla.

No obstante, nos guste o no,en un ámbito cada vez másglobalizado y comple,jo, la ges-tión pecuaria adquiere día a díaun mayor protagonismo ycuando hablamos de ella nosreferimos a la inte^ral, que im-plica a la correcta administra-ción y contro}, tanto técnicoscomo económicos, en todas lasáreas de actividad de la explo-tación, con el fin de intentaroptimizar el posicionamientoempresarial de la explotaciónen sus mercados.

En consecuencia, el gana-dero debe ser capaz de desa-rrollar unas con'ectas estrategia`scomerciales (cada día tambiénmás complejas), técnicas vtinancieras, para poder estable-cer en su explotación una cul-tura empresarial basada en eltrinomio: coste^alidad-imagen(imagen que le podrá ser de^nan utilidad a la hora de bus-car, vía negociación, tanto anivel de los insumos como delos productos generados, la ren-tabilidad en su explotación).

Estimado amigo, y aquí estála esencia de nuestro mensaje,nucstros ganaderos del si^^loXXI dchen de ser unos hucn^^s

empresarios (como lo han deser sus técnicos), si quieren te-ner verdaderas opciones a lahora de poder afrontar conéxito el incremento de la com-plejidad de la demanda, el au-mento de la presión de la com-petencia y el posible descensode sus márgenes unitarios.

Para recorrer este sinuosocamino la aplicación de unaadecuada gestión, fundamen-tada en una correcta identifica-ción de su base animal, esabsolutamente clave.

Somos perfectamente cons-cientes de que un número sig-nificativo de nuestros actualesganaderos no tiene las aptitu-des v/o las actitudes para afron-tar adecuadamente este reto.Por esta razón, lo hemos dichomuchas veces, el número deganaderos en España seguirádescendiendo de forma muvimportante en los próximos _5/'7años. En la mayoría de loscasos, créanos, no será el mer-cado el culpable de este des-censo (aunque el mercadopueda ayudar a acelerar el pro-ceso); las razones del mismohabrá que buscarlas en la dis-tancia que actualmente separaal ganadero del empresariopecuario.

Como puede usted constatar,en el ámbito pecuario las situa-ciones no son diferentes a lasque se dan en otras áreas deactividad económica, aunque.en ocasiones, no queramosverlo y apliquemos la "tácticadel avestruz".

Estimado amigo, le desea-mos una Semana Santa repletade tranquilidad y, a ser posible,de descanso y nos volvemos aencontrar dentro de unas pocassemanas, para seguir charlandoacerca de un tema que a losdos nos apasiona: la ganadería.

Reciba un saludo muy afec-tuoso,

Carlos Baxadé Carlxí.

mundoganadero 5

ACTUALIDAD

Nuevo sistema de gestiónde cuotas lácteas

Para la campaña 2003 a 2004

0Oz0LL

EI pasado 1 de abril, inicio de la campaña 2(x)3/(kl,entró en vigor el Real Decreto 347/2(>U3 de 21 demarz.o, por el que se regula el sistema de gestiónde la cuota láctea en España, cuyo proyecto ya fucavanzando en su día por Mundo Garuidcro (n° 14^► ,octubre 2(>(T2). En esta nueva campaña el sc;ctor lác-teo contará con una cuota de 6.11h.950 t, de las yue6.(>40.(>45 t corresponden a entregas a industria y76.905 t a entregas de venta directa.

Se trata de una normativa básica que podrá serdesarrollada en algunos aspectos por las administra-ciones autonómicas, y que da más flexibilidad ycompetencia a los productores activos a la hora degestionar sus propios derechos de producción dcleche de vaca. Así, facilitará a éstos el acceso a lacuota, a través del Fondo Nacional de Cuotas Lác-teas, o directamente desde la Reserva Nacional, asía^mo introduciendo, a juicio del MAPA, un modelomás sencillo y transparente en el régimen dc trans-ferencia o compraventa de cuotas lácteas.

Por el contrario, se reduce la competencia de laDirección General del MAPA, que hasta ahora seextendía a cualquier modificación o asignación dccuota al ganadero y que a partir de esta nueva cam-paña queda limitada a las moditlcacioncs y asigna-ciones de cuota láctea por variaciones en la cantidadglobal garantizada y gestión de la Reserva Nacional.

No obstante, se crea una base de datos nacionalde cuotas lácteas, que ya existía en la práctica, yueestará coordinada entre el MAPA y las a^munidadesautónomas.

Asimismo, el nuevo Real Decreto rcgulará la reti-rada de cuota láctea al ganadero, en caso de ayue-llos productores que no hayan utilizado durante dosperiodos o campañas consecutivas al menos un 70%de ese derecho legal de producción, perdiendo concarácter provisional, tras el primer periodo, y deforma ya definitiva al finalizar el segundo, el por-centaje de cuota no utilizado, yue pasaría a formarparie de la Reserva Nacional para su posterior redis-tribución entre otros ganaderos en activo.

En caso de que el ganadero entregase menos del70% de su cuota de producción durante el segundoperiodo, sólo podría recuperar la cuota correspon-diente al porcentaje entregado. La pérdida de cuotayuedaría anulada en caso de yue el ganadero justifi-case debidamente que la inactividad se ha produ-cido por una situación excepcional o por causa defuerza mayor Estos casos vienen contemplados endicha normativa.

El Rcal Dccrcto rcgula tamhién los prugramasnacionales de abandono voluntario e indemniradode la actividad de produccicín de Iechc, due cunti-nuarán teniendo carácter anual y yuc scguir^ín regu-lándose por Orden ministerial en su plwo dc solici-tud, cantidad global máxima dc cuota láctcaindemnizahlc y los importcs por kilo dc cuot^ • ohjctode abandono. ^

Del total de la cuota láctea yuc los ganad^rosdecidan abandonar en cada campaña, un hO`%^ ^cintegrará al Fondo Nacional dc Cuotas I,^íctcas parasu posterior venta a ganaderos en activo en la cam-paña siguientc. Asimismo, las CC.AA. podrán csta-blccer programas dc abandono indcmnirado cn susterritorios respcctivos y con cargo a sus propiosrecursos hnancicros.

Reserva NacionalLa nueva norma contempla lamhi^n la gcstión dc

la Reserva Nacional, yue scrá compctcncia dclMAPA y cuyas cuotas podrán x:r asignadas a los ga-nadercn yue soliciten dircctamcnte c^ •ntidades dc cuo-ta adicionales al Fondo NacionaL Esta Rescrva scnutrirá de las cantidades prcx•edentes dc la retiradade cuotas a los productores; dc las yuc prcxcdan deabandono de la producción láctea; dc renuncia^ decuota y de las rccupcradas cn transfcrcncias cntrcproductores, así como dc las yuc prc^ccdan dc los in-crementos de cuota amcedidos a España ]x^r la 11E.

EI MAPA estableccrá los reyuisitos, los harcmosde puntuación (se primará cl hecho dc yuc la titularde la cuota sea mujer) y el procedimicnto dc asig-nación de las cuotas de la Reserva. 1^i5 CC.AA. sonlas yue tramitarán las solicitudes, resolvicndo clMAPA. L,os beneliciarios de la cuota de la Rcscrvase tendrán yue comprometer a no transferirla, nicederla tcmporalmente durante tres periodos, conta-dos a partir del pcriodo cn cl yuc sc rc;cihió la asig-nación.

La nucva norma incluye a^mo novedad (ya adc-lantada en su día por Mr^nrlu Gu^ru^lc^rn y ^1,t,^ruNc^-,^^ocios) yue Ia5 cantidades yuc prcx^dan dc la Rcscr-va Nacional perderán tal naturalcra pasados cuatroaños desde su asignación. Es decir, yuc transcurri-das cuatro campañas dcsdc yuc sc asignó csa cuotade la Rcscrva, la misma pasa a scr propicdad dclganadero que, por tanto, la podrá transfcrir o ccdcrsin mayores prohlemas.

Además, esta medida tcndrá car^ícter retroactivo,y cl ganadcro yuc haya recihido cuota I<íctca dc la

6 mundoganadero

kcsc ►v^f ruatru cam}^añas atrás, t^odrá realizar opc-raciunrs dc transfcrencia de toda la cuota. la yue cst^rot^ia y la yur t^rucedc de la citada Rescrva.

Los ^^anadcrus a los yuc sc I^s htthiesc asignadocuuta láclca, t^roccdenlc de las 55U.(KK) t que t'eci-hió Es^aña, tras el Acuerdo de la Agenda 20O0(R.D. I lt)?/?(11111, dc 23 de junio) cstahan sujetos a laohligacicín dc nu tmdcr transfcrir, ni ceder su cuotadurantc cinco años. EI R.D. contempla, en camhio,ctuc si cl ^^anadcru renuncia expresamente a las can-tidadrs ctuc Ic fucron asit^nadas cn su cHa, se verí^llihrc del coml^romiso dc no }^odcr vender en elt^lazo citado. con lo yuc ackuellos yuc des^aran reali-rar c^ta operacicín dc vcnta a partir dc rste 1 dcahril de 2(X)3 lo t^udrían Ilevar a cabo, sicmpre quercnunciasc a la cuuta asi^nada (cuota "Lovola") dcla Resen^a _v ^rucedente de la A^?enda ?(M1l).

Por otro I^ ►du, se regul^ ► cl Fondo Nacional coordi-n^1do dc cuotas lácteas, ctue será competcncia delMAPA, aunyuc sc t^ermitirá yuc las ('('.AA., enfuncicín dc 1^1s car^ ►cterísticas de sus e^plotaciunes ^a-nadcras, t^uedan rcalirar cambios o introducir aspec-tos adicionales cn los haremos dc puntuación paracl rct^arto o vcnt^ ► dc cuota láctca dc estc Fondo.

Movimiento de cuotasEI nucro Rcal Decrcto rc^^ula todo lo rclativo al

movimicnto de cuotas lácteas (tr^ ► nsferencias, eesioneslclllk)l)rA1cti, 1r8tivílSe ti • CnlrC ,1,8llíldl'1'OS t)íIIrtICLIk(lI'eS.

Estos canlhios dc titularidad se F^odrán realizar hastacl 3O ^1c novicmhrc de cada año, a tin dc yue scconsideren estas modificaciones cn la campaña encurso. Sc amplía así cn dos mcscs la fecha límitcpara rc^lliiar tales movimicntos.

Así, se cstahlcccn los 1^roccdimicntos y plazos dclas U-ansfcrcncias dc cuotas vinculadas a las cxplo-taciunes (ayucllas ^kur sc produccn cuando se tratadc vcnta, ^lrrcndamicnto y camhio de titularidad dcuna cxt^lotacicín, con la transferencia de la cuota dis-ponihle al productor yuc se haga cargo de la explo-tacicín), junto con la^ dcsvinculadas de la explota-cicín dcntro de cada comunid^ ►d autcínoma, ctue seránr^su^lt^ ► s t^ur la AdminisU^acicín tcrritorial.

Las transicrcncias cntrc productores dc distintas('C'.AA., t^or cl contrario, serán resuclt^ts y notilica-

^^•I ^ r ^: r: ^ r; ^: r rr r^ r ^ r: r^

(%) de producción de leche

de vaca con cuota y entregada

por el ganadero a primer

comprador

Campaña T'00 30

0 80

0 10

Campaña 2°0

30

Campaña ‚Se queda sin cuotaPierde el 70% cuota

No pierde cuotaPierde el 30% cuota

Pierde el 31% cuota

Pierde el 31% cuota

ss30

Fuente^. CCAE. ' Salvo casos excepcionales o de fuerza mayor debidamente iustificados.

69

das por la Dirc;cción General de Ganadería delMAPA y en ellas un 2O% de la cuota láctea ohjetode transferencia se deducirá a favor de la ReservaNacional. Dicho porcentaje de reducción se aplicaráa las transfcrcncias yue se registren cn el pcriodoactual ?(H)^/O^, mientras quc a partir del periodo?(1(kt/OS v sucesivos la deducción será dcl 15%.

Los ganaderos podrán realirar, dentro del movi-micnto de cuotas lácteas, cesiones temporales dc la}^artc de la cuota que no vayan a utilizar en cam-paña. El R.D. estahlece los cc^mpromisos a cum}^lirpor parte del productor que ccdc la cuota y del pro-ductor cesionario, yue la recibe. El plazo de solicitudde ccsiones temporales se amplía, no ohstante, hastael ^l de enero de cada año.

El R.D. regula tamhién la tramitaci6n del tras-vase de cuotas, quc podrá realizar un producte^rCU21nd0 CkUICr(1 'd1USta1' k(1 CUOtíl c^UC tICI1C (1S1^^n8di1 8

los camhios [emporalcs o detinitivos yue afecten a lacomcrcialiración de la producción de lcche en suexplotación, re^tlizando para ello dicho trasvasesentrc la parte de la cuota que corresponde a entregaa compradores y la dcstinada a la venta directa.

Por último, el texto regula la constitución y losohjctivos de la Mesa de Coordinación dc cuotas lác-teas, formada por representantes dcl MAPA yCCAA., quc sc ocupará de ^roponcr cl funcionn-miento de la hase dc datos nacional de cuotas lác-teas, así como de la aprohacicín del Plan Nacional decontrol de los programas de ahandono de la pro-ducción lechcra y dc la armonización de las actua-cioncs de las C'CAA. para lo^rar la aplicación adc-cuada v homo^énea dcl sistcma de gcstión dc lacuota láctea. • RedacciGn.

• • • ^ • • -

• ^O 30 ♦ O - O O •

.• • - • • • ^ e '

• - • • _ - - - • • o

e o o e o• e a o

• = c • • e o = _

• o ' •

REMITIR A : ISAGRIC/Espinoso, 8- L410 - d6008 VAIENGIAE-moi! : i€agri(á.brrvNis.•sinl®rnrl e www.ieagri.eom

Des?c, reob^r ^nlo^^•^ucion sot^e lus sd.ucrc^r^esIShGRt

Nombrn . .......................................................

b.recc.úr^ ......................... ......................

C.P : ..._ .........................................................

toc alidod

Tfno :

Mo^ril

^ ^^Espin^ , 8-410 - d6008 Valenrio 1 -^ 1 SAG RIJISAGRI L^der en Informótrco de gestión ogncola desde hoce 18 arios Tíno : 902 170 570 - For : 902 170 Só9 j

ACTUALIDAD

Las indemnizaciones parasaneamiento se actualizan

Entrarán en vigor a partir del 1 de j ulio

OOZ0LL

A partir del próximo 1 de julio entrará en vigor elnuevo Real Decreto del Ministerio de Agricultura,por el yue se establecen las indemnizaciones porsacrificio obligatorio de los animales que, al cierrede esta edición, aún estaba en fase de proyecto yque había sido criticado por el conjunto de las orga-nizaciones profesionales agrarias, al plantearse unadrástica rebaja de las ayudas a los ganaderos afec-tados por un problema sanitario en su cabaña.

La futura normativa unifica en un texto único y"por razones de claridad y seguridad jurídica" todaslas indemnizaciones a pagar a los propietarios deganado yue tenga yue ser sacrificado, tras contraeruna determinada enfermedad, de las especiesbovina, ovina y caprina, porcina (incluidos los jaba-líes de explotación), equina (exluidas las cebras) yasnal, y cruce de ambas, y aves de corral: gallinas,pavos, pintadas, ocas, codornices, palomas, faisanes,perdices y aves corredoras (ratites).

El MAPA recoge yue las variaciones yue se pro-ducen en el precio de estos animales en el mercadoexigen una actualización de fas indemnizacioncs, enfunción del valor en el mercado de los animales, yque estos ajustes se efectúan de la forma másrápida posible y, en todo caso, con periodicidadanual. No obstante, añade que el derecho a laayuda indemniratoria exige, como requisito previo,que el propielario de los animales haya cumplidotodas las obligaciones de la normativa en materiade sanidad animal de aplicación de cada caso.

Este R.D. se aplicará en el caso de los progra-mas nacionales de erradicación de enfermedades delos animales, que establece el sacrificio de los ani-males reaccionantes positivos a las pruebas diagnós-ticas establecidas en los programas nacionales deerradicación de brucelosis en los bovinos, tubercu-losis bovina, leucosis enzoótica bovina, perineumoníacontagiosa bovina y brucelosis ovina y caprina("hrucella melitensis").

^ ^ ,r ^^,: ^•^ ^ ^ ^:

^• ^,^^ ^^ ^

^^

Bovino ( Edad/unidad) Carne ( Eur.) Leche (Eur.)Hasta 6 meses 210 180

Desde 6 meses y un día, hasta 24 meses 480 390

Desde 24 meses y un día, hasta 6 años 630 630Desde 6 años y un día, hasta 10 años 540 510Mayores de 10 años 270 240Fuente: MAPA.

Tamhién podrán ser indemnizados los propicta-rios de los animales yue padezcan algunas de lasenfermedades del R.D. 2459/1996, de ? cle dicicm-br^, por el que se establece la lista dc enfcrmedadcsde los animales de declaraciún ohligatorio y se da lanormativa para su notificacidn.

En ganado porcino tamhi^n sc prev^ cl d^r^choa indemnización por sacrificio ohligaturio dcnU-u delas medidas de lucha contra I^l Peste Porcina ('I^ísica,que recoge el R.D. 1U7U2?U?.

Tambi^n se incluye en esta norma lo rcguladoen el R.D. 132<^/?(Xx), dc 7 de julio, por el quc scestablecen los b^lremos de indemnixacicín por sacri-ficio obligatorio de los animales ohjeto dc progra-mas nacionales de erradicacicín de cnfcrnledadrs, asícomo varias órdenes del MAPA sohre h^u-cmos deindemnización por sacrificio obligatorio dc los ani-malcs afectados cle dctcrminadas enfernledades.

La cuantía dc la ayuda indemnizatoria a los gana-deros será, según el MAPA, la resultant^ dc la apli-cación de los barcmos cstahlccidos cn cada caso, alos valores correspondientes cn funciún dc la especiey, en su caso, dc la aptitud.

Así, según sc recogc en un amplio Anczo 2(baremos y valores), cn ganado huvinu estos h,lrc-mos indemnizatorios a los ganadcros por tcncr yucsacrificar obligatoriamente sus animalcs afectadospodrán alcanzar cl 7O%^ de los valores (Cuadro 1),en funcicín de las categorías, aunyuc podrín Il^gar aser hasta el 10O"/<t dcl valor para los animales yue

i•^ r: ^: ^ ^:^ ^^ ^ ^ ^• ^: :^^ ^

^ ^^:^ ^

Ovino de aptitud cámica (edad) Euros/unidadMenor de 5 años 60,11Mayor de 5 años 33,06

Ovino de aptitud lecheraMenos de 5 años 51,85

Mayor de cinco años 2s,^oOvino menorAnimales en los que no haya erupcionado

los dos incisivos permanentes 20,05

Caprino

Reproductor de aptitud lechera 90,15

Reproductor de aptitud cárnica 66,11

Mayor de 5 años 48,08

Menor lechero 66,11

Menor cárnico 42,07

Fuente^. MAPA.

8 mundoganadero

fu^ran decomisados totalmente por parte de la ins-^^ccci^n veterinaria del matadero donde se sacrifiquenlas reses o bien sean éstas sacrificadas y destruidasen una planta autorizada de tratamiento o destruc-cicín dc materiales cspecií^icados de riesgo (MER).

En ganadcl ovino, se fijan los baremos dc indem-nización por el misme^ me^tivo, que podr^ín alcanzarel 75%, de los valores (Cuadro II), en func,-ión dc lascategorías. Además, se plantea yue los propietariosde los animales sacrificados en la propia explotaciónpodrán pcrcihir una indemnización suplementaria dehasta 9,O2 euros/cabeza por gastos de destrucciónhigiénica en inclustria transformadora, siempre quela misma sea auturizada y sc realice bajo la vigilan-cia clc los órganos competentes de las CC.AA. y delimpieza y cle^infección posteriores al sacrificio.

En ganadcl ovino, cuando la comunidad autó-noma disponga el sacrificio dc estos animales porno excluirse infección por enfermcdad o comomedida preventiva, de vigilancia o control, los hare-mos ^ic inclemnización podrán alcanzar el 1(x)% delos valores establecidos (Cuadro II), en función delas categ^^rías y el 50% de esos valores, según clela enfermedad de que se trate.

Además, v micntras que no haya una línea deseguro para la cobertura de los gastos de retirada ydestrucci^ín ^1e los restos de las cspecies ovina ycaprina, Ic1s propietari^^s de las explotaciones podránpercibir un suplemento de 6 euros/res por los gastos^lerivados de la destrurción hi^iénica dc cadáveres.

En cste anexo también se fijan los baremos de

^E•r ^^ ^ ^.: ^ ^^ ^ ^^ ^ ^,

A Razas precoces y sus crucesSementalesReproductoras

Lechones < 10 kg/peso vivo

Lechones de 10-20 kg/peso vivo

Porcinos de 20 a 90 kg/ peso vivo

Porcinos de más de 90 kg/peso vivo

Porcinos de 110 a 115 kg/peso vivo

Porcinos de 115,1 a 120 kg/peso vivo

Porcinos de 120,1 a 125 kg/peso vivo

Porcinos de 125,1 a 130 kg/peso vivo

Porcinos de más de 130 kg/peso vivo

Porcinos inscritos en libros genealógicos

B. Tronco Ibérico y sus cruces

Porcinos no reproductores

Porcinos reproductores

Euros/unidadazo,^t300,5130,06

N° de kilos que excedan de 10, por el preciopor kilo del lechón de hasta 20 kg, inclusive.

Igual que anterior, incrementado el importe de kilos

que excedan de 20, multiplicado por precio kilo de

cerdo de más de 20 kilos Lonja Segovia.

Según peso animal, multiplicado por recio kilo del

cerdo de más de 20 kg Lonja Segovia.

Reducción de 1,1% por cada 5 kg más o fracción

Reducción de 2,2% por cada 5 kg más o fracción

Reducción de 3,3% por cada 5 kg más o fracción

Reducción de 4,4% por cada 5 kg más o fracción

Reducción de 5,5% por cada 5 kg más o fracción

Incremento del 50%

Según precios de mercado

- Hembras de Ibérico puro de 80-125 kg

- Hembras de Ibérico puro de 125-155 kg

- Hembras de Ibérico puro de 155 kg en adelante- Cruces de Ibérico (75% mínimo de sangre Ibérica)

- Cruces de Ibérico (50% mínimo de sangre Ibérica)

- Machos reproductores

Porcinos inscritos en libros genealógicos

indemnización por sacrificio obligatorio del ganado porcino(Cuadro III), qtle p^^drán alcanzar el 100% de los valores reco-gidos, en función de las categorias; los que hacen referencia algana^lo ryuino y asnal, y cruce de amhos, yu^ ^odrán alcanzartamhién el 1(x)% de los valores establccidos, según categorias,así come^ los yue afectan a las aves de corral, yue podrán llegaral 70`% d^ I^^s val^^res que se recogen en dicho anexo.

La cuantía resultante de ese cálcult^ podrá, además, ser incre-mentacia hasta un má^imo de un 10% para aquellos animalescuyos propiutarios puedan acreaitar su pertenencia a una Agru-paci^ín de Defensa Sanitaria (ADS).

Reacciones

Las organizaciones agrarias, ASAJA, UPA y COAG, hancoincidido cn el reeharo total a los baremos establecidos en elproyccto ^1c R.D., puesto yue no tienen nada yue ver con losprecie^s de mercado v son muy inferiores a las cifras establecidasen normativas an[criores.

Asimismo, consideran que para conseguir avanzar en la totalerradicación de determinadas enfermedades animales se debecompcnsar el esfuerro que realiza el ganadero con avudasindemnizatorias de cuantía suficiente, pues, de lo contrario, seinvi[a a éste a soslayar, con ayuda de intermediarios y tratantesdesaprensivc^s o por sí mismo, la comunicación de cualqui^r inci-dencia sanitaria yue at'ecte a parte de su cabaña.

AI respecto, indican que el daño no quc;da cubierto sólo porla indcmniraci^ín. infcrior en m^lchos casos al 50% de los preciosde mcrcado, sino yue además viene determinado por la imposi-bilidad del m^wimiento p^cuario dcl resto de animales sanos,quc limi[a claramente el manejo de la explotación.

Es por lo quc se pide tambi^n que se tenga en cuenta en elc^tlcul^^ de las indemnizaciones el denominado "lucro cesante" deexplotación, sobre todo ante la necesidad de "vacío sanitario" ypostcrior re^^osición del ganado para evitar el perjuicio econó-mico, así comu el estahlecimiento de un plazo máximo (6O días)de pago de estas ayudas, que debcrian ser diferenciadas, en tiun-ción dc los animales ohjeto de sacrificio. • Redacción.

t 53,86

192,32

zol saDescuento de 15%

Descuento 25%Incremento 25% cotizaciones hembras similares

Incremento de 10%

t.p pama mQy compLra d^ mucladoray si^Erma "lJnil^rd"

y de fNSTAAAC(ONCS CSTATICAS

iv^^erSióK ale ^u^uv'o

. • cr,vcs^,^^ro^,

INGfNIfAIR Y MOHiRJES MOH2ON S.l. [INMOSRIP011CON01NOUSTRIAL LAS PAULE.S533 94400 MOMON IMUFSW FSPAYW iEL 00.34 â 74 401 9)6 iA71^00l4V74A00,{A

ACTUALIDAD

NQC^^OZ

Se prevé una reducción de la producción de grano

La reforma de la PAC preocupaal sector ganadero

5ociacioncs dc gana-dcros y de indttstria-Ics c<írnicos, así co-

mo los fahricantcs dcalimentos compucstos vtransformadores dc maízhan rcmitido recicntc-mentc una carta al nti-nistro dc Agricultura,Miguel Arias Cañctc,para cxponcrle su preo-cupacion por cl efcctoyuc tcndría cl desacopla-micnto dc las avudaspropucsto por Brusclassobrc la producción cti-pañola dc ccreales, mc-dida yue sostiencn yucafectar^t a todas las pro-cluccioncs ganaderas porsu vinculación a los cere-ales transforn^ados.

Ccsfac, Propollo, Asc-prhu, Asovac, Anprog^t-por, Asocarnc, Aeccc yHumaiz dcnuncian yuclos estudios dc impactoclahorados prevén unareducción dc la supcrfi-cic y la producción dcgrano, yuc scrá más acu-sada en España dehido alos hajos rcndimicntos,cspecialmentc en lasionas m^ís ^íridas, yuc"acentuaría mucho nt^ísnucstra actual dcpenden-cia para ahastecernos dccerealcs y proteaginosasproccdentcs dc la UE ode terceros países".

Dado yuc cl dcsaco-plamicnto sc aplicaría apartir de 2U(l^, si scaprucha la propucsta dcla Comisibn Europca.CSlati 85oclaClOnl'ti SOl1Cl-tan yuc, con cl fin dcmantcner la compctitivi-dad, sc considcrc la op-ci(ín dc eyuilihrar estarcduccicín cn España y,cventualmcntc cn otrosEstados micmhrus, conun contin^^ente arancela-rio para la importacicínde cercales y protcagino-sas deslinados cxclusiva-mcntc a la fahricación depicnsos compucstos yotras industrias afcctadas.

Por su partc, Asocar-nc considcra yuc no cstájustificada, cn cstos mo-mcntos, la introduccicíndc camhios cn las orga-niracioncs comuncs demercado de ganado va-cuno y dc ovino/caprino,por lo yuc sugicre apla-zarlas hasta 2(1O7.

En cl caso drl vacu-no, la ítltima rcform^t haempciado a funcionarplenamcnte cn la cam-paña 2O02/2OO i y cstámarchando hicn, por loque no scría necesarioun camhio actualmcntc.En cuanto al ovino, losestudios sohrc los posi-bles efcctos apuntan a

yuc el dcsacoplamirntoscría muv pcrjudicialpara cstc scctor.

La Asociaricín Espa-ñola dc Criadures dcVacuno dc C^trnc. Aso-vac, aunyuc considcrancccsaria una rcforma dcla PAC, v más cn con-crelo dcl tiuhscclur dcccho cspañul, no com-partc los t^rminus d^ laplantcada por [3rusclas.

Asovac cstinta yuc lapropursta. al ah^trrartodos los scctures, cs uttasuma dc intrresrs conU'a-puestos yuc dat'á lu^ar al"consahido itttcrcanthiodc conccsiuncs".

En cuanto al dcsacu-plamicnto, no vc "la prc-tcndida simplificacicín aun sistcma yuc va a dcs-vincular las avudas dc lacahcia dc t^anado. par^tvincularlas a una tirrrayuc no sc utiliza cn laproducci<ín ganadcra".

Asimismo, Asovac rc-chaza la ntodulaci(ín,"yuc penalizaní dohlc-ntcntc al productor espa-ñol frcntc a sus sociosrumunitarios". v suhnlas auditorías uhligatoriassuhrava yuc Il^v<ir,íncottsigo, proh^thlcmcnlc,un importantc csfurrr.ode hurcxraria para cl f;a-nadcro. •

EI pasado 26 de marzotuvo lugar en Matlrid laAsamblea General Ordi-naria de la Confetleraciónde Fabricantes de Ali-mentos Compuestos pa-ra Animales (Cesfac),que, como cada año, haconvocado a más de uncentenar de fabricantesprocetlentes de todo elpaís que pusieron encomún las distintassituaciones que se vivenactualmente en cadazona.

Durante la misma elpresidente de Cesfac,Florentino Ruíz, hizo ba-lance de los aconteci-mientos que han tenidolugar a lo largo tlel pa-sado año y analizó lasperspectivas tlel sectorpara el presente, ha-ciendo hincapié en elesfuerzo que está reali-zando el sector en suadaptación a la nuevasituación productiva y enel compromiso atlquiridoen totlas aquellas cues-tiones relacionadas conla seguridatl alimentaria.

Aprovechando la cele-bración de esta asam-blea, Rafael Bolívar, sub-director general tleAlimentación Animal yZootecnia del MAPA,presentó la "Guía de eti-quetado de piensos" quehan elaborado conjunta-mente este Ministerio yCESFAC, con el consen-so de las CC.AA. a tra-vés de la que se preten-den armonizar loscriterios en esta materiapara todo el territorionacional.

Bolívar destacó laimportancia de la alimen-tación animal en lacadena alimentaria y sucompromiso con laseguridad tle los alimen-tos, a lo que seguro queesta guía va a contribuiraportando claritlad y uni-formidatl de criterios enel etiquetado tle alimen-tos compuestos.

Los principales criadores deavestruces se agrupan

os principales criado-res de avestruces dcAsturias, Cataluña,

Madrid, Aragón, Jaén,Ciudad Real v Tolcdohan dccidido agruparscen la Asociación deCriadores de Avestrucesde España (Acade), yucsc constituvó de formaoficial el pasado 'O dcmarr.o cn Madrid.

Acadc nacc con clobjctivo de aglutinar dcmancra cficai todas lasiniciativas rclacionadascon cl sector dcl avestruzllcvadas a cabo ut Espa-ña.

En principio la Aso-ciación cstar<í formadaexclusivamente por cria-dores dc avestruccs cnactivo, sicndo rcyuisito

itttprescittdihlc para po-dcr pcrtcncccr a la mis-m^t dcmusU'ar yuc lagranja cstá dchidam^ntcIcgaliiada.

La sccrctaría dc Aca-dc scrá gcstionada por laRcal Escucla dc Avicul-tura, ccntro indcpcndi^n-tc v dcdicado dcsdc I SO(,a la informaci(ín ohjctivacn avicullurt. •

10 mundoganadero

^-_ _^^V-DIM WP-25^if^ubenzuron

^k►o mojable

CORTA EL CICLO ^ ^ , VID^COMPOSICION: 250 g de diAubenzuron por kg. APUCACIONES: En explotaciones avícolas,explotaciones de conejos y de ganado bovino, ovino y porcino, en fosas de deyecciones y en

estercoleros donde se desonollan las larvas de las moscas. MODO DE EMPLEO: Aplicar conun equipo standard de pulverización (ej. mochila pulverizodora^, las dosis recomendadas en2-5 litros de agua/10 m2, sobre rejillas, suelos, fosas, rincones con excrementos, en abertu-

ras y grietas y a lo largo de bordes donde quedon restos de pienso y deyecciones.

