nombre del alumn@: grupo: turno: - historia de méxico 2causas sustanciales de la primera guerra...

65
Nombre del alumn@:________________________________________________________ Grupo:_________________ Turno:___________________________

Upload: others

Post on 24-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

Nombre del alumn@:________________________________________________________

Grupo:_________________ Turno:___________________________

Page 2: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

2

BLOQUE TEMÁTICO I. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO (1910-1940)

Duración 18 horas

Propósito: Eres capaz de argumentar, criticar y reflexionar, el proceso histórico de formación del Estado Moderno Mexicano en el contexto internacional del siglo XX a partir de los factores, políticos, sociales y culturales nacionales para que asumas una postura ante la realidad social inmediata. Conceptos que debes manejar: o La Primera Guerra Mundial, como factor determinante del nuevo reparto del mundo. o El Estado Socialista Soviético como alternativa política. o La Revolución Mexicana de 1910, diferentes facciones político-sociales. o La Constitución de 1917 como fundamento jurídico-político del Estado Moderno Mexicano. o La crisis económica de 1929 y sus repercusiones internacionales. o Reconstrucción posrevolucionaria e Institucionalización. o Nacionalismo cardenista. Habilidades que debes demostrar: o Distinguir los efectos de corto, mediano y largo plazo de los procesos históricos nacionales e

internacionales. o Contrastar los proyectos capitalista y socialista. o Distinguir los factores coyunturales y estructurales presentes en el sistema capitalista. o Reconocer la importancia de la institucionalización de la vida política nacional. Actitudes que debes asumir: o Asumir una postura crítica y propositiva respecto de la situación política, económica y social

del México actual. o Reconocer tus derechos y obligaciones como parte de la sociedad. o Apreciar la producción cultural como expresión del nacionalismo mexicano. o Comunicar tus ideas con claridad en un marco de respeto y tolerancia. o Valorar el conocimiento del pasado para proponer alternativas de solución a problemas del

presente. o Asumir una actitud positiva ante el trabajo colaborativo. o Privilegiar el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

*Tú desempeño se considerará excelente sí Argumentas críticamente acerca de los factores económicos, políticos, sociales y culturales internacionales que influyeron en la construcción del Estado Moderno Mexicano y de su fundamento ideológico emanado de la Constitución de 1917. Expresas de manera clara y precisa en forma oral y escrita tus ideas, conclusiones y las propuestas de solución a la situación actual de los problemas del país. Haces uso responsable de tus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones. Te conduces con respeto y privilegias el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Page 3: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

3

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Actividad individual

INSTRUCCIONES:

a) Observa cuidadosamente las etapas históricas que se encuentran en la línea del tiempo y encuentra alguna relación con las imágenes que enseguida se presentan.

b) Anota el número que tiene asignada cada una de las imágenes en la etapa histórica con la que guarde relación.

c) En plenaria socializa tu respuesta.

LÍNEA DEL TIEMPO 1910-1940

1 2

3 4

PORFIRIATO

___________

REVOLUCIÓN MEXICANA

_____________

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

_____________

CARDENISMO

_____________

Page 4: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

4

PROBLEMÁTICA SITUADA

Actividad individual

INSTRUCCIONES:

Lee la problemática situada, la cual tiene como propósito que reflexiones sobre la situación actual y que apliques los conocimientos teórico-metodológicos propios de la Historia, así como los conocimientos desarrollados en este bloque temático.

Si surge alguna duda el profesor la puede aclarar.

¿Cómo impacta la crisis económica a los jóvenes mexicanos? De acuerdo con el reporte del Banco Mundial (BM) en 2009 existían 54.8 millones de mexicanos en condición de pobreza. En Latinoamérica el número de pobres aumento a 8.3 millones, de los cuales la mitad vive en México, convirtiéndose en el país con mayor desigualdad en la distribución del ingreso.1 Es importante comprender el impacto de las crisis económicas mundiales y en particular la de los Estados Unidos de América debido a la dependencia económica que tiene nuestro país. La historia hace evidente cómo las crisis económicas han afectado tradicionalmente a los sectores más desprotegidos de la población. Bajo este contexto ¿Qué pasa con los jóvenes mexicanos? Resulta conveniente reflexionar acerca de: ¿Qué medidas toma el Estado, en época de crisis? ¿Cómo se manifiesta en las familias mexicanas la crisis económica? ¿Qué alternativas buscan las familias para amortiguar los efectos de la crisis? ¿Cómo afecta directamente a los jóvenes, como tú la crisis económica? ¿A qué alternativas económicas recurres para mejorar tu condición económica? ¿Cómo impactan las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos?

1 Consultar el sitio web: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-69922011000200017&script=sci_arttext

Page 5: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

5

Actividad en grupo colaborativo

INSTRUCCIONES:

1. Organizarse en equipos de seis integrantes para realizar las siguientes actividades:

2. Todos los integrantes del equipo deberán buscar el siguiente sitio web http://www.um.es/docencia/agustinr/docum/docum3.htm y consultar lo referente a como se elaboran las fichas de contenido de resumen y tomar nota en su cuaderno de los elementos que incluyen para su elaboración.

3. Individualmente cada integrante debe buscar en un diccionario de economía uno de los siguientes conceptos de: Crisis económica, crisis financiera, ciclo económico (ascenso, descenso, recesión y reactivación), escasez e Inversión Extranjera Directa (IED) y elaborar una ficha de contenido de resumen.

4. Organizarse para que cada integrante del equipo busque en la web, revise y realice una ficha de contenido de resumen de los siguientes documentos electrónicos:

o González Navarro, M. (s.a.). Los efectos sociales de la crisis económica de 1929 en México. Colmex, recuperado de: http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/HBVJHQ3GE7LDC5NLN8BIEYIKSIQYK9.pdf

o Arroyo Ortiz, J. P. (2009). Lecciones de la crisis de 1929 en 2009, recuperado de: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/seminarios/historia-de-la-banca-central/%7B99954E4F-41FE-CD04-C60A-6C3705F084EC%7D.pdf

o Hernández Ceballos, C. G. y González Martínez, M. B. (s.a.) Impacto de la crisis global a la IED en MÉXICO, recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/hcgm.html

o Hernández Trillo, F. (s.a.) La crisis financiera y su impacto en México. Disponible en: www.fesmex.org/.../..

o Bloom, D. E. (2012). Futuro. Revista de Finanzas y desarrollo del FMI, marzo, recuperado de: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2012/03/pdf/fd0312s.pdf

o Lomelí Vanegas, L. y Murayama Rendón, C. (s.a.). México frente a la crisis: hacía un nuevo curso de desarrollo, recuperado de: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/18/01mexicofrentealacrisis.pdf

5. Reunirse en equipo, revisar la actividad de aprendizaje referente a la Crisis de 1929 propuesta en el cuaderno de trabajo y leer las fichas de contenido de resumen, posteriormente dar respuesta a las preguntas de reflexión propuestas en la problemática situada.

6. Nuevamente en equipo revisar las fichas de contenido de resumen, elaboradas previamente y analizar la situación de los jóvenes en el marco de la crisis económica y con la información obtenida anteriormente considerarla para completar el cuadro de solución de problemas; solo la columna de problema.

7. Finalmente en equipo de trabajo proponer una solución viable que permita a los jóvenes como ustedes minorizar los efectos de la crisis económica actual y proponerla como solución, registrando está en la columna de la derecha del cuadro.

8. Revisar la lista de cotejo que se anexa para verificar que se realizarón las actividades propuestas.

9. En el aula y plenaria presentar su propuesta de solución.

Page 6: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

6

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿Cómo impactan las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos?

¿Qué medidas toma el Estado, en época de crisis?

¿Cómo se manifiesta en las familias mexicanas la crisis económica?

¿Qué alternativas buscan las familias para amortiguar los efectos de la crisis?

¿Cómo afecta directamente a los jóvenes como tú la crisis económica?

¿A qué alternativas económicas recurres para mejorar tu condición económica?

Page 7: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

7

CUADRO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

PROBLEMA SOLUCIÓN

Enunciar el problema

Enunciar posible solución

Resultados

Causas

Page 8: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

8

A continuación se te presenta una lista de cotejo, la cual te permitirá observar tu desempeño por medio de una autoevaluación cualitativa.

LISTA DE COTEJO

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO para determinar si realizaron o no las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Aplicamos las categorías de análisis y la metodología propias de la Historia a la investigación realizada

2. Consultamos los sitios web sugeridos.

3. Elaboramos fichas de contenido de resumen de los documentos electrónicos leídos.

4. Revisamos la actividad de aprendizaje referente a la Crisis de 1929 propuesta en el cuaderno de trabajo.

5. Contestamos brevemente y asertivamente las preguntas de reflexión.

6. Analizamos la situación de los jóvenes en el marco de la crisis económica.

7. Dimos respuesta al Cuadro de solución de problemas. (Primera columna)

8. Argumentamos y propusimos una solución a la problemática, registramos la información en la segunda columna del cuadro de solución de problemas.

9. Mostramos una actitud positiva ante el trabajo cooperativo y colaborativo.

Page 9: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

9

PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial es un acontecimiento bélico que afectó a todos los países europeos y trascendió más allá de sus fronteras debido a la intervención de naciones de otros continentes, es decir, el conflicto involucró a países muy alejados geográficamente y dejó una secuela que afectó al

mundo entero; se inició en Europa en 1914.

Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial.

El sistema de la paz armada

Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas tenían como finalidad el mantenimiento de la paz entre ellas, sin embargo caracterizadas por su preparación militar, ello se tradujo en el aumento constante de sus fuerzas terrestres y navales, de sus equipos y de sus armamentos. En el período de 1913 a 1914 Alemania había aumentado su ejército de 621000 a 820 000 hombres y Austria-Hungría de 100 000 a 120 000. Francia fijó el servicio militar activo en tres años y elevó su ejército a 750 000 efectivos. En esa fecha Rusia tenía 1 800 000 soldados en armas. Eran ejércitos demasiado grandes para la paz. Europa vivió así una paz armada, que acrecentó la desconfianza y el recelo entre las potencias y estimuló el ambiente de belicosidad.

El afán imperialista de las potencias europeas.

Las grandes potencias europeas iniciaron en la época contemporánea una rápida carrera, a fin de lograr nuevas colonias en todos los continentes. Pero al terminar el siglo XIX ya no quedaban en el mundo territorios sin dueño. Las ambiciones imperiales se volcaron, entonces, sobre territorios ocupados ya por otros países, en la propia Europa y fuera de ella. Dichas ambiciones crearon competencias y rozamientos entre las grandes potencias, cuyas aspiraciones nacionales aparecieron en abierto conflicto, sobre la base de aquellos intereses encontrados, las naciones se agruparon entre sí, formando alianzas y aumentaron sus ejércitos.

El sistema de alianzas:

Triple Alianza (Austria-Hungría, Alemania e Italia) y Triple Entente (Rusia, Francia y Gran Bretaña) se les denominó a las potencias centrales y a los aliados, mismas que contribuyeron a crear un

BLOQUE TEMÁTICO I. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO (1910-1940) Propósito: El alumno es capaz de argumentar crítica y reflexivamente el proceso histórico de formación del Estado Moderno Mexicano en el contexto internacional del siglo XX a partir de los factores, políticos, sociales y culturales nacionales, para que asuma una postura ante la realidad social inmediata. Núcleo Temático: La Primera Guerra Mundial, como factor determinante del nuevo reparto del mundo. Objetivo. Distinguir las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, así como la hegemonía de Estados Unidos al término de este suceso.

Page 10: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

10

clima bélico en Europa, pues, en primer término, cada Estado resultaba comprometido por las acciones de su grupo, y en segundo lugar, ningún Estado respetaba a sus adversarios, pues se sentía apoyado por sus aliados y deseaba evitar que el grupo a que pertenecía sufriese mengua en su prestigio por una transacción.

El Nacionalismo

Se considera Nacionalismo a la ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.

En las naciones imperialistas, los avances tecnológicos y el desarrollo del capitalismo influyeron en sus habitantes un orgullo nacional que servía como medio para justificar la rivalidad con el resto de las potencias, además de un sentimiento de superioridad en relación con los países no industrializados (se creían con todo el derecho de dominarlos en aspectos económicos y políticos). Entre los pueblos sometidos, el nacionalismo se manifestó en las luchas libertarias, las cuales se incrementaron debido a que veían su propio territorio siendo presa de la rivalidad imperialista y expuesta a servir de campo de batalla de intereses extraños a ellos.

La crisis Balcánica y Marroquí

En el periodo que abarca de 1870 a 1914, los territorios de Marruecos y los Balcanes –situados en los extremos occidental y oriental, respectivamente- de la Cuenca del Mediterráneo, constituían las zonas de mayor conflicto, pues era en esa época cuando las grandes potencias industriales como Inglaterra y Alemania se encontraban enfrascadas en una feroz competencia por la búsqueda de nuevos mercados y recursos que les garantizarán el predominio en la expansión imperialista.

Austria-Hungría se anexó los territorios de Bosnia y Herzegovina, los cuales ya administraba como colonias desde hacia treinta años, Serbia protestó ante este hecho, no recibiendo ayuda de Rusia y Francia, Inglaterra únicamente brindo apoyo diplomático. Consecuentemente Serbia tuvo que aceptar la anexión de Bosnia-Herzegovina al Imperio austro-húngaro.

El asesinato del Archiduque Francisco Fernando

El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono imperial austrohúngaro, fue asesinado en la Ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia. Este atentado

desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la primera guerra mundial.

Desarrollo de la Primera Guerra

Mundial

Las partes contendientes fueron las potencias centrales: Alemania, Austria-Hungría, Turquía (entró en noviembre de 1914) y Bulgaria (octubre 1915); y los aliados: Rusia (se retiró en diciembre de 1917), Francia, la Gran Bretaña, Italia (entraron en mayo de 1915) Rumania entró en 1916) y los Estados Unidos (entró en 1917)

Page 11: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

11

Austría-Hungria, después de lo sucedido en Sarajevo, lanza un severo ultimátum a Serbia, quien lo desconoce por completo, y finalmente el 28 de julio de 1914, Austria-Hungría declara la Guerra a Serbia, quien contaba con el completo apoyo de Rusia, ésta declara la Guerra a Alemania y Alemania hace lo propio con Francia, para después tras la ocupación de Alemania a Francia, Inglaterra le declara la Guerra.

