64529110-programacion-curricular-sr1.doc

13
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. INFORMACION GENERAL INSTITUCION EDUCATIVA : San Ramón – Anexo la recoleta NIVEL : Educación Secundaria AREA : Educación para el trabajo FAMILIA : Dibujo Tecnico CICLO : VII GRADO DE ESTUDIOS : Cuarto SECCIONES : A y B DURACION : INICIO: 01/03/2011 TERMINO: 29 /12/2011 HORAS SEMANALES : 02 HORAS EFECTIVAS : 72 PROFESOR : Frank Crhistian Marcos Arredondo SUB DIRECTOR : Marco A. Vigo Ortiz DIRECTOR : Mg. José Cortegana Salazar II. FUNDAMENTACIÓN DEL AREA En el área de Educación para el Trabajo de la I.E. “San Ramón” tiene por finalidad desarrollar en los alumnos capacidades y actitudes productivas emprendedoras y empresariales, permitiendo insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. El área de Educación para el Trabajo desarrolla las siguientes capacidades: Gestión de procesos: Comprende capacidades para realizar estudios de mercado, diseño, planificación y dirección, comercialización y evaluación de la producción en el marco del desarrollo sostenible del país. Ejecución de procesos: Comprende capacidades para utilizar tecnología adecuada, operar herramientas, máquinas y equipos y realizar procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio. INSTITUCION EDUCATIVA “SAN RAMON” CAJAMARCA

Upload: franzo

Post on 04-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

I. INFORMACION GENERAL

INSTITUCION EDUCATIVA:San Ramn Anexo la recoleta

NIVEL

:Educacin Secundaria

AREA

:Educacin para el trabajo

FAMILIA

:Dibujo TecnicoCICLO

:VII

GRADO DE ESTUDIOS:CuartoSECCIONES

:A y BDURACION

:INICIO: 01/03/2011 TERMINO: 29 /12/2011HORAS SEMANALES

:02

HORAS EFECTIVAS

:72PROFESOR

:Frank Crhistian Marcos ArredondoSUB DIRECTOR

:Marco A. Vigo OrtizDIRECTOR

:Mg. Jos Cortegana Salazar

II. FUNDAMENTACIN DEL AREAEn el rea de Educacin para el Trabajo de la I.E. San Ramn tiene por finalidad desarrollar en los alumnos capacidades y actitudes productivas emprendedoras y empresariales, permitiendo insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.

El rea de Educacin para el Trabajo desarrolla las siguientes capacidades:

Gestin de procesos: Comprende capacidades para realizar estudios de mercado, diseo, planificacin y direccin, comercializacin y evaluacin de la produccin en el marco del desarrollo sostenible del pas.

Ejecucin de procesos: Comprende capacidades para utilizar tecnologa adecuada, operar herramientas, mquinas y equipos y realizar procesos o tareas para producir un bien o prestar un servicio.

Comprensin y aplicacin de tecnologas: Comprende capacidades para la movilizacin laboral de los estudiantes dentro de un rea o familia profesional, capacidades para comprender y adaptarse a los cambios e innovaciones tecnolgicas, capacidades para aplicar principios cientficos y tecnolgicos que permitan mejorar la funcionabilidad y presentacin del producto que produce, as como para gestionar una microempresa tambin involucra capacidades y actitudes para ejercer sus derechos y deberes laborales en el marco de la legislacin nacional y los convenios internacionales relacionados al trabajo.

III. CARTEL DE CAPACIDADES

Capacidades FundamentalesLOGROS DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) EDUCACIN PARA EL TRABAJO

Gestin de ProcesosEjecucin de ProcesosComprensin y Aplicacin de Tecnologas

PENSAMIENTO

CREATIVO

PENSAMIENTO

CRTICO

SOLUCIN DE

PROBLEMAS

TOMA DE

DECISIONES

Identifica / Analiza / Infiere

Empresas y talleres de la localidad.

Necesidades, gustos y oportunidades de negocios.

Los requerimientos del cliente.

Productos y servicios que se requieren en el mercado.

Segmentos de mercados.

Planifica / formula

Las tareas, operaciones y tiempos de ejecucin de proyectos.

Presupuesto, financiamiento e implementacin de proyectos.

Balances econmicos de la produccin y ventas.

Organiza

El espacio de trabajo.

Los materiales, herramientas, mquinas y equipos.

La promocin, exposicin y venta de bienes o servicios que produce.

Evala

La calidad del producto en proceso y terminado.

El avance en el trabajo y el tiempo previsto.

Reconstruye

Los procesos de la gestin para realizar mejoras e innovaciones.

Disea

El bien a producir.

El servicio a prestar

Secuencias operativas.

Selecciona

Los materiales por su calidad, caractersticas y costos.

Los proyectos que garantizan la factibilidad de ejecucin y xito comercial.

Opera

Las herramientas manuales.

Las mquinas y equipos con seguridad.

Realiza

Procesos de fabricacin de un producto.

Procesos de prestacin de un servicio.

Mantenimiento preventivo a mquinas, herramientas y equipos.

