6.- grandes potencias europeas

65

Upload: antonio-escudero

Post on 14-Jun-2015

1.649 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 2: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

1.- LA GRAN BRETAÑA VICTORIANA1.1.- REINO UNIDO: GRAN POTENCIA DEL SIGLO XIXEn 1801 los tres reinos de las islas británicas => Irlanda, Inglaterra y Escocia forman el Reino Unido de Gran Bretaña (1707) e Irlanda. Desde 1837, Victoria de Kent (1837-1901) reina por 64 años con dos etapas:

Hasta 1873: Etapa de prosperidad burguesa. Desde 1873: Intensificando el Imperialismo y haciendo del Imperio Británico la principal potencia

política y económica del mundo.

1.2.- EVOLUCIÓN POLÍTICA: LA LENTA DEMOCRATIZACIÓN Durante siglo XIX pasamos de un sistema político propio del Antiguo Régimen (nobleza y clero) a un sistema liberal. La burguesía urbana se irá dotando de poder y ampliando el sufragio hasta alcanzar al proletariado a finales de siglo. Fases en la consecución del sufragio.

Reform Act (1832) Otorga mayor peso a la burguesía, marginando a la pequeña burguesía, el proletariado y el campesinado. Permite el acceso de la gran burguesía (Whig) al Parlamento => aprueban leyes liberales (liberalización comercio de cereales) que perjudican a los terratenientes rurales. Las luchas sociales precipitan la siguiente reforma electoral.

Reforma electoral de 1867 por Disraeli => De 1 millón a 2,25 millones de electores entre cabezas de familias urbanas, licenciados, médicos, profesores y clérigos, arrendatarios (=/+ 5 libras) Reforma electoral de 1884 => Sufragio universal masculino, excepto hombres no emancipados, sin residencia fija y de servicio doméstico. Reforma electoral de 1885 => Ley de redistribución (escaños en función del número de población). Sufragio universal femenino a partir de 1918 con las Pankhurst.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 3: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 4: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 5: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Texto: Economía y política de Gran Bretaña a fines del siglo XIX “Gran Bretaña en 1871 conservaba en la vida económica la preponderancia que ya poseía en el siglo XVIII. Era la mayor productora de carbón, así como en las industrias metalúrgica y textil; consituía el depósito a donde afluían las materias primas que llegaban de los otros continentes, y los artículos coloniales que (a su vez) el comercio inglés volvía a distribuir a los demás Estados, y era también el centro financiero del mundo. Esta prosperidad iba asociada desde mediados del siglo XIX, a la práctica del libre cambio y al poderío naval… “Solo hay que pasar los puentes cuando se llega a ellos”, dice un refrán inglés. El gobierno se proponía resolver los problemas solo cuando se planteasen… Pero es al Parlamento al que pertenece la última palabra. ¿No es éste un procedimiento cómodo para evitar comprometerse? Es también un rasgo del temperamento británico y, en esta época, una constante de la política inglesa”.

Renouvin, P.: “Historia de las relaciones internacionales”. Tomo II, vol. I. El siglo XIX. Edit. Aguilar, Madrid, 1964.

Page 6: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

1.3.- EL PROBLEMA IRLANDÉSSiglo XII => Irlanda tratada como colonia.

Diferencias entre Papa Clemente VII y Rey Enrique VIII => Acta de Supremacía, 1534.

Siglo XVI => Minoría ingleses anglicanos asentados en el norte de Irlanda (Ulster).

Dualidad entre el norte (prospera y anglicana) y el centro-sur (rural y católica).

Tres problemas => Socio-económico, religioso y político.

