7 manual de convivencia

Upload: elizabeth-osorio-ruiz

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    1/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    INSTITUTO AGROPECUARIO VERACRUZ“Camino de conocimientos y alternativas”

    ANUA! "E CONVIVENCIA

    CAP#TU!O I

    "E! O$%ETO "E! ANUA!& E! A$ITO "E AP!ICACI'N& E! (ORIZONTE INSTITUCIONA!& !OSPRINCIPIOS ) "E*INICIONES+

    ARTICU!O ,- o./eto del man0al de convivencia. El Manual de Convivencia tiene como propósitofundamental el garantizar una convivencia armónica entre todos los actores escolares, pero también tieneun sentido formativo. Es un instrumento que sirve a los objetivos de la educación y filosofía institucional alproporcionar a los educandos una formación en valores morales, sociales y cívicos adems de educar enel conocimiento de las ciencias y de la cultura que les permita definir y reafirmar su personalidad y ejercer sus potencialidades como ser social.

    ARTICU!O 1- 2m.ito de a3licaci4n el presente manual de convivencia se aplicar sin distingo alguno alos integrantes de la comunidad educativa que conforman el !nstituto "gropecuario #eracruz.

    ARTICU!O 5- 6ori7onte instit0cional

    ARTICU!O 8- 3rinci3ios del sistema de convivencia escolar 

    $on principios del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derec%os %umanos, la

    educación para la se&ualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar'

    (. Partici3aci4n+ El establecimiento educativo garantizara el derec%o a la participación de ni)os, ni)as yadolescentes en el desarrollo de las estrategias y acciones que se adelanten dentro de los mismos en elmarco del $istema.

    *. Corres3onsa.ilidad+  +a familia, los establecimientos educativos, la sociedad y el Estado soncorresponsables de la formación ciudadana, la promoción de la convivencia escolar, la educación parael ejercicio de los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos de los ni)os, ni)as y adolescentesdesde sus respectivos mbitos de acción, en torno a los objetivos del $istema.

    1

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    2/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    . A0tonom9a: +a institución educativa es autónoma, los individuos en concordancia con la Constitución-olítica y dentro de los límites fijados por las leyes, normas y disposiciones

    . "iversidad: El $istema se fundamenta en el reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad propia

    y ajena, sin discriminación por razones de género, orientación o identidad se&ual, etnia o condiciónfísica, social o cultural. +os ni)os, ni)as y adolescentes tienen derec%o a recibir una educación yformación que se fundamente en una concepción integral de la persona y la dignidad %umana, enambientes pacíficos, democrticos e incluyentes.

    /. Inte;ralidad: +a filosofía del sistema ser integral, y estar orientada %acia la promoción de laeducación para la autorregulación del individuo, de la educación para la sanción social y de laeducación en el respeto a la ! Constitución y las leyes.

    ARTICU!O .0llyin;?+ 0e acuerdo con el artículo * de la +ey (1*2 de *2(, es toda conductanegativa, intencional metódica y sistemtica de agresión, intimidación, %umillación, ridiculización,difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma demaltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un ni)o, ni)a o adolescente. por parte de

    un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que sepresenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. 3ambién puede ocurrir por parte dedocentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidadde su entorno.Ci.er.0llyin;?+ 0e acuerdo con el artículo * de la +ey (1*2 de *2(, es toda formade intimidación con uso deliberado de tecnologías de información 4!nternet, redes sociales virtuales,telefonía móvil y video juegos online5 para ejercer maltrato psicológico y continuado.@+ Violencia se0al+ 0e acuerdo con lo establecido en el artículo * de la +ey ((1 de *226, 7se entiende por violencia se&ual contra ni)os, ni)as y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo se&ual ejercidosobre un ni)o, ni)a o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o

    2

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    3/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    emocional, aprovec%ando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder e&istentes entre víctima y agresor7.B+ V0lneraci4n de los derec6os de los nios& nias y adolescentes: Es toda situación de da)o, lesión operjuicio que impide el ejercicio pleno de los derec%os de los ni)os, ni)as y adolescentes.

    D+ Resta.lecimiento de los derec6os de los nios& nias y adolescentes: Es el conjunto de actuacionesadministrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad e integridadcomo sujetos de derec%os, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derec%os que le %an sidovulnerados.

    CAP#TU!O II

    "E !AS "E*INICIONES "E !OS "EREC(OS ) "E$ERES "E !OS A!UNOS ) "E SUSRE!ACIONES CON !OS "EAS ESTAENTOS "E !A COUNI"A" E"UCATIVA

    +os estudiantes del !nstituto "gropecuario #eracruz, tienen en primera instancia, los derec%os consagradosen la Constitución -olítica, el Código de la !nfancia y la "dolescencia 4+ey (289:*2215, los 0erec%os del;i)o, 0erec%os ormación para el Ejercicio de los 0erec%os

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    4/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    perjuicio de los derec%os de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecenlas instituciones de acuerdo a los principios y derec%os constitucionales.

    6. 0erec%o a ser respetado en su intimidad y toda aquella información de que se disponga de suscircunstancias personales, familiares y sociales, por parte de toda la comunidad educativa, así como a

    su buen nombre seg@n los "rtículos (/, *(,*9 y * de la Constitución -olítica ;acional. ;o obstante lainstitución comunicara a la autoridad competente las circunstancias que puedan implicar malos tratospara el estudiante o cualquier otro incumplimiento de los deberes establecidos por el código de infanciay adolescencia y el decreto (81/ de *2(.

    9.  0erec%o a ser elegido como miembro del gobierno escolar, después de %aber cumplido los requisitosque para el cargo e&ige el 0ecreto (912:8 y el -royecto !nstitucional sobre =obierno Escolar. "símismo, tiene derec%o a elegir libremente a los compa)eros que crea llenan sus e&pectativas parapertenecer al órgano directivo mediante sufragio directo y secreto.

    8. 0erec%o a ser informados en cuestiones propias de la institución y del sistema educativo en general.(2. 0erec%o a manifestar discrepancia respecto a las decisiones educativas que le afecten, a través de

    sus representantes.

    Par2;ra=o+  +os estudiantes que pertenezcan al Consejo estudiantil tienen derec%o, dentro de lasposibilidades, a tener un espacio adecuado para que puedan celebrar sus reuniones y los mediosnecesarios para su correcto funcionamiento.

    ((. 0erec%o a promover y participar en actividades culturales, deportivas, recreativas, tecnológicas y deutilización racional del tiempo libre, que se realicen dentro o fuera de la !nstitución, con el fin de integrar la comunidad educativa y resaltar valores e&istentes, con la debida orientación de los docentes de la!nstituciónA siempre que llene los requisitos de participación en cada actividad.

    (*. 0erec%o a participar en la programación y realización de actividades e&tra escolares, para elmejoramiento de la formación brindada

    Par2;ra=o+ -ara toda salida e&traescolar de carcter académico, deber e&istir la autorización previa yescrita de los padres de familia o acudiente legal y de las directivas de la institución.

    (. 0erec%o a informar sobre situaciones irregulares que estén sucediendo en el establecimiento y fuera de

    él, y que afecten la sana convivencia de la institución, los derec%os %umanos, se&uales y reproductivosde los estudiantes.

    (. 0erec%o a solicitar los permisos necesarios para atención médica, odontológica, obtener documentos,%acer gestiones personales, asistencia a eventos culturales y deportivos, previa autorización escrita desus padres o acudiente legal y de las directivas del Colegio.

    (/. 0erec%o a ser escuc%ado en descargos, ante las instancias pertinentes, siguiendo el conducto regular después de ocurrido un suceso en el que se encuentre involucrado y que atente contra el normaldesarrollo de las actividades en la !nstitución, dentro de los cinco días %biles siguientes al %ec%o.

    (1. 0erec%o a ser acompa)ado por su representante legal o apoderado, cuando se le esté llevando a caboun proceso disciplinario o académico en la !nstitución, lo mismo que estar al tanto de la situación, suproceso y decisión tomada por el superior responsable.

    (6. 0erec%o a conocer, antes de ser anotado en el observadorA el motivo que amerita tal anotación.(9. 0erec%o a ser formado y protegido contra el uso de sustancias que produzcan dependencia y actos

    que atenten contra sus principios morales dentro de la institución educativa o fuera de ella.(8. 0erec%o a participar en la planeación y ejecución de todas las actividades programadas por losConsejos 0irectivo y "cadémico, a través del personero estudiantil.

    *2. 0erec%o a recibir buen ejemplo, a la luz de los principios morales, fundamentados en la filosofía de lainstitución, por parte del personal docente, administrativo, de servicios, padres de familia y aquellaspersonas que, por su vinculación con el Colegio, entren en contacto con los estudiantes.

    *(. 0erec%o a recibir carné estudiantil que permita identificarse en cualquier lugar como miembro de lacomunidad educativa de la institución.

    **. 3odos los estudiantes del !nstituto "gropecuario #eracruz, estamos obligados al respeto de losderec%os establecidos en el Manual de Convivencia. El ejercicio de sus derec%os implicarBa elreconocimiento y respeto de los derec%os de todos los miembros de la comunidad educativa.

    4

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    5/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    ART#CU!O B+  "e.eres de los est0diantes+ 

    $on deberes de los estudiantes del !nstituto "gropecuario #eracruz, sin distinción alguna de edad y nivel de

    ense)anza, los siguientes'

    (. 0ebe conocer y cumplir a cabalidad todo el contenido del presente Manual de Convivencia.*. 0ebe asistir y participar de manera responsable y respetuosa en los actos académicos, deportivos,

    religiosos, culturales o sociales programados por la institución ya sea dentro o por fuera de susinstalaciones y enaltecer con sus actuaciones y e&presiones la sana convivencia de la institución.

    . 0ebe procurar y favorecer la convivencia sana, pacífica y duradera en la !nstitución educativa.. 0ebe mantener buenas relaciones personales con los demsA respetando la libertad de conciencia,

    las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad raza, se&o,condición social o política de sus semejantesA y emplear un vocabulario correcto para el trato con losdems, absteniéndose de discriminar e incurrir en ofensas verbales, físicas o psicológicas.