PROPORCIÓN DE APLICACIÓN:Ganado bovíno ovino y porcino:- naves cerrodas: 20 g/10 mz

- establos abiartos: 40 g/ 10 mZ

Aves y conejos: 10 g/10 m2

Estercoleros 40 g/10 mz

C EVASANTE ANIMALE

PREPARACIÓN DEL LÍOUIDO PULVERIZADOR: Mezclor el producto con una pequeñacantidad de agua en un recipiente y transferirlo con el agua adicional a la mochila pul-verizadora. COMPATIBIUDAD: DU-DIM WP-25 es en general rorolmente compatible conotros polvos mojables o suspensiones concentradas de ploguicidas. No mezclar con pro-ductos alcalinos. Las mezclas deben ser comprobadas antes de su uso pora verificar su

compatibilidad Asica.MOMENTO DE APLICACIÓN: Comenzar pulverizando cuando se observen las primerasmoscas. DU-DIM sólo confrola las larvas de mosca y no las moscas adultas, esro reque-rirá el control de las moscas presentes con un adulticida adecuado; se pueden ponerambos mezclados como primer tratamiento o efectuor la aplicación por separado. CON-SERVACIÓN: Almacenar en envase original en lugar kesco, seco e inaccesible para los

niños. Reg. ng 0145-P. USO GANADERO.

CEVA SALUD ANIMAL S.A. - Edificio Atlántico - Av. Diagonal, 407 bis - 08008 BarcelonaTel: 93 292 06 60 - Fax: 93 292 06 69www.ceva.com - E-mail: [email protected]

ACTUALIDAD

A^robado el RD que establece la creación de un registro general para estas granjas

Las explotaciones de ponedoras deberáncontar con un número de identificación

1 Conscjo de Minis-tros aprobó el pa-sado 2H de marr.o un

Real Decreto por cl yuese establece la crcaciónde un rcgistro generalde explotacioncs de

gallinas ponedoras, seña-lando los datos necesa-rios para su inscripción yla caracterización de losnucvos distintivos idcnti-

ficadores de dichos esta-hlecimientos.

Este regisiro general,yue será creado por elMAPA, contcndrá losdatos de los registros ges-tionados por las comuni-

dades autónomas, y ten-drá un carácter púhlico,pudicndo ser consultadopor las autoridadcs com-petentes, facilitando con

ello la trazahilidad, elcctntrol sanilario _v el bie-nestar í1nI111aI.

EL Real Decreto dc-termina los datos yue lostitulares de las explota-ciones dcherán facilitar alas autoridades compe-tentes para su inscripciónen el rcgistro, recibiendoun número distintivo dcidentificación inlegradopor cl código de formade cría, el código del Es-tado miemhro v el nú-mero dc idcntificacióndel estahlecimicltto.

Trazabilidad asegu-rada. La aplicación dceste sistema pcrmitir^í lafutura idcntificación delos huevos clestinados alconsumo humano, en losyue figurar^í este númerode identificación yucincluirá según las formade cría, el código "U"para los hucvos dc pro-ducción ccoló^ica, " I "

para la cría cattlprr^l ^llaire lihre. "^" para larealiiada en suclo v "^"para la cría en jaulas.

Para podcr dcsarrollarsu actividad, todas lasexplotaciunes drher^ínestar rcgistradas r idcnti-ficadas a partir dcl I dejuniu de ?OU3, csl^lhle-ciéndosc pat'a ayucllosproductores cuvas rxplo-taciones cstuvieran _va cnfuncionamicnto, la uhli-gacicín dc facilitar lusdatos para cl rcgistroantcs del I de nlavo dc2(^3. -

Conformc la nurvanormativa, ser<ín las au-totidadcs competcntcs lasenulr^^adas de adoptar lasmedidas necesarias paraevitar yuc sigan utilixán-dose ayuellos cst^thlcci-Illll'111oS yUe Il(1 h^lvallfacilitado la infrn^ntaciónrequerida para el rckisU'o,procedicndo en su casu ^lsu clausura. •

UPA exige a las empresas lácteas que novuelvan a bajar el precio de la lecheR esponsables dc la

Unión de PequeñosAgricultores y Ga-

naderos (UPA) y diri-gentes de la FederaciónNacional de IndustriasLácteas (FENIL), mantu-vieron el pasado 24 demarzo una reunión paraanalizar la situación degrave crisis yue atraviesael sector productor deleche. UPA ha manifes-tado a las industrias suoposición radical a unanueva bajada de los pre-cios percihidos por losganaderos planteada porel sector industrial. "vayue no existe justifica-ción alguna para estadecisión y resulta escan-

dalosa si se tiene encucnta yue las empresasláctcas han obtcnido enel último año unos bene-ficios extraordinariosmientras el sector pro-ductor se encuentra in-mcrso en una de la cri-sis cconómicas másgraves de los últimosaños, debido a la políticade bajada de precios lle-vada a cabo por las in-dustrias en los últimos 15meses".

La amenaza de haja-da dc precios "cs un ata-yue cn toda regla a laviabilidad económica delsector ganadero nacionaly no existe", según UPA,ningún argumento dc

mercado yue la justifi-yuc.

Según estudios rcali^a-dos por el gahinete tí;c-nico de UPA, la produc-cicín de lechc en elUltlmO trlmetilCC 118 t;Xpe-rimentado una reducciónen España y en el restode los países de la UE,mientras quc en la cam-paña antcrior, tanto enEspaña como cn la tlE,cl exccso de producciónhizo yue los ganaderusconlunitarios acudicran ala intervención comunita-ria de lechc en polvo,situación yue en la ac-tualidad no sc ha produ-cido dehido a la citadadisminución productiva.

UPA estima yuc lahajada dc pr^cios runti-nuada cn los últimus 1>meses ha alcanzado unahorquilla de U,O^l-U,UScuros pur litro de Icche,1(t yUl' h'<I tiUpUCtill1 llnatipérdidas de ?cx) tttillonesdc curos. Adcmás, aestas p^rdidas hay yuesumarlcs el desccttso dcprecios cn la vcnta delos tcrneros dc rccríayue ha disminuido ^n lm50%^ d^sdc yuc sc inirióla crisis dc las vacaslocas, ya quc de pagarseuna mcdia de ^4?(1.7 a-150.7 cut'os pur cahczase ha pasado a I ^1)?-210,3 eut'os yue sc coti-ian en I,1 actualid^td. •

12 mundoganadero

^upnn^^r^n NrpmixPremezcla medicamentosa

, ..^

.

^ :y] ^ ^r 9;q1^^-^ ^

^" ^

^ . ' , •^ . ..

^ • .

^nn^Q^^e ^ e n^r^ ^

s.p. veterinaria, s.a.

VH

Ctra. Reus-vnyols Km. 4,1 • 43330 RIUDOMS (Tarragona)Tel. 977 850170' • Fax 977 850 405 Presentaciones:l, 5 y 25 kilos • Reg. núm. 8.788 Nal

ACTUALIDAD

Han iniciado una campaña de promoción para ampliar su mercado

Ternasco de Aragón comercializa ya másde 150 . 000 canales

0aGJ

14 mundo ganadero

a comercialización decarne amparada conel sello dc la Deno-

minación Específica Ter-nasco de Aragón, seincrementó en el año2002 un 41%^ sobre elaño precedente,segúnlos datos manejados porel Consejo Regulador.

En total, se comercia-lizaron 150.000 canalesde cordero, de las queaproximadamente el66%, se vendieron en lapropia comunidad arago-nesa. Asimismo, más de30.000 canales dc corde-ro sc enviaron a Catalu-

ña (principalmente aBarcelona) y un númcroinferior, pero tambiénimportante, fueron a Ma-drid y a la zona de Le-vante.

Precisamente, estosdos mercados cstán den-tro de las zonas en lasque se espera un mayorcrecimiento de las ventasde Ternasco para estcaño. Para ello, el Con-sejo Regulador va aponer en marcha unaserie de acciones, simila-res a las yue realizaronen el año 2(x)2 en Bar-celona y que tan buenosresultados han dado.

Por otra partc, elPastores Grupo Coope-rativo ha iniciado un<inueva campaña publicita-ria para promocionar clconsumo de Tcrnasco deAragón.

La campaña consta dcuna scrie de spots dctclcvisión, cuñas dcradio, inserciones en

prensa y divena cartclc-ría yuc se colocará cnautohuses v en carnicc-rías donde se comercia-lira la carne del GrupoPastores.

Para poncr cara a lamisma, sc ha elcgido alganador de la última edi-ción del programa lelevi-sivo Gran Hcrmano,Pcdro Oliva, aragonés ehijo dc pastores. Asi-mismo, tamhién ha cola-horado en la rcalizacicínde esta campaña cl gana-dero Antonio Casorr^m,yue cs uno dc los L2(X)ganaderos aragonesesyuc cstán inscritos enesta Dcnominación.

En principio, cstá prc-visto que la campaña dclTernasco sc circunscribaal ámhito de Aragón. •

n Aragón llaman('ernasco a lacarne de cordero

joven, pertenecientesa alguna de las rarasovinas autóctonas(Rasa Aragonesa,Ojinegra o Roya Bil-bilitana), criados enexcelentes condicionesnaturales. El ConsejoRegulador primeroselecciona los padresy después controla lacría de los corderosque se sacrifican amuna edad media deunos 75 días y unpeso aproximado encanal de 10 kilogra-mos. Finalmente, yaen el matadero, seseleccionan las cana-les, para ofrecer alconsumidor la carnede más alta categoría,que entre otras carac-terísticas, tiene yuetener un color rosado,ser una carne tierna,jugosa, de texturasuave y con unagrasa blanda, consis-tente y tirmc. •

EI número de animales certiticados aumentó un 25% en el año 2002

Lechazo de Castilla y León cambia de sedea Indicacicín Geográ-fica Protegida (IGP)Lechazo de Castilla y

León trasladará su sededesde Valladolid, capitalde esta Comunidad Au-tónoma, hasta la locali-dad burgalesa de Arandade Duero, ubicada en clcentro de la zona deproducción.

El q úmero de anima-les sacrificados bajo elsello de esta LG.P. se in-

crementó en el pasadoaño 2(x)2 un 2R%^ sobreel año anterior, según losdatos del Consejo Regu-lador. En total, se certi-ficaron 79.478 canales,después de rechazar unas20.00O poryue no cum-plían los reyuisitos exigi-dos por la normativa.

La mayor parte decsta producción se con-sumió en la propiaComunidad Autónoma

de Castilla y León, aun-yuc cada ver es mayorla presencia de cordcroslechales con la marca dccsta I.G.P. en Madrid,Andalucía, Valencia,Galicia, cl País Vasco yBarcelona.

Para este año, la LG.P.se propone volver aincrementar cl númerode animales certificadosen los mismo porccnt^^jesyuc cn 2(X)2. •

APETENZYMAAromatizante-►ábor^zá^nte

NOREL,S.A. Jesús Aprendr_, 19, 1° A y B• 28007 Madrid (SPAIN) • Tel. +34 91 501 40 41 • Fax +34 91 501 46 44 • www.norelnature.com

^NOREL NATUREN ll T R I C I O N

ACTUALIDAD

QOzW

a16 mundoganadero

Próximamente aparecerán en el mercado con un distintivo de calidad

Presentación de los primeros productosOVN (Óptima Nutrición Vitamínica)

oche Vitaminas pre-sentaha el pasado 27de marro en Madrid

los primeros alimentosOVN (Óptima NutriciónVitáminica), concre-tamcntc a trav^s de unmenú degustación servi-do en el prestigioso res-taurantc La Broche.

ohtención de alitnentosseguros, de calidad v ma-_vor valor nutritivo.

Según explicaha MarArteaga, directora euro-pea dcl Proyecto CadenaAliment<tria de RocheVitaminas cn la prescn-tación que se rcalizó prc-via al almuerzo. "al igualque para los consumido-res es importante comersano, vatiado y de fonnacyuilibrada, tamhién loes para los animales, quesi recihen una óptima ali-mentación gozan de ma-yor biencstar y comoconsecucncia, producenalimentos más sanos yequilibrados para el con-sumidor".

Intervinieron tambiénen la presentación Fran-cisco J. Sánchez-Muniz,del Departamento deNutrición v Bromatolo^,riadc la Facultad de Farrna-cia de la UnivcrsidadComplutense de Madtidv Clemente Lóper Bote,del Departamento deAlimentación Animal dela Facultad de Veterina-ria dc la UniversidadComplutense de Madrid.

Por su parte S^ínchez-

Muniz indicó yue la ali-mcntarión actual de losespanoll's SC CííraclCl'17.í1

por su clevado contcnidueI1 ^?raSati ^ V1taminaS,

con un aporte insuficien-te de hidratos de carho-no v fihra, sicndo enocasiones, inferior a lorecomendado el consu-mo de vitaminas y cier-tos minerales.

Para López Bote lasuplemcntación cun vita-minas de la dieta de losanimales tiene una evi-dente repercusión sohrela calidad dc los alimcn-tos yue éstos producen."Las vitaminas ticncn undoble efccto ^xplicahael especialista en alimen-tación animal-, por unaparte el animal esta m^íssano v crece, pur lanto,con mavor eficiencia, vsU prttiCnCla l'n la I'aclOndcl animal aumcnta clvalor nutritivo dc los ali-tnentos que de ^I se oh-tiencn, ya sea carne, le-chc, huevos o pcsc<tdo".

Adcm^ís, aportes ina-decuados dc vitamina Ecn la dieta podrían au-mentar la probahilidadde una oxidación espun-

t<ínea de la ^rasa de laleche. lo que genera undcs^tgrad^thle sahur melá-lico o acartonado rarac-tcrísticu. Pero animalesalimentados con dietasOVN -se^ún avalaronlos ponenles- puedencontrarestar estc ^fectu vmcjorar la calidad finaldc la carne, al prolrgcrde la o^idación los lípi-dos presentes en la mis-ma y reducir la forma-ción de olures _v saboresindcseahlcs, así cumo lasprrdidas de czudado vmejorar la textura de lacarne.

En la actualidad cxis-ten v^t entpmsas produc-toras v comercialii^ad^trasde huevus, carnc dc crt'-do y pcscado. fundamen-talmente, que prrorupa-das pur la alimentaciónde lus animalcs para pro-porcionar al consumidorfinal productos con ma-vor ralidad v valor nutri-tivo, están dcsarrollandolos primeros productosOVN cotno un distinlivude calidad y que muypronto podrentos cnron-trar en nucstros nrerca-dos. •

El I7Ul'VO COnCCptO

OVN dcsarrolla un nue-vo estándar para la suple-mentación vitamínica delos animales, dirigido nos61o a prevenir las prime-ras fases de algunascnfcrmedades, sino tam-hién a mejorar sus tasasde crecimiento productivoa partir dc un ambicntesaludahle, así como la

Congreso Científico deLallemand

a empresa Lalle-mand, especializadaen la producción de

hacterias y levaduras, or-ganizó cl pasado día 26de fehrero un congresocientífico e q el que bajocl Icma "Satisfaccr alconsumidor mediante elempleo de levaduras", serevisaron los últimos dc-sarrollos sobre digestihili-dad "in vivo" de dietasa hase de piensos y hie-nestar de los animales ysus beneficios sobre cali-dad de la carne.

Durante el cncuentro,que se celehr6 con lacolahoración de la Uni-versidad d^ Milano, elINRA y la Univcrsidadde Munich, se tratarontemas relacionados conla digestihilidad, lechc yproducción de carne ysu calidad, últimos resul-tados de la actuación dcLevucell a nivel de ru-men, y las últimas espe-cificaciones para optimi-rar la eficacia de laslevad^n'as vivas. •

I Congreso del Club Europeo de Avicultura. EI ClubEuropeo tle Avicultura, fundado en noviembre de 2002durante la feria Eurotier, celebra tlel 1 al 3 de julio su ICongreso en la ciudad de Moscú. Durante el mismo seanalizarán las estrategias del sector avícola ruso y el pro-grama incluye además visitas a instalaciones de produc-cion y procesamiento avícola.

Concretamente, el evento se centrará en temas rela-cionatlos con la economía y producción en el sector dehuevos y carne de pollo rusos. En este contexto, repre-sentantes del Ministerio de Agricultura ruso hablaránsobre el contexto presente y futuro para la producciónavícola en aquel país. Atlemás, se consitlerará la situa-ción rusa en un contexto global y se tliscutirán las estra-tegias empresariales más oportunas para el sector tleaquel país europeo.

Más información: H.SchonebeckQdlg-frankfurt.de oen la página www.poultryclub.net.

Se celebrará en el marco del Salón Regional Agrícola de Burdeos

EI Colegio de Veterina-rios de Albacete cele-brará los días 9, 10, 11,16y17demayo,enelAula Magna de la Facul-tad de Económicas yEmpresariales de Alba-cete, un curso de "Ac-tualización en la interven-ción veterinaria enespectáculos taurinos"que se desarrollara a lolargo de 50 horas lecti-vas, y cuyo programaincluye, además de lasmaterias específicas,otras de gran actualidadcomo los temas relacio-nados con identificación,papel de los veterinariosde Servicios en espectá-culos taurinos, caracteresde comportamiento y suheretlabilidad, principalespatologías, etiología delas caídas, etc.Más información: 96721 70 65

Origine , encuentro internacionalde los productos de origen

c,l 26 al 2f^ de mayo,y coincidiendo con clSalón Regional Agrí-

cola de Burdeos, se cele-hra el primrr encuentrointcrnacional para losprodutos agroalimentarioscon denominación dccalidad: Originc, eventourganizado por la Cáma-ra Agrícola de la regiónfrancesa de Ayuitania, laFederacicín gala de Coo-pcrativas Agrarias y elpatrocinio del [nstitutopara la Denominación dcOrigen, INAO.

Los organizadores dcOrigine han creado unatriple dimensión para estcencuentro: una dimensiónpolítica yue se apoya cnla muestra yue sobrc losproductos de calidad dc

toda Europa se celebraen el seno del Salón Re-gional Agrícola, y dc cu-yos contactos se esperaobtener estrategias comu-nes para la protecciónintcmacional o la promo-ción de los productosagroalimentarios de ori-gctt.

Otra dimensión se re-fiere al aspecto económi-co dc las pr^x^uccioncs dccalidad, y que se sustentaen la confección de unasV151taS tt',CnICaS (^Ue dll-rante tres días van a per-mitir al visitante conoc^rlas DOP e IGP de laRegión francesa de Aqui-tania, primcra de su paísen cuanto a productoresprotcgidos.

La íiltima dimensiún

planteada con Origine esla inf^onnativa, con conf^e-rCI1ClaS V dCilateti ell tOr-

no a la polític^ comunita-ria de la protección deestas produccioncs.

Para mayor informa-ción subrc este evcnto:Sud Inter 33 (0) 5 5fi Ol7l ll. Sud-interL^wana-doo.fr •

. • ' . . • ^ • • ' .

MultiFarmer es unmanipulador telescópicorevolucionario que ofreceunas prestacionespolivalentes exclusivas enzootécnica, laboreo,tracción,desplazamiento,accionamiento deimplementos yelevación.

World Leaders in Handler Design

MERLO IBERICA IND. MET. S.A.Ctra Nacional II, km 599.4 - Nave 8

PALLEJA-BARCELONA

Telf. (931 6630460 - Fax (93) 6632073www.merlo.com - into^merlo.com

Fd.

H:Int^úim^^mvlu^n.al^l^•^Ic^l I ti^:Al 1 trarn^r^^.^1i^ hel I'runur.(^rr^i^i^^nlr^li•I l:rul^u^•i,^^l^i•rnti^^^^aliiMaisail^^tn^^^n unnumirnt^ril^^ I q

I^rr:rnt.u^i^ín ^Ir Ori^,ini•.

INFORME

Algunos afirman

que la convergencia

de España con los

Estados miembros

caracterizados por

la importancia de su

producción de leche

está lejana, y es que

en un asunto como

este con demasiada

frecuencia se tiende

a considerar la

situación propia

como la peor,

cuando la realidad

es muy otra.

Estructura de laproducción de lecheen la UE

Explotaciones, ventas de leche, censo de vacas y

rendimientos.

Victorian^^ Calcedo Ordcíñez.

Dpto. de Economía. Universidad de Cantabria.

La mayoría de los Estadosmiembros tienen problemassemejantes a los nuestros, olos han tenido y ahora afron-tan retos de menor entidad, yes que España progresa en laconvergencia.

Es interesante penetrar unpoco más en lo que he venidodenominando ajuste del sectorproductor (desaparición deexplotaciones y concentraciónen las que quedan) y reestruc-turación (redimensionamientoen todos los aspectos, perosobre todo en cuota, vacas ysuperficie agrícola útil, y espe-cializaeión e intensiñcación).

En este informe, la inten-

ción es exponer los hechospuros y simples de lo que haocurrido desde el período decuotas 1997-98 hasta el corres-pondiente a 2001-02, añadidosde las previsiones para el rela-tivo a 20(YL-03, ya en curso, sinentrar en los factores desenca-denantes.

La base de la informaciónno es otra que la más recientede Eurostat, organismo comu-nitario que, como realiza dife-rentes tipos de estadísticas yencuestas, con distinta metodo-logía, puede dar lugar en losresultados y estimaciones aalgunas incoherencias, por loque siempre las tendencias que

se señalan son mucho másimportantes que los datosnuméricos.

Los puntos concretos a losque se referirá este informeson el número de explotacio-nes, la media de la cantidadde leche vendida por explota-ción y período, la evolucióndel censo de vacas lecheras(incluso el número medio porexplotación) y los rendimien-tos promedio por vaca lechera.Los datos recogidos se refierena los Estados miembros demayor entidad por su produc-ción lechera.

El objetivo es mostrar elcuadro general y evaluar lasituación de España, peroremitiendo el análisis al pasadomás inmediato, en concreto ala etapa aludida.

^^•^ , r ,^ r r: r

Estadomiembro

N° Explot

97-98

N° Explot

99-00

N° Explot

00-0t

N° Explot

02 Avance

N° Explot01-0Z Real

N° Explot

03 Avance

Variación01-02/97-98% de caída

Dinamarca 12.255 10.614 9.752 8.100 8.878 7.400 27,56

Holanda 38.557 36.139 33.240 23.000 25.993 18.700 32,59

ReinoUnido 37.809 36.768 34.804 22.900 25.567 18.400 32,38Francia 144.833 140.628 134.323 118.300 121.786 113.600 15,91

Alemania 165.178 148.011 130.636 116.200 126.918 108.500 23,16

Italia 102.151 83.021 76.507 60.300 59.994 54.900 41,27España 84.298 65.309 56.895 43.600 49.916 37.700 40,79UE-15 818.637 759.155 688.634 553.390 589.969 507.511 27,93

Fuente: Elaboración propia con datos de Euros[at

Número de explotaciones

EI Cuadro I ratifica lo sa-bido. EI número de explota-ciones lecheras disminuye ydeprisa, pues entre los perío-dos 1997-98 y 2001-02 handesaparecido el 28%. Obsér-vese que los porcentajes máxi-mos concurren en Italia y

18 mundoganadero

España, en ambos casos supe-ran cl 4O`%.

Francia ( 16% ) retiene lacit^ra más baja, sin duda por laactitud de defensa de la explo-taci^ín media (3O-40 vacas porexplotaci^ín) que viene defen-diendo su política para el sec-tor I^íctco desde la implanta-ción de las cuotas, y Alemaniase sitúa en una posición inter-mcdia (23%, ).

Holanda y Reino Unidomuestran porcentajes superio-res a la media comunitaria,ligeramente por encima del32`%^, pero conviene tener encuenta que muchas explotacio-nes del Reino Unido afectadaspor la EEB y/o por la epi7oo-tía de fiebre aftosa en 2(x)1 norcanudaron su actividad traslos masivos sacrificios, y lomismo sucedi6 en Holandarespecto de la fiebre aftosa,pues el país fue uno de losmás castigados por esta última.

Para cl año 2(Xn se ha inse-rtado en cl Cuadro I(columna5`') el avance que en sumomento realizó Eurostat ypara el período 2001-02 losdatos rcales de campaña pre-parados con la información delos Estados miembros. Lasdifcrencias temporalcs entreaño civil y período de la tasasuplementaria podrían explicarlas diferencias encontradas,pucs los datos dc 2(x)2 cubrentodo el año y los dc períodocuhren solamente hasta 31 demarlo de 2(xY?.

Lo quc parcce claro para laC'omisión Europea es que latendencia regresiva del númerode cxplotaciones lecheras se vaa mantener en el futuro, comolo acredita el hecho de que lasprevisiones de Eurostat para elaño 2(X)3 reducen ayuél a unas5(H).(>(x) cxplotaciones.

Venta de leche a laindustria por explotación

Si se contempla la evoluciónde la v^nta de leche a laindustria por explotacicín (Cua-dro II), cl panorama es radi-calmente diferente. El prome-dio comunitario en igualperíodo ha progresado casi un36%^, destacando de nuevo losaltísimos porcentajes de creci-micnto dc Italia (5l%) y,sohre todo, España (fi4%), elmayor del conjunto, como

^i•^ ^ ^ ^ .: ^: ^^ ^ ^r: ^ t

Estadosmiembros

LecheVI/Explot

ts9^-9a

LecheVUExplot

^9s9-2oo0

i i i: i i ^

LecheVUExplot

zooo-m

i^ i r

LecheVUExplot"

Avance

2om-0z

LecheVUExplot"*

Real

zom-oz

Leche

VVExplot

Avance

zooz-ai

Variación 2001

02J1997-98

% de aumeirto

Dinamarca 392,9 464,1 as7,a 5as,a 501,7 soo,o z7ssHolanda 283,7 322,6 415,9 470,9 423,1 582,5 49,14

R. Unido 374,4 400,8 549,0 624,2 562.9 766,3 50,35

Francia 164,1 181,3 187,3 196,1 196,1 204,0 19,50

Alemania 171,9 209,5 212,2 231,1 218,7 z4s,8 27,23Italia 113,6 135,4 161,4 167,2 171,8 184,0 51,23

España 73,9 96,0 114,4 135,3 121,4 15s,5 sazaUE-15 147 175,5 192,5 207,9 199,5 226,3 35,71

'Avance de la Comisión. ^ Resut[ado real.

corresponde a una velocísimadesaparición de las pequeñasexplotaciones y la concentra-ción de la producción en lasque permanecen.

EI crecimiento de las cifrasen Holanda y Reino Unido(50%), países que ya habíanavanzado desde los setenta enla reestructuración del sector yla mantuvieron a un buenritmo desde la implantación delas cuotas en 19H4, tiene quever con la ya indicada desapa-rición definitiva de explotacio-

La previsiónestimada para elperíodo de cuotas2002-03 sugiere queEspaña no haterminado deconverger con lamedia comunítaria

Fuente: Elahoración propia con datos de Eurostat.

nes tras los problemas sanita-rios de 2001, en numerososcasos después del cobro de lasindemnizaciones derivadas deesas graves enfermedades.

Los incrementos experimen-tados por las explotaciones deDinamarca (2H%), Francia(20%) y Alemania (27%), aúnsiendo considerables, son infe-riores a la media comunitariay podrían atribuirse al menorritmo en el ajuste estructuralinherente a un descenso me-nor del porcentaje de aban-dono de la actividad en susrespectivos sectores de produc-ción (Cuadro 1).

La prcvisión estimada parael período de cuotas 2002-O^isugiere que España no ha ter-minado de convergcr con lamedia comunitaria (226.0(x) kgpor explotación). La mediaespañola es la menor entre losEstados miembros considera-dos, con la de Italia, ( 184.(xx)kg). Los demás Estados mie ►n-bros superarán los 2(>(l.(>(^.

Dinamarca Ilegará a los6(X).(x^ kilos, objetivo que sus

mundo ganadero 19

INFORME

La nu•rli^ r•umunitaria esc^t rlr 36,1 cat•ias Crr^rt^xplutizciún, qur nualr•anzará H:,pañ^c•un 25.8.

expertos se habían propuesto araíz de la reforma de la PACde 1992. Holanda (582.500 kg)y Reino Unido (766.000 kg)excederán sus ya g1-andes cifras,muy probablemente por lasrazones apuntadas anterior-mente, sobre todo el ReinoUnido por la drástica disminu-ción del número de ganaderostras las crisis sanitarias.

Número de vacaslecheras

En el Cuadro m se registrala evolución del censo devacas lecheras y se hace cons-

tar entre paréntesis el númerode vacas por explotación.

Entre 199K y 2(xY2 (avance),el censo comunitario de vacaslecheras se habría reducido en1,8 millones. En Reino Unido(42,8% ) y Holanda (56,2% )los porcentajes son muy altosporyue incorporan los sacrifi-cios de vacas por las conocidasimposiciones sanitarias. Perono quedan rezagadas Italia(55,3%) y España (48,3%),Estados miembros en yue laexplicación hay que buscarlaen la alta tasa de abandonosde la actividad en la produc-ción lechera.

•^r•i ^ ^ ,: ^ ^^ ^ ^^ ^ , ^

Estado N° Vacas 000 N° Vacas 000 N° Vacas 000 N° Vacas 000 N° Vacas 000 Variación %

miembro ( vacasJexplo.) (vacas/explo.) (vacas/explo.) (vacas/explo.) (vacas/explo.) aumerrto vacas/explo.lsse 2000 2om 2002 2003 200211998

Dinamarca 680159,3) 644165,7) 628170,5) 610175,0) 593 (80) 26,50Holanda 1.611143,4) 1.505145,2) 1.546159,4) 1.560167,8) 1.592 (85) 56,22

ReinoUnido 2.475167,3) 2.336169,5) 2.203186,4) 2.177196,1) 2.087 (115) 42,79

Francia 4.416130,4) 4.413133,0) 4.204133,1) 4.222134,8) 4.156 (36) 14,47

Alemania 4.838131,0) 4.564135,2) 4.475135,3) 4.415138,1) 4.380 (40) 22,90Italia 2.116123,5) 2.172128,5) 2.169134,31 2.200136,5) 2.180.140) 55,32

España 1.301117,4) 1.176120,9) 1.173122,5) 1.170125,8) 1.170 (31) 48,28UE-15 21.602127,7) 20.669131,5) 20.167133,6) 20.091136,1) 19.821 (39) 30,32

Fuente:Elaboración propia con datos de Eurostat.

•r•r ^ ^ ^: ^ ^ ^ ^; ^^

Estado

miembro

RendimierrtovacaAcg

ts9e

Rendimierrtovaca/kg

zooo

Rendimierrtovaca/kg

2001

RendimieMovaca/kg

2002

Rendimierrto

vaca/kg

2003

Variación

% de aumeMo

2002/1996

Dinamarca 6.790 7.123 7.261 7.512 7.714 10,63

Holanda 6.777 7.213 7.402 7.276 7.145 7,36

R. Unido 5.885 6.066 6.477 6.735 s.asa la,4aFrancia 5.530 5.600 5.734 5.872 5.919 6,18Alemania 5.744 6.110 6.238 6.277 6.310 9,28Italia 5.240 4.912 5.070 4.949 4.922 -5,55

España 4.681 4.964 5.299 5.439 5.368 16,19UE-15 5.588 5.776 5.966 6.041 6.076 8,11

Fuente:Elaboración propia con datos de Eurostat.

Obsérvesc yuc los restantesEstados miemhros sc colocanen posiciones más prudcntcs.Dinamarca, en el entornu delas f,(x).(xx) cabezas para 2O02,no tiene apenas margen pararebajar sus efectivos, pero losdisminuiría entre lyyH y 2(x)2en casi el 27%.