Evolución reciente del problema político:Desde 1801 se suprime el parlamento irlandés => pasan a Westminster (condición protestantes = 15% población irlandesa).Represión identidad irlandesa favorece creación movimiento nacionalista (autonomía o independencia)Daniel O´Connell funda la Asociación Católica Irlandesa en 1823 para alcanzar el autogobierno.En 1829 logran la aprobación de la nueva ley electoral para Irlanda.En 1847 se inicia la crisis de la patata provocando muertes y emigración a EE.UU. => financiación Sociedad Feniana y la lucha armada desde 1858.En 1875, Charles Stuart Parnell (líder Partido Nacionalista Irlandés) ocupa un escaño en Cámara Comunes.PNI se convierte en partido llave del gobierno entre conservadores y liberales al no tener éstos mayoría absoluta.Independencia parcial después de la I Guerra Mundial => Irlanda del Norte en manos de G.B.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 7: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Texto: La emancipación de los católicos (1929) “2.- A partir de la presente ley, se permitirá a toda persona que profese la religión católica romana y sea par del Reino, o que se a elegido para la Cámara de los Comunes después de la entrada en vigor de esta ley, ocupar un escaño y votar respectivamente en una u otra Cámara, después de haber de pronunciado y jurado el siguiente juramento: Yo, X., prometo y juro sinceramente que prestaré fidelidad y ayuda verdadera a su Majestad el rey Jorge IV, y que lo defenderé con todas mis fuerzas contra cualquier complot o atentado que sean realizados contra su Persona, su Corona y su Rango…, y me comprometo formalmente a mantener, apoyar y defender con todas mis fuerzas la Sucesión de la Corona… Y declaro que no creo en el Papa de Roma o cualquier otro príncipe, prelado o persona, estado o potencia extranjera tenga o deba tener jurisdicción, poder, superioridad o preeminencia temporal o civil, directa o indirecta, en este Reino.”

Estatuto de Emancipación de los católicos ingleses, (1829)

Page 8: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

2.- FRANCIA.- DE NAPOLEÓN III A LA III REPÚBLICA2.1.- DE LA SEGUNDA REPÚBLICA AL IMPERIO DE NAPOLEÓN Revolución 1848 derriba monarquía de Luis Felipe Orleans => II República. Luis Napoleón Bonaparte como presidente => Conjuga ideas revolucionarias (mantenimiento sufragio universal masculino) con orden y autoritarismo. Debido a disensiones internas => 2 diciembre 1851 protagoniza Golpe de Estado (disolución Asamblea) y convocatoria de plebiscitos entre 1851-1852 para aprobar una Constitución y garantizar el sufragio universal masculino.2.2.- DEL II IMPERIO DE NAPOLEÓN III (1852-1870) Constitución 1852 cede poderes a Napoleón III => Poder ejecutivo, militar, intervención en poder legislativo nombrando al Consejo Estado (propone leyes) y judicial nombrando al Tribunal Supremo. DÉCADA 1850 => Colmada de éxitos.

Política interior => Orden en detrimento de libertades. Refuerza policía en ciudades y gendarmerías en ámbito rural. Vigilancia de prensa (sin censura previa) y universidades. Renueva administración. Pacto con Iglesia católica => Defensor del Papa y Estados Pontificios.

Política exterior Guerra Crimea (1853-1856) => Napoleón III pretender ser árbitro en las relaciones internacionales. Guerra Austro-piamontesa (1859) => Tratado de Turín con Cavour por el que Saboya y Niza pasan a Francia.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 9: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 10: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 11: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Texto: El golpe de estado de Luis Napoleón Bonaparte  “El acto del 2 de diciembre ha derrotado a todos loes revolucionarios, a todos los socialistas, a todos los bandidos de Francia y de Europa… Votar contra Luis Napoleón es dar la razón a la revolución social, es llamar a la dictadura de los rojos a reemplazar a la dictadura de un príncipe que ha rendido, desde hace tres años, incomparables servicios a la causa del orden y del catolicismo… Votar a favor de Luis Napoleón es armar el poder temporal, el único poder posible hoy, de la fuerza necesaria para domar al ejército del crimen, para defender nuestras iglesias, nuestros hogares, nuestras mujeres contra aquellos que nada respetan, que atacan al propietario, y cuyas balas no respetan a los curas… mi elección está hecha… por la sociedad contra el socialismo, por el catolicismo contra la revolución”. 

Carta a Luis Veuillot, publicada en “El Universo”, 14 de diciembre de 1851.