    /. 0ebe tratar con deferencia y respeto a directivos, docente, administrativos, compa)eros y en generalcualquier persona tanto dentro como fuera de su respectiva sede y dirigirse en forma respetuosa a laspersonas a quienes solicite peticiones de cualquier índole, y %aciendo uso del conducto regular.

    1. 0ebe respetar el ejercicio del derec%o al estudio de sus compa)eros, tratar con el m&imo respeto alos dems estudiantes, en especial a los ms peque)os, con quienes est obligado a colaborar con suformación integral.

    6. 0ebe contribuir a la formación de sus compa)eros, informando oportunamente sobre situacionesirregulares que alg@n estudiante, o grupo de estudiantes, esté viviendo y que afectan la convivenciaescolar, los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos 4ley (1*2 de *2(5

    9. 0ebe esmerarse por el progreso en la disciplina del trabajo individual y grupal en la auto evaluación yen la formación continuada, en el marco de la autonomía y la responsabilidad que llevan %acia unaformación integral, así como observar buen comportamiento en todos los espacios de la institución yfuera de ella sin importar la presencia de la autoridad ejercida por un docente, padre o ente de lacomunidad.

    8. 0ebe profesar en todo momento un profundo respeto %acia la !nstitución y a los símbolos que larepresentan' ";0ED", E$C0F, FDME, los que debe portar con seriedad,

    responsabilidad y elegancia, en cualquier situación o lugar donde corresponda.(2. 0ebe enaltecer y respetar con su buen comportamiento en las actividades cívicas y culturales

    escolares y e&traescolares el buen nombre de la institución.((. 0ebe actuar en forma democrtica y %onesta en las representaciones para las cuales sea elegido por el

    grupo o por la comunidad educativa.(*. 0ebe llevar los uniformes de diario y educación física que e&ige la institución, portndolos completos,

    pulcros, con respeto, orgullo y dignidad en los %orarios y actividades establecidas.(. 0ebe participar activa y responsablemente en las actividades curriculares y e&tracurriculares

    programadas por la !nstitución. ;egarse a ello, sin causa justificada, es considerado como causal demal comportamiento.

    Par2;ra=o+ Estudiante que %aciendo parte de un grupo representativo de la !nstitución, desee renunciar aeste derec%o, debe presentar solicitud por escrito en el momento oportuno y al profesor encargadoA

    e&plicando las causas que lo motivan al %ec%o y esperar %asta ser notificado por escrito acerca de suaceptación o no de la renuncia. 0ic%a solicitud debe estar respaldada por su padre de familia o acudientelegal.

    (. 0ebe considerar como propias las responsabilidades de propender por el orden, aseo y presentaciónde la planta física del plantel al cuidarla y utilizarla correctamenteA velando por la conservación ylimpieza de las aulas de clase, corredores, servicios sanitarios, mobiliario, zonas verdes, jardines,%uertas, plantaciones, animales y dems instalaciones y depositar las basuras, desperdiciosalimenticios y reciclaje solamente en los sitios y elementos destinados para ello.

    5

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    6/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    Par2;ra=o. Estudiante que cause da)os a materiales, enseres, animales, plantaciones, %erramientas u otraspertenencias del colegio, est en la obligación de reparar por ello, al igual que el padre o acudienteA ya seacorrigiendo el da)o o cancelando el respectivo valor del mismo. !gualmente, esto ser causal de malcomportamiento.

    (/. 0ebe ser veraz y %onesto en todos los actos tanto dentro como fuera de sus sedes, pero ante todoactuar con decoro con sus palabras y acciones.

    (1. 0ebe actuar %onestamente en la presentación de evaluaciones orales, escritas, trabajos, desarrollo deunidades de aprendizaje, absteniéndose de realizar actos fraudulentos para beneficio propio o de suscompa)eros o cualquier documento de la institución.

    (6. 0ebe abstenerse de alterar las planillas de las valoraciones, libros de asistencia, libros reglamentarios.(9. 0ebe respetar los @tiles escolares, objetos personales, ropa, elementos de trabajo o cualquier otro tipo

    de elemento, tanto propios como de sus compa)eros y de otras personas que estén dentro de lassedes de la institución al abstenerse de destruir, esconder o apropiarse y respondiendo en caso deello disciplinariamente y con su propio peculio.

    (8. 0ebe presentar a la coordinación, asesor de grupo y:o profesor respectivo, la justificación de lasausencias a actividades académicas u otras programadas por la institución, en forma escrita y firmadapor sus padres o acudiente legal, inmediatamente regrese al colegio.

    *2. 0ebe consultar con sus compa)eros o profesores, las tareas, lecciones, trabajos u otras actividadesque se asignaron durante el tiempo que se %aya ausentado del colegio, así lo esté representando yresponder por ellas dentro de los cinco 4/5 días %biles, después de su regreso.

    *(. 0ebe presentar las evaluaciones, consultas, tareas y dems trabajos pendientes, en el tiempoacordado con el orientador del rea respectiva.

    **. 0ebe respetar la integridad física y moral de jueces y competidores antes, durante y después decualquier justa deportiva dentro o fuera de la !nstitución.

    *. 0ebe abstenerse de consumir o traficar con sustancias psicoactivas o que produzcan dependencia.*. Evitar influenciar negativamente a sus compa)eros ya sea induciéndolos al ocio, al vicio, a la pereza, a

    la deserción, al incumplimiento de sus obligaciones académicas, al vandalismo, a la agresión verbal ofísica, a la evasión de clases, al fraude, al %urto, al c%antaje, al soborno o a cualquier acto que ri)a conlos principios institucionales.

    */. 0ebe abstenerse de asistir al colegio o a actividades programadas por el mismo bajo los efectos de

    bebidas alco%ólicas o psicoactivasA igualmente, abstenerse de traerlas a la institución, o a otrasactividades que programe el colegioA en caso de %acerlo, responder ante los entes correspondientes.

    *1. 0ebe abstenerse de fumar dentro del plantel, así sea en fiestas especiales, o fuera del colegio si portael uniforme.

    *6. 0ebe abstenerse de traer al colegio y:o manipular joyas, sumas elevadas de dinero, aparatosradiofónicos, teléfonos celulares, videojuegos o similares que puedan perturbar individual ocolectivamente el desarrollo de las actividades académicas, adems entender que el colegio no seresponsabiliza por e&travío de estos elementos.

    *9. 0ebe abstenerse de portar y:o utilizar armas de cualquier índole, sustancias inflamables por insignificante que ésta parezca.

    *8. 0ebe abstenerse de traer a la institución videojuegos, juegos de azar, revistas y videospornogrficos, material subversivo u otro tipo de literatura que atente contra la moral y las buenascostumbres de la comunidad educativa.

    2. 0ebe abstenerse de lanzar proyectiles, esputos, líquidos, sustancias inflamables, cidos, y otroselementos que lesionen la integridad de las personas que se encuentren a su alcance y responderpor las lesiones causadas a cualquier persona, así como por los da)os ocasionados a propiedades dela !nstitución y de la comunidad en general.

    (. 0ebe preocuparse por concertar con el profesor respectivo los espacios en los cuales debe desarrollar las diferentes actividades pedagógicas complementarias para su formación integral y transitar por laplanta física de la institución de manera ordenada, sin obstaculizar los lugares de mayor desplazamiento, velando ante todo por la seguridad de todos los que la utilicen. .

    *. 0ebe respetar la dignidad y la privacidad personal y opiniones de los compa)eros, educadores,directivos y dems personal administrativo y de servicios generales de la !nstitución como un derec%ofundamental que cada uno de ellos tiene constitucionalmente.

    6

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    7/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    . 0ebe evitar manifestaciones de e&cesiva confianza con los compa)eros, amigos y dems miembrosde la comunidad educativa.

    . -ermanecer dentro de las aulas de clase durante los cambios de clase y en especial en ausencia deldocente, conservando dentro de ellas el orden y una actitud positiva de crecimiento personal.

    /. Evitar sobornos, c%antajes amenazas e intimidaciones a cualquier miembro dela comunidad educativay respondiendo en caso de ello ante el comité de convivencia escolar.1. !ngresar a la sala de directivos, docentes y administrativos solamente bajo la autorización e&presa de

    estos.6. tilizar durante los recesos académicos dentro de la jornada escolar los espacios designados para ello

    y evitar permanecer en las aulas de clase y cercas o mallas que protegen cada sede.9. ;o practicar o promocionar la prctica de actividades supersticiosas, espiritistas, ocultistas, satnicas o

    esotéricas dentro de las sedes de la institución.8. Comunicar verbalmente o por escrito seg@n sea el caso, y a la mayor brevedad, a sus padres o

    acudientes, de los requerimientos por parte de los directivos, docentes y administrativos.2. -resentar certificación médica correspondiente que indique la incapacidad que tiene el estudiante

    para participar en las actividades del rea de educación física.(.   -ortar el carnet estudiantil, el cual ser intransferible y de uso personal.*. En caso de emergencia o fuerza mayor solicitar autorización para utilizar el teléfono asignado al rea

    directiva administrativa de la institución. -ermanecer en las instalaciones de la sede correspondiente durante la jornada escolar reglamentaria.

    Par2;ra=o+ Cuando por motivo de enfermedad u otra causa el estudiante deba retirarse de su sededeber solicitar el permiso correspondiente al coordinador encargado y deber ser recogido por supadre de familia u acudiente.

    ARTICU!O D-+ "e.eres de los docentes(. Conocer detalladamente, cumplir y %acer cumplir el Manual de Convivencia.*. "bstenerse de utilizar apodos o %acer bromas o burlas de mal gusto que entorpezcan las relaciones

    entre los miembros de la comunidad educativa. Evitar toda clase de agresiones, ya sean verbales, físicas y:o psicológicas, no solamente entre docentes,

    sino con cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

    . Desponsabilizarse de sus %oras clase y dems actividades curriculares y e&tracurriculares asignadas./. !nformar a rectoría sobre situaciones irregulares que estén sucediendo en el plantel o fuera de él y que

    afecten el buen nombre de la !nstitución.1. -royectar, asistir y participar activamente en toda actividad deportiva, cultural, religiosa y recreativa,

    promocionando el buen nombre e imagen de la !nstitución.6. #elar por la conservación, uso racional, mejoramiento y embellecimiento de la planta físicaA así como de

    los bienes materiales de los cuales se dispone y que benefician a toda la comunidad.9. Conocer y comprender plenamente la filosofía y los fines de la !nstitución y del sistema educativo

    colombiano, así como el -royecto Educativo del Colegio.8. -rofesar un profundo respeto por los símbolos propios del colegio' andera,

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    8/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    (1. +aborar con jornadas de trabajo en los turnos y dentro de las %oras se)aladas por el Colegio,pudiendo éste %acer ajustes o cambios de %orarios cuando lo estime conveniente. Despetando las %oraslibres y la carga académica estipulada por la ley.