Francia viene conteniendoúltimamentc la sangría censaly en la etapa consideradarebajaría su censo en solo cl14,5%. Algo semejante acaeceen Alemania, aunyue las pér-didas sean mayores (22,9`%^ ).Ambos países ostentan losmayores censos de la UE-15.Para 2003 las previsionessugieren yue el censo comuni-tario bajará a 19,H millones dccabezas, sin yue yuepa esperaryue a corto y mcdio plazo latendencia sufra camhios deter-minantes

La evolución del crccimientodel número de vacas por cx-plotación es generaliz^lda dcacuerdo con el proccso deconcentración que recac sohreel sc:ctor productor, atemperadopor el constante autnento delos rendimientos mcdius porvaca. La media comunitaria esya de 3f^, I vacas por explota-ción, media poco representativa(+30r^i% entre l^X)K y las previ-siones de 2002), que no alcan-zará España (25,K) y más omenos igualarán Francia (34,t;),Italia (36,5) y Alemania (3H,1).

Superarán netamente la me-dia ayuellos Estados micmbrosque llevaron a cabo más pron-to su reestructuración (Ho-landa y Reino Unido, con 67,Ky 96,1, respectivamente).

Dc acuerdo con las previ-siones de la Comisión, el in-cremento del número de vacaslecheras por explotación prose-guirá su carrera en 2(>O3, añoen el que España llegará a las31, todavía a cierta distanciade la media comunitaria, yucalcanzará las 39, cifra en tornoa la que se moverán Francia(aún en 36), Alcmania (40) cItalia (40).

Holanda (KS) y Reino Uni-do (115) superarían sus ya altascifras precedentes, básicamentepor la de^saparición de explota-ciones ya mencionada. Dina-marca, enlharcada en Un dur0proceso de reestructuración yuese arrastra desde la implanta-ción de las cuotas, elevaría su

20 mundoganadero

LA LEVADURA ESPECÍFICA PARA RUMIANTES

número en otras 5 vacas porexplotacibn, manteniendo suprogreso anual invariable desdc199l^, hasta situarse en 8(1.

Rendimiento lechero

El Cuadro IV registra lacvoluci(ín de los rendimientoslecheros por vaca, H,11`%^ enpromedio para la UE-15durante el tiempo considerado,pcro sobresale el hecho deque cuatro Estados miembrossuperen este porcentaje,entrando algunos en creci-mientos de dos dígitos.

Es el caso de Dinamarca(IO,h3%), Reino Unido(14,44`%>), Alemania (9,2R%) y,sohre todu España (1 fi,19% ),el Estado miemhro con mayoraumento (partía de una basebaja, quc han depurado losabandonos y la tecnología). Esimportante también la progre-sión de Holanda (7,^6%^ ), conrendimientos muy altos quecada vez exigen una genética

EI rendimiento porvaca seguiráaumentando en laUE, aunque de formamás moderada

mejor junto a un manejoextraordinariamente expertobajo unas condiciones mcdio-amhientales progresivamentemás limitantes.

El Ix)rccntajc negativo italia-no resulta difícil de interpretar,pero lo consideramos erróneo,porquc el promcdio por vacaes imposible que haya podidopermanecer casi constante.

En la UE-15, durantc elperíodo de cuotas 2()(>(l-Ol, elrendimientu por vaca estabacrecicndo en torno al l,2%respecto dcl pelíodo inmcdia-lamenle a11tC1"lo1'. ^.OS eSiUd10Sde los expertos auguran yuc latendencia lan creciente se sua-vizará a lar^;o plazo, dc modoque los ^.(X^(i kilus por vaca en2(N)l se convertirían cn h.977en cl pctíodo 2O14-15.

En 2(lO2, dejando aparie elcaso dc Italia (4.949 kilos), queha resultado el Estado miem-bro de más hajo rendimiento,

España (5.439 kilos) quedaaún a 60O kilos de la mediacomunitaria (6.(k11 kilos), queha sobrepasado por vez pri-mera la barrera de los 6.0(x).Véase cómo Francia (5.872kilos) queda a distancia deAlemania (6.277 kilos) yReino Unido ( 6.735 kilos), entanto que Dinamarca mantieneel liderazgo (7.512 kilos) yHolanda supera también elnivel de los 7.(xl0 kilos (7.276).

Resulta curioso examinarlas previsiones de Eurostatpara 2003, marcadas por eldescenso del rendimiento enHolanda (^,razones ambienta-les'?), Italia y España, cierta-mente en pequeñas cuantías,mientras Dinamarca podríasostener un crecimiento anualdc 200 kilos por vaca, ReinoUnido alcanzaría 6.894 kilos(unos 150 más) y Francia au-mentaría modestamente hasta5.919 kilos (5(1 kilos más omenos).

El comentario final es obli-gado destinarlo a ponderar elformidable esfuerzo de losganaderos españoles, sobretodo cn la cornisa cantábrica-el área estructuralmente másdeticiente del país- para con-vcrger con los Estados miem-bros de la UE-15 que se rees-tructuraron partiendo de ungran número de productorespequeños. Es frente a ellos(Francia, Italia) como puedevalorane el avance a)nseguidopor los ganaderos españoles deleche, aunyue tan alto hayasido el coste social del procesoreestructurador.

No hay nada quc temerrespecto a la competitividaddel núcleo duro de la produc-ción de leche española, losproductores con 20(1.(x10 y máskilos dc cuota. Si han sidocapaces del esfuerzo realizado,no cabe duda de que tendránfuturo y tenninarán por con-verger, si no con los paísesmás avanzados, si con los quemarc8n laS medlaS COmUnlta-rias (Alemania, Francia e Italiafundamentalmente).

España ha padecido elmismo proceso de reestructu-racibn que los demás Estadosmicmhros dc la UE-15, sóloque en menos tiempo ha te-nido y tiene que recorrer elmismo camino y lograr simila-res objetivos. •

0

1

®

0

a..i^

LA CLAVé Q^DE u^a VBUENlA

Di^ESTió^ ^4^

^^

LAILEMAND NUTRICIÓN ANIMAI, SLTelf. :(34) 93 241 33 80 / Fax :(34) 93 202 00 41

Distribuidor premezclas: tAB. KARIZOO, S.A. T: (34) 93 865 41 48

Tnvitado por la

UPRA (Unité ^1e

Promotion et

Sélection de la

I^ACF) junto con un

grupo ganaúeros

españoles, criadores

^le esta raza

pirenaica, Mundo

Gar^adero tuvo la

ocasión de visitar la

pasada semana e140

Salón Internacional

de la Agricultura

-SIA 2003- en

Paris.

REPORTAJE

Gasconne: unagran raza de carne

Carlo^ I^c,r•u^ ► 1. In^;c^ ►► ic^rc ► n^;r►í ►►on ► c ► .

Con independencia de las fríascifras referentes a su capacidadde producción y a la descrip-ción morfológica, la primcraimpresión yue transmiten losanimales de esta raza es su do-cilidad, algo yue vienen a atn-firmar los ganaderos y el pro-pio personal encargado de losejemplares yue se expusieronen SIA 2003.

En cuanto al Salón Interna-cional de la Agricultura (SIA),comentar yue es una dc lasmanifestaciones más destacadasen el calendario oficial del paísvecino. Bastc recordar quc elPresidente dc la República

Francesa lo inaugura lodos losaños, y yue el Primer Ministroy el responsablc francés dcAgricultura acuden sis[emática-mente al mismo.

SIA es una cita includihlepara los agricultores, pcro lam-bién existe entre sus visitantesuna elevada representación de"urbani[as", lo yue relleja laimportancia yue todo el paísotorga a su agricultura.

Características de la raza

En uno de los folletos quenos hablan de esta ra^► Ic:emos:"Si bien la Gasconne no es unanimal yue deshorde muscula-tura, ni la más pcsada de lasrazas cárnicas, tiene la ventajade aunar una gran calidad dela canal, una carnc sahrosa, unaeticacia alimentaria incompara-blc, y una gran rusticidad."Tambi^n nos hablan dc sucapacidad de "producir en atn-diciones naturalcs una carnesabrosa", lema yue podría asi-milarse a la modcrna exigenciade la agricultura sostcnihlc.

Las cualidadc^ dc csta rarasc han ido desarrollando cnsuccsivas gcncracioncs dcdica-das cn huena partc a las lahu-res dc traccicín, en una rona,los Pirincos, cuyos clinta y re-lievc particularmcntc durosh^ln ayudado a forjar una granruslicidad. I^c su cuna inicial,la Gascuña, cntrc los Pirincoscentralcs y el vallc dcl (^arona,la raza sc ha ido extendicndoa casi todo cl sur dc las rrgiu-nes Micli-Pv ►^^n^es y L,anguc-doc-Rousillon, desdc donde sccstán implantando con ^xito,cn distintos países de l^:urupay dc Ant^rica.

Las largas transhumancias,así como la ya mencionada dr-dicación a la tracrión, han for-jado unos anintalcs con losmicmhros scílidos, Icn pics scgu-ros y rohuslos, provistos dcFucrtes p^^u ►ias ncgras, yuc Iespermitcn adaptarse fácilmrntea las largas marchas hacia lospastos dc vcrano cn las cunt-bres, pero igualmcntc soportarlos 6 ó 7 mescs de invierno encstahulación lija, o cn los ani-

22 mundoganadero

males jóvcnes, cl engorde x^hre"slats^^

l.^rs capas ^rises cararterirancn todo cl mundo a animalesyue dehcn adap[anc a tempe-raturas elcvadas. l^r rwa Gas-cona sufre tcmpcraturas altascn vcrano, frías en invierno, ydiferencias notahles entre el díay la ncxhc.

Un estudio experimcntal delINRA franc^s ha demostradoyue la rcaccicín dc csta r^ua auna clevacibn de temperaturade 25 a^i5 °(' se traduce, scílo,en un incrcmcnto dc I°(' desu trmpcratura corEx^ral.

Otra de las caractcrísticasimportant^s dc esta rwa cs sucticacia alimcntaria: para com-pcnsar raciones invernales amenudo ^scasas, ha dehidoaprovechar al máximo, a lo lar-go dc siglos, todo lo quc se leofrecía. En el pcríodo estivalmadre e hijo suclcn disponcrde un pasto de calidad, pcroam una dcnsidad muy variahle,lo yuc ohli^;a a desplwamicn-tos considerahles en un entornodifícil.

A pektr dc cstas cc^ndicionesdifíciles, un 75^%, de las vacas^asccmas prescntan un intcrvalocntrc parios de mcnos de 38()días, y un tcrcio dc las vacas yun 25"/„ de las primíparas, unintcrvalo dc mencn dc 35t) días.Ello pu^mitc garan[irar la pro-duccibn dc un tcrnero por año.

Un factor fundamental, adc-más, es yuc la gran mayoría dcestos parios crcur-rcn sin asisten-cia, y sin prohlcmas. La sclec-cicín natural ha ido estahle-cicndo su lahor, avudada eneslus momcntos por los esyue-mas de selecci6n yuc excluvenayucllos pocos machos cuyonacimicnto se huhiera produ-cido cn condicioncs difícilcs.

Una característica curiosa yquc presentan muy pc^cas r^u,^rshovinas, cs yue los t^rneros dcrara pura gascona nacen conuna capa marrbn yue conser-van hasta los tres meu^s, a par-tir dc cuyou momcnto van ad-yuiricndo la tradicional capa dccolor ^^ris, más o menos pálido,con la punta de la cola nc^ra.

Objetivos de la seleccióny calidad de la carne

Los obj^tivos actuales de laselccci<ín son, por orden, rusti-cidad y rcproduccicín, creci-

micnto y calidad de la canal, yfinalmente, conformación. Elcsfuerzu dc la sclccción sedirige a:- La aptitud matcrnal.- L,os resuhados en reproduc-

ción.- La mejora dcl po[encial de

crecimiento.- Las cualidades morfológicas

y c^írnicas.- La conservación de las cuali-

dades dc rusticidad.De forma gcncral, la tenden-

cia del conjunto de medidas seoricnta claramente hacia la cali-dad m^ís que hacia la cantidad,y el cuadcrno de cxplotaciónrealizado con el ohjetivo deohtener la "etiqueta roja",(lahel rouge "Boeuf gasconpure race, pur goút) est^í disc-ñado para garantizar la c^►lidadgustativa de la c^rrne y la saluddcl consumidor (por cjemplo,la lista de fahric^tntes de piensoscleccionados por ofrecer unalimcnto sin urea, sin activado-res dcl crecimicnto, sin OGM,etc.).

A pcsar dc csta opción deincrcmentar las normas, yaahundantes en el sector, lacarne gascona continua siendoun producto acccsible, a unprccio rwonahlc, gracias parii-cularmcntc a la rcducci6n delos costes de alimentación utili-iando los pastos de verano dcalta nwntaña.

Todo elh sc traduce cn unagran calidad gustativa de lacarne de gascona, yue la hanhccho merecedora en distintasocasiones en el marco del pro-pio Salón de la Agricultura dcl"1^rofeo a la Calidad de la Car-nc, v yue sc rcllcja tamhirin cnsu buena ac;eptación por pariedel ^^ran púhlico, que aprcciaparticulannentc su tcrnura y susahor delicado.

Para alc^rnzar estos objetivostan amhiciosos la r^ua Gasconadisponc de un Libro Genealó-gico, yue cumplió I(x) años cn1994, y fue adaptado a"UPRA" a partir del año 1^172.Además, cuenta con 3(>O gana-deros seleccionadores asociadosa la IJPRA, un censo de12.tx11) madres controladas, co-mo hase de selección, un Cen-tro Nacional de la raza Gas-ama, situado en cl puehlo deVilleneuvc du Paréagc, en eldepartamento francés delAriége, y un programa de

selección y mejora meticulosoy etic<^z, yue goza dcl decididoapoyo de los poderes públicos.

EI Salón Internacional dela Agricultura

Para quienes no hayan visi-tado el "Salon", a^mo cs cono-cido por los franceses, agricul-tores y no am-icuttores, es difícilhacerse una idea de lo yue escste impresionante escaparatede la agricultura franccsa.Como ya hcmos mencionado,la imporiancia yue con su pre-sencia sistemá[ica otorgan aCStt', aCOntCClmlent0 lati nlaXl-mas autoridadcs francesas y lasrepresentaciones extranjeras almás alto nivel, son mucstra ine-yuívc^ dcl nivel adquirido porla agricultura franuaa y, sohretcxio, del nivel de consideraciónyuc Ic contieren cl resto dc susconciudadanos.

Posihlemente lo más espcc-tacular, por la cantidad y cali-dad de los ejemplares presenta-dos, sea la muestra de ^anado.Todas las especies, desde elhovino a las aves, están rcprc-sentadas con numerosos ejcm-plares dc todas las ra^.as v conuna gran selccción de calidad.

Los objetivosactuales de laselección son, pororden, rusticidad yreproducción,crecimiento y calidadde la canal, yfinalmente,conformación

mundoganadero 23

REPORTAJE

EI vacuno, en particular, lagran producción de la agricultu-ra francesa presentaba 7O3cjemplares, de 26 raras dislin-tas, de las cuales 17 presenta-das a concurso, hien nacional obien a nivel europco. Más del.(XX) ganaderos seleccionadoresestuvieron presentes en el Sa-lón con sus mejores animalcs.

Este año surgió una polé-mica, quc ha saltado incluso alos medios de comunicacióngeneral: no ha habido partosen el Salón. Y es quc en elmarco dc las, cada vcz nlás es-tricta normativa sobre bienestaranimal, se ha prohibido acudiral Salón con animales quc cstu-viesen a punto de parir. Mu-

chos han cchado dc mcnos cstafaceta entrañable, alegando yurel Salón es la "granja m^ísgrandc dc Francia". En cual-quier caso cl prohlema se hapaliado cn parte, ya que sí schan podido cxhibir, como hizola UPRA Gasconne, animalcsmuy jóvenes, algunos de apc-nas días.

Divenos p^líses acuden siste-m^ttic^uncnle al SIA, con rcprc-sentaciones nacionales. Españalo vicne haciendo dcsdc harrmuchos años, con un pahcll(ínquc suele ser de los más visita-dos. Este año presentaha unmagnítico lotc dc vacas ruhiasasturianas.

Dentro del capítulo dc ani-males hay quc scñalar la prc-sencia espcctacular dc la distin-tas rar^ts dr e^lhallos dc silla, detiro, dc ^^trnc, poneys.ctc. quchan puesto una nota dc coloren los de,titiles celehrados cn elgran Ring.

Adcm^ís numcrosas entida-dcs c instituciones, como clMinistcrio de Agricultura fran-cÉ;s, cl INRA (Institut Nationalde la Recherchc Agronomi-quc), las Escuelas Superioresdc A^,nicultura, las coopcrativas,distintas agrupacioncs profcsio-nales, ó SOPESA, entidad es-pecialirada en la comunicaciónen tcmas de agroalimcntación

SECCIÓN TOROS JOVENESClasiñcación Proprietario Numero Animal Nombre animal Fecha nacimierrto Peso (kg)1 ESTADIEU Claude (31) 1140029030 RELIEF 03/02/2000 894

2 COUDIE Robert (11) 1139008942 REPAIRE 24/O1/2000 811

Mejor Index estación: RELIEF

SECCIÓN TOROS ADULTOS

Clasficación Proprietario Numero Animal Nombre animal Fecha nacimieMo Peso (kg)

1 VERDIER Jean-Paul (65) 0997001091 NELSON 03/03/1997 1103

2 BRU Gérard (09) 1104438672 LUNDI 01/01/1995 1142

3 LASPALLES René (65) 1198001345 OURAGAN 15/O1/1998 943

Premio de campeonato: NELSON. Mejores Aplomos: LUNDI

SECCIÓN HEMBRAS REPRODUCTORAS DE MENOS DE 5 AÑOSClasificación Proprietario Numero Animal Nombre animal Fecha nacimierrto Peso (kg)

1 GAEC DU GAY (09) 0998005761 ORCHIDEE 12/O1/1998 836

2 ASNA Christian (31) 3198088400 OVALIE 30/04/1998 751

3 ESTADIEU Andrée (31) 3198088295 OASIS 24/O1/1998 758

4 LAZERGES René109) 0998006680 ORGE 28/05/1998 686

Premio de campeonato: ORCHIDEESECCIÓN HEMBRAS DE MAS DE 5 AÑOS Y 2 MESESClasificación Proprietario Numero Animal Nombre animal Fecha nacimieMo Peso (kg)

1 ESTADIEU Andrée (31) 3195135331 LINOTTE 08/03/1995 870

2 DULAC Vincent (09) 0997007237 CAROLINE 29/03/1997 742

3 MARC Edmond (31) 3197077797 NINA 22/02/1997 660

4 GAEC DU GAY (09) 0996006100 MYRTILLE 19/04/1996 849

5 IASPALLES René (65) 6597047815 NEISSE O6/04/1997 706

6 CALVEi Ludovic (31) 3194044608 JOLIEFLEUR 25/12/1994 845

Recuerdo de Campeonato: LINOTTE. Aptitudes Funcionales: MYRTILLE

v dc la prumoción dc los pro-ductos v dc la rultura alinlrnta-ria franccsa cn cl mundu.

No podcnlos olvidar cl grlnpahcll<ín c1c las "I'rovincias d^Francia", con una ofcrla csprc-tacular dc sus muchos produc-tos alimcntarios: vinos, pat^s,cnlhutidos. dulccs, licorrs, fruta.hortalii.as, frutos dcl nl,u^, pro-ductos tropicalcs de sus tcrrito-rios dc ulUanlar, a los qur srhan ido sumando cn lus íllti-mos años algunos paíscs qu^apol-tan una cirl-ta nuta dc cxo-llSlll(1.

AdClllilti, CIl Ctil^l (kaSlllll I^l

mu^stra clrclirada a cnlprrsasproductoras v transfornladurasde pr(xlucción ^cológica, o hi(>-lógica ha adquirido una rntidadconsidcrahlc.

EI Concurso GeneralAgrícola

Qurremos hahlar, final-mcnte, clcl ('oncursu ( ^cncr^llAgrícola, tantu dc animalcscomo dc productos agrícolas,crcado cn IS7(l. Y quc Ilcgacstr añu ^l su cdición I1'_.Desdc cl aliu l^)?5 vi^nr reali-rándosc cn cstr misnlo cscrna-rio dcl Paryuc dc ^^:xposicioncsdc la Pucrta dc Vcrsaillcs v sclralll, tiCt^Urallll'llll, lIC I^I Illti(1-

IUCIOIl gall^ldCr^1 Illati pt'l`tiIIglUtia

dc Francia. l^stc año, p(n^ cjrnl-

plo, sc han prescntado:

- 7(13 huvinus dc ?-l rli,ls dis-lllllati

- 57^ ovinus d^ ^I) rlras- (^O porcinos, dc i; rw.^ls- 1O^ cahallos poncvs o tlsnos

dr i7 r<1x^ls- (^(o caprinos dc 7 raras- Y, conlo nov^dad cstc ^Iño

5(1O pcrros dc unas ?U r^uas.A nivcl europro, sc dcsarru-

Ilaron los concul^os dc I^IS rai^lsParda y Sinlmrntal, con aninla-ICS fl-ilncCtieti, SLIÍLOS, illl'I11aI1Cti,

austriacos, it^llianos.Es importantc scñalar quc

cstc alio la l1PRA (^asconn^para jurgar su ( ^onculso ( ^cn^-ral ha cscugido coltlo jucc^slÍIl1COti il h-l'S g<lllllCtl'r(1S l'tipañl>-

Ics: Ranuín Llorá, presidcnt^dc la Asuciaci<ín Españula drlíl l^í1Za ^tíltil'l)Ila, VICI'I1tC

Fcrrcr, viccpresidrntr dr rstaasociaci(ín, y Juan 13allaril,ganadero d^ I^I mism^l. qurtuvicron cl honor v la r^spun-sahilidad de Ilcvar a caho csladifícil lar^a. •

24 mundoganadero

:: grindazymSoluciones enzimáticas

rentables para laalimentación animal

La gama de productos enzimáticos Grindazym mejora

la utilización del alimento en dietas para avicultura y

lechones basadas principalmente en trigo, cebada,

triticale, centeno, guisantes, girasol y colza.

Los beneficios económicos para la industria de

alimentación animal incluyen:

• Aumento de la ganancia de peso

• Aumento de la producción de huevos

• Mejora del índice de conversión

• Reducción de la variabilidad de las materias primas,

resultando una mejora en la uniformidad

• Oportunidad de reducir el coste de la dieta, manteniendolos resultados productivos

andersen s.a.

^ANISCO

Distribuido por:Andersen, S.A.Balmes, 436, entlo.08022 Barcelona, SpainTel +34 93 212 6382Fax +34 93 21 I 6472e-mail: andersen c^ilandersensa.com

Es un producto de:Danisco Animal Nutritionc/Comunidad de Madrid, 35 bis.Ed. Burgosol, OF. 5628230 Las Rozas, Madrid, SpainTel +34 91 710 33 10/41 76Fax +34 91 636 I 3 24e-mail: info.animalnutrition c(3ildanisco.comwww.danisco.com/animalnutrition

Aunque ^^acla vez

los consumidores

son má^ exi^entes

con la calir^acl y

demanrlan

proúuctos más

naturales, como la

carne cle animales

alimenta^l^^s con

pastc^s c^ f►^r-raje5,

Ia producción

sigue estanclo

}^asada en la

utilizaci^ín ^ae

concentra^los.

0Z

ALIMENTACIÓN

Producción decarne de vacunojoven con ensilados

Jaitne Iea S^rl^;uf^iro. I tt^;et^i^^ro a^;riín^ • n^o.

El empleo mayoritario de con-centrados para cl ganado scdebe probablemente a que clcomercio sigue demandandoun determinado tipo de canal,que por su peso ligero es fácilde producir en cebadero coneste tipo de alimentación.

Sin embarao, una forma decubrir la demanda de los con-sumidores y aprovechar mejorlos recursos propios es basar laproducción de carne en la uti-lización de forrajes conserva-dos cn forma de ensilados.

Sistema basado enensilado tle pradera

EI frente del ensilado, unavez abierto, está expuesto adeterioro o daños por las con-diciones aeróbicas a que estasometido, especialmente duran-te los meses de verano. EI ma-nejo estará orientado a evitarposibles pérdidas, lo que enparte se logrará utilizando"cortadores de ensilado" quemantiencn compacto el frente.

En este sentido es muy im-

portante calcular convenicnte-mente, de acuerdo al consumodiario, el ancho o frcnte del si-lo. Ct^ando el avance de la ca-ra expuesta se reduce comomínimo a un metro a la sema-na, el deterioro aeróbico serámínimo. Es este un factor dcgran importancia.

Los animalcs dispondránsiempre de ensilado fresco avoluntad, pudiendo suminis-h-arlo una vez al día, no sc51opara que les dure 24 horas,sino para que les sobre (debe-ría sobrar el 10`% de lo ser-vido, que luego ha de ser reti-

rado) y así ascgurarnus qttc laingcsticín fue ad lihitum.

Es importante suminisU^ar lacantidad corrccta, ya yue si espoco, sc producir<í una dismi-nuci^ín de la ingcsli^ín y con-secucntemente dcl rendimicntude los animalcs y de la elicien-cia de la utiliraci^ín del ensi-lado, y si es demasiadu, clsobrante del consumo de las24 horas sc dctcriora, siendorechazado con las consiguicn-tes pí:rdidas.

En cualquicr sistcma dcproduccibn, la cficiencia de lautilizaci^ín dcl alimcnto mcjora

l^n liu^°n rnsil,nl^^ ^iuN^INharr^rvr^^l^,^ ual^^uir^r^irtnlrra,

siNni^^rNi^ue^huYatni^quilihriuNntrr ^rnniínNa^ e le•ruminu,a,.

26 mundoganadero

con cl aumcnto de la ingcs-ticín. Dadu que los animalescomen más cuanto mejor es elensilado, disponer de ensiladosdc la m^íxima calidad cs fun-damcntaL La ingcstiún au-menta con la mejora de ladigcstibilidad y de la fermcn-tacidn, como se ve en el Cua-dro 1.

EI efecto dc la digestihilidaddel ensilado cn la ingestión yen las ganancias dc peso se in-dican cn cl Cuadro IL Cuan-do la digestibilidad de la mate-ria or^ánica pasa del 60 al70`%,, la ingcstión aumcnta enun 12,5`% y las ganancias dia-rias de peso de los terneros lohacen cn un 4h`%^. En conse-cucncia cuanto mcjor es la di-gestibilidad más crecen los ani-malcs y más eficientementeutilizan el ensilado.

EI conccntrado, por senci-Ilez, se podrá echar encima delensilado, teniendo ventajassuministrarlo al comienzo y altinal dcl día, ya quc así scpodrán inspeccionar los terne-ros cuando vayan al comederoc idcntificar cualquier animalyue prescnte problemas.

EI éxito depcndcrá básica-mente de la disponibilidad deensilado dc alta calidad todosy cada uno de los días dela ►io. Un huen ensilado puedehaccrse dc cualquier pradera,sicmpre quc esté bien equili-brada de especies (gramíneasy Icguminosas), hien fertilizaday hicn manejada, no siendomenos importante la fecha delprimer corte y la secuenciaposterior.

Con la comprensión de losproccsos fermcntativos, la dis-ponibilidad de aditivos y losavances en la mecanización,haccr un bucn ensilado noofrece mayores dificultades,siemprc que se cumplan lossiguientes requisitos:- Rcalizar cl primer corte

pronto, antes del comienzodcl espigado (en la zonacostera a finales de abril), yel segundo a las 6-7 sema-nas del primero.

- Practicar el ensilado conrapidez. EI rendimiento nodeberá ser inferior a 1,5-2ha/día, ininterrumpidamentehasta completar el silo. EIperiodo máximo en la reali-zación de un silo no deberápasar de 2-3 días.

Sí es posible, hacc;r un pre-secado corto de 24 horascomo máximo, y recoger lahierba pasadas las primerashoras de la mañana. En elcaso de utilizar rotoempaca-doras es imprescindible quela hierba tenga más del25% de materia seca.Disponer en la explotaciónde un aditivo eficaz parautilizarlo en caso necesariode tiempo húmedo. Dabuen resultado el ácido fór-mico del 85% a razón de2,5-3 1/tonelada de materiaverde de hierba.Picar la hierba lo mejor quese pueda. Lo ideal sería uti-lizar cosechadora de doblecorte o en su caso autocar-gador-picador de 25-35cuchillas.Repartir bien la hierba enel silo, procurando que noqueden bolsas de aire.Compactar bien con pasa-das sucesivas del tractor,tanto más cuanto más secay menos picada esté la

hierba. Cubrir la masa dehierba con un plástico alrematar las operaciones dia-rias hasta el día siguiente.

- Utilizar dos láminas de plás-tia^ opaco de 600 galgas co-mo mínimo, para cubrir ysellar el silo. Hacer que elplástico quede perfectamen-te adherido a la parte supe-rior del silo, cargándolo conneumáticos o tierra y procu-rar que quede hermética-mente cerrado. Repararcualquier rotura en los plás-ticos de cobertura con cin-tas adhesivas.Por otra parte habrá que

planificar cuidadosamente elvolumen necesario para alma-cenar el ensilado, que pode-mos asumir en 6.500 kg deensilado por animal, por loque se necesitará una capaci-dad de silo de 10 m` por ani-mal. L,o ideal será disponer deun silo para cada corte, paralo cual se tendrá en cuentaque en la zona costera elsegundo corte representa unos

(:uan ► rr nirjrrrr^ larlif;railtilirlatl m5^c•n•<•r•n lu. animalc•^ ^mú^ t•fit•ir•ntrnu•nlrnlilizun rl ^•n^ilarltr.

^i•^ r^ r : ^

r ^ : i ^:

^:

r: i

^^ :^ r: ^: ^.i

ir

,ii

Valor "D" del ensilado ^ 60 55

Muy buena fermentación (30% de materia seca) 6.3 5.7 5.0

Buena fermentación láctica, pH 4 5.2 4.7 4.2

Fermentación clostrídica, pH % 4.6 3.7 3.3

D= gramos de materia orgánica digestible en 100 g de materia seca.

•i•i r ^• ^ ^: r ^:^ r:

r i• ' r. i: ^. I ^1 I r i: i:.. r:

:^r: i r : r r i

Digestibilidad de la materia orgánica del ensilado 70 ^ soIngestión Ikg materia seca/día) 6.3 6.0 5.6

Ganancia de peso vivo (g/día) 950 s^o s^oIndices de conversión del ensilado (Kg MS/kg gpv) s.s3 7.os aslIncremento de peso vivo (kgnonelada MS ingerida) 151 141 116

MS= materia seca, gpv= ganancia de peso vivo.

mundoganadero 27

ALIMENTACIÓN

2/3 del primero. En la ronainterior esta diferencia serámás acusada. También deberápreverse que en algunas zonasserá posible dar un corte paraensilar en otoño. Si no se dis-pusiese más que de un silo,inevitablemente la unión dclos forrajes de cortes, condu-cirá a aumentar las pérdidasen los ensilados. Las rotoem-pacadoras pueden ayudar asolucionar este problema.

La importancia del primerpunto radica en que es impres-cindible disponer de ensiladode suficiente riqueza energétic^l(1(>-10„5 MJ de EM/kg de MS)que permita ganancias de peso

peso superiores a los H(N)-^)(H)g/día, dc lo que se deriva lanecesidad de suplementar conun alimcnto concentrado ricoen energía, con protcína dccalidad y con los mincrales yvitaminas necesarios. La ceba-da o el maíz pueden cumpliresta misión dc suplemcntuencrgético y la soja la dc su-plemcnto proteico.