Page 12: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 13: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 14: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Política económica => Ámbito de mayores éxitos. Agricultura

• Moderniza la agricultura atrayendo el favor y simpatía del campesinado.• Resultados positivos => Mejor alimentación y menos crisis de subsistencias (genera excedente agrario para la exportación).

Industria• Impulsa la industria atrayendo el favor y simpatía de la burguesía.• Impulsa la industria textil, minera (hulla, hierro de Lorena) y e industria siderúrgica (ferrocarril y obras públicas)

Comercio• Interior => Duplicado por aparición de nuevos mercados modernos, grandes almacenes (Lafayette) y supermercados.• Exterior => Triplicado por aparición del telégrafo, exposiciones universales de 1855 y 1867, mejora de puertos, ferrocarril, inversiones extranjeras y política económica librecambista.

Inversión en obras públicas financiadas con capital público (Crédit Foncier) y privado a través de bancos industriales (Banque de París y Crédit Mobilier de Pereire) y bancos comerciales (Societé Generales de Rothschild y Crédit Lyonnais de Germain).

DÉCADA 1860 Medidas liberalizadoras (libertades sociales) frente al anterior autoritarismo => amnistía presos políticos, legalización sindicatos, reconocimiento huelga y libertades. Fracasos en política exterior => Expedición a México en auxilio de Maximiliano I (fusilamiento de éste en 1867) y derrota de Sedán (1 septiembre 1870), unido a la crisis económica y social => Formación y proclamación III República.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 15: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 16: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 17: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 18: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

2.1.- LA III REPÚBLICA (1871-1940) POLÍTICA INTERIOR

Derrota Sedán (1 septiembre 1870) + pérdidas territoriales Alsacia y Lorena + reparaciones de guerra (Tratado Francfort hasta 1874) => Sentimiento anti-alemán. Desconcierto e inestabilidad => Revolución proletariado => Comuna de París. Thiers ordena a Cavaignac represión comunards => Semana Trágica. Tras episodio Comuna, Thiers retoma actividad económica => adelanta reparaciones guerra a Alemania. En 1873 es sustituido por el presidente Mc Mahon. Burguesía moderada consolida la III República desde 1875, aprobando:

Libertad reunión, asociación, prensa y religión. Divorcio. Enseñanza primaria gratuita. Anticlericalismo.

Desde 1894 la política interior francesa se radicaliza: Asesinato presidente Carnot. Caso Dreyfus => Antisemitismo y nacionalismo mezclado con antigermanismo.

POLÍTICA EXTERIOR Radicales (Clemenceau) y moderados (Ferry) =>defienden Imperialismo colonial en África y Asia .Aislamiento internacional hasta 1890 (caída de Bismarck) => acercamiento a Rusia.Entente Cordiale con GB ante expansionismo japonés.III República hasta 1940 (Hitler) => 69 años de existencia.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 19: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 20: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Texto: ¿Alsacia es alemana o francesa?  “Creéis que Alsacia es de nacionalidad alemana porque su población es de raza germánica y porque su lengua es alemana. Pero (…) lo que distingue a las naciones no es ni la raza ni la lengua. Los hombres se sienten que son de un mismo pueblo cuando tienen una comunidad de ideas, de intereses, de recuerdos y de esperanzas (…). Se podría decir que Alsacia es alemana por raza y lengua; pero su nacionalidad y su sentimiento de patria son franceses. ¿Y sabéis qué es lo que la ha convertido en francesa? Nuestra revolución de 1789. A partir de aquel momento, Alsacia ha seguido todos nuestros destinos, ha vivido nuestra vida, ha pensado y sentido como nosotros (…). No tienen nada en común con vosotros. Para ella, la patria es Francia y el extranjero, Alemania”. 

Fustel de Coulanges: ¿Alsacia es alemana o francesa?, 1870.