    (6. Mediar responsablemente en las diferencias que puedan presentarse entre los profesores, sin

    recurrir por ning@n motivo al irrespeto o agresión personal.(9. -resentar e&cusa debidamente justificada cuando falte a sus obligaciones como docente de la!nstitución.

    (8. $er testimonio en modales, buen trato y vocabulario para con los estudiantes y dems compa)eros.*2. En caso de ser designado director4a5 de grupo, llevar debidamente diligenciado el libro de

    seguimiento del estudiante, con relación a asistencia, comportamiento, rendimiento académicoA asícomo con los procesos a que tenga lugar.

    *(. Mantener y fomentar relaciones cordiales y respetuosas con la Comunidad Educativa, así como lacomunicación entre el cuerpo docente con el fin de propiciar la unidad de criterios respecto a laformación en valores, niveles de desempe)o y rendimiento escolar de los estudiantes a su cargo.

    **. 0esarrollar con responsabilidad las actividades complementarias que requieren los estudiantes coninsuficiencias en la obtención de logros.

    *. "signar talleres y otras actividades a los estudiantes, que les permitan repasar, profundizar oampliar su aprendizaje y que en caso necesario puedan servir como actividades complementarias deaprendizaje.

    *. 0ar un trato amable, noble, sencillo, justo y equitativo a los estudiantesA sin evidenciar preferencias.*/. Mantener y aplicar un sistema de evaluación por procesos, integral y permanente de tipo cualitativo,

    que de acuerdo con el capítulo #! del 0ecreto (912 de (88, y con el 0ecreto (*82 permita identificar logros y dificultades en el proceso de formación del estudiante.

    *1. !nformar oportunamente a los estudiantes de los resultados de su desempe)o durante el trimestre,período en lugar de trimestre antes de pasarlos a secretaría y con el fin de canalizar amigablementeposibles reclamos de los educandos.

    *6. En caso de ausencia justificada, y premeditada programar el trabajo con los estudiantes conanticipación y por medio de monitoresA para evitar inconvenientes en el aprendizaje del estudiante, sucomportamiento y pérdida de tiempo.

    *9. !nformar oportunamente al asesor de grupo acerca de los casos especiales que se tengan conestudiantes en comportamiento social, rendimiento académico y otros que ameriten anlisis para darle

    un tratamiento oportuno. y registrarlos en el observador *8. "portar pruebas suficientes cuando se trate de opinar respecto a la valoración del comportamiento

    social del estudianteA para no incurrir en valoraciones apresuradas y subjetivas.2. $i porta celular, utilizarlo racionalmente.(. -ropiciar un aprendizaje cooperativo y colaborativo entre sus estudiantes*. $er una ayuda ajustada para sus estudiantes cuando lo ameriten.. 0ialogar entre compa)eros de manera respetuosa y asertiva sobre los errores y dificultades en el

    proceso estudiantil en aras de un mejoramiento continuo. no lanzar juicios a priori y sin argumentos ni verificación que vayan en detrimento de las relaciones

    interpersonales y profesionales de los docentes./. Es deber del docente, adems de las particularidades e&puestas, llevar al estudiante a'

    a. -rocurar buenos %bitos de vida mental, física, espiritual, religiosa, ética y social.b. Estructurar una escala de valores, con el fin de dar sentido positivo a su vida. 0ando prelación a la

    autonomía con responsabilidad.c. 3ener conciencia de sí mismo, de sus posibilidades y de sus aspiraciones.d. -articipar decididamente en su propia realización.e. Defle&ionar enfrentando situaciones problemticasA con el fin de que aprenda a aprender, a

    investigarA dado que cada día es una oportunidad para vivir e investigar y producir conocimiento.f. Guerer constantemente perfeccionarse en todos los aspectos de la vida.g. Creer en sí mismo y en sus semejantes.%. Guerer mejorar la realidad en sentido de evolución y no de revoluciónA que trae consigo los gérmenes

    de la destrucción.i. Fcuparse de su vida, en el sentido de asumir una actitud responsable ante si sí mismo y ante sus

    semejantes.

    8

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    9/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

     j. Cumplir con los dems deberes y obligaciones se)aladas en el Manual de Convivencia.

    "e.eres y res3onsa.ilidades del "ocente orientador:

    • Dealizar +a evaluación, atención y el seguimiento de los estudiantes provenientes de poblacionesdiversas.

    •  "compa)ar la adecuación de las distintas situaciones educativas, a adaptación de los currículos y

    planes de estudio.• -romover la equidad y trato justo en la diversidad e inclusión para prevenir las diferencias en el

    logro académico de distintos grupos de estudiantes.• !ncorporar intervenciones y proveer asesoría a los docentes cuando se requieran.• Demitir a entidades e&ternas las situaciones que pongan en riesgo la vulneración de los estudiantes

    de población diversa.

    ARTICU!O F-+ "erec6os de los docentes+

    (. Decibir los servicios de bienestar que ofrezca la !nstitución 4deportes, actividad social, etc.5*. 3ener a su servicio profesionales certificados para asesoría, capacitación y atención grupal e individual.. Contar con ambientes sanos en el desarrollo físico, mental, espiritual, participando en actividades

    culturales, deportivas, religiosas, recreativas y de utilización del tiempo libre.. Cualificar su desempe)o profesional con programas de crecimiento personal comunitario y desarrollo

    %umano./. tilizar los recursos institucionales para la ense)anza y el aprendizaje 4 biblioteca, sala de cómputo,

    laboratorios, sala de proyecciones, ayudas didcticas51. $er informado adecuada y oportunamente por el colegio sobre los aspectos que se relacionen con su

    que%acer como docente.6. $er escuc%ado respetuosamente en todo procedimiento disciplinario relacionado con su desempe)o.9. $er respetado en su integridad física, así como de ofensas físicas, verbales o psicológicas que atenten

    contra su equilibrio emocional. ? en caso de caso de presentarse poder denunciarlas y ser atendidasasertivamente.

    8. Decibir un trato "mable, justo y equitativo de parte tanto de estudiantesA como de padres de familia,directivos y personal en general que labora en la !nstitución.

    (2. Decibir estímulos y reconocimientos por su desempe)o cuando éste sea destacado y repercuta enel mejoramiento de los procesos pedagógicos de la institución.

    ((. Depresentar a la !nstitución en eventos científicos, culturales, académicos y deportivos de acuerdoa sus capacidades y talentos, participando de una elección justa y equitativa.

    (*. -articipar libremente si así lo deseaA de las diferentes actividades y eventos de sus organizacionescooperativas y sindicales.

    (. -articipar en las diferentes reuniones de profesoresA ser escuc%ado con respeto, e&poner en ellassus puntos de vista y a participar de una sana discusión que redunde en el mejoramiento continuo de la!nstitución y de la formación docente.

    (. ;o ser recriminado o desautorizado por la coordinación, dirección u otro estamento de la !nstituciónen presencia de los estudiantes.

    (/. $er respetado en su vida privada e intimidad personal y familiar y a su buen nombre, seg@n reza laConstitución -olítica de Colombia en los "rtículos (/,*(,*9 y *

    (1. " que se le brinden garantías y facilidades laborales para su actualización profesional o gremialcuando lo requiera.

    (6. " ser informado oportunamente y en privado sobre las quejas o dificultades presentadas conrespecto a su desempe)o profesional y como persona, respetando el debido proceso.

    (9. !ntervenir, participar y actuar como miembro activo de la Comunidad Educativa, %aciendo uso de losmecanismos de participación ciudadana consagrados en la Constitución -olítica.

    (8. Decibir permisos especiales cuando lo amerite en casos de formación académica profesional,calamidad doméstica y:o salud.

    9

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    10/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    *2. " tener adaptaciones curriculares en casos físicos o mentales debidamente comprobados por unespecialista de la salud.

    *(. Gue la participación de los docentes en las diferentes reuniones tengan voz y voto y seanrespetados en cuanto a las decisiones tomadas.H

    **. " ser respetadas sus %oras libres destinadas previamente a actividades de complementaciónpedagógica.*. " generar espacios continuos en el transcurso de los períodos académicos para debates entre

    docentes y directivos docentes de retroalimentación pedagógica.*. " que se le respete su libertad de culto, creencias y costumbres.*/. 0erec%o a que se roten las asesorías de grupo entre todos los docentes de la institución.*1. derec%o a que se roten las jornadas fijas en la sede +a omentar en familia la educación en valores y la filosofía del !nstituto "gropecuario #eracruz.12.

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    11/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    17. acompa)ar el proceso educativo asistiendo oportunamente cuando se le cita, en cumplimiento de suresponsabilidad como primeros educadores de sus %ijos, para mejorar la formación integral de sus %ijosen reemplazo de' orientación personal y el desarrollo de valores ciudadanos.

    18. asistir, con carcter obligatorio, a cada una de las reuniones de periodo programadas para entrega de

    informes. En caso de no asistencia, enviar e&cusa por escrito por su ausencia, la cual ser verificable yde esta manera poder ser atendidos posteriormente19. Conocer el %orario en que pueden ser atendidos personalmente por el asesor de grupo, profesores,

    personal administrativo y directivos del colegio, para no perturbar el %orario de clases y descanso.20. Justificar de manera responsable y por escrito, las ausencias de su %ijo4a5 a las clases y actividades

    programadas por el colegio. $er verificable.21. Conocer y acatar Fbservar el conducto regular cuando se trate de %acer alg@n reclamo' profesor,

    asesor de grupo, coordinación, rectoría, seg@n el caso.22. !nterponer los recursos cuando le sea aplicada una sanción de tipo disciplinario a su %ijo 4a5.23. $uministrar los materiales necesarios para que su %ijo pueda responder por las actividades

    programadas.24. Estar a -az y $alvo por concepto de compromisos adquiridos con la !nstitución, préstamo de materiales

    %erramientas y equipos a su %ijo4a5 o restitución de enseres confiados a su cuidado para el normaldesarrollo de la actividad académica.