Los resultados obtcnidos cnel CIAM indican quc cs posi-ble alcanzar ganancias diariasde peso de 1-1,1 kg/día condietas de ensilado y l ó 2 kgdc concentrado por día. Paracllo cl ensilado deberá tcncrcomo mínimo una matcria

^M , 1...1 i^^ i i : ^ i i • i ^^ i: r: i^; i:

:^^ ^: ^: ^ ^:^^ :,:

Rubio gallego xRubio Gallego Holstein-Friesian Holstein Friesian

De 120 a 180 kg de peso vivo:

Proteína bruta (% en ingesta) 16 16

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 3.46 3.32

Ganancia peso vivo (g/día) 968 952Días s2 ^3

De 180 a 270 kg de peso vivo:

Proteína bruta (% en ingesta) 14 14 14

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 5.11 5.07 5.01

Ganancia peso vivo (g/día) 1097 1084 1059

Días 82 83 85

De 270 kg al sacrificio:Proteína bruta (% en ingesta) 12 12 12

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 5.42 5.37 5.27

Ganancia peso vivo Ig/día) 1152 1116 1079

Días 158 155 152

Peso de sacrificio ( kg) 452 443 434

Ganancia peso vivo todo el ciclo (g) 1047 1077 1124

Rendimiento a la canal (%) 53.54 52.88 51.18

Peso canal(kg) 242 234 222

Días en cebadero 240 300 300

elevadas, por lo que el obje-tivo es cortar la hierba con un7S% de digestibilidad de lamateria orgánica ( DMO), quedará ensifados del 71-73%^ deDMO y ésto sc logrará, parala mayoría de las gramíneas,cortando antes de la emergen-cia de las espigas ( por cadadía quc pase la digestibilidadpuede caer 0,5 puntos). Cual-quier error yue se a^meta cnla preparación del ensiladoque lleve a bajar la calidad,Ilevará consigo una mayor can-tidad de alimentos concentra-dos caros, con la consiguientebajada en la rentahilidad delsistema.

EI ensilado por si sólo, aúncuando sea de la mejor cali-dad, no soportará ganancias de

sec^1 de 20-25%,, protcína hrutade 1^-14%> y digcstibilidad dcla materia orgánica dcl 70-75%, lo yue eyuivale, sí cstabien fermcntado, a una con-centración energética de unoslO,5 MJ de energía metaboli-zable/kg de materia seca.

Los objetivos dcl sistcmaserán, si se comienza con tcr-neros de 3 meses y 1(x) kg depeso, vender animales de 4(x)-425 kg y canales sobre 220 kg,después de permanccer en laexplotación entrc iUU y 325días y ganar como media 1kg/día de peso vivo. EI sumi-nistro diario de concentradoserá de 1 ó 2 kg, dependiendode la calidad del ensilado, porlo que el consumo total porcaheza estaría entre 325 v 65U

kg. Si cl cnsilado no cs sufi-cicntcmcntc hucno hahrá yu^aumcntar la suplcnlcnt^lción, loquc pucde signiGcar Ilcgar a 3-4 kg diarios y sc pcrd^rían lasVt',nta{ati dCl SlstClllíl.

Los conccntrados son a ha-se dc ccbada o maíz y soja.con los correspondicntcs com-plcmcntos dc mincralcs y vita-minas, sc formularán para yurla ingcsta (csto cs cl cnsiladuirtgcrido más los I cí 2 kg dcconccnlrado) resultc con cl16`%, dc protcína hruta paraanimales de entre IOO y ItiOkg de pcso, dcl I^'%^ cuandolos tcrncros ticncn cntrc 18O y270 kg y d^l 12'%, dcsdc los270 kg hasta cl sacrificiu. Niquc dccir ticnc quc si scaumcnta cl nivcl de conrcnU^a-dos cn la ración, cl nivcl pro-tcico dc los picnsos dcbc ha-Jal'.

Los resultados mcdios ohl^-nidos con cstc sistcma, rn ^I('IAM, con tcrncros dc raiaRuhia Gallcga, Iluilstcin-Fric-sian y cl crucc Ituhio (^allcgox Holstcin-Friesian sc indicanresumidos cn Cuadro 111.

En las condicioncs dc laCornisa ('antáhrica, dund^ scpucde asumir una producrióndc las pradcras dc cntrc ^ y12 t/ha dc MS y unas produr-cioncs de cnsilado dc 2S.(1lN) a^2.(>(M) kg/ha, las c<u-gas gana-deras quc sc podlí^ln Ilcvar, sincontabiliiar el picnso, scrían dc4 a h tcrnc;ros/ha y la produc-ción hruta dc carnc canal dc^)OU a 1.31)(1 kg/ha. Pcro nodche olvidarsc quc cstos nivc-Ics productivos scílo scr^ínalcanzados por aqucllos g,rna-dcros quc scan cuidadosus _vconoican hicn su oficio.

Si hicn los costcs dc lusconccntrados van a s^r cngran mcdida indcpcndirntcsdcl ganadero, nu ocrn^rr lomismo con los dcl cnsiladu, yaque cl costc dc la cncrgíamctabolizablc va a dcpcndcrdc la calidad dc la hirrhacoscchada _v d^ la conscrva-ci<ín.

Dependicndo dc la clcstrczadel ganadero y dc la calidaddcl cnsilado, se pudrá dismi-nuir el consumo dc conccntra-dos c inclusu ^ ► umcntar lacarga con cl consiguicntc ^lu-mento de benel^icio. Lo mismoocurriría si al m^jorar lasganancias diarias dc pcso

28 mundoganadero

aumenta el peso canal, o biendisminuye el tiempo de estan-cia en la explotación.

Sistema basado enensilado de maíz

Una ventaja de la planta demaíz es que su digestibilidadpermanece prácticamente c;ons-tante entre el estado de granolechoso y la madurez, por loque la fecha de corte no estan critica como en el caso dela pradera.

El ensilado no presenta pro-blemas, no siendo necesario,en general, el empleo de aditi-vos, ya yue la planta disponede suficientes azúcares queaseguran una rápida subida delácido láctico en el ensilado.

Dado que la ingestiónmejora restringiendo la fer-mentación y que ésta se pro-duce en menor extensióncuando la materia seca es alta,se recomienda ensilar cuandola materia seca de la planta esdel 30-35%, que correspondeal estado vítreo-duro delgrano.

Existe una interacción entrela materia seca del ensilado yel nivel de suplementación,con mejoras en las gananciasde peso vivo al aumentar lamateria seca del ensiladocuando el nivel de suplemen-tación es bajo (Cuadro [II).Ocurre lo contrario cuando seaumenta el nivel de suplemen-tación, en consecuencia, elconcentrado se utiliza más efi-cientemente con el forrajemenos maduro, con respuestasal pienso (al pasar de 1 a 3,5kg) en las ganancias de peso,de 226, 168 y 37 g/día, respec-tivamente, para la recoleccióntemprana, media o tardía.

Sin embargo, como puedeverse en el Cuadro IV, losmejores resultados de produc-ción y beneficio por hectárea,en términos ahsolutos, seob[ienen siempre sin suple-mentación o con poca y elmaíz cortado tarde, que escuando se obtiene la máximaproducción de peso vivo porhectárea (2.64O kg).

Otra ventaja de cortar elmav con niveles de materia se-ca elevados es la reducción oeliminación de la producciónde et7uentes. Se recomiendaque el picado sea como máxi-

^i^i r: r r: „ „

: ^: ^ r^ ^ : - r ^^i

Ensilado(% deMS)

Concerrtrado(kg^cab. y día)

Ganancia peso Ingestión silo* Eficiencia

vivo (g/día) (kg/cab. y día) kg MS/ kg gpvProducción

(kg pv/ha)

2200

1.900

24 1 985 23.4 (5.62) 6.60

3.5 1.211 19.3 (4.63) 6.18

zfi ^ t.o27 zz.z Is.zzl sss35 1.195 17.4 (4.87) 6.60

39 1 1.078 17.8 (6.941 6.95

3.5 1.115 13.4 (5.23) 7.10

Medias24 1.098 21.3 (5.12) 6.38

zs 1.111 19.8 (5•54) 6.76

39 1.097 15.6 (6.08) 7.08

1

3.5

' Entre paréntesis ingestión en materia seca.

mo de h0-120 mm, para pro-mover una rápida fern^entaciónláctica y facilitar la compacta-ción del ensilado. Siguiendo lasnormas generales de prepara-ción del ensilado no habrá difi-cultades para conseguirlo conun 30% de materia seca y unaDMO del 7(>-75%, lo que daráunos 11 Mj de EM/kg MS. Sinembargo, el ensilado de maízes deficitario en proteína diges-tible (5-7%) y en algunosminerales y vitamina E. Porotra parte, no hay que olvidarque el coste de la energía delensilado de maíz es menor yuela del ensilado de hierba.

Los objetivos del sistemabasado en ensilado de maízson parecidos a los de los sis-temas de ensilado de pradera,comenzándose con animalesde 90-100 kg y suministrán-dose el ensilado siempre avoluntad. Las ganancias diariasde peso, con algo menos de

^i•t r r,: r , ^ ^

r r:,:

Calcio (%) 20

Fósforo (%) 10

Magnesio (%1 2

Sal (%) 30

Manganeso (g/kg) 4000

Zinc (mg/ kg) 2000

Cobre ( mg/kg) 1000

Cobalto ( mg/ kgl 100

Yodo ( mg/kg) 200

Selenio ( mg/kg) 5

Vitamina A ( UI/kg) 250000

Vitamina A3 (UI/kg) 65000

Vitamina E IUI/kg) 5000

Se recomiendan 25 kg por tonelada de concentrado.

1.030 2t.1 Is.aol ss41.174 16.7 ( 5.07) 6.61

concentrados (1-1,5 kg/día),serán algo mayores (1,1 kg/día)que con el ensilado de pra-dera. El consumo de ensiladoserá mayor y la estancia en laexplotación iguaL L,os pesos desacrificio serán de 430-450 kgy las canales de 225-235 kg. Sifuese necesario, por no alcan-zarse las ganancias de pesodeseadas, porque el ensiladono es todo lo bueno que de-biera, se podría aumentar lasuplementación, por ejemplo a2 kg diarios.

Sin embargo, las gananciasde peso de 1,1 kg/día no sepueden alcanzar con ensiladoúnicamente. Da buen resultadosuministrar una cantidad fijade i,5 kg de un concentradode proteína/minerales y vitami-nas con el ^4% de protcínabruta v ensilado a voluntad.Puesto que la ingestión dcensilado aumenta a medidaque el animal crece, la propor-ción de proteína en la materiaseca ingerida disminuirá gra-dualmente, con lo que lasnecesidades de los animalesqucdaran cubiertas.

En cualyuier caso, los con-centrados, a base de cebada omaíz y soja, también se pue-den preparar de modo yue la

z.33o1.925

2.640

1.915

2.050

z.z182.27s

2.390

1.913

^i•^ r: r r :rrr r

Ingestión diaria de ensiladoPeso vivo (pv) materia seca en % de pv Fresco

100 1.5 1.5 6

200 4.0 2 16

300 6.0 2 24

400 ^.o ls 28

500 8.5 1.7 34

mundoganadero 29

ALIMENTACIÓN

Lu, liirn^u, Ilrvarín unr•nuy,lrmenlnvilamíniiv^ iuinrr^rl caqur•^•Ir^n,il^r^l^^^•,Ir^j^^r•n alt;rurns o^inr•rrlr,y vitamina f•:.

ingesta resulte del 16, 14 012% de proteína bruta segúnque los terneros tengan menosde 180 kg, estén entre 1 KO y270 kg, o pesen más de 270kg respectivamentc. Comopara preparar los concentradoshay que conocer la ingestión,en el Cuadro V damos lacapacidad yue tienen los ter-neros de ingerir ensilado demaír.

Los picnsos Ilevarán uncomplemento vitamínico-mine-

ral, ya que el ensilado demaíz, además de bajo en pro-teína, lo es en fósforo, sodio,cobre, manganeso, zinc y vita-mina E. Un suplemento reco-mendado por el ADAS britá-nico es el del Cuadro VI.

EI concentrado se puedesuministrar dos veces al día. Sise cuenta con carro merclador,al utilizar raciones completas,no se puede mantener fija nila proporcicín de pienso en laración ni el nivel proteico, yayue al variar la ingestión lohará también el conccntradoingerido. Al preparar las racio-nes deberá tenerse en cuentalas ingestiónes, indicadas en elCuadro V.

La cantidad de concentradode la mezcla se calculara segúnla ingestión de la ración, demodo que esta corresponda alos kg/día de umcentrado y ala proporción de proteína enla ración según el peso de losterneros. El manejo dcl ensila-do deberá ser cuidadoso, puespuede aparecer moho, espc-cialmente en tiempo caluroso.En silos no bien compactadospuede aparecer incluso a 2metros del frente, por ello elconsumo será, al menos, dc unmetro semanal.

Los silos estrechos facilitanesta labor y, además son im-portantes factores a consideraruna buena compactación ycorte limpio durante el vacia-

r^^t ^:^ ^^; ^ ^: ^:^: ^^ :^: ^

Rubio gallego x

Rubio Gallego Holstein-Friesian Holstein Friesian

De 120 a 180 kg de peso vivo:

Proteína bruta (% en ingesta) 16 t6

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 3.78 3.72

Ganancia peso vivo (g/día) ssa 9s8Días 61 62

De 180 a 270 kg de peso vivo:

Proteína bruta (% en ingesta) 14 14 14

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 6.01 5.89 5.36Ganancia peso vivo (g/díal 1216 1.139 1.071

Días 74 79 84

De 270 kg al sacrificio:

Proteína bruta (% en ingesta) 12 12 12

Ingestión ensilado ( kg MS/día) 6.37 6.11 5.87

Ganancia peso vivo (g/día) 1.295 t24a 1.ta9Días 166 160 154

Peso de sacrificio Ikg) 485 4ss aa7

Ganancia peso vivo todo el ciclo (g) 1.270 t.ts3 t.osoRendimiento a la canal (%) 54.02 53.73 51.23

Peso canal ( kg) 262 252 229

Días en cebadero 240 300 300

do, para cvit^lr cl dctcrioro ac-róhico. EI cnsilado sc suminis-trará, al mcnos, un^l vcr al día,pues si no sc prcxiucirán pcrdi-das al reducirsc por calcnta-miento y cnmohcrimiento lap^l^atílhl)IdBd.

Con cstc sistcma despuésdc los 3(M>-325 días cn cl ccb^l-dero cada animal hahrá consu-mido cntrc 3(1O kg y 4^x1 kg yunos I.i;UO kg dc ettsilado(materia scca).

Aunyuc nos hcmos rc[cridoa tcrncros machos, cl sistematambi^n es valido para tcrne-ras, si hien las ganancias dcpcso serán menores (sohre un12 `%r ) y las canalcs más ligc-ras. En cstc c<tso los inputstambién scrán nlcno ►-cs. lJnarazón para producir canalesmás lig^ras cs yur las hcmhrasengrasan antcs yuc losmachos.

En el Cuadro Vll aparcccnlos resultados dc distintosexperimcntos Ilevados a cahocn cl C[AM, siguicndu lasdircctrices ayuí cxpucstas paraeste sistema dc producci^ín.

Las producciones oMcnidaspor los agricultores dc la zonacostera dc Galicia, se sitúan cn12-14 toneladas/hcrtárca. Si scconsidera yuc a la hora deensilar sc produccn pcrdidasdcl 15^%, el ensilado ohlcnidoscrá de unas 10-12 toncla-das/ha (matcria scca). Estopennite una carga ganadcra,dc 5,5-fi,5 lcrncros/ha, o lo c{uces lo mismo, una pruduccicínncta dc l.(Xxl-1.2O0 kg dc pcsocanal/ha. En caso dc yuc lasganancias dc peso alranradasfuescn supcriores a l,l kg/día,lo yuc no cs difícil, aunlcntaríala produccibn por hertátra.

Las cifras ayuí dadas sonresultado dc cxpcricncias contcrneros homogéncos y nocontemplan las prrdidas yucsc produren por enf^rmedadcso incluso por mucrtcs, yu^ enuna cxplotaciún comcrcialpueden darse. Por cllo, cnsituacioncs prácticas, podríanohtcncrsc rendimicntos algomás bajos, aunyuc tamhi^nalgo más altos, pcro cstodependerá de la dcstrcra,conocimictttos y cuidados dclganadcro. Tampoco drbc olvi-darse quc las cifr^ls yue hemosmancjado dc producci^ín dcforraje pucdrn superat^c conrelativa facilidad. ^

30 mundoganadero

La :1 ayor ^ otencia`''en la luchi^traAujeszkylr

^*^valoración técnica de variasvacunas vivas atenuadas frentea la enfermedad de Aujeszky enporcino, constituidas en base a

la cepa gE negativa en• ^

suspension acuosa. Agosto Zool

NE► ^^K ^

COMPOSICIÓN:

Vacuna contra la Enfermedad de

Aujeszky del ce^do, elaborada conla cepa atenuada Bartha gEnegativa y obtenida en cultivo

celular. Cada dosis contiene un

minimo 10 ° DICC del virus

vacunal.

ADMINI,STRACIÓN Y DOSIS:

Aplicar vía intramuscular o

subcutánea una dosis de 2 ml. por

animal cualquiera que sea su edad

o peso, uti •izando jeringuilla yaguja estériles.

PRFSENTACIONES:Fr•ascos con 50 dosis acompaRadas

de su correspondiente dilucnte.

PERÍODO DE SUPRESIÓN:

No precisa (0 días).

Reg. n°: 98/8.631

^/LADORATORIOS OVEJERQ S .A.SEDE CENTRAL: Ctra. León-Vilecha, 30. 24192 LEÓN - ESPANA.Teléfono: 902 235 700 - Fax: 987 209 907

http//: www.labovejero.es • e-mail: comercial^labovejero.es

A diferencia de

los rumiantes, en

porcino los sistemas

^le i^^entificación

electrónica

testados, crotales y

transpondedores

inyectables,

han presentado

prohlemas de

permaneneia y

roturas en granja y

en matadero.

0z

0a

IDENTIFICACIÓN

laidrnlif^i^•a^•i(^nrl^^^lrúnii•arsE^nsil^INmc^nte r^l si,trm<i qur

mrjura,rgura la trazabilid^il ilr

lus E^ralur•tus.

Presente y futuro dela identificaciónelectrónica porcina

Marta Hernánclez-Jover. Gerar^lu C;aja I.^íE^ez. Ju^n,l^^^é Ghirar^li.

npto. de Ciencia Anirnal v^le lus nliruf^^nl^ ►^.

Univer^i^la^l Aut^ín^ ► n^^^ ^le 13ar^^^^l^ ► i^^i.

La creciente necesidad de ins-trumentar un sistema de iden-tificación animal individual ypermanente, con la finalidadde asegurar su trazabilidad(Mc Kean, 2001), ha hechoque, a lo largo del tiempo, ha-yan sido utilizados numerososmétodos para la identificaciónde los animales de renta.

EI interés por encontrar unsistema de identificación ani-mal que cumpla con todos losrequisitos en la práctica se de-bió principalmente, hasta prin-cipios de los años 90, a losprogramas de selección genéti-ca y posteriormente, a los pro-

gramas de saneamiento (Ma-dec et al., 2(x)1).

La desaparición de las fron-teras en Ix Unión Europea en1993, ha supuesto la necesidadde utilizar un sistema dc iden-tificación único y eficar paralos animales sometidos a co-mercio intracomunitario (VanHouwelingen, 1991; Nieuwen-huijsen, 1991). A esto sc unenlas recientes problemáticas eu-ropeas de control y lucha con-tra distintas enfermcdades(EEB en el bovino, PPC enporcino, Fiebre Aftosa), así co-mo la presencia de anabolizan-tes y dioxinas, o la aparición

de brotcs patológicos (como laListeriosis).

Todo ello ha hecho r^plan-tearsc los métodos dc idcntifi-cación animal y de seguimiun-to dcl producto animal, drsdcsu origcn hasta cl consumidor,para podcr conseguir aumcn-tar la scguridad u^ la cadcnaalimentaria y estableccr así latrazabilidad animal y dc susproductos (('aja ct al., ?(Nl?).

Identificación electrónicaTras años dr invcstigaciuncs,

se ha considerado la idcntifica-cicín electrónica (Il)>-:) comu,

32 mundoganadero

posiblemente, el mejor sistemade identificación animal parapoder asegurar la trazabilidaddc los productos hasta los con-sumidores.

En los últimos años, se hanproducido importantes avancesen la identificación de rumian-tes, pero sin embargo, conti-núan existiendo importantesfactores limitantes en las técni-cas disponibles para la especieporcina (Lambooij et al., 1995;St<irk ct al., 1998). Los disposi-tivos electrónicos prohados enporcino han sido los crotales ylos transpondedores inyecta-blcs. Ambos han presentadoproblemas de permanencia yroturas en granja y en matade-ro, además del inconvenientede los inyectables al momcntode la recuperación.

Identificación tradicionalde la especie porcinaLos métodos de identifica-

ción animal deberían cumplirunos rcquisitos mínimos paracubrir las necesidades de ma-nejo y control en una granja(Sánchez Belda, 1981), talescomo ser fáciles de aplicar porel ganadero, permanentes y sinefccto sobre el animal ni sobresus producciones, visibles a unadistancia razonable para nonecesitar la inmovilización delanimal y difíciles de falsificar,am el tin de evitar los fraudes.

La aplicación de cualquierdispositivo de identificacióndcbe realizarse lo más tempra-namente posible, utilizando asíun único sistema de identifica-ción para toda la vida del ani-mal. Uno de los requisitos másimportantes para poder imple-mentar un sistema de identifi-cación es que sea un sistemaeconómico y que permita laautomatización del manejo delos animales (Marchant, 1991;Gcers et al., 1997; Artmann,19^)y).

Con el fin de poder identi6-car todas las especies, se handesarrollado numerosos méto-dos dc identificación basadostanto en caracteres naturalescomo artificiales, para mejoraren mancjo en granja. Los pri-mcros sistemas artificiales desa-rrollados fueron los basados encl marcado del animal (porfuego, por corrosión, por frío,tatuajes, incisiones, etc.).

Estos métodos han sido re-conocidos en el registro en losLibros Genealógicos de dife-rentes razas (Sánchez Belda,1981; Caja, 1999; Conill, 1999).Las muescas y los tatuajes hansido unos de los más utilizadoshasta la actualidad, aunque nosiempre han cumplido los re-quisitos necesarios para laidentificación individual.

Con el fin de conseguir to-dos los requisitos, se han desa-rrollado un gran número desistemas para poder pennitir laautomatización de las prácticasganaderas, entre los cuales es-tán los sistemas de identifica-ción mediante dispositivos ex-ternos (crotal, collar, marcacaudal, brazalete).

Los dispositivos más utiliza-dos en la especie porcina hansido los tatuajes, las muescasen las orejas y los crotales conun número de identificaciónimpreso.

Los resultados obtenidoscon los crotales convencionalesmuestran un porcentaje depérdidas muy variable, alcan-zando en algunos casos valo-res alrededor del _50% (TeerWee et al., 1991).

La gran variabilidad en losresultados puede deberse a laspropias características de loscrotales, tales como, la forma,el tamaño y el color, que pue-den ser un atractivo para mor-derlos, junto con las caracterís-ticas de las instalaciones(comederos, separaciones,suelo, etc.), que también pue-den influenciar en la perma-nencia de los crotales.

Métodos oficialesLos métodos oficiales (Di-

rectiva 92/102/CEE) para laidentificación porcina son elcrotal y el tatuaje, incluyendoel número de explotación deorigen. A nivel español, elReal Decreto 205/1996, espe-cifica las características quedeben cumplir los crotales ylos tatuajes para cerdos de en-gorde y para reproductoras.En cuanto al cerdo ibérico,además de las muescas auricu-lares, los lechones deben iden-tificarse al nacimiento median-te un crotal plástico, con unnúmero de identificación indi-vidual, hasta los 6 meses deedad, cuando se identifican de

forma permanente mediantecrotales metálicos. En la iden-tificación permanente debe t^-gurar el número individual delanimal, las siglas de la cxplota-ción y el sello del Ministeriode Agricultura, Pesca y Ali-mentación (Aeceriber, 1995).

Identificación electrónicade la especie porcinaLos resultados no satisfacto-

rios obtenidos mediante losmétodos tradicionales de iden-tificación (crotales, tatuajes ymarcas auriculares) en la espe-cia porcina (Holm et al., 1976;Austin, 1995; Stárk et al.,1998), señalan que el objetivode asegurar la trazabilidad ani-mal y de sus productos no hasido alcanzado.

El uso de la identificaciónelectrónica en la producciónporcina, aportaría ventajas ge-nerales, mejorando el manejogeneral, así como la economíaproductiva de la explotación(Blair et al., 1994; Saatkamp etal., 1996).

Un sistema electrónico deidentificación, permitiría au-mentar la seguridad en la ca-

Occipital

Cuello

La identificaciónelectrónica enporcino mejoraría elmanejo generaly la economíaproductiva de lagranja

Frontal Anal

^ Axilar

Aurícula l( V ^uMasetéricaMetatarsiana y metacarpiana

dena alimentaria, obteniendoun producto final de mayorcalidad (Huiskes, 1991). Latransferencia de información serealiza mediante la obtenciónautomática de los datos, elimi-nando así los posibles erroreshumanos (Caja et al., 2(xx)).

Métodos de identificaciónelectrónica porcina

Transpondedores inyectables

Los estudios realizados en laespecie porcina, con transpon-dedores inyectables subcutáneosen diferentes posiciones corpo-rales, han demostrado que per-miten mantener una mejoridentificación en comparación

Figurt^ I. P^^^i^^innr.^lr^ inv^^iv•ión

^^ara lo, tran.E^°n^lr^l^xe^s in^^i^^^t<al^lr,

^^n l^^ idr^n^ifi^ a^ iúu rlr^•tnínir^i rn lut^sEir^^ie p°r^•inu

tc^^^^^ ^^ <<L, zu^i^i. z^n^zl.

mundoganadero 33

IDENTIFICACIÓN

i

conlos métodos deidentificacióntradicionales(Lambooij y

Merks, 1989; Lam-booij, 1992).

Aun así, esnecesario

esta-blecerla loca-liza-

ción óp-tima de

inyecciónde los transpon-

dedores, para poder asegurarcompletamente la trazabilidad,disminuyendo al máximo laspérdidas y asegurando la recu-peración de los dispositivos enmatadero.

Se han Ilevado a cabo dis-tintos estudios con transponde-dores inyectables en porcinoen diferentes posiciones deinyección (Figura 1). Los resul-tados obtenidos presentan ungran variabilidad, siendo lasmejores posiciones, la aurículay la base de oreja. Aún así,los resultados no permitenconcluir que la inyección enestas posicioncs sean métodosválidos, ya que existen limita-ciones, en cuanto a la reten-ción de los dispositivos, entodas las etapas productivas, yasea en granja, en matadero 0durante el faenado de la canal.

La inyección en la base delpabellón auricular fue una delas primeras posiciones estu-diadas para la identificación deporcino (Dorn, 1987), por serconsiderada una posición quepermitiría una fácil recupera-ción en matadero, sin entor-pecer el faenado de la canal.Uno de los problemas que

conlleva la inyección en estaposición es el propio tamañode la aurícula, que impide la

inyección de transpondedo-res de un tamaño que per-mitan asegurar una distan-cia de lectura suficiente(Lambooij, 1992; Stúrk et

aL, 1998).Además, Lambooij y Merks

(1989), demostraron que laaurícula no era una buenaelección para transpondedoresde 30 mm, debido al elevadoporcentaje de pérdidas (35.3%)y roturas (17.6%) en granja, ya las pérdidas (12._5%) y rotu-ras (62.5%) en matadero.

Lammers et aL (1995) seña-laron que si la aplicación no serealiza de forma correcta, larecuperación en matadero pue-de verse complicada debido aproblemas de migración. Stúrket aL (1998), compararon trans-pondedores de 11.5 y 23 mm,obteniendo unas pérdidas del 0y el 19.4% respectivamente.

Los mejores resultados enbase de aurícula se obtuvieroncon transpondedores de pe-queño tamaño ( 11 mm), aúnasí la disminución del tamañodel transpondedor afecta nega-tivamente a la capacidad delectura, ya que la distancia ne-cesaria para ser leído el dispo-sitivo, se reduce hasta los 10cm.

La recuperación en esta po-sición presenta unos valoresentre 76 - 1(x)%. Los diferen-tes procesos que sigue la canaldurante la línea de sacrificio,favorecen las pérdidas de lostranspondedores inyectados enzonas próximas a la oreja y,más concretamente, en el pa-bellón auricular, por estar másexpuesto a los golpes. A ello

^i•i ^^: ^ ^. ^:.: ^^ ^: ^^ ^^ ^^ ^:.^^^

Tipo Tipo Duración Pérdidas Fallos elechónicos Capacidad de lectura

de animal de crotal del ensayo (%) 1°^°I 1%IEngorde (n = 1.200) 5 prototipos 6 meses 0.16 o-z.o 97.8 - 99.8

Matadero (n = 2.500) 5 prototipos - 1.8 - 4.0 0 - 1.9 94.1 - 98.2

se une el elevado tiempo nece-sario para la recuperacieín, loque hace que no sea conside-rada como una posici6n óp-tima de inyección en porcino.En consecuencia, para trans-pondedores de mayor tamañose planteó la inyección en labase de oreja.

La inyecciún en base deoreja fue propuesta junto conla inyección en aurícula, con laventaja, de poder inyectartranspondedores de mayor ta-maño. Aún así, los resultadosobtenidos en esta posiciónmuestran una gran variahilidadentre los diferentes estudios.Mientras que Lambooij yMerks (19R9) no observaronpérdidas en toda la cadena deproducción, y la recuperaciónfue rápida y segura ( IO0%),otros estudios (Aarts ct al.,1991; Lambooij ct al., 1995)obtuvieron pérdidas superioresal 1% aceptado por el I('AR,y bajos porcentajes de recupe-ración (64 - H 1 % ).

Aunque para muchos auto-res la base de oreja es la posi-ción corporal que presentamejores resultados en porci-nos, la instalación en losmataderos, a partir de ladécada de los ^x), de máquinascortacahezas, la recuperacicíndel transpondedor se vio difi-cultada, y el riesgo de rotura yaparición de restos en la canalaumentó. Además, en cerdosde razas grasas o cerdas cría,la recuperación resulta másdifícil debido al gran depósitode tejido graso en el cuello yla papada, hecho confirmadopor la Asociación Española dcCerdo Ibérico ( Aeceriber),cuyos porcentajes de recupe-ración se sitúan alrededor delxo°i°.

Lambooij y Merks ( 19t►9),estudiaron otras posiciones deinyección (cerviccil, frontal, occi-pital, parietotemporal, maseté-rica y metacarpiana), y aunqueno obtuvieron pérdidas, fucrondesestimadas por presentar difi-eultades en la aplicación y enla recuperación. Recientemente,McKean (199R) ha desarrolladoun protocolo de inyeccicín detranspondedores de peyueñotamaño en posición interdigitalmetacarpiana, dejando alojadoel transpondedor en posicióninterdigital, sin puhlicar los re-sultados obtenidos.

34 mundo ganadero

Crotales

Los resultados obtenidoscon crotales electrónia^s en lacspccic porcina son muy varia-bles, hccho que hace necesarioun mayor estudio. Hav auto-res (Sherwin, Iy90; Huiskes,1991) yue consideran que loscrotales elcctrónicos presentansimilares inconvenientes quelos crotales tradicionales, te-niendo en cuenta yue adcmásde las posibles pérdidas (I-9% ), hay que añadir los falloselectrónicos de los dispositivos(1-6`%, ), yue disminuyen aúnmás la trazabilidad aseguradapor cl sistema ( Hernández-Jover, 20(YZ).

Además del periodo degranja, durante el transporte yel faenado de la canal en ma-tadero, estos dispositivos seven más afectados que lostranspondedores inyectablcs,debido a su posición externaen el animal. Otro aspecto ne-gativo yue presentaron los cro-tales clectrónicos en las repro-ductoras fue la reacción tisular,en algunos casos acompañadade sangrado, observada a par-tir de los 10 meses de apli-cación, dehido a problcmasrelacionados con la biocompa-tibilidad del material con elyuc estaban fabricados los cro-talcs.

Un estudio reciente con di-versos tipos de crotales elec-trónicos fue realizado porHuiskes et aL (2(1(l0), para eva-luar el sistema oticial de Iden-tificacicín y Rcgistro (I&R)holandés en la cspecie porcina(Cuadro I). Los resultados ob-tenidos demuestran quc loscrotales sufrieron pérdidas yfallos electrónicos, tanto engranja como en matadero,apareciendo adcmás durante laprimera semana posterior a laaplicación entre un 13 - SS%de reacciones intlamatorias enel punto de inyección.