Page 21: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 22: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 23: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

CASO DREYFUS Aprovechando escándalos, desastres económicos (Canal de Panamá), venta de condecoraciones y cargos, quiebra bancos => Antisemitismo.1894 => Venta documentos importantes a embajada alemana por el Estado Mayor Francés.Acusación traición sobre Capitán Alfred Dreyfus (alsaciano).Falsificación pruebas documentales => Condenado a degradación pública y deportación a la Isla Diablo en Guayana Francesa.1896, Picquart (jefe policía secreta militar) desvela trama => enviado en misión especial a Túnez.Emile Zola publica “Yo acuso” a presidente República en contra de militares y magistrados => Consecuencia: Condenado y enviado a GB.Reapertura caso y juicio público:

Dreyfusistas => Liga Derechos Hombre.Antidreyfusistas => Liga Patria Francesa (ejército y nacionalistas como Maurras, fundador de Action Français en 1898).

Rehabilitación Dreyfus y descubrimiento verdaderos culpables.Perjudicó a ejército, magistratura e Iglesia (se había mantenido contra Dreyfus)Políticos masones aprueban leyes contra la Iglesia => Enseñanza laica, separación Iglesia-Estado y no asignación al clero.

Page 24: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 25: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 26: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 27: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 28: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 29: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

3.- ALEMANIA E ITALIA

1870 => Inicio construcción ambos Estados.

ALEMANIA Gran potencia industrial. Dirigir política continental europea. Autoritarismo.

ITALIA Dificultades económicas. Desigualdades Norte-Sur. Enemistad jerarquía eclesiástica.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 30: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

ALEMANIA

Bismarck => artífice unificación y engrandecimiento del II Reich.

Gobierno férreo y autoritario.

Evolución económica:Alemania despega gracias a las infraestructuras, aumento demográfico (51 millones en 1890 a 68 millones en 1914), educación y avances científicos.Comercio (2ª potencia después de G.B.) => arrebata mercados a G.B. y FR.Industria (2ª potencia después de G.B.) => 15´7% producción mundial.

Política interna:Autoritarismo con Bundesrat y Reichtag.Kaiser nombra ministros responsables ante él.Fuerzas políticas => Conservadores, Partido Obrero Socialdemócrata alemán, Zentrum Católico, Liga Pangermanista (racismo y lebensraum).

Bismarck abandona cancillería en 1890 por discrepancias con Guillermo II.

Guillermo II abandona la Realpolitik y apuesta por la Weltpolitik => Flota y marina de guerra que prepara el Imperialismo alemán y la I Guerra Mundial.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 31: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 32: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 33: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 34: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 35: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

ITALIA

Unificación bajo dinastía Saboya => capital Roma = Conflicto con Papado.

Incremento demográfico => 35 millones en 1913.

Diferencias sociales y económicas entre el Norte y el Sur provoca emigración a América.

Evolución política:

Conservadores de Crispi => autoritarismo y represión del movimiento obrero.

Liberales de Giolitti desde 1900 => reformas sociales, entendimiento con obreros y democratización de la política.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 36: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 37: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 38: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 39: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

4.- EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO

A) EL IMPERIO AUSTRÍACO Y LA CREACIÓN DE LA MONARQUÍA DUAL

Desde 1848 a 1916 => Francisco José I como monarca conservador y autoritario.

Características:Incremento gasto burocracia y policía para impedir movimientos liberales y nacionalistas (magiares, checos, polacos).Catolicismo a ultranza después del Concordato de 1855 => enseñanza y privilegios obispos.Impulso económico => comercio, industria y transportes.

Política interior:Problema nacionalidades => Restablecimiento leyes y gobierno húngaro con la MONARQUÍA DUAL en 1867 => IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO.

Política exterior:Tras unificaciones italiana y alemana, A-H pierde influencia internacional al perder territorios (Véneto).Acercamiento a Alemania.Expansión en Balcanes => rivalidad con Rusia y Servia tras anexión de Bosnia en 1908.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 40: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 41: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 42: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 43: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

B) EXPANSIÓN ECONÓMICA EN EL REINADO DE FRANCISCO JOSÉ I

Hacia 1914, A-H ocupa el 4º lugar económico tras GB, AL y FR.

Desarrollo carbón, hierro, textil, química, electricidad, automoción, ferrocarril (red radial desde Viena).

Dos problemas:Dependencia capital extranjero.Desequilibrios regionales.