    25. #elar porque su %ijo conozca, asuma y acate las normas del Manual de Convivencia de la !nstitución.26. Colaborar con su %ijo y e&igirle que se ponga al día cuando %a faltado al colegio.27. $olicitar por escrito ante la coordinación o la persona encargada del plantel el permiso para que el

    estudiante se ausente del colegio por cualquier razón.-articipar en el proceso de autoIevaluación anual del establecimiento educativo

    ARTICU!O ,,-+ "erec6os de los 3adres de =amilia-ara los fines previstos en la norma 4decreto (*91 del *22/5 la e&presión Kpadres de familiaL comprende alos padres y madres de familia, así como a los tutores o quienes ejercen la patria potestad o acudientesdebidamente autorizados.

    (. Elegir el tipo de educación que, de acuerdo con sus convicciones, procure el desarrollo integral de los%ijos, de conformidad con la Constitución y la +ey.

    *. Conocer previamente a la matricula, las características del establecimiento educativo, los principios queorientan el -royecto Educativo !nstitucional, el Manual de Convivencia, el -lan de Estudios, lasEstrategias -edagógicas sicas, el $istema de Evaluación Escolar y el -lan de Mejoramiento!nstitucional. $ugerimos invertir el orden de estos * puntos.

    . E&presar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto del proceso educativode sus %ijos,

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    12/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    (2. Decibir informes de actividades realizadas por la "sociación de -adres de familia.((. $er escuc%ado en todo proceso disciplinario, de conducta o académico relacionado con su %ijo.(*. -resentar ante el Consejo 0irectivo y dems instancias del gobierno escolar, peticiones respetuosas tal

    como lo se)ala la constitución política.

    (.

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    13/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    *8. El trato irrespetuoso antes, durante y después de las competencias deportivas o cualquier actividadcompetitiva.

    2. 0a)ar cultivos, rboles o plantas ornamentales de la !nstitución.(. 0a)ar carteles, carteleras, o cualquier otro material que sea colocado como complemento el

    proceso formativo del estudiantado.*. -ertenecer a grupos de dudosa reputación y que atenten contra el orden p@blico o la integridadfísica, material o moral de las personas.

    . >umar dentro del establecimiento, o fuera de élA portando el uniforme./. tilizar los medios informticos para desvirtuar el buen nombre de personas y, o instituciones.!nducir a otros a cometer cualquier tipo de falta de las contempladas por el Manual de Convivencia del!nstituto "gropecuario #eracruz.

    CAPITU!O IV

    "E !OS UNI*ORES& !AS REG!AS "E (IGIENE PERSONA! ) SA!U" PU$!ICA HUE PRESERVENE! $IENESTAR "E !A COUNI"A" E"UCATIVA& !A CONSERVACION IN"IVI"UA! "E !A SA!U" )

    !A PREVENCI'N *RENTE A! CONSUO "E SUSTANCIA PSICOTROPICAS

    ARTICU!O ,5-+ "escri3ci4n de los 0ni=ormesa. niforme diario para ellas, el cual consta de'

    - lusa sport blanca manga corta con el escudo del colegio- Jardinera a cuadros, como lo indica el uniforme del municipio, cuyo largo debe quedar a la mitad de

    la rodilla.-  "dorno para el cabello, que %aga armonía con el uniforme- Media rodillera blanca- apatilla negra- C%aqueta seg@n el uniforme municipalniforme de Educación >ísica para las damas, el cual consta de'- Camiseta blanca con adorno azul y escudo del colegio- $udadera de color gris, con una bota de ** cms,- Media blanca tres cuartos- 3enis de color blanco- icicletero o pantaloneta gris-  "dorno para el cabello que contraste con el uniforme- C%aqueta seg@n uniforme municipal.

    b. niforme diario para ellos, el cual consta de'- -antalón clsico azul oscuro, con una bota de ** cms,- Camiseta blanca, manga corta con adorno azul y escudo del Colegio- Medias color azul oscuro tres cuartos- apatilla negra- C%aqueta seg@n el uniforme municipal

      niforme de Educación >ísica- $udadera de color gris- 3enis de color blanco

    - -antaloneta de color gris- Camiseta blanca con adorno azul y escudo del colegio- Media blanca tres cuartos.- C%aqueta seg@n uniforme municipal.

    PARGRA*O ,+ 3odas las prendas que %acen parte del uniforme de diario o de educación física, debenestar debidamente identificadas internamente con el nombre del estudiante, con el fin de identificarlos encaso de pérdida.

    Par2;ra=o 1. +os estudiantes que se encuentran cursando los grados dJcimo y 0ndJcimo deben portar unoverol de color azul y sus respectivas botas de cauc%o 4agropecuaria y agroturismo5 y delantal, gorro,

    13

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    14/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    tapabocas y botas blancas agroindustria, cuando se encuentren en prcticas relacionadas con laespecialidad, debidamente marcados y en buen estado.

     "dicionalmente los estudiantes de la Media 3écnica debern conocer y aplicar el manual para prcticas

    empresariales referentes al uso de los implementos de trabajo, intensidad %oraria, evaluación y conocer lassanciones en caso de incumplimiento.

    Par2;ra=o 5+  Estudiante que no se presente con el uniforme respectivo a las diferentes actividadesprogramadas por la institución dentro y fuera de ella, no ser tenido en cuenta para las mismas y se %aceacreedor al correctivo respectivo.

    ARTICU!O ,8-+ Re;las de 6i;iene 3ersonal

    +os estudiantes deben cumplir las reglas de %igiene, cuya aplicación es responsabilidad propia de cadapersona para prevenir las enfermedades, mejorar y conservar la saludA y para mantener buenas relacionesinterpersonales, por ello, ddurante todos los días y en todas las actividades curriculares y e&tracurricularesplaneadas y desarrolladas por la !nstitución, el estudiante debe cumplir con las reglas de %igiene personalque se enuncian a continuación'(. Mantener una adecuada %igiene personal ba)arse diariamente, cepillarse los dientes después de cadacomida, lavarse las manos antes y después de comer y después de usar el ba)o, mantener u)as y oídoslimpios, el cabello limpio debidamente peinado.*. Despetar los %orarios y espacios establecidos para el consumo de alimentos.. tilizar correctamente los lavamanos y servicios sanitarios, dejndolos limpios después de su uso.. Mantener los utensilios escolares en completo orden y aseo./. En caso de enfermedad o incapacidad, el ni)o, la ni)a o adolescente no debe asistir a la !nstitución%asta que lo indique el médico.1. sar los objetos que se %ayan medicado como parte de un tratamiento 4gafas, audífonos, muletas entreotros56. Evitar el uso de maquillaje, y otros elementos que puedan incidir en la salud del estudiante.9. "bstenerse de traer y usar en la !nstitución elementos que puedan causar lesiones físicas, tales comopatines, monopatines, patinetas, bicicletas entre otros.

    8. $eguir las recomendaciones de prevención, ruta de atención integral y seguimiento que establezca elComité de Convivencia Escolar de +a !nstitución frente al consumo de sustancias psicotrópicas.

    ARTICU!O ,

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    15/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    +a !nstitución reconoce que el consumo y la posible adicción a las drogas ilegales es uno de los mayoresriesgos de salud que enfrenta la juventud de %oy. -or tal motivo, se implementan políticas y estrategiasclaras que reduzcan los riesgos de nuestros alumnos.(. 0entro del currículo escolar e&iste un programa co%erente que informa a los alumnos sobre el da)o del

    uso de las drogas.*. +a docente orientadora ofrecer apoyo a cualquier estudiante con problemas de drogadicción, incluyendola sugerencia de apoyo e&terno.. +a venta, compra, consumo o tenencia de drogas por parte de los alumnos, ser considerado una faltamuy grave.. 0esde la gestión de bienestar se organizarn talleres dirigidos a estudiantes y padres para ayudarles adetectar y tratar situaciones donde sus %ijos pueden estar involucrados en $-"./. Cuando se considere que un estudiante tiene en su poder $-" en las instalaciones del colegio, sellamara inmediatamente al padre o acudiente para el debido tratamiento con autoridad competente.1. Con respecto a situaciones o problemas relacionados con cualquier tipo de $-", la institución seacoger a la ley nacional Colombiana.6. " los alumnos referenciados con problemas de consumo de drogas psicoIactivas ilegales, fuera de lainstitución se les ofrecer orientación y apoyo.9. +os padres de familia acudirn a los llamados del colegio para establecer estrategias de apoyo en casode que los estudiantes lo requieran.

    CAPITU!O V

    "E !OS CRITERIOS "E RESPETO& VA!ORACION ) COPROISO *RENTE A !A UTI!IZACION )CONSERVACION "E !OS $IENES PERSONA!ES ) "E USO CO!ECTIVO

    ARTICU!O ,B-+ Criterios de res3eto& valoraci4n y com3romiso =rente a la 0tili7aci4n y conservaci4nde los .ienes 3ersonales

    +os estudiantes deben evitar traer al colegio y:o manipular joyas, sumas elevadas de dinero, aparatosradiofónicos, teléfonos celulares, videojuegos o similares ya que estos pueden perturbar individual ocolectivamente el desarrollo de las actividades académicas, adems entender que el colegio no se

    responsabiliza por e&travío o da)o de estos elementos.

    +os alumnos deben mostrar respeto y consideración por las propiedades de otros. na lista decomportamientos inaceptables en éste rea sería'a. =rafiti en cualquier parte de la instituciónb.

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    16/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    d. El ingreso a las diversas salas de tecnología y sistemas debe %acerse en compa)ía de los docentesy cumpliendo el debido reglamento que e&iste para ellas.

    e. 3odos los estudiantes tiene derec%o a acceder a la utilización de espacios, instalaciones y equiposque deben ser solicitados con anterioridad por los docentes y siguiendo el protocolo establecido.

    f. Despetar y mantener en buen estado el material institucional, personal y ajeno.g. Cuidar siempre la buena presentación y funcionamiento de aulas, escritorios, instalacionessanitarias, recursos tecnológicos y electrónicas, materiales de ense)anza y todo aquello que lainstitución pone a su disposición para su mayor comodidad, aprovec%amiento y estimulo.