La venta de los bienes y/o servicios.

Reconstruye

Las operaciones y procesos de produccin para mejorar el producto y racionalizar tiempos, materiales y esfuerzo.

Identifica / analiza / aplica

Principios estticos, antropomtricos y fsicos en el diseo de bienes y servicios.

Normas internacionales del dibujo de taller y flujogramas de produccin.

Diversas clases de energa, su transformacin y aplicacin en proyectos tecnolgicos.

Mecanismos de transmisin y transformacin del movimiento y su aplicacin en el proceso productivo.

Fundamentos y efectos de la corriente elctrica.

Los componentes elementales de la electrnica.

Organiza / sistematiza

La informacin proveniente de diversas fuentes.

La informacin utilizando la computadora.

Identifica / analiza / Organiza / gestiona.

El mercado local, regional y nacional.

Las normas legales y procesos para la constitucin de una micro-empresa.

Las obligaciones tributarias y laborales de una micro-empresa.

Las diferentes formas jurdicas y funciones de la empresa.

Las normas, procesos y elementos de la gestin de la empresa.

Evala

Modalidades laborales y consecuencias de ser trabajador dependiente o independiente.

Capacidades e intereses relacionados con el sector productivo.

Procedimientos para postular a puestos de trabajo.

Acciones y normas de seguridad, preservacin de la salud y el medio ambiente.

Reconstruye

Los procesos de aplicacin de tecnologas al proceso productivo y de la gestin de la microempresa.

IV. CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOSNTITULOCONTENIDO

01Gestin empresarial Gestin de personal: seleccin de personal, contratos laborales, planillas, seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones.

02 Gestin Financiera

Costos y presupuestos, registros contables, Estados financieros, Instituciones financieras bancarias y no bancarias, crditos, centrales de riesgos, obligaciones tributarias.

Comercializacin: Productos, servicios, distribucin, promocin y publicidad, estrategias y procesos de ventas.

03Formacin y orientacin laboral (Legislacin y relaciones laborales ) Ley de Fomento al Empleo.

Relacin laboral y relacin civil. Modalidades. Tipos de contrato.

Convenios laborales: Negociacin colectiva.

Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo.

04Recursos Tecnolgicos

Electricidad:

Generadores: corriente continua o alterna,

Operadores elctricos: Transformadores, fuentes de alimentacin, conductores, conectores, fusibles, interruptores, conmutadores y pulsadores; Circuitos elctricos bsicos.

05Hoja de calculo

Conceptos generales sobre base de datos

Formato Celda: Numero, Alineacin, Fuentes, Bordes.

Creacin de tablas

Funciones: Suma, Promedio, Max, Min, Contar, Contar si, Funcin Si, Concatenar, Hoy.

Filtros, Graficas e impresiones de un archivo creado.

06Base de Datos

Concepto general de Base de Datos.

Descripcin de la pantalla principal.

Ejemplos de base de datos.

Creacin de una tabla.

Eliminacin de una tabla.

Ejercicios

Trabajo con tablas.

Creacin de Formularios, Consultas e Informes.

Diseo de un sistema de ventas haciendo uso de la base de datos para el control de ventas de una empresa.

V. TEMAS TRANSVERSALES

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

Educacin en valores y formacin tica.

Educacin de Calidad

Educacin para la identidad sanramonina y regional.

Educacin ambiental y contaminacin minera.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad Educacin en gestin de riesgo y conciencia ambiental.VI. VALORES Y ACTITUDES

VALORESCONDUCTAS OBSERVABLES

FRATERNIDAD Ayuda a sus compaeros

Es amigable con sus compaeros

Participa de los logros de su compaero

SOLIDARIDAD Comparte sus materiales

Coopera en los trabajos

RESPONSABILIDAD- Llega a la hora y no falta

- Cumple oportunamente con sus tareas

- Es ordenado

- Se esmera en cumplir con sus tareas

LIBERTAD- Es auto disciplinado

- Es responsable de sus actos

- Participa libremente

RESPETO Prctica normas de convivencia

Respeta las opiniones de los dems

Respeta a las dems personas

Respeta los bienes ajenos

ACTITUDES ANTE EL REAACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas.

Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar

Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo.

Cumple con las normas de seguridad.

Valora la biodiversidad del pas y se identifica con el desarrollo sostenible.Puntualidad en sus tareas

Compaerismo

Ayuda a sus compaeros

Voluntad de trabajar

Cumple oportunamente con sus tareas

Es ordenado

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDACTICASTITULO DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSTEMAS TRANVERSALES /VALORESTIEMPO

Conociendo la gestin empresarial en una empresaGestin de Procesos

Identifica y analiza los procesos bsicos de la gestin de personal, la gestin financiera y la comercializacin de los productos. (CAT)Gestin Empresarial

Gestin de personal: seleccin de personal, contratos laborales, planillas, seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

Educacin en valores y formacin tica.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.12

Conociendo la gestin financiera de una empresaGestin de Procesos

Identifica y analiza los procesos bsicos de la gestin financiera y la comercializacin de los productos. (CAT) Realiza presupuestos y base de datos de productos proveedores y clientes.Gestin Financiera Costos y presupuestos, registros contables, Estados financieros, Instituciones financieras bancarias y no bancarias, crditos, centrales de riesgos, obligaciones tributarias. Comercializacin: Productos, servicios, distribucin, promocin y publicidad, estrategias y procesos de ventas. Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

Educacin en valores y formacin tica.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.12

Conociendo la legislacin y relacin laboralGestin de Procesos

Identifica y analiza la legislacin laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo. (CAT)Formacin y orientacin laboral (Legislacin y relaciones laborales )

Ley de Fomento al Empleo.