HUNGRÍA (TRANSLEITANIA) => Producción agraria (trigo) y ganadera.AUSTRIA (CISLEITANIA) => Industria minera (Moravia – Silesia), metalúrgica (Viena, Gratz, Praga), porcelana y vidrio (Bohemia) y papel (Tirol).

Capitalidad:Viena (Austria) => centro europeo musical.Budapest (Hungría) => ciudad monumental (Palacio Real y Parlamento).

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 44: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 45: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 46: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 47: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

C) INSTITUCIONES POLÍTICAS

AUSTRIAEjecutivo => El Emperador nombra ministros y presidente de gobierno entre “técnicos”.Legislativo => Parlamento formado por:

Cámara Alta (Herrenhaus) => aristocracia.Cámara Baja (Reichrat) => diputados por sufragio censitario.

HUNGRÍAEjecutivo => Rey con gabinete de ministros responsables ante el Parlamento.Legislativo => Parlamento con Magnates (nobleza y obispos) y Diputados (sufragio censitario)

Austria y Hungría fueron autónomos, manteniendo la unidad en la defensa, asuntos exteriores y finanzas con ministros comunes.

SIGUIENTE ESQUEMA

Page 48: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

5.- IMPERIO TURCODurante siglo XIX asistimos a la desmembración Imperio Turco.

Sultanatos del Norte de África => Egipto a GB (1882), Túnez y Marruecos a FR (1881) y Libia a IT (1912).Problemas en territorios árabes de Asia => emires autónomos desafían al sultán.En Europa, los Balcanes se convierten en un “avispero” por:

Nacionalismo eslavo. Expansionismo de A-H y Rusia. Intereses económicos por la inversiones de FR, GB y AL.

Pudo evitarse en dos momentos => Guerra de Crimea y Sistemas bismarckianos (1871-1890) => Pudo más el Imperialismo de los Imperios A-H y Ruso.6.- IMPERIO RUSORusia a principios siglo XX se extiende desde Europa hasta Pacífico.Política interior.

Alejandro II (atentado anarquista en 1881) introduce reformas sociales => abolición servidumbre en 1861, asambleas locales y provinciales, reformas justicia, ejército y administración en ciudades.Predominio de sociedad rural y atrasada.

Política económica => Progreso económico e industrial debido al aumento de la demanda, el papel del Estado y la inversión extranjera (Alemania). Política exterior => Expansionismo en dos direcciones:

Desde el siglo XVII hacia Asia => frenada tras la derrota ante Japón en 1904.Balcanes => freno después de la derrota rusa en Crimea; foco de tensiones con A-H.SIGUIENTE ESQUEMA

Page 49: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 50: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 51: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

6.- LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS. 6.1.- SITUACIÓN INICIAL. Otto von Bismarck (canciller alemán): árbitro en las relaciones internacionales desde 1870.

Tensión entre Alemania y Francia por la pérdida de Alsacia y Lorena y el pago de las reparaciones de guerra, después de Sedán.

Tensión en los Balcanes, debido a la desmembración del Imperio Turco y a las ansias de expansión de Rusia y el Imperio Austro-Húngaro.

Tensiones coloniales en Asia y África entre Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania.

Bismarck plantea una serie de alianzas estratégicas con tres objetivos:

Llevar a la Francia republicana al ostracismo (aislamiento) ante una posible revancha de ésta sobre Alemania.

Atraer y neutralizar a Rusia.

Mantener el equilibrio europeo sin perturbar a Gran Bretaña. 

Page 52: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

6.2.- PRIMER SISTEMA BISMARCKIANO (1871-1878).  “Entente de los Tres Emperadores” (entre mayo y junio de 1873), basado en dos textos: Convenio germano-ruso (6 de mayo): Tenía un carácter defensivo, ya que “si uno de los Imperios fuese atacado por una potencia europea, sería socorrido, en el más breve plazo posible, por medio de un ejército de doscientos mil hombres de tropas efectivas”

Convenio austro-ruso (6 de junio): carácter consultivo ante divergencias entre sus respectivos gobiernos o ante el ataque de una tercera potencia.  Intereses: 