    %. El estudiante debe colaborar con el mantenimiento y conservación de los elementos educativosi. Es responsabilidad del acudiente asumir los costos de los da)os causados por su %ijo o acudido.

     j. +a institución no se %ace responsable de pérdida o da)o de elementos que no %agan parte de los@tiles escolares tales como celulares, tabletas, bicicleta, moto, joya, juegos electrónicos,billeteras, dinero, entre otras.

    CAPITU!O VI

    "E !AS NORAS "E CON"UCTA "E !OS A!UNOS& "IRECTIVOS& "OCENTES )A"INISTRATIVOS HUE GARANTICEN E! UTUO RESPETO+

    ARTICU!O ,F-+ -ara garantizar el mutuo respeto entre alumnos, directivos, docentes y administrativos, seestablecen las siguientes normas que sern de estricto cumplimiento por parte del todo el personal'

    a. +os miembros de la comunidad educativa se trataran con respeto evitando el uso de apodos osobrenombres, el vocabulario soez.

    b. Guien se dirija a cualquier miembro de la comunidad, lo debe %acer por su nombre, de manerarespetuosa, con tono de voz suave.

    c. 3odos los miembros de la comunidad procuraran en sus actuaciones la prctica de normas decortesía a saber' saludar, despedirse, dar las gracias por una atención recibida aunque esta seaelemental, evitar las demostraciones e&ageradas de amor en p@blico, pedir autorización paraingresar a reas de uso e&clusivo de funcionarios, llegar puntualmente a los compromisos que se

    tienen, usar un lenguaje culto, decente y respetuoso para dirigirse a cualquier miembro de lacomunidad educativa. "bstenerse de usar c%anzas e indirectas con referencia a otras personas dela comunidadN

    d. -restar atención inmediata cuando se presenten casos de bullyng entre los miembros de lacomunidad educativa, siguiendo los debidos procesos.

    CAPTU!O VII

    "E !AS REG!AS ) PROCE"IIENTOS PARA !A E!ECCION "E !OS REPRESENTANTES A!OS CONSE%OS "IRECTIVO& ACA"EICO& ESTU"IANTI!& "E PA"RES ) E!ECCI'N "E

    PERSONERO+

    ARTICU!O 1-+ Elecci4n de los re3resentantes al conse/o directivo+a rectora0os representantes del personal docente elegidos democrticamente entre ellos0os representantes de los padres de familia elegidos uno en el consejo de padres y otro en la Junta0irectiva de la "sociación de -adres de >amilia.n representante de los e& alumnos elegido por el Consejo 0irectivon representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantesn representante del sector productivo elegido democrticamente

    16

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    17/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    ARTICU!O 1,-+ Elecci4n de los re3resentantes al conse/o acadJmico+ El consejo académico estarconformado por +a Dectora quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada rea definida enel plan de estudios elegido de manera democrticamente entre ellos.

    ARTICU!O 11-+ Elecci4n de re3resentantes al conse/o est0diantilEs el m&imo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte delos educandos. Estar integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento oestablecimientos que comparten un mismo Consejo 0irectivo, elegido de manera democrtica.+os alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, sern convocados auna asamblea conjunta para elegir un vocero @nico entre los estudiantes que cursan el tercer grado.

    ARTICU!O 15-+ Elecci4n de re3resentantes al conse/o de 3adresEl consejo de padres de familia, estar conformado por dos o tres representantes de cada grupo que e&istaen la institución, estos sern elegidos de manera democrtica entre todos los del grupo en la primerareunión de padres de familia que se realice en el a)o escolar y se reunirn ordinariamente una vez por periodo o e&traordinariamente cuando se requiera.

    ARTICU!O 18-+ Elecci4n del 3ersoneroEl personero de los estudiantes ser el estudiante de grado undécimo 4((O5 que resulte electo en votacionesgenerales realizadas en la @ltima semana de febrero, en votación secreta por el sistema de mayoría simpleAen la que podrn participar todos los estudiantes matriculados en el Colegio. El cargo de personero suplenteser desempe)ado por quien obtenga la segunda votación.PARGRA*O ,. El cargo de personero estudiantil de #eracruz es incompatible con el cargo derepresentante ante el Consejo 0irectivo.PARGRA*O 1. +a convocatoria para la elección de personero estudiantil se %ar por resolución rectoral, laprimera semana de febrero de cada a)o escolar.

    En el !nstituto "gropecuario #eracruz se establecen como requisitos mínimos para postularse comocandidato a personero, los siguientes'a. Estar matriculado en el !nstituto "gropecuario #eracruz de $anta Dosa de Cabal en el grado undécimo

    4((O5 de Educación Media #ocacional, en el a)o escolar para el cual %ace su postulación. con una

    antigPedad mínima de dos a)os en la !nstitución 4desde grado 85b. ;o %aber sido sancionado en ning@n tiempo ni por ning@n aspecto contemplado en el Manual de

    Convivencia de la !nstitución.c. 0emostrar capacidad de liderazgo, compromiso con el Colegio y gozar de buena acogida entre sus

    compa)eros.d.

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    18/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    b. Decibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre violación a sus derec%os ylas que formule cualquier persona de la Comunidad Educativa sobre el incumplimiento de lasobligaciones de los estudiantes. ;o %ay claridad sobre la responsabilidad que le compete al personerollevar en este punto. $e debe especificar qué quejas y reclamos deben ser enviadas por los estudiantes

    al buzón para ser recibido por las directivas y cules pueden ser atendidas por el personeropropiamente, teniendo en cuenta el debido proceso.c. -resentar ante rectoría o coordinación respectiva, seg@n sus competencias, las solicitudes de oficio o

    petición que considere necesarias para proteger los derec%os de los estudiantes y facilitar elcumplimiento de sus deberes.

    d. Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo 0irectivo o el organismo que %aga sus veces, lasdecisiones de la rectoría respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

    e. 3ener presente siempre que su documento principal de trabajo es el Manual de Convivencia, ajustado ala Constitución política y a la ley.

    CAPITU!O VIII

    "E !AS CA!I"A"ES ) CON"ICIONES "E !OS SERVICIOS "E $IENESTAR ) "E! *UNCIONAIENTO ) OPERACI'N "E !OS E"IOS "E COUNICACI'N INTERNA

    ARTICU!O 1

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    19/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    datos estadísticos importantes para el seguimiento al desempe)o académico de los estudiantes y suimpacto para la institución.

    CAPITU!O IL

    "E !AS RESPONSA$I!I"A"ES EN E! SISTEA "E CONVIVENCIA ESCO!AR ) *ORACION PARA!OS "EREC(OS (UANO >"((?& !A E"UCACION PARA !A SELUA!I"A" !A PREVENCI'N )

    ITIGACION "E !A VIO!ENCIA ESCOA!R >!E) ,@1 ) "ECRETO ,F@< "E 1,5?

    ARTICU!O 1D-+ Res3onsa.ilidades del esta.lecimiento ed0cativoEn el $istema ;acional de convivencia escolar y formación para los derec%os %umanos, la educación parala se&ualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

    (. =arantizar a sus estudiantes, educadores, directivos docentes y dems personal de losestablecimientos escolares el respeto a la dignidad e integridad física y moral en el marco de laconvivencia escolar, los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos.

    *. !mplementar el comité de escolar de convivencia y garantizar el cumplimiento de sus funciones acordecon lo estipulado en los artículos (* ? ( de la +ey (1*2:(

    . 0esarrollar los componentes de prevención, promoción y protección a través del manual de convivencia,y la aplicación de la Duta de "tención !ntegral para la Convivencia Escolar, con el fin de proteger a losestudiantes contra toda forma de acoso, violencia escolar y vulneración de los derec%os %umanosse&uales y reproductivos, por parte de los dems compa)eros, profesores o directivos docentes.

    . Devisar y ajustar el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistema institucionalde evaluación de estudiantes anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes yen general a la comunidad educativa, a la luz de los enfoques de derec%os, de competencias ydiferencial, acorde con la +ey =eneral de Educación, la +ey (289 de *221 y las normas que lasdesarrollan.

    /. Devisar anualmente las condiciones de convivencia escolar del establecimiento educativo e identificar factores de riesgo y factores protectores que incidan en la convivencia escolar, protección de derec%os

    %umanos, se&uales y reproductivos, en los procesos de autoevaluación institucional o de certificación decalidad, con base en la implementación de la Duta de "tención !ntegral y en las decisiones que adopteel comité escolar de convivencia.

    1. Emprender acciones que involucren a toda la comunidad educativa en un proceso de refle&iónpedagógica sobre los factores asociados a la violencia y el acoso escolar y la vulneración de losderec%os se&uales y reproductivos y el impacto de los mismos incorporando conocimiento pertinenteacerca del cuidado del propio cuerpo y de las relaciones con los dems, inculcando la tolerancia y elrespeto mutuo.

    6. 0esarrollar estrategias e instrumentos destinados a promover la convivencia escolar a partir deevaluaciones y seguimiento de las formas de acoso y violencia escolar ms frecuentes.

    9. "doptar estrategias para estimular actitudes entre los miembros de la comunidad educativa quepromuevan y fortalezcan la convivencia escolar, la mediación y reconciliación y la divulgación de estase&periencias e&itosas.

    1. =enerar estrategias pedagógicas para articular procesos de formación entre las distintas reas deestudio.

    ARTICU!O 1F-+ Res3onsa.ilidades del >la? rector >a? "dems de las se)aladas en la normatividad vigente y que le son propias, el rector del establecimientoeducativo tendr las siguientes responsabilidades'

    (. +iderar el comité, escolar de convivencia acorde con lo estipulado en los artículos (* ? ( de la +ey(1*2:(.

    19

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    20/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    *. !ncorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención yde promoción, y los protocolos o procedimientos establecidos para la implementación de la ruta deatención integral para la convivencia escolar.

    . +iderar la revisión y ajuste del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, y el sistemainstitucional de evaluación anualmente, en un proceso participativo que involucre a los estudiantes y engeneral a la comunidad educativa, en el marco del -lan de Mejoramiento !nstitucional.