Situación actualCon el objetivo de encon-

trar un sistema yuc nos per-mita conseguir la trazabilidadtotal dcl ganado y de sus pro-ductos, sc ha iniciado el pm-yecto europeo QLK1-2001-02229: EID+DNA Tracing(http://www.uab.es/tracing/),dentro del Programa Quality

of Life, bajo la coordinacióndel grupo de investigación dela Universidad Autónoma deBarcclona.

EI sistema propuesto con-siste en la combinación de laidentiticación electrónica y delos marcadores molecularesgenéticos para establecer latra-r.abilidad. En el marco deeste proyecto, se están llevan-do a cabo estudios sobre elsistema de identificación de laespecie porcina. Caja et al.(2(1(l0, 2002) han propuesto unnuevo sistema de inyección delos transpondedores inyectablesen posición intraperitoneal. Es-ta técnica consiste en la inyec-ción del transpondedor a tra-vés c1e la pared de la cavidadabdominal.

Una vez inyectado el trans-pondedor qucda libre entre lasvísceras abdominales. Los re-sultados obtenidos en la pri-mera experiencia realizada encerdos de engorde (Caja et al.,2()()2; Hernández-Jover, 2(>U2)han demostrado que la inyec-ción intraperitoneal permiteasegurar la trazabilidad delanimal, desde el nacimientohasta la obtención de la canal,en más de un 99%.

Los transpondedores en po-sición intraperitoneal no fueronafectados por la línea de sacri-ficio, manteniendo la identifi-cación hasta el eviscerado. Eltiempo de recuperación de lostranspondedores fue compati-ble con velocidades de sacriti-cio de 450-_510 cerdos/h, y enningún caso se observarontranspondedores en la canal.Mediante la inyección intrape-ritoneal se han obtenido resul-tados que satisfacen las espe-citicaciones de ICAR (>98%).

Como consecuencia, pode-mos afirmar yue los métodosde identificación tradicionalesconllevan inconvenientes queno permiten ser consideradoscomo métodos para asegurarla trazabilidad. Por el contra-rio, según los resultados obte-nidos, la inyección intraperito-neal es una metodología eticazpara asegurar la identificacióndel ganado porcino, pern^itir latransferencia de la identifica-ción a los productos animales,y ser el primer paso para con-scguir la trazabilidad total dela cadcna de producción por-cina. •

LoprotinColorantes naturales para

pigmentación de la yema de huevoy coloración de la piel en aves.

AQO^Aromns y saboriznntcs parannimnlcs (polvo y líquido).

Vitmnirrns, blends yprovitaminas para nnirnnlcs.

Complejo Zinc-Metionina pararuminntes.

Antioxidnntrs pnrn prutccciórtfinhle frente n la nlternción

oxidntivn dc !ns ti^rnsns.

f f^ xisa s^^^Arcillns nnturnles (hentonitas)

con In super(icir° mudificndncon Irropir'rindes específicns It^^antes.

GLOBIGENHuevo en polvo rieo en glot^ulinas

para ntejorar la digestibilidaden animales jóvenes.

21fEnzimas NSP y 6-Fitasa para

porcino y aves.

, 1

LOHMANN ANIMAL HEALTHGmbH & Co. KG ^ D-27472 CuxhavenContacto para España:Christian BoiguesE-43005 Tarragona

^^ Tel. +34 9 77-21 70 OlContacto para España y Porfugal:

LOHMANNThomas IhnenE-28529 MadridTel +34 91-4 99 03 25ANIMAL HEALTH .www.lah.de

Producciones aalleaas

Desde los primeros

pasos de la Política

Agraria Común en

el estado español y

por extensión en

Galicia se empezó a

dar una acelerada

reconversión que

lanzó las

estructuras

tradicionales de

producción a una

realidad de

mercado compleja y

de difícil

implantación en los

parámetros

vigentes en el sector

gallego.

La ganaderíaen GaliciaDe la modernización a la rentabilidad

Munrir ► Can^tri^rrr.

^^('(^21('('Illtl.

La reconversión originada porla implantación de la PAC seacompañó de prof^undos cam-bios cn el marco administra-tivo, gracias también al desa-rrollo autonómico, y de lamodcrnización de los sistemase instrumentos de la produc-ción agroalimentaria. Se pro-fundiza en las concentracionespareelarias para sortear el malend•mico de la estructuraminifundista de la propiedadrural gallega. Asimismo, semodernizan las explotacionesganadcras y su equipa-micnto, acompañado de unimpulso a la cabaña sane-ada y enmarcada en unPlan de Mejora Genética através de la Raza RubiaGallega y la Frisona. La for-mación es también un activoque se pone cn marchajunto con un programa deindustrialización que persi-gue la instalación de la tras-formación en Galicia paradar valor añadido a la pro-ducción. Hoy en día la basefundamental de la agroin-dustria en Galicia radica enlas industrias láctea, cárnicas yde alimentación animal, que enconjunto suponen el ^% de laactividad económica total delsector y ellas son el soporte delas explotaciones agrarias yganaderas de Galicia.

En el sector lácteo se ha lle-vado a cabo la moderniraciónde todas las plantas de trans-

formación de lechc líyuida,cuando hace 15 años el ^O%de la leche se transformabafuera de Galicia. Esta actuali-zación ha ido acompañada dela progresiva dcsaparición delcapital gallego vinculado alenvasado y la transl^ormaciónláctea y de la progresiva desa-parición de explotaciones conlo que la producción tiende

cada vez más a la concentra-ción y a la intensificación parasoportar los rigores del mer-cado. En este contexto hayque destacar el desarrollo pro-ducido en el sector del quesocon el establecimiento de undestacado número de miniquc-serias con un doble objetivo,descongestionar el excedentario

mcrcado dc la Icchc líquida ydotar de valor añadido a laproducción en hase a la cali-dad que se ampara cn las cua-tro denominaciones de origenvigentcs.

En cl scctor cárnico Galiciaes junto con Asturias, dondegran parte dc la producci<ín decarnc dc vacuno sc ohtienc dcforma tradicional, lus tcrncros

pern^anecen junto a sus ma-dres hasta el sacrificio.Durantc los últimos años,sin cmbargo, se han idodesarrollando granjas dccebo donde los animales seengordan previamente a susalida al mercado.

EI censo de industriasvinculadas al scctor rondacn la actualidad las 20Oindustrias y se ha hccho unaimportantc lahor dc moder-niración y adaptación dc losmatadcros a las norn^ativaseuropeas que cubren todaslas nect;sidadcs dcl territorioque gracias al estahleci-miento de salas de despiecc;han dado un paso dclinitivohacia la compctitividad.

Después de los fuertcs impac-tos de las crisis sanitarias, clsector en Galicia comienra arelanzar su actividad. En estesentido apuntan los últimosdatos de Ternera Gallega yuedurante cl año 2(x)2 ccrtificb53.434 canalcs, cl 1O `% másque en el año 2(1(ll y cl 5%más quc en el 2.(1U0.

36 mundoganadero

^ 1 1 ^ 1

^ ' • • • • ^ '

• • • ^ • ^ . - " • ^ ^ : -

• . • . • ' ' ^ ^ ^ "

" • .

MANT

La Feria

Internacional

Semana Verde de

Galicia, que se

desarrollará del 30

de abril a14 de

mayo, tiene como

uno de sus objetivos

básicos contribuir

al desarrollo y

modernización del

sector

agropecuario,

a través del

incremento de la

productividad y

competitividad de

las explotaciones

agrícolas y

ganaderas.

XVI FeriaInternacional SemanaVerde de GaliciaReferente agropecuario del Norte que se

celebrará en Silleda del 30 de abril al 4 de mayo

Mur ► ^I^ ► (^an^icl^rc^.

Ne^la^^^•ión.

Este certamen, que este añocumple su vigésimo sexta edi-ción, es referente en dos delos ejes básicos del campo enEspaña: la ganadería de carney de leche. Se trata de mejorarla industrialización y comercia-lización de estos ámbitos. Otrade las líneas fundamentales dela Semana Verde es la incor-poración de produccionesalternativas a las tradicionales,como es el caso de los produc-tos ecológicos y el medioambiente, sin olvidar la poten-ciación de una opción econó-

mica de grandes posibilidadesde crecimiento como es la pro-ducción y transformaciónforestal.

Desde su incorporación a laUnión de Ferias Internacional,UFI, en 1992, la SemanaVerde se ha consolidado comouno de los puntos de encuen-tro comerciales internacionalesmás destacados, con especialincidencia en los países deMercosur, gracias a su prefe-rente posición geográfica ysocioeconómica con los paíscsdel Cono Sur.

Concursos de Frisón

EI XXV Concuno Interna-cional Frisón y cl XII ('oncur-so Autonómico de Raza F'riso-na, Fefriga 20(1^, contarán conlos mejores ejrmplar^s de di-versos países europcos y repar-tirán más de 33.(>(>O € en pre-mios. Estos concursos son dosde las actividades incluidas cnel programa de ganadería dcla Feria lnternacional ScmanaVerde de Galicia, uno dc losprincipales certámenes agropc-cuarios a nivel mundial.

38 mundoganadero

Los objetivos de los concur-sos de ganado Frisón en laSemana Verde, que constan de37 secciones, son estimular alos ganaderos en la cría deanimales de alta calidad gené-tica, como medio de rentabili-zar sus explotaciones; orientara los ganaderos sobre las ten-dencias actuales de selección ymejora ganadera en el ámbitointernacional y poner de mani-fiesto el alto nivel genético ymorfológico de los animalescriados en Galicia.

Otra de las actividades in-cluidas en el programa deganado Frisón dentro de laSemana Verde de este año sonel XIX Concurso de JóvenesManejadores, que pretendeanimar a la juventud a partici-par en las tareas de seleccióny mejora de la ganadería, asícomo colaborar en la profesio-nalización y autoestima de unsector que tradicionalmente hasido menospreciado en nuestrasociedad. Además, se desarro-llará la VII Subasta Top Bos,en la que participarán ejem-plares de alta genética; y el II1Concurso de Pintura Fefriga03, que pretende concienciar alos niños de la importancia delsector primario. Todas estasactividades garantizan la parti-cipación de numerosos profe-sionales del sector ganadero,interesados en conocer las últi-mas innovaciones que haránmás competitivas sus explota-ciones.

Premio a las mejoresex^lotaciones

espanolas y lusas

Otra de las propuestas tra-dicionales de la Semana Verdede Galicia es el ConcursoInternacional del Día del Agri-cultor para premiar las mejo-res explotaciones e iniciativasagrarias de Portugal, Asturiasy la Comunidad Gallega. Estosgalardones, que tienen una tra-dición de más de dos décadas,engloban las siguientes seccio-nes: Iniciativas locales deDesarrollo Rural; Iniciativas deAsociacionismo Agrario;Agricultores Sobresalientes enExplotaciones de Ganado Va-cuno de Leche; AgricultoresSobresalientes en Explotacio-nes Pecuarias Extensivas; Agri-cultores Sobresalientes en

Explotaciones Agrícolas oForestales; Agricultores Sobre-salientes en DiversificaciónAgraria y Actividades Innova-doras.

Entre los méritos que ten-drán en cuenta eljurado deestos premios están que seaniniciativas promovidas en zonasdesfavorecidas o de especialdificultad; participación de lajuventud rural y contribucióna su asentamiento en el terri-torio; conservación del medioambiente; revitalización y apro-vechamiento de los recursosregionales; conservación de lacultura propia y del patrimo-nio histórico; acciones quefavorezcan los procesos detransformación y comercializa-ción e introducción de nuevastecnologías, entre otros. En laorganización de estos premiosestán implicadas, junto con laFundación Semana Verde deGalicia, la Consellería de Polí-tica Agroalimentaria e Desen-volvemento Rural; la Conse-jería de Agricultura delPrincipado de Asturias; laTVG; las direcciones regiona-les de Tras Os Montes y EntreDouro e Minho; el Ministeriode Agricultura, Desenvolve-mento Rural e das Pescas.

Saón de Alimentacióndel Atlántico

De forma paralela a la Se-mana Verde de Galicia, se de-sarrolla Salimat, Salón de Ali-mentación del Atlántico, quedesde hace casi una décadaaglutina a los principales ope-radores nacionales e interna-cionales del sector. Su apuestadecidida por la conexión co-mercial le ha llevado a promo-ver misiones comerciales inter-nacionales, work shops ypresentación de productos. Eneste sentido, destaca Alinovaque cada año presenta lasprincipales novedades que lasmarcas de alimentación intro-ducen en el mercado. Final-mente Salimat también haceespecial hincapié en la forma-ción e información de los pro-fesionales que acuden al certa-men; para ellos se ponen enmarcha catas de queso, vino yaceite, y seminarios sobre losnuevos marcos legislativos o laarticulación del binomio pro-ducción-distribución.

^EPIL'^ L^AProvEEdor HACCP CErtificado

^IENSO

^ ^ , I, ^ ^_J' ^,

r^^ II ""i,^^ ^ )^

t^^

iso soos^

^

^so eoos

La Sepiolita (E-562) aporta una mayor rentabilidad en laproducción de piensos y en la nutrición animal, por suspropiedades absortivas, reológicas y aglomerantes.

SEPIOLSA acredita los más altos niveles de calidad en laproducción y comercialización de Sepiolita, estandocertificada de acuerdo a la Norma PDV, con N° de RegistroGMP-FS-037, grupo QC-fi N° Q2404 (http:í'/www.pdv.nl)

^I^PI^L^Awww.sepiolsa.com

einail: aaimalfeedEisspialsa.een^

Ctra. N-II, Km. 38,800. Pg. Miralcampo19200 AZUQUECA DE HENARES (óuadalajara)

Tels.: 949 O10 000 Fax 949 010 009

Producciones aalleaas

La calidad en la

producción que

atesoran las cuatro

Denominaciones de

Origen vigentes en

Galicia en lo que a

quesos se refiere,

todavía no está

acompasada por el

volumen, y por lo

tanto tiene ciertas

limitaciones a la

hora de afrontar los

circuitos

comerciales de

amplio calado.

1

40 mundoganadero

Quesos gallegos:el valor añadido de laproducciónHan alcanzado una posición de referencia en

los canales vinculados a la calidad

Mu ► t ► 1 ►► C^ ► nt►► I^r►► .I^f^^l^ ► ^•^•i^ín.

Galicia por sus característicasgeoclimáticas, tiene una fuertepotencialidad para la produc-ción láctea; sin embargo, laevolución empresarial del sec-tor ha tenido una doble ver-tiente: por un lado la prácticadesaparición del envasado ytransformación por parte deempresas gallegas y por otro,en paralelo a la tendenciageneral, la fuerte caída de pre-cios de la leche en origen.

Estas realidades enmarcanel presente y el futuro de laproducción de queso en Gali-cia, ya que aporta valor aña-dido a un sector casi exclusi-vamente centrado en la primerpaso de la cadena productivay por lo tanto al pairo de lastendencias de los mercadosinternacionales, cuyos efectosen la economía de las explota-ciones lácteas gallegas son másagudos.

Queso de Cebreiro

Marco Geográfico

La zona de producción delos quesos amparados por laDenominación de OrixeQueixo do Cebreiro se sitúaen la zona oriental de la pro-

vincia de Lugo que aharca losayuntamientos de montaña deBaralla, Bccerrcá, Folgoso doCaurel, Cervantes, Navia deSuarna, As Nogais, Triacastelae Pedrafita do C'ehreiro.

Trayectoria

El queso de Cehreiro especuliar en su presentación, enforma de hongo o gorro decocinero y tamhiénpor su trayectoriahistórica. EI encla-ve en el que sedesarrolla su pro-ducción es la en-trada a Galicia del

Camino de Santiago. OCebrciro es terrcno dc pasopara los pcrcgrinos yuc a lolargo de los siglos se han diri-gido a Compostela. Las noti-cias de las cxcclencias delqueso Ilcgaron rápidamcntc alas cortcs dc los rcycs cspaño-les yue lo incorporaron a susmesas Ilegando a ser utilizadopor ('arlus I11 como regalu ala Rcina de Portugal. En 19^ •9

cra un producto apunto dcsaparc-cer; tan sólo algu-nas mujeres lohacían para auto-consumo cn susCasaS.

En el año 1^^() surge la pri-mera yuesería artesanal "Cas-telo", en el año 19y1 sc leconcede la denominacicín Pro-ducto Gallego de Calidad v cn1999 se reconocc la Denomi-nacicín de Origen Queixo doCebreiro.

A lo largo dc su trayectoriaha sahido cornhinar su cuidadapresentacicín y unas normas decalidad estrictas yue le permi-ten comhinar las norn^as higié-nico-sanitarias con los elemen-tos tradicionales v artesanalesyue lo hacen peculiar. Un pro-ducto totalmentc natural alyuc no se le añaden conser-vantes ni aditivos.

Morfología y Origen

Qucso graso con una con-sistencia yue depende del gra-do dc maduracicín. L,a pasta csgranulosa v corteza fina. Seelahora h^ísicamente con Icchede vaca al yue se le puedeañadir leche de cabra en canti-dades no superiores a un 4()%.L,<r lcche empleada prc^cede devacuno de las r^uas Ruhia Ga-Ilega, Pardo Alpina o Frisona.

Queso San Simon da Casta

Marco Geográfico

L,^r zona de produccicín, estáconstituida por las parroyuiasde San Simbn da Costa,Samarugo, Vilapedre y t^rnzbs,pertenecientes al ayuntamientodc Vilalha (Lugo), así comolas parroyuias da Balsa y

Viveiró del ayuntamiento deMuras (Lugo).

Trayectoria

Una leyenda atribuye a lospuehlos celtas, asentados enlos montes de Serra da Carbay el Xistral (Vilalha), la inven-ción dc este tipo de queso.Tamhién los romanos teníanaprecio a este producto comose retleja en las crónicas. Acomienzos del nuevo siglo apa-recc documentación oficialsobrc la presencia de estosyuesos fuera del territoriogallego. En el Madrid de 1913,dentro de la Exposición deIndustrias Lácteas, donde Ila-maría la atención del reyAlfonso XIII.

A partir de la década del^)70, el Queso San Simón daCosta entra en una etapa deconsolidación v revitalizaciónyue lo coloca como unaexpectativa real de futuro. Hoyen día es ya una realidadindiscutible gracias al rccono-cimiento en 1991 de la deno-minacibn de Producto Galegode C'alidade y en 1^X) la C'on-scllcría de Agrilcultura, Gan-dcría c Política Agroalimenta-ria, reconoce a Denominacióndc Orixe Queixo de SanSimcín da Costa.

Morfología y Origen

EI yueso San Simón daCosta se comercializa tras unperiodo de maduración desesenta días, procediendo alfinalizar este a su ahumado

para lo que se utiliza maderade abedul. Se trata de unqueso graso, de pasta semiduray corteza ahumada. Tieneforma de peonza o hala. Estáelaborado exclusivamente conleche de ganado vacuno de lasrazas Rubia Gallega, Pardo-alpina y Frisona.

LAS VENTAJAS DE LA BIOLOGÍA CELULAR

BIOAGA USA CORP.Molecular BiologyLaboratory.Miami, Florida, USA.www. bioaga.com

Rte. en EspañaBERLÍN BIOTECNOLOGÍA

Tudela - NavarraTel. 902 154 531

Fax. 948 828 437

BIOAGA, a la cabeza de la alta tecnología con sus piensosnaturales CEM conocidos internacionalmente por sus

excelentes resultados: producción y calidad.

CEM PIENSO NATURAL CIENTIFICOAutorizado en USA n4 583

Autorizado en Europa para ganadería ecológica

3 Engorde: Converslón hasta 1,57.10% reducclón consumo de plenso.

3 Carne: 40% aumento de Vltamina A.30% reducclón de mortalldad.50% reducclón del colesterol.70% reducclón de grasa.

3 Leche: Aumento de producclón hasta un 23%.10% reducclón consumo de plenso.40% dlaminuclón de células somátlcas.45% reducclón del colesterol.

3 Huevos: 12% aumento de producclón.20% reducclón consumo de plenso.60% reducclón mortalldad.90% reducclón de colesterol.

.,:^r,:^:,,ti<<^ . ._,_,..^.._ _. .,,,.,_„ .,^• EKOLOGIK fertilizante natural.

Autorizado en la UE para agricultura ecológlca.• FERTILIZANTE CEN: fertilizante científico.

Autorizado en USA N° F- 1417.

Empresa ganadora de DOS ESTRELLAS INTERNACIONALES DE ORO:Una a la TECNOLOGIA y otra a la CALIDAD:

TROFEO al PRESTIGIO COMERCIAL.

Queso Arzúa Ulloa

que poblaban una franja cen-tral entre las cuencas de losríos Tambre y Ulla ambos enla provincia de A Coruña. Enla Edad Media los monjesAgustinos fueron los encarga-dos de perfeccionar la técnicade elaboración que llegó hastala actualidad. La recuperaciónde la producción artesíin^il y losprimeros pasos hacia una co-mercialización organizada sedieron allá por los años 70, enlos que se fue extendiendo portoda la geografia gallega ciertotipo de ferias o fiestas para en-salzar lo típico de cada tierra.

Así en el año 1975, un gru-po de jóvenes arzuanos pusoen marcha la Feira do Queixo.Con esta iniciativa se forjaronlos cimientos para reconoceren 1989 la denominación delproducto gallego de calidad"Queixo de An,úa", y en l^)Sla Consellería de PolíticaAgroalimentaria de la Xuntade Galicia reconoce la Deno-minación de Origen Queixo deArzúa-tJlloa.

Marco Geográfico

La zona de producción com-prende 24 ayuntamientos de lascomarcas de Ulloa y Arzúa enlas áreas limítrofes de la pro-vincia de A Coruña y Lugo.Esta zona tiene una configura-ción muy variable, encontrán-dose desde zonas moderada-mente montañosas, con alturasalrededor de los L(xX) metros,hasta zonas de penillanura yalgunas tierras bajas.

Trayectoria

La elaboración del Queixode Arzúa está íntimamenteunido los pueblos prerromanosOestrimios, en especial con los

Morfología y Origen

La Denominación de Ori-gen Arzúa Ulloa ampara va-rios tipos de quesos de pen-diendo de su elaboración ycuración:

• Queso Arzúa Ulloa. Ela-borado con leche pasteurizadocon un período de maduraciónmínimo de seis días y tieneforma lenticular o cilíndrica.

• Queso Arzúa Ulloa degranja. Elaborado con lechecruda o pasteurizado, con laparticularidad de que esta pro-cede de vacas de la propia ex-

^^^^ r: ^: ^ ^^

1998 1999 2000Uueixo do Cebreiro

Productores 10 7 10

Queserías que etiquetan bajo la D.O. 3 3 3

Producción anual Ikg) 21.852 33.373 26.195Queixo San Simon da CostaProductores 94 94 94

Queserias que etiquetan bajo D.O. 6 6 7Producción anuallkg) 113.490 200.000 138.409Oueixo Amía UlloaProductores 700 700 700Queserias que etiquetan bajo D.O. 21 21 20Producción anual ( kg) 1.500.100 1.757.700 1.921.400

Queizo TetillaProductores 364 400 475

Queserias que et7quetan bajo D.O. 22 24 24

Producción anual (kg) 1.236.264 1.719.000 1.905.556

plotación ea su totalidad. Tie-ne un período de maduraciónmínimo de seis días y formalenticular o cilíndrica.

• Queso Arzúa-Ulloa cura-do. Elaborado con lechc de va-ca cruda o pasteurir.^ulo. "I ieneun período de maduración mí-nimo de cuatro meses y forn^alenticular o cilíndric^ ► , con la c^1-ra horizontal superior amvexa.

Los yuesos tipo Arzúa-Ulloa y Arlúa-Ulloa de granja,tienen una corteza fina, elás-tica, de color amarilla. La pas-ta es de color uniforme, cntreblanca marfil c amarilla p^ílida,de aspecto brillante.

Los quesos tipo Arzúa-Ulloa curado, tienen cortezano diferenciada, de color ama-rillo muy intcnso, brillantc yde aspecto graso. La pasta esde color amarillo intcnso muy ^compacta.

(ju^o Tetilla

Marco Geográfico

Tanto la producción dc laleche como la elahoración dcQueso de Tetilla abarca todoel territorio dc la ComunidadAutónoma de Galicia.

Trayectoria

Es por antonomasia cl yuc-so tradicional gallego. Hay teo-rías, en las yuc se dice que es-te yueso proccdc dc unconvento de monjas del sigloXl, aunquc lo yuc sí estáclaro, es yue la tetilla, cratípica dc la parte ocste de ACoruña, que limitaba conLugo, en los ayuntamicntos dcCurtis, Arr.úa y Mclide. Con laFesta do Qucixo, cste tipo dcyueso, al igual quc otros tiposde Galicia, han ido cobrandofuerr.a y protagonismo.

Morfología y Origen

Queso de lechc dc vaca dela raza Frisona, Pardo Alpinay Rubia Gallega. Se caracteri-zaSe por la ÍOl"ma COnll'a (1convexo-cónica. Prescnta unacorteza, lina y clástica, de co-lor amarllla. La pasla CS nIUVcremosa, unjformc. EI períodomínimo de maduración cs dc7 días dcsde quc sale dc lasalmUCra.

42 mundoganadero

Producciones aalleaas

Las ganaderías

alternativas

irrumpen con

fuerza en el campo

gallego.

Avestruces,

caracoles y búfalas

han sustituido en

algunasexplotaciones a las

tradicionales

cabañas de vacas.

Alternativas de futuroa la ganadería gallegatradicional

Búfalas, avestruces y caracoles

Mun^lo Gana^lero.

Reclac^•i^ín.

Las dificultades de mercadopara la leche y la carne devacuno, los cambios en losháhitos alimenticios y unavis6n empresarial más flexiblepor parte de los ganaderos,han permitido yue estas inicia-tivas superen el carácter deanécdota para convertirse enuna realidad productiva.

Avestruces

Las granjas de avestruceshan sido las pioneras en laintroducción dc ganaderíasalternativas en Galicia. De los

años en que todavía causabasorpresa el ver este tipo deanimales en exposiciones gana-deras se ha pasado a la im-plantación de un buen númerode granjas en Galicia.

La demanda es clara; cadavez son más los consumidoresque abogan por carnes bajasen grasas, colesterol, y en calo-rías y además de alto valornutricional. En lo referente alas características organolépti-cas, se trata de una carne degran similitud con la ternera, yque admite múltiples formasde preparación en la cocina.

La media dc producción cnGalicia ronda los 5p ejempla-res por granja, aunque en esteapartado, como en el propiocenso de explotaciones se danmuchas fluctuaciones, ya queen ocasiones la prescncia deavestruces en granjas es unmero residual de otras activi-dades.

Los canales de comercializa-ción todavía cstán poco desa-rrollados. Básicamente se ba-san en clientes particulares,restaurantes y pequeñas tien-das, aunque también puedenser encontradas en grandessuperficies. El prohlema, cneste caso, es que el abasteci-miento resulta limitado, puestoque la producción en Galicia,todavía no es suticientementealta. Por ello, es necesario re-currir a otras comunidadcs,prefcrentemente Lcvante yAndalucía, donde el avestru•r.se adapta mcjor, dehido amotivos climálicos.

Búfalas

Dc más reciente incorpora-ción al mapa ganadero gallcgoson las granjas de búfalas.

mundoganadero 43

Galicia cuentaen la actualidadcon más dedoscientasexplotacionesde producciónde caracoles

I?n la ^i^•yuNi^^a t^l^lr^^ ^le(:astrar (:A Cun►ial ^r .^i Wó

lu ^^rimrra n^rtu^ja ^IFI^iífalas il^^ G,ili^•i^i.

Aunque su presencia es mino-ritaria, no alcanzan la mediadocena en Galicia, su ritmo decrecimiento es importante porla propia dinámica de la de-manda de sus elaborados, enconcreto la mozzarela.

En la pequeña aldea deGastrar, Boqueixón (A Coru-ña) se situó la primera granjade búfalas de Galicia, en sudía, una de las cuatro queexistían en España. Tiene unaproducción de unos doscientoslitros de leche al día (con unacotización en origen de 84 cén-timos de euro), que son edui-valentes a SO kilos de mozza-rella.

Con una inversión inicial enesta granja 240.404 euros, elnivel de rentabilidad les ha lle-vado a duplicar cuanto antescl número de búfalas y cons-truir su propia quesería.

También en la comarca deSantiago inició su actividad, Ci-tevi, en u q principio con 40búfalas y una pequeña plantade producción artesanal paratransformar su leche y elabo-rar mozzarella.

Potencialmente, según susgestores, las salidas comercia-les del producto están prácti-camente garantizadas graciasal consumo de los restauran-tes de comida italiana, quehasta ahora tenían que impor-tar el producto del país deorigen.

Caracoles

La producción de caracolesresulta hoy en día una de lasmayores novedades en la ga-nadería gallega. Galicia poseeactualmente más de doscientasexplotaciones de producción

de caracoles. Y es yue, aun-que el consumo dentro de laComunidad gallega es muybajo, el consumo en España yen otros países curopeos esrealmente elevado, hahicndoen Europa, actualmente, undéficit superior a los 1(x) mi-Ilones de toneladas anuales, loque obliga a los mayoristas aimportarlos de países africa-nos.

La comercialización se rca-liza a través de la cooperativaCogaproca, con sede en elAyuntamiento de Valga, (Pon-tevedra). Esta cooperativa yuecuenta con fi0 socios de todaGalicia, vende toda la produc-ción fuera de la C'omunidadAutónoma, fundamentalmentea los mercados de Madrid yBarcelona.

El precio de vcnta dcl pru-ducto en estos mercados rondauna media de 3 euros/kg, aun-que si la venta se rcalir.^^ direc-tamente a hostelería, cl preciopuede aumentar hasta los 1(1euros/kg.

EI principal comprador es laindustria, yue transfom^a el ca-racol a^n destino a la conscrvao a congelados.

Otras dos importanres em-presas gallegas las encontrantosen Lugo: Helix Galicia y He-lix-Lugo. Estas empresas tam-bién comercializan la produc-ción de otras explotaciones yademás ofrecen formación yasesoramiento a los emprende-dores que se quieran introdu-cir en esta nueva forma de ga-nadería.

44 mundo ganadero

' ' • ^ . ^ • ^ ^^

DISEÑADAS

PARA DURAR

OFRECIENDO LA

MÁXIMA VERSATILIDAD

Sabemos que usted trabaja duro y ha de

realizar una gran cantidad de tareas, por esto

tenemos una gran gama capaz de: cargar, descargar,

apilar, ensilar, remolcar, mover, mezclar, colocar,

limpiar, distribuir, alimentar, repartir y un sin fin de

variadas aplicaciones.

Nuestra gama consta de alturas de elevación desde 4

hasta 9 metros.

Y todo ello con el respaldo de la red JCB de

servicios post-venta en todo el territorio nacional.

www.jcb.com

La Indicación

Geográfica

Protegida Ternera

Gallega es una

Denominación de

Calidad reconocida

y pionera en toda la

Unión Europea por

su programa de

control integral,

siendo un

organismo de

referencia para la

carne de vacuno,

no solamente en

Galicia, sino en

toda España.

Producciones aalleaas^-

Ternera Gallega

Una denominación de calidad pionera

en la Unión Europea

^ilvi^ ► I I ►ín ► c^ra.

Mun^lo(;ar ► ^ ► ^lf^ru. R^^^I^ ► ^•c^iiín.

La carne de vacuno amparadapor la Indicación GcográficaProtegida "Ternera Gallega"ha vuelto a situarse en valoresde crecimiento, una vez_ supe-rada la crisis general quc, cau-sada por la Encc;falopatía Es-pongiforme Bovina (EEB),sufrió el sector en el año 2(1Ol.