Alemania busca el apoyo de Rusia, a fin de desanimar toda tentativa francesa de revancha o desquite tras la guerra franco-prusiana. Además en 1873, Thiers tras aplastar el intento revolucionario de la Comuna parisina, vuelve a centrarse en la tarea de pagar las reparaciones económicas de guerra a Alemania, impuestas en el Tratado de Francfort, a fin de ver su país libre de las tropas de ocupación. El pago de las reparaciones, junto con la “ley de cuadros” (imponía el servicio militar obligatorio en tiempos de paz, así como una ampliación de la cadena de mandos militares, esto fue interpretado por Alemania como un intento de facilitar la movilización de tropas con el fin de iniciar la guerra), impuesta por el gobierno galo de MacMahon (sucesor de Thiers desde 1873) en 1975, van a demostrar a Bismarck que Francia es un estado en clara recuperación.

Rusia solo firmó el acuerdo con Alemania para evitar una aproximación estrecha entre los dos imperios centrales, ya que Alemania podía apoyar los intereses de Austro-Hungría en los Balcanes, circunstancia que iría contra los intereses rusos sobre la zona.

Austro-Hungría únicamente veía en la “entente de los tres Emperadores” una concesión hecha a Bismarck con vistas al porvenir. Ante un posible conflicto del Imperio Austro-Húngaro con Rusia, Alemania apoyaría ciegamente al primero.

 

Page 53: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Fin del primer sistema: Todo el andamiaje construido por Bismarck en este primer sistema era frágil, tal y como se iba a demostrar tras dos acontecimientos que pusieron el punto y final a esta primera tentativa del “canciller de hierro”:  Ante el conflicto franco-germano, por la “ley de cuadros”, Decazés (Ministro de Asuntos Exteriores francés) solicitó el apoyo diplomático de Rusia y Gran Bretaña, que obtuvo ante el descontento de Bismarck.  Agitación en los Balcanes (1875-1878). 

Imperio Turco; Rumania, Servia y Montenegro (territorios autónomos, no independientes).

En 1875 estalla una sublevación cristiana en Bosnia-Herzegovina, que se extiende a Bulgaria, contra la nobleza. Dicha sublevación obtiene la respuesta del I. Turco que inicia la represión.

Servia y Montenegro, ven la ocasión propicia para unir a todos los eslavos del sur y, acuden en defensa de los bosnios y búlgaros.

En 1876, Rusia se une a los eslavos contra Turquía para obtener la apertura de los estrechos del Bósforo y el Dardanelos, claves en su salida al mar Mediterráneo. Gran Bretaña ofrece su arbitraje, ya que desea mantener el “statu quo” europeo y balcánico: para ello convoca la Conferencia de Constantinopla, hace prometer al Imperio Turco que dotará a todos sus estados vasallos de una Constitución y que habrá autonomía administrativa para Bulgaria y Bosnia-Herzegovina.

Page 54: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

 El incumplimiento de estas promesas por el nuevo sultán turco, Abdul Hamid, sirve de pretexto a Rusia para reabrir el conflicto. Tras la victoria rusa se firma el: 

Tratado de San Estéfano (1876): creación de la “Gran Bulgaria” (estado satélite ruso) que dividía los territorios turcos en Europa; imposición de indemnizaciones económicas y cesiones territoriales a Rusia y, por último, Rumanía, Servia y Montenegro obtienen su independencia.

El Tratado de San Estéfano es inaceptable para Gran Bretaña y el Imperio Austro-Húngaro por ir en contra de sus intereses en la zona.

  Bismarck ofrece su arbitraje político en el: 

Congreso de Berlín (1878): Desaparición de la “Gran Bulgaria” que queda dividida en Bulgaria (autónoma) y Rumelia (Imperio Turco); Bosnia queda administrada por Austro-Hungría.

  El zar ruso, Alejandro II, interpreta esa derrota diplomática como una traición alemana en favor de su aliado, el Imperio Austro-Húngaro. 