    . Deportar aquellos casos de acoso y violencia escolar y vulneración de derec%os se&uales yreproductivos de los ni)os, ni)as y adolescentes del establecimiento educativo, en su calidad depresidente del comité escolar de convivencia, acorde con la normatividad vigente y los protocolosdefinidos en la Duta de "tención !ntegral y %acer seguimiento a dic%os casos.

    ARTICU!O 5-+ Res3onsa.ilidades de los docentes "dems de las que establece la normatividad vigente y que le son propias, tendrn las siguientesresponsabilidades'

    (. !dentificar, reportar y realizar el seguimiento a los casos de acoso escolar, violencia escolar yvulneración de derec%os se&uales y reproductivos que afecten a estudiantes del establecimientoeducativo, acorde con los artículos (( y (* de la +ey ((1 de *226 y dems normatividad vigente, con elmanual de convivencia y con los protocolos definidos en la Duta de "tención !ntegral para laConvivencia Escolar. $i la situación de intimidación de la que tienen conocimiento se %ace a través demedios electrónicos igualmente deber reportar al comité de convivencia para activar el protocolorespectivo.

    *. 3ransformar las prcticas pedagógicas para contribuir a la construcción de ambientes de aprendizajesdemocrticos y tolerantes que potencien la participación, la construcción colectiva de estrategias para laresolución de conflictos, el respeto a la dignidad %umana, a la vida, a la integridad física y moral de losestudiantes.

    . -articipar de los procesos de actualización y de formación docente y de evaluación del clima escolar delestablecimiento educativo.

    Contribuir a la construcción y aplicación del manual de convivencia

    ARTICU!O 5,-+ Res3onsa.ilidades de la =amilia+a familia, como parte de la comunidad educativa, adems de las obligaciones consagradas en el artículo16 de la Constitución -olítica, en la +ey ((/ de (88, la +ey (289 de *221, la +ey (/ de *2(( y demsnormas vigentes, deber'

    (. -roveer a sus %ijos espacios y ambientes en el %ogar, que generen confianza, ternura, cuidado yprotección de sí y de su entorno físico, social y ambiental.

    *. -articipar en la formulación, planeación y desarrollo de estrategias que promuevan la convivenciaescolar, los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos, la participación y la democracia, y el fomentode estilos de vida saludable.

    . "compa)ar de forma permanente y activa a sus %ijos en el proceso pedagógico que adelante elestablecimiento educativo para la convivencia y la se&ualidad

    . -articipar en la revisión y ajuste del manual de convivencia a través de las instancias de participación

    definidas en el proyecto educativo institucional del establecimiento educativo./. "sumir responsabilidades en actividades para el aprovec%amiento del tiempo libre de sus %ijos para eldesarrollo de competencias ciudadanas.

    1. Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas en el manual de convivencia y responder cuando su %ijo incumple alguna de las normas allí establecidas.

    Par2;ra=o+ Es obligación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa participar de maneraproactiva cuando sean convocados en las actividades de promoción y prevención que permiten fomentar elmejoramiento de la convivencia y el clima escolar, con el fin de generar un entorno favorable para elejercicio real efectivo de los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos de los estudiantes.

    20

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    21/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    CAPITU!O L

    "E !AS SITUACIONES HUE A*ECTAN !A CONVIVENCIA ESCO!AR ) E! E%ERCICIO "E !OS"EREC(OS (UANOS >"((?? ) !OS "EREC(OS SELUA!ES ) REPRO"UCTIVOS

    ARTICU!O 51-+ Sit0aciones m2s com0nes M0e a=ectan la convivencia escolar y el e/ercicio de los"((SR en la Instit0ci4n Ed0cativa >ART+ 1F "ecreto ,F@

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    22/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    cargo, contra el consumo del tabaco, sustancias sicoactivas y alco%ol, contra el reclutamiento, la e&plotaciónse&ual y el desplazamiento forzado, a su intimidad mediante la protección contra toda injerencia arbitraria desu vida privada, protegidos en su dignidad. 3ambién establece el respeto por la vida digna de la poblaciónen discapacidad y promueve la convivencia pacífica.

    !ey ,8D1 de 1,,, a través de la cual se modifica el Código -enal. Establece que los %ec%os de violenciaque se fundamentan específicamente en raza, opción religiosa, ideológica, orientación se&ual, identidad degénero, nacionalidad o se&o sean castigados penalmente, también contempla sanciones a quienespromuevan a través de mensajes o proselitismo acciones que fomenten el odio, la discriminación y elrec%azo %acia otras personas.

    !ey ,@1 de 1,5 y "ecreto Re;lamentario ,@F< de 1,5, crean el K$istema ;acional de ConvivenciaEscolar y >ormación para el Ejercicio de los 0erec%os

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    23/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    - Escribir su teléfono de contacto, eImail, fec%a, dirección y cuidad con el fin de poder contactarlodespués de tramitar su solicitud

    - 0escribir de manera clara y específica el motivo de solicitud de G,D,$ y:o E.- Cada oc%o 495 días se abre el buzón de quejas, reclamos, sugerencias y:o estímulos

    institucionales.- Decepcionar las quejas, reclamos, sugerencias y:o estímulos y reportarlas en el formato "1I>I2/ Control de Guejas, Declamos, $ugerencias y:o estímulos por parte del líder del -roceso deMejoras.

    - 0istribuir el formato "1I>I2/ Control de Guejas, Declamos, $ugerencias y:o estímulosdiligenciando el reporte de estas, al personal encargado de darle tratamiento y respuesta.

    - 0ar tratamiento a las quejas, reclamos, sugerencias y:o estímulos recepcionado, dejandoconstancia en el espacio %abilitado para tal efecto del formato "1I>I2/ Control de Guejas,Declamos, $ugerencias y:o estímulos

    - Comunicar al cliente si fue o no acogida su queja, reclamo, sugerencia y:o estímulos y dar a conocer el tratamiento estipulado.

    - #erificar por parte del líder del proceso que la respuesta %aya sido dada al cliente.- Cumplir con las actividades requeridas para dar tratamiento a las Guejas, reclamos, sugerencias y:o

    estímulos- #erificar el cumplimiento del tratamiento, mediante seguimiento a las actividades por parte del líder 

    del proceso, dejando constancia en el formato "1I>I2/ Control de Guejas, Declamos, $ugerenciasy:o estímulos

    -  #erificar la eficacia al plan de acción propuesto para la solución de quejas y reclamos, en caso deser eficiente se %ace el cierre de estas, en caso contrario se levanta un nuevo plan de acción,dejando constancia en el formato "1I>I2/ Control de Guejas, Declamos, $ugerencias y:o estímulos

    - I2/ Control de Guejas, Declamos, $ugerencias y:o estímulos

    - +os medios para dar respuesta de las Guejas, Declamos, $ugerencias y:o Estímulo que se reportan

    en la institución son' vía telefónica, eImail o en forma personal, el medio que se utilice debe quedar registrado en el formato "1I>I2/ registro de quejas, reclamos, sugerencias y:o estímulo, en elespacio designado para la respuesta del cliente. En caso, de que la respuesta se dé a través deotro medio, se deja consignado en el espacio designado para observaciones del mismo formato.

    - +as quejas, reclamos, sugerencias y:o estímulo reportadas en el formato "1I>I2/, deben ser respondidas en el lapso de cinco 4/5 días %biles a partir del momento en que se registran.

    ARTICU!O 5

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    24/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    ;ing@n miembro de la comunidad educativa puede ocultar información vital dentro del manejo desituaciones conflictivas argumentando derec%o al sigilo o a la reserva, particularmente si de ello depende laseguridad o integridad de personas o grupo de personas.

    CAPITU!O LII

    "E !OS COPONENTES "E !A RUTA "E ATENCI'N INTEGRA!& "E !AS ACCIONES *ORATIVAS&!A CONCI!IACION& !OS PROTOCO!OS& E! PROCESO "ISCIP!INARIO ) !AS SANCIONES PARA E!

    ANE%O "E !AS SITUACIONES HUE A*ECTAN !A CONVIVENCIA ESCO!AR) E! E%ERCICIO "E!OS "EREC(OS (UANOS >"((? ) !OS "EREC(OS SELUA!ES ) REPRO"UCTIVOS+

    ARTICU!O 5@-+ Acciones de 3romoci4n y =omento de los "((SR+ -ara promover y fomentar elmejoramiento de la convivencia y el clima escolar, con el fin de generar un entorno favorable para elejercicio real y efectivo de los derec%os %umanos, se&uales y reproductivos, la institución implementeacciones como'

    - Escuela de padres- 0ifusión de principios y valores institucionales en todas las actividades escolares y e&traescolares- so de diferentes medios de comunicación- Celebración del festival de la ternura- Convivencias- Detiros espirituales- Conferencias y talleres ofrecidos por instituciones y entes gubernamentales con supervisión y

    acompa)amiento de la gestión de ienestar - 3ransversalización en todas las reas del conocimiento de los proyectos pedagógicos

    institucionales.

    ARTICU!O 5B-+ Actividades a desarrollar en la instit0ci4n ed0cativa dentro del com3onente de3revenci4n+ Con las actividades de prevención se intervendr oportunamente en los comportamientos quepodrían afectar la realización efectiva de los 0erec%os %umanos, se&uales y reproductivos con el fin deevitar que se constituyan en patrones de interacción que alteren la convivencia de los miembros de lacomunidad educativa.

