a09di-hist-sm hu y hp

3
NOVENA PRÁCTICA DIRIGIDA DE HISTORIA CICLO: ANUAL – SAN MARCOS 2002 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – MANUEL PRADO Y UGARTECHE 1. Los grupos paramilitares del Nazismo alemán estuvieron financiados con el propósito de: A) militarizar el Imperio Alemán B) corporativizar la sociedad C) lograr el control ideológico D) proteger el expansionismo alemán E) combatir a los socialistas 2. La conexión de Austria por el ejército alemán se denomina: A) Sudetes B) Punzers C) Wermatch D) Anschluss E) Mein Kampf 3. El “Política de Apaciguamiento” ante la política imperialista aleman fue desarrollada por: A) EEUU-URSS B) EEUU – Italia C) Holanda – Noruega D) Inglaterra – Francia E) EEUU – Inglaterra 4. La fragilidad de la República Alemana de Weimar, se evidenció cuando Hitler intentó el golpe de estado llamado: A) Lutfwaffe B) Wermacht C) Plan Blanco D) Putch E) Anschluss 5. Constituye un hecho previo a la Segunda Guerra Mundial, donde Hitler defendió su proyecto político ante las potencias europeas: A) La Conferencia de Casablanca B) El Pacto Ribbertrop – Molotov C) El Tratado de Rapallo D) El Pacto Antikomintern E) La Conferencia de Munich 6. Dirigió la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, con el reconocimiento de Inglaterra: Humanizando al hombre con la educación

Upload: victor-summer-yarasca-junes

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a09di-hist-SM hu y hp

TRANSCRIPT

9na. Prctica Dirigida 2 Historia Anual SM

NOVENA PRCTICA DIRIGIDA DE HISTORIA

CICLO: ANUAL SAN MARCOS 2002

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL MANUEL PRADO Y UGARTECHE

1. Los grupos paramilitares del Nazismo alemn estuvieron financiados con el propsito de:

A) militarizar el Imperio Alemn

B) corporativizar la sociedad

C) lograr el control ideolgico

D) proteger el expansionismo alemn

E) combatir a los socialistas

2. La conexin de Austria por el ejrcito alemn se denomina:

A) Sudetes

B) Punzers

C) Wermatch

D) Anschluss

E) Mein Kampf

3. El Poltica de Apaciguamiento ante la poltica imperialista aleman fue desarrollada por:

A) EEUU-URSS

B) EEUU Italia

C) Holanda Noruega

D) Inglaterra Francia

E) EEUU Inglaterra

4. La fragilidad de la Repblica Alemana de Weimar, se evidenci cuando Hitler intent el golpe de estado llamado:

A) Lutfwaffe

B) Wermacht

C) Plan Blanco

D) Putch

E) Anschluss

5. Constituye un hecho previo a la Segunda Guerra Mundial, donde Hitler defendi su proyecto poltico ante las potencias europeas:

A) La Conferencia de Casablanca

B) El Pacto Ribbertrop Molotov

C) El Tratado de Rapallo

D) El Pacto Antikomintern

E) La Conferencia de Munich

6. Dirigi la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, con el reconocimiento de Inglaterra:

A) Alberto Lebrn

B) Henry Petain

C) Fernando Foch

D) Charles de Gaulle

E) Eduardo Daladier

7. Organiz la resistencia inglesa, durante la Batalla Area de Inglaterra (19401941) :

A) Neville Chaberlain

B) Benjamn Disvael

C) Eduardo Daladier

D) Winston Churchill

E) Walter Ulbrich

8. La principal batalla de la contraofensiva aliada, durante la Segunda Guerra Mundial que dio inicio a la cada del III Reich fue:

A) Alemein

B) Tobruk

C) Monte Casino

D) Messina

E) Stalingrado

9. La Gran Guerra Patria organizada por las URSS tena como objetivo:

A) evitar el avance alemn

B) recuperar el espacio vital en el Norte de frica

C) debilitar el podero alemn en Europa Occidental

D) La defensa del socialismo

E) La expulsin de los alemanes de territorio sovitico.

10. El Proyecto Overlord, planificado por los aliados estaba orientado a:

A) recuperar Europa meridional

B) liberar frica del Norte

C) militarizar el centro de Europa

D) abrir un frente en Europa Occidental

E) conseguir recursos naturales para la industria alemana

11. En la Conferencia de Postdam se estableci:

A) la creacin de la Repblica Federal Alemana

B) el Socialismo en Europa Oriental

C) la militarizacin de Rusia Oriental

D) un gobierno liberal en Alemania Oriental

E) la divisin de Alemania entre las potencias aliadas

12. El sector social que respald al golpe de Estado de Luis Miguel Snchez Cerro fue:

A) el capital norteamericano

B) la burguesa industrial

C) el capital financiero

D) la oligorqua agroexportadora

E) los terratenientes del Sur.

13. La Ley de Emergencia aplicado en el Tercer Militarismo estaba orientado a:

A) neutralizar la actividad acadmica en la Universidad de San Marcos

B) debilitar el accionar fascista

C) fortalecer la unidad econmica de los sectores populares

D) detener el aumento de las luchas sociales

E) asistir socialmente a los pobres

14. En 1936, las elecciones presidenciales fueron ganadas por Luis a. Eguiquen con el respaldo de:

A) Unin Revolucionaria

B) Concertacin Nacional

C) Alianza Nacional

D) APRA

E) Partido Socialista

15. En el aspecto poltico Manuel Prado tena una visin:

A) socialista

B) revolucionista

C) stalinista

D) antifascita

E) fascista

16. En las elecciones presidenciales de 1939, el representante de la oligarqua terrateniente era:

A) Eudocio Ravines

B) Manuel Cox

C) Juan Luna

D) Jos Quesada

E) Manuel Prado

17. La Corporacin Peruana del Amazonas estuvo dedicada principalmente a la explotacin del:

A) petrleo

B) zinc

C) plomo

D) caucho

E) hierro

18. El Ministerio de Agricultura se estableci en el gobierno de:

A) Oscar Benavides

B) Snchez Cerro

C) Manuel Prado

D) Bustamante y Rivero

E) Manuel Odra

19. El browderismo en el Per se evidencio durante el gobierno de:

A) Snchez Cerro

B) Oscar Benavides

C) Augusto Legua

D) Manuel Prado

E) Bustamante y Rivero

20. Jos Luis Bustamante y Rivero lleg a la presidencia como candidato de:

A) la Alianza Nacional

B) la Liga Nacional Democrtica

C) la Unin Revolucionar

D) el Fredena

E) la uno

Lima, 15 de octubre del 2001

Humanizando al hombre con la educacin

Humanizando al hombre con la educacin