5a.09.español

4
2015, AÑO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON” ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 “DAVID ALFARO SIQUEIROS” Asignatura: Español III Bloque: 1 Del: 28 al 30 de septiembre de 2015 . Profesor: Liliana Salgado Vázquez Grado: Grupo: C Turno: Matutino CAMPO FORMATIVO A FORTALECER Lenguaje y comunicación COMPETENCIAS QUE FAVORECEN - Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender - Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Bloqu e: 1 SESIONES: 4 MODALIDAD: Proyecto didáctico AMBITO: Participación social PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios Identifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores. TEMAS DE REFLEXION Interpretación de información contenida en tablas y gráficas. Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario. MAERIAL BEBA: Crea tu propia revista ENFOQUE: El enfoque de las prácticas sociales del lenguaje permite que los conocimientos y habilidades se incorporen a contextos significativos para los alumnos, lo que facilita recuperar los usos sociales del lenguaje en la escuela. Las prácticas sociales del lenguaje toman forma en el aula por medio de proyectos didácticos, los cuales deben ser fortalecidos mediante Actividades Permanentes. Las prácticas sociales del lenguaje que implican un propósito comunicativo: Han de vincularse a un contexto social de comunicación. Deben considerar a un destinatario o destinatarios concretos. Deben tomar en cuenta el tipo de texto involucrado. El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura

Upload: liliana-salgado

Post on 10-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion asignatura Español III secundaria

TRANSCRIPT

“2015, AÑO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 “DAVID ALFARO SIQUEIROS”

Asignatura: Español III Bloque: 1 Del: 28 al 30 de septiembre de 2015 .

Profesor: Liliana Salgado Vázquez Grado: 3° Grupo: C Turno: Matutino

CAMPO FORMATIVO A FORTALECERLenguaje y comunicación

COMPETENCIAS QUE FAVORECEN- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para

aprender- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones

comunicativasBloque: 1

SESIONES: 4 MODALIDAD: Proyecto didáctico

AMBITO: Participación social

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas

APRENDIZAJES ESPERADOSIdentifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitariosIdentifica el efecto de los mensajes publicitarios en los consumidores.

TEMAS DE REFLEXIONInterpretación de información contenida en tablas y gráficas.Elaboración de preguntas en función del tema y destinatario.

MAERIAL BEBA: Crea tu propia revista

ENFOQUE: El enfoque de las prácticas sociales del lenguaje permite que los conocimientos y habilidades se incorporen a contextos significativos para los alumnos, lo que facilita recuperar los usos sociales del lenguaje en la escuela. Las prácticas sociales del lenguaje toman forma en el aula por medio de proyectos didácticos, los cuales deben ser fortalecidos mediante Actividades Permanentes.Las prácticas sociales del lenguaje que implican un propósito comunicativo: Han de vincularse a un contexto social de comunicación. Deben considerar a un destinatario o destinatarios concretos. Deben tomar en cuenta el tipo de texto involucrado. El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura El trabajo por proyectos es una propuesta de enseñanza orientada a un conjunto de actividades para la resolución de un problema o de una situación concreta. Los proyectos didácticos conllevan la elaboración de productos de lenguaje tangibles (cuando se trata de escribir textos) o intangible (como en el caso de las producciones orales).Papel del docente y trabajo en el aulaLa intervención del docente es determinante para: Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado. Facilitar el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte los alumnos. Dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura. Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente.

“2015, AÑO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 “DAVID ALFARO SIQUEIROS”

Contenidos conceptuales: - Reconocer los recursos

lingüísticos y visuales de la publicidad

Contenidos procedimentales: - Elaborar encuestas - Analizar encuestas

Contenidos actitudinales: - Reconocer la postura que se

toma ante un anuncio publicitario

SITUACION PROBLEMA: ¿La publicidad informa, deforma o conforma?

Secuencia didáctica ESTRUCTURA ACTIVIDADES DE LA

DOCENTEACTIVIDADES DEL

ALUMNOPRODUCTOS EVALUACION

Inicio 1 sesión

Explicación de los aprendizajes esperadosExplicación de la dinámica de trabajo para la elaboración de encuestas

- Registro del aprendizaje esperado

- Elección del tema a desarrollar en la encuesta por equipos de 4 personas

- Diseño de la encuesta, con los elementos de saludo, a quien va dirigido, objetivo y agradecimiento en la introducción, ficha de identificación y preguntas

- Aprendizaje registrado en su libreta

- Tema a trabajar en la encuesta

- Primer borrador de la encuesta

- Lista de cotejo con los siguientes aspectos: registro de aprendizaje esperado, registro de características de los mensajes

Desarrollo 2 sesiones

- Corrección de los borradores de encuesta, explicación por parte de los alumnos acerca de la forma en que elaborarán su encuesta

- Uso de BEBA

- Aplicación de correcciones en su caso, o avances de encuesta

- Segundo borrador de la encuesta

- Lista de cotejo

“2015, AÑO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON”

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 “DAVID ALFARO SIQUEIROS”

Cierre 1 sesión

Organización de conclusiones de los elementos más significativos de las encuestas aplicadas, y su análisis

- Encuestas revisadas en grupo. Elaboración de gráficos.

- Primer análisis de la situación problema planteada

- Gráficos elaborados y primeras conclusiones

- Lista de cotejo de cumplimiento

Observaciones El aprendizaje anterior se extendió 3 sesiones más (22 al 24 de septiembre) debido a que los alumnos no manejaban gran parte de la información, lo que llevó a mayores explicaciones y más ejercicios relacionados con los aprendizajes, no se logró trabajar con material BEBAEn la sesión 5 de la semana se llevará a cabo la actividad de Círculo de lectura

Titular

_____________________________Profra. Liliana Salgado Vázquez

RevisoSubdirección escolar

______________________________Profra. Leticia Ugarte

Vo.Bo.Dirección escolar

______________________________Profr. José Antonio Elizarraraz

Morales