    +as acciones que se realizan en la institución educativa dentro de este componente son'>ormación en valores, proyecto de valores, proyecto de vida, proyecto de educación se&ual, acuerdospedagógicos, padrinazgo, distribución en el cuidado de los espacios, convivencias y retiros espirituales,

     jornadas psicopedagógicas, gestión para capacitación y:o actualización de los docentes, consejo deestudiantes en aspectos relacionados con la cultura de la paz, convivencia escolar, mediación escolar,solución de conflictos, establecer normas y acuerdos de aula donde se especifiquen acciones concretascontra el maltrato, bullyng, discriminaciónN

    ARTICU!O 5D-+ Actividades a desarrollar en la instit0ci4n ed0cativa dentro del com3onente deatenci4n+ El componente de atención %ar posible asistir a los miembros de la comunidad educativa frentea las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los 0

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    25/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    .+ +a conciliación. se entiende por 7conciliación7, el proceso por medio del cual los miembros de lacomunidad educativa 4tanto menores como mayores de edad5, que se encuentren en conflicto, conla asistencia y orientación de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador4a5, procuranllegar a un acuerdo para solucionarlo y pactan unos compromisos que son de obligatorio

    cumplimiento.+a conciliación en la comunidad educativa tiene como objetivo lograr en lo posible una solucióninmediata y definitiva a los conflictos interpersonales e intergrupales que se presentan en lasrelaciones cotidianas.Cuando se presenten conflictos entre dos 4*5 o ms personas de la comunidad educativa, que noimpliquen la necesidad de aplicar sanciones, se podr intentar el mecanismo de la conciliación. Fincluso, dic%o mecanismo podr implementarse aun cuando se adelanten procesos disciplinariosque concluyan o no con sanciones, si se juzga conveniente para la sana convivencia de losmiembros de la comunidad escolar.+as personas en conflicto participarn en la audiencia conciliatoria personal y libremente.+a conciliación en todos los casos ser una alternativa de solución de conflictos tendiente a evitar el%acer uso de las otras acciones pedagógicas siempre y cuando %aya acuerdo conciliatorio.

    .+os compromisos del acuerdo conciliatorio deben estar inspirados por los principios de respeto,igualdad, autonomía, participación y tolerancia, acatando y respetando las disposiciones del Manualde Convivencia.

    c+ Protocolos 3ara el mane/o de las sit0aciones.

    Protocolo 3ara la atenci4n de sit0aciones ti3o I+(. Deunir inmediatamente a las partes involucradas en el conflicto y mediar de manera pedagógica para queéstas e&pongan sus puntos de vista y busquen la reparación de los da)os causados, el restablecimiento delos derec%os y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en el establecimientoeducativo.*.>ijar la forma de solución de manera imparcial, equitativa y justa, encaminada a buscar la reparación delos da)os causados, el restablecimiento de los derec%os y la reconciliación dentro de un clima de relaciones

    constructivas en el grupo involucrado o en el establecimiento educativo. 0e esta actuación se dejarconstancia.. Dealizar seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue efectiva o si serequiere acudir a los protocolos consagrados en los artículos * y del presente manual.

    PARGRA*O+ +os estudiantes que %ayan sido capacitados como mediadores o conciliadores escolarespodrn participar en el manejo de estos casos en los términos fijados en el manual de convivencia.

    Protocolo 3ara la atenci4n de sit0aciones ti3o II.1. En casos de da)o al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata en salud física y mental de los

    involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejarconstancia.  +a forma de iniciación, recepción y radicación de las quejas o informaciones sobresituaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derec%os %umanos, se&uales y

    reproductivos.2. Cuando se requieran medidas de restablecimiento de derec%os, remitir la situación a las autoridades

    administrativas, en el marco de la +ey (289 de *221, actuación de la cual se dejar constancia.3.  "doptar las medidas para proteger a los involucrados en la situación de posibles acciones en su contra,

    actuación de la cual se dejar constancia.4. !nformar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantes involucrados.

     "ctuación de la cual se dejar constancia.5. =enerar espacios en los que las partes involucradas y los padres, madres o acudientes de los

    estudiantes, puedan e&poner y precisar lo acontecido. -reservando, en cualquier caso, el derec%o a laintimidad, confidencialidad y dems derec%os.

    25

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    26/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    6. 0eterminar las acciones restaurativas que busquen la reparación de los da)os causados, elrestablecimiento de los derec%os y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en elestablecimiento educativoA así como las consecuencias aplicables a quienes %an promovido, contribuidoo participado en la situación reportada

    7. El presidente del comité escolar de convivencia informar a los dems integrantes de este comité, sobrela situación ocurrida y las medidas adoptadas. El comité realizar el anlisis y seguimiento, a fin deverificar si la solución fue efectiva o si se requiere acudir al protocolo consagrado en el artículo delpresente 0ecreto.

    8. El comité escolar de convivencia dejar constancia en acta de todo lo ocurrido y de las decisionesadoptadas, la cual ser suscrita por todos los integrantes e intervinientes.

    9. El presidente del comité escolar de convivencia reportar la información del caso al aplicativo que parael efecto se %aya implementado en el $istema de !nformación nificado de Convivencia Escolar.

    -argrafo. Cuando el comité escolar de convivencia adopte como acciones o medidas la remisión de lasituación al !nstituto Colombiano de ienestar >amiliar para el restablecimiento de derec%os, o al$istema de $eguridad $ocial para la atención en salud integral, estas entidades cumplirn con lodispuesto en el artículo / del presente 0ecreto.

    Protocolo 3ara la atenci4n de sit0aciones ti3o III+

    (. En casos de da)o al cuerpo o a la salud. =arantizar la atención inmediata en salud física y mental delos involucrados, mediante la remisión a las entidades competentes, actuación de la cual se dejarconstancia.

    *. !nformar de manera inmediata a los padres, madres o acudientes de todos los estudiantesinvolucrados, actuación de la cual se dejar constancia.

    . El presidente del Comité Escolar de Convivencia de manera inmediata y por el medio ms e&pedito,pondr la situación en conocimiento de la -olicía ;acional, actuación de la cual se dejar constancia.

    . ;o obstante, lo dispuesto en el numeral anterior, se citar a los integrantes del comité escolar de

    convivencia en los términos fijados en el manual de convivencia. 0e la citación se dejar constancia.

    /. El presidente del comité escolar de convivencia informar a los participantes en el comité, de los%ec%os que dieron lugar a la convocatoria, guardando reserva de aquella información que pueda atentar contra el derec%o a la intimidad y confidencialidad de las partes involucradas, así como del reporterealizado ante la autoridad competente.

    1. -ese a que una situación se %aya puesto en conocimiento de las autoridades competentes, el comitéescolar de convivencia adoptar, de manera inmediata, las medidas propias del establecimientoeducativo, tendientes a proteger dentro del mbito de sus competencias a la víctima, a quien se leatribuye la agresión y a las personas que %ayan informado o %agan parte de la situación presentada,actuación de la cual se dejar constancia.

    6. El presidente del comité escolar de convivencia reportar la información del caso al aplicativo quepara el efecto se %aya implementado en el $istema de !nformación nificado de Convivencia Escolar.a. +os casos sometidos a este protocolo sern objeto de seguimiento por parte del comité escolar deconvivencia, de la autoridad que asuma el conocimiento y del comité municipal, distrital o departamentalde convivencia escolar que ejerza jurisdicción sobre el establecimiento educativo en el cual se presentóel %ec%o.

    26

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    27/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    "IRECTORIO INSTITUCIONA! SANTA ROSA "E CA$A!"E !A INSTITUCI'N NO$RE "IRECCI'N TE!E*ONO CORREOCFM!$"D!" 0E >"M!+!" Carrera ( con calle (*

    Esquina ;ivel SC"M.11222E&tención ((/ comisariaTsantarosadecabalI

    risaralda.gov.co!.C..> Calle (* ;U (I8 Centro 281 1/8868I 281 1/8866 atencionalciudadanoTicbf.gov.co

    -F+!C!" 0E !;>";C!" ? "0F+E$CE;C!"

    Comando de policía ( *18 99 2 ginad.santarosaTgmail.com

    -ED$F;EDV" Carrera ( con calle (*Esquina ;ivel SC"M.

    11289/ personeriaTsantarosadecabalIrisaralda.gov.co

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    28/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    representante del Comité de Convivencia y coordinador 4a5, sugiriendo acciones formativas o correctivasseg@n el caso.

    f. Esta acta debidamente diligenciada reposar en el arc%ivo del Comité !nstitucional de Convivencia4-DFCE0E DECD$F 0E DE-F$!C!W;5.

    g. 0e no obtener resultados positivos con los compromisos o con las acciones formativas y presentarsereincidencia, el docente remitir de nuevo el caso al comité institucional de convivencia y éste a su vezlo remitir al Dector con los registros respectivos y los criterios de las asesorías de profesionales si las%ubiere. El Dector determinar las acciones a seguir seg@n el caso, y las que pueden ser' EX3D"Y"M!E;3F 3EM-FD"+ 0E+ E$3"+EC!M!E;3F. F * El e&tra)amiento temporal consiste en sancionar al estudiante retirndolo del planteldurante un tiempo determinado 4(, * ó días5 en el cual deber realizar actividades correctivas, asignadaspor la instancia competente. El estudiante ser entregado al padre de familia o acudiente legal 4perderderec%os en la parte académica durante su ausencia5 y: asistir a espacios refle&ivos-"DZ=D">F . 3odo estudiante que sea e&tra)ado temporalmente, debe responder por las actividadescorrectivas que se le asignen durante el e&tra)amiento, inmediatamente inicie de nuevo sus actividadesnormales en el colegio.

    PARGRA*O 1+ El conducto regular puede ser obviado cuando las situaciones ameriten acción inmediatapor ser tipo !! o tipo !!! y en todo caso analizado por el Comité de Convivencia !nstitucional.

    ARTICU!O 8,-+ Sanciones+

    Intervenci4n

    Es necesario diferenciar el acoso respecto de agresiones espordicas y otras manifestaciones violentas.+a intervención implica reconocer o identificar una posible situación de acoso entre estudiantes. $i sedetecta a tiempo, la intervención es ms eficaz, mitigando el da)o causado al estudiante agredido. +aprimera %erramienta para detectar estos casos ser la observación.-ara poder considerar un comportamiento como acoso escolar se tomarn uno o ms de los siguientescriterios bsicos, prescindiendo de la personalidad de la posible víctima'[ E&istencia de intención premeditada de %acer da)o.[ Depetición de las conductas agresivas[ 0uración en el tiempo.

    E"I"AS RESPONSA$!E

    #!C3!M"

    APO)O ) E"I"AS "E PROTECCI'N++a actuación inmediata es garantizar la seguridad de la víctima, de forma queno se produzcan nuevas agresiones.$e brindar condiciones de seguridad para que comunique lo que pasa.$e tienen cmaras de seguridad en diferentes espacios de la institución$e brinda una tutoría especial de apoyo a cargo de la orientación.