Un hecho significativo yucconfirma que Ternera Gallegaha superado la crisis de laEEE3 es el hecho de yue elnúmero de canalcs certificadasha crecido un 5%, -de las4K.324 certificadas en 20U1 a

las Si.4^i4 de 2(X)2-, a pesar dcyue en los meses de verano yotoño huho cscaser dc tcrnc-ros.

Lo mismo podríamos afir-mar para la carne certificada.La LG.P. impuso su scllo cn claño 2(>O2 a casi 1l.(x><) tonela-das dc carnc, cifra práctica-mente igual a la dcl año ante-rior, a pesar de la disminucióndel peso medio de las canalesccr[ificadas como consccucnciade reducir la edad de sacrifi-cio de los terneros. En estcsentido, con respccto a 2(N)1 cl

crecimiento luc de IU,S`%^, enuna línea conslanlc d^ rrcuhr-racibn dcspu^s dc la crisis dcla EER.

Scgún cxplica Jcsús Gonrá-Icz Váryucr presidcntc dclC'onsejo Rcgulador dc laLG.P.. "la disminucicín del pesomcdio dc las c^malcs -un 5^)"/<^con respccto al año 2(NN>- scderiva de la dccisieín dc redu-cir un mcs la edad dc sacrifi-cio dc los animalcs. Ya yuc laproducción tradicional gallcgasc caractcriza hor proccdcr dctcrncros con 7-9 mcscs dc

46 mundoganadero

edad V canales dc cerca de2(lU kk dc peso, condicionesyuc actualmcntc si cumpli-nlOti",

Más de 91.lNNl prodnetorf^i ►L,r^rrtr^

En cuanto al número depr(^ductores inscritos en la IGPcon actividad ^n los dos últi-mos años, ha crecido un 2,>'%^dur^mte el pasado ejercicio, novariando mucho cl dato conrespecto a los años 2OOO y2OO1, aunyue la tendencia escrecicnte y con volúmencs de^^anadería relativamente am-pl ius.

Sin cmhargo, si yue aumen-tcí de forma considerahle elnúmero de terneros identifica-dos, pasando dc los ti^1.121 cn2(1OI a los 91.(^Ih en 2O02, su-perando la harrera histcírica dclos ^)(l.(11N1 terneros identifica-dos v alcanzando un creci-miento del c)`%,.

Para el presidentc del Con-sejo Regulador de la LG.P, "setrata de un rr^rimiemo signi-ficativo, v aunyue aún no ha-yamos tocado techo, existenlimitacioncs por rara y cruceyuc acotan Icígicamcnte el nú-mcro de ternerus yue puedenaccedcr a la inscripción".

t^.l número dc industrias ins-critas crece sin emhargo lent^t-mentc. Lógico, si tencmos encucnta yue en la LG.P Ternr-ra Gallega cst<ín inscritas m^ísdcl (^I)`%^ de las industrias c^ír-nicas galleg< ►s yue se declicanal vacuno de carne, fundamen-tBlmente te:rneros.

Si rcaliramos un análisisprovincial, se ohserva yue enLu`^o y A ('uruña predominanexplotaciones tradicionales convacas nodriras, mi^ntras yue

en Ourense y Pontevedra lohacen las intensivas. De estosc deriva yue la mayoría deganaderos inscritos, nadamenos yue el 7i`%^ cstán radi-cados en la provincia de Lugo.Algo similar ocurre para elnúmero de terneros identifica-dos en cada provincia, la pri-mera sigue siendo Lugo, perosu importancia rclativa dismi-nuye a favor dc Ourense yPuntevedra. La tendencia derepite si hahlamos de canalescertiticadas.

Crecimiento del valoreconómico

EI valor econ(ímico en pri-mera venta de la carne certifi-cada por Ternera Gallega hacrecido considerablementedurante el año 2U02, alcan-rando los 52,4 milloncs deeuros, en concordancia con losexcelentes precios -históricospara este sector- que alcanzóla carne amparada por estaL(;.V. en el mercado.

Esta honanr<t de precios demcrcado, signo incquívoco dela supcraciGn dc la crisis de laEF,13, sc hizo notar especial-ment^ a partir de los meses deahril y mayo del pasado año,Ilegando en los meses estivalesa superar hasta en un 12%^ alos dcl año 2(x)0.

('omo es dc csperar en unaactividad cumo es el ceho deterncros, nada menos yue el72`%^ la carnc producida se oh-tiene de machos, predominan-do el cruce -7H`%^- de machoRuhio Gallcgo y hemhra deFriscín o Pardo Alpina, frentea la raza Ruhia Gallega enpure^< ► . Predominan adem^ís lasterneras de mencn de 10 mesesde edad, y tan sólo existe un

O,fi%, de añojos demás de 10 mcscs.Esto se correspondecon las categoríascomerciales: TerneraGallega Suprema(4t)'%^), "I^rnera Gallc-ga (5y,4`%^) y Año.jo((),6`%^ ), existiendoadem^ís, aunque cnbaja proporción, unacame yue, proccdentede animales que ma-man hasta su sítlida ^rlmercado, se comer-cializan como "cate-goría superior".

LA LEVADURA ESPECÍfICA PARARUMIANTES

0^^^r

LA ^LAVE Q^DE uNA VBUEAIA

Di^ES^rbN ^4^

LALLEMAND NUTRICIÓN ANIMAI, SLTelf. :(34) 93 241 33 80 / fax :(341 93 202 00 41

Distribuidor premezclas: LAB. KARIZ00 S.A. T.: 34 93 86S 41 48

Milloneseuros I IDESTINO DE LA CARNE COMERCIALIZADA:

60

50^

43.6

30

20

35.9

97

39 7

98

49.6

00

Año

43.9

01

52.4

02

^^alur^•r^miími^ ^^I^^n lirimr°ra ^^•n ► ^^).

EI valoreconómico enprimera ventaha alcanzado los52,4 millonesde euros

En lo yue a conformaciónde canal sc ref'iere, un 69,6%es de categoría R, un 22% U,y tan sólo un 8,4% es SE,admitiéndose tan s^ílo las cana-les con un nivel de engrasa-miento 2 (yue representan el74% del total) y 3(26%).

Ias carnicerías, un punto deventa a concjtvstar

EI 59% de la comercializa-ción de la carne Ternera Ga-Ilega se lleva a caho en Gali-cia, donde representa cerca del30`%^ de la carne de terneracomercializada, dirigiéndose elresto (40% ) principalmente aMadrid, Cataluña y Comuni-dad Valenciana.

La mayoría se comercializaen hipermcrcados, seguidos agran distancia por los super-mercados. En las carnicerías laTernera Gallega esta menosrepresentada, y es que, segúnreconoce el presidcnte del

40%1%

59%

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE VENTA:

L66%

34%

G alicia

Resto de Españan Exportación

Galicia: 510

Resto de España: 265

TIPOLOGÍA DE LOS ESTABLECIMENTOS DE VENTA:

65%

(:^nn^^r^^i^ilizai i^in.

/

16°^°

Carnicerías tradicionales: 145

Supermercados: 505

Hipermercados: 125

195^^

Consejo Regulador. "cxistrcierta dificultad en la pen^tra-ción en esta vía a^mercial, porlo que nucstro principal objc-tivo es precisamente crecer cncstos puntos dc vcnta".

Por c^tra parte, y dad^^ queTernera Gallega representa un15% de la carne de ternerayue se comercializa a nivclnacional amparada por divcr-sas denominaciones o etiyuc-tados facultativos, Jesús Gon-zálcz sc muestra convencid^^de que °aun qucda muchocamino por recorrer".

Pere^ mientras, lo cierto esquc, según muestra unaencuesta realirada por SigmaDos para el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimenta-ción, así como cl estudio deSaprogal sobrc las expectativasde los consumidores españolessohre los alimentos de c^rigenanimal, realizados ambos en el2(x)l, el 4R% de los españolcsopina que la mejor carne de

vacun^^ yuc sc c^>nsume rnEspa ►ia pr^icedc dc ( ^^ ► licia, vmás aún, un hO'%^ dr I^ ►s con-sumidc^res cc^n^^ce ^l^erncraGalle^^l v un 53'%, r< ► nsidcrayuc la carnc ampar^tda purcsta Denc^minaci^ín ul^r^ccmavores ^^arantías dc contr<^I.

Adcnt<ís, el (^S'%^ dc I^ ► sconsumid^^rr^ r^cucrda lascampañas dr pr^^m^^ci^ín de^^crn^ra (i^llle^^a, dal^^ ^steimpurtantc si t^ncmc^s cncucnta cl csfurti^^ yuc la LG.P.dcstina a tareas de pr^^muci^ín,infc+rmaci^ín del cunsumid^^r vmejc^ra d^ la c^^mrrcializaci^ín.

En estc scnlido, ^sic añopor vez primera setenta res-taurantes pcrtcnrricntes a lascuatr^^ asuciaci^m^s dc rrst^lu-radores gallet;us prcmuici^ma-rán COI11ul1lamrnle ^I^crncraGallega a trav^s dc unas Jur-nadas Gastr<^nc>micas yue sccclebrarán en restaurantes dcGalicia, Madrid, Andalucía,Cataluña v Valcncia.

48 mundo ganadero

^ , I I I ^'T!

Marbocyl® 10 % y 2 %Eficacia demostrada contra los principales patógenos respiratorios.

Amplia difusión tisular con elevadas concentraciones en pulmones

Rápido efecto bactericida

MarbocyhLa palabra clave en antibioterapia.

www.marbocyLcom

,y^P^^.-.^...^®^^^^^ r^tiYECTaBLE

^ ^ .

^Y'r SC

^f'tr^irxd ^p

Marbocyl 10 % y 2%, anLinfecaozo en soluaón acuosa inyec[able Composiaón^. Marbotloxaono50 mg y 20 mg, Ezapiente acuoso cs.p. 1 ml. Indicaoones Marbocyl 10 %^. % Tratamientode intecaones de vias respuatonas en terneros pre-rumiantez y rumiantes y cerdos 7ratamientotlel sfndrome Metrrtis-Mamius-Agalaxia en cerdas. Marbocyl 2%. Tratamiento de iniecaonesde vlas respuatonas en terneros pre-rumiantes y rumlantes y cerdos. Adminlstración y Doslficación^2 mg por Kg de peso vrvo en una ^nyecaón diana por via mtramuscular o zubcutanea, durante3 a 5 dias En terneros, la pnmera Inyeccion puede realizarze por via mtravenosa Penodo desupresión. Ternero pre-rumiante y rumiante. 6 dias en carne y visceras y leche^. 36 horas. Cerdos^.4 dias en carne y visceras Presentauón Marbocyl 10 %^ Envases de 50 y 100 ml Marbo<yl 2%^.Envazes de 100 ml. Nombre del utular. VETOQUINOL Espeoalidades Vetennanas S.A. Numero deregistro 1221 ESP, 1262 ESP. USO VETERINAR10. PRESCRIPC16N VETERINARIA.

q

VétoquinolSU EXPERIENCIA DIARIA GUTA NUESTRA INVESTIGACION

PORCINO

Síndrome Reproductivoy Respiratorio Porcino:

aspectos claves del controlFl Sínc^rome Repr^ ►► luct ►► r-y l^esl ► iral ►► ri^^ I' ► >r<^ir'I ►► (Sl^hl')F^s uri^ ►► 1 ► ^ I^t^

enferme^la ► les que rnayor relevan^^ia ha a ► l^luiri^l ►► en la i ► t ► lustria

porcinaen los últirY ► <^^ añ ►►s, dehi ► lo fun ► lantentalrr ► eníe a I^ts ^;r^tv ► ^^

pérdiúas e^^ ► ^r►ómicas que ^le la misma se ► I^riva ►^^.

GQGzaN

Descrita por primera vcr afinales de la d^cada de los HOen EE.UU. y a comienros dela dc;cada de los ^ en Euro-pa, una de las caractcrísticasmás importantes de la enfer-medad ha sido su rápida difu-sión a nivel mundial, siendohoy en día end^mica en lamayoría de los países produc-tores de porcino del mundo.

EI virus del SRRPLa enfermedad está produ-

cida por un virus ARN, perte-necicnte a la familia Arre►iviii-dae, denomin^ido virus delSRRP (VSRRP). EI papeletiolbgico del VSRRP en elfalJo reproductivo en la ccrdaha sido puesto de manifiestoen repetidas ocasiones.

Tanto en los brotes de laenfermedad como en la mayo-ría de los estuclios de investi-

(:inl<t I'rir^lr ► ^u^írr^r.

I)pto. I'^tt^ ► I^ ►^;í^t Artirtt^tl I. h'^t^•ult^t^l ^I^^ V^^l^^r•irt^rri^t.

Univr^rsirl^trl (;un^^ ► lulr^tt^^^rlr^ Ma^lri^i.

gación realizadc^s, sc ha ohscr-v^rdo un fallo repr<^durtivc^caraclerizado fundamental-mente por un aumentu en elnúmero de naciclos muert^^s ymomificados de gran tamaño,una elevada tasa de ahortostarclíos y partos prematuros yuna clevada mortalidacf cn lac-tacic^n.

Además, la presencia delvirus se ha asociado am fre-cucncia a un aument^^ cn elporcentaje cle repetici^^nes,tanto cíclicas cc^mo acíclicas, asícomo a un aument^^ en losanoestros y problemas cn elmantcnimient^> de la gestación,con la aparicibn esporádica deahortus tempranos.

Ior otra parte, el virus cscapaz de atravesar la harreraplacentaria e infectar a losemhriones y fet^>s durantc suclcsarrollo, pu^licndo dar lugaral nacimient<^ de animales in-

fcctaclus i^r ulc^^^n ^ ► c1e cama-clas con un cleva^lu númer^^ ^lemomificacl^is, cunw r^>nsecuen-cia de la nu ►rtaliclacl pr<wcxaclap^^r el virus en I^is emhri^mes^ ► fctos clurante el ^I^s^irn^llu^ie I<^s misnu^s (Mcn^?rling ctal., 1994; 13en1'iel^l et al., l^)^)7;Prict<^ et al., I^)^)(^h).

Manifestaciones clínicas

F.n el verr^rc^ ► tic han clescri-tc^ ^listint^rs manifestari^mes clí-nicas, incluyen^lu cas^^s de an^^-rcxia, letargia y p^rclicl^r dc lahhiclo, junt^^ ccm p^^sihles alte-racicmes en la calicla^l esper-nliltlCíl, InCfUVenlfO 1Í11nlInUl'IO-ne^ cle la nu ►tiliclacl, attmentuscn las formas anormales, sohret^xi^^ gota^ citoplasmáticas pr^^-ximales y ^iistales y alteraric ► -nes en Ic^s acrc^sc ►mas yue sehan ohsa-va^1^> a nivel experi-mental v en situaci^^nes cle

50 mundoganadero

campo (Feitsma ct al., l^)^)2;Pricto el al., l^)^)fia), aunyueen es[e punto exisle cierta con-troversia y otros autores hanencontrado yue la calidad es-perm^ítica se manticne dentrode los límites normales (Swen-son et al., l9^)4).

Sin emhargo en la infecciónen cl verraco, el hecho yueguarda mayor relevancia es,sin lugar a dudas, la posihili-dad dc climinacicín vía semcn(Swenson ct al., I^)94; Chris-topher-Hennings et al., 1^5) v,consecuentemente, la posibili-dad de transmisicín venérea dela cnfermedad, como se sospe-chaha en funcibn dc los datoscpidemiológicos disponibles yha yucdado demustrado cnestudios experimentales (Prietoet al., 1997). La posihilidad detransmisic^n prn- esta vía plan-tca un riesgo cpidcmiol^ígicoyuc no puedc ser obviadocuando se emprenden progra-mas de control de la enferme-dad.

En cerdos en fase de crcci-miento la infecciÓn se traduceen la aparici<ín de procesosrespiratorios, aumentos en latasa de mortalidad y, sohretodo, prohlemas asociados acontaminaciones bacterianassecundarias y a una reduccióncn los índices productivos. C'o-mo consecuencia de cllo, lagravedad del proccso en unagranja en particular va a de-pender, en gran medida, de lospat^ígenos secundarios presen-tes en la misma v de las con-diciones de cxplotación en ca-da sitio.

Control de la enfermedadLa r^ípida difusión de la cn-

fem^edad v sus importantes re-percusiones econ^ímicas la hanconvertido en fruto de unaintcnsa labor de investigación,dcntro dc la cual, uno de losaspcctos yuc mayor importan-cia ha adyuirido cs el controldc la enfermedad. Como encualyuier enfermcdad infcc-riosa, el control sc puede ha-sar en la profilaxis médica oen la profilaxis higiénica.

EI control dc la infecci<ínpor cl VSRRP mcdiantc medi-das de profilaxis m^dica, comovercmos m^ís adclante, está to-davía cn fase dc dcsarrollo, vayuc la eficacia y seguridad de

las vacunas disponibles en elmercado es, cuando menos,cuestionable.

Como consecuencia, en mu-chas situacioncs de campo elcontrol de la enfermedad, e in-cluso la erradicación de la mis-ma, pasan por la aplicación dcuna serie de medidas de proti-I^ixis hi^iénica yue implican, enprimer lugar, un conocimientoprofundo de la epidemiologíadel virus para poder controlarla circulación del mismo dcn-tro de una pohlación.

Hoy en día se sahe yue unade las caractcrísticas más im-portantes del VSRRP es suelevada capacidad de transmi-sic^n, la cual ha contribuido dcforma fundamental a su r^^pidadif^usión. Por otra parte, esimportante tener en cuentayue los miemhros de la familiaArtc:riviridae se caracterizan porser capaces de inducir infeccio-nes persistentcs.

La viremia y la persistencia,aún en prescncia de anticuer-pos circulantes, determinadospor ELISA, parecen ser carac-terísticas frecuentes en la infec-ción por el VSRRP, indicandoyuc los anticucrpos son pocoefcctivos o ineficaces en laneutralización del virus in vrvo.

La persistcncia del virus noimplica el establecimiento delatencia, como en el caso delos herpesvirus, sino la mul-tiplicación continua, en hajaproporción, durante largos pc-riodos de ticmpo en los luga-res de acantonamiento ( Allcn-de et al.. 2(xx)).

En el caso del VSRRP lasinfecciones pcrsistentes cst^rnhien documentadas. Así, elvirus ha podido ser aislado deanimales infectados experimen-talmente hasta 157 días des-pués de la inoculación (Willset al., 1997b). Sin embargo, sccree que la edad a la yue losanimales son expuestos al viruslx^r prim^ra vez tiene una cier-ta iniluencia en la duración dela infección, ya yue las in-fecciones realizadas en anima-les jóvenes parecen ser demuy larga duracibn, micntrasyue la persistcncia en el casodc individuos adultos no estábien documentada, dado yucmuy pocos estudios han deter-minado este cxtremo en ccr-das o en verracos.

No ohstante, los datos dis-

poniblcs indican quc la dw^a-ción de la infección podría scrmenor en este grupo dc ani-males. De hecho, en el únicotraha.jo en el yue se ha inten-tado aislar el virus durante lar-gos periodos de tiempo en ccr-das adultas, cl aislamienlo hasido posible hasta el día 7() p.i.(Bierk et al., ?0O1). Sin emhar-go, cuando la detección del vi-rus se rcaliza mediante técni-

cas de RT-PC'R, el periodu detiempo en el cual es posihledetectar virus en los animalcsinfectados experimentalmentees muy superior, tanto cn ani-males jóvenes como en indivi-duos adultos.

EI virus se ha detectado cnanimales jóvenes por un perio-do máximo de 210 días (Bcn-field et al., 1 rX>y) y en animalesadultos se ha detectado irre-gulam^ente hasta el día 92 p.i.en cl semen de verraa^s incxu-lados experimentalmente(Chrislophcr-Hennings et al.,1^5) y en lavados pulmonaresen cerdas adultas hasta el día1(>O p.i. (Bierk et al., 20O1). Loquc no sc ha cstablecido hastala fecha es si existe correlacieínentre la determinacicín delvirus por RT-PCR y la capaci-dad de los animales positivospara transmitir la infección. Sinembargo, existen indicadoresde que animales positivos porRT-PCR no siempre son capa-

Caina^la af^^^•laila^i„r^•I^lilil'.

mundoganadero 51

PORCINO

F^•I^^. I^r^u ^•^I^•nti•. ^Ir• ^^arl^^Irn•malinn^•nac^uiz.ul^r^•,IaJ^^^l^•cinl^^lia..

ccs dc transmitir cl virus (Mrn-geling ct al.. ?(X)2).

C'On todo, cl hecho de queIOs animalcs infectados puedanp(^rtar cl virus clurante largospcri(^dos dc ticmpo hace posi-hle, al mcnOs en teoría, que sicsOs animalcs eliminan el viruspor cualyuicra dc las vías dccliminaci(ín posibles en el casodcl VSRRP, cOnstituyan unafuente cie infección para otroscerdos susceptibles yue entrenen c(^ntacto con el materialinfcctadO.

Dc hccho, se sabe que loscerdos infectados persistente-

mente son capaces de transmi-tir cl virus a otr(^s ccrdos sus-c(:ptiblcs quc estén en contactodirccto O indirccto con ellosdurante periodos variables deticmpo yuc pucdcn llegar has-ta las 22 semanas en animalesj(ívcncs (Alhina ct al., 1994) y,^tl mcnos, hasta las 12 semanascn animalcs adultos (Bicrk ctal.. 2(X)1).

LOs cstudiOs anteriores pa-rcccn indicar yuc los cerdospcrsistcntemcntc infectadospuc^lcn pareccr clínicamcntenormalcs y, aún así, suponcrun peli^^ro cn t^rminos epidc-miolcígicati, ya yuc son cap<ucsclc transmitir cl virus a anima-Ies susceptiblcs puestos en a)n-tactu cOn cll(>s.

Persistencia de lainfección, principal

obstáculo para el control

La pcrsistcncia dc la infcc-ción parccc pOr tanto jugar unpapel muy importante en lasupervivencia del virus v latransmisi(ín clc la infccci(ín

c1cnU'o dr una población, sig-nifican^lo unO de los obst^ícu-los mas importantcs para rlcontrt)I de la enfermedad.

Dc hcchO, en la mayOría clclas ocasioncs, I^l cntrada dcl vi-rus cn una explotación parcccser el resultado de la entraclade animalcs infcctaclos dc for-ma inaparcnte, capaces de eli-minar cl virus c infcctar a losanimales susceptihles yuc cn-trcn cn c(mtactO con ellos.

Vor cl contrario, debido a ladificultad dc transmisión, almenos a nivcl experimental,cuando cl contacto entre ani-malcs ini^cctados y susccptiblesno cs ciirecto (TOrrcmOrcll etal., 1997), actualmente sc cucs-tiona la importancia relativa ^Icla transmisión por vía aer<í-^cna.

De todo lo antcriOrmcntcexpucsto se puede deducir yucla hahili^lad clcl virus para pro-voc^u infccciones persistcntesticne una ^ran importancia encl cliscño clc las cntradas dc^Inlm<llf:S Cn Lln^l CXpIOt^lClOn,ya yuc dehcmos considcrxrytlc si inU^oclucimos animalrspositiv(^s clcbemos discñtlr unpcriodo dc cuarentena lo sufi-cicntemcntc largo como paracvitar yuc haya animales pOr-tadores cn cl momcnto deintrOducirlos rc:almcntc en I<tcxpl(^taciún va yuc, cn cas<)contrariO, se podría producir latransmisi(ín dc la infección a lapohlaci(ín resiclcnte.

Vías de eliminación viral

En cuanto a la climinaci(índel virus pOr distintas rutas, scsahc yuc, ^lcspu^s de la infcc-ción, cl virus sc pucde elimi-nar pOr un gran númer(> dcvías, incluycndo la saliva (Willset al., IOO7a), las secrecioncsnasalcs (ROssow et al.. 19r^^t),la Orina (ROssow ct al.. IOO^1),las hcccs (Yoon et al., 19O3).las sccreciones de la gl^índulamamaria ( Wagstrom cl al.,2lx)1) y cl scmcn (Swenson ctal., 1994; ('hristophcr-Henningsct al., IO^)5) durantc pcriOclc)sclc ticmpO variahlcs.

En cl caso del semen, clVSRRP se ha podido dctcrmi-nar, de forma intermitente, cnmucstras pr(>LCdentcs dc vcrra-cos in<)culxdc)s experimental-mcntr mccliantc R'I^-nPC'Rdurantc perio^ios de ti^mpo

muv variahlcs: cn un ranguyur Oscila cnlrr IOs -1 ^lías p.i.((^hrislOhhcr-llcnnin^^s cl ^IL,2(N)1) y los 9? ^1ías p.i. (('hris-tt^ph^r-Hcnnings ct al., 1OOS).

EI pcriOdO clc ticmpO cnyuc tic ha clctcctaclO la climi-naci(ín clr virus infcctivO, hicnsc^l n1CC1121n1C 111tiI^11111Cn11) VII'll'O

o ntc^iiantc cnsavo hiOI(ígicO,cs dc cntre 4 días y(^ scma-nas (SwcnsOn ct al. 1OO^4: Pric-tu cl ^ll.,lOr)(^a). Sin cmh^lr^O,ha`^ yuc clcstacar yuc, ni laclctccci(ín clrl virus mc^liantcaislamicntO víricO O R"I' N(^R,ni un resultado pOsilivO purscrOlogía sc pucden cOrrclariO-nar a>n la prescncia clrl viruscn cl scntcn clc los vcrracusinfcctadus.

(^Onsccucnlcn)cnl^, súlO rc-sulta^lOs ncgativos, tant<) clc sc-r(^IOt^ía cOnu) clc vircmia, puc-dcn indicarnos yuc cstam(^santc un ^lnlnlal yuc nO ha cs-laclO cxpucstO al virus y yuc,p(n- tantu, no pucclc cstar cli-minánclOlu cn nint^una sccrc-ción org^ínica, incluycntl<) cl sc-n1C11.

Si U<Ihajanx)s con animalcsscrOpusitivOs nO p(xlcm(n tc-ncr la ccrtcra clc yuc nO scl'llnllnC t'1 Vlrus, ill ml'llOti l's-pOrátlic^lnlCntl', l'n CI scmcn ^IrIOs animalrs inf^ccla^lOs. E:n IOyuc sr rcfict'c al restu ^1c víasclc climinaci(ín, la mayuría cirlos U^ah^ljOs rcalirtlclOs sc hanIlcva^lO a cahu cn animalcslóvcncs y pOcO sc cOnOcc tlcla ^luraci(ín ^lc la climin^lci<ín^icl virus en animalcs ^I^iultOs.

Sin cmhargo, un trahajO Ilc-v<ldO ^I c<Ihu pur nucslr<) grup<)clc invcsti^;aci(ín inrlica yuc I^lCllnlln^lci(ín ^1c1 virus p<)r lasdislinl^ls rutas pt)sihlcs sc limi-ta, al n)cnus cn cl cas(> t1r lusanimalcs atlultOs, v rn la n)a-votía ^Ic las Ocasiuncs, al pc-t'io^lO ^Igu^lO clc la infccciún,^1ct^ctánclOsc ílnicamrntc ^IrfOrma rspOrí^lira pasa^la ^saI<1sC, fUnllamcntalmcntc cn lasmucsU'tls tlc hcres.

Vías de transmisiónPOr (>U^^I parlc, los ccrtlOs

son susccplihlcs a la cnfcrmc-^1a^1 pOr un ampliO ntín)^ru cl^vúls inrluvcnclO la ví^l Oral, I^Iintranasal, la inU^amuscular. laintraprritOnc^ll v la gcnital. Sincmh^lrg(^, una car^lclcríslicafuncl^lmt'nlal ^Ic la transmisi(ín

52 mundoganadero

^ ^ ^ ^. 1:'^1 1- ^ ^l

^ ;1 • ra ^ ^

de cualquier enfermedad es ladosis mínima a la que los ani-males susceptibles tienen queser expuestos por las distintasvías para que se produzca latransmisión.

Aunyue el VSRRP es alta-mente infeccioso y cantidadestan bajas de virus como 10unidades fluorescentes soncapaces de producir la infec-ción en animales jóvenes(Yoon et al., 1^9), no se sabeprácticamente nada respecto ala dosis infectiva mínima paraproducir la transmisión en ani-males adultos. Sin embargo, ydado que la susceptibilidad delas células diana del virus (losMAP) disminuye al aumentarla edad del donante, es de su-poner que para producir lainfección en animales adultossean necesarias cantidades másaltas de virus que en los ani-males jóvenes. La ruta detransmisión también guarda re-lación con la dosis infectivamínima necesaria para que seproduzca la transmisión.

En el caso del VSRRP, sesabe que la cantidad de virus

eliminada por las distintasrutas de eliminación es bas-tante baja por lo que, en con-diciones de campo, los anima-les podrían estar expuestos abajas dosis del virus. Un falloen alcanzar la dosis infectivamínima necesaria para produ-cir la transmisión podría expli-car los resultados de algunosestudios experimentales en losque, aunque el virus ha podi-do ser determinado mediantetécnicas de RT-nPCR en losanimales infectados, no ha sidoposible transmitir la enferme-dad a animales susceptihlespuestos en contacto con ellos(Benfield et al., 2000; Menge-ling et al., 2002).

Este mismo fenómeno po-dría explicar la baja tasa detransmisión observada en elcampo en la población porcinaadulta que conduce a la fre-cuente aparición de subpo-blaciones y a una mayor di-ficultad para controlar laenfermedad, ya que no todoslos animales presentes en unagranja son expuestos al virus ala vez y, por tanto, permane-

cen susceptibles, lo que con-duce a una situación inmunita-ria inestable en la población ya la perpetuación de la infec-ción en la población.

EI debate sobre laseguridad y eficacia de

las vacunasEn lo que a la profilaxis

higiénica se refiere, el avanceen los últimos años se haplasmado en la aparición devacunas vivas atenuadas einactivadas en el mercado. Sinembargo, a pesar del beneficiopotencial del uso de estos pro-ductos, se ha generado uncontrovertido debate en térmi-nos de seguridad y eficacia.

Este debate en términos deseguridad y eficacia de lasvacunas existentes en el mer-cado, viene determinado pordiferentes aspectos, unos deri-vados de las propias caracterís-ticas biológicas del virus yotras inherentes al conoci-miento que hoy día se tienede su comportamiento clínico.

En cuanto a las característi-

EI control e inclusota erradicaciónpasa por laaplicación demedidas higiénicaspreventivas

Finvirus responde con eficaciaante situaciones de emergencia

POR MOTIVOS SANRARIOS

PROHIBIDO EL PASOGRANJA DESINFECTADA CON

Fatro Urlach Vecerinarla

PORCINO

Na^•i^luv rnuriiu^ ^

mumil^i^•u^lus ^^n^^•r^lrnlr,

ilNUna^•ama^laaf^°^•ta^la.

cas biológicas del virus, hayque destacar la enorme varia-bilidad existente entre distin-tas cepas del virus. Aunqueclínicamente el síndrome aso-ciado a la infección por estevirus es similar en Norteamé-rica y Europa, las cepas deambos continentes dificren envirulencia y son antigénica ygenéticamente muy diferentes,

hasta el punto de haberse cla-sificado en dos subgrupos dife-rentes: el subgrupo A queengloba cepas americanas delvirus y el subgrupo B queengloba cepas Europeas(Meng et al., 1995).

Incluso dentro de cada unode los subgrupos existen gran-des diferencias entre distintosaislados del virus. Este extre-mo ha sido conivmado en pri-mer lugar para las cepasamericanas del virus y pos-teriormente para cepas euro-peas (Forsberg et al., 20(n), lascuales en primera instancia secreyeron más homogéneas.

Sin embargo, recientementese ha demostrado que la divcr-sidad genc;tica de las cepaseuropeas es incluso mayor lade las cepas americanas, aun-que parece ser dependiente dela distribución geográfica, ob-servándose la mayor diversidadentre los aislados daneses y,sobre todo, italianos.