Page 55: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 56: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 57: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 58: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

6.3.- SEGUNDO SISTEMA BISMARCKIANO (1879-1890): a) Alianza austro-alemana (1879). El kaiser Guillermo I es tendente a aliarse con Rusia, ya que considera que Austro-Hungría no podía haber olvidado la guerra de 1866, mientras que Bismarck es favorable a una alianza con el Imperio Austro-Húngaro, ya que de no ser así esta última al verse aislada podría buscar una alianza con Francia o incluso firmar, sin Alemania, un acuerdo con Rusia.

De estas dos opciones triunfa la última de ellas, ante la amenaza de dimisión que lanza Bismarck al kaiser.

Comienzan las dificultades en las negociaciones cuando se trato de definir ¿contra quién se llevaría a cabo la alianza?.

Austro-Hungría no acepta comprometerse a apoyar a Alemania si ésta se viese atacada por Francia, así que según Austro-Hungría en el tratado debería figurar como único adversario Rusia. Bismarck acepta las condiciones: “si una de las dos potencias fuera atacada por Rusia, ambas potencias unirían todas sus fuerzas contra aquella; en caso de ataque por parte de otro estado, solo se prometían una neutralidad benévola”. 

Page 59: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Según Bismarck, cuando Rusia se enterase de la existencia del acuerdo, pediría el ingreso en esta alianza y el restablecimiento del “acuerdo de los Tres Emperadores”, y Alemania se prestaría a ello.

Ante la posibilidad de que Rusia no desease la alianza con Alemania (por el recuerdo de la crisis balcánica) e iniciase una actitud hostil contra los dos aliados (Alemania y Austro-Hungría) cuando se enterase de la existencia del tratado, Alemania inicia conversaciones con Gran Bretaña, planteándole cuál seria su actitud ante un posible conflicto germano ruso.

La respuesta de Gran Bretaña era tajante: apoyaría a Alemania y en cuanto a Francia se limitaría a vigilarla. Para Bismarck esta postura era insuficiente y decide romper las conversaciones.

Para Rusia, que desconoce que las conversaciones anglo-germanas han sido un fracaso, una unión de Gran Bretaña y Alemania podría suponer un descalabro para Rusia, así que comienzas las conversaciones entre Rusia y Alemania, restableciendo el “Acuerdo de los Tres Emperadores”. 

Page 60: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

b) Renovación del “Acuerdo de los Tres Emperadores” (1881)

El Imperio Austro-Húngaro se niega a firmar el acuerdo con Rusia, pues supondría limitar su capacidad de acción futura en los Balcanes, pero Bismarck pone al Imperio Austro-Húngaro contra la “espada y la pared” cuando le da a elegir: o firma con Rusia o se queda sola sin el apoyo alemán”. El Imperio Austro-Húngaro firma el tratado.

Este tratado no significaba ninguna alianza, sino un simple acuerdo. En caso de guerra franco-alemana, Rusia se comprometía a permanecer neutral, aún cuando fuese Alemania la que tomase la iniciativa del ataque. A su vez, Alemania y Austro-Hungría permanecerían neutrales en caso de guerra anglo-rusa.

Para que el acuerdo fuese duradero, era importante que no surgieran nuevas dificultades en los Balcanes. Así que las tres potencias se comprometían a ponerse de acuerdo en cualquier modificación territorial del Imperio Turco. 

Page 61: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

c) Incorporación de Italia (1882) ¿Qué intereses movían a Italia a aproximarse a la política alemana, más cuando el aliado alemán era el Imperio Austro-Húngaro? ¿Cuál era el interés de las potencias centrales de contar con Italia en su sistema?. Italia, de reciente creación tras la unificación, ansiaba convertirse en un estado sólido y fuerte. Además, ante la “Cuestión romana”, el Papa podía pedir auxilio militar al Imperio Austro-Húngaro, por ser este un fiel defensor del catolicismo, así que para que esto no ocurriese, habría que sacrificar el orgullo nacional y a la población italiana, sometida en Istria y Dalmacia, bajo dominación del Imperio Austro-Húngaro. Además, un conflicto colonial en el norte de África (Túnez) contra Francia y la guerra comercial que mantiene con este país, empuja a Italia a sumarse a las potencias centrales. El Imperio Austro-Húngaro, que sentía desde 1866 (incorporación del Véneto) un gran rencor hacia Italia, deseaba de ésta una alianza, ya que en caso de conflicto con Rusia, no deseaba tener que abrir dos frentes (Rusia e Italia). Italia no prometía apoyo militar en caso de que Austro-Hungría entablase la guerra con Rusia, pero si renunciaba al “irredentismo” y abandonaba a su suerte a los italianos que permanecían como súbditos de Austro-Hungría.