El proceso de la Primera Guerra Mundial presenta tres fases:

1. Guerra de Movimientos (1914).

Cuando se inició la guerra, ésta se dió en un doble frente debido a que las potencias de la Entente (Rusia, Francia e Inglaterra), geográficamente rodeaban a las potencias centrales. Hacia el occidente, el frente fue abierto sobre la frontera franco-alemana, mientras que hacia oriente, éste se abrió sobre la frontera de Alemania y Austria- Hungría con Rusia. Ambos bandos esperaban que el conflicto fuera corto; la estrategia bélica alemana se apoyaba en el Plan Schlieffen, el cual consistía en una rápida movilización contra Francia a través de Bélgica, y suponía la derrota del ejército francés en seis semanas para empezar entonces el ataque a Rusia.

2. Guerra de Trincheras (1915-1917).

En el frente occidental, los ejércitos se organizaban en trincheras utilizándolas como un método de defensa del fuego enemigo. La situación de las trincheras creó gran incertidumbre, los soldados no se daban cuenta si ya había terminado el bombardeo, no se tenían noticias del frente, se ignoraban los resultados de la contienda, existía una tensión nerviosa que en ocasiones se interrumpía con grandes batallas como la de Verdún2.

Características de la guerra de trincheras:

Se levantó un frente estancado, los ejércitos sufrieron un desgaste mucho mayor, se utilizó la aviación, se empleó la artillería pesada, se aplicó la ciencia y la técnica para fines bélicos, aumentó la mortandad, se superaron todos los niveles de gastos militares anteriores, se abrieron nuevos frentes de combate y se utilizaron nuevos materiales bélicos: líquidos inflamables, gases tóxicos, etcétera. Las tropas que no estaban de servicio vivían en los refugios subterráneos de las trincheras de apoyo. Los suministros, alimentos y las tropas de reemplazo eran trasladados al frente a través de una red de trincheras de reserva y comunicaciones. El área que se

2 Batalla de Verdún. Combate bélico librado entre las fuerzas alemanas y francesas desde febrero a diciembre de

1916 en las proximidades de la ciudad francesa de Verdún, uno de los principales combates de la I Guerra Mundial.

Page 12: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

12

encontraba entre las trincheras de ambos combatientes era tierra de nadie; intentar cruzar este terreno solía acarrear la muerte, puesto que estaba cubierto de alambradas y los soldados pasaban a ser un blanco fácil para el enemigo.

3. Segunda Guerra de Movimientos (1918).

Alemania quiso volver a la guerra de movimientos, pues el frente oriental se había desmoronado con la Revolución Rusa. El alto mando alemán lazó su ofensiva contra el punto en que los aliados se unían con el propósito de avanzar sobre París, donde pensaban obligar a replegarse a los franceses, y vencer a los ingleses. Pero los aliados utilizaron entonces los tanques y la aviación, efectuándose la avanzada del ejército aliado hacia Alemania. El repliegue alemán coincidió con la derrota del resto de los ejércitos centrales.

Principales Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles que se firmó con Alemania el 18 de enero de 1919 reflejó las ideas de Wilson en los principios fundamentales. Este acuerdo de paz negociado en París no dejó a nadie satisfecho, y a muchos, profundamente resentidos.

Económicas:

El desarrollo de la guerra propició el declive económico de Europa, que sufrió fuerte deterioro de su infraestructura urbana y rural, pérdida de mano de obra y un gran endeudamiento para poder solventar su abastecimiento.

Se presentaron crisis agrícolas y de producción en general, que trajeron consigo pérdidas de mercado.

Las potencias europeas perdieron su preponderancia económica.

Los Estados Unidos de América se erigieron como la primera potencia mundial, ya que no sufrieron pérdidas materiales en su territorio y se enriquecieron con los financiamientos realizados.

Políticas:

Ante los acontecimientos de la guerra, que exigían decisiones rápidas, los gobiernos concentraron mayor poder, práctica que atentó contra los principios del Liberalismo, cuyo sistema democrático liberal, ante las nuevas exigencias socioeconómicas, entró en crisis.

Con el triunfo de la Revolución Soviética, las relaciones internacionales se transformaron, en busca del aislamiento de Rusia.

Al término de la guerra, siguieron las fricciones entre los países vencedores, algunos quedaron inconformes con el reparto colonial, otros chocaron por el interés que tenían en las zonas petrolíferas del Medio Oriente.

Se manifestaron conflictos por la delimitación fronteriza entre Polonia y Alemania, Italia y Yugoslavia, entre Grecia y Turquía.

Surgió la Sociedad de Naciones, institución internacional que se propuso preservar la paz y la cooperación mundial.

Desintegración del Imperio Austro-Húngaro, que transformó la geografía política al aparecer nuevos países independientes como Yugoslavia, Austria, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Letonia, Lituania, Estonia y Finlandia.

Page 13: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

13

Sociales

La pérdida de más de 10 millones de vidas, además de los lisiados y enfermos. Las epidemias y condiciones de hambre y miseria que padeció la población. Las protestas del proletariado que, al demandar mejores condiciones de vida, fortalecieron

el movimiento obrero. La participación de la mujer, que reclamaba mejores condiciones laborales e igualdad de

derechos sociales.

Hegemonía Mundial de los Estados Unidos

El crecimiento económico de los Estados Unidos, no sólo deriva de la Primera Guerra Mundial, es un proceso que se va gestando desde su independencia y que se consolida al término de la Primera Guerra Mundial

La rapidísima expansión norteamericana, sustentada en un capitalismo sólidamente afianzado y perfeccionado, le permitió un papel determinante cuando se desató la Primera Guerra Mundial. Este acontecimiento, abrió la oportunidad para que las fuerzas norteamericanas, representadas por las grandes empresas monopolistas y los poderes burocrático-militares del gobierno, dejaran de mantener una posición subordinada respecto a Europa y pasaran a ocupar un lugar destacado en el concierto de los poderes imperialistas. La destrucción tan amplia de la infraestructura económica, social y cultural de las naciones europeas, dejó el paso abierto a la intervención norteamericana, a través de diversos mecanismos como los préstamos financieros para la reconstrucción, los créditos e inversiones empresariales, los acuerdos políticos, las alianzas militares y las transferencias tecnológicas.

Todas estas acciones permitieron el establecimiento de un poder hegemónico por parte de los Estados Unidos, que se expresó en una presencia militar creciente en diversas regiones del mundo, en el predominio político sobre los gobiernos y clases dominantes de los países bajo su influencia, en el expansionismo de la ideología empresarial y en la adopción de medidas tendientes a controlar los movimientos políticos radicales, así como las ideas independentistas. Bibliografía:

Benítez Juárez, Mirna Alicia y Yerena Cerdán,Roberto. Historia de Nuestro Tiempo, Nueva Imagen, México, 1995, pp. 40-42.

De la Torre Zermeño, Francisco J. y Roberto Juárez Infante. Historia de México en el Contexto Universal II, Mc GRAW-HILL. 1994. pp. 9-15

Hinojosa Loya, Arturo y Guevara González, César. Historia de México II, Nuestro Tiempo, México, 2000, pp. 19-21.

Harrisón John, B. y Sullivan, Richard E. et. al. Historia Universal Contemporánea, Mc Graw Hill, México, 1994, pp.141-143.

Nieto López, J. de Jesús. Historia Breve del Mundo Contemporáneo, Universidad Obrera de México, 1988. pp. 72-75.

Sánchez C. Humberto. Historia Universal. Prentice Hall. 2001 pp.79-82

Page 14: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

14

Actividad individual

Instrucciones: Como actividad individual deberás revisar en internet el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0 sobre las causas de la Primera Guerra Mundial, toma nota en tu cuaderno sobre éste acontecimiento.

Actividad en grupo colaborativo

En el salón de clase, forma equipos de seis integrantes y realiza la lectura

de forma colaborativa, después, contesta el andamio de la Primera Guerra Mundial.

Por equipos debatirás sobre las siguientes dos preguntas, después de llegar a un consenso en la respuesta, un integrante del equipo comenta sus

conclusiones al grupo. 1. ¿De qué manera se puede llegar a solucionar un conflicto entre dos o más naciones para

evitar una confrontación armada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo fomentarías que tu grupo de amigos y familiares practiquen una cultura de paz y

tolerancia, para evitar situaciones de violencia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 15: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

15

PRODUCTO 1: ANDAMIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Andamio de la Primera Guerra Mundial

1. Menciona las principales causas que propiciaron el inicio de la guerra

2. ¿Cuáles son las principales consecuencias económicas?

3. ¿Cuáles son las principales consecuencias políticas?

4. Anota las principales consecuencias sociales

5. ¿Explica por qué Estados Unidos, se consolida como una nación hegemónica, al término de la Primera Guerra Mundial?

Page 16: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

16

LISTA DE COTEJO PARA EL CRUCIGRAMA PARA EL ANDAMIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO

para determinar si realizaron las actividades del tema. Al final escriban sus observaciones sobre lo que les faltó y lo que harían para cubrir todos los puntos.

No. Características del producto a evaluar. Puntaje SI NO

1 Entregaron completo y en la fecha indicada el Andamio de la Primera Guerra Mundial.

1

2 Respetaron las reglas básicas de ortografía y redacción.

1

3 Se apoyaron con el vídeo sugerido para dar respuesta a las preguntas del andamio

1

4 Trabajaron colaborativamente en la elaboración del andamio

1

5 Evidenciaron en sus respuestas las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.

1

6 Evidenciaron en su respuesta las razones por las que Estados Unidos se convierte en una nación hegemónica al termino de la Primera Guerra Mundial

1

7. Participan verbalmente dando respuesta al andamio y preguntas de problematización.

1

Observaciones:

Para saber más sobre la Primera Guerra Mundial consulta los siguientes sitios web:

Video: Primera Guerra mundial, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wUraQGlgjks&feature=related Consultado el: 18/10/2012).

Mapa conceptual interactivo de la Primera guerra Mundial, disponible en: http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-1guerramundial.html (Consultado el: 18/10/2012).

La Primera Guerra Mundial – Artehistoria, disponible en: http://www.artehistoria.com/historia/index.html (Consultado el: 18/10/2012).

La Gran Guerra y la configuración de la del siglo 20, disponible en: http://www.pbs.org/greatwar/ (Consultado el: 18/10/2012).

Page 17: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

17

REVOLUCIÓN RUSA

Causas:

La gran desigualdad social y económica de la población rural que prevalecía, pese a las reformas emprendidas en el siglo XIX por el Zar Alejandro II, en relación con la eliminación de la servidumbre.

La existencia de la autocracia zarista y el despotismo ejercido por el Nicolás II.

Manejo de una economía semifeudal.

Marcada división de clases sociales, entre la Aristocracia, terratenientes y campesinos; donde el 85% de la población trabajaba en el campo y carecían de tierras suficientes para satisfacer las necesidades básicas de manutención.

La demanda de los campesinos de repartir las tierras que estaban en manos de los nobles y la Iglesia.

La introducción de ideologías europeas como el liberalismo y el socialismo.

El surgimiento de movimientos antimonárquicos de diferentes ideologías, que favorecieron la creación de diversos partidos políticos (Mencheviques y Bolcheviques) que buscaban transformar la obsoleta estructura de la sociedad rusa.

La revolución de 1905 y la represión ejercida por la autocracia zarista, propiciaron la creación de los soviets (consejos o comités integrados por obreros y soldados elegidos por el pueblo). Un elemento importante para lograr la democracia en Rusia.

La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, desencadenó una crisis económica y política que se manifestó en dos aspectos. En primer lugar se agotaron las reservas de carbón y se tuvo que racionar el pan. En segundo lugar, se incrementaron las huelgas y surgieron diversos movimientos de protesta contra el régimen del Zar; propiciando así, la revolución civil de febrero de 1917.

Núcleo Temático: El Estado Socialista Soviético como alternativa política

Objetivo. Distinguir las causas y consecuencias de la Revolución Rusa y conocer las

características del Socialismo soviético.

El Zar Nicolás II y su familia.

http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/2007

07/17/hisuniversal/20070717klphisuni_234_Ies_SCO.jpg

Page 18: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

18

Consecuencias:

En la ciudad de Petrogrado, el día 23 de febrero los obreros realizan diversas manifestaciones contra el régimen zarista y contra la participación de Rusia en la guerra. Días después se unen los soldados al movimiento obrero e irrumpen en el Palacio de la Duma.

Con la intervención de Kerenky se acuerda la creación de un “Doble Poder”: por un lado, un gobierno provisional a cargo del príncipe Luov, y por el otro, la formación del Soviet de Petrogrado.

Abdicación del Zar Nicolás II, el 2 de marzo de 1917. Termina el dominio de la monarquía absolutista en Rusia.

Nuevamente surgen huelgas y manifestaciones de obreros y campesinos en protesta al gobierno provisional que no da solución a sus principales demandas.

Los campesinos empezaron a realizar por su cuenta incautaciones de las grandes propiedades, dando comienzo a la reforma agraria. Por su parte, los obreros comenzaron a administrar y hacer funcionar algunas fábricas.

En consecuencia de estos disturbios socioeconómicos, el gobierno provisional entró en crisis; Luov fue sustituido por Alexander Kerensky.

Lenin regresa a Rusia para liderar el partido bolchevique (que se convierte en el partido del pueblo) y encabezar una oposición radical contra el gobierno provisional.

Lenin publica las “Tesis de abril”.

El 25 de octubre estalla la revolución bolchevique en la ciudad de Petrogrado, dirigida por Lenin, en colaboración con León Trotsky y José Stalin.

Con el triunfo de la revolución bolchevique, se instauró un Estado Socialista Soviético, que se caracterizó por la socialización de todos los medios de producción bajo el control del Estado.

El nuevo gobierno estableció un Soviet (Consejo de Comisarios del Pueblo), presidido por Lenin, con Trotsky como ministro de asuntos exteriores. Se decretaron las siguientes medidas.

1. Decreto sobre la paz. 2. Decreto a la abolición de la gran

propiedad: Se llevó acabo el reparto de tierra, expropiando sin

indemnización a los grandes terratenientes y se suprimieron las deudas de los campesinos. Se puso en manos de los trabajadores el control de las fábricas.

3. Se consideraba a la guardia roja como “destacamento militar internacional al servicio de la revolución proletaria”.

4. Se instauró una nueva Asamblea dirigida por el Comité Central del Partido Bolchevique, quien fue la encargada de redactar la Constitución de la nueva República Socialista Federativa Soviética Rusa.

http://4.bp.blogspot.com/-

bnD2xp46EGc/UQ58uTFLb6I/AAAAAAAAEow/_SglRddC9hg/s1600/REVOLUCI

ONRUSA1.jpg

Lenin (Vladímir Ilich Uliánov) (1870-1924),

revolucionario y teórico político ruso,

fundador del Estado que se convertiría en

la Unión Soviética y presidente del primer

gobierno establecido tras la Revolución

Rusa de 1917.