Las variaciones antigénicastan importantcs hacen dudarde la eficacia de la proteccióncruzada, tanto cuando se h-atade animales previamentcinfectados con una cepa qucson expuestos a otra distinla(Lager ct al., 1999), comocuando son vacunados convacunas monovalentes. Aúncuando es cierto que existcprotección cruzada entre dis-tintas cepas, se cree que laeficacia de las vacunas frentea cepas heterólogas dependcen gran medida del grado dcsimilitud antigénica entrc lacepa vacunal y las cepas dccampo a las que está expuestala población.

Esta amplia variabilidadtiene implicaciones, no sólodesde el punto de vista dcprofilaxis médica, sino tambiénhigiénica. De esta forma, esevidente que las vacunas ac-tuales no son completamcnteeficaces frente a cepas diversasgenética y antigénicamcntc,como ha quedado demostradopor la aparición de botes dcSRRP atípicos en cerdos yuepreviamente habían sido vacu-nados (Mengcling et al., 199H)

Del mismo modo, la intro-ducción de animales seropositi-vos en una explotación posi-tiva puede, Iejos de conducir auna mayor estabilización dedicha granja al tratarse de ani-males con inmunidad previa,represcntar un riesgo potencialde introducción de nuevas ce-pas que pueden dar lugar a laaparición de nuevos brotes deenfermedad.

Este hecho tiene una granimportancia en el control de laenfermedad mediante mcdidasde profilaxis higio-sanitaria yaque se traduce en que los ani-males seropositivos pucdensuponer un riesgo epidemioló-gico tanto en explotaciones ne-gativas como en explotacionespositivas al virus.

En cuanto al control dc laenfermedad mediante la vacu-

nación dc I^r publaci(ín, havque tener cn curnta y valorarlas ventajas c inconvcnicntcsque las vacunas actualcs ticncnantes dc dccidir su aplicaci(íncn la poblaci(ín.

Vacunas viva5

En cl caso de las vacunasvivas su uso ha gencrado unagran polémica dchidu funda-mentalmentc a cuestioncs rcla-cionadas con la scguridad dclas mismas. La mayoría dc losestudios sc han rcalizado conla VaCUna VIVa iltCnUilda CO-mercializada pur Boehringcr(Ingclvac PRRS MLV/Rc-pro^^^). Dc esta Forma, se sabeque el virus vac^ulal se replicaen los animalcs vacunados y cscapaz dc pcrsistir durantc sc-manas en cl organismo dc losmismos (Mcngcling ct al.,1996) y dc climinarse por dis-tintas rutas, pudirndo transmi-tirse a animalcs susccptihlcs novacunados (Mcngrling ct al.,I 99^).

Esta transmisión pucdc asi-mismo scr vcrtical, ya yuc lasccpas vacunalcs son capaccsde atravesar la barrera placcn-taria y producir la infccci(ín dclos fetos cn dcsarrollo (Lagcry Mcngcling, 1997) o scr ad-quiridas por los Icchoncs du-rante la lactaci(ín (Mcngclinget al., 199fi).

Por otra parte, cl usu cn vc-rracos conduce a la climinaci(índel virus vacunal cn cl semcnde los animalcs vacunadosdurante pcriodos variahlcs dcticmpo (C'hristophcr-Hcnningset al., 1OO7) c incluso pucdeproducir altcracioncs cn la cali-dad espcnnática. En cuanto ala protecciGn que conficrcn lasvacunas vivas, un cstudio Ilc-vado a caho por Osorio et al.(199R) comparando tres vacu-nas comcrcialcs, dctcrminóque, aunque las vacunas confe-rían protccción frentc a los sig-nos clínicos dc la cnfcrnlcdad,no protegían frcnt^ a la infec-ción. Además, cxiste cl ricsgopotencial dc rccomhinaci(ín dclas cepas vacunalcs con ccpasque circulcn en la poblaci(ín,pudiendo dar lugar a la revrr-sión a virulcncia (Mcngcling ctal., 1999) o inclusu a nuevasccpas quc scan más virulcntasque las existentes antcs dc laVaCUnacl(íI1.

54 mundo ganadero

Vacunas vivas atenuadas

En cuanto a las vacunasvivas atenuadas basadas encepas españolas del virus, sucomportamiento es similar alpublicado para las vacunasamericanas, ya que son capa-ces de producir viremias detec-tables tras la vacunación ypueden atravesar la barreraplacentaria y dar lugar a infec-ciones congénitas (Scortti etal., 1999).

Sin embargo, su aplicaciónda lugar al desarrollo de unarespuesta inmune de hasehumoral con el desarrollo deanticuerpos detectables porELISA y de anticuerpos neu-tralizantes con títulos de entre1:8 y 1:16 y, tras el desafío,provocan una disminución dela sintomatología clínica aso-ciada a la infección, con unacortamiento del periodo deviremia v un menor efecto enla reproducción basado en elporcentaje de lechones nacidosmuertos y momificados, asícomo en los nacidos débiles, yla mortalidad en lactación.

Además, aunque ningunade las vacunas es capaz de im-pedir la infección transplacen-taria, hay que destacar que suaplicación disminuye la proha-bilidad de que suceda y tam-bién la incidencia de lechonesinfectados (Scortti et al., 1999).

Por tanto, de todo lo co-mentado hasta este momentorespecto a las vacunas vivasatenuadas, se puede deducirque, aunque su uso pueda ali-viar los signos clínicos queaparecen como consecuenciade la infección por el VSRRP,todas presentan problemas deseguridad que deben tenerseen cuenta antes de aplicarlas,amén del riesgo potencial dereversión a virulencia que re-presentan.

Vacunas inactivadas

En lo que se refiere a lasvacunas inactivadas, la primeravacuna frente al VSRRP lan-zada al mercado fue una vacu-na basada en una cepa espa-ñola producida en MAP yposteriormente atenuada ("Cy-blue", Cyanamid). Los estudiosde campo indican un beneficiosignificativo en el número decerdos destetados por cerda y

año y su eficacia se ha estable-cido en un 70% de protecciónfrente a la aparición de altera-ciones de la reproducción fren-te a una cepa homóloga (Pla-na-Durán et aL, 1997).

Sin embargo, en estudiosexperimentales, se ha determi-nado poca capacidad para im-pedir viremias y evitar que lascepas de desafío atreviesen labarrera placentaria (Prieto etal., 1997b; Scortti et al., 1999).Posteriormente, en EstadosUnidos, los laboratorios Bayerhan comercializado otra vacu-na inactivada denominada"PRRomise".

Los estudios de seguridad yeficacia llevados a cabo enhembras han demostrado queen los animales vacunados, laviremia posterior a la inocula-ción con una cepa virulenta esmás corta que en los animalesno vacunados, presentando losprimeros mejores índices pro-ductivos. Finalmente, Laborato-rios Merial ha desarrollado unavacuna inactivada con adyuvan-te oleoso denomina "Progres-sis". La vacuna está basada enuna cepa del subtipo europeoaislada en Alemania duranteun hrote de la enfermedad. Enpruebas de campo realizadasen granjas con diferentes esta-dos sanitarios, se concluye quela vacuna se puede consideraruna herramienta eficiente paramejorar el rendimiento produc-tivo en granjas donde circulaactivamente el virus (Alno etal., 20(>n).

En cualquier caso, el uso devacunas inactivadas, a nivelmundial, ha sido bastante irre-gular Así, mientras en Españase han empleado con gran fre-cuencia en granjas infectadas,en otros países, como EstadosUnidos, su utilización se ha li-mitado prácticamente a estu-dios experimentales debido ala limitada eficacia observadaa nivel de campo.

La clave: evitar lacirculación viral

Como consecuencia de losproblemas de seguridad descri-tos para las vacunas vivas y losproblemas de eficacia descritospara las vacunas inactivadas, latendencia actual es el desarro-llo de nuevas vacunas quecumplan los requisitos de segu-

ridad y e6cacia exigibles a va-cunas que van a obtener licen-cia para su aplicación en elcampo.

Sin embargo, hasta la fecha,no se ha conseguido desarro-llar una vacuna que ohvie losprohlemas descritos anterior-mente. Por tanto, en la situa-ción actual, el control de laenfermedad se basa en inten-tar eliminar la circulación delvirus en la población, apli-cando una correcta política deintroducción de animales derenovación mediante el desa-

rrollo de un proceso de cua-rentena y adaptación adecuadoque garantice que la introduc-ción de estos animales no vaa suponer un riesgo epidemio-lógico para la explotación.

Esta política se suele basaren la introducción de animalesnegativos que se someten a unproceso de adaptación de unaduración suficiente como paragarantizar que los animales yano sean portadores cuando seintroducen en la explotación yque, por tanto, no eliminen elvirus por ninguna de las rutasde eliminación posibles, peroque, sin embargo, estén prote-gidos frente a la infección.

Para garantizar la exposi-ción de dichos animales a lascepas existentes en la explota-ción, dado que el contacto conanimales de la granja no siem-pre da los resultados deseados,en ocasiones se recurre a lasautovacunas para asegurar quelos animales no sólo sonexpuestos al vinas sino que sonexpuestos a las cepas que cir-culan en la granja, lo quegarantizará una protecciónadecuada de los animales quese introducen en la explota-ción. •

EI uso de vacunasinactivadas seha empleado enEspaña confrecuencia en granjasinfectadas

mundoganadero 55

Empresas & Productos

^ I

^ ^ Jr^ - r-_^

^-I^

^

---^-

r )^

-J

^ ^

r ^ - r-- ^

Actualidad del ordeño robotizadoen vacuno de lecheUwe Osthues. Ulrike Ruffer. Westfalia Landtechnik GmbH.

os sistemas de ordeño au-tomatizados, que se em-plean desde hace cerca de10 años, han superado de-finitivamente desde el

punto de vista técnico la faseexperimental. ^Pero, cuáles sonlos objetivos y expectativas paraun ganadero que los instala?, ylo más importante, ^se cum-

plen? ^conocemos ya todas lasimplicaciones causadas por eluso de estos sistemas?

El primer sistema automáticode ordeño fue instalado a princi-pios de los 90. D urante lossiguientes años, el número deganaderías que instalaron unAMS (Sistema de ordeño auto-matizado) fue en constante cre-cimiento. Durante este periodode tiempo se han instalado yestán funcionando alrededor de2.000 AMS, la mayoría enHolanda y en los países escan-dinavos, seguidos por Francia yAlemania, y el interés en esteasunto está creciendo en el surde Europa, Canadá, USA eincluso Japón.

Los robots de ordeño ya no

son prototipos. Los principiostécnicos para reconocer lospezones, colocación de las pezo-neras y ordeñar, están funcio-nando aceptablemente y estánsiendo mejorados con el tiempo,así como las técnicas de detec-ción automática mediante senso-res.

Con el uso de un AMS, el

Gráfico realizado por Jelto Harms, Westfalia Landtechnik GmbH

ganadero no se libera tan sólode trabajo en la sala de ordeño,el cual se tenía que hacer por lomenos dos veces al día en hora-rios fijos. De hecho, la instala-ción de un AMS, se hace conmuchos más objetivos:- Aumento de la producción

de leche del rebaño de hastaun 15%.

- Reducción de la carga de tra-bajo de hasta un 50%.

- Mejora de la salud delrebaño.

- Mejora de la salud de lasubres.

- Mejora de la calidad de laleche.

- Aumento de la rentabilidad ymejores oportunidades parael futuro.

^,Pero realmente se logranestos objetivos ordeñando conun AMS hoy en día'?

Vamos a analizar estus objeti-vos unu a uno.

Aumento de la producción.Los ganaderos esperan comomucho un 15% dc aumcnto dcla producción de leche delrebaño debido al hecho de yuelas vacas son ordeñadas con unafrecuencia superior a dos urde-ños diarios. Un 15% dc aumcn-to de la leche del rebaño se haconseguido a^n tres urdeños dia-rios a intervalos fijos. Los gana-deros yue han cambiado a unsistema robotizado, han conse-guido un aumento del H`%, en elmejor de los casos.

Este incremento se debe par-cialmente a los camhios en lasinstalaciones y de la alimenta-ción que son inevitables con elnuevo sistema. Si tenemos encuenta la influencia de la mejoragenética, un simple 3-S`% deincremento de producción deleche del rebaño, es directa-mente causado por el AMS. Laforn^a en que se organiza el trá-fico de vacas tiene la mayorinfluencia en la magnitud dclincremento de producción deleche.

Menos trabajo, más flexibi-lidad en las horas de tra-baj0. Más dcl SO`%r de la c<^rgadc [rabajo de una cxplotaciónde producción lechera, seinvierte en el proceso de or-deño. El uso dc un AMS liheraal ganadero de los horarios fijosde ordeño. Pero no Ie libera delas ac[ividades regulares de ges-tión y control de los datos obte-nidos y del control del status desalud de los animales. Sin elcontacto regular con las vacasdurante los periodos de ordeño,existe un déficit de inforn^aciónpara el ganadero.

Esto se tendría que compen-sar con unas ohservaciones más

56 mundoganadero

Empresas & Productos

largas e intensivas del rebaño.Aparte de esto, hay que hacermás trabajo con el ordenador,comprobando las informacionesenviadas desde el robot. Estainformación tiene yue ser anali-zada: vacas que se tienen quechequear o empujar manual-mente si no van voluntariamenteal box de ordeño.

Para ordeñar ubres limpias, lasituación higiénica del establo espunto crítico. Se tiene que desti-nar tiempo a la limpieza depatios, a la limpieza y quemadodc las ubres, etc.

Todo esto, implica un pasode la carga de trabajo desde lasala de ordeño al establo y alPC. Las horas de trabajo sonmás flexibles (aunque estoincluye estar localizahle las 24horas del día, por si hay algúnproblema con la máyuina), perono realmente menos -la canti-dad final de horas de trabajo vaa ser diferente en cada una delas granjas-.

Vaeas más sanas. Cuando seponc cn marcha un AMS, hayyue hacer hincapié en yue lasvacas han de estar sanas, espe-cialmente las patas.

La organización del trático dcvacas a través del robot cs unproblema. Si se u[iliza el tráficolihrc, las vacas podrán comercuando quieran, lo mismo cxu-rre con la posibilidad de echarseen las c^imas, pero el número dcordeños por día no es tan altocomo lo es en el caso de trát7coforzado. Con este sistema, sinembargo, las vacas tienden acomer menos, y algunas veces,de una forma claramente insufi-cientc.

Tendremos que encontraruna situación dc compromiso(por ejemplo tráfico de vacassemi-forzado), y una rutina deohservación yue nos permitacontrolar la salud del rehaño.Los datos que nos proporcionael AMS, no son todavía lo sufi-cientemen[e huenos como parajuzgar la salud de las vacasbasándonos solamente en ellos.

Mejor salud de las ubres.Un ordeño más frecuente ayudaa mantcner cl intcrior dc laubrc con una menor presión.De esta manera habrá mcnos

estrés en la ubre y más protec-ción para la vaca. Por otro ladoordeños más frecuentes, conlle-van más stress para los tejidosde los pezones. Es de vitalimportancia, por lo tanto, res-tringir el número de ordeñospor vaca hasta un nivel que per-mita a los tejidos de los pezo-nes recuperarse en el tiempoque transcurre entre ordeños.

00 03 00

00 02 30

00 02 00

00 01 30

00 01 00

00 00 30

uu ou ► o

Mlnlvaca/dls

la leche empeora ligeramente.Se sabe que los recuentos celu-lares de la leche de tanqueaumentan especialmente durantelos seis primeros meses despuésde la puesta en marcha de unAMS.

EI número de bacterias enleche dependerá en parte deldiseño de la instalación deordeño. Con el AMS se van

Promedio de carga de trabajo en minutos porvaca y día.

n Tlempos muertos

TrabaJos espedales

+^ TrabaJos con el anlmal

^ TrabaJo con el AMS

n TrabaJo con el PC

Granja 1, Granja 2,45 vacas 75 vacas

I•

1n 1 n n

Granje 3, Granja 4, Grenja 5, GranJa 6,48 vacas 43 vacas 60 vacas 72 vacas

Grafico realizado por Jelto Harms. Westfalia Landtechnik GmbH.

El ordeño de todo el rebañocon una o solamente unas pocasunidades de ordeño, requiereunos métodos de higiene ydesinfeccián muy exigentes.

La limpieza automática deubres es un problema, ya queno existe la forma de controlarel resultado del proceso de lim-pieza. Otro problema es el reco-nocimiento de anomalías delestado de salud de la ubre deforma rápida y a tiempo. iSonnecesarios mejores sensares!

lJna granja con un buenmanejo con recuentos celularesde leche en el tanque de unas1(x).(x^l por cc no mejorará lasalud de las ubres por el hechode poner en marcha un AMSporque ya están ordeñandovacas con un buen estado sani-tario. La norma no sería cam-biar para mejorar sino primeromejorar para después cambiar.

Mejor calidad de leche. Mu-chas granjas curopeas han cons-tatado que después de poner enmarcha un AMS la calidad de

GranJas

bombeando continuamentepequeñas cantidades de leche.La limpieza de la instalación yla refrigeración de la leche setendrán que adaptar a estosnuevos requerimientos.

El punto de congelación y loscomponentes de la leche norepresentan normalmente unproblema. Si todo funcionacorrectamente, no debería entraragua en el tanque de leche, pro-duciendo cambios en el puntode congelación.

Con respecto a los compo-nentes de la leche, el porcentajede grasa varía en las granjas queordeñan con un AMS y elmotivo aún no se ha explicadoplenamente.

Esto lleva a diferencias en lacantidad de grasa producida, ypodría causar problemas si sequiere evaluar la alimentacióncon la ayuda de la grasa y pro-teína de la leche. Se requieremás investigación en esta área.

Los intervalos irregularesentre ordeños simples provocanque la toma de muestras para

GranJa 7,143 vacas

^^ r^

I I-^ J^ _^

mundoganadero 57

Empresas & Productos

Comunlcaclón cara a cara{hom bre < > vaca)

i •-. •-•_• •.•

- mundo real- directo

Comunlcaclón vía ordenador{hombre < slstema Intellgente > vaca)

- mundo vlrtual-Indlrecto

Poslblesconsecuencias: - percepción sesgada de la realidad

- creación de entornos "no reales"- - mala comunicación

- datos sin consultar o analizar- información no útil

Gráfico realizatlo por Jelto Harms. Westlalia Lantltechnik GmbH

Orcleño rob°tizado:

unanueva comunicación

entre hombre y ani mal.

realizar un control lechero seamás dificultosa. Para tener resul-tados fiables, se deben tomarmuestras de cada ordeño decada vaca durante 24 horas yanalizarlas. La toma de muestrasautomática durante un periodode tiempo tan extenso requiereuna metódica muy fiable.

Otro problema es la propor-ción de ácidos grasos libres. Enlas granjas con un AMSaumenta significativamente.Hasta ahora, esto no supone ungran inconveniente para las cen-trales lecheras puesto que laleche proveniente de ordeñoautomatizado representa unapequeña proporción dentro del

total de leche recogida. Peroesto cambiará si aumenta elnúmero de granjas con AMS.

Aumento de rentabilidad ymejores oportunidades defuturo. La rentabilidad de unAMS es difícil de demostrar.Varios modelos de cálculodemuestran que la producciónde un litro de leche con unAMS es un poco más cara (Q03euros de media) que con la tec-nología convencional. Por otrolado, se pueden calcular lareducción moderada de horas detrabajo y los aumentos ligerosde producción. La pregunta decuanto dinero está dispuesto a

Conclusiones sobre el uso de AMS

^

r^J^J^__J

-^

-J

^

r

Según las experiencias y los resultados de diferentes estudiosacadémicos, de ganaderos e industrias, todos ellos indepen-dientes, se puede (legar a las siguientes conclusiones:1. Por la utilización de un AMS, la producción lechera crece

un 5% como máximo.2. La carga de trabajo total se reduce un 10% (después de un

excelente periodo de adaptación); principalmente se tieneun horario más flexible.

3. Se tiene que estar localizable las 24 horas.4. Más esfuerao en el manejo y más trabajo con el ordenador.5. Altos costes de inversión.6. Altos costes operativos y de mantenimiento (energía, agua,

servicio técnico, etc.).7. La salud de las ubres en el mejor de los casos no varía.8. Ligero descenso de calidad de la leche (conteos celulares,

ácidos grasos libres).9. Se necesitan grandes inversiones para ampliar el tamaño

del rebaño.

pagar el ganadero/a por la tlexi-bilidad que obtiene por el usode un AMS, sólo puede sercontestada por el propio gana-dero.

Por lo tanto, cada explotacióndeberá decidir por ella mismade qué margen de maniobra dis-pone para la inversión en unAMS sin riesgos de que la pro-ducción lechera deje de ser ren-table. Una granja que tenga losfactores de producción bajo con-trol y con éxito, puede afrontarestas inversiones adicionales.Otras granjas deherían sopesarsu decisión muy cuidadosa-mente.

Otro punto es el posible cre-cimiento futuro de la granja.Dependiendo de cuál sea el sis-tema AMS escogido (un boxversus multihox), la ampliacióndel rehaño sólo se puede hacera grandes pasos, lo cual implicagrandes inversiones al mismotiempo. Cuando escogemos unAMS para la granja, tenemosque tener en cuenta los planesde futuro.

COnClusiones. En el presente,el ordeño automático aparececomo una alternativa realista.Pero hay todavía muchas cosaspor mejorar, especialmente entérminos de gestión del rehaño.Con el tiempo van apareciendonuevas posibilidades, a la vezque nuevas limitaciones y nue-vas necesidades.

Hay todavía una gran necesi-dad de más investigación y desa-rrollo. Hay que mejorar espe-cialmente el potencial de lamáquina para reconocer prohle-mas de salud, así como la posi-bilidad de auto-chequear la cali-dad del trahajo hecho por clpropio rohot (como por ejemplola limpieza dc las ubres). Quicnproclame que ya se sabe todoacerca de los efectos del ordeñoautomático no conoce las nece-sidades de los ganaderos o losrequisitos de los animales.

El ordeño automático es ungran potencial para el futuro,siempre que los resul[ados queconocemos hasta ahora seantenidos en cuenta scriamente,los sistemas sean mejoradosacorde con aquellos y los gana-deros sean conscientes dc lasnuevas necesidades. •

58 mundoganadero

Empresas & Productos

Perspectivas de los sistemas deordeño robotizadosHilario Ruiz-Labourdette. IngenieroAgrónomo.Jefe de Producto Gascoigne Melotte, Grupanor Cercampo S.A.

a actual tendencia marcadapor la situación del sectorvacuno lechero a la desa-parición de gran númerode explotaciones y la con-

centración de efectivos hace quelas explotaciones lecheras de altaproducción estén evolucionandode forma notable en paralelo alos cambios sociales, tecnológi-cos y económicos.

Las nuevas tecnologías aplica-das al campo del ordeño mecá-nico, las nuevas necesidades delas vacas de alto nivel genético,la escasez y encarecimiento dela mano de obra en los paísesdesarrollados, unido a los condi-cionantes sociales que exigen alas familias una menor carga detrabajo, auguran a medio plazoun futuro prumctedor para lossistcmas de ordcño robotizados.

EvoluciÓn. Durante los últimosaños la tendencia en las explota-cioncs lecheras ha sido la derealvar inversiones buscando lamejora en las producciones, cali-dad de leche, genética y controlreprc^uctivo, lo que ha supuestoen muchus casos importantescambios conceptuales en cuantoa nivel de equipamientos y ges-tión de las explotaciones.

EI alto nivel productivoalcanzado por los animales y lasnuevas condiciones de trabajoimpucstas (necesidad de meno-res intervalos entre ordeños/rea-lización de 3 ordeños diarios),implican unas necesidades demano de obra directa muy ele-vadas, a lo que hay yue unirunos horarios de trabajo poco"sociales" y condiciones de tra-bajo en un ambiente poco agra-dable.

Esta problemática se agudizanotablemente cuando se trata deexplotaciones de tipo medio (6(>-140 vacas), donde frecuente-mente es el propio ganadero 0

miembros familiares quienespadecen estas duras condicionesde trabajo.

La puesta en servicio en ladécada de los ^ de las pri-meras unidades de ordeñorobotizadas, venía a satisfacerlas demandas planteadas,reduciendo las horas de tra-bajo directo con el ganado yahorrando un tiempo indis-pensable para dedicarlo a lagestión de la explotación ysus recursos, ahora necesaria-mente enfocada a seguirparámetros realmente empre-sariales.

Desde los inicios con losprimeros prototipos hasta hoyen día, los rápidos avancestecnológicos en los camposde la robótica, la óptica, laelectrónica y la informática,han sido adaptados de formainmediata a los sistemas deordeño voluntarios, hastalograr equipos con altas pres-taciones y un alto grado detiabilidad y robustez, si bienes verdad que aún veremosen un futuro próximo robots deúltima generación que superen alos ahora existentes en el mer-cado, beneficiándose los fabri-cantes de la experiencia adqui-rida en estos años.

Los avances tecnológicos quehan ido incorporándose a los sis-temas de ordeño robotizados(AMS) fruto de los desarrollosen el campo del ordeño mecá-nico no han llegado ni muchomenos a su cenit, a pesar de suimportancia y queda todavíadurante los próximos 5-10 añosmucho camino por recorrer.

Últimos avances tecnológi-cOS. Lc^s nucvos AMS, basan suevolución en la adaptación cadavez mayor a la anatomía ysobre todo la fisiología de lavaca de alta producción, la

mejora en la cantidad y calidadde leche y la optimización de lainformación obtenida durante elproceso de ordeño como herra-

mienta fundamental para la ges-tión global del conjunto de laexplotación.

Los últimos avances técnicosadaptados a los nuevos robo[sse centran además en lograr unaumento notable de su fiabilidady una disminución de los riesgosde mal funcionamiento o necesi-dad de ajustes debido al des-gaste de componentes por eluso continuo del sistema.

Algunas de estas nuevastecnologías son las siguien-tes:

Sistemas de vacíoc en laactualidad se están montandosobre los robots tanto bombastradicionales de paletas a^n sis-tema de lubricación, como bom-bas de agua o por anillo líquido

^

r-

r- J

_^

mundoganadero 59

Empresas & Productos

1^

-^

^

^

J^- ^-^

^^

^^

--r )I ^

^J

^ ^ _ ^

^ ^

que aprovechan el efecto Ven-turi y cuentan con la ventajasobre las anteriores de su bajonivel sonoro y bajo manteni-miento a costa de un mayorconsumo eléctrico para unmismo rendimiento.

Como novedad destacable,tras su presentación en el Salón

de París (SIMA) celebrado enFebrero, el fabricante GascoigneMelotte, incorpora un nuevoconcepto de bomba de turbinasin necesidad de sistema deengrase (Lactivac) con un redu-cido consumo, ya que adapta surendimiento a las necesidades devacío instantáneas y un casi nulomantenimiento.

Sistemas de regulación: inte-grado en la nueva bomba devacío por turbina, presentadacomo alternativa a las bombastradicionales, se incorpora un sis-tema de regulación por variadorde frecuencia, mediante el cualla bomba aumenta sus revolu-ciones y por tanto su caudal devacío en función de las necesi-dades de cada momento, con laventaja de la reducción delruido producido por la bomba yla completa desaparición delruido producido por el sistemade regulación, con lo que el bie-

nestar general de los animalesaumenta de forma apreciable.

Sistemas de detección: comocomponente fundamental del sis-tema de ordeño robotizado,todos los fabricantes trabajanpara mejorar el sistema de colo-cación de las pezoneras, exis-

tiendo en la actualidad sis-temas láser (Lely), porultrasonidos digital (Gas-coigne Melotte) o sistemasmixtos provistos de cámaras(De Laval).

Se trabaja además sobrela optimización de los siste-mas existentes para evitarlos problemas derivados dela utilización de una tecno-logía muy sensible en unambiente realmente agre-sivo y unas condiciones defuncionamiento extremas(eliminación de problemasde humedad, parásitos elec-trostáticos, etc.).

Se trabaja aún en fasede prototipo sobre unnuevo sistema de detecciónpara determinar la posiciónde referencia de los pezo-nes consistente en unacámara numérica combi-nada con un láser de infra-rrojos.

Esta nueva tecnología,notablemente más fiable

que el anterior sistema de ultra-sonidos incorporado en versio-nes precedentes, ha sido presen-tada hace pocas fechas por elfabricante Gascoigne Melottesobre su nuevo robot Herculescuya comercialización está pre-vista para el año 2004.

Sistema5 de medición y reti-rada automática: incorporan losfabricantes en sus modelosmedidores electrónicos ópticos,ponderales o gravimétricos, consensores de flujo electrónicosintegrados en los propios medi-dores para la activación del sis-tema de retirada automática depezoneras.

Todos los modelos existentesadaptan además detectores demamitis basados en diferenciasde conductividad eléctrica,pudiendo según el fabricanteestar situados sobre el tubo deleche (medición independientecuarterón por cuarterón), en el

interior del medidor clectrónico(medición global de conductivi-dad) o sohre los colectores de launidad de ordeño.

La tendencia es la mediciónde la conductividad individualcuarterón por cuarterón hicnsobre el colector de la unidadde ordeño, basada en la colcxa-ción de 4 juegos de clectrodosen un colector dividido para lamedición por cuarterones sepa-rados o bien por la colocaciónde los electrodos sobre los tubosde leche, abandonando la medi-ción global sobre el total de laleche presente en el medidor. Seestá poniendo a punto unú]timo y novedoso sistema dedetección de mamitis ligado alos medidores ópticos, funda-mentado en la diferencia detransparencia de una Ieche pro-cedente de cuarterones sanos ocuarterones afectados por mami-tis.

Cabe destacar así mismo porsu impor[ancia, la puesta apunto por parte de las casascomerciales de nuevos progra-mas informátia^s muy avanzadoscomo hcrramienta fundamentalpara el ganadero en la gestiónintegral de la explotación.

Sistemas de pulsación: lanovedad en este aspecto funda-mental es la incorporación desistemas de pulsación variables ointeligentes, que varían la fre-cuencia de pulsación en funcióndel flujo de leche producido encada momento. Los nuevos sis-temas de pulsación puedenactuar además como estimulado-res consistentes en aumentar lafrecuencia hasta 300 ppmdurante un corto periodo detiempo en caso de no alcanzarcl fluj^^ ^1c Icche los valoressclecciunados.

MetYddo futuro. Es un hechoaceptado que hoy cn día los sis-temas de ordeño rohotizadoshan llegado a un nivel de per-feccionamiento muy alto res-pecto a los primeros prototiposde principios de los 90, exten-diéndose su incorporación aexplotaciones comerciales euro-peas de forma muy rápida apartir de las primeras expericn-cias en Holanda, país pionero.

Los camhios cn cl sector

60 mundoganadero

Empresas & Productos

lechero durante los últimos añoshan sido drásticos v el sectorsigue cvolucionando de formarápida y continua.

Las previsiones para el año2010 indican que el número deproductores de leche disminui-rán entorno al 40% respecto alos existentes en 20(x). La pro-ducción por el contrario seguiráaumentando en estos 10 añoshasta un 13`%^, aumentando tam-bién de forma notable elnúmero de ganaderos biológicoscon explotaciones de tamañomedio.

Tamando como referencia lasituacicín en Holanda, con unparyue de unos 300 robots en2(><)l, y una previsión de 2.0(x)unidadcs en 2010, se prevé queel robot se introducirá de forn^aamplia en toda Europa en unfuturo muy próximo.

En la actualidad tan sólo unO,K% de los ganaderos ordeñancon robot, cifra que aumentaráprogresivamcnte hasta un 11 %en 2010. La expectativa másoptimista de los fahricantes esalcanzar una penetracicín del30% en el año 2015. Tras l0años de experiencia holandesaen la instalación de robots, haycada día más datos contrastadossobre su rentabilidad y la opti-mización de la gestión de laexplotación, pero a pesar de susevidentes ventajas, el sis[emarobotizado no está aconsejadosino para cierto tipo de ganade-ros con unas características ade-cuadas:• Explotaciones intensivas de

tipo familiar o asociacionesde productores de tamañomedio ( 60-1(;U vacas) y cuotalechera elevada (600.000-900.000 litros), con vacassanas, dc alto nivel genéticoy bucna morfología.