    VIGI!ANCIA EN ZONAS "E RIESGO "ENTRO "E !A INSTITUCI'N+!mportancia de la presencia y acompa)amiento de los profesores en el ingreso,descansos, salidas y en todas las actividades internas.ENTREVISTA+

    Dector Comité deConvivenciaEscolar 

    Dector Coordinadores

    -rofesores

    28

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    29/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    +a entrevista la realiza en primera instancia los profesores responsables, ensegunda instancia por su gravedad con los coordinadores.

     " través de sus manifestaciones podremos conocer el alcance de la agresión,sus sentimientos y repercusiones.

    COUNICACI'N A !OS PA"RES "E *AI!IA+Es importante comunicar inmediatamente a los padres de familia y %acerleconocer del %ec%o, poniendo a su disposición los recursos de apoyo psicológicocon los que cuenta la institución.

    CA$IO "E AU!A+$olo se realizar como @ltimo recurso que acuerde el Comité de convivenciaEscolar de acuerdo al reglamento interno y a los informes solicitados al equiporesponsable seg@n la gravedad del caso.

    COUNICACI'N A ENTI"A"ES P$!ICAS "E PROTECCI'N "EENORES

    .$i se considera que est en cierto peligro la integridad física o emocional delestudiante al ser seriamente amenazado se buscar apoyo a dic%asinstituciones y sern ellos los @nicos encargados de recurrir a los organismosde protección de menores de acuerdo a la ley.

    responsables y:o$icóloga del comité0e ConvivenciaEscolar 

    DectorCoordinadores-rofesoresresponsables y:o$icóloga delComitédeConvivenciaEscolar 

    Dector 

    Comité deConvivenciaescolar0ocenteFrientadora

     "=DE$FD:E$

    *OENTAR !A REPARACI'N "E! "AQO COETI"O+-romoviendo la responsabilidad y la refle&ión para el reconocimiento de lasconsecuencias de su acción.$eguimiento psicopedagógico y:o tutorial de manera permanente.

    ENTREVISTA++a entrevista la realizan los coordinadores responsables.$i son varios los estudiantes se realizan las entrevistas por separados evitandoque puedan comunicarse para proceder posteriormente a una intervención

    grupal. 

    POSI$I!I"A" "E !!EGAR A ACUER"OS O CONCI!IACIONES+ " nivel personal, de mutua voluntad de enmendar lo sucedido. " nivel grupal, presentar disculpas p@blicamente, reparar el da)o u ofensa,realizar campa)as sobre la dignidad de la persona, respeto, tolerancia,compa)erismo y convivencia, etc.

    E"I"AS "ISCIP!INARIAS+Comunicar la falta en que %a incurrido en contra de las normas de convivenciay la medida correctiva de suspensión temporal de clases o definitiva a que estsujeto por reglamento interno.Comunicarle igualmente la posibilidad de denuncia, por parte de la víctima, a lafiscalía de menores.

    CA$IO "E AU!A+$i pertenece a la misma aula, que el agredido.

    Comité deconvivenciaEscolar 

    -sicóloga-rofesoresresponsables y:oComité deConvivencia

    Escolar 

    Comité deConvivenciaEscolar 

    Comité deconvivenciaEscolar 

    Dector Consejo de0isciplina

     "+" IN*ORACI'N A! AU!A+ !nformación a los estudiantes y solicitud de colaboración.0escribir la situación conflictiva que se %aya originado!dentificar a víctimas, agresores y espectadores.

    -rofesoresresponsables y:ocoordinador 

    IN*ORACI'N A !OS PRO*ESORES+ Coordinadores

    29

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    30/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    -DF>E$FD +a información a los profesores ser de acuerdo a las implicancias de ladetección del %ec%o de acoso escolar en reunión general, por nivel educativo,por grados o por aula.E&plicación de las posibles medidas correctivas que se van adoptar.

    -"0DE$ 0E>"M!+!"

    IN*ORACI'N A !OS PA"RES "E *AI!IA+Entrevista privada para la información de las medidas adoptadas a realizar deprotección en el caso del estudiante víctima y de medidas correctivas en elcaso del estudiante agresor.Frientación y establecimiento de compromisos para su colaboración en lasmedidas adoptadas.En los casos de situación grave en que se %aya causado da)o a la integridadfísica, moral o psicológica de la víctima, se informar las posibles accioneslegales.En todos los casos, constante apoyo a los padres de familia.

    Dector Comité de laConvivenciaEscolar 

    CFM!3\ 0ECF;#!#E;C!"

    E$CF+"D

    REUNI'N PARA ESTA$!ECER ACCIONES ) E"I"AS+;otificado un caso se procede en primera instancia a los profesoresresponsables para las averiguaciones respectivas.

    +a información de los profesores responsables proporcionada es analizaday evaluada por el equipo de convivencia escolar para su tratamiento yseguimiento.

    Comité de laConvivenciaEscolar 

    ACCIONES PE"AG'GICAS SUGERI"AS

     "dems de los procesos de formación definidos en los artículos anteriores, los docentes y:o coordinadorespodrn %acer uso de las siguientes acciones pedagógicas para ayudar a la transformación de loscomportamientos no adecuados

      Desponsabilizarse de realizar las actividades pedagógicas desarrolladas durante su ausencia a clase.  $olicitar al estudiante la presentación de un escrito en el que argumente la importancia de convivir en

    comunidad evidenciando las competencias ciudadanas.  0ar el espacio a los estudiantes para que %agan una e&posición dirigida a sus compa)eros de clase

    sobre la importancia de convivir en comunidad evidenciando las competencias ciudadanas.

      -articipar en la elaboración de materiales didcticos que apoyen el manejo pedagógico de las clases enlas que incurra en las situaciones y se promuevan los valores de convivencia escolar.

      -articipar en la prestación de 7servicios escolares7 que beneficien a la comunidad educativa.  $olicitar al estudiante que determine su respectivo protocolo, seg@n concepto de autonomía y la registre

    por escrito ante coordinación para %acer el control.  Citar a los padres de familia o acudientes a talleres con orientación o a la escuela de padres para recibir

    %erramientas sobre el manejo del seguimiento escolar.

    CAPITU!O LIII

    "E !OS ATENUANTES ) AGRAVANTES

    ARTICU!O 81-+ Aten0antes

    Son circ0nstancias aten0antes• +a edad, nivel de maduración mental, psicoIafectivo, moral y volitiva del ni)o• $ituaciones personales específicas y concretas, familiares o sociales por las que se %aya visto

    influenciado el o la estudiante para cometer la falta.• El %aber observado buena conducta anterior y no tener llamados de atención.• El %aber sido inducida 4o5 a cometer una falta.• El %aber recibido amenaza por parte de otra persona.• Gue la falta no se %aya cometido con mala intención.• Gue no tenga consecuencias graves para las personas afectadas.• Gue reconozca la falta ante los superiores.

    30

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    31/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    • Gue e&ista el propósito de no reincidir.• +a confesión.• Desarcir el da)o causado• +a no trascendencia de la falta en ninguna persona ni en ninguna instancia

    ARTICU!O 85-+ A;ravantesSon circ0nstancias a;ravantes:

    • +a mentira, el enga)o y +a %umillación.• +os insultos, la alevosía o amenaza, la intimidación y las golpizas.• El efecto perturbador de la conducta en los dems miembros de la comunidad.• Cometer la falta a pesar de %aber sido informado y avisado.• Cometer la falta con premeditación, preparación previa y:o alevosía.• +a actuación en complicidad con otros.• El abuso de confianza.• El encubrimiento.• Cometer la falta induciendo a otras personas.•  "provec%ar circunstancias que faciliten la comisión de la falta.• Deincidir en la comisión de faltas.• Cometer la falta para ocultar otra.•  +a trascendencia de la falta a alguna persona o a una instancia.• Cometer la falta con intervención de compa)eros o compa)eras de menor edad al autor o autora, o

    de un curso académico inferior.• tilizar en la comisión de la falta cualquier medio que implique un peligro com@n.• De%uir la responsabilidad o atribuírsela a otro.• %aber sido sancionado anteriormente.• Fbtener provec%o para sí o para otras u otros con la comisión de la falta.•  "ctuar con doble o mala intención.• Gue la comisión de la falta tenga consecuencias graves.• Gue la falta constituya delito tipificado en el código penal.

    ARTICU!O 88-+ RECURSOS

    0e acuerdo con la Constitución -olítica de Colombia, El Código de la !nfancia y la "dolescencia 4+ey(289:215, el Manual de Convivencia del !nstituto "gropecuario #eracruz, todo estudiante matriculado en elColegio, después de %abérsele notificado una decisión académica o disciplinaria, puede y tiene derec%o de%acer uso de '

    ARTICU!O 8

  • 8/17/2019 7 Manual de Convivencia

    32/40

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA

    INSTITUTO AGROPECUARIO “VERACRUZ”

    MANUAL DE CONVIVENCIA

    CAPITU!O LIV

    "E! TRATO "I*ERENCIA"O A ESTU"IANTES CON NECESI"A"ES E"UCATIVAS ESPECIA!ES >NEE?

    ARTICU!O 8B-+ -+ +os estudiantes con ;EE y en situación de discapacidad adems de los derec%os ydeberes contemplados en los artículos 1U y 6U, tendrn los siguientes

    "erec6os:

    na vez identificados los ni)os, ni)as y jóvenes con estas características, se generaran acciones paragarantizar su acceso y permanencia educativa pertinente y con calidad en el marco de la inclusión y

    conforme a los lineamientos establecidos por la ;ación.

    1. Gue se realicen las adaptaciones curriculares y se generen prcticas didcticas, metodológicas ypedagógicas y se ajusten los planes de mejoramiento cuando se requieran, y los apoyos de acuerdoal diagnóstico presentado.

    2. Gue se eval@en con diferentes estrategias que permitan identificar avances en el proceso aprendizaje,al igual que sean tenidos en cuenta en el comité de evaluación y promoción.

    3. Gue se promueva el respeto y valoración por la diversidad.4. Gue se realice seguimiento a la permanencia educativa estos estudiantes y adoptar las medidas

    pertinentes para garantizar su permanencia escolar.5. Gue se !mplementen acc