Page 19: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

19

5. Se negoció con Alemania la paz, por ello, se firmó el tratado de Brest-litovsk en marzo de 1918, bajo condiciones de desventaja para Rusia.

Los enemigos político de Lenin (anarquistas, socialistas-revolucionarios-moderados, y mencheviques internacionalistas) molestos por las cesiones territoriales a Alemania y porque pretenden que Lenin transfiriera el gobierno a los soviets; instaurando una democracia socialista, inician de nueva cuenta una revolución civil que duraría dos años y medio, hundiendo en el caos y en una ola de terror a la población.

Inglaterra y Francia intervienen en Rusia apoyando militarmente a los ejércitos blancos que combatían en contra del ejército rojo

El Comunismo de guerra, implementado por Lenin, pretendía restablecer la economía de Rusia, dañada por los conflictos armados. Se caracterizó por el ejercicio de una férrea dictadura, que exigía el aumento de la producción mediante los siguientes aspectos: nacionalización de la industria, nacionalización de los bancos, prohibición del comercio privado eliminación de la moneda en algunas relaciones laborales, requisas estatales y control de la producción agrícola.

Ante el fracaso del comunismo de guerra Lenin creó un nuevo programa llamado Nueva Política Económica (NPE) y decretó el retorno a una economía de mercado (participación del sector privado y público). Un capitalismo de Estado planificado por el gobierno soviético.

Bibliografía.

Delgado de Cantú, Gloria M. (1994) La Revolución Rusa (pp. 161-173). En el Mundo Moderno

y Contemporáneo, Bajo la Influencia de Occidente, México, Alhambra Bachiller.

Para Saber más sobre la Revolución Rusa te sugerimos:

Consultar la siguiente bibliografía:

Gómez Navarro, et al. (2000) La Revolución Rusa. La Unión Soviética (pp. 231-243). En Historia Universal, México, Prentice Hall.

Rodríguez Arvizu, et al. (2003) La Revolución Rusa (pp. 154-161). En Historia Universal, México, Limusa.

Actividad Individual

INSTRUCCIONES: Realiza la lectura de la Revolución Rusa de forma individual,

después consulta los siguientes videos en internet

http://www.youtube.com/watch?v=sG82g1Q0Lhw

http://www.youtube.com/watch?v=a-he6CuSaIk&feature=endscreen&NR=1

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=XpKXXD6luIY&feature=fvwp

http://4.bp.blogspot.com/_vUzdYluAXjc/S7OsGJ

mCj0I/AAAAAAAAAX8/nynwyYQm-

dM/s1600/comunismo.jpg

Page 20: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

20

Actividad en equipo

INSTRUCCIONES: Después de haber realizado la lectura y los videos, en equipo, deberán buscar imágenes en internet, imprimirlas y recórtalas para que elaboren un mapa mental, donde reflejen, las causas, consecuencias y características del socialismo soviético.

Deberás elaborarlo en papel bond y exponerlo al grupo.

PRODUCTO 2. MAPA MENTAL DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Page 21: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

21

Actividad en equipo

INSTRUCCIONES: Contesten por equipo el siguiente cuadro resumen, Anotando las

características del Estado Socialista Soviético.

Esta actividad de consolidación, les permitirá conocer al Estado Socialista como una alternativa

política que se establece en Rusia al término de su guerra civil, con ello, podrán diferenciar al

Estado Socialista del Capitalista.

PRODUCTO 3: CUADRO RESUMEN DEL ESTADO SOCIALISTA

Cuadro Resumen del Estado Socialista

Características

Económicas

Características

Políticas

Comentario

Page 22: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

22

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, escribe una “X”, si elegiste SÍ o NO para determinar si realizaste las actividades del tema. Gracias.

No. Características del producto a evaluar. Puntaje SI NO

1 Entregaron completo y en la fecha indicada el

mapa mental de la Revolución Rusa.

1

2 Respetaron las reglas básicas de ortografía y

redacción.

1

3 Se apoyaron con los videos sugeridos para

elaborar el mapa mental

1

4 Trabajaron colaborativamente en la elaboración

del mapa mental

1

5 Anotaron en el cuadro resumen las

características económicas y políticas del Estado

Socialista.

1

6 En el cuadro resumen evidenciaron en su

comentario, por qué e Socialismo Soviético se

convierte en una alternativa Política para el

mundo.

1

7. Participan verbalmente exponiendo su mapa

mental y el comentario de su cuadro resumen.

1

Observaciones:

Page 23: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

23

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿La Revolución Mexicana dio respuesta a las demandas de la sociedad, de ser así

consideras que tu generación se beneficia de ello? Expliquen su respuesta.

2. ¿Cuál es la importancia de que exista una constitución Política en México? Expliquen su

respuesta.

3. ¿Crees que pudo ser posible realizar un cambio político sin llegar a la lucha armada en la

Revolución Mexicana? Expliquen su respuesta.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910, DIFERENTES FACCIONES POLÍTICO-SOCIALES

Actividad en grupo colaborativo

INSTRUCCIONES:

Respondan de manera breve las preguntas de reflexión.

Resuelvan el Crucigrama

Contesten la lista de cotejo.

Participen en la plenaria.

Page 24: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

24

LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910 Y SUS FACCIONES

Las causas económicas, políticas y sociales de la Revolución Mexicana se encuentran en el

período del porfiriato. En los últimos años, entre 1905 y 1907 la agitación política y social en

México se tornó más problemática para el gobierno de Díaz. La centralización política del

régimen cuyas expresiones más claras fueron la represión y la falta de espacios de

participación democrática, provocaron la movilización política de algunos sectores de la clase

media y alta. Un ejemplo de ello fue el surgimiento del Partido Liberal Mexicano en donde

militaban intelectuales como Juan Sarabia, Librado Rivera, Antonio Díaz Soto y Gama,

Práxedes Guerrero y, los más radicales, Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón, quienes a

través de la prensa de oposición cuestionaron a la dictadura y exigieron movilidad política e

igualdad social.

También hubo fuerte oposición al régimen por parte de los campesinos víctimas del despojo de

sus tierras y de los obreros, sectores sociales más afectados por el proyecto modernizador del

Estado. Las principales protestas laborales fueron las de los mineros de Cananea, Sonora en

1906 y la de los trabajadores textiles del Río Blanco, Veracruz en 1907.

La situación para Díaz se agudizó en 1907, por un lado, cuando el mundo capitalista y con ello

Estados Unidos, principal mercado para México, se vieron afectados por una recesión

económica; en consecuencia se redujeron en forma drástica las exportaciones mexicanas. Por

el otro, las declaraciones hechas por Díaz al periodista norteamericano James Creelman en

1908, en el sentido de que México estaba maduro para iniciar un proceso democrático,

aceleraron la inconformidad social.

En estas circunstancias surgió la figura de Francisco I. Madero, rico hacendado de ideas

liberales del estado de Coahuila, quien formó el Partido Antirreeleccionista con la finalidad de

disputar el poder a Porfirio Díaz en las elecciones de 1910, teniendo como argumentos

principales el respeto a la Constitución y el principio de no reelección.

En contra de lo que el presidente Díaz había dicho en 1908, en la entrevista, de no reelegirse

en 1910. En tanto Francisco I. Madero organiza la oposición: planteando como objetivo la “no

reelección y sufragio libre” perseguido por el régimen, Madero estuvo en la cárcel durante las

elecciones de 1910, y cuando fue liberado en forma condicional escapó a Estados Unidos en

Octubre de ese mismo año, desde donde dio a conocer el Plan de San Luís. En el Plan se ven

resumidos los últimos acontecimientos sucedidos en el país, pero tiene como centro el ataque

al régimen de Porfirio Díaz

Propósito: En esta lectura encontraras información acerca de las causas y consecuencias de

la Revolución Mexicana y sus diferentes facciones político-sociales.

Instrucciones: Lean cuidadosamente y subrayen las ideas más importantes que consideren,

recuerden que los datos que encuentres les servirán para resolver el crucigrama que se pide

al final de esta lectura.

Page 25: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

25

FACCIONES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

ETAPAS HISTORICAS

DE LA REVOLUCIÓN

MEXICANA (1919-1920)

DIRIGENTE (BIOGRAFÍA)

PROYECTO IDEOLOGICO

(PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS)

DEMANDAS

ARTICULO(S) DE LA

CONSTITUCIÓN DE 1917 , EN DONDE SE

RETOMAN SUS DEMANDAS

MADERISMO

Francisco Ignacio Madero

(1873-1913)

Presidente de México, llamado el Apóstol de la Democracia.

Nació en Parra de la Fuente, Coahuila, y estudio en Estados Unidos y Francia. Escribió La Sucesión Presidencial en 1910. Fundó el Partido Antirrelecionista y encabezó la oposición política contra Díaz en 1910. Reelecto éste, llamó a la revolución en el Plan de San Luis Potosí y huyó a Estados Unidos; desde allá organizó la lucha revolucionaria que dio fin a la dictadura porfirista. Triunfó en las elecciones presidenciales de 1911, pero traicionado por Huerta fue obligado a renunciar en 1913. Murió asesinado junto con Pino Suárez.

Plan de San Luis Potosí.

Promulgado en San Luis Potosí el 5 de octubre de 1910. 1°Declara nulas las elecciones de julio de 1910. 2°Desconoce al gobierno del General Díaz 3°Restitución de las tierras a sus dueños originarios. 4° Declara Ley Suprema de la República el principio de No Reelección. 5° Asume el carácter de Presidente Provisional y se compromete a convocar a elecciones extraordinarias para y entregar el poder al presidente electo. 7°Convoca al pueblo a que el 20 de noviembre 1910 desde las seis de la tarde se levante en armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan.

Derrocar el Gobierno Dictatorial de Porfirio Díaz. Convocar a elecciones libres y limpias. Restaurar la democracia en el país. Respetar el principio constitucional de no reelección para ningún cargo público. En el Plan de San Luis contempla regresar la tierra a sus dueños originarios.

Artículo 27°

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Artículo 81°

La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la Ley Electoral Artículo 83°

El presidente durará en su cargo cuatro años y nunca podrá ser reelecto. Artículo 115° (Fracc.III)

Los Gobernadores Constitucionales no podrán ser reelectos.

Page 26: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

26

ZAPATISMO

Emiliano Zapata

(1879-1919)

Líder campesino nacido en San Miguel Anenecuilco, Morelos. Antes de la revolución comenzó su lucha a favor de la restitución de tierras despojadas a los pueblos. Apoyó a Madero contra Díaz pero después lanzó contra el primero el Plan de Ayala, donde planteó diversas reivindicaciones agrarias, bajo el lema de “Tierra y Libertad”. Luchó contra el Huertismo y después se unió a Villa en contra de Carranza. Fue asesinado en la hacienda de Chinameca.

Plan de Ayala.

Promulgado en Villa de Ayala, Morelos, el 28 de noviembre de 1911. 2° Desconocimiento de Francisco I. Madero como Presidente, por incumplir las promesas de la revolución y por traicionar la confianza del pueblo. 4° Hace suyo el Plan de San Luis Potosí con ciertas adiciones 6° Los terrenos, montes y aguas usurpados entrarán en posesión los pueblos o ciudadanos que tengan los títulos de propiedad. 7° Por estar monopolizadas, las tierras, montes y aguas, se expropiarán, previa indemnización.

Restitución de tierras despojadas a los pueblos. Derrocar el Gobierno Dictatorial de Porfirio Díaz, para ello, se une en 1910 al Movimiento Maderista. En 1911 busca destituir a Madero de la presidencia por incumplir el Plan se San Luis Potosí y por considerar que su gobierno es una “nueva dictadura más oprobiosa y más terrible que la de Porfirio Díaz”. A quien considera incapaz de gobernar, inepto al no llevar a feliz término la revolución y traidor de la revolución y del pueblo.

Art. 27°

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

VILLISMO

Francisco Villa (1878-1923)

Caudillo revolucionario duranguense, cuyo verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula. Sin mayor educación se dedicó al bandidaje, la agricultura y el comercio. Se unió al

Ley Agraria del General Francisco Villa.

Publicada en la ciudad de León, el 24 de mayo de 1915. Artículos (1° - 4°) Se declara de utilidad pública el fraccionamiento de las grandes propiedades para dar paso a la pequeña propiedad, donde el Gobierno de cada Estado tomará en consideración, la superficie, la cantidad de agua para el riego, la densidad de su población, la calidad de las tierras.

Derrocar el Gobierno Dictatorial de Porfirio Díaz, para lograrlo se unió al Movimiento Maderista. A la muerte de Madero tomó nuevamente las armas y combate al usurpador Victoriano Huerta. Depuesto Huerta el poder tanto Villa como Zapata exigieron a Carranza la resolución del problema agrario, pero su demanda no fue escuchada.

Artículo 27°

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Page 27: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

27

movimiento maderista y sus dotes naturales como estratega le valieron el grado de General. Junto con Pascual Orozco tomó Ciudad Juárez, lo que significó el triunfo de la revolución. Se levantó en armas contra Huerta y en 1913 formó la célebre División del Norte. En 1914 tomó Zacatecas y a la caída de Huerta se unió a Zapata contra Carranza. Derrotado por Obregón, huyó hacia el norte y, desesperado, invadió el territorio norteamericano. Murió asesinado en una emboscada.

En la Convención de Aguascalientes desconoce a Carranza como Presidente y se une a Zapata.

CONSTITUCIONALISMO

Venustiano Carranza (1859-

1920)

Primer jefe del Ejército Constitucionalista y presidente de la República. Nació en Cuatro Ciénagas, Coahuila. Participó activamente en la política. Afiliado al antirreeleccionismo, a la muerte de Madero se opuso a Huerta y lanzó contra éste el Plan de Guadalupe en 1913. Dirigió victoriosamente la lucha contra el huertismo pero entró en conflicto con Villa, Zapata y otros jefes revolucionarios. Tras la derrota de Villa convocó en Querétaro a un Congreso Constituyente, el cual sancionó la Constitución de 1917. Electo presidente, hizo frente a la Rebelión de Agua Prieta. Fue asesinado en Tlaxcaltongo, Puebla.

Plan de Guadalupe.

Firmado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila el 26 de marzo de 1913. 1°Se desconoce a Huerta como Presidente de la República. 4° Asume la jefatura del Ejército “Constitucionalista”. 5° Al ocupar la ciudad de México asumiría de manera interina el cargo de Presidente. 6° Una vez restaurada la paz se convocaría a elecciones generales Adiciones al Plan de Guadalupe,

promulgadas en Veracruz el 12 de diciembre de 1914. Expedición de leyes agrarias que favorezcan la formación de la pequeña propiedad, disolviendo los latifundios y restituyendo a los pueblos, las tierras que injustamente les fueron arrebatadas. Creación de una legislación laboral, que proteja al peón rural, al obrero, al minero, y en general a las clases proletarias.