• Vinculación del sistema a unapersona joven (25-40 años),con^ clara conciencia de con-tinuar la actividad en condi-ciones de mejora de calidadde vida.

• Nivel de formación medio-alto con conocimien[os deinformática a nivel dc usua-rio y capacidad de aprendi-raje.

• Elevada capacidad financierao con disposición de ayudasen condiciones favorables.

En España, los primerosrobots de ordeño se instalaronen Cataluña y Navarra en eltranscurso del año 2000. Desdeentonccs más de una treintenade equipos se han instalado ennuestro país, esperando que sunúmero se incremente con rapi-dez hasta llegar al 5% de lasexplotaciones.

Los principales puntos críticosplanteados a la hora de una ma-yor expansión del sistema robo-tizado se basan fundamental-mente en la no adaptación altamaño y cantidad de cuota degran parte de las granjas, lanecesidad de cambio radical delsistema de alimentación (aban-dono de las raciones completasmezcladas y vuelta a la alimen-tación individualúada, problemasde circulación de las vacas enestablus existentes con imposibi-lidad de adaptación a circulacio-nes libres o forzadas, v final-mente el aspecto referente alproblema de la formación deequipos de asistencia técnicaregionales ( asistencia y asesora-miento), muy costosos para losfabricantes v limitantcs a la horade la extensión de los robots atoda la geografía española acorto plazo.

Es por ello que a pesar deque de forma clara el parque derobots en España se incremen-tará moderadamente, un nú-mero importante de explotacio-nes dedicadas al vacuno lecherono van a optar en el transcursodc los próximos años ( funda-mentalmente por razones deestructura) por la robotización,sino más bien conccntrarán susinversiones en la mejora de sussistcmas tradicionales de ordeño,optando también por la incorpo-ración de las nuevas tecnologíasdisponibles, que mejorarán deforma notable las prestacionesde sus instalaciones y ayudaránen la gestión global dc la explo-tación.

No olvidemos por último.como alternativa para las gran-des explotaciones del centro ysur de España la clara expan-sión de las salas de ordeño rota-tivas totahncnte automatizadas,dondc la sustitución del capitalhumano por el tecnológico yfinanciero son claves para surentabilidad. •

' , ^ ^. . - .^-' i ^ ^^ - ^^'

^ 1 I I 1 '

-^ • ^- - ^ •^ ^ ^ ^

^ ^ - ^- - - ^ . ^^ ^

Productos de^ •^

^;,

^^ c '

•^: ^

, ^.

.y ^ ^.,

^

.^ .^

^ ^ ^ :^^- ^^ ..

Empresas & Productos

^ ^- I^^^ -^

- ^

^ J

^ -- ^ r-^ ^

J

Ordeño robotizado y mejora delmanejo , clave para la supervivenciaDr. irJ.H.M. Metz, Research Director IMAG-DLO. DeLaval Equipos, S.A.

a introducción del rohotde ordeño automáticoañadc mayor importanciaal mancjo y gestión dc laexplotación ganadera y nos

proporciona más tiempo libre, loyuc se traduce cn una mejorade la producción y en leche demayor calidad. AI mismotiempo, debemos evitar ofrecerun producto que sea

demasiado complejo para elusuario. La introducción delrobot de ordeño en una explo-tación ganadera debe hacerse deuna mancra sencilla y funcional,tanto para cl ordeñador comopara las vacas.

EI desafío a las nuevas nor-nlas de nldnej0. L,os usuariosholandeses de ordeño rohotizadomanifiestan yue una hora al díaes suficiente tiempo para Ia5 acti-vidades relacionadas con el reba-ño. EI cambio al ordeño roboti-rado proporciona la oportunidadde dar mayor intensidad y mejorcalidad al mane,jo del rebaño.

Generalmente, la existcnciadel ordeño robotizado sc hasaen el supucsto de yuc las vacasentran en el robot voluntaria-mente, aunque se las estimulamediante la distribución de con-centrados durante el ordeño y clacceso a la zona de alimentacióndcspués del mismo. Mcdiantcordenador sc controlará el

número de sesiones deordeño por vaca y día.

Manejo de los intervalos deOrdenO. La regulaciGn dc lafrecucncia de ordeños se rcalizaa través de la aplicación dcintervalos mínimos. Así, unavaca que vuelva demasiadopronto al robot será dcsviadadirectamente, sin ser ordeñada,pero la pregunta es ^, las vacaspueden adaptarse fácilmente alas nuevas normas de manejo'?.La respuesta clara es que sí,siempre quc al animal se letransmita la orden de avanzar

en línea recta y hacía adclante.Estc cs cl caso cuandu sc aplicacl principio "Window", mcdiantcel cual la vaca cs rcccptiva auna orden y pucdc aprcndcr ^^icoordinar sus actividadcs. EIresultado scrá mcnos visitasinjustificadas al robot, aunyur elvcrdadcro prohlcma podría scr

yuc las vacas nolo visitascnsuficicntc-

ntcnlc.

Como se ha in-dicado anterionncntc, cstc pro-blema sc pucdc sulvcntar rc-compensando a la vaca con clconcentrado, como una soluci^íntemporal hasta que lus animalcssc acostumhren.

Sin embargo, las vacas yuctodavía no visitcn cl robot condcmasiada frecucncia neccsitar^ínser identificadas y guiadas alrobot para su ordcño, y actual-mente el concepto de rohot deordeño Ilcva implícito cstemanejo.

62 mundoganadero

Señoritas, necesitamos una voluntaria ...

;Aquí estoy yo! ;Yo misma! ; Lo haré yo!

!Estas vacas se ordeñan ellas mismas!Sí , es cierto .

Algunas tendencias están empezando a moldear el

futuro de la industria lechera: mayor automatización,

demanda para una leche de mayor calidad y condi-

ciones más naturales y humanas para el ganado

lechero.

Nuestro principal objetivo en DeLaval es atender

estas necesidades y ayudarle a encontrarlas, por eso

hemos creado el VMS, la nueva generación de sis-

temas de ordeño automatizados.

^Que diferencia hay entre el VMS y el resto?

Gracias a sus numerosas ventajas para las vacas,

nosotros le hemos denominado el Sistema de

Ordeño Voluntario.

Este sistema ha sido diseñado para ganaderos, no

para ingenieros ni entusiastas del ordenador. En real-

idad es tan sencillo de utilizar, que todo el proceso

de ordeño se puede controlar en pantalla imás sen-

cillo imposible!

EI VMS formará parte del futuro de la ganadería

lechera. ^Por qué no le dejamos ser una parte de

nosotros mismos?

Para mayor información, contactar con:

.,^^L^iv,;^ i-qui^;^^ 5-A.

C/Antonio de Cabezón, 27 (28034 MADRID)

Teléfono: 91 379 0600 Telefax: 91 358 0085

www.delaval.com

L=_ DeLaval

Empresas & Productos

ÍJ^

^

^- -^^ ^

^-J

^^

Más producción con orde-ños más frecuentes. Segúnse menciona anteriormente, elganadero puede determinar yaplicar la frecuencia de ordeñode una vaca. En el ordeño tra-dicional el incremento de dosordeños diarios a tres, nospuede reportar un aumento dela producción de un 10 a un15%. Posteriores investigacionesdan consejos más concretossobre la frecuencia del ordeño,relacionando el nivel individualde producción de cada vaca conel momento de lactación en quese encuentre. En este sentido unestudio Ilevado a cabo porIMAG-DLO demos-tró que es posiblevariar la frecuenciaindividual de ordeñosde 2 a 4 veces pordía dentro de unmismo grupo de va-cas.

Para el ganaderopodría ser atractivoordeñar más frecuen-temente únicamentea las vacas más pro-ductivas, cuando éstasestán en el inicio dela lactación. La me-nor frecuencia de or-deño se aplicaría en-tonces a otras vacas,lo que permitirá eluso más racional delrobot.

Estudios recientesde IMAG-DLO handemostrado que in-tervalos más largosde ordeño reducen la produc-ción de leche proporcionalmentey que las sesioncs de ordeñoespaciadas regularmente a lolargo del día, son indispensahlespara obtener un beneficioóptimo.

La alimentación es funda-mental para una buenagestión. EI almaccnamiento delos datos es el verdadero cora-zón del sistema del robot deordeño. Estos datos son muyútiles como base para la mejorade las funciones de manejo y sucontrol en la explotación gana-dera y constituyen la base parauna "perfecta sintonía" en elmanejo de la alimentación, per-mitiendo por ejemplo que el

concentrado se pueda proporcio-nar con total exactitud.

Si se aplica la alimentaciónindividual, la ración total sepuede regular, permitiendo enlas explotaciones con rohot deordeño elegir la opción másóptima entre un abanico deposibilidades en función de losprecios de la leche, de los pre-cios del concentrado y de otroscostes.

Monitorización de la vaw.Con el ordeño robotizado seríamás difícil monitorizar los celosy las infecciones del animal,basándose únicamcnte en obser-

vaciones visuales, algo que seobvia gracias a los datos quenos proporciona el sistemamediante los métodos automáti-cos de detección.

Además, la detección de mas-titis es un hecho, basándose enla medición lineal de la conduc-tividad de la Ieche. Dentro delcontexto del sistema de ordeñoautomático, se pueden introdu-cir fácilmente otras variahlespara mejorar la calidad, la preci-sión y la confianza en la medi-ción de los resultados.

A corto plazo las desviacio-nes en ingesta de alimento, elpeso del animal y cantidad deleche producida, son a menudolos primeros indicios que nosavisan de que algo no marcha

hien en la salud dc la vaca uque en hreve entrará en cclo.Los camhios dc conducta, talescomo visitas a la estación de ali-mentación o al ordeño, sonotros parámclros a tencr encuenta.

Manejo integrado. [^eacucrdo con lo expucsto antc-riormentc, existen gran v^^iriedadde campos que rcquieren aten-ción en su mancjo. Natural-mente, los ganaderos scrán losmás heneficiados de una inte-gración eficaz de todas estasfunciones

Es imprescindihle quc clganadero tenga infor-mación simple yclara y conoccr laposibilidad dc ajustarel proccso a lasnecesidades de lagranja, lo que co-micnza con ^ma pan-talla del ordcnadorintcgrada cn el ruhoty en el sistema opc-rativo. Simplicidad yeficacia son los crite-rios más importantes,ya que es fundamen-tal quc el ganaderopueda acccdcr alcontrol fácilmente ypueda seleccionar deacucrdo con sus pre-ferencias individuales.

La vaca es tam-bién un clcmcntobásico en el procesoy en cl ordeño auto-mático la vaca es

dependiente de las rcglas dcorganización dcntro dcl pr^xesode control. A su nivcl, las vacasnecesitan ser capaces de "enten-der° el proccdimientu dc con-trol, para quc pucdan ajustar suconducta de acucrdo cun el sis-tema. Órdenes sencillas, repeti-ción y la suhsiguientc recom-pcnsa son factores clavic en clproceso de aprcndizaje, en cuyaacción cl animal cstá involu-crado. La pcnalización comométodo de aprcndizajc dcbcpermitirse.

Como conclusián, cl robottrabajará mejor si el trál'ico dcvacas forma partc dc los ciclosde alimentación, que foriando alas va^is a quc estén disponihlcsen cualyuier ocasión. •

64 mundoganadero

Empresas & Productos

Robot Astronaut de LelyJosé Jordán. DirectorTécnico. Lely España.

n agosto de l^)2 despuésde un largo periodo deinvestigaciones y desarrollo,Lely instalo su primer sis-tcma de ordeño robotizxido

A^tronaut. Los primeros ganade-ros con rohot, Ilcvan ahora latcrcera generación de vac^LS orde-ñadas con este sistcma.

Lanzando su sistema deordeño robotizado al mercado,Lc^ly introdujo un concep[o inno-vador en términos de equipospara vacuno de leche.

La comercialización del sis-tema Lely Astronaut sólo fuerealidad en el salón RAl deÁmsterdam en 1995, pero hoydía la empresa cuenta con masde 1.6(x) robots Astronaut ven-didos en el mundo y más deIIXI.(x10 vacas sc ordcñan cadadía con este sistrnia.

Distribución geográfica deIOS YObotS. Actualmente Lelycucnta en España con 52 robotsfuneionando en granjas de todoslos tamaños, que tienen dc 1 a7 máquinas, y en explotacionescon distintas organizaciones,tanto familiares como cooperati-vas o empresas privadas.

Los primeros Rohots Astro-naut "cruzaron" los pirineos yIlegaron a España en 2001, lasprimcras granjas en poder disfru-tar de esta novedad están enCataluña, donde ya suman 13 lasmáquinas en funcionamiento en9 granjas. En Navarra hay insta-ladas 2S máyuinas en H granjas,lo yuc indica que en la Comuni-dad Foral el tamaño medio dela cxplotación es grande, dán-dose casos en los que hay hasta7 rohots en la misma coopera-tiva. En Castilla León hay 14Robots Astronaut, situados en 8granjas repartidas por toda laa^munidad autónoma.

Una investigación permanentepermite mejorar continuamentela ehciencia de los sistemas, con-siguiendo más capacidad y po-sihilidades en cuanto a las varie-dades de vacas, fonnas de uhres,tamaño de pezones, estado delactación, detección de celos, de-tección de color, cálculo de peso,

etc., y otros parámetrc^s que cadadía mas son necesarios para elmanejo "inteligente" del rehaño.

Hoy en día el Robot Astro-naut de Lely, pem^ite "olvidarse"de la hora del ordeño porque sehace sin necesidad de la presen-cia del vaquero durante las 24horas del día. Eso si, es necesa-rio que éste vigile que todos losparámetros fijados de antemanopor el ganadero e introducidosen el ordenador, se están cum-pliendo.

Un ordeño a la carta. Unode los ohjetivos de los RohotsLely Astronaut es conseguir elordeño "a la carta", es decir quelas vacas decidan por si mismascuando es wnveniente para ellasordeñarse y cuando es el mo-mento de comer o dormir, redu-ciendo de forma muy importantelas csperas en espacios reducidos,y por tanto el estrés y las moles-tias que [anto inciden en la pro-ducción y en el comportamientode los animales.

La posibilidad de gestionar laalimentación individualmenteadaptándola a la producción deleche, la época o la calidad deforraje es una herramienta eficazdemostrando, entre otras cosas,la posibilidad de acercarse cadavez más a un manejo individuali-zado y mejorando, por tanto, elcontrol de la salud de cada unode los animales y en definitiva larentabilidad de la explotación.

El diseño del Robot LelyAstronaut se realizó pensandoen las necesidades de los anima-les, de manera que el módulo seinstala en el cubículo que habi-tualmente ocupan los mismos,impidiendo la separación delresto del rebaño durante el pro-ceso de ordeño.

La tecnología láser para lalocalización de los pezones per-mite conectarlos aún siendo éstosoblicuos, estando deformados omal posicionados. Así mismo, ysi el ganadero lo decide, no seordeñarán los pezones dañados.

Además, la retirada automá-tica por cuarto evita el sobreordeño consiguiendo una mayor

Robots Astronaut de Lely en España.

salud de la ubre y de los pezo-nes. Cada uno de los cuartostiene almacenados sus propiosdatos para un posterior proce-sado.

El peso del animal tamhiénse puede controlar y registrar deforma individualizada, lo quepermite establecer el momentooporiuno para realizar insemina-ciones, o detectar animales conpoco peso y baja condición cor-poral.

Lely sigue investigando paraacercarse al concepto de "orde-ño perfecto", sin mantenimientoalguno, se preven avances en elsistema de bGsqueda de pezo-nes, de manera que se produz-can menos movimientos y dismi-nuya la posibilidad de averías. •

Si su objetivo es la

Calidad, Seguridad y Rentabilidad,Deje que la experiencia de Lallemand trabaje en su silo

! r^! ^J! ^^, !^^! ^^! ^! ^^

^r^ ^ ^ r^:J ^ ^

Inoculantes para ensilado de hierba

^

Pida a su técnico un diagnóstico ^r•rtvít^ QSP

y e^ inoculante especmco y apropiaao para su

Muntaner 281 Entlo 3a 08021 BARCELONA - ESPANATel. : 932 41 3 380 - Fax : 932 020 041

www.lallemand.com - anima1L71ollemand.com

1

Empresas & Productos

Karizoo publica "Diagnósticoparasitológico veterinario"Una herramienta útil en la clasificación y descripción de los parásitos

aboratorios Karizoocn cl compromisoclc colahorar es-trechamente con losprofesi^>nales dcl

scctor veterinario, ha lan-zatlo una publicaciónyue, hajo cl título "Diag-nó^tico parasitológicoveterinario", se proponeser una herramienta útilen la clasificación y des-cripción de los principa-les parásitos que afectana los animales domés-ticos.

La ohra, que está estructura-da en capítulos dedica^os a las

difcrentes familias parasitarias yclasihca^o a su vez pclr espccics,

pcrmitc una r^íhitia hús-yucda y clia^nústictt alclínia^ cshccialirarl^^ vufrccc una clctallaclacxplicarión clc las divcr-sas hruchas lahtlratorialcsmás c^^muncs para clCllel^nl>titlC(1 }^^U-atillal-10.

Adenl<ís, sc c^+mplctacon una seric clc figurasilustrativas dc Icls clifcr^n-tcs parásit^^s, ftlrntas^^al-^ISll^ll-lilti, V ^l'till)nCtinl^ís I^rccucntcs pr<w^^ca-das Pur estcts parísit^is.

Par^ máti inti ►rnidci^ín:TeL 93 ^6^ ^ll -t2:. c-mail: kaii-zcx^(^^ kariiuc^.cc^m •

Nemutin P remix, una nueva especialidada base de t iamul ina

a cmpresa S.P. Vcterinaria haohtenido la autorización parauna nueva premezcla medi-

camcntosa, Nemutin Premix, ahase de tiamulina hidrógeno fu-marato al 12'35`%,.

L<^ tiamulina cs un antibiGticohacteriostático, clerivado semisin-t^tico de la plcuromulina y basasu mecanismo de acción en el

bloyueo dc la hiosint^sis de laproteína hactcriana.

Sc ahsorbc rápidamcnte através clel tracto gastrointestinal,alcanzando niveles en sangre alos 3U minutos.

La nucva especialidad, que ^cprescnta cn cnvascs dc 1, 5 y 2^Kilos, esta clestinada a ganadoporcino, concrctamentc para cl

tratamicnto dc la discnteria por-cina c indicado amcrctamcntrfrentc a Trchtmcnlas, Lcpl^>shi-ras. Micoplasmas _v BactrriasGrant p<^sitivas.

La ^losis rea^mcndada cs c1cI(K) hpm. (^OO gramels) lx^r t elchicns^^.

Para más informacibn: ^)7785O 17U •

Exopol edita dos trípticos más para lainformación de los ganaderos

n continuidad con la sericdc fcillctos dcstinados a laformacicín cie ganaderos,

Exopol ha editado dos nuevostríhticos: "Problcmas respirato-ri^>s de los corderos y cahritos"y"Abortos e infertilidad en bo-vino", yuc pucclen solicitar dcforma gratuita los vetcrinariospara distribuirlos entre los gana-dcros, e incluso, si lo desean,pueden ser personalizados conlos datc^s dc cada técnicc^.

A lo largo del año se edi-tarán otros rclativtls a "Ahor-tos en ovino y caprino""Problemas respiratorios encorderos aduhos" y "Diarreasen corderos-cahritos".

Exopol hace ^osiblc, ade-más, solicitar ejcmplares dclos antcriores tríplicos cdi[a-dos sohre: "Linfoadenitis","Mamitis", "Agalaxia" y"Diarrcas en terneros lactan-tcs". •

StarDiluent,diluyente de semendeverraco

^•sultach^s hmha^luti nwclian-tc cnsayus han ^Icnx^stradtitluc Star I)ilucnt, rl nucvu

^liluvcnlc clc scmcn ^I^ vcrrac^^^1c Schihltrrs A^rírc^la. cs untiiluycntc t1c lai-^a cunscrvari^ínc^uc huutlc cuns^rvar rl scm^nhasta IO cJías ^cshu^s ^Ic ^liluir,sin h^rclicl^i cicl h^xlcr f^cun^lantc11C^ nlltinl<1.

Presciti'a la intc^^rirlacl cclular^Irl srnlcn inl^^itli^ncl^> las hrrci-hilaci^+ncs cslncrnríticas, v hcrmi-tc mantcncr Ici nwtili^iatl sufi-cicntc lnara conscguir rl nl^íxinwdc fccundaciunrs, aunlcntan^lucl númcrt^ ^ic Icchuncs viv^^s.

La suma dc r^tas hr<^hic^la-^1es ct>nl'icrc a cstc dilu_vcntc rc-suha^l<is ^I^ f-crtili^lacl v hr^^lil'ici-

dad ^í}^tinu>s. Sicmhrc yttr sc^uarclc cn lur^ar t^scurt^, fresct^ vsca+, hur^lc scr alnriccnatlu sinhcr^lcr ni canlhiar cl culur hasta^1os añ^^s y ntccli^^.

Sc prescnla cnvas^t^lu ^n s^^-hrc dc ^41,5 ^^ hrrmrtiramcntcccrra^lti ^^ hrc^tc^itk^ rlc la luz,^!arantiianclu una cíhtima cun^rr-vaci^ín ^Icl E^r^uluctti

Inti ►nnaci6n: ^)^5 55S (^?. •

66 mundoganadero

I' I ^ I I ^ I I ' I I'I^I ^ II

. . .... ,- „- , ,,, .,, ^^;^ . ,, .^ - .^. ^^ - - ^- . ^- . ^- • . . -, __.. ^Y _ _ ...;,^ -

/ , • • I 1 / I • / / I ^

/ 1 ' ' / 1 • • /

• • • • ^ / , , ' / • ,

^• 1 1 I / ^^' I 1 I '

I ^ • ' • 1 • ' 1 ' 1 / / • /

/ 1 / • ^ / ^ • • • 1 ^

1 ' ' / 1 I 1 1^ / ^

^ ^ ^ / • ^ ^ ^ ^ • ^ ^ /

^ ^ / ^ / ^ / • ^ / ^ ^ ^ • /

• ^ - • ^ • ^ ^ • ^ ^ - ^ ^ • /

Si desea informacibn o visitar alguna de lasgranjas robotizadas con [,F.LY ASTRONAU'C,puede derigirse a: ^ ^

LELY ESPAÑAC/ JUAN RAMÓNJIMÉNEZ,PENTASA 3 N" 59U90U6 BURGOS

ASTRONAVI

FAX: 947 48 U3 68Móvil: 696 454 123 / 669 809 310E-mail: [email protected]

^ ` I) ' I ( 1 ^ i i , ^ ^ ^ i ` '' ' ' ^

Empresas & Productos

VII Foro Porcino Pfizer :"AI futuro de la mano de las nuevas tecnologías "Los factores críticos de la producción española a examen

a industria porcina se reu-nió en torno a Pfizerdurante su VII Foro, cele-brado en Madrid los días17 y 18 de febrero en el

Hotel Wellington, para discutirsobre las tendencias de futuroen la producción porcina.

EI Foro comenzó con unavideoconferencia que enlazó alos más de cien asistentes enMadrid con expertos localizadosen Brasil y Estados Unidos.Durante la misma, se repasó laevolución del consumo y delmercado global de porcino y ladiferente situación competitivaentre distintos países, desarrolla-dos o en vías de desarrollo.

A partir de esta visión globalse desarrollaron las ponenciasorientadas a mejorar la competi-tividad de las industrias españo-las. En primer lugar se identifi-caron los factores críticos parala producción en España: costede producción, productividad dela mano de obra, medioambiente y bienestar animal,sanidad de los grandes colecti-vos, verticalización y concentra-ción y diferenciación y preciodel producto final.

Asi mismo se revisaron losúltimos avances en sanidad degrandes colectivos, desde dospuntos de vista complementa-rios: diagnóstico y control de laspatologías más limitantes de larentabilidad y estrategias sanita-rias aplicables en las grandesexplotaciones.

Las ponencias abordaronaspectos críticos en la gestión dela industria porcina: Motivacióny formación del personal impli-cado en la producción, Gestiónde costes y sanidad, concreta-mente sobre qué debemos exi-gir a una vacuna contra neumo-nía enzoótica.

En la ponencia se revisó laimportancia económica de laenfermedad, la dificultad deproducir vacunas realmente efi-caces y fiables y las característi-cas de modo de acción y dura-

ción yue debe cumplir unavacuna para dar resultados ren-tables y consistentes a lo largodel tiempo, y que pueden resu-mirse en: una inmunidad local

Norel & Nature , presente en VIV Asiaomo viene siendohabitual en las últimasediciones Norel &

Nature contó con un standen le feria VIV Asia, cele-brada en esta ocasión enBangkok del 5 al 7 demarzo, que fue visitadopor numerosos clientes ydistribuidores de la zonaAsia-Pacífico.

VIV Asia se va consoli-dando como la feria dereferencia para nuestrosector en la zona, y cadaaño cuenta con mayornúmero de empresas ypúblico.

Aprovechando la oca-sión el distribuidor deNorel & Nature en Tailan-dia organizó un seminariotécnico en el que seabordó la utilización dealternativas al uso de anti-bióticos en producción ani-mal. E1 seminario fueatendido por cerca de 200

eficicnte, dc acción temprana yduradera.

AI final se discutió la dife-rente posición dc mercado quehan alcanzado las principales

personas, en su mayoríaproductores dc porcino yavicultura, preocupadospor conocc:r yu^ alternati-vas ofrece la industria aluso de antihióticos comopromotores del creci-miento, y es yue no cnvano Tailandia cs unu delos prittcipalcs paíscsexportadores de carnc depollo y cn los últimosaños ha expcrimcntadoun crecimicnto muyimportante cn este sen-tido.

En cl setninario schizo un rcpaso a las alter-nativas que Norcl xNaturc aporta al scctor ysc prescntarun los ítltintosresultados obtenidos conla línea Gustor XXI, líncade promotores fisiolcígicosdel crccimiento hasada cnla mezcla de distintos áci-dos orgánicos v las salesdel áciciu hutírico. •

vacunas en Estados Unidus yEspaña, donde sc vc un vuelcoen los usos de la indusU-ia, haciael empleo dc productos dc unasola dosis y una clara dccanta-ción de la confianza hacia Stc-Ilamune, líder en amhos países(como en Francia, Alemania oReino Unido) con más dcl 7U`%,del consumo y una tcndcnciaclara a crerer c q su cmpleo yacc:ptación desdc cl lanzamientude Stellamune lJNO. Estavacuna es la única rcgistradapara uso con una sóla dosis yuccubre toda la vida del Iechún yla única que ha sido aprobadacomo cficaz no scílo cn la pre-vención de lesiones pulmonares,sino también en la disminuciónde signos clínicos (toscs) y cn laprotccción dc los parámetrosproductivos (ganancia ntedia dia-ria). •

68 mundoganadero

--------------------------------------------Pegar-----------------------------------------------

^ ó O Ñ ^ ^ ^

ca^ó ^^ro^^ ' ^

C N ^ ^ ^ ^ N

cn ^ ^ ^ ._ `L° a^i ^.(n C ^O ^ OO á^ i á ^'►

n n n

á" 'i• n n n

^ n n ^

ó^ Fw--ña^T^ ^c^-w°Q L O 0 ro p^ ó.U V^

U'W iL U^^ Q^y ^^ Ñ N

Z á^aci ^`-° i^^ ‚o o ^Ó ó ó ó ó

Q Q Q Q Q^ á ci iñ d á^ ^ C7

LL

Z

0

U.^

O0

^roa.^

UOJ

roUC.^

O

á

ro^0^^OU

0 0 0 05 ^ ^ ^^

00 00

L.L

Z

xro^

^^ -------------------------------------------------Pegar----------------------------- -

^mcv

a,-.i a^'^ ƒ^ .- ^ C^^7

ƒ w^`=^ a^^

cd c4 .^óW ^ (n

^v

, O ^

_^ ^ _ ^ _

U^ ^ ^^ ^ ^ ^

^ C C C ^'LJ.I -p ^^ V7 ^

U ^^(j ƒ

ƒ ^ á^r (n QQ 0

^ d j cC (6 d^ O U' ca O Y

? ‚ ^w ó E

^ ^ ►

Ú(j (j 7 .L ƒ

^ CO U Z Ú a^ a^ N^ C7 N^ ^^ -c.n ^`"^`a ‚cá^- ^^^ ro ro^ roC7.^ a^

N ^ á^E`°^-o-oóoow^^^

^ ^ ^ ^ ^w óaZ^a^ c c c'c^^ ó m^'O'^'o_ m ai

cp U U U^ ƒ^^á ^^^a>

Q ^ d

^ f°cW mo^Q^

^‚ ‚ O O^C c c^^.U ^ c^^^ ^ .c .E á ^ ^ .^ _^ ‚ .^ '^ c ^

>^ÓÓÚ»QQÚQwC^Q^^^^^^^^^^^^^^

^ Ñ^^^W ‚ ^

^ ƒ Ú 7 fn Ñ V7 ^ 7O^a•a^^----oin^C7^ ^oooQwan^^^^^^^

I ^ ^^ ^^ ^i i

o ^ ^^ i i

ii ii i

^c>s^roUOJ

0

U.^

O^

co^0^

^OU

á^

^7 C

ro -E^^cOU^0^ciS

U_

.ON^0ro^^0a^ca^^^

0o_

)

Cwai^

0^

^

tirnCVCYi

^r^

^ ó^_ a

E ca^ro^

: : : ó

• • O ^. .^Co. . ^ C

.^^^•^cv; (^0 V N.o c

C ^ ^p ^ Q^^c ^ c^ a-ó o c óc^a^a

Ñ ^ O _O., c U U

^ ^ ^ ^^ ^ Z Zc^ c o 0

^ ^ Q Q

► I^ i^ ^^1

oaapeue^ opunw ^

^ean^ epin ^

.,, . .^,, . ^ ^,^, ^^.^ó

.I illl Íili i;^l I'i!i y/4II

^! … ^^ ^^ ^^ …I^•^^,' 1i^

I I ^^

ti , ^

soioo6aNoa6y ^

^ ^V ^ 4V

^ ^ ^ rr r T r

^ ^ r^ ^

^ ^ ^ ^

. a^ . a^^ ^^ ^, ^ ^,

^ C ro Cfl.. i Q i

c O C Ooa a^a

ó ó ó ó

ó ó ó óa^ia^i ^a^ia°'iZZ -^pZZO O t0 O O

cro Q Q ^ Q Q^ c c c c

^ÚÚ -°ÚÚ^_ C^ i, q ^ I_-1 I_1

---------------------------------------------^e6ad------------------------------------------------- ^ ^ ------------------------------------ -^e6ad-------------------------------------------------

Doblar

^IIIIIIIIIIIIIII

aN o0o a

^^^ ^o no ►^^

^D ^v N

ó

C^^

9

;rv

Doblar

^IIIIIIIII^ ^IIIIIIIIIIIIIIII^ ^^ ^^ ^ D1 1 d1 1

a

^I 1 á

^ ^ N ^

I 1 ó c^ CrJ^1 1 0 ó ^^1 1 ^ _1 I Dv ó ^'d

i i ^ ^ a_v • ^o

i i ^,I 1

^^

1 1 T

^ ^ v

dib dib

IIIIIIII

^^ Proinserg^ ^

Come^eialización de porcino

Ma^adero

^

Genétiea

I + D

Produeeiónde pienso

^isteneia Técn i^a Veterinaria

NUEVO SANTANA ANÍBAL. LO ESTABAS ESPERANDOUn todoterreno que te ofrece tanta confianza, seguridad y potencia como el nuevo Aníbal, no podía esperar más.

Ni tú tampoco. Motor Diésel Intercooler Common Rail 125 cv. 2.8 cc. • Par Máximo 275N/m • Tracción 4x4 • Reductora

• Frenos de disco • Válvula compensadora de frenada • Asientos modulables • 9 plazas • Capacidad de carga 1.000 kg.

on^BO^SANTANA D E S D E 2 4 . 7 8 9€

M O T O R