Alemania, al igual que el Imperio Austro-Húngaro, también sentía un gran desprecio por Italia, ya que según Bismarck “los italianos se parecen a esos cuervos que se nutren de carroña y esperan alrededor de los campos de batalla que les dejen algo para comer” (en alusión a las guerras austro-prusiana y franco prusiana, claves para la incorporación del Véneto y Roma, respectivamente). Aún así, podría convertirse en una aliada contra Francia, y en caso de conflicto obligaría a Francia a desplazar sus tropas hacia el sur (los Alpes) quedando a merced de los alemanes la frontera con Francia.

Page 62: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

Tras la renovación en 1887 del tratado de la Triple Alianza (Alemania, Austro-Hungría e Italia), Bismarck piensa en atraerse a Gran Bretaña a su sistema de manera indirecta, pero si G.B. era enemiga de Rusia por la cuestión de los estrechos, y Rusia era aliada de Alemania, ¿cómo podría Alemania aproximarse a Gran Bretaña sin ofender a Rusia? La solución estaba en Italia.

Sabemos que existía un acuerdo entre Alemania e Italia, pero no entre Italia y Rusia, así que Bismarck pensó que indirectamente Italia podía firmar un acuerdo con Gran Bretaña, de este modo, Gran Bretaña firmo el “acuerdo del Mediterráneo” (1887) por dos motivos: primero para defenderse del imperialismo francés en Egipto y Sudán, donde habían surgido serías fricciones entre ambos países y segundo apoyar los intereses de Austro-Hungría en los Balcanes, ante la expansión rusa.  España prometió a Italia mantener la situación pacífica en el Mediterráneo y no prestar a Francia ningún apoyo que pudiera molestar a Italia, Austro-Hungría o a Alemania.

Alemania, aunque dirigió todo este juego diplomático, se negó a firmar cualquier acuerdo, ya que podía comprometer su acuerdo con Rusia. De hecho, en 1887 tras los “acuerdos del Mediterráneo”, Bismarck firma un acuerdo secreto con Rusia: el tratado de Reaseguro, que marcaba un apoyo mutuo ante un ataque de una tercera potencia. 

Page 63: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS

El sistema vive su apogeo: Alemania tiene acuerdos defensivos con Austro-Hungría contra Rusia; con Italia contra Francia; con Rusia contra Francia y Austro-Hungría; e indirectamente, a través de Italia, con Gran Bretaña (acuerdos del Mediterráneo) contra Francia.  Además la grandeza del sistema radica en que Alemania se comprometía a dar apoyo armamentístico, solamente, a Italia en caso de conflicto con Francia; a no intervenir diplomáticamente en favor de Austro-Hungría en caso de conflicto con Rusia y viceversa. ¿Qué ocurriría cuando este conflicto estallase?.

En 1888 estalla de nuevo el conflicto austro-ruso en los Balcanes por la soberanía de Bulgaria, y Alemania decide dar su apoyo a Austro-Hungría. Rusia abandona las pretensiones sobre los Balcanes de momento, así como también da un giro a su política exterior buscando el apoyo de Francia, que le ofrece una serie de créditos económicos (préstamos).

Los sistemas bismarckianos fracasaron por el secretismo de los acuerdos, los intereses encontrados de las potencias firmantes, así como los roces de un canciller de 70 años (Bismarck) con un joven Kaiser (Guillermo II) que contaba en 1890 con tan sólo 27 años de edad, y que deseaba dar un giro a su política exterior, reforzando su alianza con el Imperio Austro-Húngaro y olvidando a Rusia, y marchar hacia una política mundial o Weltpolitik.

Page 64: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS
Page 65: 6.- GRANDES POTENCIAS EUROPEAS