En 1913, con el asesinato de Madero, proclamó el Plan de Guadalupe en el que desconocía el gobierno usurpador de Victoriano Huerta Su bandera política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden alterado. Convocó a un Congreso Constituyente en diciembre de 1916 en Querétaro. El 5 de Febrero de 1917, se proclamó la nueva Carta Magna.

Artículo 27°

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Se restituirían en forma de ejido los terrenos que habían sido despojados a los pueblos. Artículo 81°

La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la Ley Electoral Artículo 123°.

Ley del Trabajo y de la Previsión Social. Regula las relaciones obrero-patronales: jornadas máximas de trabajo dependiendo el horario y edad, días de descanso, salario mínimo, derecho de las mujeres embarazadas, etc.

Page 28: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

28

LA INTERVENCION DE LOS ESTADOS UNIDOS

Wilson había ordenado en noviembre de 1914 el reembarco de los soldados que habían

ocupado Veracruz —puerto que tomó en seguida Carranza—, pero no estaba dispuesto el

Presidente de los Estados Unidos a dejar de intervenir en México.

Villa había sido elogiado por el Presidente de los Estados Unidos como un hombre capaz de ser

caudillo de la regeneración mexicana. Wilson no tardó sin embargo, en negar su apoyo a su

antiguo protegido, Wilson prohibió la salida de armas que fueran con destino a Villa y dio su

reconocimiento a Carranza en octubre de 1915.

Villa había perdido su fuerza militar ante el impulso arrollador de Obregón. Peregrinaba en los

desiertos con unos cuantos fieles. Indignado ante la actitud del gobierno americano, asaltó la

población de Columbus. Wilson ordenó que una fuerza de unos 8,000 hombres penetraran en

territorio de México para castigar a Villa –se le llamo expedición punitiva-. Los expedicionarios

llevaban el encargo de respetar nuestra soberanía. Resulta difícil de explicar cómo se pueden

conciliar el respeto a la soberanía de un pueblo, con una intervención armada.

Hubo encuentros entre las fuerzas de Villa y de Carranza contra los soldados estadounidenses.

La expedición no pudo lograr su objeto que era prender a Villa; Carranza con gran cautela

insistió en la retirada de las tropas de los Estados Unidos. Cuando el ejército interventor regresó

a su país de origen, Villa había logrado formar un ejército respetable. No pudo, sin embargo el

antiguo Jefe de la División del Norte reunir las fuerzas necesarias para tomar la ofensiva contra

Obregón.

CARRANZA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

Al finalizar enero de 1917, el país contaba con una

reglamentación que, en esencia, conjugó diversos

intereses –de las clases populares, de los obreros, de

los campesinos, de la pequeña burguesía, de grupos

empresariales, de los rancheros, de los burócratas, de

los intelectuales, etc.-; pero quienes en realidad

alcanzaron el triunfo fueron los representantes de la

burguesía nacional (tanto la independiente como la

subordinada al exterior), al asumir la dirección política y

la de la organización económica, social y cultural que

impulsó un modelo de desarrollo capitalista.

El 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, se

hizo el juramento de la Constitución vigente hasta

nuestros días.

Promulgada y jurada la Constitución de 1917, pudo

convertirse Carranza en Presidente Constitucional.

Durante todo su período de gobierno se vio en la

necesidad de hacer frente a multitud de guerrillas. Villa,

Zapata y Félix Díaz, constituían con su rebelión armada un motivo de serias inquietudes.

Page 29: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

29

En diciembre de 1918 emprendió el general Pablo González una campaña contra Zapata. No

pudo vencerlo y recurrió entonces al procedimiento más censurable para eliminarlo. Comisionó

a Jesús Guajardo para que le tendiese una celada, recurriendo a la astucia y al engaño. Víctima

de una traición, Zapata fue asesinado el 1º de abril de 1919.

Más no todo fue sombra y fango, en el período constitucional de Carranza. Don Venustiano

creó establecimientos militares con el objeto de que en lo futuro México pudiera abastecerse a

sí mismo sin necesidad de recurrir a países extranjeros. Puso además empeño especial en la

reorganización de la Hacienda Pública. En lo que respecta a las relaciones internacionales,

Carranza mantuvo una posición de equilibrio, tratando de no irritar a los Estados Unidos y

defendiendo a México en la medida en que esto era posible, dada la gran presión que entonces

ejercía la República vecina no sólo sobre nuestro país sino sobre toda Hispanoamérica.

Quiso Carranza que se hicieran algunas modificaciones a la Constitución. Declaró que había en

ésta preceptos impracticables y que dada la naturaleza del pueblo mexicano, tenía éste que

rebelarse contra el orden legal. Estaba dentro de la manera de ser de Carranza dar plena

libertad religiosa y no limitada como la establecía la Constitución. La falta de armonía entre la

constitución real de México y su Constitución escrita, aplazaba un conflicto que si no estalló en

la época de Carranza, se debió al supremo tacto político del Presidente de la República, que no

hizo la aplicación estricta de la Carta Magna en lo referente a la cuestión religiosa.

Carranza que había dado muestras de poseer cualidades administrativas, don de mando y

voluntad inquebrantable para sobreponerse en los momentos más peligrosos y críticos de la

guerra civil, no pudo dejar de sentir la tentativa de reelegirse. Pensó en un hombre puente para

que hiciese el papel que había hecho Manuel González en favor de Porfirio Díaz. El designado

oficialmente para suceder a Carranza era Ignacio BonilIas personaje sin antecedentes

sobresalientes y casi desconocido. La actitud de Carranza sublevó a Obregón, que aspiraba a

ocupar la Presidencia de la República. La revuelta contra Carranza no se hizo esperar. En

Sonora a favor de Obregón, Plutarco Elías Calles se rebeló contra el gobierno apoyándose en

el Plan de Agua Prieta. De acuerdo con este Plan se declaraba ley fundamental de México la

Constitución de 1917, se desconocía como Presidente de la República a Carranza y se hacía al

gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, Jefe Supremo del Ejército, con facultades para

organizar política y administrativamente el movimiento. Se declara también que al triunfar la

Revolución y tan luego como se ocupase la capital de la República, se procedería a nombrar

Presidente Provisional de México. Varios brotes de rebelión secundaron el movimiento de Agua

Prieta. Carranza abandonó la ciudad de México con el propósito de establecer su gobierno en

Veracruz, pero fue muerto en Tlaxcalaltongo el 21 de mayo de 1920.

La Presidencia de la República duró acéfala unos días. La ocuparía luego con carácter

provisional Adolfo de la Huerta, hombre de ponderación, que desempeñó su breve mandato con

honradez y serenidad.

Bibliografía

Benítez Juárez, Mirna Alicia y Guevara González, César. Historia de México II, Nueva Imagen, México, 1999, pp. 66-73.

Hinojosa Loya, Arturo y De la Hidalga Ledesma, Verónica. Historia de México II, Nueva

Page 30: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

30

Imagen, México, 1997, pp. 36-38.

Quitarte, Martín. Visión Panorámica de la Historia de México, Porrúa, México, 1986, pp. 283-299.

CRUCIGRAMA

Instrucciones: Después de haber realizado la lectura, contesta el crucigrama, está actividad te

ayudará a consolidar tu aprendizaje sobre el tema.

1. ¿Cuál es el primer movimiento revolucionario donde aparecen las demandas laborales como la jornada de ocho horas, un salario justo, y fin a la explotación de obreros y campesinos?

2. ¿Qué tipo de revolución es la mexicana, si entre las principales demandas de las facciones revolucionarias que la componían estaban las demandas políticas, como la no reelección, el respeto al voto, el reparto de la tierra, la democracia, entre otras?

3. ¿Caudillo revolucionario que promulgó la Ley Agraria, donde promovía en reparto de la pequeña propiedad?

4. ¿De qué manera se conoce al suceso contrarrevolucionario que termina con el asesinato de Madero y Pino Suárez?

5. ¿Tratados en el que se pacta la derrota del gobierno de Victoriano Huerta, y en el que se decreta la entrega de la capital del país y el licenciamiento del ejército federal?

6. ¿Qué facción revolucionaria establece un pacto con los obreros de La Casa del Obrero Mundial, pero después los traiciona y los envía a enfrentarse con villistas y zapatistas?

7. ¿El artículo 123° constitucional regula las relaciones entre ________ y patrones. 8. ¿Documento promulgado el 5 de de febrero de 1917, que sirve de fundamento jurídico-

político para la consolidación del Estado Moderno en México.

9. ¿Cuál es el documento representativo del movimiento zapatista en el que se plasman las demandas campesinas?

10. ¿Cuál es el documento proclamado por Francisco I. Madero, en el que desconoce a Porfirio Díaz como presidente de México en las elecciones de 1910 y la restitución de tierras a sus dueños originarios?

11. La firma de estos tratados, establecen la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia en mayo de 1911.

12. Cuál es el documento cuyos planteamientos eran desconocimiento del gobierno de Victoriano Huerta y designación de Venustiano Carranza como jefe del ejército constitucionalista.

Page 31: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

31

Page 32: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

32

COLEGIO DE BACHILLERES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EL CRUCIGRAMA

LISTA DE COTEJO NOMBRE DEL PROFESOR______________________________________ GRUPO_____________________________________________________ PROPÓSITO. Verificar que el crucigrama, reúna los puntos señalados en los criterios de elaboración de productos. Este instrumento no tiene valor en su calificación. INSTRUCCIONES. Lean cada proposición, elijan y marquen con una “X”, SI o NO cumplieron con los requisitos estipulados para la elaboración de su crucigrama correspondiente a la Revolución Mexicana de 1910 y sus facciones. Al final escriban sus observaciones sobre lo que les faltó y lo que harían para cubrir todos los puntos.

CRITERIOS SI CUMPLE NO CUMPLE

1. Realizaron previamente la lectura

2. Discutieron y consensaron las respuestas con los compañeros de equipo

3. Realizaron el trabajo de manera colaborativa

4. Asumieron una actitud de respeto a los compañeros en el trabajo colaborativo

5. Tienen ortografía y limpieza

6. Entregaron puntualmente

OBSERVACIONES:

Page 33: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

33

LA CONSTITUCIÓN DE 1917

En la historia de México se habían decretado varias constituciones. La Constitución Liberal de Cádiz, dictada en la España ocupada por Napoleón Bonaparte en 1812, que fue el punto de partida de nuestra historia constitucional; también tuvieron influencia de las de Francia y de Estados Unidos de América. En 1814 Morelos dio a conocer la primera constitución elaborada en nuestro país. Más tarde se redacto la de 1824, la primera del México independiente, y que daba al país un modelo federalista, así como las centralistas de 1836 y de 1843; en éstas, esa tendencia modificaría la geopolítica del país. En 1857 se retornó al federalismo, y este código fue el antecedente de la Constitución de 1917.

Todas esas constituciones eran eminentemente políticas; en ellas se establecían los marcos jurídico y geográfico, los derechos y las obligaciones de los mexicanos. Ahora bien, en 1917, los constituyentes radicales atendieron los reclamos del pueblo en sus condiciones económicas y sociales; un modelo nuevo de constitución. Venustiano Carranza expidió un decreto para integrar un Congreso Constituyente. Éste estaba integrado por carrancistas, que se dividieron en derechistas y radicales. Los primeros aceptaron el proyecto de Carranza, pero los radicales, como Heriberto Jara,

Francisco J. Múgica y Esteban Baca Calderón, modificaron el proyecto carrancista. En su proyecto, Carranza planteaba lineamientos superfluos sobre las condiciones laborales, el derecho de asociación, el derecho a la propiedad privada y las responsabilidades de los funcionarios públicos.

LA CONSTITUCIÓN DE 1917 COMO FUNDAMENTO JURÍDICO-POLÍTICO DEL

ESTADO MODERNO MEXICANO

Actividad individual INSTRUCCIONES:

Realiza la lectura del Texto de Barroy Sánchez Héctor. (2007). Historia de México II. México: Mc Graw Hill. 115-117 y subraya las ideas principales.

Responde la pregunta de reflexión.

Investiga en diferentes fuentes a cerca de la Constitución de 1857 y compara la información que has adquirido de la lectura de la Constitución de 1917 y completa el siguiente cuadro de semejanzas y diferencias.

Page 34: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

34

En forma breve, nos referiremos al contenido de los artículos siguientes: Artículo 3º El derecho a la educación primaria, la cual será laica; se prohíbe la participación de ministros y corporaciones religiosas en asuntos educativos, porque estos estarán exclusivamente en manos del Estado; y se le da el carácter de gratuita y obligatoria.

Artículo 27° En éste se determina que la propiedad territorial corresponde a la nación; que la propiedad es un derecho social; que los recursos del subsuelo, tierras y aguas pertenecen a la nación; pero existe el derecho a facilitar el acceso a la propiedad privada: que los latifundios serán fraccionados y se dotara de tierras a los campesinos, las asociaciones religiosas estarán imposibilitadas para adquirir o administrar tierras. Este artículo fue uno de los más avanzados en la Constitución de 1917.

Artículo 28. Determina la supresión de los monopolios. Se refiere a las empresas de capital privado.

Artículo 115. El municipio libre; es decir, que los habitantes de un municipio tienen la capacidad jurídica para elegir a sus gobernantes; a su vez, el municipio está facultado para administrar sus recursos financieros.

Artículo 123. Se rigen las relaciones entre el capital y el trabajo; se dan los lineamientos generales para la legislación laboral. Se determina laboral de 8 horas, el pago de un salario mínimo con el que se satisfagan las necesidades de un trabajador y de su familia; el derecho a la petición de huelga; el reparto de utilidades; el derecho a la seguridad social, incluidos los servicios médicos.

Artículo 130. Son las normas relacionadas con la Iglesia y sus funciones, así como su conformidad con el Estado. Los miembros del clero y de las agrupaciones religiosas serían controlados por el Estado; que los clérigos serían exclusivamente mexicanos; se consolido la libertad de cultos; se determinó que los ministros religiosos no tuvieran facultades para intervenir en asuntos políticos, atacar las leyes del país o pronunciarse en contra de autoridades; el matrimonio civil como competencia de la autoridad el Estado; que los clérigos no podían tener, administrar o heredar propiedades, y otros preceptos limitantes de las acciones clericales y de las asociaciones religiosas. El 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, se hizo el juramento de la Constitución vigente hasta nuestros días.