Relacin laboral y relacin civil. Modalidades. Tipos de contrato.

Convenios laborales: Negociacin colectiva.

Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo. Educacin en valores y formacin tica.

Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.12

La computadora y la electricidadComprensin y Aplicacin de Tecnologas Identifica y aplica principios bsicos de la electricidad.

Recursos Tecnolgicos

Electricidad:

Generadores: corriente continua o alterna,

Operadores elctricos: Transformadores, fuentes de alimentacin, conductores, conectores, fusibles, interruptores, conmutadores y pulsadores; Circuitos elctricos bsicos. Educacin ambiental y contaminacin minera.

Educacin en valores y formacin tica.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.08

Aprendemos a realizar clculos en la computadoraEjecucin de Procesos

Identifica y aplica herramientas y funciones bsicas de la hoja de clculo.

Hoja de Clculo Conceptos generales sobre base de datos

Formato Celda: Numero, Alineacin, Fuentes, Bordes.

Creacin de tablas

Funciones: Suma, Promedio, Max, Min, Contar, Contar si, Funcin Si, Concatenar, Hoy.

Filtros, Graficas e impresiones de un archivo creado. Educacin para la identidad sanramonina y regional. Educacin de calidad.

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.16

Diseo un sistema de ventas para mi negocioEjecucin de Procesos Identifica y aplica las herramientas de una base de datos para crear un sistema de ventas para su negocio.Base de Datos Concepto general de Base de Datos.

Descripcin de la pantalla principal.

Ejemplos de base de datos.

Creacin de una tabla.

Eliminacin de una tabla.

Ejercicios

Trabajo con tablas.

Creacin de Formularios, Consultas e Informes.

Diseo de un sistema de ventas haciendo uso de la base de datos para el control de ventas de una empresa. Educacin en valores y formacin tica.

Educacin de Calidad

Respeto, libertad, fraternidad, Solidaridad y Responsabilidad.14

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICASEl rea de Educacin para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora; por lo que las sesiones de aprendizaje se desarrollaran principalmente en forma dinmica de manera que los alumnos vivencien la riqueza de una metodologa activa y participativa que les permita desarrollar sus capacidades y habilidades.

Entre los principales mtodos y tcnicas se utilizan:

a) Mtodos y Tcnicas

Mtodo demostrativo

Tcnicas grupales

Recoleccin de datos

Dinmicas motivacionales

Exposiciones

Entre los principales medios y materiales se utilizan:

b) Medios y Materiales

Cuadernos de trabajo

Guas practicas

Flder, papel bond

Lapiceros

Memorias USB

Plumones

Computadoras

Software

TelevisorIX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION

Las orientaciones a tener en cuenta en el rea de Educacin para el trabajo son:a) Las capacidades del rea: Gestin de procesos, Ejecucin de procesos, Comprensin y aplicacin de tecnologas.

b) La evaluacin es permanente e integral

c) Se evaluar capacidades, conocimientos y actitud.

d) La evaluacin de las capacidades se realizar mediante indicadores de evaluacin.

e) La evaluacin de actitudes ser cuantificable.

f) En la evaluacin se realizar la autoevaluacin, coevaluacin y metacognicin.

Entre las principales tcnicas e instrumentos de evaluacin tenemos:

TCNICAS Y/O INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

PRUEBAS ESCRITAS Pruebas de desarrollo

Pruebas objetivas

SITUACIONES ORALES DE EVALUACIN Organizadores visuales: Mapas conceptuales, mapas mentales.

Cuestionarios

PRUEBAS DE EJECUCIN Trabajos de investigacin

OBSERVACIN Ficha de observacin

X. BIBLIOGRAFIA1. Ministerio de EducacinMetodologa para desarrollar capacidades emprendedoras y empresariales, 2014, Peru.

2. GARCIA OLALLA, Myriam"Empresas y Empresarios: diferentes caminos hacia el xito", Civitas, edicin 01 2012, Madrid. 3. Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo Desarrollando Capacidades emprendedoras y empresariales, 2012, Per.

4. http://www.microsoft.com/spain/empresas/

5. http://www.mypeperu.gob.pe/6. http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/empresa/Lima, marzo 2015 -----------------------------------------

---------------------------------------

Frank Crhistian Marcos Arredondo

Jos Cortegana SalazarProfesor

Director

-------------------------------------------

Marco A. Vigo Ortiz

Sub Director

INSTITUCION EDUCATIVA

SAN RAMON

CAJAMARCA