Page 35: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

35

PREGUNTA DE REFLEXIÓN

¿Cuál de los derechos constitucionales propuestos en la Constitución de 1917 ejerces? Explica tu respuesta.

PRODUCTO 6. CUADRO COMPARATIVO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANAS

CONSTITUCIÓN SEMEJANZAS DIFERENCIAS

1857

1917

CONCLUSIONES:

Page 36: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

36

LISTA DE COTEJO PARA EL CUADRO COMPARATIVO

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, escribe una “X”, si elegiste SÍ o NO para determinar si realizaste las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SI NO

1. Realice lectura correspondiente.

2. Leí, comprendí y seguí las instrucciones para dar respuesta a la actividad.

3. Asumí una actitud crítica reflexiva al registrar a información solicitada.

4. Contesté asertivamente.

5. Verifiqué que las respuestas fueran lo más completas y concretas.

6. Revisé la redacción y ortografía.

Para Saber más sobre la Revolución mexicana te sugerimos: Consultar la siguiente bibliografía:

Zoraida Vázquez et al. (1998). 7. La Revolución Mexicana. En Historia de México (pp. 156-199). México, Santillana Bachillerato.

Delgado de Cantú, G. M. (1998). 1. La Revolución Mexicana: Lucha Armada y Constitucionalismo primera y segunda parte (1910-1920).. En Historia de México 2 (pp. 9-69). Estado Moderno y Crisis en el México del Siglo XX. México, Pearson Educación.

Visitar alguno de los siguientes Museos:

Museo de la Revolución Mexicana

Museo Casa de Carranza

Ver alguna de las siguientes películas:

De Fuentes Carrau, Fernando (1935). Vámonos con Pancho Villa. México.

Fernando de Fuentes, Juan Bustillo Oro (1934). El Compadre Mendoza. México.

Page 37: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

37

LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL DE 1929

Introducción La crisis económica que vivió el mundo capitalista en 1929 tuvo repercusiones políticas y sociales. La recuperación que tuvieron las economías de los países europeos que intervinieron en la Primera Guerra Mundial, se dio rápidamente, así, el desarrollo industrial y el desarrollo del comercio internacional crecieron paulatinamente llegando a saturar los mercados con una sobreproducción, principalmente de productos no perecederos. Y, por ende, las fábricas implementaron diversas medidas, iniciando con la reducción de las horas de trabajo y los turnos, luego se dio el despido de trabajadores, y por último, el cierre de las fábricas y la consecuente declaración en quiebra. Antecedentes de la crisis económica

Factores Externos

Tras una apariencia de brillante prosperidad en los Estados Unidos durante los años veinte subyacían ciertos aspectos negativos para la economía; uno de esos aspectos se refiere al efecto que tuvo la grave situación financiera de los países europeos en la economía estadounidense.

La crisis económica de los tiempos de guerra y la subsecuente situación de posguerra crearon

ciertas condiciones desfavorables para la economía estadounidense, enfrentándose al riesgo

de que sus deudores no pudieran cubrir el pago de los empréstitos; aunado a ello, los gobiernos

europeos decretaron una circulación forzosa de la moneda, sin que ésta tuviera el resguardo

del “patrón oro3” situación que repercutió en monedas débiles con constantes devaluaciones.

3 Era la unidad común de reservas monetarias en el nivel internacional

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 Y SUS REPERCUSIONES INTERNACIONALES

Actividad individual

INSTRUCCIONES:

Lee con atención el texto y subraya las ideas principales.

Ve el siguiente video: La crisis de 1929 en EEUU y América Latina http://www.youtube.com/watch?v=S2Vtb9bcN0Y

Completa el cuadro comparativo.

Responde la pregunta de reflexión.

Page 38: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

38

Así, a pesar de que la guerra fue un gran factor de desarrollo económico para los Estados

Unidos, las difíciles condiciones de los países capitalistas europeos provocaron una

“enfermedad monetaria” que hizo muy frágil el sistema internacional de cambio; fragilidad que

se agrava por la abundancia de los llamados “capitales flotantes”. Aquellas cantidades de

dinero que, ante la incertidumbre monetaria, eran depositados por sus poseedores a corto plazo

en los bancos de países considerados más seguros en aquellos momentos, como era el caso

de las instituciones estadounidenses; pero ocurría que al darse una rápida retirada de esos

capitales, se ponía en serio peligro la estabilidad financiera de los países en los que habían sido

depositados.

Factores Internos

A esta crisis de la moneda y del intercambio internacional se agrega un factor interno: la costumbre generalizada hacia 1928 de pedir dinero prestado a largo plazo para invertirlo en la compra de acciones de la bolsa de valores4.

En situación comparable, se fueron haciendo comunes las ventas a crédito, en un desordenado afán consumista por adquirir los novedosos artículos que se ofrecían en el mercado; símbolo de status para las nuevas clases medias en ascenso.

Por otro lado, tres industrias fundamentales se encontraban en crisis: la ferroviaria, que había sido afectada por la competencia del automóvil y los autotransportes; la del carbón, perjudicada por la desmedida explotación de las minas; y la textil, dañada por un aumento excesivo de fábricas de hilados instaladas en los estados del sur, donde abundaba la mano de obra barata.

Aumento de precios en los productos industriales y baja en los precios de productos del campo, afectando a la clase campesina, que se veía obligada a comprar más caros los artículos manufacturados.

En síntesis, las ganancias que los grandes capitalistas acumularon, se dedicaron a la especulación bursátil, en lugar de utilizar el capital para la creación de nuevas empresas.

Comienzo de la gran depresión de 1929

Desde los primeros meses de 1929 se había notado cierta tendencia a la baja en algunos productos básicos como el cobre y el acero, y en determinadas actividades industriales, pero la crisis sobrevino con el desplome de las cotizaciones, originado en la bolsa de valores de Nueva York el “jueves negro”, 24 de octubre de 1929, seguido por días de verdadero pánico que provocaron una caída en la bolsa que habría de continuar durante varios años.

Consecuencias de la crisis

Económicas

A la bancarrota bursátil le siguió la bancaria, originada por el temor de quienes, al no poder vender sus acciones, retiraban de inmediato sus depósitos de los bancos; hasta que la falta de dinero obligó al cierre, y por tanto, a la quiebra total.

Otras consecuencias evidentes fueron: la caída de la producción industrial mundial, la caída del comercio internacional, la caída de los precios de la producción agrícola, la ruina de los países exportadores de materias primas, el aumento del desempleo y la miseria. Así, la

4 Dicha práctica atrajo a bancos e instituciones comerciales que destinaron todo a especulaciones de ese tipo.

Page 39: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

39

crisis se generalizó hasta parar las actividades; y fue en aumento en los años sucesivos, para alcanzar su máxima gravedad en 1933.

Sociales

La crisis de 1929 afectó a todos los sectores sociales, pero principalmente a tres:

Los sectores campesinos; afectando a los obreros agrícolas y a los pequeños propietarios.

Los trabajadores de la industria y el comercio, cuyos sectores más afectados serán los no cualificados, los extranjeros etc.

Las clases medias: los rentistas (jubilados), pequeños empresarios, los funcionarios.

Políticas

La consecuencia política más evidente en los “países ricos” (Francia Gran Bretaña Y E. U.) será que en estos países se produzca un debilitamiento del poder legislativo y un reforzamiento del ejecutivo, aunque sin desaparecer el carácter parlamentario del sistema.

En los países que llamamos “pobres” (Alemania, Italia, Japón) la crisis se presenta de forma muy distinta; la defensa será una autarquía económica, unida a una intervención del Estado; un Estado centralizador y absorbente que planificaba, reglamentaba y controlaba toda la economía. Esto da lugar a regímenes totalitarios o fascistas.

Política Armamentista: Se restablece la industria militar con la finalidad de eliminar el problema de los desocupados, y, sobre todo, de fortalecer políticamente y continuar con la política expansionista.

Aunque todos los países se vieron afectados por la gran crisis, ésta tomó diferentes matices, según se tratara de naciones no industrializados o en proceso de industrialización. De tal manera que, la paralización de las inversiones de capital extranjero tuvo efectos de particular gravedad en las naciones que ya habían iniciado su despegue económico. Como en los casos de México, Brasil y Chile, entre otros países latinoamericanos, los cuales tenían economías dependientes no sólo en lo que se refiere al crédito sino al comercio exterior, sector que fue de los más perjudicados; manifestándose particularmente en la disminución de las exportaciones hacia Estados Unidos.

La Política del “New Deal” de Roosevelt

Tras el fracaso de la política de austeridad (basadas en la creencia de que la economía puede autorregularse sin intervención del Estado) ejercida por el presidente norteamericano Herbert Hoover, a quien la tocó enfrentar la primera fase de la Gran Depresión, seguirán las reformas del nuevo presidente electo en 1932, el demócrata Franklin Delano Roosevelt.

La política del “New Deal” o “Nuevo Trato”, estaba basada en la teoría económica “del equilibrio” en relación con el empleo, el interés financiero y los salarios, establecida por John Maynard Keynes, quien explicaba que la intervención del Estado puede resultar benéfica para la economía capitalista, principalmente en períodos de crisis económicas, por que es capaz de generar empleos y, en consecuencia, el poder adquisitivo de la población, lo cual llevaría a evitar confrontaciones, huelgas y movimientos socialistas que pusieran en peligro la producción capitalista.

En suma, pretendía aumentar el poder de compra de los consumidores aun a costa de producir un déficit presupuestario; llevando acabo la intervención del Estado en la economía, y no sólo en su papel de gendarme, como lo había establecido el liberalismo económico.

Page 40: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

40

Esta modificación generó un sistema de economía mixta con la participación conjunta del sector público y privado. Este último sector se veía en la necesidad de sacrificar el libre comercio a cambio de un conveniente proteccionismo del gobierno. A través de medidas financieras y fiscales favorables a los empresarios.

Para lograr sus propósitos Roosevelt estableció las siguientes medidas:

Reforma bancaria

Devaluación del dólar (para estimular la economía)

Utilización de fondos del gobierno para crear fuentes de trabajo

Regular la producción (con el objeto de controlar los precios)

Otorgó créditos para vivienda y para empresas agrícolas

Intervino en la contratación de trabajadores

En 1935 inicia la segunda fase del New Deal.

Para 1937 Estados Unidos había recuperado los niveles de producción anteriores a la crisis, aunque la prosperidad económica aún no se alcanzaba. Habría de ser la segunda guerra mundial el factor que, ante las necesidades de fabricar mayores cantidades de armamento, diera un fuerte impulso a la industria estadounidense y solucionara definitivamente el problema del desempleo ocasionado por la Gran Depresión.

Bibliografía:

Delgado, de Cantú Gloria M. Historia del Mundo Moderno y Contemporáneo en

Occidente. México, 1994, Alambra Bachiller, pp. 197-209.

Page 41: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

41

PRODUCTO 7. CRISIS ECONÓMICA DE 1929

CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES

PREGUNTA DE REFLEXIÓN

¿Cómo afectó la crisis de 1929 a México?

¿Consideras que existen semejanzas entre la crisis económica de 1929 y la actual crisis mundial? Explica tu respuesta.

Page 42: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

42

LISTA DE COTEJO PARA EL CUADRO DE LA CRISIS DE 1929

Actividad de consolidación.

PRODUCTO 8. ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA COMO POTENCIA ECONÓMICA MUNDIAL

En el aspecto Económico y Político qué implicaciones tiene que Estados Unidos de América se una potencia mundial. Registren su respuesta en la columna que corresponda.

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición, escribe una “X”, si elegiste SÍ o NO para determinar si realizaste las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Realicé la lectura correspondiente al documento.

2. Leí, comprendí y segué las instrucciones para dar respuesta a la actividad.

3. Contesté el cuadro adecuadamente

4. Verifiqué la ortografía y redacción

Actividad en grupo colaborativo INSTRUCCIONES:

Reflexionen y debatan en torno a la influencia que tuvieron los hechos históricos: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la Crisis Económica Mundial de 1929 para que Estados Unidos de América se consolidará como la potencia económica que hasta nuestros días es y cómo influye en nuestro país.

Participen en la plenaria.

ECONÓMICO POLÍTICO

Page 43: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

43

LISTA DE COTEJO: ANDAMIO 1

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO para determinar si realizaste las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Realizamos las lecturas correspondientes a la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Crisis Económica Mundial de 1929.

2. Comprendimos como los Estados Unidos se conforma como potencia económica.

3. Trabajamos de manera colaborativa y socializamos la información recabada

4. Asumimos una actitud crítica y reflexiva al registrar la información solicitada.

5. Verificamos que nuestras respuestas fueran concretas y estuvieran completas.

Page 44: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

44

Propósito: En esta lectura encontrarán información sobre los gobiernos de Álvaro Obregón y

Plutarco Elías Calles, de las acciones que realizaron para lograr la reconstrucción económica

del país y la estabilidad política y social. Así como la importancia de crear instituciones

financieras y políticas que le permitieran a México consolidarse como un Estado Moderno.

Comprenderás el papel que desempeña la CROM para legitimar a los gobernantes en turno.

También conocerán que durante el período conocido como el Maximato, Plutarco Elías Calles

se convierte en el Jefe Máximo de la Revolución Mexicana, quien además propone la creación

de instituciones políticas para acceder al poder, creando así, el Partido Nacional

Revolucionario (PNR), logrando con ello la Institucionalización del poder.

La Reconstrucción Posrevolucionaria y la Institucionalización (1920-1934).

La formación del Estado mexicano se asocia a la integración de una burocracia política compuesta por los principales dirigentes y grupos revolucionarios del constitucionalismo triunfante (hegemonía de los revolucionarios sonorenses; denominado grupo Sonora y representado por Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles), que durante el período revolucionario se ocuparon de establecer las bases políticas, legales e institucionales para el surgimiento del nuevo Estado mexicano, y pese a que entre algunos de sus integrantes existían diferencias notables eso no impedía su unidad como fuerza política, capaz de imponerse a todas las clases sociales y lograr de ellas su reconocimiento y legitimación.

Bajo estas condiciones se establece el nuevo Estado nacional, que se caracterizó por la novedad de sus instituciones políticas, militares, y económicas, y por la diversidad de intereses e ideologías que confluyen en su orientación política como aparato estatal. Se trata así, del surgimiento de un Estado complejo y peculiar que nace en condiciones históricas extraordinarias dominadas por los conflictos intercapitalistas de la Primera Guerra Mundial, el ascenso del socialismo en Rusia, el relativo aislamiento del país y las múltiples fuerzas que intervienen en su determinación.

Un rasgo característico de la primera etapa de formación del Estado mexicano, es el predominio del llamado caudillismo populista que adopta diversas formas de expresión, que abarca tanto el ámbito militar, político, sindical y social, reduciendo el papel de las organizaciones representativas a una mera función de legitimación de dicho poder. De esta manera las

RECONSTRUCCIÓN POSREVOLUCIONARIA E INSTITUCIONALIZACIÓN

Actividad individual

INSTRUCCIONES: Lee con atención el texto y subraya las ideas principales.

Responde las actividades de relación de columnas y complementa el cuadro del Maximato.

Por equipo verifica las respuestas y participa verbalmente en clase.

Page 45: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

45

organizaciones empresariales, obreras, campesinas, burocráticas entre otras, se hallan determinadas por este poder absoluto que se reproduce en todo el país, dificultando el paso hacia una etapa realmente democrática y de real juego político.

En gran medida esto era posible porque desde la base misma del sistema político este fenómeno se reproducía a través del presidencialismo que durante estos años estuvo representado principalmente por Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, denominados los caudillos de la revolución. Ambos reprodujeron formas de dominación y centralización política que durante muchos años sirvieron de modelo para el ejercicio del poder ejecutivo.

Sin embargo detrás de esa aparente unidad del caudillismo, éste enfrentó serios problemas

para controlar aquellos grupos más radicales (fuerzas militares) que buscaban beneficiares de

la situación, amparados en la falta de un poder estatal centralizado; que aún estaba en proceso

de consolidación.

Un factor clave para estabilizar políticamente el nuevo régimen fue poner en práctica una

política de corte populista con el fin de lograr la conciliación de clases y una organización de las

masas, que se convertirían en la plataforma que aseguraría una base social para darle

legitimidad al Estado.

Gobierno de Álvaro Obregón.

Tras la rebelión de Agua Prieta que culminó con el derrocamiento y asesinato de Carranza, el 24 de mayo de 1920, el Congreso eligió presidente provisional a Adolfo de la Huerta, quien fue designado para el período del primero de junio al 30 de noviembre de 1920, con la misión de

reorganizar el gobierno, restablecer la paz y convocar a elecciones para renovar el poder ejecutivo y legislativo. Obregón fue electo presidente para el período de 1920-1924. Convirtió al Estado en agente de modernidad y promotor del desarrollo económico, fundamentando su gobierno en el estímulo al incipiente desarrollo industrial, el impulso a la agricultura productiva y moderna; actividades que protegidas y estimuladas beneficiarían el desarrollo de la riqueza pública y privada, otorgando facilidades y seguridad en sus inversiones a la privada. Daba principio así, la verdadera reconstrucción nacional, la Reforma Agraria se ponía en marcha (el latifundio iría cediendo bajo la pequeña propiedad, en un primer plano, y en segundo plano, la restitución y la dotación Ejidal), esta acción logró establecer una alianza estrecha entre el Estado naciente y la gente del campo. El paso siguiente sería

organizar a esos hombres en grandes asociaciones para dar mayor coherencia y efectividad a su fuerza social. Dentro de su política de corte populista, su principal apoyo fueron los campesinos, quienes organizados y controlados hacían contrapeso a los militares. Se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asume la titularidad de la naciente Secretaría

Page 46: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

46

Utilizó a la Confederación Regional Campesina (CROM) para someter y controlar a los obreros; colocó en puestos de importancia a sus dirigentes y patrocinó sus actividades. Aquellos movimientos que no fueron controlados por el gobierno sufrieron la represión. Al incorporar a los dirigentes obreros al aparato estatal, con cargos de la más alta jerarquía, se garantizaba plenamente su solidaridad. El Estado adquiría así, dos fuerzas poderosísimas de acción sociopolítica –controlaba al sector obrero y campesino—. En cuanto a la situación externa, se preocupo por ganarse el reconocimiento de EE.UU para

favorecer su proyecto económico. En ese sentido, se firmó el convenio De la Huerta-Lamont el

16 de junio de 1922, donde México reconoció una deuda exterior a Estados Unidos, pero no

fue suficiente para que el gobierno de Obregón lograra el reconocimiento norteamericano, por

su negativa a aceptar la no retroactividad del artículo 27 constitucional que pedían las grandes

empresas petroleras. Por ello, su gobierno otorgó una serie de concesiones a los monopolios

norteamericanos a través de las Conferencias de Bucareli. Se firmaron los Tratados de Bucareli

el 15 de agosto de 1923, donde México se obligó a anular los efectos de la aplicación de al

artículo 27 constitucional y a indemnizar en efectivo a los norteamericanos por toda

expropiación agraria que excediera de 1755 hectáreas. Así, días después de estas acciones,

llegaría el reconocimiento de EE.UU al gobierno de Obregón.

En 1923 se acercaba la sucesión presidencial, se manejaban los nombres de Plutarco Elías

Calles y Adolfo de la Huerta como candidatos; sin embargo, Obregón apoyó al primero,

situación que desencadenó la rebelión del grupo que apoyó a Huerta para llevarlo a la

presidencia (antiguos porfiristas, católicos, izquierdistas anticallistas, terratenientes y jefes

militares enriquecidos). A Obregón lo apoyaron los agraristas y la CROM. Finalmente, el

movimiento armado fue sofocado en marzo de 1924.

Gobierno de Plutarco Elías Calles

El general Plutarco Elías Calles sucedió a Obregón en la

presidencia del país para el periodo de 1924-1928. Su

gobierno prosiguió en lo fundamental la obra de su

antecesor. Se crearon instituciones que durante un largo

período, serían de gran importancia para el desarrolló de

la economía nacional, sobresaliendo entre ellas: el Banco

de México, encargado de la emisión de monedas así

como del manejo de las finanzas, el Banco de Crédito

Agrícola y las Comisiones Nacionales de Irrigación y de

Caminos; a las cuales les encargó la tarea de iniciar con

vigor la construcción de carreteras y obras de riego, sobre

todo en el norte del país, con el propósito de fomentar la

producción para el mercado internacional.

Impulsó el desarrollo capitalista del país mediante el crecimiento de la inversión extranjera, el

apoyo a las pequeñas empresas, la reforma monetaria y crediticia, la creación de un sistema

bancario nacional, el control fiscal, y el desarrollo de la economía rural.

Page 47: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

47

Por otro lado, favoreció la relación con las organizaciones obreras y agraristas y su dominio sobre éstas. La CROM y su órgano político, el Partido Laborista, llegaron a ocupar dos gubernaturas, diputaciones, senadurías y la regencia del Distrito Federal, y su secretario general Luis N. Morones, fue nombrado Secretario de industria, Comercio y Trabajo. Para el gobierno callista no se trataba solamente de una alianza, sino también de un importante apoyo contra sectores agraristas y sindicales independientes, así como de adquirir fuerza propia frente al gran poder que seguía teniendo Obregón. En 1926 se produjo el movimiento cristero que fue un episodio doloroso y sangriento. Ante las

intervenciones en la vida pública de los eclesiásticos católicos, Calles trató de reducir la fuerza

de la iglesia, y en 1926 dictó una Ley que limitaba el número de sacerdotes y exigía a estos

registrarse ente los municipios, disolvía las ordenes monásticas, abolía la enseñanza religiosa

en las escuelas públicas y reiteraba la prohibición de realizar actos políticos en los lugares

destinados al culto, así como la crítica de las leyes o del gobierno por los sacerdotes.

La iglesia sin entender los cambios operados en el país, intentó cerrar el paso ala libertad de

conciencia y a unas posibilidades más amplias para la educación. Y en respuesta a esas

medidas, el primero de agosto del mismo año el clero suspendió los servicios religiosos y cerró

las iglesias, provocando con ello una rebelión armada que se generalizó en pocos meses. Se

desato así, una cruenta guerra civil en gran parte del centro y del occidente del país.

Otros hechos importantes de su gobierno fueron:

* Promovió una reforma militar, con el objetivo de profesionalizar al ejercito y hacerlo leal a las instituciones.

* Fortaleció la gran propiedad agrícola y favoreció al sector privado en detrimento del ejidal al convertir a los ejidatarios en pequeños propietarios.

* En su segunda etapa de gobierno se orientó hacia un entendimiento con el imperialismo, disminuyó el reparto de tierras y reprimió violentamente las huelgas.

* Modificó la constitución para permitir la reelección de Obregón.

* A raíz de asesinato de Obregón exigió la renuncia de los líderes de la CROM a los puestos públicos que ocupaban y negocio con los obregonistas.

* Desde que dejó la presidencia en 1928 y gasta 1935, Calles ejerció el poder tras el trono, se convirtió en el “jefe máximo”.

El Maximato

A la muerte de Obregón el país quedó efectivamente sin caudillos herederos a la presidencia.

Por esta razón, Calles hablaba de falta de caudillos, insinuándose como el hombre fuerte, el

cabecilla absoluto. Calles caracterizó las circunstancias como las más propicias para que

volviese a existir en nuestro país el continuismo con base en un solo hombre…así comenzó el

periodo que se conoce como el maximato con Calles como estadista tras el trono, periodo que

comprende los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y los

primeros años de Lázaro Cárdenas (1929-1935).

Page 48: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

48

Esta etapa política, se inicia con la elección del presidente provisional, de la república por el

Honorable Congreso de la Unión constituido en el colegio electoral el 28 de septiembre de

1928.

En la elección resultó designado presidente provisional Emilio Portes Gil, por unanimidad de

227 votos. Durante su corto gobierno, tuvo que hacer frente a una serie de problemas: el

reparto agrario, el conflicto religioso, la rebelión escobarista, la conflictiva campaña electoral de

Vasconcelos que culminó en la matanza de Topilejo y por si fuera poco, la presencia cada vez

más manifiesta del General Calles.

En su toma de protesta Portes Gil anunció que como estaría en la presidencia sólo por catorce

meses, se dedicaría a resolver principalmente los problemas de las masas trabajadoras, en

particular la de los obreros y los campesinos. Días antes de terminar su mandato, mando al

Congreso un proyecto de Código Federal del Trabajo y, en materia agraria, su corto gobierno se

caracterizó por el impulso que le imprimió al reparto de tierras, la formación del PNR, por

otorgarle la autonomía a la Universidad y resolver el conflicto cristero.

Portes Gil era considerado uno de los más fervientes agraristas, y precisamente en este punto

encontró la mayor diferencia con el jefe máximo. Auxiliado por Marte R. Gómez desde la

Secretaría de Agricultura y Fomento, apoyado por los gobernadores partidarios de que

intensificaran el reparto de tierras- entre los que destacaba Lázaro Cárdenas, gobernador de

Michoacán-, el presidente Portes Gil realizó uno de los mayores repartos agrarios, pese a la

brevedad de su mandato. Sin embargo, la idea misma de transformar el sistema de propiedad

del campo mediante los ejidos no era compartida por el grupo revolucionario y cada vez era

más evidente que la concepción que Calles tenía de la reforma agraria era la que contaba con

más adeptos.

Para 1929 no sólo no se había logrado la transformación en el campo -muchas de las

haciendas aún seguían en manos de sus antiguos dueños-, sino que además muchos de los

revolucionarios se habían convertido en terratenientes.

Respecto al conflicto religioso, las posiciones de la iglesia y Estado- después del asesinato de

Obregón- se habían radicalizado, mientras que la guerra de los cristeros contra tropas del

ejército federal y agraristas no había encontrado tregua alguna. Sin embargo, en realidad, la

iglesia nunca había querido la guerra y aprovechó, la primera oportunidad para terminar con

ella.

El embajador Marrow fungió como promotor de las negociaciones, haciendo ver a los obispos

la inutilidad de intentar derogar los artículos constitucionales que los afectaban, y por otro,

convenciendo al gobierno que accediera a dar garantías a los católicos para que reanudaran el

culto.

El Vaticano nombró al Monseñor Ruiz y Flores como delegado apostólico; éste junto, con el

obispo de tabasco, monseñor Pascual Díaz, se entrevistaron con Portes Gil, mantuvo su

posición inicial: no habría concesiones respecto a las leyes y la Constitución Mexicana.

Page 49: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

49

Los obispos, respaldados por el Vaticano, aceptaron las reglas del juego. El 21 de junio, se

declaró terminado el conflicto religioso con la publicación de las declaraciones oficiales.

Desde su nacimiento el Partido Nacional Revolucionario (PNR), se convirtió en un espacio de

negociación y organización “de la familia revolucionaria” y no precisamente en una

organización dispuesta a competir libre y democráticamente con otros partidos. Nació ligado al

gobierno, su financiamiento original se realizó mediante el descuento de una parte del salario

de la burocracia federal, y su existencia quedó supeditada al aparato estatal, convirtiéndose en

un verdadero partido de Estado. Con la creación del PNR se institucuonaliza la Revolución

Mexicana, a partir de este momento la competencia por llegar a la presidencia se daría al

interior del partido.

Se pronunció en el Norte el llamado Plan de Hermosillo acusando a Plutarco Elías Calles de

usar el PNR para perpetuarse en el poder por medio de la nominación de Pascual Ortiz Rubio.

La incapacidad del nuevo partido para aceptar la competencia electoral quedó al descubierto

desde la primera contienda. A la candidatura de Pascual Ortiz Rubio por el PNR se opuso la de

José Vasconcelos por el Partido Nacional Antirreeleccionista. El Secretario de Educación

Pública contaba con la simpatía de gran parte de los universitarios, escritores e intelectuales de

la época.

Vasconcelos era a los ojos de la época, un hombre brillante moral e imaginativo que sabía

exponer a la luz pública todos los vicios y limitaciones del grupo gobernante. Mediante el

programa del Partido Nacional Antirreeleccionista, Vasconcelos reivindicó los principios de la

Revolución de 1910 y propuso entre otras reformas, sufragio femenino; supresión de la

facultades extraordinarias del ejecutivo; aplicando de cuando menos una tercera parte del

presupuesto al desarrollo de la educación popular; autonomía para la Universidad Nacional y

creación de su patrimonio sin embargo, frente a la oposición que representaban los

Vasconcelistas, el grupo revolucionario optó por descalificarlos y reprimir sus manifestaciones,

que en ocasiones llegaron a ser más numerosas que las organizadas por el PNR.

De acuerdo con las cifras oficiales, Ortiz Rubio recibió el 93.5% de los votos, mientras que

Vasconcelos se quedó con el 5.3%. (En la que el resultado fue el primer fraude electoral del

PNR, ya que supuestamente ganó por mayoría abrumadora el desconocido Ortiz Rubio a la

celebridad que era Vasconcelos), Sin embargo en su corto gobierno, se enfrentó a la crisis del

29, se instituyó la Comisión Nacional de Turismo, se inauguró la carretera México-Laredo, el

estado de Baja California se dividió en Norte y en Sur, se promulgó la Ley Federal del Trabajo5

el 28 de agosto de 1931, en su gobierno, México ingresó a la Liga de las Naciones y se

suprimió el estado de Quintana Roo dando lugar a la ampliación de los límites de Campeche y

Yucatán y se modificó el artículo constitucional 123 que dio origen a la formación del contrato

colectivo de trabajo.

5 Regula las relaciones entre capital y trabajo.

Page 50: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

50

Trató de fortalecer su gobierno mediante cambios en su gabinete pero la oposición de ambas

cámaras, de los gobernadores de los estados y la influencia que todavía ejercía Plutarco Elías

Calles se lo impidieron. La sumisión de Ortiz Rubio fue tan evidente que la clase política lo

llamó “el nopalito”… por baboso con un poder menguado y sin capacidad de decisión, optó por

renunciar a la mitad de su cuatrienio el 4 de septiembre de 1932. Ortiz Rubio dejó la conducción

de la Nación al Lic. Abelardo L. Rodríguez, partiendo hacia Estados Unidos.

“Salgo con las manos limpias de sangre y dinero y prefiero irme y no quedarme aquí

sostenido por las bayonetas del ejército mexicano”; frase con que se le recuerda al

Ing. Pascual Ortiz Rubio y que pronunció al renunciar al cargo de presidente de la

República Mexicana. (Tovar, 2010)

El gobierno de Abelardo L. Rodríguez caminó bajo la influencia de Calles por lo que el nuevo

presidente prestó mayor atención a los asuntos administrativos que a la política nacional. Lo

más destacado que realizó fue que generó la Ley del Patrimonio Ejidal donde se determinaban

las dimensiones suficientes para que el ejidatario pueda sostenerse, también definió la Ley

Orgánica de la UNAM, la no reelección de diputados y senadores integrantes del Congreso. En

este periodo se concluyó el Palacio de Bellas Artes el 24 de septiembre de 1934. Su gobierno

concluye el 30 de noviembre de 1934.

Bibliografía

Brom, Juan. Esbozo de Historia de México. Grijalbo, México.1998 pp. 271-282. Carreño King, Tania. Historia de México II del siglo XIX a nuestros días, Santillana, México,

2004, pp. 185-187. Hinojosa, Loya Arturo y Verónica de la Hidalga Ledesma. Historia de México II. Editorial

Nueva Imagen, México. 1994, pp. 45-49. Pacheco, Bulmaro. Las fracturas: “Sonora y sus crisis políticas”. Termómetro Año 16 No.

517, 07/03/2010, en http://www.termometroenlinea.com.mx/vernoticiasN.php?artid=17616&relacion=termometroenlinea, (vi: 10 de marzo de 2010).

Tovar, José Miguel. “133 aniversario de Ortiz Rubio”. La verdad de Tamaulipas, 10/03/2010, en http://www.laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?nota=31836, (vi: 10 de marzo de 2010).

SEP, en http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP?page=3 (vi: 10 de marzo de 2010).

http://132.248.87.5/areas/historia/M%C3%A9xico%20II/mex2_u2.pdf Zoraida, Vázquez Josefina; Flacón, Romana; Meyer, Lorenzo. Historia de México. Santillana

Bachillerato. 1998 pp. 201-209.

Page 51: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

51

INSTRUCCIONES: Relacionen la columna del lado derecho con la del izquierdo, según corresponda. Tomando en cuenta que las opciones de respuesta de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, se repiten.

Por equipos verifiquen las respuestas. Participen en clase verbalmente.

PRODUCTO 9. RELACIÓN DE COLUMNAS DE LA RECONSTRUCCIÓN POSREVOLUCIOARIA

1. ( ) Presidente que incorporó a los dirigentes obreros a la CROM

para someter y controlar a los obreros:

2. ( ) Su gobierno se caracterizó por fundar diversas instituciones Bancarias que favorecerían el desarrollo económico del país:

3. ( ) En el período de la reconstrucción Nacional se consolidará en el

poder un grupo de caudillos revolucionarios que se adhirieron al constitucionalismo triunfante, a esto caudillos se les conoce como:

4. ( ) Durante su gobierno se firmaron los Convenio de la Huerta-

Lamont.

5. ( ) México se obligó a anular los efectos de la aplicación de al artículo 27 constitucional con relación a la propiedad de la tierra, la explotación del petróleo:

6. ( ) Promovió una reforma militar, con el objetivo de profesionalizar al ejercito y hacerlo leal a las instituciones

7. ( ) Los principales objetivos de los gobiernos caudillistas eran lograr la reconstrucción económica a través de la Reforma Agraria, controlar a los obreros, campesinos y el ejército para lograr la (el):

8. ( ) Al final de su gobierno se orientó hacia un entendimiento con el imperialismo, disminuyó el reparto de tierras y reprimió violentamente las huelgas.

9. ( ) Se encargó de modificar la constitución para permitir la reelección para el período de 1928.

10. ( ) Surge en 1926 como consecuencia de la intervención del clero en la vida pública; criticando al gobierno y a las leyes.

a) Plutarco Elías Calles

b) Convenios de Bucareli

c) Grupo Sonora

d) Álvaro Obregón

e) Estabilidad Política

f) Rebelión cristera

Page 52: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

52

INSTRUCCIONES: Completen el cuadro resumen anotando las principales acciones realizadas durante los gobiernos ejercidos durante el Maximato.

Por equipos verifiquen las respuestas

PRODUCTO 10. CUADRO RESUMEN DEL MAXIMATO

EL MAXIMATO (JEFE MÁXIMO PLUTARCO ELÍAS CALLES)

PRESIDENTE PERIODO DE

GOBIERNO

ASPECTOS SOBRESALIENTES EN SU PERIODO

Emilio Portes Gil

Otorgó a la Universidad su autonomía y subsidios en

1929.

Pascual Ortiz

Rubio

5 de febrero de

1930 a

septiembre 2 de

1932

Abelardo L.

Rodríguez

3 de septiembre

de 1932 a

noviembre de

1934

Page 53: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

53

LÍN

EA

DE

L T

IEM

PO

DE

LA

RE

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N N

AC

ION

AL

(192

0-1

934)

Page 54: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

54

LISTA DE COTEJO PARA LA ACTIVIDAD DE RELACIÓN DE COLUMNAS Y PARA EL CUADRO

RESUMEN DE LA RECONSTRUCCIÓN POSREVOLUCIONARIA.

INSTRUCCIONES: Lee cada proposición y escribe una “X”, si elegiste Si o No para determinar si realizaste las actividades del tema.

ASPECTOS A CONSIDERAR SI NO

1. Realice a lectura correspondiente al texto.

2. Leí, comprendí y seguí las instrucciones para dar respuesta a las actividades propuestas.

3. Contesté asertivamente la actividad de relación de columnas y el cuadro resumen.

4. Verifiqué que las respuestas fueran lo más completas y concretas.

5. Revisé la redacción y ortografía.

6. Trabaje de manera colaborativa y participe en clase de forma verbal

Para Saber más sobre la Reconstrucción posrevolucionaria e institucionalización, te sugerimos: Consultar la siguiente bibliografía:

Hinojosa Loya, A., et a (1994). Historia de México II, México, Edit. Nueva Imagen.

Martínez Álvarez, C. (2002). Historia de México en el Contexto Universal 2. México,

Editorial Publicaciones Cultural.

Campa Hernández, F. J. (2010) Historia de México II, con enfoque, en competencias, México, Editorial ST.

Vázquez Vera, J. Z., et al (s.a.). Historia de México, México, Edit. Santillana.

Benítez Juárez, M. A. y Guevara González, C. (2003). Historia de México II, ed., México, Nueva imagen.

Museo: Cristero. Ver alguna de las siguientes películas:

Bracho, J. (1954). La sombra del caudillo. México, Sección de Técnicos y Manuales del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana (STPC de la RM) a cargo de Rogelio González Chávez.

Krauze, E. Biografías del Poder. Caudillos populares. México: Editorial Clío. o Venustiano Carranza y Álvaro Obregón 1986-1987. o Emiliano Zapata y Francisco Villa, México 1987.

UNAM, (1991-1993)18 lustros de la vida en México en este siglo (Colección de videocassetes). México: UNAM- Planeta.

o Lustro 3: Y vino el remolino 1910-1914. o Lustro 6: Sé que es imposible 1925-1929.

Lustro 9: Cuando la sombra de la duda se cruza en el camino 1935-1939.

Page 55: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

55

EL NACIONALISMO CARDENISTA

Política de Masas y el Corporativismo

Cuando Cárdenas fue designado candidato presidencial por el partido del gobierno, pese a su juventud ya era uno de los divisionarios más importantes del ejército. Su carrera militar había sido hecha, básicamente en campaña y no en la política, conocía bien al ejército y tenía una posición sólida dentro del mismo.

Cárdenas no era un neófito en política, había gobernado Michoacán y fue presidente del PNR. No era miembro del grupo original de jefes revolucionarios. Era más joven y se le veía ya como una nueva generación. Finalmente, había sido un fiel subordinado de Calles, pero no se podía contar entre los incondicionales del jefe máximo.

Cárdenas llegó a la presidencia con más elementos que sus antecesores para desempeñar el cargo pero pocos pensaron en su tiempo que pudiera librarse de la influencia conservadora y asfixiante de Calles, sin embargo Cárdenas marcó una de las etapas más trascendentales en la historia presidencial del país con el inicio de los planes sexenales.

Su proyecto de gobierno consistió en:

Reformar el aparato político, acabar con el maximato, restablecer el presidencialismo desfigurado por Calles y poner al partido oficial bajo el mandato del propio presidente.

NACIONALISMO CARDENISTA

Actividad en grupo colaborativo INSTRUCCIONES:

Como actividad extraclase, de manera individual, revisen el siguiente video en internet: http://www.youtube.com/watch?v=6NwMrskyYwc&feature=related, a fin de que puedas responder las últimas tres preguntas del andamio.

Lean el texto del Cardenismo y subrayen las ideas principales. Respondan el andamio cognitivo sobre el cardenismo, Intercambien ideas y

comentarios. Participen verbalmente en clase.

Page 56: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

56

Gobernar con un amplio apoyo popular, así las decisiones importantes serían tomadas desde el Palacio Nacional. Con esto se trataba de realizar reformas que mejoraran la calidad de vida de la población.

Implementar un nuevo proyecto de desarrollo que consistió en una reforma agraria que proporcionara poder adquisitivo a los campesinos para integrarlos al mercado interno; controlar por medio del Estado, algunos sectores claves de la economía, como el petróleo, base de la industrialización. Mediante el desarrollo del mercado interno iniciaba una política de sustitución de importaciones, es decir, alentar la fabricación de productos que antes se compraban sólo en el mercado externo.

Para los gobiernos de los sonorenses y después para los del Maximato –recordemos- la formación del ejido y su concepción misma se mantuvo en entredicho. Esta situación cambió radicalmente a mediados de la década de los treintas, con la presidencia de Lázaro Cárdenas. La concepción del ejido como un medio (promovida por Obregón y Calles) fue sustituida por la idea del ejido como un fin. Es decir, para Cárdenas la verdadera reforma agraria estaba en la formación del ejido. Por primera vez se declaró ilegal la estructura agraria predominante –el latifundio- y se tomó la decisión de entregar las haciendas a los campesinos en forma de ejidos.

El enorme reparto de tierras que se llevó a cabo durante el sexenio cardenista fue una de sus principales características. Las expropiaciones en la región lagunera de Durango y Coahuila, en el Valle de Mexicali en Baja California, en Los Mochis, Sinaloa, en El Mante, Tamaulipas, en El Valle del Yaqui, en Sonora, en las haciendas henequeneras de Yucatán, en las plantaciones de café de Chiapas, y en las de arroz y cítricos de Lombardía en Nueva Italia en Michoacán, son de las más significativas.

En la segunda mitad de la década de 1930, el reparto agrario afectó a cerca de 18,400,000 hectáreas, y benefició a más de un millón de jefes de familia, a los cuales se les otorgó crédito, se les dotó de tierras de cultivo y se les organizó políticamente a través de la CNC.

Para 1940, más de millón y medio de ejidatarios constituían el 41.8% de la población dedicada a la agricultura y poseían 47% de las tierras de cultivo. El tipo de expropiación que utilizó el gobierno de Cárdenas hacía del Estado el propietario de las tierras y de los ejidatarios los beneficiarios de ellas mientras que las trabajaran. La posición tutelar del Estado frente a los ejidatarios no consistió solamente en la entrega de la tierra –patrimonio nacional- a los campesinos para su explotación.

La iniciativa de hacer funcionar las instituciones de crédito con la reforma del Banco de Crédito Agrícola la cual lo dividió en el Banco Nacional de Crédito Agrícola, para los pequeños y medianos propietarios, y en el Banco de Agricultura que en 1936 se convirtió en Banco Nacional de Crédito Ejidal, para beneficio de los ejidatarios comprometía al Estado a intervenir económicamente en el campo para asegurar la productividad.

Así, el ejidatario adquiría una dependencia casi absoluta de la tutela del Estado. Es decir, durante el cardenismo, el ejido se convirtió también en una forma de organización política de los campesinos que permitió inscribirlos dentro de la estructura estatal. Por iniciativa presidencial, se formó en julio de 1935 la comisión para iniciar las labores de la unificación campesina que desembocaría en la creación, el 28 de agosto de 1938, de la Confederación Nacional Campesina (CNC). La corporativización de las organizaciones campesinas en una central única incorporada al partido oficial, el reparto masivo de tierras, la reforma del sistema financiero de la agricultura, y el hecho de haber armado a los agraristas para su defensa y la defensa de la reforma agraria hicieron de las masas campesinas beneficiadas por el gobierno uno de los principales pilares que sostenían al Estado posrevolucionario.

Page 57: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

57

Así como los campesinos organizados en la CNC se convirtieron en uno de los pilares que sostenían al Estado posrevolucionario, los obreros organizados constituyeron el otro. Cárdenas alentó la organización y expansión del movimiento obrero. En febrero de 1936 surgió la Confederación de Trabajadores de México (CTM), teniendo a Lombardo Toledano y Fidel Velázquez como sus líderes principales. Desde su nacimiento la CTM quedó ligada y subordinada a los intereses del presidente y del gobierno.

La política obrera cardenista se caracterizó por la creación de cooperativas de trabajadores, por la regulación de mejores condiciones de trabajo y por el apoyo gubernamental hacía las huelgas y movimientos obreros frente a los empresarios y compañías en especial las extranjeras. En las tres grandes huelgas de la época ferrocarrilera, la laguna y petroleros, el apoyo del gobierno a las demandas obreras condujo a la expropiación de las empresas.

Por otra parte, la creación de la CNC y la CTM ha sido vista por diversos historiadores como una eficaz maniobra cardenista para neutralizar el poder del ejército.

La Expropiación y la Educación Socialista

El acontecimiento más espectacular del sexenio de Lázaro Cárdenas fue la Expropiación Petrolera, llevada a cabo el 18 de marzo de 1938. Desde el porfiriato la industria petrolera

estaba en manos de empresas extranjeras, especialmente compañías inglesas y estadounidenses que encontraron en nuestro país una “mina de oro negro” en yacimientos petrolíferos. Hacia la segunda década del siglo XX México llegó a ser el principal exportador mundial de este recurso natural no renovable. En 1917 el artículo 27 de la Constitución declaró que los depósitos petroleros eran propiedad de la nación. A partir de ese momento surgió un conflicto entre las empresas y los gobiernos posrevolucionarios por decidir si la disposición constitucional afectaba o no a los depósitos otorgados en propiedad absoluta a las compañías extranjeras antes de 1917.

En 1930 fueron descubiertos más yacimientos petroleros en nuestro país, en

Poza Rica. Los petroleros ingleses de la compañía El Águila, temerosos quizá de la política cardenista aceptaron una serie de concesiones, sobre la explotación de esa zona: la compañía reconoció el derecho original de propiedad de la nación mexicana sobre todos los yacimientos de hidrocarburos y aceptaba pagar regalías al gobierno sobre el valor de la producción. Si bien los ingleses aceptaron, de alguna manera, las nuevas reglas del juego que imponía el gobierno posrevolucionario de Cárdenas, no sucedió lo mismo con las compañías estadounidenses.

El primer motivo de preocupación fue la aprobación del Congreso de la Ley de Expropiación, en 1936. Dicha ley decía que el gobierno mexicano estaba en facultades de nacionalizar -por causa de utilidad pública- cualquier propiedad y pagarla de acuerdo con su valor fiscal dentro de los diez años siguientes al momento de la decisión. El momento de la decisión llego para la industria petrolera en 1938 y su origen no fue la disputa legal en torno a la propiedad del subsuelo, sino como consecuencia de un enfrentamiento entre las empresas y sus obreros.

Page 58: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

58

En 1935, alentados por la política obrera cardenista, los trabajadores de la industria petrolera crearon el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), el cual de inmediato se afilió a la CTM y comenzó a negociar su primer contrato colectivo de trabajo con las compañías. La negociación económica fue tomando tintes políticos, la petición de aumentos de salarios pasó a los tribunales laborales y, finalmente, a la Suprema Corte, quien falló a favor de los obreros. Las empresas se negaron a acatar la orden, lo que significaba una desobediencia a las leyes mexicanas. Entonces, para sorpresa de muchos, Cárdenas decidió e hizo pública a través de las estaciones de radio, la expropiación de las compañías extranjeras.

En 1938, poco después de la expropiación petrolera nació el Partido de la Revolución Mexicana, que se organizó con una base corporativa, formada por el sector obrero (compuesto por la CTM y otros sindicatos independientes), el sector campesino (cuyo representante exclusivo era la CNC), el sector popular (compuesto sobre todo por burócratas, miembros de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado) y el sector militar.

En junio de 1937 Cárdenas decretó la expropiación de los intereses minoritarios de los Ferrocarriles Nacionales de México, que pertenecían a capitalistas extranjeros y pasaron al control gubernamental. Para tomar esta medida había varias causas: el estado de quiebra de la empresa que ponía en riesgo la economía del país puesto que las vías y el equipo de los ferrocarriles no se renovaban y se descuidaba su mantenimiento; la situación jurídica de la empresa, bajo el control de los capitales extranjeros, hecho que no permitía al gobierno exigirle su colaboración en la política económica; la imposibilidad del gobierno para arreglar la

deuda de los ferrocarriles; la imposibilidad de parte del gobierno para la reorganización del sistema ferroviario acorde a las necesidades nacionales.

La Educación Socialista

Cuando Cárdenas asumió la presidencia, el ambiente generado por las medidas anticlericales y, específicamente, por las reformas del artículo tercero constitucional se encontraba en plena agitación. Desde los inicios de la década de los 30s, los enfrentamientos entre gobierno y grupos católicos o clericales se sucedían en varias zonas del país. Las medidas anticlericales habían llegado en algunos Estados a los extremos, como Tabasco, gobernado por Tomás Garrido Canabal que quizá pueda ser considerado el mejor ejemplo de los excesos que se cometieron en nombre de los principios revolucionarios contra la iglesia y la religión católica.

El clima adverso a la institución eclesiástica provocó el movimiento de los antiguos activistas de la liga nacional de defensa de libertad religiosa, y dio lugar a la formación de una nueva organización para la defensa religiosa conocida como la “Base”.

Al malestar que causaban los ataques contra la iglesia se sumó el rechazo a la reforma del artículo 3º de la Constitución, el cual llegó a ser no sólo para los clérigos y católicos uno de los principales argumentos de la oposición anticardenista. Con dicha reforma quedó asentado el total control que el gobierno federal pretendía asumir sobre el sistema educativo minando, hasta donde fuera posible la influencia clerical de 1935, la prensa anunciaba la existencia de brotes

Page 59: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

59

rebeldes que en varios estados de la república luchaban contra las medidas anticlericales y socialistas que quería implementar el régimen cardenista.

El principal objetivo de la “Base” era la lucha contra el comunismo, la masonería y la aplicación de las leyes anticlericales, a través de la movilización pacífica. La organización presentó durante los dos primeros años del gobierno cardenista una intensa labor de propaganda que realizada por sus principales promotores. Pedro García Malo, Salvador Abascal y José Antonio Urquiza. La “Base” logró una fuerte presencia en los Estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Querétaro y siguió como antecedente directo para la organización de un movimiento de mayores dimensiones de oposición al régimen cardenista: el sinarquismo.

Como pasó en la guerra cristera, la región de los altos de Jalisco fue la que más oposición presentó ante las disposiciones del Estado. En los templos alteños se leyeron cartas pastorales que llamaban a la resistencia por las reformas al artículo tercero constitucional, se prohibió la asistencia a las escuelas oficiales y las campañas de un buen número de agrupaciones como las Ligas de Padres de Familia, Madres Cristianas, Jóvenes Religiosos y acción católica, entre otras, agudizaron su propaganda contra el gobierno. En noviembre de 1935, se detuvo en la ciudad de México a un grupo perteneciente a la Liga Defensora de la Libertad Religiosa y se les acusó de realizar actividades de apoyo a la sublevación que encabezaba Lauro Rocha en Jalisco.

Excombatiente cristero de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), Lauro Rocha se había levantado en armas a mediados de 1934 en defensa de “Dios y de la Patria”, exhortando a los católicos a defender “el alma mexicana contra la enseñanza socialista”. Cabe mencionar que por ese tiempo fueron cerradas y quemadas muchas escuelas rurales. Por tal situación que se vivía en el Estado de Jalisco, Cárdenas se apresuró a llevar a cabo una intensa reforma agraria en la entidad, para lo cual se apoyó en el gremio magisterial.

Cárdenas pedía el respeto a las labores del magisterio a cambio de fortalecer el reparto agrario en la entidad. Y, en efecto, entre 1935 y 1940 muchas comunidades del centro y sur del Estado fueron beneficiadas por la reforma agraria y cada vez fue menor la resistencia al sistema escolar.

Al final después de tantas peripecias la educación fue gratuita y reservado al estado el control de la misma. Se llevo a cabo la Reforma Educativa lo más apegado al Plan Sexenal, ya que la educación serviría como instrumento para superar los problemas que agobiaban a México en especial al sector obrero campesino, ya que con la nueva Reforma Educativa buscaba mejorar su calidad de vida, y al mismo tiempo incrementar la capacidad para la producción.

Este tipo de educación socialista comprendía la educación rural y técnica, así se crearon escuelas regionales y rurales, reotorgaron becas a hijos de campesinos y obreros hasta el nivel profesional, se fundó el departamento de educación obrera y campesina, se crearon escuelas nocturnas de enseñanza primaria y técnica para obreros, también en concordancia de la política imperialista, en 1937 se creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), lugar donde se prepararían las nuevas generaciones de técnicos mexicanos mismos que debían reemplazar a los técnicos industriales extranjeros que ocupaban puestos claves en las empresas del país y en lo humanístico se creo el Instituto Nacional Indigenista (INI), instancia creada para resolver los problemas de aspecto étnico.

Bibliografía:

Aguilar Camín, Héctor y Meyer, Lorenzo. Historia gráfica de México, INAH, México, 1992, pp. 98-102 y 113-122.

Page 60: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

60

PRODUCTO 11. ANDAMIO SOBRE EL CARDENISMO

Actividades Cardenismo

1. ¿En qué consistió la Política de masas y el corporativismo?

2. Menciona los principales puntos del Plan Sexenal:

3. Menciona los principales puntos del proyecto económico de Cárdenas:

4. Menciona a que sector de la población beneficia y la función para la que fueron creadas la CNC y la CTM.

5. ¿En qué documento quedó establecido que los depósitos petroleros eran propiedad de la nación?

6. ¿Por qué crees que al Partido de la Revolución Mexicana (PRM) le interesó integrar al sector obrero, campesino y militar?

Page 61: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

61

7. ¿Qué pretendía Cárdenas con la aplicación del artículo tercero de la constitución?

Después de revisar el video propuesto sobre la expropiación petrolera (http://www.youtube.com/watch?v=6NwMrskyYwc&feature=related),contesta las siguientes preguntas: 8. ¿Qué razones llevaron a Cárdenas a realizar la expropiación petrolera?

9. En el discurso de expropiación, el Presidente Cárdenas expresó lo siguiente: “…las compañías habían alentado las ambiciones de descontento contra el régimen del país. Que habían tenido dinero, armas y municiones para la rebelión; pero para el progreso del país, para encontrar el equilibrio mediante una justa compensación del trabajo, no había dinero, ni voluntad para extraerlo del volumen de sus ganancias.” Comenta de manera amplia el significado del discurso y la trascendencia de sus palabras.

10. ¿Cómo se pagó la indemnización a las compañías petroleras expropiadas?

Page 62: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

62

LISTA DE COTEJO PARA EL ANDAMIO

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO para determinar si realizaron las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Revisamos el video y la lectura correspondiente al cardenismo.

2. Leímos, comprendimos y seguimos las instrucciones para dar respuesta al andamio.

3. Asumimos una actitud crítica y reflexiva al registrar la información solicitada.

4. Contestamos lo más asertivo posible.

5. Verificamos que nuestras respuestas fueran completas y concretas.

6. Revisamos la redacción y ortografía.

Para saber más sobre el Nacionalismo Cardenista (1934-1940), te sugerimos: Visitar el siguiente Museo: Casa León Trotsky Ver alguna de las siguientes películas:

o ILCE (1996). México Siglo XX. La vida en México. México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), (serie de videocasetes).

o UNAM (1991-1993). 18 lustros de la vida de México. (Colección de videocasetes), México: UNAM-Planeta.

- Lustro 9: Cuando la sombra de la duda se cruza en el camino 1935-1939.

Ver algunos de los siguientes videos:

o Cardenismo. La vida en México en el siglo XX. UNAM-Filmoteca, disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=MpoN5CqAJXM (Consultado el 18/10/2012)

o Lázaro Cárdenas-El hombre y el mito (1/3), disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=k0fTKmWBPwY&feature=relmfu (Consultado el 18/10/2012)

o Lázaro Cárdenas-El hombre y el mito (2/3), disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=fDRbNfMhxa8&feature=relmfu (Consultado el 18/10/2012)

o Lázaro Cárdenas-El hombre y el mito (3/3), disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ciI6D46X6a8&feature=related (Consultado el 18/10/2012)

Page 63: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

63

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN DEL CARDENISMO

CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO (1910-1940)

PROCESO

HISTÓRICO

FACTORES QUE CONTRIBUYERON A

LA CONSTRUCCIÓN DEL EDO. MODERNO MEXICANO

ASPECTOS VIGENTES

REVOLUCIÓN

MEXICANA

RECONSTRUCCIÓN

NACIONAL

CARDENISMO

Actividad en grupo colaborativo INSTRUCCIONES:

Reflexionen y establezcan cuáles fueron los factores que apoyaron la construcción del Estado Moderno Mexicano y sí alguno de estos se encuentra vigente, anoten sus repuestas en el andamio: Cuadro de causas y consecuencias.

Participen en la plenaria en clase.

Page 64: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

64

LISTA DE COTEJO: ANDAMIO

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO para determinar si realizaron las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Realizamos las lecturas correspondientes del contexto nacional de 1910 a 1940,

2. Comprendimos cómo se Construyó el Estado Moderno Mexicano.

3. Leímos, comprendimos y seguimos las instrucciones para dar respuesta al andamio.

4. Trabajamos de manera colaborativa y socializamos la información recabada

5. Asumimos una actitud crítica y reflexiva al registrar la información solicitada.

6. Verificamos que nuestras respuestas fueran concretas y estuvieran completas.

7. Revisamos la redacción y ortografía.

Page 65: Nombre del alumn@: Grupo: Turno: - Historia de México 2Causas sustanciales de la Primera Guerra Mundial. El sistema de la paz armada Desde 1871 hasta 1914 las grandes potencias europeas

65

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN DEL BLOQUE 1

Al inicio se te presentó la problemática situada ¿Cómo impacta la crisis económica a los jóvenes mexicanos? y se establecieron diversas actividades de aprendizaje, todas ellas en su conjunto tienen el propósito de encaminarte a la investigación y resolución de la misma. En grupo de trabajo colaborativo, expongan los resultados obtenidos de la investigación realizada y la propuesta de solución que dan a la problemática situada; para ello consideren la siguiente lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA EXPOSICIÓN ORAL

INSTRUCCIONES: Lean cada proposición, escriban una “X”, si eligieron SÍ o NO para determinar si realizaron las actividades del tema. Gracias.

ASPECTOS A CONSIDERAR SÍ NO

1. Manejamos adecuadamente el tema.

2. Tuvimos capacidad de síntesis para ajustarnos al tiempo establecido.

3. Argumentamos nuestra posición sobre el tema.

4. Nuestro material fue visible, atractivo, bien elaborado, comprensible y suficiente.

5. Participamos todos integrantes.

6. Nuestro lenguaje y tono de voz fue claro.

7. Nuestra expresión corporal fue adecuada.

8. Mantuvimos a lo largo de la exposición la atención del grupo.

9. Aclaramos dudas.